6
 CAPA DE OZONO El ser humano para satisfacer sus necesidades realiza un constante crecimiento industrial ag otando aceleradamente los recursos naturales del planeta, ocasionando contaminacn del medio ambiente, trayendo consigo desechos tóxicos de tipo doméstico, el efecto invernadero, las lluvias áci das y contaminació n de los ríos, lagos y mares, y principalmente la destrucción de la capa de ozono; cuyo agujero c ada vez alcanza may or extensión, y sabiendo ue es la ue nos protege de las mortíferas radiaciones ultravioleta proveniente del sol, convirtiéndose en un grave problema para el futuro de la humanidad y de la vida sobre la tierra, debido a ue si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la superficie del globo y aniquilaría toda la vida terrestre. El propósito de este informe es dar a conocer algunos alcances sobre la capa de ozono! como está compuesta, ue afecta y a ue altura se encuentra y exhortar a todos a tomar conciencia de este grave problema" DEFINICION Es una capa protectora de la atmósfera ue permite preservar la vida sobre la tierra y act#a como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol, act#a como una pantalla ue $ltra dichos rayos en la estratosfera, ue es donde se encuentra en estado natural y es allí donde absorbe las peligrosas radiaciones ultravioletas provenientes del sol, mie ntr as ue deja pasar la luz visible para soportar la producción de las plantas ue forman la base de las cadenas alimenticias"

Capa de Ozono

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ambiental

Citation preview

CAPA DE OZONO

El ser humano para satisfacer sus necesidades realiza un constante crecimiento industrial agotando aceleradamente los recursos naturales del planeta, ocasionando contaminacin del medio ambiente, trayendo consigo desechos txicos de tipo domstico, el efecto invernadero, las lluvias cidas y contaminacin de los ros, lagos y mares, y principalmente la destruccin de lacapa de ozono; cuyo agujero cada vez alcanza mayor extensin, y sabiendo que es la que nos protege de las mortferas radiaciones ultravioleta proveniente del sol, convirtindose en un grave problema para el futuro de la humanidad y de la vida sobre la tierra, debido a que si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizara la superficie del globo y aniquilara toda la vida terrestre.El propsito de este informe es dar a conocer algunos alcances sobre la capa de ozono: como est compuesta, que afecta y a que altura se encuentra y exhortar a todos a tomar conciencia de este grave problema. DEFINICIONEs una capa protectora de laatmsferaque permite preservar la vida sobre la tierra y acta como escudo para proteger la tierra de la radiacin ultravioleta perjudicial proveniente del sol, acta como una pantalla que filtra dichos rayos en la estratosfera, que es donde se encuentra en estado natural y es all donde absorbe las peligrosas radiaciones ultravioletas provenientes del sol, mientras que deja pasar la luz visible para soportar laproduccinde las plantas que forman la base de las cadenas alimenticias. COMPOSICIONEl ozono es una forma de oxgeno cuya molcula tiene tres tomos, en vez de los dos del oxgeno comn. El tercer tomo es el que hace que el gas que respiramos sea venenoso y mortal, si se aspira una pequesima porcin de esta sustancia. Por medio de procesos atmosfricos naturales, las molculas de ozono se crean y se destruyen continuamente. Las radiaciones ultravioletas del sol descomponen las molculas de oxgeno en tomos que entonces se combinan con otras molculas de oxgeno para formar el ozono.El ozono no es un gas estable y es muy vulnerable a ser destruido por los compuestos naturales que contienen nitrgeno, hidrgeno y cloro.Cerca de la superficie de la Tierra (la troposfera), el ozono es un contaminante que causa muchos problemas; forma parte del smog fotoqumico y del cctel de contaminantes que se conoce popularmente como la lluvia cida.La capa de Ozono mide aproximadamente de 15 a 50 km. sobre la superficie, el gas azulado y de olor fuerte es tan importante para la vida como el propio oxgeno.

CAUSAS Y EFECTOSLa destruccin de la capa de ozono se origina, entre las causas, por las deforestaciones y el constante bombardeo de la atmsfera con los llamados gases invernadero, producido por los diversos contaminantes liberados desde la tierra.Estos gases, emitidos por las centrales elctricas que utilizan carbono y petrleo (dixido de azufre y xido de nitrgeno). As como elempleode contaminantes como los clorofluorcarbonos CFC que usan lasindustriasde aerosol, de la refrigeracin, espuma plstica, solventes y propulsores, actan como gases de invernadero sobre el planeta, que permiten la entrada pero no la salida de la radiacin solar, aumentando as la temperatura de la tierra.La salud humana, se vera seriamente afectada por laexposicina la radiacin ultravioleta ocasionando una serie de enfermedades que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad tales como: Sarampin, herpes, malaria, lepra, varicela y cncer de piel, todas de origen cutneo, por la reduccin de la efectividad del sistema inmunolgico, trastornos oculares y muy especialmente cataratas causantes de ceguera.Menosalimentos: las radiaciones ultravioleta afectan la fauna y la flora: la capacidad de las plantas de absorber la luz del sol en elprocesodefotosntesis reduciendo el contenido nutritivo y el crecimiento de las plantas. Tambin puede verse afectado el ecosistema marino con la prdida del fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina.Variacin del Clima: por las emisiones de CFC, las cuales pueden contribuir alcalentamiento global. La atmsfera acta como un invernadero para la tierra al dejar pasar la luz, pero retiene elcalor. El aumento de la cantidad de ciertos gases aumenta la capacidad de la tierra para bloquear el calor, lo cual causa temperaturas ms elevadas y cambios climticos.El nivel del mar aumentara como consecuencia de la expansin de sus aguas, cuando se recalienten y derritan los glaciares., producindose inundaciones costeras y erosiones. Tambin pronostican contaminaciones de suministros hdricos por la ausencia de agua salada y se ver afectadas laeconomade las zonas costeras. Entre otros fenmenos extremos se producirn huracanes, ciclones, olas de fro intenso y tifones.

CICLO DEL AGUA

El agua es elemento fundamental en nuestras vidas y para toda la vida sobre la tierra y en nuestro planetamantiene un constante equilibrio,ya que cicla continuamente, a travs de la atmsfera, de las cuencas ocenicas y los suelos continentales.Durante su ciclo se suceden procesos naturales como la evaporacin, fusin, condensacin y precipitacin; adems de participar con las actividades propias de los seres vivos:respiracin, fotosntesis, excrecin, etc.DEFINICIONEl ciclo del agua es el proceso que sigue el agua al pasar de la tierra a la atmosfera y de nuevo a la tierra por medio de este ciclo se forman los diferentes cuerpos de agua: mares, ros y lagos.CICLOEl sol calienta la superficie del suelo, as como los ocanos, ros y lagos, el agua se evapora (estado gaseoso), y este vapor acuoso que se forma asciende a lo alto impulsado por las corrientes de aire que, incesantemente, se elevan de la superficie terrestre hacia los espacios donde la temperatura es ms baja.En presencia de corrientes de aire muy fro, ese vapor acuoso se condensa en diminutas gotas y se hace visible en forma de nubes o niebla, que pueden ser transportadas por el viento hacia regiones muy alejadas.Las gotas se van haciendo ms grandes y ms pesadas a medida que la condensacin aumenta y entonces el aire ya no puede sostenerlas y se precipitan en forma de lluvia (estado lquido), nieve o granizo (estado slido). Si estas precipitaciones ocurren en latitudes polares o a gran altura, parte de las aguas van a formar los glaciares.Si las precipitaciones caen en el suelo, parte del agua corre por las pendientes y de acuerdo con la cantidad de vegetacin, el tipo de suelo y a su declive, el destino del agua que proviene de las precipitaciones puede tomar dos caminos:El agua se filtra a travs del suelo,especialmente a travs de suelos porosos y desciende lentamente por accin de la gravedad a capas ms profundas. Cuando estas aguas pueden aflorar a la superficie forman los manantialesoaguas termales, ricas en minerales.De esta forma el agua regresa al suelo donde comienza nuevamente el ciclo.

NOMBRE: SALINAS JIMENEZ EULISES LEONARDO.