81
Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo de Chile central después de distintas frecuencias de incendios Patrocinante: Dra. Cecilia Smith Ramírez Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales NICOLE ESTEFANÍA SANDOVAL SUBIABRE VALDIVIA 2016

Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo de Chile central después de distintas

frecuencias de incendios

Patrocinante: Dra. Cecilia Smith Ramírez

Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de

Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales

NICOLE ESTEFANÍA SANDOVAL SUBIABRE VALDIVIA

2016

Page 2: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

Índice de materias Página i Calificación del Comité de Titulación i ii Agradecimientos ii iii Resumen iii 1 INTRODUCCIÓN 1 2 ESTADO DEL ARTE 2 2.1 Antecedentes generales 2 2.2 Perturbación del fuego en el matorral y bosque esclerófilo 3 2.3 Modificaciones del curso sucesional 4 2.4 Restauración ecológica post-fuego 5 3 MÉTODOS 5 3.1 Área de estudio y procedencia de datos 5 3.2 Terrenos 6 3.2.1 Diseño de muestreo de la vegetación quemada y sitios de control 6 3.2.2 Diseño del muestreo 8 3.2.3 Variables de la vegetación 9 3.3 Variables de perturbación humana 9 3.4 Mapas y generación de datos 10 3.5 Análisis estadísticos 10 4 RESULTADOS 12 4.1 Riqueza y abundancia de especies 12 4.1.1 Estrato arbóreo y arbustivo de adultos 12 4.1.1.1 Sitios incendiados 12 4.1.1.2 Sitios control 16 4.1.2 Regeneración 17 4.1.2.1 Sitios incendiados 17 4.1.2.2 Sitios control 20 4.1.3 Comparación entre especies arbóreas y arbustivas adultas y

regeneración 22

4.1.4 Comparación de la riqueza de especies en función de la frecuencia y tiempo transcurrido desde el disturbio incendio

24

4.1.5 Comparación de la abundancia de individuos en función de la frecuencia y tiempo transcurrido desde el disturbio incendio

26

4.2 Modelo lineal generalizado 28 4.2.1 Análisis del tiempo transcurrido desde el disturbio fuego 29 4.2.1.1 Riqueza de especies adultas 29 4.2.1.2 Riqueza de regeneración 39 4.2.1.3 Abundancia de individuos adultos 30 4.2.1.4 Abundancia de individuos en regeneración 32 4.2.2 Análisis de frecuencia de incendios 33 4.2.2.1 Riqueza de especies adultas 33 4.2.2.2 Riqueza de regeneración 34

Page 3: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

4.2.2.3 Abundancia de individuos adultos 35 4.2.2.4 Abundancia de individuos en regeneración 36 4.3 Cobertura y hojarasca 38 4.3.1 Cobertura menor a dos metros 38 4.3.2 Cobertura de la hojarasca 40 4.3.3 Profundidad de la hojarasca 41 4.4 Análisis de varianza (ANOVA) de las variables de perturbación

humana 42

4.4.1 Tocones 42 4.4.2 Troncos quemados 43 4.4.3 Senderos 44 4.4.4 Presencia de fecas en sitios muestreados 45 4.4.5 Fecas en los cuadrantes de regeneración 45 5 DISCUSIÓN 46 5.1 Riqueza y abundancia de especies adultas 46 5.2 Riqueza y abundancia de la regeneración arbórea y arbustiva 47 5.3 Perturbación humana 49 5.4 Consecuencias para la conservación 49 6 CONCLUSIONES 50 7 REFERENCIAS 51 Anexos 1 Mapa de los principales tipos forestales de la clasificación fisionómica-

ecológica de los bosques mediterráneos

2 Ubicación de los sitios y transectos de estudio 3 Cobertura vegetacional de los sitios muestreados

4 Listado de especies arbóreas y arbustivas adultas presentes en los sitios incendiados

5 Listado de especies arbóreas y arbustivas adultas presentes en los sitios no incendiados (control)

6 Listado de las especies que se encontraban regenerando en los sitios incendiados

7 Listado de especies que se encontraban regenerando en los sitios no incendiados (control)

8 Porcentajes de coberturas arbórea, y cobertura y profundidad de hojarasca en todos los sitios muestreados

9 Presencia y abundancia de las variables de perturbación humana

10 Abundancia de fecas en cuadrantes de regeneración

11 Índice de Valor de Importancia

Page 4: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

i

Calificación del Comité de Titulación

Nota

Patrocinante: Sra. Cecilia Smith Ramírez _7,0_

Informante: Sr. Mauro González Cangas _6,6_

Informante: Srta. Jessica Castillo Mandujano _6,2_

El patrocinante acredita que el presente seminario de investigación cumple con los requisitos de contenido y de forma contemplados en el Reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que en el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los demás integrantes del Comité de Titulación.

___________________________ Sra. Cecilia Smith Ramírez

Page 5: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

ii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, debo agradecer a mis padres Nora Subiabre y Antonio Sandoval, por siempre confiar

en mí y apoyar cada decisión que he tomado a lo largo de mi vida, a su esfuerzo constante por siempre

darme lo mejor y a sus sabios consejos que me han llevado a esta instancia. Gracias a ustedes he

llegado hasta aquí y me he convertido en lo que soy en la actualidad, gracias por siempre hacerme

saber que para mis aspiraciones no existen límites.

"Un verdadero amigo es alguien que te conoce tal como eres, te acompaña en tus logros y fracasos,

celebra tus alegrías y comparte tu dolor" con estas palabras agradezco infinitamente a mi mejor amiga

Miriam Ayancán Arriagada, la cual me acompañó en cada momento. Gracias Miriam, sin ti quizás

hubiera abandonado hace mucho tiempo, hiciste que vea la luz cada vez que entraba a mi pozo sin

fondo, este logro va para ti también.

Agradezco también a mi familiares que me han apoyado durante todos estos años de estudio, los que

fueron mis compañeros en cada nivel universitario y a los amigos y amigas que forjé durante este

tiempo, en especial al Hogar Elena y David, en donde viví mis mejores años universitarios y conocí

personas que aportaron su alegría dentro y fuera del hogar.

A mi profesora Cecilia Smith agradezco su conocimiento, su orientación y su paciencia, siendo

fundamentales para mi formación. A mis informantes Mauro González y Jessica Castillo por su valiosa

tutoría en todo el proceso de realización de esta tesis. Agradezco al grupo de trabajo del profesor Pablo

Becerra, el cual ayudó con la toma de datos en los terrenos, sin su ayuda esto no hubiera sido posible.

Agradecimientos a proyectos Bosque Nativo Num. 007 de la Corporación Nacional Forestal, Fondef

CA 13I1027, PFB 23 y ICM 005 – 02, fondos por los cuales este trabajo se hizo posible.

Por último, un infinito agradecimiento a la ciudad de Valdivia, que me vio madurar y crecer

profesionalmente, a sus paisajes, su gente y principalmente a sus bosques, que me brindaron los

primeros conocimientos sobre el hermoso mundo natural que nos rodea.

Page 6: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

iii

RESUMEN

El bosque esclerófilo es una de las cinco formaciones que existen a nivel mundial que se encuentran

adaptadas a un clima de tipo mediterráneo. Este tipo de bosque ha sido afectado por una serie de

perturbaciones, dentro de las cuales una de las más importantes son los incendios. El análisis de la

capacidad de regeneración natural de la vegetación nativa de la zona mediterránea en Chile después de

los incendios, proporcionará conocimientos ecológicos para la planificación de la restauración de las

zonas afectadas. El objetivo general de este estudio es determinar la regeneración natural de especies de

la vegetación esclerófila frente a distintas frecuencias de incendios y tiempo transcurrido desde el

último incendio. Para lograr este objetivo se realizaron muestreos a 16 sitios afectados por incendios, y

cuatro sitios control (no afectados por incendios desde 1985 inclusive, en adelante). En estos sitios se

realizaron mediciones de la vegetación adulta y en regeneración. Además, se evaluó y comparó

variables de perturbación humana en los diferentes sitios estudiados. Los resultados demuestran que la

abundancia de individuos adultos de las especies nativas arbóreas y arbustivas resultaron

significativamente altas a menor frecuencia de incendio y cuando había transcurrido mayor tiempo de

recuperación desde el disturbio fuego. Contrario a lo que se consideraba en varios estudios previos que

no involucraban una variable temporal tan amplia, el bosque esclerófilo se recupera después de

incendios, aunque requiere varias décadas para ello. Por otro lado, los sitios muestreados fueron

relativamente homogéneos en cuanto a los impactos humanos, a excepción de la variable de troncos

quemados, en los que se pudieron observar diferencias significativas entre las frecuencias de incendios.

Palabras claves: Bosque esclerófilo, incendios, regeneración, restauración.

Page 7: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

1

1. INTRODUCCIÓN

En la zona central de Chiles e distribuye el bosque y matorral esclerófilo, el cual posee a nivel

nacional una alta biodiversidad de especies de flora y fauna. Esta vegetación está adaptada a las

condiciones del clima mediterráneo, es decir, precipitaciones concentradas en invierno y veranos secos

y calurosos. Aunque el bosque esclerófilo sólo esté presente en una pequeña porción del país,

representa una gran parte de la diversidad biológica de éste.

La zona mediterránea de Chile sufre frecuentemente una serie de perturbaciones, entre las más

perjudiciales se encuentran los incendios forestales. La mayoría de los incendios forestales tienen un

origen antrópico y causan graves pérdidas a nivel vegetacional y ecosistémico, impactando la

composición y estructura del bosque.

Es reconocido que los incendios disminuyen la abundancia de algunas especies del bosque y

matorral esclerófilo, y a su vez produce un aumento de las hierbas anuales, especialmente de especies

introducidas. Este patrón varía dependiendo de la especie, tipo de estrato en que se encuentre y sus

requerimientos de hábitat. En estos casos la restauración ecológica puede ayudar a la recuperación de

áreas incendiadas a través de diferentes formas de intervención que permitan acelerar los procesos

naturales de regeneración.

La degradación de suelo y vegetación es un problema importante en las regiones mediterráneas. En

la zona central del país ésta es una de las principales amenazas, además de la expansión urbana y

agrícola e introducción de especies exóticas, entre otros. Considerando el contexto de la conservación

del bosque nativo en Chile y sus amenazas, el análisis de la capacidad de regeneración de la vegetación

propia de la zona mediterránea después de incendio proporcionará conocimientos ecológicos para la

planificación de restauración de las zonas afectadas. Este estudio contribuirá con información tal como:

el tiempo de regeneración en el ambiente, si es rápido o lento, qué composición de especies posee

después de incendios y su relación a ciertas frecuencias de fuego después de transcurrido un tiempo

determinado desde el último incendio. Además permitirá identificar a escala local y regional la

capacidad de adaptación y recuperación de las especies.

Por otro lado, realizar estudios sobre la capacidad de recuperación de la vegetación puede

proporcionar información sobre los métodos propicios de restauración que podrían implementarse en

las zonas afectadas. Además, estos estudios pueden generar medidas de ahorro en recursos utilizados,

ya que al intentar con algún tipo de restauración activa puede resultar insuficiente y/o costosa.

Las hipótesis de esta investigación son:

Page 8: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

2

1. Los sitios con menor número de incendios tendrán una mayor riqueza y abundancia de especies

leñosas adultas y en regeneración que los sitios con más incendios.

2. Los sitios que han tenido mayor tiempo de recuperación post incendio tendrán una mayor

riqueza y abundancia de especies leñosas adultas y en regeneración que los sitios donde ha

pasado menos tiempo.

El objetivo general de este estudio es analizar cuál es la capacidad de regeneración natural de las

especies esclerófilas frente a distintas frecuencias de incendios y tiempo transcurrido desde el último

incendio. Para ello, los objetivos específicos propuestos son:

1. Determinar y comparar la riqueza, abundancia y composición de especies arbóreas adultas y en

regeneración en sitios perturbados por incendios con distintas frecuencias y tiempo transcurrido

desde el disturbio fuego, y en sitios donde la vegetación no haya sido perturbada por estos

(sitios control).

2. Determinar y comparar la riqueza, abundancia y composición de especies arbustivas adultas y

en regeneración en sitios perturbados por incendios con distintas frecuencias y tiempo

transcurrido desde el disturbio fuego, y en sitios donde la vegetación no haya sido perturbada

por estos (sitios control).

3. Evaluar y comparar variables de perturbación humana en los diferentes sitios estudiados.

2. ESTADO DEL ARTE

2.1 Antecedentes generales

El territorio chileno posee características de aislamiento en el continente sudamericano, siendo por ello

considerado una isla biogeográfica en cuanto al clima, geología, geomorfología, fauna y flora (Donoso,

1993). Gajardo (1994) definió para todo el territorio nacional ocho Regiones Vegetacionales, las cuales

subdividió en sub-regiones, formaciones, asociaciones y comunidades vegetales. Una de estas regiones

corresponde a la Región del Matorral y del bosque esclerófilo, la cual se subdivide en 3 sub-regiones:

Matorral estepario, Matorral y bosque espinoso, y Bosque esclerófilo (Gajardo, 1994). La región del

Matorral y del bosque esclerófilo se desarrolla en Chile en lugares que poseen un clima mediterráneo.

Las zonas mediterráneas se destacan por sus altos niveles de endemismo, a nivel mundial como

local, por poseer muchos géneros de plantas y una alta riqueza de especies, representando menos del

5% de la superficie terrestre (Arroyo, 1999). En el caso chileno, según el Catastro y Evaluación de

Page 9: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

3

Recursos Vegetacionales Nativos de Chile (CONAF-CONAMA-BIRF, 1997), el tipo forestal

esclerófilo ocupa una superficie de 345.089 ha representando solo el 2,6% de la superficie nacional

(ver anexo 1). De esta superficie solo se encuentra protegido en alguna categoría dentro del SNASPE

(Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado) el 2% equivalente a 7.000 hectáreas. La

degradación de suelo es un problema importante en muchas regiones mediterráneas al igual que la

pérdida de la cubierta vegetal la cual genera erosión. En la zona mediterránea de Chile central las

problemáticas de degradación existentes que amenazan el matorral y bosque esclerófilo son

principalmente los incendios, la expansión urbana y agrícola y la degradación del suelos (Schulz et al.

2010).

2.2 Perturbación del fuego en el matorral y bosque esclerófilo

El fuego es un proceso de disturbio importante, ya que posee una fuerte influencia en la determinación

de la estructura y composición florística y faunística, además de modificar el balance hídrico (Armesto

et al. 2009). Por lo que una elevada recurrencia de incendios puede alterar la dinámica espacial y

temporal de procesos claves en los ecosistemas como puede ser la pérdida de biodiversidad (Menges y

Hawkes, 1998). Según el estudio de Quintanilla y Castro (1998) actualmente las causas de los

incendios son en su mayoría de origen antrópico, ya sea por actividades de recreación, quema agrícola

o juego de niños. Hay que tener en cuenta que el bosque esclerófilo se distribuye dentro de Chile

central en donde se concentra las ciudades con mayor índice de población, infraestructura y carreteras,

lo cual se asocia con un alto nivel de actividad humana, lo que aumenta la incidencia de fuego

antrópico (Altamirano et al. 2013). En Chile, los incendios forestales causan pérdidas significativas del

patrimonio nacional, quemándose anualmente entre 20.000 y 85.000 ha de vegetación, especialmente la

vegetación natural y a la vez perdiéndose biodiversidad y servicios ecosistémicos (Fernández et al.

2010). Según Quintanilla y Castro (1998), algunas comunidades vegetacionales del mediterráneo son

sumamente vulnerables a los incendios ya que muchas de ellas son deciduas de verano y poseen un

gran estrato herbáceo, facilitando la propagación del fuego. En igual forma, ellos mencionan que la

continua intervención humana hace posible la existencia de comunidades secundarias las cuales son

producto de una degradación intensa del bosque primitivo y que en la actualidad han dado paso a la

formación de matorral esclerófilo.

Otro factor que influye en el efecto de los incendios en la vegetación es la intensidad. Por lo que

incendios de alta intensidad probablemente destruirán los bancos de semillas impidiendo la

recolonización por este mecanismo (Muñoz y Fuentes, 1989). A diferencia del sur de California

Page 10: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

4

(chaparral) en donde existe una alta germinación de especies anuales que responden específicamente al

fuego, en Chile esto no ocurre (Montenegro et al. 2004). Por lo que se puede inferir que en Chile no se

habrían generado mecanismos adaptativos como germinación dependiente del fuego, que permitan a la

vegetación original recolonizar las áreas incendiadas (Armesto y Gutiérrez, 1978). Este antecedente, así

mismo como los recopilados en Armesto et al. (2009), han hecho considerar que de las cinco áreas de

vegetación que ocurren en clima mediterráneo (Sudáfrica, Australia, Chile Central, Alta y Baja

California, Cuenca del mediterráneo), la chilena no estaría adaptada a recuperación después de fuego.

2.3 Modificaciones del curso sucesional

El fuego al eliminar la vegetación esclerófila, mitiga la competencia creando condiciones de luz y

temperatura óptimos para el desarrollo herbáceo en la siguiente estación de crecimiento (Fernández et

al. 2010). Como menciona Armesto et al. (2009) el impacto del fuego en los ecosistemas puede afectar

la sucesión natural, promover el establecimiento de especies exóticas propensas a incendiarse, y causar

pérdidas de biodiversidad local.

La capacidad de regeneración después de una perturbación determina en gran medida la

variabilidad espacial y temporal de los paisajes mediterráneos, aunque los patrones y procesos

ecológicos que la conforman son usualmente estudiados a escala local en zonas quemadas concretas

(Díaz-Delgado, 2003). En el matorral esclerófilo al cabo de un año de una perturbación de fuego se

producen cambios en abundancia, riqueza y diversidad de las especies herbáceas, principalmente las

anuales, ya que luego de un incendio se origina rápidamente una gran colonización de lugares abiertos

por parte de las hierbas anuales, con aproximadamente un incremento de un 30% en número de

especies en relación a sectores no afectados por el fuego (Armesto y Pickett,1985; Saiz y Villaseñor,

1990). Gómez-González y Cavieres (2009) demostraron en Chile central, que solo las especies

herbáceas introducidas eran capaces de sobrevivir en el banco de semillas tras el fuego, en sitios con

incendios de gran intensidad. En el caso de la mayoría de las semillas de los arbustos nativos del

matorral chileno, el estímulo directo del fuego no estaría presente (Muñoz y Fuentes, 1989; Gómez-

González y Cavieres, 2009) al igual que tampoco una estimulación indirecta por medio del humo

generado por los incendios (Gómez-González et al. 2008). Según Quintanilla (2000) se observa que en

Chile central después de un incendio, gran parte de la vegetación que es quemada tiende a regenerarse

al poco tiempo, aunque no se restablezca la misma estructura y fisonomía del paisaje anterior después

del disturbio fuego, pero debido a las propiedades morfológicas y fisiológicas de las plantas, ellas

pueden volver a restablecerse.

Page 11: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

5

2.4 Restauración ecológica post-fuego

La restauración ecológica busca a través de la aceleración de los procesos sucesionales naturales,

conseguir la recuperación de un ecosistema degradado respecto a su fortaleza, integridad y

sustentabilidad (SER, 2004).

La restauración ecológica puede ser pasiva o activa. Se denomina restauración pasiva al conjunto de

acciones que eliminan o modifican ciertos factores que limitan la recuperación natural de un ecosistema

(corta, tala, caza, etc.) para facilitar la recuperación espontánea de componentes biológicos y procesos

ecológicos, a través del proceso de sucesión (Van Andel y Aronson, 2006). Si bien, actualmente este

concepto ya no se usa en restauración, ya que toda acción de restauración implica una acción, tiene

fuerza explicativa para mostrar el gradiente de acciones que se deben tomar para la restauración. Van

Andel y Aronson, (2006) definieron la restauración activa como aquella que involucra acciones

específicas para que se estimule el desarrollo de la sucesión, con el fin de lograr la restauración del

ecosistema.

Existen circunstancias, en las que no se puede depender de la sucesión ecológica para la recuperación

de un ecosistema perdido, por lo que los trabajos de restauración necesarios deben ir dirigidos a

acelerar los mecanismos naturales de sucesión y re-introducción de especies nativas para lograr una

recuperación de interacciones ecológicas y más que nada, la funcionalidad ecosistémica (Zamora,

2002a). La importancia de conocer los procesos de sucesión locales radica en que se puede evitar introducir

especies nativas sensibles, antes o después del periodo de tiempo más adecuado (Clewell, 1999). Las

trayectorias de sucesión de distintas clases de ecosistemas y en diferentes regiones aún está en

desarrollo, solo la recolección de evidencias respecto al sitio de interés permitirá fomentar procesos de

restauración de ecosistemas naturales (Zedler y Callaway, 1999).

Page 12: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

6

Se utilizó en el presente estudio registros de incendios que engloban 30 años en total, desde

1985 hasta el 2014. No existen imágenes satelitales en la zona de estudio para los años anteriores a

1985, tampoco existen antecedentes sistematizados de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de

incendios antes de este año. Este estudio abarcó las regiones de: Valparaíso (V), Metropolitana (RM) y

Libertador General Bernardo O'Higgins (VI). Esta información considera todos los incendios,

frecuencias de ellos y coberturas vegetativas afectadas durante el periodo de estudio que sean mayores

a una hectárea. A través de estos análisis se detectaron 3396 incendios en las regiones de Valparaíso,

Metropolitana y Libertador General Bernardo O'Higgins, durante los 30 años de estudio. A través de

los análisis de los años en que habían ocurrido cada uno de los 3396 incendios, se pudo constatar que la

mayor parte de los sitios habían sufrido sólo uno y dos incendios (30 y 43%, respectivamente).

3.2 Terrenos

Los muestreos de la vegetación que existía después de estos incendios fueron realizados entre los

meses de Octubre y Noviembre del 2015. En total se seleccionaron y muestrearon 20 sitios, incluidos

los sitios control. Debido a que la mayor parte de los incendios habían ocurrido en las serranías

costeras, se eligió esta macrozona como lugar de estudio, de tal forma de no confundir el efecto

geográfico con las variables a estudiar.

3.2.1 Diseño de muestreo de la vegetación quemada y sitios de control

Para seleccionar los sitios de muestreo con distinta frecuencia de incendios se siguieron los

siguientes criterios:

1. Sitios en los cuales ocurrió un solo incendio en 1985. Se seleccionaron estos sitios para evaluar

la regeneración del año más antiguo de registro (1985), abarcando 30 años de posible

recuperación de la vegetación hasta el día de hoy.

La información de ocurrencia de incendios en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Libertador

General Bernardo O'Higgins cartografiados a través de imágenes Landsat fueron aportados por el

proyecto de investigación de Bosque Nativo 007 a cargo del Dr. P. Becerra, Dr. E. Arellano y la Dra.

C. Smith. Esta cartografía fue realizada por Rodrigo Fuentes del Laboratorio de Ecología del

Paisaje, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.

3.1 Área de estudio y procedencia de datos

MÉTODOS3.

Page 13: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

7

regeneración como a los remanentes de vegetación después del primer incendio. Si el rango de

incendios fuera mayor podría considerarse que desaparecieron la mayor parte de los efectos

negativos del primer incendio.

4. Sitios donde ocurrieron tres incendios entre 1985 y 1995 aproximadamente, en donde la

diferencia entre la ocurrencia de los tres incendios no fue mayor de cinco años entre cada

incendio.

En este estudio no se consideraron sitios que hayan sido incendiados después de 1995, debido a que se

espera encontrar regeneración y que haya pasado suficientemente tiempo para que esta se recupere

hasta el año de muestreo, es decir, el 215. No se seleccionaran sitios con más de tres incendios, ya que

los sitios con 4 a más incendios eran muy infrecuentes, y muchos de ellos no cumplían con los

requisitos de poseer actualmente cobertura vegetacional.

Se seleccionaron 4 sitios por cada criterio para el área de estudio, por lo que, en total se seleccionaron y

muestrearon 20 sitios, incluyendo los sitios controles sin incendio (Anexo 2). Se seleccionaron sitios

que fueron accesibles y que idealmente estuvieron en la misma exposición (Figura 1).

Los sitios control son áreas de vegetación esclerófila en buen estado y no perturbada por incendios

forestales desde 1985. Los sitios de control han sido utilizados para comparar variables de estructura y

composición, suelo y perturbación humana en relación a los sitios incendiados.

Los sitios de estudio se seleccionaron a través de Google Earth, donde hubiese un menor cambio de uso

de suelo posible, es decir, donde la capacidad de auto-regeneración de la vegetación esclerófila después

de ocurridos los incendios se hubiese podido expresar y mantener hasta el presente (Anexo 3), para

después corroborarlos en terreno e identificar las especies que componen esta cobertura.

Sitios donde ocurrieron dos incendios entre 1985 y 1995, con no más de cinco años de

diferencia entre los años en que acontecieron los incendios. Este rango de cinco años es una

forma de homogeneizar las situaciones entre sitios incendiados, ya que el rango mencionado no

permite que se haya formado un bosque nuevo, así el segundo incendio afecta tanto a la

3.

Sitios en los cuales ocurrió un solo incendio en 1995. Se seleccionaron estos sitios para evaluar

la regeneración ocurrida después de 20 años de sucedido el incendio. Se seleccionó este año de

tal forma de dar tiempo a la recuperación a través de la sucesión.

2.

Page 14: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

8

Figura 1. Mapa del área de estudio y sitios muestreados

3.2.2 Diseño del muestreo

En cada uno de los 20 sitios seleccionados, en lugares sin o con poca pendiente, ubicados en exposición

Oeste, Sur o Suroeste se realizaron transectos para muestrear las especies leñosas adultas (sobre 2 m de

altura). Se realizaron cuatro transectos por sitio, éstos tenían 50 metros de largo por 1 metro de ancho

por cada lado. En los sitios que eran demasiado pequeños o de difícil acceso se pudieron realizar solo

tres transectos. Las coordenadas, altitud, pendiente y distancia al centro poblado más cercano se

determinó para cada sitio. Las coordenadas y altitud de cada sitio fueron registradas en cada extremo de

cada transecto utilizando un GPS. Para muestrear la regeneración de especies leñosas se establecieron

10 cuadrantes de 0,25 m2 (0,5 m x 0,5 m) separados por 10 metros uno de otro, a lo largo de cada

transecto (Figura 2).

Page 15: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

9

Figura 2. Diagrama de un transecto de 50 metros junto a los cuadrantes para estudiar la regeneración

realizados en cada sitio.

3.2.3 Variables de la vegetación

En cada transecto se identificaron y contabilizaron todos los individuos de especies arbóreas y

arbustivas de altura mayor a 2 metros y se midió el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP). La

identificación de regeneración natural se realizó en cada transectos por medio de cuadrantes. En cada

cuadrante se identificaron y contabilizaron a todas las plántulas de especies arbóreas y arbustivas. Se

consideró como plántula a todo individuo inferior a dos metros de altura. Se clasificó la altura de las

plántulas en dos rangos de 0-50 cm y mayor a 50cm (hasta los dos metros). Se determinó el porcentaje

de cobertura de la vegetación hasta los dos metros de altura que tenía cada cuadrante. En este mismo

transecto se evaluó la cobertura y profundidad de hojarasca. Las especies no identificadas en terreno se

colectaron e identificaron en gabinete.

3.3 Variables de perturbación humana

En cada transecto se contabilizó las evidencias de perturbaciones humanas como: cantidad de fecas,

principalmente de conejo y ganado (tres rangos: ausencia, poca o mucha); número de senderos que

cruzan el transecto; número de tocones (lo cual puede reflejar extracción de leña) y presencia de fuego

estimado a través de visualización de material leñoso quemado. En el caso de los cuadrantes, se registró

el número de fecas observadas de conejo, ganado, caballo, entre otras.

Page 16: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

10

3.4 Mapas y generación de datos

Mediante el programa ArcGis 9.3 se analizaron los datos e imágenes Landsat con el fin de generar los

mapas de muestreo. Por medio de Google Earth se procedió a la obtención de la pendiente y distancia a

centros poblados de cada transecto de estudio.

3.5 Análisis estadísticos

Se hizo un resumen y análisis de la base de datos de las especies arbóreas y arbustivas en Excel.

Utilizando el software R studio (versión 3.2.3) se comparó la riqueza y abundancia de cada sitio

(variables respuesta) mediante diagramas de caja en función de la frecuencia de incendio (0,1,2 y 3)

para las especies adultas y su regeneración (arbóreas y arbustivas para ambos casos). Los diagramas de

caja permitieron visualizar las diferencias derivadas de las frecuencias de incendios.

Para evaluar si existe un efecto del tiempo transcurrido desde el incendio, de la frecuencia de incendios,

pendiente (promedio, máxima y mínima), altitud (promedio, máxima y mínima) y cercanía a centros

poblados (variables explicativas) sobre la riqueza de adultos (arbórea, arbustiva y total), riqueza de la

regeneración (arbórea, arbustiva y total), la abundancia de adultos (arbórea, arbustiva y total) y la

abundancia de la regeneración (arbórea, arbustiva y total) (variables respuestas), se realizaron modelos

lineales generalizados (GLM) utilizando el software estadístico R studio. Se usó una distribución de

errores de Poisson (debido a la abundancia de ceros en la base de datos) y una función de vínculo log,

que es lo recomendado cuando la variable respuesta es un conteo (Cayuela, 2015). Las variables

respuestas se seleccionaron debido a que existen antecedentes de que la pendiente y la altitud afectan la

distribución de las especies en ambientes de clima mediterráneo (Smith-Ramírez et al. 2011), y porque

la cercanía a las ciudades podría afectar negativamente la distribución de las especies, especialmente

las adultas por actividades de extracción de leña.

Se usó el Criterio de Información de Akaike (AIC) para evaluar el ajuste del modelo a los datos y la

complejidad del modelo. Cuanto más pequeño es el AIC mejor es el ajuste (Cayuela, 2015). Además, se

calculó la Devianza (D2) que es la cantidad de varianza explicada por el modelo (Cayuela, 2015). Los

modelos utilizados para evaluar el efecto del tiempo transcurrido desde el disturbio incendio fueron:

a) Y = B0 + B1* T + B2* Pend(prom) + B3 * Alt(prom) + B4* Dp

b) Y = B0 + B1 * T + B2 * Pend(min) + B3 * Alt(min) + B4* Dp

c) Y = B0 + B1 * T + B2* Pend(max) + B3 * Alt(max) + B4* Dp

d) Y = B0 + B1 * T

Page 17: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

11

En este caso, B0,1,2,3,4 corresponde a los coeficientes estimados, Y a la abundancia adultos (arbórea,

arbustiva y total), abundancia de la regeneración (arbórea, arbustiva y total), riqueza adultos (arbórea,

arbustiva y total) o riqueza de la regeneración (arbórea, arbustiva y total), T es el tiempo transcurrido

desde el disturbio incendio, Pend es la pendiente, Alt es la altitud y Dp es la distancia más cercana a

centro poblados. Siendo prom= promedio, min=mínima y max= máxima en el caso de la pendiente y

altitud.

Los modelos utilizados para evaluar el efecto de la frecuencia de incendios fueron:

a) Y = B0 + B1 * F + B2 * Pend(prom) + B3 * Alt(prom) + B4 * Dp

b) Y = B0 + B1 * F + B2* Pend(min) + B3 * Alt(min) + B4 * Dp

c) Y = B0 + B1 * F + B2 * Pend(max) + B3 * Alt(max) + B4 * Dp

d) Y = B0 + B1 * F

Donde B 0,1,2,3,4 son los coeficientes estimados, Y a la abundancia de adultos (arbórea, arbustiva y total),

abundancia de la regeneración (arbórea, arbustiva y total), riqueza de adultos (arbórea, arbustiva y

total) o riqueza de la regeneración (arbórea, arbustiva y total), F es la frecuencia de incendios, Pend es

la pendiente, Alt es la altitud y Dp es la distancia más cercana a centro poblados. Siendo prom=

promedio, min=mínima y max= máxima en el caso de la pendiente y altitud.

Con los datos de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) obtenido de las mediciones en terreno fue

creada una base de datos en el Software Excel, en donde se calculó el área basal de cada individuo.

Además, con la abundancia y frecuencia relativa de cada especies arbórea adulta (Cuadro 1), se calculó

el Índice de Valor de Importancia (IVI) el cual reúne en un único parámetro el área basal, la

abundancia, frecuencia y dominancia relativa para cada especie, utilizándose para ponderar la

importancia ecológica de cada especie en los sitios muestreados y compararlas de acuerdo a su

frecuencia de incendio.

Cuadro 1. Variables calculadas para la caracterización de la vegetación arbórea

Variable Cálculo Interpretación

Abundancia total ∑ de todos los individuos en los sitios muestreados

N° de individuos presentes en el sitio

Abundancia especie ∑ de individuos por especies en los sitios muestreados

N° de individuos de la especie en el sitio

Abundancia relativa especie (abundancia de una especie/ abundancia total) * 100

Contribución de individuos de la especie a la comunidad

Page 18: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

12

Frecuencia total Número de sitios muestreados Número de sitios evaluados

Frecuencia de la especie ∑ número de sitios en que se encuentra la especie

Que tan común o rara es la especie en la comunidad

Frecuencia relativa de la especie (frecuencia de la especie / frecuencia total) *100

Que tan frecuente es encontrar una especie en la comunidad

Área basal Circunferencia tronco (cm)/4 π

Variable asociada al volumen de la especie

Dominancia total ∑ del área basal de todas las especies

Volumen de todas las especies en el sitio

Dominancia de la especie ∑ del área basal por especie Volumen de la especie en el sitio

Dominancia relativa de la especie (dominancia de la especie/ dominancia total)*100

Aporte de la especie al área basal de la comunidad

Índice de valor de importancia Abundancia relativa + frecuencia relativa + dominancia relativa

Importancia ecológica relativa de cada especie

Para la cobertura arbórea y, cobertura y profundidad de la hojarasca se calcularon los promedios y error

estándar del total de cuadrantes establecidos en los transectos, lo cual fue representado por un gráfico.

Para evaluar si existe un efecto significativo de la frecuencia de incendios sobre las variables de

perturbación humana (tocones, troncos quemados, senderos y fecas), se realizó un análisis de varianza

(ANOVA). Cuando se encontraron diferencias significativas, se realizó el test de Tukey para

determinar cuáles factores tuvieron importancia estadística.

4. RESULTADOS

4.1. Riqueza de especies

4.1.1 Estrato arbóreo y arbustivo de adultos

4.1.1.1 Sitios incendiados

En los 16 sitios incendiados muestreados se encontraron un total de 52 especies de árboles y arbustos

adultos. De éstos sólo cuatro pertenecían a especies introducidas, dos árboles y dos arbustos, éstos son:

Acacia dealbata, Eucalyptus globulus, Chrysanthemoides monilifera y Rubus ulmifolius (Anexo 4). La

forma de vida arbórea (especies nativas más introducidas) presentó 26 especies y 1291 individuos

adultos (Cuadro 2). Las especies arbóreas introducidas representaron el 7,7% del total de especies y el

0,6% del total de individuos. La especie más abundante y frecuente fue Cryptocarya alba con 268

individuos (20,76%) y Peumus boldus con 228 individuos (17,66%). La forma de vida arbustiva

Page 19: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

13

(especies nativas más introducidas) presentó 26 especies y 368 individuos, principalmente

representado por Colliguaja odorifera con 66 individuos (17,93%) y Aristequietia salvia con 53

individuos (14,4%). Las especies Azara petiolaris, Myrceugenia correifolia, Senna candolleana,

Baccharis concava, Echinopsis chiloensis y, Psoralea glandulosa registraron sólo un individuo,

representando menos del 1% de la forma de vida arbórea o arbustiva según corresponda. Las especies

arbustivas introducidas representaron 7,7% del total de especies y 3,3% del total de individuos.

Cuadro 2. Número y porcentaje de especies adultas registradas en sitios incendiados en la zona central

de Chile (Región de Valparaíso, Región Metropolitana y Región del Libertador General Bernardo

O'Higgins).

Arbóreo Arbustivo Especie No. ind. % ind. Especie No. ind. % ind. Acacia caven 82 6,35 Aristeguietia salvia 53 14,40 Acacia dealbata 5 0,39 Azara dentata 2 0,54 Aristotelia chilensis 26 2,01 Azara serrata 4 1,09 Azara celastrina 52 4,03 Baccharis concava 1 0,27 Azara petiolaris 1 0,08 Baccharis linearis 39 10,60 Beilschmiedia miersii 3 0,23 Baccharis rhomboidalis 7 1,90 Blepharocalyx cruckshanksii 10 0,77 Berberis chilensis 2 0,54 Citronella mucronata 4 0,31 Cestrum parqui 46 12,50 Crinodendron patagua 3 0,23 Chrysanthemoides monilifera 6 1,63 Cryptocarya alba 268 20,76 Chusquea cumingii 46 12,50 Dasyphyllum excelsa 209 16,19 Colliguaja odorifera 66 17,93 Drimys winteri 11 0,85 Echinopsis chiloensis 1 0,27 Escallonia pulverulenta 14 1,08 Fabiana imbricata 4 1,09 Eucalyptus globulus 3 0,23 Fuchsia lycioides 2 0,54 Kageneckia oblonga 15 1,16 Gochnatia foliolosa 2 0,54 Lithraea caustica 137 10,61 Myrceugenia lanceolata 3 0,82 Luma chequén 35 2,71 Podanthus mitiqui 36 9,78 Maytenus boaria 27 2,09 Proustia cuneifolia 7 1,90 Myrceugenia correifolia 1 0,08 Psoralea glandulosa 1 0,27 Myrceugenia exsucca 16 1,24 Puya chilensis 5 1,36 Persea lingue 13 1,01 Retanilla ephedra 2 0,54 Peumus boldus 228 17,66 Ribes punctatum 6 1,63 Quillaja saponaria 52 4,03 Rubus ulmifolius 6 1,63 Schinus latifolius 45 3,49 Sophora macrocarpa 4 1,09 Schinus montanus 30 2,32 Trevoa trinervis 13 3,53 Senna Candolleana 1 0,08 Schinus polygamus 4 1,09 Total 1291 100,0 Total 368 100,0

Page 20: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

14

De aquí en adelante me referiré solo a las especies nativas, ya que este estudio apunta a la restauración

ecológica, la cual persigue recrear el paisaje natural, no a las especies introducidas. En los 16 sitios

incendiados se observaron 48 especies nativas, de las cuales 24 eran arbóreas y 24 eran arbustivas

(Cuadro 2). Se observó un mayor número de especies arbóreas en el Sitio 11 (N=13) perteneciente al

lugar donde ocurrieron dos incendios entre 1985-1995. El menor registro arbóreo ocurrió en el Sitio 13

(N=3), perteneciente al lugar donde ocurrieron tres incendios. El mayor registro de especies arbustivas

se observó en el Sitio 3, Sitio 5 y Sitio 7 (N=6), incendiados solo una vez. El menor registro arbustivo

lo obtuvo el Sitio 16 (N=1) perteneciente al lugar donde ocurrieron tres incendios (entre 1985-1995).

El sitio con mayor abundancia de individuos del estrato arbóreo (166 individuos) fue el Sitio 2,

incendiado solo una vez en 1985. Este sitio presentó el 16% del total de individuos arbóreos en relación

a todos los sitios. El menor de los registros arbóreos lo obtuvo el Sitio 13, donde ocurrieron tres

incendios con 8 individuos representando sólo un 1% del total de individuos arbóreos. El mayor

número de individuos del estrato arbustivo (39 individuos) ocurrió en el Sitio 14 donde ocurrieron tres

incendios. Este sitio presentó el 14% del total de individuos arbustivos. El menor de los registros de

individuos arbustivos lo obtuvo el Sitio 16,donde ocurrieron tres incendios con solo un individuo. Este

sitio presentó solo el 0,4% del total de individuos arbustivos (Cuadro 3).

Cuadro 3. Número y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas adultas registradas en 16 sitios

incendiados en la zona central de Chile (Región de Valparaíso, Región Metropolitana y Región del

Libertador General Bernardo O'Higgins).

Incendios Sitios Arbórea Arbustiva Especies Individuos % individuos Especies Individuos % individuos

1985

1 9 58 5 5 21 7 2 10 166 16 5 19 7 3 9 100 9 6 21 7 4 8 71 7 3 11 4

1995

5 7 26 2 6 9 3 6 10 79 7 5 31 11 7 10 81 8 6 12 4 8 8 74 7 5 24 8

2 incendios

9 7 88 8 4 12 4 10 9 59 6 4 13 5 11 13 71 7 5 14 5 12 8 57 5 3 10 4

Page 21: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

15

3 incendios

13 3 8 1 4 33 12 14 6 27 3 5 39 14 15 8 56 5 2 14 5 16 4 37 3 1 1 0

El registro arbóreo muestra que los sitios incendiados en 1995 tuvieron el mayor número de especies

(N=19), representando un 76% del total de las especies arbóreas. El menor número de especies

arbóreas ocurrió en sitios con 3 incendios (N=12) representando un 48% del total de las especies

arbóreas. El estrato arbustivo con mayor registro de especies se obtuvo en sitios incendiados en 1995

(N=16) representando un 70% del total de las especies arbustivas. El menor número de especies

arbustivas ocurrió en los sitios con 2 y 3incendios (N=11) representando un 48% de la totalidad de las

especies arbustivas (Cuadro 4).

La mayor abundancia de individuos arbóreos ocurrió en sitios incendiados en 1985 registrándose 395

individuos (37%). El sector con la menor cantidad de individuos ocurrió en sitios con 3 incendios,

registrando 125 individuos (12%). El estrato arbustivo con mayor número de individuos se obtuvo en

sitios con 3 incendios, registrando 87 individuos (31%). El menor número de individuos ocurrió en

sitios con 2 incendios, registrando 49 individuos (17%).

Cuadro 4. Número de especies e individuos arbóreos y arbustivos adultos en los 16 sitios incendiados

en la zona central de Chile (Región de Valparaíso, Región Metropolitana y Región del Libertador

General Bernardo O'Higgins), agrupados según la frecuencia de los incendios. Entre paréntesis se

indica el año o periodo en el cual ocurrieron los incendios.

Sitios Arbórea Arbustiva Especies % especies Individuos % ind. Especies % especies Individuos % ind.

1 incendio (1985) 17 68 395 37 12 52 72 26 1 incendio (1995) 19 76 260 25 16 70 74 26 2 Incendios (1985-1995) 16 64 275 26 11 48 49 17 3 Incendios (1985-1995) 12 48 125 12 11 48 87 31

Page 22: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

16

4.1.1.2 Sitios control

Se muestrearon 4 sitios control (sin incendios) para comparar la riqueza de especies y abundancia de

individuos en relación a los sitios incendiados. En los sitios control se registraron un total de 26

especies nativas, no se encontraron especies leñosas exóticas (Anexo 5). El mayor número de especies

se encontró en la forma de vida arbórea con 17 especies y 231 individuos adultos. La especie más

abundante fue C. alba con 60 individuos (25.97%) y P. boldus con 54 individuos (23,38%). El estrato

arbustivo presentó 9 especies y 77 individuos, principalmente representado por C. odorifera con 27

individuos (35%) y A. salvia con 22 individuos (29%) (Cuadro 5).

Cuadro 5. Número y porcentaje de especies adultas registradas en sitios no incendiados en la zona

central de Chile.

Arbóreo Arbustivo Especie No. ind. % ind. Especie No. ind. % ind. Acacia caven 3 1,3 Aristeguietia salvia 22 29 Azara celastrina 8 3,46 Azara dentata 1 1 Beilschmiedia miersii 3 1,3 Baccharis linearis 3 4 Blepharocalyx cruckshanksii 10 4,33 Baccharis rhomboidalis 4 5 Citronella mucronata 1 0,43 Berberis chilensis 2 3 Cryptocarya alba 60 25,97 Chusquea cumingii 8 10 Dasyphyllum excelsa 23 9,96 Colliguaja odorifera 27 35 Escallonia pulverulenta 2 0,87 Podanthus mitiqui 8 10 Kageneckia oblonga 10 4,33 Retanilla ephedra 2 3 Lithraea caustica 32 13,85 Maytenus boaria 2 0,87 Myrceugenia exsucca 1 0,43 Persea lingue 1 0,43 Peumus boldus 54 23,38 Quillaja saponaria 15 6,49 Schinus latifolius 2 0,87 Schinus montanus 4 1,73 Total 231 100 Total 77 100

El registro general arbóreo indicó que los sitios control 1 y control 2 mostraron mayor número de

especies (N=9 especies) representando un 53% del total de especies arbóreas. El menor número de

especies arbóreas se observó en el sitio control 3 (N=6 especies) representando un 35% del total de

especies arbóreas. El estrato arbustivo con mayor registro de especies se obtuvo en los sitios control 1,

control 2 y control 4 (N=5 especies cada una) representando cada uno un 56% del total de especies.

Page 23: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

17

El menor número de especies arbustivas ocurrió en el control 3 (N=4 especies) representando un 44%

de la totalidad de las especies arbustivas (Cuadro 6).

El mayor número de individuos arbóreos ocurrió en el control 2, registrando 73 individuos (33%). El

sector con la menor cantidad de individuos ocurrió en el control 4, registrando 23 individuos arbóreos

(10%). El estrato arbustivo con mayor número de individuos se obtuvo en el control 3, registrando 33

individuos (42%). El menor número de individuos ocurrió en el control 1, registrando 12 individuos

arbustivos (15%).

Cuadro 6. Número de especies y de individuos arbóreos y arbustivos de los sitios controles en la zona

central de Chile.

Sitios sin incendios Arbórea Arbustiva N° especies % especies N° ind. % ind. N° especies % especies N° ind. % ind.

Control 1 9 53 68 31 5 56 12 15 Control 2 9 53 73 33 5 56 18 23 Control 3 6 35 58 26 4 44 33 42 Control 4 8 32 23 10 5 56 16 20

4.1.2 Regeneración

4.1.2.1 Sitios incendiados

En los 16 sitios incendiados muestreados se encontraron 32 especies de árboles y arbustos. De éstos

sólo dos especies de arbustos eran introducidas: R. ulmifolius y Teline monspessulana (Anexo 6). La

mayor parte de la regeneración fue arbórea, con 20 especies y 756 individuos (sumando las dos clases

de tamaño registradas).La especie más abundante fue C. alba con 239 individuos (31,6%) y Maytenus

boaria con 194 individuos (25,7%). La regeneración mayor a 0.5 m representó sólo el 5,9% del total de

individuos. El estrato arbustivo (especies nativas e introducidas) presentó 12 especies y 100 individuos.

Las especies introducidas (N=2) representaron el 17% del total de especies. La especie más abundante

fue representada por la especie exótica T. monspessulana con 25 individuos (25%) y C. odorifera con

18 individuos (18%). La regeneración mayor a 0.5 m representó 25% del total de individuos(Cuadro 7).

Las especies A. petiolaris, Schinus molle, S. candolleana, Azara serrata, B. rhomboidalis y R.

ulmifolius registraron solo un individuo, representando menos de 1% del estrato arbóreo o arbustivo

según corresponde a su forma de vida. Las especies introducidas representaron 26 individuos (26%).

Page 24: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

18

Cuadro 7. Número y porcentaje de especies e individuos regenerados registrados en sitios incendiados

en la zona central de Chile (Región de Valparaíso, Región Metropolitana y Región del Libertador

General Bernardo O'Higgins)

Arbóreo Arbustivo

Especie N° <0,5 m

N°>0,5 m

No. ind.

% ind. Especie

N° <0,5 m

N° >0,5 m

No. ind.

% ind.

Acacia caven 3 1 4 0,5 Aristeguietia salvia 5 2 7 7,0 Aristotelia chilensis 1 1 2 0,3 Azara serrata 1 0 1 1,0 Azara celastrina 6 2 8 1,1 Baccharis linearis 2 0 2 2,0 Azara petiolaris 0 1 1 0,1 Baccharis rhomboidalis 0 1 1 1,0 Citronella mucronata 4 0 4 0,5 Cestrum parqui 12 5 17 17,0 Cryptocarya alba 226 13 239 31,6 Colliguaja odorifera 11 7 18 18,0 Dasyphyllum excelsa 3 0 3 0,4 Podanthus mitiqui 8 2 10 10,0 Drimys winteri 3 0 3 0,4 Rubus ulmifolius 1 0 1 1,0 Escallonia pulverulenta 14 0 14 1,9 Schinus polygamus 2 0 2 2,0 Kageneckia oblonga 2 1 3 0,4 Sophora macrocarpa 10 1 11 11,0 Lithraea caustica 28 6 34 4,5 Teline monspessulana 25 0 25 25,0 Luma chequén 36 5 41 5,4 Trevoa trinervis 3 2 5 5,0 Maytenus boaria 193 1 194 25,7 Myrceugenia exsucca 6 4 10 1,3 Persea lingue 9 0 9 1,2 Peumus boldus 139 3 142 18,8 Quillaja saponaria 39 1 40 5,3 Schinus latifolius 2 1 3 0,4 Schinus molle 0 1 1 0,1 Senna Candolleana 0 1 1 0,1 Total 714 42 756 100 Total 80 20 100 100

De aquí en adelante se referirá sólo a las especies nativas. En los cuadrantes realizados dentro de los

transectos en los 16 sitios incendiados muestreados se observó regeneración para 30 especies, 20

arbóreas y 10 arbustivas (Cuadro 7). Se observó un mayor número de regeneración de especies

arbóreas en el Sitio 2 (N=9 especies), incendiado sólo una vez el año 1985. El menor registro de

regeneración arbórea ocurrió en el Sitio 13 (N=0 especies) donde ocurrieron tres incendios. El mayor

registro de regeneración de especies arbustivas ocurrió en el Sitio 1, Sitio 10, 12 y 14 (N=3 especies).

El menor registro de regeneración arbustiva lo obtuvieron los Sitios 4, 5 y 16 (N=0 especies).

El sitio con mayor abundancia de regeneración de individuos del estrato arbóreo (153 individuos) fue el

Sitio 2 incendiado sólo una vez el año 1985. Este sitio presentó el 20% del total de individuos arbóreos

en relación a todos los sitios. El menor de los registros de regeneración arbórea lo obtuvo el Sitio 13,

Page 25: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

19

donde ocurrieron tres incendios con un 0% del total de individuos arbóreos. El mayor número de

individuos regenerados del estrato arbustivo (13 individuos) ocurrió en el Sitio 8, donde ocurrió un

incendio (1995). Este sitio presentó el 18% del total de individuos arbustivos. El menor de los registros

de individuos arbustivos lo obtuvieron los Sitio 4, 5 y 16 con 0 individuos (Cuadro 8).

Cuadro 8. Número y abundancia de la regeneración de especies arbóreas y arbustivas registradas en los

16 sitios incendiados en la zona central de Chile (Región de Valparaíso, Región Metropolitana y

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins).

Incendios Sitios Arbórea Arbustiva Especies Individuos % individuos Especies Individuos % individuos

1985

1 4 69 9 3 11 15 2 9 153 20 1 3 4 3 5 43 6 1 2 3 4 5 82 11 0 0 0

1995

5 4 5 1 0 0 0 6 6 11 1 2 8 11 7 7 146 19 1 1 1 8 7 76 10 2 13 18

2 incendios

9 3 7 1 2 4 5 10 3 12 2 3 6 8 11 5 21 3 1 3 4 12 4 35 5 3 4 5

3 incendios

13 0 0 0 1 7 9 14 5 87 12 3 9 12 15 1 3 0 1 3 4 16 3 4 1 0 0 0

El registro de la regeneración arbórea muestra que los sitios incendiados en 1995 tuvieron el mayor

número de especies (N=14 especies), representando el 70% del total de éstas. El menor número de

especies arbóreas ocurrió en los sitios con 2 y 3 incendios (N=8 especies) representando un 40% del

total de las especies arbóreas. El estrato arbustivo con mayor registro de especies se obtuvo en sitios

con 2 incendios (N=7 especies) representando un 58% del total de las especies. El menor número de

especies arbustivas ocurrió en sitios incendiados en 1985 y sitios con 3 incendios (N=4 especies)

representando un 33% de la totalidad de las especies arbustivas (Cuadro 9).

Page 26: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

20

La mayor abundancia de individuos arbóreos ocurrió en sitios incendiados en 1985, registrándose 347

individuos (46%). El sector con la menor cantidad de individuos ocurrió en sitios con 2 incendios,

registrando 75 individuos arbóreos (10%). El estrato arbustivo con mayor número de individuos se

obtuvo en sitios incendiados en 1995, registrando 22 individuos (30%). El menor número de individuos

ocurrió en sitios incendiados en 1985, registrando 16 individuos (22%).

Cuadro 9. Número de especies e individuos arbóreos y arbustivos regenerando en los 16 sitios

incendiados en la zona central de Chile (Región de Valparaíso, Región Metropolitana y Región del

Libertador General Bernardo O'Higgins), agrupados según la frecuencia de los incendios. Entre

paréntesis se indica el año o periodo en el cual ocurrieron los incendios.

Sitios Arbórea Arbustiva Especies % especies Individuos % ind. Especies % especies Individuos % ind.

1 incendio (1985) 10 50 347 46 4 33 16 22 1 incendio (1995) 14 70 239 32 5 42 22 30 2 Incendios (1985-1995) 8 40 75 10 7 58 17 23 3 Incendios (1985-1995) 8 40 94 12 4 33 19 26

4.1.2.2 Sitios control

Se muestrearon 4 sitios control (sin incendios) para comparar la riqueza y abundancia de especies de la

regeneración en relación a los sitios incendiados. En los sitios control se registró regeneración para un

total de 14 especies, de la cual una de ellas pertenecía a una especie arbórea exótica: Crataegus

monogyna (Anexo 7). La mayor parte de la regeneración nativa fue arbórea, con 10 especies y 212

individuos (sumando las dos clases de tamaño registradas). La especie más abundante fue P. boldus

con 101 individuos (47,5%) y C. alba con 78 individuos (36,8%). La regeneración mayor a 0.5 m

representó sólo el 1,4% del total (Cuadro 10).

El cuadro 11 corresponde a la regeneración de especies arbustivas en los sitios control, el cual presentó

4 especies y 12 individuos, principalmente representado por la especie C. odorifera con 8 individuos

(67%). La regeneración mayor a 0.5 m representó 25% del total.

Cuadro 10. Número y porcentaje general de regeneración de especies arbóreas en sitios control (no

incendiados) en la zona central de Chile.

Page 27: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

21

Especie No. Ind <0,5 m % ind.

No. Ind > 0,5 m % ind. No. ind. Total % ind. Total Azara celastrina 1 0,5 0 0 1 0,5 Beilschmiedia miersii 1 0,5 0 0 1 0,5 Crataegus monogyna 1 0,5 0 0 1 0,5 Cryptocarya alba 76 36,4 2 67 78 36,8 Dasyphyllum excelsa 2 1,0 0 0 2 0,9 Escallonia pulverulenta 1 0,5 0 0 1 0,5 Lithraea caustica 4 1,9 0 0 4 1,9 Maytenus boaria 19 9,1 0 0 19 9,0 Peumus boldus 100 47,8 1 33 101 47,5 Quillaja saponaria 4 1,9 0 0 4 1,9 Total 209 100 3 100 212 100

Cuadro 11. Número y porcentaje general de regeneración de especies arbustivas en los sitios control

(no incendiados) en la zona central de Chile.

Especie No. Ind <0,5 m

% ind. No. Ind > 0,5 m

% ind.

No. ind. Total

% ind. Total

Baccharis rhomboidalis 1 11 0 0 1 8 Berberis chilensis 1 11 0 0 1 8 Colliguaja odorifera 5 56 3 100 8 67 Podanthus mitiqui 2 22 0 0 2 17 Total 9 100 3 100 12 100

De aquí en adelante se referirá solo a las especies nativas. En los cuadrantes realizados dentro de los

transectos en los 4 sitios control (sin incendios) se observó regeneración para 13 especies nativas, 9

arbóreas y 4 arbustivas. El registro general arbóreo indicó que el control 2 mostró mayor número de

especies (N=6 especies) representando un 67% del total de especies. El menor número de especies

arbóreas se observó en el control 3 (N=1 especie) representando un 11% del total de especies arbóreas.

El estrato arbustivo con mayor registro de especies se obtuvo el control 4 (N=2 especies),

representando un 50% del total de las especies. El menor número de especies arbustivas ocurrió en el

control 1 (N=0 especies) representando un 0% de la totalidad de las especies arbustivas (Cuadro 12).

El mayor número de individuos arbóreos ocurrió en el control 2, registrando 98 individuos (45%). El

sector con la menor cantidad de individuos ocurrió en el control 3, registrando 8 individuos (4%). El

estrato arbustivo con mayor número de individuos se obtuvo en el control 4, registrando 3 individuos

(60%). El menor número de individuos ocurrió en el control 1, registrando 0 individuos (0%).

Page 28: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

22

Cuadro 12. Regeneración de especies e individuos arbóreos y arbustivos en los sitios control en la zona

central de Chile

Sitios incendios Arbórea Arbustiva

N° spp % spp N° ind. % ind. N° spp % spp N° ind. % ind. Control 1 4 44 32 15 0 0 0 0 Control 2 6 67 98 45 1 25 1 20 Control 3 1 11 8 4 1 25 1 20 Control 4 3 33 80 37 2 50 3 60

4.1.3 Comparación entre especies arbóreas y arbustivas adultas y regeneración

Como se muestra en la Figura 3, las especies adultas arbóreas en sitios incendiados con mayor

abundancia de individuos fueron C. alba (N=226) y P. boldus (N=228). Del mismo modo, para las

plántulas regeneradas menor a 0.5 m, la especie C. alba (N=226) y P. boldus(N=139) obtuvieron

nuevamente la mayor abundancia encontrada, sin embargo, M. boaria (N=193) obtuvo una alta

presencia regenerativa a pesar de que en adultas solo se hayan encontrado 27 individuos. La mayor

abundancia para las plántulas mayores a 0.5 m fueron las especies C. alba (N=13), Lithraea caustica

(N=6) y Luma chequen (N=5). Caso contrario ocurre para especies como Beilschmiedia miersii (N=3),

Blepharocalyx cruckshanksii (N=10) y Myrceugenia correifolia (N=1) que a pesar de contar con

especies adultas, no se encontraron plántulas regenerando.

Figura 3. Comparación entre especies arbóreas adultas y regeneradas (mayor y menor a 0.5 m) en

sitios incendiados. Las abreviaciones de los nombres de las especies se encuentran en el Anexo 4.

0

50

100

150

200

250

300

me

ro in

div

idu

os

Arbóreo adultos

Regeneracion <0.5m

Regeneración >0.5m

Page 29: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

23

Las especies adultas arbustivas en sitios incendiados con mayor abundancia de individuos fueron C.

odorifera (N=66), A. salvia (N=53) y Cestrum parqui (N=46). Del mismo modo, para las plántulas

regeneradas menor a 0.5 m, la especie C. odorifera (N=11) y C. parqui (N=12) obtuvieron nuevamente

la mayor abundancia encontrada. La mayor abundancia para las plántulas mayores a 0.5 m fueron

nuevamente las especies C. odorifera (N=7) y C. parqui (N=5). A pesar de que se registraran 24

especies arbustivas adultas, sólo 10 especies obtuvieron registros de regeneración (Figura 4).

Figura 4. Comparación entre especies arbustivas adultas y regeneradas(mayor y menor a 0.5 m)en

sitios incendiados. Las abreviaciones de los nombres de las especies se encuentran en el Anexo 4.

Como se muestra en la Figura 5, las especies arbóreas regeneradas en sitios control con mayor

abundancia de individuos fueron C. alba (N=60) y P. boldus (N=54). Del mismo modo, para las

plántulas regeneradas menor a 0.5 m, la especie C. alba (N=76) y P. boldus (N=100) obtuvieron

nuevamente la mayor abundancia encontrada. Los únicos registros para las plántulas mayores a 0.5 m

fueron las especies C. alba (N=2) y P. boldus (N=1).

0

10

20

30

40

50

60

70

As Azd Azs Bc Bl Br Bch Cp Chc Co Ech Fi Fl Gf Myl Pm Pc Pg Pch Re Rp Shp Sm Trt

me

ro in

div

idu

os

Arbustivo adulto

Regeneración < 0.5 m

Regeneración >0.5 m

Page 30: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

24

Figura 5. Comparación entre especies arbóreas y regeneradas (mayor y menor a 0.5 m) en

sitios control. Las abreviaciones de los nombres de las especies se encuentran en el Anexo 5 y 6.

Las especies arbustivas regeneradas en sitios control con mayor abundancia de individuos fueron C.

odorifera (N=27) y A. salvia (N=22). Del mismo modo, para las plántulas regeneradas menor a 0.5 m,

la especie C. odorifera (N=5) obtuvo nuevamente la mayor abundancia encontrada. El único registro

de abundancia para las plántulas mayores a 0.5 m fue nuevamente la especie C. odorifera (N=3). A

pesar de que se registraran 9 especies arbustivas adultas, sólo 4 especies obtuvieron registros de

regeneración (Figura 6).

Figura 6. Comparación entre especies arbustivas y regeneradas (mayor y menor a 0.5 m) en sitios

control.

0

20

40

60

80

100

120

Ac Azc Bm Bc Cm Ca De Ep Ko Lc Mb Mye Pl Pb Qs Shl Shm

me

ro in

div

idu

os

Arbóreo

Regeneración <0.5 m

Regeneración >0.5m

0

5

10

15

20

25

30

me

ro in

div

idu

os

Arbustivo

Regeneración <0.5 m

Regeneración >0.5 m

Page 31: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

25

4.1.4 Comparación de la riqueza de especies en función de la frecuencia y tiempo transcurrido desde el disturbio incendio

El análisis de la riqueza de especies adultas arbóreas en relación a la frecuencia de incendios (Figura

7a) muestra que una cantidad menor de especies ocurrió en los sitios en donde hubieron 3 incendios.

Estos sitios tuvieron una abundancia media de 5 especies. Una abundancia de especies más alta se

encontró en los sitios con 1 incendio (con media de 9 especies) seguido de los sitios control y sitios con

2 incendios (con media de 8,5 especies para ambos).

En la riqueza de especies adultas arbustivas (Figura 7b), se observa que la menor cantidad de especies

se encontró en los sitios en donde ocurrieron 3 incendios con una abundancia media de 3 especies. Se

encontró una mayor dispersión de datos en la frecuencia de 3 incendios en comparación al resto de las

frecuencias. La abundancia de especies más alta ocurrió en los sitios con 1 incendio en 1995 (con

media de 5,5).

a) b)

Figura 7. Diagrama de cajas para la riqueza de especies adultas en función de la frecuencia de incendio (0, 1, 2,

3) para las especies arbóreas (a) y arbustivas (b) en los 20 sitios muestreados. 1a:1985 1b:1995

La riqueza de especies con regeneración arbórea (Figura 8a) muestra que una cantidad

significativamente menor de especies ocurrió en los sitios en donde hubieron 3 incendios, estos sitios

tuvieron una abundancia media de 2 especies. Una abundancia de especies más alta se encontró en los

sitios de 1 incendio en 1995 y 1985 (con media de 5,5 y 4,8 especies respectivamente).

En la riqueza de especies con regeneración arbustiva (Figura 8b), se observa que la menor cantidad de

especies se encontró en los sitios en donde ocurrieron 0, 2 y 3 incendios con una abundancia media de

Page 32: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

26

1 especie respectivamente. Se encontró una mayor dispersión de especies en la frecuencia de 3

incendios en comparación al resto de las frecuencias. Una abundancia de especies más alta se encontró

en sitios con 2 incendios (con media de 2,5 especies).

a) b)

Figura 8. Diagrama de cajas para la riqueza de especies regeneradas en función de la frecuencia de incendio

(0,1,2,3) para las especies arbóreas (a) y arbustivas (b) en los 20 sitios muestreados. 1a:1985 1b:1995

4.1.5 Comparación de la abundancia de individuos en función de la frecuencia y tiempo

transcurrido desde el disturbio incendio

La abundancia de individuos adultos arbóreos en relación a la frecuencia de incendios (Figura 9a)

muestra que un número menor de individuos ocurrió en los sitios donde hubieron 3 incendios. Estos

sitios tuvieron una abundancia media de 32 individuos. Una abundancia de individuos más alta se

encontró en los sitios con 1 incendio (1985 y 1995) (con una media de 85,5 y 76,5 individuos

respectivamente).

Con respecto a la abundancia de individuos adultos arbustivos (Figura 9b), se observa que el menor

número de individuos se encontró en los sitios en donde ocurrieron 2 incendios con una abundancia

media de 12,5 individuos. Una abundancia de individuos más alta ocurrió en los sitios con 3 y 1

incendio (1995) (media de 23,5 y 20 individuos respectivamente). Además la dispersión de datos en la

frecuencia de 3 incendios fue mayor en comparación al resto de las frecuencias.

Page 33: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

27

a) b)

Figura 9. Diagrama de cajas para la abundancia de individuos adultos en función de la frecuencia de incendio

(0,1,2,3) para las especies arbóreas (a) y arbustivas (b) en los 20 sitios muestreados. 1a:1985 1b:1995

La abundancia de individuos con regeneración arbórea en relación a la frecuencia de incendios (Figura

10a) muestra que un número menor de individuos ocurrió en los sitios donde hubieron 3 incendios.

Estos sitios tuvieron una abundancia media de 3,5 individuos. Una abundancia de individuos más alta

se encontró en los sitios con 1 incendio en 1995 (con una media de 75,5 individuos).

En la abundancia de individuos con regeneración arbustiva (Figura 10b), se observa que el menor

número de individuos se encontró en los sitios control (sin incendios) con una abundancia media de 1,5

individuo. La abundancia de individuos fue más alta en los sitios con 3 incendios (media de 5).

a) b)

Figura 10. Diagrama de cajas para la abundancia de individuos regenerados en función de la frecuencia de

incendio (0,1,2,3) para las especies arbóreas (a) y arbustivas (b) en los 20 sitios muestreados. 1a:1985 1b:1995

Page 34: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

28

4.2. Modelo lineal generalizado

El Cuadro 13 representa la caracterización de los sitios estudiados, determinándose en cada sitio y

transecto la exposición, rango de altura, rango de pendiente y cercanía a centros poblados.

Cuadro 13. Caracterización de los transectos de cada sitio en que han ocurrido 0, 1, 2 y 3 incendios en

el periodo de 1985-1995.Frecuencia de incendios: 0 (4 sitios control), 1 (4 sitios incendiados una vez

en 1985 (transectos 1 al 4) y 4 sitios incendiados una vez en1995 (transectos 5 al 8), 2 (4 sitios con dos

incendios entre 1985-1995) y 3 (4 sitios con tres incendios entre 1985-1995).

Frecuencia incendio N° Transecto Exposición Rango de altura

(m) Rango de

pendiente (%)

Distancia más cercana a centro

poblado (m)

0 1 S,SE 217-311 17-58 796 2 S,SO 407-415 8 - 29 5853 3 S 323-438 2 - 22 9645 4 S,SO 229-253 7 - 53 4989

1 1 S,SO 175-192 0 88 2 S,SO 563-604 13-37 513 3 S,SO 332-343 18-31 2074 4 S,SE 365-386 9-33 1375 5 O,SO 322-415 39-54 2029 6 O,SO 405-522 17-72 503 7 S 475-497 0 2052 8 S,SE,SO 214-295 9 - 40 1178

2 1 O,SE,SO 199-219 13-54 2966 2 O,SO 103-123 0 3070 3 O,S,SO 354-672 4 - 32 1796 4 S 335-384 0 1692

3 1 SO 188-212 0 305 2 O 168-179 0 173 3 SE-SO 213-242 0 323 4 O,S,SO 301-328 7 - 32 1071

Exposición S: sur; O: oeste; SO: suroeste; SE: sureste

Page 35: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

29

4.2.1 Análisis del tiempo transcurrido desde el disturbio fuego

4.2.1.1 Riqueza de especies adultas

El modelo lineal generalizado mostró que la riqueza de adultos arbórea no estuvo

significativamente relacionada con el tiempo transcurrido desde el disturbio incendio, ni con la

pendiente (promedio, mínima y máxima) ni con la distancia más cercana a centros poblados. Mientras

que con la altura (máxima) el modelo mostró una relación positiva levemente significativa (modelo c:

p=0.0643).

La riqueza de adultos arbustiva y riqueza de adultos total (arbórea + arbustiva) no estuvieron

significativamente relacionadas con ninguna de las variables estudiadas (Cuadro 14).

Cuadro 14. Resultados del modelo GLM para la variable riqueza de adultos: AIC: Criterio de

información de Akaike, D2: Devianza y Alt (max): altura (máxima).

Variable respuesta Modelo Términos significativos AIC D2 Riqueza adultos (arbórea)

a - 97.83 21.83 b - 98.51 15.41 c (+0.001068) Alt (max) 96.69 30.94 d - 94.54 0.17

Riqueza adultos (arbustiva)

a - 83.98 9.90 b - 83.59 14.35 c - 84.15 8.03 d - 78.77 1.06

Riqueza adultos (arbórea + arbustiva)

a - 109.2 20.03 b - 109.9 15.87 c - 108.3 25.89 d - 106.3 0.59

4.2.1.2 Riqueza de regeneración

El modelo lineal generalizado mostró que la riqueza de la regeneración arbórea no estuvo

significativamente relacionada con el tiempo transcurrido desde el disturbio incendio, con la pendiente

(promedio, mínima y máxima) ni con la distancia más cercana a centros poblados. Mientras que, con la

altura (promedio, mínima y máxima)el modelo mostró una relación positiva significativa (modelo a:

p=0.00853, modelo b: p=0.00451, modelo c: p=0.00229). Es decir, a mayor altura, mayor es la riqueza

de regeneración arbórea (Cuadro 15).

Page 36: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

30

La riqueza de la regeneración arbustiva no estuvo significativamente relacionada con ninguna

de las variables estudiadas. Mientras que, la riqueza de la regeneración total (arbórea + arbustiva)

estuvo únicamente relacionada con la altura (mínima) con una relación positiva levemente significativa

(modelo a: p=0.05774).

Cuadro 15. Resultados del modelo GLM para la variable riqueza de la regeneración. AIC: Criterio de

información de Akaike, D2: Devianza y Alt: altura; prom: promedio; min: mínima; max: máxima

Variable respuesta Modelo Términos significativos AIC D2 Riqueza regeneración (arbórea)

a (+0.002381) Alt (prom) 88.30 37.47 b (+0.002571) Alt (min) 87.93 38.87 c (+0.001763) Alt (max) 89.95 32.15 d - 91.79 1.19

Riqueza regeneración (arbustiva)

a - 62.83 22.58 b - 61.57 29.36 c - 63.28 20.21 d - 60.65 2.10

Riqueza regeneración (arbórea +arbustiva)

a - 98.24 18.64 b (+0.001538) Alt (min) 97.79 20.60 c - 99.17 14.58 d - 95.88 2.76

4.2.1.3 Abundancia de individuos adultos

El modelo lineal generalizado mostró que la abundancia de especies adultas arbóreas no estuvo

significativamente relacionada con la pendiente (promedio, mínima y máxima). Mientras que con el

tiempo transcurrido desde el disturbio incendio (20 y 30 años) el modelo mostró una relación positiva

significativa (modelo a: p=0.0319, modelo b: p=0.0835, modelo c: p=0.0096). Se observó una relación

positiva significativa con la altura (promedio, la mínima y la máxima) (modelo a: p=<0.0001, modelo

b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). Además se encontró una relación negativa significativa con la

distancia más cercana a centros poblados (modelo a: p=0.012, modelo b: p=0.0203, modelo c:

p=0.00253). Es decir, a mayor tiempo transcurrido desde el disturbio incendio, a mayor altura y a

menor distancia a centros poblados mayor es la abundancia de individuos en los sitios de estudio

(Cuadro 16)

Se observó que la abundancia de adultos arbustivos no estuvo significativamente relacionada

con el tiempo transcurrido desde el disturbio incendio, ni con la altura (promedio, mínima y máxima) y

con la distancia más cercana a centros poblados. Mientras que con la pendiente (promedio y mínima) se

Page 37: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

31

observó una relación negativa significativa (modelo b: p=0.067) (Cuadro 16). Es decir, a mayor

pendiente se encuentra mayor cantidad de arbustos, independiente si han pasado 20 o 30 años desde el

incendio.

La abundancia de adultos total (arbórea + arbustiva) no estuvo significativamente relacionada

con la pendiente (promedio, mínima, máxima). Se encontró una relación positiva significativa entre

esta variable y el tiempo transcurrido desde el disturbio incendio, aunque marginal en el caso del

modelo a (modelo a: p=0.0673, modelo c: p=0.0306). También se encontró una relación positiva

significativa con la altitud (promedio, mínima, máxima) (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001,

modelo c: p=<0.0001). La abundancia de las especies leñosas tuvo una relación negativa significativa

con la distancia más cercana a centros poblados, aunque marginal en el caso del modelo b (modelo a:

p=0.0496, modelo b: p=0.0672, modelo c: p=0.0203). Es decir, a mayor tiempo transcurrido desde el

disturbio incendio, a mayor altura y a menor distancia de los centros poblados, mayor es la abundancia

de adultos total (arbórea + arbustiva) (Cuadro 16).

Cuadro 16. Resultados del modelo GLM para la variable abundancia adultos. AIC: Criterio de

información de Akaike, D2: Devianza y T: tiempo transcurrido desde el disturbio incendio; Alt: altura;

Pen: pendiente; prom: promedio; min: mínima; max: máxima; Dp: distancia más cercana a un centro

poblado.

Variable respuesta Modelo Términos significativos AIC D2 Abundancia adultos (arbórea)

a (+0.00731) T + (+0.00243) Alt(prom) + 342.2 36.00

(-0.000042) Dp

b (+0.00591) T +(+0.00264) Alt(min) + 333.6 38.57

(-0.00003916) Dp

c (+0.00884) T +(+0.00180) Alt(max) + 365.6 29.06

(-0.0000498) Dp

d - 457.1 0.11 Abundancia adultos (arbustiva)

a - 197.3 4.42 b (-0.01174) Pen(min) 295.2 6.54 c - 198.2 3.50 d - 195.6 0.12

Abundancia adultos (arbórea +arbustiva)

a (+0.00553) T + (+0.00184) Alt(prom) + 306.0 32.70

(-0.0000285) Dp

b (+0.00201) Alt(min) + (-0.0000269) Dp 299.9 35.08 c (+0.00657) T + (+0.00136) Alt(max) + 323.4 25.95

(-0.0000336) Dp

d - 383.5 0.19

Page 38: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

32

4.2.1.4 Abundancia de individuos en regeneración

El modelo lineal generalizado mostró que la abundancia de regeneración arbórea estuvo

significativamente relacionada con el tiempo transcurrido desde el disturbio incendio (20 y 30 años)el

modelo mostró una relación positiva significativa (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001,

modelo c: p=<0.0001, modelo d:0.0001), una relación negativa significativa con la pendiente (tanto

como con el promedio, la mínima y la máxima) (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo

c: p=<0.0001) una relación positiva significativa con la altitud (promedio, mínima y máxima) (modelo

a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001).También se encontró una relación

significativa, pero esta vez negativa, con la distancia más cercana a centros poblados(modelo a:

p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). Es decir, a mayor tiempo transcurrido desde

el disturbio fuego y altura, y menor pendiente y distancia a centros poblados, mayor es la abundancia

de regeneración de especies arbóreas (Cuadro 17).

La abundancia de regeneración arbustiva no estuvo significativamente relacionada con la

pendiente (promedio, mínima y máxima). Mientras que con el tiempo transcurrido desde el disturbio

incendio el modelo mostró una relación negativa significativa (modelo a: p=0.07788, modelo c:

p=0.0574, modelo d: p=0.00202), al igual que una relación negativa significativa con la altitud

(promedio, mínima y máxima) (modelo a: p=0.00654, modelo b: p=0.00974, modelo c: p=0.00768). Es

decir, a menor tiempo desde el incendio y altura, mayor es la abundancia de regeneración arbustiva

(Cuadro 17).

La abundancia de regeneración total (arbórea + arbustiva) estuvo significativamente relacionada

con todas las variables, mostrando una relación positiva significativa con el tiempo transcurrido desde

el disturbio incendio (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001, modelo

d:0.000384). También se encontró una relación significativa, pero esta vez negativa, con la pendiente

(promedio, mínima y máxima) (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001).

Además, se encontró una relación positiva significativa con la altura (promedio, mínima y máxima)

(modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). La abundancia de las especies

con regeneración tuvo una relación negativa significativa con la distancia más cercana a centros

poblados (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). Es decir, a mayor

tiempo desde el incendio y altura, y menor pendiente y distancia a centros poblados mayor es la

abundancia de regeneración total (arbórea + arbustiva) (Cuadro 17).

Page 39: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

33

Cuadro 17. Resultados del modelo GLM para la variable abundancia de la regeneración. AIC: Criterio

de información de Akaike, D2: Devianza y T: tiempo de transcurrido desde el disturbio incendio; Alt:

altura; Pen: pendiente; prom: promedio; min: mínima; max: máxima; Dp: distancia más cercana a un

centro poblado.

Variable respuesta Modelo Términos significativos AIC D2 Abundancia regeneración (arbórea)

a (+0.046) T + (-0.0277) Pen(prom)+(+0.0042) Alt (prom)+ 695.3 35.85

(-0.000176) Dp

b (+0.043) T + (-0.0522) Pen(min)+(+0.0047) Alt (min)+ 634.4 42.51

(-0.000190) Dp

c (+0.047) T + (-0.0170) Pen(max)+(+0.0030) Alt (max)+ 790.4 25.45

(-0.000174) Dp

d (+0.012) T 997.0 2.21 Abundancia regeneración (arbustiva)

a (-0.028)T+ (-0.0031) Alt (prom) 110.1 35.07 b (-0.00309) Alt (min) 106.5 39.84 c (-0.030) T+ (-0.00268) Alt (max) 111.5 33.18 d (-0.0440)T 118.2 16.40

Abundancia regeneración (arbórea +arbustiva)

a (+0.040) T + (-0.025) Pen(prom)+(+0.0036) Alt (prom)+ 675.8 33.54

(-0.0001669) Dp

b (+0.037) T + (-0.0490) Pen(min)+(+0.0041) Alt (min)+ 615.7 40.67

(-0.000181) Dp

c (+0.040) T + (-0.0152) Pen(max)+(+0.0025) Alt (max)+ 761.3 23.40

(-0.0001634) Dp

d (+0.009) T 940.5 1.45

4.2.2 Análisis de frecuencia de incendios

4.2.2.1 Riqueza de especies adultas

El modelo lineal generalizado mostró que la riqueza de adultos arbórea y arbustiva no estuvo

significativamente relacionada con ninguna de las variables estudiadas. De manera similar, la riqueza

de adultos total (arbórea + arbustiva) no estuvo significativamente relacionada con la pendiente

(promedio, mínima y máxima), con la altura (promedio, mínima y máxima) ni distancia más cercana a

centros poblados (Cuadro 18). Mientras que, el modelo mostró una relación negativa levemente

significativa con la frecuencia de incendios (modelo a: p=0.0552, modelo b: p=0.0494, modelo c:

p=0.047, modelo d: p=0.0499). Es decir, a mayor frecuencia de incendios, menor es la riqueza adulta

total (arbórea + arbustiva).

Page 40: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

34

Cuadro 18. Resultados del modelo GLM para la variable riqueza de adultos. AIC: Criterio de

información de Akaike, D2: Devianza y F: frecuencias de incendios

Variable respuesta Modelo

Términos significativos AIC D2

Riqueza adultos (arbórea)

a - 96.16 52.20 b - 96.42 33.10 c - 95.07 43.85 d - 92.74 14.59

Riqueza adultos (arbustiva)

a - 82.11 30.97 b - 81.99 23.31 c - 81.98 32.39 d - 76.63 25.16

Riqueza adultos (arbórea +arbustiva)

a (-0.1739) F 105.7 42.48 b (-0.1692) F 106.2 39.33 c (-0.1777) F 104.6 49.52 d (-0.1245) F 102.4 25.08

4.2.2.2 Riqueza de regeneración

El modelo lineal generalizado mostró que la riqueza de la regeneración arbórea no estuvo

significativamente relacionada con la pendiente (promedio, mínima y máxima). Mientras que, con la

frecuencia de incendio el modelo c mostró una relación negativa significativa (modelo c: p=0.0479).

También se encontró una relación significativa, pero esta vez positiva, con la altura (promedio, mínima

y máxima) (modelo a: p=0.0293, modelo b: p=0.023, modelo c: p=0.039). Además, se encontró una

relación negativa significativa con la distancia más cercana a centro poblado (modelo a: p=0.0531,

modelo b: p=0.0537, modelo c: p=0.0341). Es decir, a mayor altura y a menor frecuencia de incendio y

menor distancia a centros poblados, mayor es la riqueza de regeneración arbórea (Cuadro 19).

La riqueza de regeneración arbustiva no estuvo significativamente relacionada con ninguna de las

variables estudiadas. Se observó que la riqueza de regeneración total (arbórea- arbustiva) no estuvo

significativamente relacionada con la pendiente (promedio, mínima y máxima), ni con la altura

(promedio, mínima y máxima). Mientras que, con la frecuencia de incendio el modelo mostró una

relación negativa levemente significativa, a excepción cuando ésta fue la única variable explicativa

(modelo a: p=0.0953, modelo b: p=0.0927, modelo c: p=0.0772). Además, se encontró una relación

negativa significativa con la distancia más cercana a centros poblados (modelo a: p=0.0586, modelo b:

Page 41: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

35

p=0.0512, modelo c: p=0.0531). Es decir, a mayor frecuencia de incendios y distancia a centros

poblados, menor es la riqueza de regeneración total (arbórea + arbustiva) (Cuadro 19).

Cuadro 19. Resultados del modelo GLM para la variable riqueza de la regeneración. AIC: Criterio de

información de Akaike, D2: Devianza y F: frecuencias de incendios; Alt: altura; prom: promedio; min:

mínima; max: máxima; Dp: distancia más cercana a centro poblado.

Variable respuesta Modelo Términos significativos AIC D2 Riqueza regeneración (arbórea)

a (+0.00197) Alt(prom) + 85.5 48.16

(-0.00001231) Dp

b (+0.00208) Alt(min) + 85.18 49.39

(-0.0000124) Dp

c (-0.3093) F + (+0.00159) Alt(max) + 86.09 45.90

(-0.0000132) Dp

d - 89.51 9.91 Riqueza regeneración (arbustiva)

a - 62.75 23.05 b - 61.31 30.78 c - 63.40 19.54 d - 60.55 2.64

Riqueza regeneración (arbórea + arbustiva)

a (-0.2237) F + (-0.00001012) Dp 95.46 30.76 b (-0.2167) F + (-0.00001056) Dp 95.00 32.78 c (-0.232) F + (-0.00001022) Dp 96.01 28.36 d - 95.43 4.71

4.2.2.3 Abundancia de individuos adultos

El modelo lineal generalizado mostró que la abundancia de adultos arbórea no estuvo

significativamente relacionada con la pendiente (promedio, mínima y máxima).Mientras que con la

frecuencia de incendio el modelo mostró una relación negativa significativa(modelo a: p=0.0001,

modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001, modelo d: p=<0.0001). También se encontró una relación

significativa, pero esta vez positiva con la altura (promedio, mínima y máxima) (modelo a: p=<0.0001,

modelo b: p=<0.0001, modelo c: p= <0.0001). Además, se encontró una relación negativa significativa

con la distancia más cercana a centros poblados (modelo a: p=0.000451, modelo b: p=0.000261,

modelo c: p=-0.0001). Es decir, a menor frecuencia de incendios, mayor altura y menor distancia a

centros poblados, es mayor la abundancia de adultos arbóreos (Cuadro 20).

La abundancia de adultos arbustivos sólo estuvo significativamente relacionada con la

pendiente (mínima), presentando una relación negativa significativa (modelo b: p=0.0418). Es decir, a

mayor pendiente menor es la abundancia de adultos arbustivos.

Page 42: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

36

La abundancia de adultos total (arbórea + arbustiva) estuvo significativamente relacionada con

todas las variables, mostrando una relación negativa significativa con la frecuencia de incendios

(modelo a: p= 0.000189, modelo b: p=0.000102, modelo c: p=0.0001, modelo d: p=0.0001). También

se encontró una relación significativa negativa con la pendiente (promedio, mínima y máxima) (modelo

a: p=0.0529, modelo b: p=0.0194, modelo c: p=0.0933). También se encontró una relación positiva

significativa con la altura (promedio, mínima y máxima) (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001,

modelo c: p=<0.0001). La abundancia de las especies leñosas tuvo una relación positiva significativa

con la distancia más cercana a centros poblados (modelo a: p= 0.002424, modelo b: p=0.001015,

modelo c: p=0.00037). Es decir, a mayor altura y menor frecuencia de incendios, mayor distancia a

centros poblados y menor pendiente, mayor es la abundancia de adultos total (arbórea + arbustiva

(Cuadro 20).

Cuadro 20. Resultados del modelo GLM para la variable abundancia de adultos. AIC: Criterio de

información de Akaike, D2: Devianza y F: frecuencias de incendios; Alt: altura; Pen: pendiente; prom:

promedio; min: mínima; max: máxima; Dp: distancia más cercana a centro poblado.

Variable respuesta Modelo Términos significativos AIC D2 Abundancia adultos (arbórea)

a (-0.163) F + (+0.00211) Alt(prom) + (-0.0000544) Dp 331.6 39.17 b (-0.161) F + (+0.00231) Alt(min) + (-0.00005752) Dp 321.0 42.32 c (-0.204) F + (+0.00160) Alt(max) + (-0.00006473) Dp 346.3 34.79 d (-0.157) F 426.0 9.35

Abundancia adultos (arbustiva)

a - 196.8 4.92 b (-0.01445) Pen (min) 194.4 7.31 c - 198.0 3.70 d - 195.7 0.01

Abundancia (arbórea +arbustiva)

a (-0.135) F + (-0.003684) Pen (prom) + (+0.00159) 295.4 36.83

Alt(prom) + (-0.0000408) Dp

b (-0.136) F + (-0.007156) Pen (min) + (+0.00173) 287.0 40.12

Alt(min) + (-0.0000449) Dp

c (-0.159) F + (-0.002167) Pen (max) + (+0.00119) 307.1 32.29

Alt(max) + (-0.0000467) Dp

d (-0.122) F 359.2 9.63

4.2.2.4 Abundancia de individuos en regeneración

El modelo lineal generalizado mostró que la abundancia de regeneración arbórea estuvo

significativamente relacionada con la frecuencia de incendio observándose una relación negativa

Page 43: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

37

significativa (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001, modelo d:=<0.0001).

Se encontró una relación negativa significativa con la pendiente (promedio, mínima y máxima)

(modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001modelo c: p=<0.0001). También se encontró una relación

significativa, pero esta vez positiva, con la altura (promedio, mínima y máxima) (modelo a: p=<0.0001,

modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). Es decir, a menor frecuencia de incendio, menor

pendiente, mayor altura y menor distancia a centros poblados mayor es la abundancia de regeneración

arbórea (Cuadro 21). Además, se encontró una relación negativa significativa con la distancia más

cercana a centros poblados (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). Es

decir, a mayor altitud y menor frecuencia de incendio, pendiente y distancia a centros poblados mayor

es la abundancia de regeneración arbórea (Cuadro 21).

La abundancia de regeneración arbustiva no estuvo significativamente relacionada con la

pendiente (promedio y máxima) a excepción cuando la variable era mínima, donde se encontró una

relación significativa negativa (modelo b:p= 0.04632). Mientras que con la frecuencia de incendio el

modelo mostró una relación positiva significativa (modelo b:= 0.09069, modelo d:=0.0434). También

se encontró una relación significativa, pero esta vez negativa, con la altura (promedio, mínima y

máxima) (modelo a: p=0.00615, modelo b: p=0.00614, modelo c: p=0.01091). Además, se encontró

una relación negativa significativa con la distancia más cercana a centros poblados (modelo a:

p=0.00367, modelo b: p= 0.00193, modelo c: p=0.00453). Es decir, a mayor frecuencia de incendios,

menor altura y menor distancia a centros poblados, mayor es la abundancia de regeneración arbustiva

(Cuadro 21).

Se observó que la abundancia de regeneración total (arbórea + arbustiva) estuvo

significativamente relacionada con todas las variables, mostrando una relación negativa significativa

con la frecuencia de incendio (modelo a: p=<0.0001modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001,

modelo d=<0.0001). También se encontró que esta variable dependiente tuvo una relación negativa

significativa con la pendiente (promedio, mínima y máxima; modelo a: p=<0.0001, modelo b:

p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). También se encontró una relación significativa, pero esta vez

positiva, con la altura (promedio, mínima y máxima) (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001,

modelo c: p=0.0001). Además, se encontró una relación negativa significativa con la distancia más

cercana a centros poblados (modelo a: p=<0.0001, modelo b: p=<0.0001, modelo c: p=<0.0001). Es

decir, a mayor altura y menor frecuencia de incendio, pendiente y distancia a centros poblados mayor

es la abundancia de regeneración total (arbórea + arbustiva) (Cuadro 21).

Page 44: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

38

Cuadro 21. Resultados del modelo GLM para la variable respuesta abundancia de la regeneración.

AIC: Criterio de información de Akaike, D2: Devianza y F: frecuencias de incendios; Alt: altura; Pen:

pendiente; prom: promedio; min: mínima; max: máxima; Dp: distancia más cercana a centro poblado.

Variable respuesta Modelo Términos significativos AIC D2 Abundancia regeneración (arbórea)

a (-0.836) F + (-0.0362) Pen(prom)+(+0.0026) Alt (prom)+ 540.1 52.81

(-0.000198) Dp

b (-0.780) F + (-0.0682) Pen(min)+(+0.0033) Alt (min)+ 497.6 57.46

(-0.000219) Dp

c (-0.870) F + (-0.0235) Pen(max)+(+0.0020) Alt (max)+ 594.1 46.91

(-0.000196) Dp

d (-0.367) F 894.1 13.46 Abundancia regeneración (arbustiva)

a (-0.00314) Alt (prom)+(-0.000236) Dp 112.3 32.12 b (-0.227) F + (-0.03662) Pen(min) + (-0.00327) Alt (min)+ 106.5 39.89

(-0.0002401) Dp

c (-0.00261) Alt (max)+(-0.000237) Dp 115.0 28.54 d (+0.2194) F 126.5 5.39

Abundancia regeneración (arbórea +arbustiva)

a (-0.759) F + (-0.0344) Pen(prom)+(+0.0023) Alt (prom)+ 516.3 52.45

(-0.000191) Dp

b (-0.715) F + (-0.0664) Pen(min)+(+0.0029) Alt (min)+ 471.2 57.80

(-0.000212) Dp

c (-0.782) F + (-0.0220) Pen(max)+(+0.0016) Alt (max)+ 568.6 46.24

(-0.000186) Dp

d (-0.3175) F 851.4 12.01

4.3 Cobertura y hojarasca

4.3.1 Cobertura menor a 2 metros

En el Anexo 8 se presenta la cobertura vegetacional de cada sitio estudiado Se observa que los sitios

que presentaron cero y un incendio (en 1985) tuvieron un mayor porcentaje de cobertura vegetacional

menor a 2 metros, en comparación con los sitios que presentaron más frecuencias de incendio y con los

sitios que se habían incendiado más recientemente (Fig. 11). A la vez también se observa que la

cobertura con menor porcentaje corresponde a la frecuencia de tres incendios.

Page 45: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

39

Figura 11. Porcentaje promedio por transecto de cobertura arbórea y arbustiva menor a 2 metros

(promedio + error estándar) para las frecuencias de 0, 1, 2 y 3 incendios. Entre paréntesis se indican los

años o períodos en que ocurrieron los incendios.

La cobertura arbórea de las especies menores a 2 m fue significativamente diferente entre los sitios con

distintas frecuencias de incendios (Cuadro 22). Específicamente, los sitios con 3 incendios tuvieron

significativamente una menor cobertura que los sitios con 1 incendio (1a) (Cuadro 23).

Cuadro 22. Análisis de varianza para la variable cobertura arbórea de las especies menores a 2 m

según la frecuencia de incendio en los 20 sitios muestreados. Niveles de significancia * = P < 0,05; **

= P < 0,01; *** = P < 0,001

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 4581 1145,2 2,837 0,0307 * Error 69 27848 403,6 Total 73

Cuadro 23. Comparaciones múltiples HSD de Tukey para la cobertura arbórea de las especies menores

a 2 m según la frecuencia de incendio. Niveles de significancia * = P < 0,05; ** = P < 0,01; *** = P <

0,001; n. s. = no significativo.

Frecuencias Valor p Nivel significancia 1b vs 1a 0,617 n.s. 2 vs 1a 0,242 n. s. 3 vs 1a 0,016 Sig (**) 0 vs 1a 0,820 n. s.

0

20

40

60

80

100

0 1 1 2 3

Po

rce

nta

je c

ob

ert

ura

(1995) (1985-1995) (1985-1995)(1985)

1a 1b

FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio; FC: Factor de correlación

Page 46: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

40

2 vs 1b 0,975 n. s. 3 vs 1b 0,400 n. s. 0 vs 1b 0,996 n. s. 3 vs 2 0,734 n. s. 0 vs 2 0,860 n. s. 0 vs 3 0,205 n. s.

1a: 1985- 1b:1995

4.3.2 Cobertura de la hojarasca

En el Anexo 8 se presenta la cobertura de hojarasca de cada sitio Se observa que los sitios que

presentaron 0 y 1 (1985) incendio tienen un mayor porcentaje de cobertura de hojarasca en

comparación con los sitios que presentaron más frecuencias de incendio y aquellos incendiados más

recientemente (1995) (Fig. 12). También se observa que la cobertura de hojarasca con menor

porcentaje corresponde a la frecuencia de dos incendios.

Figura 12. Porcentaje promedio por transecto de la cobertura de la hojarasca (promedio + error

estándar) para las frecuencias de 0, 1, 2 y 3 incendios. Entre paréntesis se indican los años o períodos

en que ocurrieron los incendios.

La cobertura de hojarasca fue significativamente diferente entre los sitios con distintas frecuencias de

incendios (Cuadro 24). Específicamente, los sitios con 2 y 3 incendios tuvieron significativamente una

menor cobertura que los sitios con 1 incendio (1a) (Cuadro 25).

Cuadro 24. Análisis de varianza para cobertura de hojarasca en los 20 sitios muestreados. Niveles de

significancia * = P < 0,05; ** = P <0,01; *** = P < 0,001.

0

20

40

60

80

100

120

0 1 1 2 3

Po

rce

nta

je c

ob

ert

ura

h

oja

rasc

a

(1995)(1985) (1985-1995) (1985-1995)

1a 1b

Page 47: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

41

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 5555 1388,8 3,33 0,0149** Error 69 28778 417,1 Total 73

FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio; FC: Factor de correlación

Cuadro 25. Comparaciones múltiples HSD de Tukey para la cobertura de hojarasca. Niveles de

significancia * = P < 0,05; ** = P < 0,01; *** = P < 0,001;n.s. = no significativo

Frecuencias Valor p Nivel significancia 1b vs 1a 0,935 n. s. 2 vs 1a 0,017 Sig (*) 3 vs 1a 0,083 Sig (*) 0 vs 1a 0,485 n. s. 2 vs 1b 0,146 n. s. 3 vs 1b 0,395 n. s. 0 vs 1b 0,924 n. s. 3 vs 2 0,987 n. s. 0 vs 2 0,545 n. s. 0 vs 3 0,859 n. s.

1a: 1985- 1b:1995

4.3.3 Profundidad de la hojarasca

En el Anexo 8 se presenta la profundidad de hojarasca de cada sitio Se observa que los sitios que

presentaron un incendio tienen una mayor profundidad de hojarasca (3,8 y 4,3 cm para la frecuencia 1a

y 1b, respectivamente)en comparación con los sitios que presentaron más frecuencias de incendio (Fig.

13). También se observa que la menor profundidad de hojarasca la tienen los sitios con una frecuencia

de 2 y 3 incendios (2,9 y 3,1 cm respectivamente).

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0 1 1 2 3

Pro

fun

did

ad (

cm)

(1995)(1985) (1985-1995) (1985-1995)

1a 1b

Page 48: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

42

Figura 13. Profundidad promedio por transecto de hojarasca (promedio + error estándar) para las

frecuencias de 0, 1, 2 y 3 incendios. Entre paréntesis se indican los años o períodos en que ocurrieron

los incendios.

La profundidad de la hojarasca no fue significativamente diferente entre los sitios con distintas

frecuencias de incendios (Cuadro 26, Cuadro 27).

Cuadro 26. Análisis de varianza para la profundidad de hojarasca en los 20 sitios muestreados.

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 18,36 4,589 1,598 0,185 Error 69 198,09 2,871 Total 73

FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio; FC: Factor de correlación

4.4. Análisis de varianza (ANOVA) de las variables de perturbación humana

4.4.1 Tocones

La presencia de tocones fueron contabilizadas en cada sitio muestreado (Anexo 9). Registrando un total

de 37 tocones en todo el muestreo. La frecuencia de ocurrencia de un incendio (1985) registró la mayor

abundancia de tocones (N=12), mientras que, el menor registró se obtuvo en los sitios control (N=2)

(Cuadro 27). No se encontró un efecto significativo entre las frecuencias de incendios y la presencia de

tocones (Cuadro 28).

Cuadro 27. Rango y abundancia de tocones en los 20 sitios muestreados.

Frecuencia incendio

Rango de tocones por transecto

Abundancia promedio de tocones

por sitio 0 0-1 2 1a 1-6 12 1b 1-2 7 2 1-4 8 3 1-6 8

1a: 1985- 1b:1995

Page 49: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

43

Cuadro 28. Análisis de varianza para la abundancia de tocones en los 20 sitios muestreados.

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 3,44 0,8595 1,161 0,335 Error 69 51,06 0,7400 Total 73 54,5

FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio;

FC: Factor de correlación

4.4.2 Troncos quemados

La presencia de troncos quemados fueron contabilizadas en cada sitio muestreado (Anexo 9). Se

registraron un total de 116 troncos quemados en todo el muestreo. La frecuencia de un incendio (1985)

registró la mayor abundancia de troncos quemados (N=46), mientras que el menor registró se obtuvo

de los sitios control (N=8) (Cuadro 29). La presencia de troncos quemados, aunque escasos, muestra

que tres sitios no incendiados sufrieron incendios antes de 1985, época en que comenzaron nuestros

registros a través de las imágenes satelitales. Se encontró un efecto significativo entre las frecuencias

de incendios y la presencia de troncos quemados (Cuadro 30). Específicamente, los sitios con una

frecuencia de incendio 1a tuvieron significativamente una mayor cantidad de troncos quemados que los

sitios con una frecuencia 0, 1b, 2 y 3 (Cuadro 31).

Cuadro 29. Rango y abundancia de troncos quemados en los transectos de los 20 sitios muestreados.

Frecuencia incendio

Rango troncos quemados por transecto

Abundancia promedio por sitio

0 1-2 8 1a 1-8 46 1b 1-3 19 2 1-3 23 3 1-6 20

1a: 1985- 1b:1995

Cuadro 30. Análisis de varianza para abundancia de troncos quemados en los 20 sitios muestreados.

Niveles de significancia * = P < 0,05; ** = P < 0,01; *** = P < 0,001

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 50,92 12,73 4,498 0,00274 *** Error 69 195,25 2,83 Total 73 246,21

FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio; FC: Factor de correlación

Page 50: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

44

Cuadro 31. Comparaciones múltiples HSD de Tukey para troncos quemados. Niveles de significancia

* = P < 0,05; ** = P < 0,01; *** = P < 0,001;n.s. = no significativo

Frecuencias Valor p Nivel significancia 1b vs 1a 0,058 Sig (*) 2 vs 1a 0,065 Sig (*) 3 vs 1a 0,077 Sig (*) 0 vs 1a 0,0009 Sig (***) 2 vs 1b 0,999 n. s. 3 vs 1b 0,999 n. s. 0 vs 1b 0,681 n. s. 3 vs 2 1,000 n. s. 0 vs 2 0,568 n. s. 0 vs 3 0,609 n. s.

4.4.3 Senderos

La presencia de senderos fueron observadas de forma general en los sitios muestreados, en categorías

de presencia y ausencia, observándose una mayor presencia en sitios con dos incendios (14 senderos)

(Anexo 9). La presencia de senderos fue levemente significativa entre los sitios con distintas

frecuencias de incendios (Cuadro 32). Específicamente, los sitios con 2 incendios tuvieron una mayor

presencia de senderos que los sitios con 1 incendio (1a) (Cuadro 33).

Cuadro 32. Análisis de varianza para abundancia de senderos en los 20 sitios muestreados. Niveles de

significancia * = P < 0,05; ** = P <0,01; *** = P < 0,001

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 2,036 0,5091 2,286 0,0688* Error 69 15,369 0,2227 Total 73 17,405

FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio; FC: Factor de correlación

Cuadro 33. Comparaciones múltiples HSD de Tukey para senderos. Niveles de significancia * = P <

0,05; ** = P < 0,01; *** = P < 0,001;n.s. = no significativo

Frecuencias Valor p Nivel significancia 1b vs 1a 0,386 n. s. 2 vs 1a 0,050 Sig (*)

Page 51: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

45

3 vs 1a 0,864 n. s. 0 vs 1a 0,937 n. s. 2 vs 1b 0,884 n. s. 3 vs 1b 0,929 n. s. 0 vs 1b 0,839 n. s. 3 vs 2 0,406 n. s. 0 vs 2 0,270 n. s. 0 vs 3 0,999 n. s.

4.4.4 Presencia de fecas en sitios muestreados

El cuadro 33 representa el análisis de varianza para la presencia de fecas (conejo y ganado) observadas

de forma general en los sitios muestreados, en categorías de presencia y ausencia (Anexo 9). También

se registró presencia de fecas de caballo (N=3), pero fueron insuficientes para ser analizadas. No se

encontró un efecto significativo entre las frecuencias de incendios y la presencia de fecas (Cuadro 34).

Lo cual, se puede deber a la presencia de ganado cercana a los sitios y a la presencia poco frecuente de

conejos dentro de la zona.

Cuadro 34. Análisis de varianza para la presencia de fecas en los 20 sitios muestreados.

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 1,35 0,337 1,47 0,219 Error 69 15,79 0,229

Total 73 17,14 FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio; FC: Factor de correlación

4.4.5 Fecas en los cuadrantes de regeneración

La presencia de fecas (conejo y ganado) fueron contabilizadas en los cuadrante de cada transecto

muestreado (Anexo 10). También se registraron fecas de ratón (N=3) y caballo (N=1), pero fueron

insuficientes para ser analizadas. La presencia de fecas fue significativamente diferente entre los sitios

con distintas frecuencias de incendios (Cuadro 35).

Cuadro 35. Análisis de varianza para abundancia de fecas en los 20 sitios muestreados. Niveles de

significancia * = P < 0,05; ** = P < 0,01; *** = P < 0,001

Page 52: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

46

FV GL SC CM FC F Frecuencias 4 225,3 56,32 5,859 0,000405 *** Error 69 663,3 9,61

Total 73 888,6 FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; SC: Suma de cuadrados; CM: Cuadrado medio; FC: Factor de correlación

En este caso, la aplicación del test HSD de Tukey muestra que existieron diferencias significativas

entre las frecuencias de 2 incendios y 1a (p= 0,049), 2 incendios y 1b (p=0,0001) y la frecuencias de 0

y 2 incendios (p= 0.013) (Cuadro 36). Es decir, se encontró mayor presencia de fecas en sitios con dos

incendios (N=97) que en sitios con un incendio (N=44 y 11) y sitios sin incendios (N=36).

Cuadro 36. Comparaciones múltiples HSD de Tukey para fecas. Niveles de significancia* = P < 0,05;

** = P < 0,01; *** = P < 0,001;n.s. = no significativo

Frecuencias Valor P Nivel significancia 1b vs 1a 0,346 n. s. 2 vs 1a 0,049 Sig (*) 3 vs 1a 0,981 n. s. 0 vs 1a 0,989 n. s. 2 vs 1b 0,0001 Sig (***) 3 vs 1b 0,133 n. s. 0 vs 1b 0,629 n. s. 3 vs 2 0,193 n. s. 0 vs 2 0,013 Sig (*) 0 vs 3 0,846 n. s.

5. DISCUSIÓN

5.1 Riqueza y abundancia de especies adultas

Los resultados muestran que las especies adultas arbóreas en la zona central de Chile poseen una

riqueza de especies con leve aumento a mayor altitud, como también fue encontrado en Smith-Ramírez

et al. (2011) para Chile y otros bosques secos de México. Un aumento en la riqueza de especies con

una menor frecuencia de incendio también fue encontrado por Russell y Stanton (2002). Mientras que,

se encontró que existía una mayor abundancia de individuos nativos en sitios que tienen un mayor

tiempo transcurrido desde el incendio, que tienen una menor frecuencia de incendios, que están a

mayor altura y tienen menor distancia a centros poblados. Estos resultados muestran que la elevación es

altamente significativa en relación a la abundancia, riqueza y diversidad de ciertas especies, lo que

Page 53: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

47

sugiere que la variación climática asociada a la elevación estaría afectando a la comunidad y población

vegetal (Becerra et al. 2011). A diferencia del comportamiento de las especies de árboles, las especies

de arbustos registraron una mayor cantidad en zonas con mayor pendiente, independiente de factores

como tiempo y frecuencia de incendios. Demostrando para las especies arbóreas que se cumplen las

hipótesis 1 y 2 ,de que los sitios con menor cantidad de incendios y mayor tiempo de recuperación post

incendio tendrán más abundancia de especies que los sitios con mayor frecuencia y menor tiempo de

recuperación post fuego..

Se observó que el bosque adulto quemado sólo una vez en la zona central de Chile, en base al índice de

valor de importancia, presenta una comunidad dominada por C. alba, P. boldus y Q. saponaria. En las

zonas con dos incendios la comunidad estuvo compuesta por C. alba, P. boldus y Acacia caven (Anexo

11). Mientras que en las zonas donde ocurrieron tres incendios esta fueron dominadas sólo por especies

intolerantes a la sombra como Schinus latifolius, A. caven y Q. saponaria. En el caso de los sitios

control, las especies más dominantes correspondieron a C. alba, P. boldus, L. caustica y Q. saponaria

(Anexo 11). Muchas de estas especies, además de ser dominantes fisonómicas, están ampliamente

distribuidos en el centro de Chile, por lo tanto pueden considerarse como vegetación esclerófila típica

del Mediterráneo de la región (Arroyo et al. 1995).

5.2 Riqueza y abundancia de la regeneración arbórea y arbustiva

En la zona central de Chile existe un importante banco de plántulas arbóreas y arbustivas menores a 0,5

m para un posible manejo de regeneración natural. Sin embargo, las plántulas de especies arbóreas

mayores a este tamaño son escasas, tanto es los sitios incendiados como en los que no (menos del 5%

de total de plántulas). En el caso de las especies arbustivas este valor aumenta a 21%.

Los resultados muestran que la riqueza de especies de regeneración arbórea fue mayor a mayor altitud,

a menor frecuencia de incendio y a menor distancia a centros poblados, mientras que con la

regeneración arbustiva no estuvo relacionada con ninguno de los factores anteriormente mencionados.

La abundancia de individuos de regeneración arbórea fue mayor en sitios con mayor tiempo

transcurrido desde el incendio, mayor altitud, menor frecuencia de incendios, menor pendiente, y

menor distancia a centros poblados. Mientras que, las especies de regeneración arbustiva poseen una

mayor abundancia de individuos en sitios con mayor frecuencia de incendios, menor tiempo

transcurrido desde el disturbio, menor altitud y menor distancia a centros poblados. Demostrando para

las especies arbóreas que se cumple la hipótesis 1,ya que los sitios con menor número de incendios

Page 54: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

48

tuvieron más riqueza y abundancia de regeneración que los sitios con mayor frecuencia de incendios.

En el caso de las especies arbustivas ocurrió lo contrario, por lo cual se rechaza la hipótesis para esta

forma de vida.

Los bosques sin quemar presentaron regeneración de leñosas arbóreas y arbustivas, tales como P.

boldus, C. alba, M. boaria, Q. saponaria y C. odorifera. En los sitios incendiados dominaron las

mismas especies arbóreas y arbustivas. Por lo que puede ser observado un cierto dominio de C. alba¸ el

cual ha demostrado según estudios una cierta resistencia al fuego (Villaseñor y Saiz, 1990). Otros

estudios han demostrado que el humo provocado por incendios posee un efecto negativo en la

germinación de las semillas de plantas dominantes del matorral chileno, mientas que otras especies

pioneras como Q. saponaria respondían positivamente al humo (Gómez-González et al. 2008) además,

de que sobreviven y crecen más (Holmgren et al. 2000).

La cobertura vegetativa fue mayor (51-62%) en los sitios control y en las dos situaciones con un

incendio (1985 y 1995) a diferencia de los sitos con más ocurrencia de incendios, en donde la cobertura

fue menor (37-47%). Estudios realizados en el bosque y matorral de Chile central demostraron que a

mayor tiempo de transcurrido el fuego, menor es la cobertura vegetacional esparcida o abierta, al igual

que mayor frecuencia de incendios, es menor la cobertura vegetacional densa (Castillo et al. datos no

publicados). Al igual que la cobertura arbórea, la composición y abundancia de especies herbáceas

nativas, parecen recuperase bastante bien a medida que transcurre el tiempo post-fuego (Allende,

2016).

La riqueza que se observa en los sitios incendiados se logra posiblemente por la presencia de

matorrales pertenecientes a especies nativas, que debería interpretarse como remanentes de vegetación

en un ambiente que ha sido intensa y reiteradamente perturbado, y que son facilitadoras de otras

especies. Se ha observado que el desarrollo de los arbustos como A. caven y L. caustica, facilitan la

sobrevivencia de especies con hábito arbóreo como Q. saponaria en sectores más secos, y C. alba, P.

boldus o B. miersii, en sectores más húmedos (Leal et al. 2012).

Asimismo un futuro manejo selectivo de la regeneración natural de especies nativas en sectores

incendiados podría dirigirse a sostener una mayor presencia de especies facilitadoras o nodrizas

(Fuentes-Castillo et al. 2012).

Page 55: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

49

5.3 Perturbación humana

La presencia y abundancia de diferentes especies adultas y regeneradas (arbóreas y arbustivas) reflejan

las limitaciones y ventajas de éstas frente a las perturbaciones existentes en estas áreas. Los resultados

del análisis de varianzas y el test de Tukey para la evidencia de tocones como perturbación humana

indicaron que no existieron diferencias significativas entre las frecuencias de 0, 1, 2 y 3 incendios, lo

que sugiere que en todos los sitios muestreados esta perturbación fue homogénea.

La evidencia de troncos quemados indicaron diferencias significativas entre los sitios muestreados

(frecuencias de 0, 1, 2 y 3 incendios) principalmente entre los sitios control y los sitios incendiados una

vez (1995). En el estudio se observó un mayor número de fecas en los cuadrantes de regeneración

(conejo y ganado) en los sitios con ocurrencia de dos y tres incendios que en los sitios con menor

ocurrencia de éstos. Estos resultados pueden estar mostrando una sobreposición de factores de

perturbación, incendios y presencia de herbívoros. Destacando, que la herbivoría es uno de los

principales factores limitantes para la regeneración natural y para el éxito de las reforestaciones

(García-Salmeron, 1995; Gill, 2006; Vallejo et al. 2012).

5.4 Consecuencias para la conservación

En muchas ocasiones, la escasez de información sobre un área a conservar ha llevado a adquirir

técnicas basadas en prácticas derivadas de países con climas totalmente distintos al nuestro. El uso

indiscriminado de fórmulas foráneas ha dado con frecuencia resultados negativos, por lo que muchas

veces la gestión pasiva de los recursos naturales también se ha mostrado inadecuada, siendo la opción

más aconsejable la gestión activa (Naveh, 1971; Ruiz de la Torre, 1985; Zamora, 2002b). Sin embargo,

la conservación de la naturaleza necesita de una investigación previa para poder llevarse a la práctica

(Bradhshaw y Borchers, 2000). Por lo que los resultados de este trabajo, constituye una importante base

de recursos para la conservación de especies dentro de un área incendiada, proporcionando un primer

acercamiento a dinámicas más importantes para las diferentes especies en la zona central de Chile.

Además, de observaciones necesarias para la realización de trabajos posteriores en el área. Se indica la

importante proporción de especies capaces de regenerarse en estos sitios y el potencial de los árboles y

arbustos en la zona central del país para la conservación de biodiversidad local. La regeneración natural

observada para las diferentes frecuencias de incendios en cuanto a especies de árboles y arbustos

presentes en los sitios estudiados pueden dar un panorama de hacia dónde se dirige el futuro de la

cobertura vegetacional en estos sitios, para decidir las medidas más adecuadas en un momento

especifico, tales como, la regulación de la carga ganadera, manejo de poblaciones de especies en

Page 56: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

50

peligro, determinación del impacto de especies invasoras, control de una especie plaga, o para predecir

la dinámica de los procesos ecológicos a mediano y largo plazo (Zamora, 2002b). Otra importante

decisión en restauración ecológica de sitios incendiados es responder a la pregunta si es necesario

plantar o esperar que los sitios se auto regeneren. En el sistema estudiado se propone un constante

monitoreo en cada área de interés, sobre todo los cercanos a árboles semilleros, ya que este factor

acelera procesos de restauración natural, evitando gastos innecesarios. Lo más probable es que en

ciertas áreas la sucesión se esté desarrollando y avanzando, aunque intervenir con la introducción de

especies propias de tal sucesión podría asegurar el alcance de la condición de referencia preestablecida.

Asimismo, la exclusión de la herbivoría podría impedir el ramoneo de la regeneración y el deterioro del

ecosistema. Al igual que intervenir en sitios invadidos por especies exóticas, como R. ulmifolius, las

cuales deberían ser extraídas.

6. CONCLUSIONES

El bosque adulto arbóreo con baja frecuencia de incendios estuvo principalmente conformado

por C. alba, P. boldus, L. caustica y Q. saponaria. En la condición de tres incendios sucesivos,

las especies dominantes fueron S. latifolius, A. caven y Q. saponaria. En cambio, el bosque

adulto arbustivo estuvo principalmente dominado por C. odorifera y A. salvia, tanto en sitios

quemados como en sitios control.

La regeneración de especies arbóreas en sitios quemados estuvo representada por C. alba, M.

boaria y P. boldus, mientras que las especies arbustivas más representativas fueron C. odorifera

y C. parqui. Por otro lado, en la regeneración arbórea de los sitios control (sin incendios) fueron

dominantes C. alba y P. boldus, mientras que la especie arbustiva más dominante correspondió

a C. odorifera.

La abundancia de individuos adultos y de regeneración de las especies nativas arbóreas,

resultaron significativamente altas a menor frecuencia de incendio y cuando había pasado

mayor tiempo de recuperación post fuego, no ocurriendo en algunos casos con las especies

arbustivas, adoptando un comportamiento diferente.

Contrario a lo que se consideraba en varios estudios previos que no involucraban una variable

temporal tan amplia, la vegetación del bosque esclerófilo se recupera después de incendios,

aunque requiere varias décadas para ello.

Page 57: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

51

Los sitios muestreados fueron relativamente homogéneos en cuanto a los impactos humanos

medidos en terreno. Una excepción esperada fue la variable de troncos quemados, en los que se

pudieron observar mayor cantidad a medida que aumentaba la frecuencia de incendios, lo que

era esperado dado el diseño de muestreo.

7. REFERENCIAS

Allende. R. 2016. Efecto de los incendios en la estrata herbácea de la zona central de Chile. Tesis para

optar al título de Ingeniero Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de

Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente.

Altamirano, A. Salas, C. Yaitul, V. Smith-Ramirez, C, y Ávila, A. 2013. Influencia de la

heterogeneidad del paisaje en la ocurrencia de incendios forestales en Chile Central. Revista

de Geografía Norte Grande, 55. 157-170.

Armesto J. y Gutiérrez J. 1978. El efecto del fuego en la estructura de la vegetación de Chile central.

An. Mus. Hist. Nat. Valparaíso, 11. 43-48.

Armesto J. y Pickett. S. 1985. A mechanistic approach to the study of succession in the Chilean

matorral. Revista Chilena de Historia Natural, 58. 9-17.

Armesto, J.J., M.A. Bustamante-Sánchez, M. F. Díaz, M. E. González, A. Holtz, M. Nuñez-Avila y C.

Smith-Ramírez. 2009. Fire disturbance regimes, ecosystem recovery and restoration strategies

in Mediterranean and temperate regions of Chile. En: A. Cerda, P. Robichaud & R. Primlani

eds., “Restoration strategies after forest fire”. Science Publishers, USA.537-567.

Arroyo MTK, L Cavieres, C Marticorena, M Muñoz. 1995. Convergence in the mediterranean floras of

central Chile and California: Insights from comparative biogeography. En: Arroyo MTK, M

Fox, P Zedler eds. Ecology and biogeography of mediterranean ecosystems in Chile,

California, and Australia. New York. Springer-Verlag. 43-88.

Arroyo, M. T. 1999. Criterios e indicadores para la conservación de la biota de los ecosistemas

mediterráneos. Revista Chilena de Historia Natural, 72(4). 473-474.

Page 58: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

52

Becerra, P. Smith-Ramírez, C. Echeverría, C. Armesto. J. 2011.Efectos de la fragmentación en las

comunidades de plantas de la zona central de Chile. En: Principios y práctica de la

restauración del paisaje foresta1(No. 634.956 P7).125-126.

Bradhshaw, G.A y J.G. Borchers. 2000. Uncertainty as information: narrowing the Science-policy gap.

Conservation Ecology 4.8-10.

Cayuela, L. 2015. Modelos lineales generalizados (GLM). Materiales de un curso del R del IREC. Área

de Biodiversidad y Conservación, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.

Clewell, A. F. 1999. Restoration of riverine forest at hall Branch on phosphate-minedlan, Florida.

Restoration Ecology, 7 (1). 1-14.

CONAF-CONAMA-BIRF. 1997, Proyecto. Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales Nativos

de Chile. Universidad Austral de Chile-Pontificia Universidad Católica de Chile- Universidad

Católica de Temuco.27-28.

Díaz-Delgado, R.2003. Efecto de la recurrencia de los incendios sobre la resilencia post-incendio de las

comunidades vegetales de Cataluña a partir de imágenes de satélite. Revista

Ecosistemas, 12(3).1-10.

Donoso C. 1993. Bosques templados de Chile y Argentina. Variación, estructura y dinámica forestal.

Ecología Forestal. Editorial Universitaria. Tercera Edición. 483 pp.

Fernández I, Morales N, Olivares R, Salvatierra J, Gómez M, Montenegro N. 2010. Restauración

ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales. Santiago, Chile.

Primera edición. 162 pp.

Fuentes-Castillo, T., Miranda, A., Rivera-Hutinel, A., Smith-Ramírez, C., & Holmgren, M. (2012).

Nucleated regeneration of semiarid sclerophyllous forests close to remnant vegetation. Forest

Ecology and Management, 274. 38-47.

Gajardo, R. 1994. La vegetación natural de Chile: Clasificación y distribución geográfica. Santiago de

Chile: Editorial Universitaria, 1994.

García-Salmerón J. 1995. Manual de repoblaciones forestales II. Escuela Técnica Superior de

Ingenieros de Montes, Madrid. 918 pp.

Page 59: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

53

Gill, R. 2006. Influence of large herbivores on tree recruitment and forest dynamics. En: Danell K,

Bergstrom R, Duncan P, Pastor J. Large herbivore ecology, ecosystem dynamics and

conservation. Cambridge University Press, Cambridge. 170-202.

Gómez-González S y L Cavieres. 2009. Litter burning does not equally affect emergence on native and

alien species of the mediterranean-type Chilean matorral. International Journal of Wildland

Fire 18. 213-221.

Gómez-González S, A Sierra-Almeida y L Cavieres. 2008. Does plant-derived smoke affect seed

germination in dominant woody species of the Mediterranean matorral of central Chile? Forest

Ecology and Management, 255. 1510-1515.

Holmgren, M., Segura, A. M., y Fuentes, E. R. 2000. Limiting mechanisms in the regeneration of the

Chilean matorral–Experiments on seedling establishment in burned and cleared mesic

sites. Plant Ecology, 147(1). 49-57.

Leal, C. O, Guerrero, G. M., y Ambiente, M. D. R. Y. M. 2012. Propuesta Sucesión Gestionada Floro

Faunística. Informe Diagnóstico Final. Cuenca Estero Reñaca, Chile. 45pp.

Menges, E. S., y Hawkes, C. V. 1998. Interactive effects of fire and microhabitat on plants of Florida

scrub. Ecological Applications, 8(4). 935-946.

Montenegro G., Ginocchio R., Segura A., Keely J. y Gómez M. 2004. Fire regimes and vegetation

responses in two Mediterranean-climate regions. Revista Chilena de Historia Natural 77. 455-

464.

Muñoz M. y Fuentes E. 1989. Does fire induce shrub germination in the Chilean matorral?. Oikos 56:

177-181.

Naveh, Z. 1971. Conservation of ecological diversity of Mediterranean ecosystems through ecological

management. In Brit Ecol Soc Symp. 605-622.

Quintanilla V y R Castro. 1998. Seguimiento de las cubiertas vegetales post-incendios forestales en la

zona mediterránea costera de Chile. Serie Geográfia, 7. 147-154.

Page 60: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

54

Ruiz de la Torre, J. R. 1985. Conservation of plants within their native ecosystems. En: Plant

Conservation in the Mediterranean. Ed. C. Gomez-Campo. The Hague: De Junk. 197–219

Russell–Smith, J. y P. Stanton. 2002. Fire regimes and fire management of rainforest communities

across northern Australia. En: Bradstock, R. A., J. E. Williams and M. A. Gill. Flammable

Australia. The fire regimes and biodiversity of a continent. Cambridge University Press.

Cambridge, UK. 329-350.

Saiz, E y Villaseñor, R. 1990. Los incendios forestales en el Parque Nacional La Campana, sector

Ocoa. Efecto sobre el estrato arbustivo arbóreo. Anales Museo Historia Natural de Valparaíso,

21. 15-26.

Schulz, J. J., Cayuela, L., Echeverria, C., Salas, J., y Benayas, J. M. R. 2010. Monitoring land cover

change of the dryland forest landscape of Central Chile (1975–2008). Applied

Geography. 30(3), 436-447.

SER (Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group), 2004. The

SER International Primer on Ecological Restoration. www.ser.org & Tucson: Society for

Ecological Restoration Internacional. 15 pp.

Smith-Ramírez, Linera, C. W., Del Castillo, G., Marcial, R. F. R., Santelises, N. A., y Aquino, R. T.

2011. Fragmentación y efectos de la elevación en la diversidad de árboles de los bosques secos

estacionales de México y Chile. En: Principios y práctica de la restauración del paisaje

forestal: estudios de caso en las zonas secas de América Latina. 105-134.

Vallejo, V. R., Arianoutsou, M., y Moreira, F. 2012. Fire ecology and post-fire restoration approaches

in Southern European forest types. En: Post-Fire Management and Restoration of Southern

European Forests.Springer Netherlands. 195-222.

Van Andel, J. y Aronson, L. 2006. Restoration Ecology. Blackwell Publishing, UK. 3-15.

Villaseñor, R., y Saiz, F. 1990. Incendios Forestales en el Parque Nacional La Campana, Sector Ocoa,

V Región Chile. Efecto del fuego sobre el estrato arbustivo-arbórea. Anales Museo Histórico

Natural, Valparaíso.

Zamora, R. 2002a. La restauración ecológica, una asignatura pendiente. Ecosistemas, 11. 1-4.

Page 61: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

55

Zamora, R. 2002b. Los espacios protegidos necesitan una gestión activa. Quercus 191: 64-65.

Zedler, J.B. y J.C. Callaway. 1999.Tracking wetland restoration: do mitigation sities follow desired

trajectories? Restoration Ecology, 7 (1): 69-73.

Page 62: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

56

ANEXOS

Anexo 1. Mapa de los principales tipos forestales de la clasificación fisionómica ecológica de

los bosques mediterráneos.

Tomado de Donoso, 1993

Page 63: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

57

Anexo 2. Ubicación de los sitios y transectos de estudio.

Sitio Incendio/control Transecto Latitud 1 Longitud 1 Latitud 2 Longitud 2

1 1985 1 33°00'11.8" S 71°31'11.8" O 33°00'11.2" S 71°31'10.0" O 2 33°00'12.6" S 71°31'15.0" O 33°00'13.3" S 71°31'16.2" O 3 33°00'12.8" S 71°31'17.3" O 33°00'13.6" S 71°31'18.8" O

2 1985

1 33°09'44.6" S 71°09'33.0" O 33°09'44.3" S 71°09'31.2" O 2 33°09'48.1" S 71°09'24.7" O 33°09'49.5" S 71°09'25.5" O 3 33°09'54.2" S 71°09'23.2"O 33°09'53.6" S 71°09'21.5" O 4 33°09'46.4" S 71°09'27.5" O 33°09'45.7" S 71°09'26.0" O

3 1985

1 33°12'41.6" S 71°23'45.9" O 33°12'40.3" S 71°23'45.3" O 2 33°12'40.5" S 71°23'48.6" O 33°12'40.2" S 71°23'46.8" O 3 33°12'37.1" S 71°23'50.5" O 33°12'38.3" S 71°23'49.7" O 4 33°12'42.2" S 71°23'43.7" O 33°12'43.6" S 71°23'43.3" O

4 1985

1 33°14'25.0" S 71°21'49.8" O 33°14'26.7" S 71°21'49.0" O 2 33°14'23.5" S 71°21'53.3" O 33°14'24.9" S 71°21'53.7" O 3 33°14'22.8" S 71°21'55.5" O 33°14'23.7" S 71°21'56.9" O 4 33°14'26.1" S 71°21'52.9" O 33°14'25.4" S 71°21'51.3" O

1 1995 1 32°39'42.2'' S 71°24'15.9" O 32°39'45.2'' S 71°24'14.5" O 2 32°39'47.4'' S 71°24'11.9" O 32°39'49.0'' S 71°24'11.5" O 3 32°39'47.3'' S 71°24'18.2" O 32°39'46.9'' S 71°24'16.8" O

2 1995

1 32°59'22.9" S 71°08'00.2" O 32°59'24.2" S 71°07'59.4" O 2 32°59'20.3" S 71°07'59.3" O 32°59'20.8" S 71°07'57.8" O 3 32°59'18.7" S 71°07'59.2" O 32°59'18.4" S 71°07'57.4" O 4 32°59'22.6" S 71°08'09.6" O 32°59'21.9" S 71°08'08.4" O

3 1995 1 34°33'33.4" S 71°32'33.1" O 34°33'33.1" S 71°32'33.4" O 2 34°33'34.8" S 71°32'34.0" O 34°33'34.3" S 71°32'32.2" O 3 34°33'34.6" S 71°32'29.0" O 34°33'35.7" S 71°32'29.7" O

4 1995

1 34°36'34.1" S 71°37'15.0" O 34°36'34.1" S 71°37'13.1" O 2 34°36'32.9" S 71°37'06.8" O 34°36'33.5" S 71°37'08.3" O 3 34°36'26.5" S 71°37'08.2" O 34°36'27.6" S 71°37'08.3" O 4 34°36'25.2" S 71°37'09.2" O 34°36'24.0" S 71°37'09.6" O

1 2 Incendios

1 32°52'01.8" S 71°18'37.6" O 32°52'02.9" S 71°18'37.0" O 2 32°52'01.1" S 71°18'34.4" O 32°51'59.6" S 71°18'34.6" O 3 32°52'03.6" S 71°18'34.0" O 32°52'04.3"S 71°18'35.6" O 4 32°52'09.6" S 71°18'44.3" O 32°52'11.0" S 71°18'43.1" O

2 2 Incendios

1 32°57'11.9" S 71°29'35.3" O 32°57'12.7" S 71°29'33.8" O 2 32°57'07.9" S 71°29'33.9" O 32°57'09.1" S 71°29'34.8" O 3 32°57'10.1" S 71°29'20.2" O 32°57'08.5" S 71°29'20.4" O 4 32°57'12.8" S 71°29'20.2" O 32°57'12.4" S 71°29'20.3" O

3 2 Incendios 1 33°13'01.3" S 71°19'22.2" O 33°12'52.4"S 71°19'11.6" O 2 33°12'56.7" S 71°19'18.1" O 33°12'56.1" S 71°19'49.4" O 3 33°13'05.5" S 71°19'47.9" O 33°13'06.5" S 71°19'49.4" O

Page 64: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

58

4 33°13'09.2" S 71°19'45.3" O 33°13'18.1" S 71°19'46.7" O

4 2 Incendios

1 33°14'11.0" S 71°21'56.3" O 33°14'10.9" S 71°21'54.4" O 2 33°14'14.8" S 71°21'52.6" O 33°14'14.0" S 71°21'51.1" O 3 33°14'15.0" S 71°21'48.5" O 33°14'15.8"S 71°21'50.0" O 4 33°14'16.7" S 71°21'50.7" O 33°14'16.2"S 71°21'52.4" O

1 3 Incendios

1 33°01'53.7'' S 71°21'35.9" O 33°01'54.7'' S 71°21'37.0" O 2 33°01'54.9'' S 71°21'36.1" O 33°01'55.7'' S 71°21'37.5" O 3 33°01'57.1'' S 71°21'37.0" O 33°01'55.8'' S 71°21'36.2" O 4 33°01'57.7'' S 71°21'37.4" O 33°01'56.7'' S 71°21'36.0" O

2 3 Incendios 1 33°04'17.7" S 71°34'44.2" O 33°04'19.2"S 71°34'43.5" O 2 33°04'21.7" S 71°34'45.0" O 33°04'22.8" S 71°34'45.5" O 3 33°04'19.9" S 71°34'45.0" O 33°04'18.5" S 71°34'44.2" O

3 3 Incendios 1 33°05'41.6" S 71°22'33.9" O 33°05'40.1" S 71°22'33.6" O 2 33°05'42.8" S 71°22'32.0" O 33°05'41.6" S 71°22'32.3" O 3 33°05'44.6" S 71°22'30.1" O 33°05'44.1" S 71°22'31.6" O

4 3 Incendios

1 33°18'49.1'' S 71°23'11.5" O 33°18'50.7'' S 71°23'11.1" O 2 33°18'50.5'' S 71°23'12.3" O 33°18'51.9'' S 71°23'11.6" O 3 33°18'54.3'' S 71°23'16.6" O 33°18'54.8''S 71°23'14.9" O 4 33°18'55.1'' S 71°23'17.5" O 33°18'54.6'' S 71°23'19.4" O

1 Control

1 32°58'55.8" S 71°15'13.7" O 32°58'56.6" S 71°15'15.2" O 2 32°58'48.5" S 71°15'09.6" O 32°58'49.3" S 71°15'08.1" O 3 32°58'44.6" S 71°15'14.0" O 32°58'44.4" S 71°15'15.9" O 4 32°58'49.9" S 71°15'18.3" O 32°58'51.0" S 71°15'17.3" O

2 Control

1 33°09'10.3" S 71°28'50.0" O 33°09'09.4" S 71°28'51.3" O 2 33°09'16.3" S 71°28'51.4" O 33°09'15.7" S 71°28'52.9" O 3 33°09'04.4" S 71°29'57.2" O 33°09'05.3" S 71°28'25.6" O 4 33°09'10.3" S 71°29'24.2" O 33°09'10.4" S 71°29'25.9" O

3 Control

1 33°15'18.5" S 71°08'08.1" O 33°15'18.6" S 71°08'10.0" O 2 33°15'10.7" S 71°08'05.5" O 33°15'11.2" S 71°08'07.1" O 3 33°15'17.6" S 71°08'22.6" O 33°15'17.9" S 71°08'20.6" O 4 33°15'22.4" S 71°08'27.8" O 33°15'22.5"S 71°08'29.6" O

4 Control 1 33°55'05.8" S 71°19'56.4" O 33°55'07.1" S 71°19'56.4" O 2 33°54'56.1" S 71°19'57.9" O 33°54'55.2" S 71°19'56.6" O 3 33°54'52.0" S 71°20'06.5" O 33°54'53.0" S 71°20'07.7" O

Page 65: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

59

Anexo 3. Cobertura vegetacional de los sitios muestreados. Las imágenes de la superficie muestreada

(verde) se encuentran dentro de la superficie incendiada (amarillo). Imágenes obtenidas de Google

Earth (2015).

Control Superficie muestreo

1

2

3

4

Page 66: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

60

Incendio Sitio Superficie incendiada Superficie muestreo

1 (1985)

1

2

3

4

Page 67: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

61

Incendio Sitio Superficie incendiada Superficie muestreo

1 (1995)

1

2

3

4

Page 68: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

62

Incendio Sitio Superficie incendiada Superficie muestreo

2

1

2

3

4

Page 69: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

63

Incendio Sitio Superficie incendiada Superficie muestreo

3

1

2

3

4

Page 70: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

64

Anexo 4. Listado de especies arbóreas y arbustivas adultas presentes en los sitios incendiados.

Especie Código Familia Estrato Origen Acacia caven Ac Fabaceae Arbóreo Nativa Aristeguietia salvia As Asteraceae Arbustivo Endémica Aristotelia chilensis Ar Elaeocarpaceae Arbóreo/Arbustivo Nativa Azara celastrina Azc Salicaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Azara dentata Azd Salicaceae Arbustivo Endémica Azara petiolaris Azp Salicaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Azara serrata Azs Salicaceae Arbustivo Endémica Baccharis concava Bc Asteraceae Arbustivo Endémica Baccharis linearis Bl Asteraceae Arbustivo Endémica Baccharis rhomboidalis Br Asteraceae Arbustivo Nativa Beilschmiedia miersii Bm Lauraceae Arbóreo Endémica Berberis chilensis Bch Berberidaceae Arbustivo Endémica Blepharocalyx cruckshanksii Bc Mirtáceas Arbóreo Endémica Cestrum parqui Cp Solanaceae Arbustivo Nativa Chusquea cumingii Chc Poaceae Arbustivo Endémica Citronella mucronata Cm Icacinaceae Arbóreo Endémica Colliguaja odorifera Co Euphorbiaceae Arbustivo Endémica Crinodendron patagua Cp Elaeocarpaceae Arbóreo Endémica Cryptocarya alba Ca Lauraceae Arbóreo Endémica Dasyphyllum excelsa De Lauraceae Arbóreo Endémica Drimys winteri Dw Winteraceae Arbóreo Nativa Echinopsis chiloensis Ech Cactaceae Arbustivo Nativa Escallonia pulverulenta Ep Escalloniaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Fabiana imbricata Fi Solanaceae Arbustivo Nativa Fuchsia lycioides Fl Onagraceae Arbustivo Endémica Gochnatia foliolosa Gf Asteraceae Arbustivo Endémica Kageneckia oblonga Ko Rosaceae Arbóreo Endémica Lithraea caustica Lc Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Luma chequén Lch Myrtaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Maytenus boaria Mb Celastraceae Arbóreo Nativa Myrceugenia correifolia Myc Myrtaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Myrceugenia exsucca Mye Myrtaceae Arbóreo Nativa Myrceugenia lanceolata Myl Myrtaceae Arbustivo Endémica Persea lingue Pl Lauraceae Arbóreo Nativa Peumus boldus Pb Monimiaceae Arbóreo Endémica Podanthus mitiqui Pm Asteraceae Arbustivo Endémica Proustia cuneifolia Pc Asteraceae Arbustivo Nativa Psoralea glandulosa Pg Fabaceae Arbustivo Nativa Puya chilensis Pch Bromeliaceae Arbustivo Endémica Quillaja saponaria Qs Quillajaceae Arbóreo Endémica Retanilla ephedra Re Rhamnaceae Arbustivo Endémica

Page 71: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

65

Ribes punctatum Rp Grossulariaceae Arbustivo Nativa Schinus latifolius Scl Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Schinus montanus Shm Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Schinus polygamus Shp Anacardiaceae Arbustivo Endémica Senna Candolleana Sc Fabaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Sophora macrocarpa Sm Fabaceae Arbustivo Endémica Trevoa trinervis Trt Rhamnaceae Arbustivo Endémica Acacia dealbata Ad Fabaceae Arbóreo Introducida Chrysanthemoides monilifera Cm Asteraceae Arbustivo Introducida Eucalyptus globulus Eg Mirtáceas Arbóreo Introducida Rubus ulmifolius Ru Rosaceae Arbustivo Introducida

Page 72: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

66

Anexo 5. Listado de especies arbóreas y arbustivas adultas presentes en los sitios no incendiados (control).

Especie Código Familia Estrato Origen Acacia caven Ac Fabaceae Arbóreo Nativa Aristeguietia salvia As Asteraceae Arbustivo Endémica Azara celastrina Azc Salicaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Azara dentata Azd Salicaceae Arbustivo Endémica Baccharis linearis Bl Asteraceae Arbustivo Endémica Baccharis rhomboidalis Br Asteraceae Arbustivo Nativa Beilschmiedia miersii Bm Lauraceae Arbóreo Endémica Berberis chilensis Bch Berberidaceae Arbustivo Endémica Blepharocalyx cruckshanksii Bc Mirtáceas Arbóreo Endémica Chusquea cumingii Chc Poaceae Arbustivo Endémica Citronella mucronata Cm Icacinaceae Arbóreo Endémica Colliguaja odorifera Co Euphorbiaceae Arbustivo Endémica Cryptocarya alba Ca Lauraceae Arbóreo Endémica Dasyphyllum excelsa De Lauraceae Arbóreo Endémica Escallonia pulverulenta Ep Escalloniaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Kageneckia oblonga Ko Rosaceae Arbóreo Endémica Lithraea caustica Lc Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Maytenus boaria Mb Celastraceae Arbóreo Nativa Myrceugenia exsucca Mye Myrtaceae Arbóreo Nativa Persea lingue Pl Lauraceae Arbóreo Nativa Peumus boldus Pb Monimiaceae Arbóreo Endémica Podanthus mitiqui Pm Asteraceae Arbustivo Endémica Quillaja saponaria Qs Quillajaceae Arbóreo Endémica Retanilla ephedra Re Rhamnaceae Arbustivo Endémica Schinus latifolius Shl Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Schinus montanus Shm Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica

Page 73: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

67

Anexo 6. Listado de las especies que se encontraban regenerando en los sitios incendiados.

Especie Código Familia Estrato Origen Acacia caven Ac Fabaceae Arbóreo Nativa Aristeguietia salvia As Asteraceae Arbustivo Endémica Aristotelia chilensis Ar Elaeocarpaceae Arbóreo/Arbustivo Nativa Azara celastrina Azc Salicaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Azara petiolaris Azp Salicaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Azara serrata Azs Salicaceae Arbustivo Endémica Baccharis linearis Bl Asteraceae Arbustivo Endémica Baccharis rhomboidalis Br Asteraceae Arbustivo Nativa Beilschmiedia miersii Bm Lauraceae Arbóreo Endémica Berberis chilensis Bch Berberidaceae Arbustivo Endémica Cestrum parqui Cp Solanaceae Arbustivo Nativa Citronella mucronata Cm Icacinaceae Arbóreo Endémica Colliguaja odorifera Co Euphorbiaceae Arbustivo Endémica Cryptocarya alba Ca Lauraceae Arbóreo Endémica Dasyphyllum excelsa De Lauraceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Drimys winteri Dw Winteraceae Arbóreo Nativa Escallonia pulverulenta Ep Escalloniaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Kageneckia oblonga Ko Rosaceae Arbóreo Endémica Lithraea caustica Lc Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Luma chequén Lch Myrtaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Maytenus boaria Mb Celastraceae Arbóreo Nativa Myrceugenia exsucca Mye Myrtaceae Arbóreo Nativa Persea lingue Pl Lauraceae Arbóreo Nativa Peumus boldus Pb Monimiaceae Arbóreo Endémica Podanthus mitiqui Pm Asteraceae Arbustivo Endémica Quillaja saponaria Qs Quillajaceae Arbóreo Endémica Schinus latifolius Scl Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Schinus molle Sml Anacardiaceae Arbóreo Endémica Schinus polygamus Shp Anacardiaceae Arbustivo Endémica Senna Candolleana Sc Fabaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Sophora macrocarpa Sm Fabaceae Arbustivo Endémica Trevoa trinervis Trt Rhamnaceae Arbustivo Endémica Rubus ulmifolius Ru Rosaceae Arbustivo Introducida Teline monspessulana Tm Fabaceae Arbustivo Introducida

Page 74: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

68

Anexo 7. Listado de especies que se encontraban regenerando en los sitios no incendiados (control).

Especie Código Familia Estrato Origen Azara celastrina Azc Salicaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Baccharis rhomboidalis Br Asteraceae Arbustivo Nativa Beilschmiedia miersii Bm Lauraceae Arbóreo Endémica Berberis chilensis Bch Berberidaceae Arbustivo Endémica Colliguaja odorifera Co Euphorbiaceae Arbustivo Endémica Cryptocarya alba Ca Lauraceae Arbóreo Endémica Dasyphyllum excelsa De Lauraceae Arbóreo Endémica Escallonia pulverulenta Ep Escalloniaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Lithraea caustica Lc Anacardiaceae Arbóreo/Arbustivo Endémica Maytenus boaria Mb Celastraceae Arbóreo Nativa Peumus boldus Pb Monimiaceae Arbóreo Endémica Podanthus mitiqui Pm Asteraceae Arbustivo Endémica Quillaja saponaria Qs Quillajaceae Arbóreo Endémica Crataegus monogyna Crm Rosaceae Arbóreo Introducida

Page 75: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

69

Anexo 8. Porcentajes de cobertura arbórea, y cobertura y profundidad de la hojarasca en todos los sitios muestreados.

Frecuencia incendio N° Sitio N° Transecto Promedio

Cob <2m %

Error estándar

Promedio Cob

hojarasca %

Error estándar

Promedio Prof hojarasca (cm)

Error estándar

0

1

1 71 15,6 81 17,4 2 0,9 2 66 26,6 87 22,5 3 1,1 3 82 14,0 96 9,3 4 2,3 4 71 24,6 81 19,6 3 2,3

2

1 73 31,2 98 3,5 5 2,7 2 79 19,1 96 12,6 7 2,5 3 36 33,0 90 15,7 2 0,8 4 58 32,3 95 7,1 5 3,8

3

1 55 34,8 60 24,9 2 0,8 2 48 28,9 59 35,1 3 2 3 51 18,8 33 17,2 3 2,8 4 45 24,4 25 22,4 3 1,9

4 1 19 19,4 32 38,6 1 1 2 23 21,9 75 31,1 3 2,9 3 31 17,8 70 36,8 3 2,5

1a

1 1 66 31,6 71 28,4 5 4,1 2 60 27,1 72 38,5 5 3,1 3 18 23,0 40 34,9 2 1

2

1 80 8,3 92 15,5 5 2,1 2 73 16,9 75 26,5 4 1,4 3 40 32,9 79 29,2 3 2,3 4 60 20,8 96 6,8 4 2

3

1 73 16,5 95 6,4 3 1,1 2 48 36,3 78 38,4 3 2,2 3 75 18,8 95 12,7 5 2,2 4 46 37,4 88 12,7 3 2,7

4

1 73 22,7 88 23,1 4 2,8 2 65 28,8 99 3,4 4 1,9 3 75 25,5 94 19 5 2,5 4 74 13,7 98 2,6 4 1,2

1b 1

1 33 28 82 30,4 9 5,6 2 34 20 78 30,8 4 2,4 3 73 15,8 70 34,3 6 3,6

2 1 38 25,2 58 34,6 3 3,3

Page 76: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

70

2 75 22,3 77 23,9 4 2,7 3 57 33,4 75 31,8 5 3,9 4 76 22 99 2,1 5 2,3

3 1 71 17,8 95 12,1 6 1,9 2 70 11,9 87 22,5 6 2,6 3 67 14,2 95 15,7 4 2,2

4

1 50 20,2 67 37,7 2 2,8 2 27 20,7 69 35,6 1 1,1 3 26 20,2 71 29,2 2 0,9 4 19 24,6 70 37,1 2 1,4

2

1

1 86 10,5 90 17,5 7 4,7 2 65 26,2 81 23,5 3 2,3 3 24 18,1 14 8,5 1 1,3 4 26 25,7 26 18,4 2 0,8

2

1 43 37,7 44 42,9 2 1,6 2 59 30,5 52 42,6 3 1,6 3 41 28,5 75 28 2 1,2 4 61 22 74 38,3 4 2,6

3

1 20 15,9 51 40,8 3 2,3 2 19 15,5 83 36,9 2 1,4 3 18 13,5 39 39,4 1 0,6 4 18 19 19 25,7 0 0,5

4

1 58 24,4 67 31,7 3 2,7 2 66 18 90 12,5 3 1,2 3 68 23 69 33 5 4,4 4 76 16,4 96 9,6 6 3,6

3

1

1 18 15,3 51 25,7 5 4,1 2 18 24,3 51 34,1 3 2,4 3 7 10,3 33 29,8 2 2,1 4 14 20,8 54 29,2 7 3,9

2 1 42 40,9 90 10,6 6 2,3 2 60 34,4 94 9,6 3 2,2 3 52 31,5 79 24,2 2 0,8

3 1 48 39,9 74 20 4 2,5 2 57 22,9 87 13,8 3 2,7 3 51 20,7 50 31,8 2 0,7

4

1 40 34 56 40,3 2 1,5 2 27 24,7 54 29,3 2 1,3 3 36 29 55 25,9 1 1 4 58 29,5 73 28,2 1 0,8

1a: 1985; 1b:1995

Page 77: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

71

Anexo 9. Presencia y abundancia de las variables de perturbación humana. (P: presencia, A:abundancia)

Frecuencia incendio N° Sitio N°

Transecto Tocones Troncos

quemados Senderos Fecas

P A P A P P

0

1

1 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 1 1 3 0 0 1 1 1 1 4 1 1 1 2 1 1

2

1 0 0 1 1 0 0 2 0 0 1 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 4 1 1 1 2 1 0

3

1 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 1 1

4 1 0 0 1 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0

1a

1 1 1 1 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0

2

1 1 6 1 8 1 1 2 1 1 1 4 1 1 3 0 0 1 7 1 1 4 0 0 1 7 1 1

3

1 1 1 1 6 0 0 2 0 0 1 5 0 0 3 0 0 1 4 0 0 4 0 0 1 1 0 0

4

1 0 0 1 1 0 1 2 1 1 1 1 0 1 3 0 0 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1

1b

1 1 0 0 1 1 1 1 2 0 0 1 1 1 1 3 0 0 1 1 0 0

2

1 1 1 0 0 1 1 2 1 1 0 0 1 1 3 0 0 0 0 1 1 4 0 0 0 0 1 1

3 1 0 0 1 2 0 0

Page 78: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

72

2 1 2 1 1 0 0 3 1 2 1 2 0 0

4

1 0 0 1 3 1 0 2 1 1 1 2 1 1 3 0 0 1 3 1 1 4 0 0 1 3 1 1

2

1

1 0 0 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 3 0 0 0 0 1 1 4 1 1 0 0 1 1

2

1 1 1 1 3 0 0 2 1 1 1 4 1 1 3 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 0 0

3

1 0 0 1 1 1 1 2 0 0 1 1 1 1 3 0 0 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1

4

1 1 1 1 3 1 1 2 0 0 1 2 1 1 3 0 0 1 2 1 1 4 0 0 1 1 1 1

3

1

1 1 1 1 1 0 1 2 0 0 1 6 0 0 3 1 1 1 3 0 0 4 0 0 1 2 0 0

2 1 0 0 1 1 1 0 2 1 1 1 2 1 0 3 1 2 1 2 1 0

3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

4

1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 1 1 4 0 0 0 0 1 1

1a: 1985; 1b:1995 1: presente; 0: ausente

Page 79: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

73

Anexo 10. Abundancia de fecas en los cuadrantes de regeneración.

Frecuencia incendio N° Sitio N° Transecto fecas conejo fecas vaca fecas ratón fecas caballo

0

1

1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0

2

1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3 4 0 0 0 4 0 0 0 0

3

1 1 4 0 0 2 0 1 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0

4 1 8 0 0 0 2 10 0 0 0 3 8 0 0 0

1a

1 1 0 0 1 0 2 3 0 0 0 3 10 0 0 0

2

1 2 0 0 0 2 0 1 0 0 3 4 5 0 0 4 2 5 0 0

3

1 2 0 0 0 2 3 0 1 0 3 1 0 1 0 4 3 0 0 0

4

1 0 3 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0

1b

1 1 0 0 0 0 2 3 0 0 0 3 0 0 0 0

2

1 0 4 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 4 0 2 0 0

3 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0

Page 80: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

74

3 0 0 0 0

4

1 0 1 0 0 2 0 0 0 1 3 0 0 0 0 4 0 1 0 0

2

1

1 0 0 0 0 2 6 0 0 0 3 4 0 0 0 4 5 0 0 0

2

1 5 0 0 0 2 7 0 0 0 3 9 0 0 0 4 5 0 0 0

3

1 6 0 0 0 2 6 0 0 0 3 10 0 0 0 4 8 0 0 0

4

1 4 1 0 0 2 9 1 0 0 3 0 3 0 0 4 1 7 0 0

3

1

1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 3 2 0 0 0 4 0 0 0 0

2 1 9 0 0 0 2 1 0 0 0 3 4 0 0 0

3 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0

4

1 8 0 0 0 2 7 0 0 0 3 8 3 0 0 4 7 0 0 0

1a: 1985; 1b:1995

Page 81: Capacidad de regeneración natural del bosque esclerófilo

75

Anexo 11. Índice de Valor de Importancia (IVI: Abundancia relativa+ Frecuencia relativa+ Dominancia relativa)

a.- Sitios control b.- Sitios con un incendio

c.- Sitios con dos incendios d.- Sitios con tres incendios

Especies IVI al 100% Cryptocarya alba 19,4 Peumus boldus 14,8 Quillaja saponaria 11,3 Lithraea caustica 11,1 Myrceugenia exsucca 5,8 Azara celastrina 5,7 Schinus latifolius 5,6 Luma chequén 4,7 Schinus montanus 4,4 Aristotelia chilensis 3,7 Persea lingue 3,2 Crinodendron patagua 2,6 Drimys winteri 2,5 Maytenus boaria 2,0 Escallonia pulverulenta 1,9 Kageneckia oblonga 0,7

Especies IVI al 100% Cryptocarya alba 24,0 Peumus boldus 19,2 Lithraea caustica 14,0 Quillaja saponaria 14,0 Kageneckia oblonga 4,1 Azara celastrina 3,9 Blepharocalyx cruckshanksii 3,3 Acacia caven 3,1 Schinus montanus 2,9 Schinus latifolius 2,9 Beilschmiedia miersii 2,1 Escallonia pulverulenta 1,4 Persea lingue 1,3 Citronella mucronata 1,3 Maytenus boaria 1,3 Myrceugenia exsucca 1,3

Especies IVI al 100% Cryptocarya alba 23,5 Acacia caven 16,1 Peumus boldus 11,7 Lithraea caustica 9,6 Quillaja saponaria 9,5 Schinus latifolius 7,8 Luma chequén 6,8 Schinus montanus 5,6 Maytenus boaria 2,6 Persea lingue 2,0 Aristotelia chilensis 1,3

Especies IVI al 100% Schinus latifolius 20,1 Acacia caven 14,1 Quillaja saponaria 14,0 Peumus boldus 9,7 Maytenus boaria 9,5 Acacia dealbata 8,5 Cryptocarya alba 5,9 Schinus montanus 5,3 Azara celastrina 2,7 Kageneckia oblonga 2,4 Aristotelia chilensis 2,1