14
ESTUDIO DE SUELO PROYECTO: LEVANTAMIENTO PARQUE SAN MIGUEL UBICADO ENTRE LAS CALLES 19 Y 21, Y, CARRERAS 7 Y 8 SANTA MARTA ARQUITECTO CARLOS CABAL HIDALGO SANTIAGO DE CALI

Capacidades Portantes de Arena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capacidades Portantes de Arena

ESTUDIO DE SUELO

PROYECTO:

LEVANTAMIENTO PARQUE SAN MIGUEL

UBICADO ENTRE LAS CALLES 19 Y 21, Y, CARRERAS 7 Y 8 SANTA MARTA

ARQUITECTO CARLOS CABAL HIDALGO

SANTIAGO DE CALI

Page 2: Capacidades Portantes de Arena

Este reporte contiene la información de suelos y recomendaciones de construcción para los pavimentos articulados con adoquines a llevarse acabo en los siguientes sitios:

- Parque San Miguel

Estos sitios estarán involucrados en la recuperación del espacio público del Centro Histórico de la Ciudad de Santamarta.

GEOCONTROL LTDA Agradece al ARQUITECTO CARLOS CABAL la confianza para la elaboración de este informe y al cumplir con los objetivos propuestos esperamos seguir siendo útiles para futuros proyectos.

1. INTRODUCCIÓN

Page 3: Capacidades Portantes de Arena

La ejecución de todo Estudio de Suelos requiere la realización previa de una investigación con perforaciones y ensayos de campo y laboratorio. En este caso el programa de investigación se desarrollo así: 2.1. PERFORACIONES Utilizando un equipo de perforación manual, se practico la apertura de tres (03) perforaciones programadas a 1.00 y 2.00 metros de profundidad, distribuidas. Simultáneamente con las perforaciones se realizaron las siguientes actividades: 2.2. ENSAYOS DE LABORATORIO Las muestras recuperadas se llevaron al Laboratorio de Suelos en donde se desarrollaron pruebas rutinarias de Clasificación, Humedad Natural, Limites de Atterberg y pasa tamiz No 200, que sirvieron además para establecer las propiedades de índice. En la parte final del informe se anexa la siguiente documentación, acerca de la investigación realizada:

- Los registros de perforación del subsuelo que incluye la descripción de los diferentes estratos, La Clasificación USC y la Posición del Nivel freático..

- Resumen de los resultados de los ensayos ejecutados.

2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Page 4: Capacidades Portantes de Arena

Las zonas a intervenir están apoyadas sobre gruesos depósitos de arenas y limos arenosos que según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos U.S.C.S los ubica como SM-ML que se caracteriza pos su Baja y Nula plasticidad, lo cual indica que las obras a construir no tendrán problemas por expansión.

• Estrato A Esta compuesto por una losa de concreto de 13 centímetros.

• Estrato B Esta compuesto por un limo arenoso color café con vetas gris hasta los 85 cm en la perforación P-1; y en la perforación P-3 se encuentra un limo arenoso color café claro con vetas amarillo claro desde los 13 cm hasta los 2.00 metros de profundidad.

• Estrato C Se encuentra una arena limosa color gris oscura con pintas café desde los 85 cm hasta la máxima profundidad investigada. Y en la P-2 aparece arena limosa con algunas gravillas en vía de meteorización desde los 13 cm hasta 1.50 m.

3. ESTRATIGRAFÍA

Page 5: Capacidades Portantes de Arena

Los elementos que se encuentran fisurados, fatigados o en mal estado deberán ser reemplazados para brindar un apoyo uniforme al tendido del adoquín.

a. Se deben fundir bordillos para que los adoquines queden confinados

b. Acondicionar las pendientes para evitar daños por efectos del agua

c. Colocar una cama de arena mediana limpia, con un espesor de 5 cm

d. Instalar el adoquín y sellar sus juntas con arena.

e. Colocar 20 cm de sub-base granular, conformada y compactada hasta el 95% PM, con el fin de proveer soporte uniforme, estable y permanente a la subrasante, aumentando el módulo de reacción y alargando la vida de la rosa del pavimento. Se recomienda que los materiales a usar cumplan la Norma Caminos Vecinales Especificación 211. 4.1. Modulo de Ventas:

Es una estructura relativamente liviana, de un piso, la cual se recomienda fundarla sobre una losa plana, rígida, que puede aligerarse (si el Calculista lo estima conveniente) mediante casetones. La losa debe quedar apoyada sobre un relleno granular seleccionado (grava de rio, recebo, etc , IP < 12) de 0.30 mts de espesor, compactado al 95% de su Peso Unitario Seco Máximo obtenido en un ensayo de compactación Proctor Modificado del material. El relleno debe tener un sobreancho mínimo de 0.50 mts por fuera del paramento de la losa. . Los asentamientos totales para este tipo de fundación, proyectada de acuerdo a lo recomendado no serán superiores a 2.0 cmts, magnitud que se encuentra dentro de la máxima permitida por la norma NSR-98 (*) para este tipo de edificación.

4. RECOMENDACIONES

Page 6: Capacidades Portantes de Arena

4.1.1 CAPACIDAD PORTANTE El estimativo general de la capacidad portante del suelo se realizó mediante el método de Schmertmann (*) en función de su resistencia a la penetración estándar (N), del tipo de suelo y de la profundidad, para cada zona en particular. Los estimativos realizados se resumen en las tablas anexas. la Capacidad Portante promedia en las Arenas se estima entre 1.2 y 3.0 Kg/cm2, con valores mínimos que se estiman entre 0.60 y 1.4 Kg/cm2.

CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO

SAN MIGUEL (MODULO DE VENTAS)

(1)

Prof. mts

(2) N

golp/pie

Tipo de Suelo

(3) Capacidad

Portante Kg/cm2

0.50 8 (4) Arena 1.2 (0.60) 1.00-2.00 19 (12) Arena 2.4 (1.2)

3.00 15 (5) Arena 1.9 (0.80) 4.00 14 (9) Arena 1.3 (1.4)

5.00-6.00 22 (13) Arena 3.0 (1.3) 6.00-9.00 17 (7) Arena 2.2 (1.1)

(1) Profundidad medida a partir del nivel actual del terreno. (2) Resistencia a la penetración estándar . Valor promedio . Entre

paréntesis el mínimo valor registrado. (3) Capacidad Portante admisible. Para el valor promedio de N . Entre

paréntesis el correspondiente al valor mínimo .

Page 7: Capacidades Portantes de Arena

4.2 Áreas peatonales adoquinadas con Mortero de Pega: En estas zonas si no si no existe una superficie de apoyo dura; se deberá colocar y compactar una capa de mínimo 0.15 m de Sub-base Granular tipo INVIAS, compactada al 95% de su Peso Seco Máximo ( Proctor Modificado), posteriormente con un mortero semiseco en proporción 1:3 se procederá a la pega de los elementos.

4.3 Vías Adoquinadas en Arcilla para Trafico Liviano y Zonas de Parqueo

Se recomienda la siguiente estructura:

- Recebo o material granular con Índice plástico < 12% con espesor de 0.20 metros al 95% de su proctor modificado

- Subbase granular Tipo INVIAS de 0.10 metros al 95% de su proctor modificado.

-Adoquín de 8 cm pegado con mortero húmedo.

Page 8: Capacidades Portantes de Arena

Teniendo en cuenta las propiedades del suelo, las cargas y el uso de las estructuras a cimentar dentro de la zona de plazoleta; se recomienda implementar cimientos convencionales superficiales; diseñados de acuerdo con los siguientes parámetros: Estructura : Poste metálico h = 9.0 m

Tipo de cimiento : Dado en concreto

Profundidad de cimentación : 1.00 m, con respecto al nivel actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 1.20 m Capacidad portante Admisible : 10.00 ton/m² _____________________________________________________________________________ Estructura : Luminarias tipo farol

Tipo de cimiento : Dado en concreto

Profundidad de cimentación : 0.50 m, con respecto al nivel

actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.50 m Capacidad portante Admisible : 8.00 ton/m²

5. CIMENTACIONES SUPERFICIALES (MOBILIARIO)

Page 9: Capacidades Portantes de Arena

Estructura : Luminarias lámpara de sodio (lamina cold rolled h = 4.0 m).

Tipo de cimiento : Zapata individual

Profundidad de cimentación : 0.60 m, con respecto al nivel actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.60 m Capacidad portante Admisible : 8.00 ton/m² _________________________________________________________________________________ Estructura : Silla individual en concreto prefabricado

Tipo de cimiento : Dado en concreto

Profundidad de cimentación : 0.40 m, con respecto al nivel

actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.40 m Capacidad portante Admisible : 6.00 ton/m². ____________________________________________________________________________ Estructura : Banca en concreto prefabricado

Tipo de cimiento : Dado en concreto Profundidad de cimentación : 0.50 m, con respecto al nivel

actual del terreno. Ancho mínimo del cimiento : 0.70 m

Page 10: Capacidades Portantes de Arena

Capacidad portante Admisible : 8.00 ton/m². Estructura : Bebedero (h = 1.0 m)

Tipo de cimiento : Dado en concreto Profundidad de cimentación : 0.50 m, con respecto al nivel

actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.50 m Capacidad portante Admisible : 8.00 ton/m². ___________________________________________________________________________ Estructura : Bolardo en acero galvanizado

Tipo de cimiento : Dado en concreto

Profundidad de cimentación : 0.50 m, con respecto al nivel

Actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.30 m Capacidad portante Admisible : 8.00 ton/m². ____________________________________________________________________________ Estructura : Bolardo en acero galvanizado

Tipo de cimiento : Dado en concreto

Profundidad de cimentación : 0.50 m, con respecto al nivel

actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.30 m Capacidad portante Admisible : 8.00 ton/m².

Page 11: Capacidades Portantes de Arena

Estructura : Bolardo en concreto prefabricado Tipo de cimiento : Dado en concreto

Profundidad de cimentación : 0.40 m, con respecto al nivel actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.40 m Capacidad portante Admisible : 6.00 ton/m² ____________________________________________________________________ Estructura : Baranda en acero inoxidable

Tipo de cimiento : Dado en concreto

Profundidad de cimentación : 0.20 m, con respecto al nivel

actual del terreno.

Ancho mínimo del cimiento : 0.20 m Capacidad portante Admisible : 5.00 ton/m².

Page 12: Capacidades Portantes de Arena

La información consignada en este documento, así como las conclusiones y recomendaciones

entregadas, se basan en el análisis y evaluación efectuados de acuerdo a los resultados de

laboratorio e investigaciones de campo hechos por nuestro equipo de trabajo, los cuales se

basan en las tres perforaciones programadas.

El alcance de estos estudios se limita a las áreas y elementos definidos en el mismo, cualquier

cambio o modificación en las condiciones locales del suelo que puedan afectar los

parámetros definidos deberán ser consultados al representante de la firma

GEOCONTROL LTDA

DIEGO GUZMÁN HAROLD VELASCO Gerente. Mat. 19202-05290 Uní cauca Ingeniero Civil

6. LIMITACIONES

Page 13: Capacidades Portantes de Arena

Arquitecto: CARLOS CABAL. Bogota. En referencia a; Carta de Responsabilidad del Estudio de Suelos realizado en la ciudad de Santamarta en el siguiente sitio:

PARQUE SAN MIGUEL

En el informe se presenta una descripción de los trabajos de campo, el análisis geotécnico correspondiente y las recomendaciones de cimentación. Además, se incluye en este informe la localización de los sondeos, registros de perforación, el resumen de los resultados de laboratorio y las memorias de cálculo correspondientes. Las actividades de exploración, muestreo y laboratorio necesarias para la realización de los Estudio de Suelos están reguladas por las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-98) en el Titulo H, de “Estudios Geotécnicos”; así como de Normas asociadas a la misma como NTC por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, de la Sociedad Americana para Ensayos y Materiales ASTM, a las cuales se hace referencia en el Capitulo H.2 de la NSR-98. Las recomendaciones contenidas en el presente informe se basan en los datos obtenidos del plan exploratorio realizado para la identificación de los parámetros geomecánicos del suelo en estudio:

Page 14: Capacidades Portantes de Arena

Esta oficina y Conforme a lo establecido por la ley 400 de 1997, Articulo 28 “Experiencia del Ingeniero Geotecnista” (Titulo IV – Capitulo II: Profesionales Diseñadores), GEOCONTROL LTDA. Asume la responsabilidad del presente Estudio de Suelos, conforme a lo establecido por la NSR-98 (Ley 400 de 1997, Titulo III, Capitulo I, Articulo 5: Responsabilidad de los Diseños). En cualquier caso, NO Asumimos responsabilidad civil ni penal alguna, dado el caso en que las obras a que se hace referencia en el presente estudio no se ejecuten conforme a lo estipulado por el mismo. Sin otro particular, nos suscribimos de usted, Cordialmente HAROLD VELASCO C.C 14.981.736 Mat. 19202-05290 Uní cauca Ingeniero Civil