15
AUTORES: Calle Leonardo Ruiz Pineda, N° 14 Santa Fé Telf: (0426) 6927928/(0426) 389 0801/(0416) 7908172/(0416) 0934521.Ciudad Bolívar Edo. Bolívar

Capitalista del Siglo XXI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

Citation preview

Page 1: Capitalista del Siglo XXI

AUTORES:

Calle Leonardo Ruiz Pineda, N° 14 Santa Fé Telf: (0426) 692­7928/(0426) 389­0801/(0416) 790­8172/(0416) 093­4521.Ciudad Bolívar­ Edo. Bolívar

CAPITALISTA DEL SIGLO XXI

Page 2: Capitalista del Siglo XXI

TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA EN EL CAPITALISMO

ENAJENACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo enajenado capital ista, significa la separación de la masa de asalariado de los

productos de su propio trabajo. Es decir en el capital ismo ven al obrero como parte de la

mercancía que se fabrica y que luego se vende. Sin tomar en consideración el esfuerzo ni

las condiciones de vida del obrero. Un ejemplo claro si usted corta un árbol y lo tal las para

hacer una sil la, una vez que terminaste puedes ver la si l la y mirar tus manos y decir "yo lo

hice, por lo tanto es mío"; sin embargo, en una fabrica en la que se uti l iza el método de

producción en serie , a usted le l lega un pedazo de madera a la que tienes que clavarle otro

pedazo de madera, pero realmente no sabes ni qué es lo que estás haciendo o qué pedazo

de la si l la te tocó construir, al punto de que al ver la si l la terminada en una panadería de un

centro comercial uno no puede reconocer su propio trabajo en esa sil la, no la siente como

propia. Sin embargo, esa sil la fue fruto de tu trabajo y del trabajo de tus compañeros, que

juntos seguramente hicieron muchas más sil las de las que hubieran hecho cada uno por

separado. El tema es que el capital ista se aprovecha de este desconcierto del obrero y le

hace creer que la si l la en realidad pertenece al dueño de la fábrica. Esto tiene que ver con

la expropiación de los medios de producción que es en definitiva lo que da origen al

Capital ismo. Entonces, el salario que recibe el obrero no tiene relación con el precio de la

si l la.

Si la si l la aumenta de precio,

aumentan las ganancias del

capital ista pero no el salario del

obrero. Ahora, cuando se refiere al

"hombre enajenado", en el

capital ismo los objetos tienen mayor

importancia que las personas.

Es decir, que los objetos se han "humanizado" y los hombres sean "objetos". Así es que el hombre es un objeto medible en tiempo.

Cuántas horas trabajes para mí es el salario que recibas. Es decir, al capital ista no le interesa si con eso te alcanza para vivir (lo

trata como 'cosa' y no como persona), lo único que le interesa al capital ista es seguir ganado mucho dinero y en lo posible ganar

más de lo que ya tenía. La enajenación del hombre se da cuando el capital ista logra que el obrero entregue la mayor parte de su

vida (todas las horas que trabaje) a un objeto que al final de cuentas nunca va a pertenecerle porque le ha sido enajenado.

La única manera de superar la enajenación es cuando los trabajadores decidan eliminar colectivamente su separación de lapropiedad y el control de los medios de producción, y usen este control para abolir el mercado y lo reemplacen con una planificaciónconsciente que permita satisfacer las necesidades humanas. Esto en pocas palabras se logra con el modelo social ista.

PARCIALIZACIÓN DEL TRABAJO

A lo largo de historia se han impuesto sistemas de dominación principalmente sobre los medios de producción, a partir de allí se

establece una división de clases sociales esencialmente entre dos grupos, una minoría dominante y la gran mayoría dominados, que

ha venido evolucionando en el transcurso de los tiempos, en la Antigüedad se enfrentaban los esclavos contra sus amos; en la Edad

Media los siervos con los señores feudales que eran dueños de las tierras; y en la Era Moderna el proletariado, propietarios tan sólo

de su fuerza de trabajo, con los burgueses, propietarios de las fábricas y tal leres.

Esta lucha de clases se evidencia día a día en la actual idad, en cada protesta, huelga de trabajadores, manifestaciones

estudianti les, a lo largo y ancho de nuestro planeta, exigiendo mejoras en las condiciones de trabajo, etc. Ante un sistema que hoy

conocemos como capital ismo, El sistema dominante capital ista ha encontrado las formulas de arraigarse en estructuras de poder

creadas a su conveniencia, para de esta forma darle un maquil laje legal a sus acciones, que en definitiva solo buscan acaparar los

sistemas productivos y obtener las máximas ganancias en detrimento de la clase trabajadora, o como bien lo expresa en el l ibro

“SER CAPITALISTA ES UN MAL NEGOCIO” Haiman El Troudi:

Page 3: Capitalista del Siglo XXI

“Distingamos al capital ismo como un sistema económico determinado por la supremacía hegemónica de las clases poseedoras de

grandes capitales. Por medio de leyes, instituciones y creencias, dicha clase organiza, mantiene, legitima y protege el poder que ha

impuesto a los demás integrantes de la sociedad. Logra la obediencia de los oprimidos, aun cuando se trate del acatamiento de

disposiciones en las que se les infl ige sufrimiento. En suma, justifica la división de clases sociales para convalidar el sometimiento

de unos a otros.”

El capital ismo que principalmente se enfoca en la codicia de obtener mayores ganancias no distingue la parte humana de la

material , no le importa si son hombre, mujeres, niños, etc. Solo los ven como un objeto para obtener máximas ganancias, por esta

razón la brecha entre clases sociales se ha hecho cada vez más grande.

TAYLORISMO Y FORDISMO

Taylorismo

Frederick Winslow Taylor elaboró un “sistema de organización racional del trabajo”, en su obra “Principios de Ciencias

Administrativas” Editada en el año 1 91 2. La misma se basaba en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y

mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial , con el fin de maximizar la

eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización

racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el

pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial .

Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al

máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inúti les y establecer por

medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.

Page 4: Capitalista del Siglo XXI

A este método se lo l lamó “organización científica del trabajo”. El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían

que pagar menos salarios, las empresas incluso l legaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más

prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió

un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo. Este proceso se enmarcó

en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonial ismo, que terminó su

cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo l levó a trabajar el concepto

de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de tal ler, propia de la primera fase de la Revolución Industrial .

La organización del trabajo Taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:

• Aumento de la destreza del obrero a través de la especial ización y el conocimiento técnico.

• Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.

• Idea inicial del individual ismo técnico y la mecanización del rol.

• Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.

• La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra

un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de

circulación de la mercancía) lo l levaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de Fordismo.

Según el propio Taylor, las etapas para poner en funcionamiento su sistema de organización del trabajo eran las siguientes:

1 .Hallar diez o quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en la

ejecución del trabajo por analizar.

2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de los obreros l leva a cabo para ejecutar el trabajo analizado,

así como los úti les y materiales que emplea.

3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo

más simple de ejecución.

4.El iminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inúti les.

5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inúti les, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten

emplear mejor los materiales más úti les.

Diagrama Esquemático de la investigación de Taylor.

Page 5: Capitalista del Siglo XXI

Fordismo

Apareció en el siglo XX promoviendo la especial ización,

la transformación del esquema industrial y la reducción

de costos. La diferencia que tiene con el Taylorismo, es

que ésta innovación no se logró principalmente a costa

del trabajador sino a través de una estrategia de expansión

del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades

de un producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje)

y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un

excedente de lo producido que superara numéricamente la

capacidad de consumo de la él ite, tradicional y única consumidora

de tecnologías con anterioridad.

Aparece un obrero especial izado con un status mayor al

proletariado de la industrial ización y también surge la clase

media del modelo norteamericano que se transformará en la

cara visible del arquetipodel american way. Pero el sistema

excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase

obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la

fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para

realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el

capital ista quedaba fuera de los tiempos de producción.

El Fordismo (con ayuda anterior del Taylorismo) l lega para

romper con ese monopolio del trabajo, por un trabajo al ienante

con características que llevan al obrero a perder ese "monopolio"

y por ende perder el control de los tiempos de producción.

respaldo frente a la opresión capital ista, esta forma de agrupamiento l legó a Estados Unidos a través de la primera oleada de

inmigrantes europeos, fuertemente l igados al trabajo de los artesanos y gremios de trabajadores.

La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales y culturales

que podemos resumir en la idea de cultura de masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles

en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital.

También hay que advertir que el modelo madura bajo el esquema económico del keynesianismo (que lleva al Estado de bienestar) lo

que promueve un protagonismo histórico de las clases subordinadas y el amarre del capital a consideraciones sociales y de clase.

Influido todo esto por el ascenso de los social ismos reales y el miedo a su expansión global por parte del l iberal ismo capital ista.

En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo Fordista:

• Aumento de la división del trabajo.

• Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).

• Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del

poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la él ite).

• Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capital ista.

• Producción en serie.

Page 6: Capitalista del Siglo XXI

PRODUCCIÓN SOCIAL Y RELACIONES DE TRABAJO

El Capital ista

Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de

producción. En el capital ismo los individuos privados y las empresas, empleando

trabajadores asalariados, l levan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de

servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de

interés propio.

También se denomina capital ismo o sociedad capital ista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civi l ización

occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capital ista se distingue de los anteriores por su movil idad social y

por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato l ibre.

Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capital ismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo

analice.

Características

El capital ismo es concebido, al menos, de tres formas diferentes

dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como

determinantes o intrínsecas, desde enfoques respectivamente políticos,

culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las

diferentes definiciones.

En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra

capital ismo a la idea de capital, y estas referencias son codependientes:

quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como legítimos

propietarios (capital istas) durante el proceso de producción; la rentabil idad

del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje

central de la vida económica.

Estas definiciones serían:

• El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción

es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de

bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.

• La estructura económica en la cual los medios de producción operan

principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se

racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la

consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo

asalariado.

• El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como

elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se

considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de

producción por parte de quienes poseen el primer factor.

Page 7: Capitalista del Siglo XXI

Salvo en su específica combinación ninguna de las siguientes características es exclusiva del capital ismo: la motivación basada

en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el énfasis legislativo en la

protección de un tipo específico de apropiación privada (en el caso del capital ismo particularmente lockeana), o el predominio de

las herramientas de producción en la determinación de las formas socioeconómicas. Así, sólo el conjunto codependiente de

tales características puede ser considerado un sistema capital ista, organizativamente en torno a las relaciones sociales que

produce en determinados espacios, independientemente se vea de forma favorable o no, sería:

El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la

empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función

de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de

quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima uti l ización, cuidado y acumulación, con independencia de

que la aplicación productiva del capital se genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial , por cada uno

de los actores de la misma empresa.

Para definir al capital ismo es necesario describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un consenso sobre su

definición, este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capital ismo (algunas suelen ser

erróneas) con el capital ismo como sistema.

Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capital ismo, como sistema económico, predomina el capital sobre

el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores

económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas, inversiones,

etc. Eso crea el otro distintivo del capital ismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función

de la acumulación de capital que por vía de apropiación lockeana puede separarse del trabajo asalariado.

En las democracias l iberales se entiende muchas veces el capital ismo como un modelo económico en el cual la distribución, la

producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre

mercado. Ciertas corrientes de pensamiento discuten si esta es la definición exacta de capital ismo o si sólo se trataría de una de

sus características.

Sobre la propiedad privada, el capital ismo establece que los

recursos invertidos por los prestadores de capital para la

producción social, deben estar en manos de las empresas y

personas particulares que los adquieran. De esta forma a los

particulares se les facil ita el uso, empleo y control de los recursos

que uti l icen en sus labores productivas, de los que, a fines

empresariales, podrán usar como mejor les parezca.

La l ibertad de empresa propone que todas las empresas sean libres

de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva

mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas

dispongan. A su vez, son l ibres de escoger el negocio que deseen

desarrol lar y el momento para entrar o salir de éste. La l ibertad de

elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los

consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como

crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo

cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores

son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el

producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre

dentro de los límites de su ingreso.

Competencia se refiere a la existencia de un gran

número de empresas o personas que ofrecen y

venden un producto (son oferentes) en un mercado

determinado. En dicho mercado también existe un

gran número de personas o empresas, denominadas

consumidores (también l lamados demandantes), las

cuales, según sus preferencias y necesidades,

compran o demandan esos productos o mercancías. A

través de la competencia se establece una «rival idad»

o antagonismo entre productores. Los productores

buscan acaparar la mayor cantidad de

consumidores/compradores para sí. Para conseguir

esto, uti l izan estrategias de reducción de precios,

mejoramiento de la calidad, etc.

Page 8: Capitalista del Siglo XXI

El capital ismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque

existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En

éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las

que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se

intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los

individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capital ista, quien posee los recursos y el

capital , busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital ; los

trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes

buscan obtener la mayor satisfacción o uti l idad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.

La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido

el l iberal ismo económico y clásico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y

Benjamín Franklin. El pensamiento l iberal clásico sostiene en economía que la intervención del gobierno debe reducirse a su

mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la

defensa de las l lamadas libertades negativas: los derechos civi les y políticos, el control de la seguridad interna y externa

(justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas para garantizar el l ibre el funcionamiento de los mercados,

ya que la presencia del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más

prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la l lamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y

Milton Friedman por parte de la l lamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.

Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que

adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda

efectiva en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol

importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido es el neo institucionalismo)

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civi l ización, pero el capital ismo como sistema económico,

en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos

siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma

al capital ismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la

edad moderna.

Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en

Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XI I I . Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron

estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de

ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos

acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercanti l , es decir, cuyo objetivo principal consistía en

intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que

tuvo lugar en el siglo XIX.

Page 9: Capitalista del Siglo XXI

BUROCRACIA Y PRODUCCIÓN Burocracia

Tanto en la sociología como en la ciencia administrativa y,

especialmente, la de administración pública, la burocracia es

una organización o estructura organizativa caracterizada por

procedimientos explícitos y regularizados, división de

responsabil idades y especial ización del trabajo, jerarquía y

relaciones impersonales. En principio el término puede referirse

a cualquier tipo de organización, por ejemplo: empresas

privadas, públicas, sociales, con o sin fines de lucro, etc.

Una segunda característica de las burocracias, particularmente

de las de gobierno, es la contratación y asignación o remoción

de personal (funcionarios) de acuerdo a criterios explícitos y

relevante al desempeño de funciones (es decir, no está

relacionada con asuntos personales).

Entre los ejemplos de las burocracias cotidianas se pueden contar las de hospitales, tribunales, iglesias, escuelas, ejército y las

empresas, tanto públicas como privadas. Por ejemplo, en un hospital corresponde al director o supervisor tomar decisiones acerca

de la distribución general de recursos entre los departamentos. A cada médico jefe de departamento corresponden las decisiones

acerca de cómo alocar los recursos que le han sido designados por el director o supervisor en relación a la atención que su

departamento ofrece al público (número de empleados —médicos, enfermeras. . .— y materiales —camas, quirófanos. . .—). A cada

doctor o enfermera dentro de esos departamentos corresponden las decisiones acerca de atención a los pacientes que asistan,

con los recursos disponibles en su departamento tal y como han sido organizados por el jefe del departamento, etc. Esos

funcionarios (doctores, enfermeras, etc.) son tanto contratados como promovidos o despedidos en relación a sus capacitación

técnica y funcionamiento en relación a sus tareas, y no porque sean simpáticos, amigos o parientes del director o descendientes

de alguna famil ia especial. Por ejemplo, tanto un médico como una enfermera jefe acceden a sus cargos en relación a los cursos

de especial ización que hayan atendido y concluido exitosamente como en relación a su experiencia.

En la época moderna la burocracia asume su rol e importancia no solo en el desarrol lo de las funciones del Estado, sino también

en las corporaciones y grandes empresas, capital istas o no, debido al desarrol lo y especial ización del trabajo que han

experimentado estas; se suele denominar a este tipo de burocracia en las empresas privadas burocracia corporativa', término que

generalmente se entiende como refiriéndose al conjunto de los empleados de mayor jerarquía y especial istas en áreas como

marketing, publicidad, ventas, departamentos legales, administración, relaciones públicas, etc. que -se alega- detentan algún tipo

de monopolio en ciertos conocimientos. Este sector de servicios, es además uno de los segmentos de la sociedad de mayor

crecimiento en poder económico y de decisión en muchos de los países del Primer Mundo.

Burocracia en el Capital ismo

¿Qué es el Capital ismo Burocrático?:

“Desde finales del siglo XIX hasta hoy, sobre una base semifeudal y bajo un dominio imperial ista, se desarrol la un capital ismo, un

capital ismo tardío, el capital ismo burocrático que se desenvuelve l igado a los grandes capitales monopolistas que controlan la

economía del país (grandes capitales de los grandes terratenientes, de los burgueses compradores y de los grandes banqueros),

y que atraviesa un proceso por el cual el capital ismo burocrático se combina con el poder del Estado y deviene capital ismo

monopolista estatal, comprador y feudal (en un primer momento se desenvuelve como gran capital monopolista no estatal y en un

segundo, cuando se combina con el poder del Estado, se desenvuelve como capital ismo monopolista estatal). ”

Page 10: Capitalista del Siglo XXI

El objetivo del grupo de investigación es realizar aportaciones empíricas

que tengan como herramienta de análisis el concepto de capital ismo

burocrático, concepto que al abarcar la total idad social puede ser

aplicado desde diferentes ciencias sociales (Historia, Geografía, Historia

del Arte, Antropología, Sociología, Economía, etc.), en marcos

geográficos a diferentes escalas (municipio, comarca, isla, provincia,

región, país, etc.) y en la historia contemporánea de los países del Tercer

Mundo.

Actualmente, España es un país imperial ista que intenta elevarse a “7ª

potencia”, pero al no l levar a término la revolución burguesa en el siglo

XIX, al subsistir la semifeudalidad en el siglo XX, al estar atravesada por

complicadas contradicciones nacionales, al abocarse en su historia

contemporánea a situaciones como las de 1 936 y 1 975, puede pasar a

formar parte del Tercer Mundo. La reciente experiencia en los Balcanes

demuestra que el Tercer Mundo puede extenderse a Europa. Desde esta

perspectiva aplicamos la tesis del capital ismo burocrático en España.

La idea del grupo es la de integrar en sus investigaciones a otros lugares

de España y de otros países, especialmente del Tercer Mundo, tanto en

el estudio de otros espacios como en el manejo del concepto de

capital ismo burocrático en las diferentes discipl inas de las ciencias

sociales. Por lo tanto en el grupo de investigación se admitirán a

miembros de otros países.

Tras la experiencia de estos cuatro años, como

grupo de investigación, hemos comprendido la

necesidad de deslindar la tesis del capital ismo

burocrático de la vieja “teoría de la dependencia” o

del capital ismo dependiente.

Gonzalo: «Es realmente muy inconveniente que

esta tesis [del capital ismo burocrático] del

Presidente Mao sea soslayada y que simplemente

se enrede el análisis en hablarnos de desarrol lo del

capital ismo en países atrasados o de capital ismo

dependiente que a nada conducen sino a cambiar el

carácter de la revolución» (Entrevista a “El Diario”.

1 988).

Capital ismo y Burocracia

Una crítica habitual que se hace al social ismo es que el capital ismo es más eficaz y menos burocrático.

?Ninguna empresa privada?, escribió en 1 944 el sociólogo Ludwig von Mises, ?caerá en las garras de la burocracia si se gestionacon el único fin de obtener beneficios?. Según Mises, sólo la interferencia del Gobierno en el proceso genera la burocracia. Misesera un defensor del l ibre mercado capital ista en una época en la que el keynesiasmo llevaba la voz cantante.

Hoy, ha triunfado la ideología de Mises aunque sus ideas han fracasado estrepitosamente en explicar la realidad. A pesar de la

tendencia a huir de la propiedad pública y promocionar la propiedad privada, los gobiernos de todo el mundo han continuado

uti l izando el dinero de los contribuyentes esencialmente para subvencionar las industrias privadas y para sufragar los

instrumentos de represión y de guerra.

En medio de las polémicas sobre el papel declinante del Estado, el gasto estatal en porcentaje del PIB se ha incrementado

terriblemente en el último cuarto de siglo. El Informe del Banco Mundial de Desarrol lo del año 1 997 señala que en los países de la

OCDE el total del gasto estatal en porcentaje del PIB ha aumentado enormemente desde 1 960- la Edad de Oro del capital ismo

neoliberal- cuando era sólo el 20 por ciento, hasta casi el 50 por ciento en 1 995.

¿Y qué ocurre con la industria privada? ¿El l ibre mercado ha permitido rebajar la burocracia de las grandes empresas? Desde

luego que no. Durante la primera mitad de los años 90, la burocracia corporativa en EE.UU. ha crecido de forma notable.

Según David Gordon, el número de gestores y altos ejecutivos en Estados Unidos ha crecido desde el 1 2.5 al 1 4 por ciento de la

fuerza de trabajo.

Page 11: Capitalista del Siglo XXI

La burocracia de las corporaciones no es producto de la

?interferencia del Estado? en el l ibre mercado sino de la

concentración y central ización del capital , el crecimiento del

mercado mundial y con él, el aumento del control monopolístico

de industrias enteras por un puñado de gigantescas

corporaciones multinacionales.

Esas compañías compiten en un mercado internacional pero

deben también comprometerse a gran escala en

programaciones internas que implican a legiones de abogados,

gestores, grupos de presión, consultores, etc.

Si el neoliberal ismo del l ibre mercado, con su pública

aceptación de la bondad de la codicia desenfrenada, promueve

algo es la burocracia de las corporaciones. La búsqueda de

beneficios crea una cultura de corrupción y amiguismo cuyos

protagonistas están en una búsqueda constante de la forma de

hacerse con la mayor cuota de la riqueza generada por el sudor

de los trabajadores empleados por las empresas privadas y con

financiación estatal.

En cualquier lugar donde las ganancias se desbordan, existen

parásitos, amigos de los amigos y ?consultores? encubiertos

que se alimentan del pesebre. La historia de las empresas

estadounidenses está l lena de grandes industrias, e incluso de

corporaciones completas que, borrachas por el éxito de un

modelo, desarrol lan una burocracia exagerada y satisfecha que

se ve zarandeada por nuevos competidores en lugares

inesperados.

Una mirada al sistema de atención sanitaria de Estados Unidosecha por tierra el argumento de que lo privado es menosburocrático que lo público. La industria privada del sectorsanitario en EE.UU. , que sólo busca beneficios, genera unaburocracia masiva cuyo único propósito es realizar elcomplicado trabajo administrativo de asegurarse que losbeneficios vayan a la gente adecuada.

Un estudio elaborado en 2004 por investigadores de la Harvard

Medical School y de Public Citizen revela que el coste de la

burocracia sanitaria de Estados Unidos asciende a 399.4000

mil lones de dólares y que un sistema nacional de salud podría

ahorrar como mínimo 286.000 mil lones al año en tareas

administrativas, lo que supondría dinero suficiente para

asegurar a los 43 mil lones de personas sin seguro médico y

para suministrar los medicamentos dispensados con receta a

todos los estadounidenses.

El estudio revela que la burocracia se l leva el 31 por ciento del

gasto en asistencia médica en Estados Unidos mientras en

Canadá, cuyo sistema público de asistencia sanitaria todavía

sobrevive, la burocracia supone sólo el 1 6,7 por ciento del gasto

sanitario y ofrece más servicios de salud por dólar invertido.

Un sistema nacional público de asistencia sanitaria en EstadosUnidos ofrecería más servicios por menos coste pero, una vezmás, hay que señalar que la asistencia sanitaria en EstadosUnidos no trata de ayudar a la gente sino que se preocupaexclusivamente de que un pequeño número de capital istasobtengan enormes cantidades de dinero.

Producción

La economía es muy compleja, tiene diferentes puntos de

análisis, microeconómico y macroeconómico; este último estudia

el comportamiento de la economía como un todo, a través de

variables o magnitudes macroeconómicas, que ayudan a

visualizar el estado de la economía en determinado momento

del ciclo económico.

La producción en el sistema económico, es uno de los

indicadores mas importante, necesita de la inversión, para que

se pueda dar; esta la podemos definir como el gasto en bienes

de capital, para generar otros bienes, que por consecuencia de

su venta, darán una ganancia; puede ser bruta cuando se toma

el valor de la cantidad invertida y neta cuando a la inversión

bruta le restamos la depreciación de los factores productivos.

La productividad y eficiencia en la producción, es siempre uno

de los principales objetivos de toda empresa, por esa razón,

buscara las alternativas con mayor rentabil idad.

Debido a la gran variedad de actividades económicas, estas se

han clasificados en 3 grandes grupos, de acuerdo a los tipos de

bienes que producen; primario, secundario y terciario.

Finalmente estos 3 grupos se relacionan por medio de una tabla,

que muestra el valor de los productos intermedios, el valor y

cantidad de bienes finales producidos por la economía y la renta

que reciben los dueños de los factores productivos, l lamado

valor agregado.

Page 12: Capitalista del Siglo XXI

Producción Capital ista

Es aquella donde no existe equidad en la distribución de las

riquezas generadas a través de la explotación del hombre por

el hombre que terminan enriqueciendo a un solo individuo y

empobreciendo a muchos en detrimento de los recursos

naturales.

Producción en el Capital ismo

La Inversión

La inversión representa el gasto en que incurren las famil ias,

las empresas y el sector público, en bienes que al transcurrir un

tiempo, ya sea largo o corto, traerán como consecuencia un

beneficio.

La inversión es valida, solo para la compra de bienes de capital,

financieros o intermedios, por que ellos después de atravesar

un determinado proceso, serán bienes de consumo final. Es

una variable, que por lo general, se toma en cuenta en base al

futuro, debido a que el Inversionista no constituirá una

empresa, para vender en el mercado solo su primera

producción y luego cerrar la empresa, el verdadero propósito,

es una inversión constante en la empresa, para generar un

beneficio por un largo periodo.

La inversión consta de muchas clasificaciones, ya que puede

darse en variadas condiciones tales como: la procedencia del

capital , en tipo de bienes en que se invierte, entre otras, a partir

de eso puede ser: a largo plazo, a corto plazo, nacional,

extranjera, publica, privada, etc.

Inversión bruta o real: es aquel gasto incurrido en bienes de

capital.

Estas son aquellas en que incurren los empresarios, para

comenzar un nuevo negocio, para aumentar los insumos, mano

de obra, mejorar las maquinarias y todos aquellos factores, que

influyen en el volumen de producción, con el propósito de

aumentarla o mejorarla, para obtener mas beneficio, puede ser:

Formaron bruta de capital fi jo importado: es aquella realizadapor capitales foráneos en el país. Puede ser:

Directa: esta representada por empresas, participaciones en

empresas, activos fi jos (bienes de capital), etc.

Indirecta: es aquel capital invertido en el mercado financiero, osea, en bonos, títulos, acciones, Bolsas, etc.

Formaron bruta de capital fi jo nacional: es aquella dada en el

país por el sector público y privado.

Variación de existencias: consiste en lo incrementos o

disminuciones en los inventarios de productos terminados de

las empresas.

La formación bruta de capital fi jo puede considerarse como la

inversión en todo tipo de bienes de capital, a diferencia entre la

variación de existencias que conceptualmente es una relación

entre las ventas y los productos terminados, de acuerdo a

otras definiciones también se puede considerar como la

inversión en bienes de proceso o intermedios, es decir, los

insumos.

Inversión neta: es la diferencia entre la inversión bruta y la

depreciación de los bienes de capital.

Ésta relaciona a la inversión bruta de un año o cierre de

periodo determinado con el desgaste que sufrieron los bienes

de capital en el proceso productivo de ese mismo periodo,

para así calcular la cantidad de la inversión hecha en el país.

Inversión nacional: esta representada por el ahorro de las

empresas, famil ias y sector público.

Inversión en capital humano: es aquel representado por cursos

de capacitación de trabajadores, en educación superior, etc.

Inversión financiera: es aquel capital usado para la compra de

bonos, acciones, títulos, entre otros.

El elemento que inicia la actividad económica es la inversión,

ya que la mantiene, renueva e indirectamente genera la renta,

a partir de esto se expresa:

Page 13: Capitalista del Siglo XXI

La relación de estas 3 variables, es muy estrecha, debido a que la inversión genera la empresa, que inicia la producción, que es

proceso transformación o elaboración de bienes, ya sea intermediarios o finales, luego estos se venden, los ingresos obtenidos

representaran la recuperación de la inversión, mas el beneficio o ganancia.

La Productividad y Eficiencia de la Producción

El objetivo principal de toda empresa es generar ganancias, en harás de esto, siempre buscará aumentar su volumen o cantidad

de producción; lo hace jugando con sus recursos(hombres, capital , maquinas, insumos, tiempo, etc.). La forma de aumentar la

producción viene dada por la aplicación de técnicas y diferentes combinaciones de los factores productivos y administrativos más

rentables.

La eficiencia se puede definir como: el logro de los objetivos mediante la elección de la alternativa de mayor rendimiento; también

se puede interpretar como la elección de un camino a seguir, en este caso, seria el de la combinación de factores mas idónea.

La productividad es la relación entre la producción obtenida (bienes finales o intermedios ò servicios) y los factores productivos

usados (recursos humanos, insumos, etc.)

Productividad =

La Producción por Sectores Técnicos

Obtener un bien final o de consumo, no es obra de la magia, es el resultado de un proceso productivo, que no es único, sino es

complementados por otros.

Las actividades económicas son casi infinitas, se ajustan a las necesidades del hombre y poseen una variabil idad inmensa; y es lehecho en si de la economía, producir bienes y servicios para sobrevivir como seres humanos. Dichas actividades son clasificadasen 3 grandes sectores:

Sector Primario: es aquel con el que se inicia la actividad económica, básicamente se dedica a extraer, y en ocasiones elaborar las

materias primas. Esta representado por la agricultura, la minería, la pesca, las actividades forestales, etc.

Sector Secundario: es el segundo paso o el segundo proceso productivo al que son sometidos los bienes finales del sector

primario; se dedica a la transformación de dichos bienes, de convertirlos en algo úti l para el ser humano, estas son las empresas

manufactureras, la industria, es decir, texti les, calzados, químicos, carpintería, electrodomésticos, automotriz, etc.

Sector Terciario: es el ultimo paso, los bienes finales del sector secundario, requieren de una serie de servicios, para poder

cumplir su fin, y surge varias preguntas ¿Dónde venderlos?, ¿Quién trasladara los productos esta al lá? Y es de donde surge el

transporte, el comercio y los servicios.

Al analizar los conceptos anteriores se denota una interrelación entre los mismos, y que el producto final de un sector es el

intermedio del otro sector, que se explica de la siguiente manera, el petróleo en su forma natural, no sirve como gasolina, al igual

que el tronco de un árbol no sirve como lápiz, necesitan de un proceso que los haga úti l .

Tabla de Relaciones Intersectoriales o Insumo-Producto

Tiene por objeto mostrar claramente las relaciones entre los diferentes factores de producción uti l izados y el producto que seobtienen de ellos.

Page 14: Capitalista del Siglo XXI

En la zona de color azul oscuro, se representa la producción de bienes intermedios, se muestran los valores de los insumos.

La salida de un bien de un sector económico, es la entrada en otro sector.

En la zona de color azul claro, se refleja la cantidad de bienes finales producidos por el sistema económico en un periodo

determinado.

En la zona de color amaril lo se muestra la renta, es decir, la retribución del trabajo a los dueños de los factores productivos, esto

se denomina valor agregado y el valor bruto de producción es la suma del valor agregado mas el precio de los insumos.

ACTITUD ANTE EL TRABAJO

La cultura y la moralidad verdadera empiezan por la actitud del ser

ante el trabajo, el deseo y la facultad de hacer. El cambio

revolucionario de las relaciones de producción capital istas a

social istas modifica radicalmente la situación del trabajador en la

producción y en la sociedad. Los trabajadores, como lo explicaron

Marx y Engels, una vez liberados de los explotadores –los dueños

de los medios de producción-, adquirirán la verdadera

independencia económica, ya que desde entonces trabajaran para

si mismos, para la sociedad.

En el social ismo el trabajo deja de ser una obligación forzada. Se

convierte en la l ibre actividad laboral de los hombres y mujeres que

han suprimido la explotación capital ista y trabajan para si, para la

sociedad. En el social ismo, donde ha desaparecido la

contradicción fundamental del capital ismo.- la contradicción entre

el carácter social de la producción y la forma privada capital ista de

apropiación-, el carácter social del trabajo esta en consonancia con

la propiedad social de los medios de producción, de modo que no

solo el producto necesario del trabajo, sino también el producto

suplementario, lo perciben los propios trabajadores.

El social ismo cambia la actitud del individuo ante el trabajo. La

conciencia del trabajo l ibre, de que no trabajan para los

explotadores sino para si mismos y para su sociedad, hace surgir

una nueva visión de la vida, el entusiasmo creador, la emulación

social ista, la elevación de la productividad abriendo paso asi al

desarrol lo de la ciencia, la técnica y la cultura, y la elevación

general del nivel de calidad de vida colectiva.

Es necesario resaltar cada día la importancia ética del trabajo

creador.

El trabajo humano en relación armoniosa con la naturaleza es para

el social ismo la fuente fundamental de la riqueza y es la esfera

fundamental de actividad de cada una de las personas.

El trabajo ha sido, es y será la fuente más importante de

existencia y desenvolvimiento de la sociedad y del

individuo. La cultura humana toda es expresión del trabajo

creador. En el social ismo se transforma en primerísima

necesidad vital y l ibre de cada persona. Tanto en el

social ismo como en el comunismo el deber fundamental

del individuo ante la sociedad es trabajar en consonancia

con sus capacidades.

La formación de la actitud nueva ante el trabajo es una

magna conquista socio-cultural del social ismo y un rasgo

que testimonia el carácter fecundo del proceso de

afirmación y crecimiento del modo de vida social ista. El

trabajo social ista no solo es fuente de bienes materiales,

sino también de crecimiento de grandes cualidades

espirituales del individuo.

A medida que se toma conciencia del deber hacia el

trabajo y se cumple voluntaria y creadoramente, partiendo

de los mejores adelantos de la ciencia y de la técnica, el

trabajo se va convirtiendo en necesidad vital primordial,

alegría y fuente de desarrol lo universal del ser humano.

El ser humano productivo es aquel que es activo desde

dentro, que se relaciona activamente con el mundo, aquel

para el que estar relacionado y vinculado con el mundo es

una necesidad interior.

Page 15: Capitalista del Siglo XXI

REFERENCIAS

Agazzi, E. (1 996): El bien, el mal y la ciencia. Madrid. Editorial Tecno. Citado por: Núñez Jover, J.

(1 999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería

olvidar. La Habana. Editorial Fél ix Varela. p 44.

Alfonso Leonard, P. (1 999). Capital ismo desarrol lado contemporáneo: Transformaciones sociales y

tecnológicas. Tecnología y sociedad. Colectivo de autores GEST. La Habana. Editorial Fél ix Varela.

Arana Ercil la, M. (1 999). ¿Valoración o evaluación de la tecnología? Una polémica actual. Tecnología

y sociedad. Colectivo de autores GEST. La Habana.Editorial Fél ix Varela p. 309, 31 0.

Bayón Sosa, M L. (1 999). Crítica a las teorías económicas burguesas I I . Tomo I . La Habana. Editorial

Fél ix Varela.

Bautista García Vera, A (2002). Tres temas tecnológicos para la formación del profesorado. Madrid.

[En línea] Disponible en: http: //www.edupsi.com/index.htm Consulta: 5/5/2003. p 5

Bifani, P. (1 993). Cambio tecnológico y transferencia de tecnología. En: E. Martínez (editor):

Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología. Caracas. Editorial Nueva Sociedad.

UNESCO. Citado por: Núñez Jover, J. (1 999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo

que la educación científica no debería olvidar. La Habana. Editorial Fél ix Varela, p 93.

INTERNET

http://es.wikipedia.org/wiki/Burocracia

http: //www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml

http: //webpages.ul l .es/users/capburoc/

http: //ecuador. indymedia.org/es/2005/1 2/1 221 3.shtml

http: //www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico2.shtml

http: //www.monografias.com/trabajos55/produccion-capital ista-y-social ista/produccion-capital ista-y-social ista2.shtml

http: //lacolumnasiniestra.blogspot.com/2007/07/burocracia-y-social ismo.html

http: //www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=721 9http: //www.monografias.com/trabajos55/produccion-capital ista-y-social ista/produccion-capital ista-y-social ista.shtml

http: //www.aporrea.org/ideologia/a39448.html