11
CEI: Procef-Peten Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Implementación y Evaluación Administrativa 1

Cap 1 Ejercicios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap 1 Ejercicios

CEI: Procef-PetenLicenciatura en Tecnología y Administración de EmpresasImplementación y Evaluación Administrativa 1TRIMESTRE 6/2013Domingos 09:10 – 10:10Tutor: Jonné Méndez

Page 2: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

ContenidoEJERCICIO 1.1.....................................................................................................................................3

CONCEPTOS GENERALES................................................................................................................3

Ejercicio 1.2........................................................................................................................................4

Conceptos Generales.....................................................................................................................4

EJERCICIO 1.3.....................................................................................................................................6

ANALISIS DE UN PROYECTO............................................................................................................6

EJERCICIO 1.4.....................................................................................................................................8

DEFINICIÓN DE PROYECTO (Flor de Loto)...........................................................................................8

2 Implementación y Evaluación Administrativa 1

Page 3: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

EJERCICIO 1.1

CONCEPTOS GENERALESA. Complete Las siguientes oraciones para estén correctas.

1. En la fase de planificación para cada actividad se debe definir: El estándar de ejecución (especificaciones para la calidad) Tiempos involucrados, incluir lo más pronto que puede comenzarse, lo más tarde que

puede hacerse y la duración. Costos involucrados: mano de obra, gastos globales, materiales suministros, alquileres

de equipos, gastos administrativos, etc. Responsable

2. A la inspección de los trabajos para establecer si los mismos están siendo ejecutados en la forma adecuada de acuerdo a las especificaciones se llama Supervisión

3. Los factores críticos de la planificación son el tiempo, Costo y disponibilidad de recursos en el momento que se haga uso de ellos.

4. La planificación y la ejecución no tienen sentido sin el debido Control

5. Al conjunto de acciones en serie o paralelas que se llevan a cabo para conseguir un objetivo común se le llama: Proyecto

6. El estudio que determina la demanda – oferta y los precios del producto o servicio a producir es: de mercado

7. Las especificaciones del proyecto se deben escribir en términos de: Calidad, Costo y tiempo

8. El estudio financiero sirve para evaluar y estimar la rentabilidad del proyecto El control es la acción de comparar durante la ejecución lo realizado contra lo

programado para establecer si existen diferencias entre ambos9. El control es la acción de comparar durante la ejecución lo realizado contra lo

programado para establecer si existen diferencias entre ambos.10. Un proyecto surge de una necesidad para resolver un problema o:

Aprovechar una necesidad

3 Implementación y Evaluación Administrativa 1

Page 4: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

Ejercicio 1.2

Conceptos Generales Responda a las siguientes preguntas o haga lo que se le pide en los enunciados. Utilice sus propias palabras y no regrese a buscar en el texto. Si no sabe algún concepto, repita la lectura del material en mención.

1. Defina que es Proyecto. Es el conjunto de acciones o actividades, en serie o en paralelo cuyo fin es producir un

producto, servicio o resultado en un periodo limitado. Debe tener un inicio y un punto de finalización.

2. De tres ejemplos de proyectos. La construcción de complejo habitacional Diseño de nuevo teléfono diseño de línea de ropa

3. ¿Cuáles son las características más importantes de un proyecto? Temporalidad Determina cuando inicia y cuando finaliza. Resultados únicos Son únicos porque no se repiten las actividades para crear otro

resultado similar. Elaboración progresiva Se lleva acabo de forma gradual, avanzando por fases y

o escalonada logro de objetivos. la salida de una fase es la entrada de lasiguiente.

4. ¿Cómo define una actividad? Es un trabajo que requiere de tiempo y recursos para su terminación y contribuye al

logro de los objetivos, interrelacionándose en secuencia lógica. Algunas no pueden comenzar hasta que otras hayan terminado.

5. ¿Cuáles son los requerimientos que deben cumplirse en la ejecución de un proyecto para obtener los resultados deseados? Especifique. Los proyectos deben administrarse para obtener los resultados deseados y velar por el

cumplimiento de requerimientos establecidos de antemano son COSTO, TIEMPO, CALIDAD.

Un proyecto bien manejado termina con el nivel calidad especificado, antes del plazo fijado & dentro del presupuesto asignado.

Dichas especificaciones forman la base para el control

PARAMETRO CONTROL A TRAVES DECalidad EspecificacionesCosto PresupuestoTiempo Plan (programación)

4 Implementación y Evaluación Administrativa 1

Page 5: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

6. Establezca a través de qué instrumento se establecen las bases para controlar el proyecto desde los parámetros de calidad, costo y tiempo. Supervisión

7. Analice la frase “no es sólo cuestión de terminar a tiempo, el producto o servicio debe ser de la calidad acordada y cumplimiento con el presupuesto asignado. lograr el los resultados deseados no solo se trata de terminar a tiempo el producto o

servicio tiene que cumplir con las especificaciones a través del presupuesto y la temporalidad asignada.

8. ¿De dónde surge un proyecto? Explique cuáles son las cinco causas más comunes De la necesidad de resolver un problema o de aprovechar una oportunidad. Capacidad Control Comunicación Costo Competitividad.

9. Explique que se requiere para la conclusión exitosa de un proyecto. Las siguientes condiciones establecen si se da por terminado un proyecto:

o Se alcanzaron los objetivoso Cuando se determina que no se podrán alcanzar los objetivoso Se termina la necesidad que dio origen al proyectoo Se toma la decisión de cancelarlo

Explique brevemente los consejos para lograrlo:

Para la conclusión exitosa de un proyecto es necesaria la administración del mismo, deber reunir y lograr el aprovechamiento de los recursos necesarios.

10. ¿En qué se diferencia la administración tradicional en una organización y la administración de un proyecto? La administración tradicional y sus actividades se repiten y pueden existir por un

tiempo indefinido. La administración de proyectos y sus actividades nos son repetitivas y tienen un limite

de duración.

5 Implementación y Evaluación Administrativa 1

Page 6: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

EJERCICIO 1.3

ANALISIS DE UN PROYECTODescriba 5 proyectos que conozca o con los que usted haya tenido relacion Puede ser un proyecto en su lugar de trabajo, oficina o su hogar. Seleccione un proyecto en su lugar de trabajo, oficina o su hogar. Seleccione uno de dichos proyectos. Para el proyecto seleccionado responda:

Proyecto de señalización por la PMT Venta de granizadas para Semana Santa Capacitación para la Comunidad de la Maquina (INTECAP) Elaboración de material didáctico para curso de ingles Capacitación de primeros auxilios en la comunidad de Serchil San Marcos

1. ¿Cuando le surgió la idea del proyecto y que lo motivo?Hace varios años (2010)

2. ¿Qué pasos fueron necesarios dar entre el surgimiento de la idea y el plan estructurado para realizar el proyecto? insumos necesarios y sus costos Cuanto tiempo duraría el proyecto Quien atendería el negocio y cuanto seria su pago por el tiempo definido cotizaciones de proveedores y publicidad¿Cuánto tiempo le tomo hacerlo?Quizás una semana (7 días) no completos pero por razones laborales se aprovecho el tiempo disponible entre los siete días.

3. ¿Qué tipo de información necesito para planificar el problema? los resultados del la investigación de de cotizaciones, tiempos involucrados horas de

operación.4. ¿Utilizo algún tipo de herramientas, equipos o diagramas para hacer la planificación?

utilice un matriz FODA en una hoja de mi agenda para iniciar. Luego traslade la información a Word utilizado mi computadora. Utilice el internet y Windows paint para crear un imagen de promoción y luego la Red Social Facebook para promocionarlo.

5. Cuando ejecuto su proyecto termino al tiempo y con el costo que había presupuestado ¿Logro los resultados deseados? ¿Que problemas se le presentaron y que hizo para resolverlos? El proyecto duro más tiempo que habíamos presupuestados lo cual elevo el costo pero

no fue por mala administración. La Señorita quien atendió el negocio se ofreció para trabajar más tiempo que habíamos indicado y después de analizar la información sobre las ventas me di cuenta que se podía alargar el proyecto y obtener más lucro. Se hizo la decisión de prolongar el proyecto para dos semanas más.

6 Implementación y Evaluación Administrativa 1

Page 7: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

Los resultados no fueron exactamente lo que esperaba ya que las ventas no lograron lo que se proyecto en el tiempo establecido.

Fallo una pieza de la máquina de granizada y la pieza no se encontraba en el area central. Hablamos con un granizadero local y nos explico cómo improvisar. Luego lo probamos y funciono. Tuvimos un tiempo de 2 horas sin maquina hasta que se arreglo la maquina.

6. Después de terminado el proyecto, reflexione acerca de la experiencia. Si los hizo que tipo de conclusiones saco y que ideas le surgieron para mejorar la administración de un futuro proyecto. Si no lo hizo se le invita a reflexionar y determinarlas. La imagen del proyecto no tuvo el prestigio que me hubiera gustado. La localidad fue

buena pero le falto ser llamativo, mejor publicidad. La empleada no fue lo suficiente capacitada para trabajar en la manera que me hubiera gustado. El proyecto por completo no fue planificado no su debido tiempo. No fue promocionado con el tiempo adecuado. Igual no vendimos el volumen por día que se proyecto.

7 Implementación y Evaluación Administrativa 1

Page 8: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

EJERCICIO 1.4

DEFINICIÓN DE PROYECTO (Flor de Loto)Analice la definición de proyecto y diversos términos relacionados. Utilice el siguiente formato llamado Flor de Loto. En el centro se han escrito cada una de las características del proyecto que debe analizar: Su definición y características, sus jerarquías, sus fases y los elementos relacionados importantes. En las celdas alrededor de cada estrategia escriba los elementos claves de cada una de ellas. Si no llega a completar las celdas con la información en el texto, pregunte a expertos o busque en Internet.

Es el conjunto de acciones o actividades, en serie o en paralelo

cuyo fin es producir un producto, servicio o resultado

en un periodo limitado. Debe tener un inicio y un punto de finalización.

Jerarquización Subdividir proyecto con entidad propia mas fáciles

de administrar descripción de actividades en forma piramidal

Programas grupo de proyectos administrados coordinada

Temporalidad Determina cuando inicia y cuando finaliza

Elaboración progresiva o escalonada forma gradual, avanzando por fases

Fases Culminacion y aprobación de salidas entregables secuencia

para beneficios que no se logran individualmente, incluyen operaciones sucesivas.

Resultados únicos Son únicos porque no se repiten las

actividades para crear otro resultado similar.

la salida de una fase es la entrada de la siguiente

proyecto. Sirve para toma de decisiones

Entregables productos que generan fases permiten evaluar el

Subproyectos Componentes mas manejables con una entidad externa

Inicial Nace de la idea e integración del equipo de

Administración. Entregables son el acta de inicio y acuerdo del

Proyecto y un enunciado del alcance del proyecto

Fases típicasInicialIntermediaFinal

Actividades Trabajo que requiere tiempo y recursos

para su terminación contribuye al logro de objetivos

Intermedia Por los general sus entregables son un plan,

Razones Capacidad control comunicación costo competiv.

Actores e interesados individuos y/o organizaciones involucrados

Final Por lo general son el producto y o el servicio final

línea base, avance y aceptación

Requerimientos Costo Tiempo Calidad

Enunciado Resultado o producto.qué tiempo que costo

cuyo interés puede verse afectado por los resultados

8 Implementación y Evaluación Administrativa 1

Su definición y características

Fases de un proyecto

Jerarquía, Programa, Proyecto,

subprograma

Términos relacionados

Page 9: Cap 1 Ejercicios

Universidad Galileo Roberto Yahir Gameros ZeaIDE12141029

9 Implementación y Evaluación Administrativa 1