9
CAPITULO 1 LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CONTABILIDAD Y DE LA INFORMACION CONTABLE El sistema contable de una entidad A – Capta y procesa datos sobre El patrimonio su evolución en el tiempo Los bienes de propiedad de terceros Ciertas contingencias B – Proporciona información para La toma de decisiones La vigilancia de recursos y obligaciones Cumplimiento de obligaciones legales La contabilidad (herramienta) sistema de control interno por cuanto: A – ayudar al logro: La eficacia y la eficiencia de las operaciones La fiabilidad de su información financiera El cumplimiento de leyes B – elemento básico de control, información y comunicación, facilitan las de evaluación de riesgos y de supervisión La contabilidad (disciplina) utiliza conceptos económicos, REPORTES UTILIZADOS INFORMES FINANCIEROS * RESPONSABLES DE ENTIDAD INFORMES CONTABLES * ADMINISTRADORES A DISPOSICION DEL PUBLICO ESTADOS FINANCIEROS O CONTABLES

CAPITULO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD INTERMEDIA

Citation preview

Page 1: CAPITULO 1

CAPITULO 1

LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CONTABILIDAD Y DE LA INFORMACION CONTABLE

El sistema contable de una entidad

A – Capta y procesa datos sobre

El patrimonio su evolución en el tiempo Los bienes de propiedad de terceros Ciertas contingencias

B – Proporciona información para

La toma de decisiones La vigilancia de recursos y obligaciones Cumplimiento de obligaciones legales

La contabilidad (herramienta) sistema de control interno por cuanto:

A – ayudar al logro:

La eficacia y la eficiencia de las operaciones La fiabilidad de su información financiera El cumplimiento de leyes

B – elemento básico de control, información y comunicación, facilitan las de evaluación de riesgos y de supervisión

La contabilidad (disciplina) utiliza conceptos económicos,

REPORTES UTILIZADOS

INFORMES FINANCIEROS * RESPONSABLES DE ENTIDAD INFORMES CONTABLES * ADMINISTRADORES

A DISPOSICION DEL PUBLICO

ESTADOS FINANCIEROS O CONTABLES INFORMES ADICIONALES Declaraciones o memorias

Estados consolidados brindan mejor información que individuales en entidades que controlan otras

Para definir contenido y la forma de los estados financieros se consideran las necesidades de los usuarios: sobre todo proveedores

INFORMES CONTABLES LIMITACIONES

Page 2: CAPITULO 1

NO SE DA INFO EXACTA(MEDIDAS ESTIMADAS) NO SE HAN DESARROLLADO PROCEDIMIENTOS CONSENSUADOS PARA EL

RECONOCIMIENTO Y MEDICION CONTABLES DE CIERTOS ACTIVOS Y PASIVOS ES POSIBLE ESTAR OBLIGADO LEGALMENTE A APLICAR “NC” INADECUADAS

Estados contables acompañados por otras informaciones y tener frecuencia que permita demostrar cumplimiento de obligaciones o distribuir ganancias. Generalmente son anual pero por ley pueden exigirse en menor tiempo. En tiempos de crisis pierden vigencia rapidamente

NORMAS CONTABLES

Son reglas para preparar info contables

DE RECONOCIMIENTO (o exclusión) de elementos de los informes DE MEDICION: *RECONCIMIENTO INICIAL * POSTERIORMENTE cuando se prepara info

contable DE EXPOSICION: ESTADOS (contenido y forma)

Por su origen o alcance

APLICACIÓN OBLIGATORIA: NCL normas contables legales PUNTO DE REFERENCIA P AUDITORIA O REVISION: NCP normas contables profesionales

MARCOS CONTABLES

Antes de elaborar un juego de NC es preciso

IDENTIFICAR CUESTIONES CLAVES ESTUDIAR LOS ASPECTOS INHERENTES A ELLAS DESARROLLAR POSTULADOS

Las premisas deben reflejar las creencias y costumbres de los usuarios habituales

El conjunto de postulados para el desarrollo de un juego de NC constituye su MARCO CONCEPTUAL “MC”. Su contenido debería:

SER RESPETADO AL EMITIR UNA NC FACILITAR LA COMPRENSION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS NC AYUDAR A LA RESOLUCION QUE NO ESTUVIERAN PREVISTOS

Algunas NC indican que el MC utilizado para su creación debe ser considerado

PARA SU INTERPRETACION CARACTERIZACION DE USUARIOS TIPICOS SUS NECESIDADES DE INFO REQUISITOS O CUALIDADES DE LA INFO P SATISFACER NECESIDADES OBJETOS DE MEDICION CONTABLE

Page 3: CAPITULO 1

ATRIBUTOS OBJETOS ASPECTOS P DETERMINAR PRECIO DE BIENES O SERVICIOS CAPACIDAD OPERATIVA (MEDICION DE RESULTADOS ACUMULADOS O PERIODICOS UNIDAD DE MEDIDA MAS UTIL SI LOS ESTADOS FINANCIEROS SERAN PRESENTADOS CONSOLIDADOS O NO

Aunque no debería se asi ciertas MC tienen NC para definir cuestiones de alto nivel:

Casos de reconocimiento o eliminación de elementos financieros Criterios básicos de medición contable Capital (en sentido económico) a mantener para cuantificar ganancias o perdidas

(acumuladas y las del periodo) Unidad medida mediciones contables

NORMAS CONTABLES Y MARCOS CONCEPTUALES

NIIF: full Internacional Financial Reporting Standards Normas internacionales de información financiera

NIIF para las PYMES Normas contables argentinas (NCA) distintas de las contenidas en la RT 26 (NCAdistinta

RT26) Normas de la comisión nacional de valores (CNV) US GAAP: codificación de normas contables

REQUISITOS DE LA INFO CONTABLE

PERTINENCIA O ATIGENCIA: Apta para usuarios comunes FIABILIDAD o CREDIBILIDAD: permite a usuarios integrarla para la toma de decisiones APROXIMACION A LA REALIDAD: Descripcion y medidas razonables con la realidad NEUTRALIDAD, AUSENCIA DE SESGOS U OBJETIVIDAD: la información no debe deformarse

para favorecer INTEGRIDAD O SUFICIENCIA: info completa VERIFICABILIDAD: suceptible de comprobación SISTEMATICIDAD: prepara la info aplicando reglas ordenadamente relacionada COMPARABILIDAD: suceptible de comparación * De la misma entidad a la misma fecha o

periodo * de la misma entidad en otras fechas o peridodos * Otras entidades similares CLARIDAD O COMPRENSIBILIDAD: inteligible y fácil de comprender

INFO

PERTINENTE Valor confirmatorio o predictivo

APROX REALIDAD Dando en esencia económica mas que jurídica

Page 4: CAPITULO 1

OPORTUNIDAD en conflicto APROX REALIDAD Cuanto mas breve la preparacion mas tiempo para mediciones y resolución de incertidumbres de estas

OPORTUNIDAD Normas legales establecen plazos mas cortos p publico

LA EXCLUSION DE ELEMENTOS NO SIGNIFICATIVOS O DESVIACION NO IMPORTANTES A NC es dispensa SIGNIFICATIVA ES NO RECONOC NC EXPOSICION MEDICION INCORRECTA cuando un hecho pueda cambiar la decisión de un usuario

PRUDENCIA pero NO CONSERVADORISMO cuando de aproximarse a la realidad se trata

LA CONSISTENCIA no debe impedir el progreso contable Nuevas NC son preferibles a pesar de sacrificar la COMPARABILIDAD

No exagerar en MEDICIONES PRECISAS COSTOSAS VOLUMINOSAS (relación costo beneficio)

ESTADOS FINANCIEROS E INFORMACION ADICIONAL A ELLOS

INFORMES DIRIGIDOS A TERCEROS

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS: Voces e importes INFO COMPLEMENTARIA en Portada, encabezados, notas o anexos

PREPARADOS POR ADMINISTRADORES Y RESPONSABLES

LAS LEYES PUEDEN

ASIGNAR RESPONSABILIDAD POR CONTENIDO A AMBOS CONSIDERAR DELITO A PUBLICACION DE ESTADOS FINANCIEROS FALSOS

DATOS PASADO PRESENTE PARA ESTIMAR FUTURO

EXPONER INFO UTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA USUARIOS (PROPIETARIOS Y ACREEDORES ACTUALES Y POTENCIALES)

Y SE REFIERE A

SITUACION PATRIMONIAL A FECHA PARA EVALUAR CAPACIDAD DE PAGAR OBLIGACIONES A VENCIMIENTO

EVOLUCION PATRIMONIAL + RESUMEN DE LAS CAUSAS RESULTADO PARA EVALUAR SOLVENCIA Y CAPACIDAD GENERAR GANANCIAS

EFECTO DE SUS ACTIVIDADES Y OTROS HECHOS SISTUACION FINANCIERA OTROS HECHOS PARA EVALUAR SOLVENCIA CAPACIDAD PAGO INVERSIONES Y

ACREEDORES EXPLICACIONES DE LA INFO PROVISTA

ESTADOS FINANCIEROS ENTES GUBERNAMENTALES deberían también demostrar que

Page 5: CAPITULO 1

RECURSOS OBTENIDOS Y EMPLEADOS DE ACUERDO A PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO A OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES Y CONTRACTUALES

Para esto lo mejor es presentar

CUATRO ESTADOS BASICOS:

EL DE SITUACION EL DE RESULTADOS (otro nombre sin fines lucro) EL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CAMBIOS EN EL EFECTIVO O ACTIVOS DE ALTA LIQUIDEZ

INFO COMPLEMENTARIA (narraciones en notas, portada o encabezado) o cuadros (anexos) con:

DATOS que por cuestiones estéticas u de otra índole no son practicos en estados contables

DATOS que ayudan a comprender info (de otras fuentes)

LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBERIAN identificar al ENTE EMISOR, FECHA O PERIODO, MONEDA UTILIZADA, FECHA APROBADA DE PUBLICACION, DATOS PARA FACILITAR LA COMPARACION DE UNO O MAS PERIODOS ANTERIORES. NO MAS DE UN JUEGO POR FECHA. INCLUIR INFO POR SEGMENTO Y DATOS DE TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

A VECES ACOMPAÑADOS POR INFO ADICIONAL que por su naturaleza o fiabilidad no se incluyen en los primeros

LOS RESULTADOS DIFERIDOS

Aplicando un criterio que es incompatible con todos los MC que conocemos, desde hace varios años, algunos juegos de NC requieren o admiten:

DIFERIMIENTO DE CIERTAS GANANCIAS Y PERDIDAS DEVENGADAS (y de sus efectos en el impuesto a las ganancias) utilizando cuentas de patrimonio distintas de las que representan aportes de los propietarios y los resultados conocidos como tales

EN ALGUNOS CASOS cuando se produce determinado hecho1- RECONOCIMIENTO EN EL RESULTADO DEL PERIODO, MEDIANTE AJUSTE POR

RECLASIFICACION O RECICLADO2- SU TRANSFERENCIA DIRECTA A RESULTADOS ACUMULADOS sin pasar por ningún

ESTADO DE RESULTADO EN OTROS CONGELAMIENTO DE LOS IMPORTES ACUMULADOS POR DIFERIMIENTO DE

RESULTADOS

Esto dio lugar a nuevos términos

RESULTADO INTEGRAL: el cambio del patrimonio (sin aportes ni retiros) RESULTA DE SUMAR ALGEBRAICAMENTE:

Page 6: CAPITULO 1

a- RESULTADO NETO O GANANCIA O PERDIDAb- GANANCIAS O PERDIDAS DEVENGADAS QUE FUERON DIFERIDAS c- LAS DIFERENCIAS DE PERIODOS ANTERIORES Y RECONOCIDAS EN EL

CORRIENTE OTRO RESULTADO INTEGRAL (ORI) el neto de la suma a) y b). Equivale a la parte del

RESULTADO INTEGRAL que no ha sido reconocida en el resultado mismo OTRO RESULTADO INTEGRAL ACUMULADO (ORIA) El importe acumulado de las

GANANCIAS Y PERDIDAS imputadas a ORI menos la parte que a posteriori se reconocio en RESULTADOS que se transfirió directamente a RESULTADOS ACUMULADOS

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

SITUACION PATRIMONIAL

ACTIVOS: recursos que o Bajo control como resultado de hechos ya ocurridoso Probablemente permitirán obtener beneficios a futuro

PASIVOSo Obligaciones presentes originadas en hechos pasadoso Cuya cancelación será desprendimientos de recursoso Poco probable evadir el cumplimiento

PATRIMONIO: Dos visioneso DIFERENCIA TOTAL ACTIVO – TOTAL PASIVO Parte accionista emisor Accionistas no

controladoras de las controladas consolidadaso IMPORTE INDICADO ANTES menos participaciones no controladas (PNC) sobre los

patrimonios de las controladas consolidadas PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO CONTROLADORES DE LAS EMPRESAS

CONTROLADAS

EVOLUCION PATRIMONIAL

TRANSACCIONES CON PROPIETARIOS (aportes y retiros) RESULTADO DEL PERIODO cambios en patrimonio que no se originan en transacciones con

los propietarioso Cuando las PNC son consideradas parte de la controladora Del RESULTADO del

PERIODO una parte es asignable al EMISOR y otra a las PNC sobre los resultados de las CONTROLADAS CONSOLIDADAS

o En el caso contrario la MEDIDA ASIGNADA es NETA de la PARTICIPACION DE LOS ACCIONISTAS NO CONTROLADORES en los RESULTADOS de las CONTROLADORAS CONSOLIDADAS

EL RESULTADO DEL PERIODO es el RESULTADO de los siguientes FLUJOS:o INGRESOS: aumentos de ACTIVOS o disminución de PASIVOS que se originan en

actividad principal

Page 7: CAPITULO 1

o GASTOS: COSTOS por obtención de INGRESOS o por el PASO DEL TIEMPOo GANANCIAS: incrementos del PATRIMONIO que no generan ingresos y que no

constituyen transacciones con los propietarioso IMPUESTOS SOBRE LAS GANANCIASo PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO CONTROLADORES EN LOS RESULTADOS DE

LAS EMPRESAS CONTROLADAS: cuando esas participaciones no integran el patrimonio de la entidad

Hay también VARIACIONES PERMANENTES CUALITATIVAS que no afectan la medida asignada el PATRIMONIO

EVOLUCION FINANCIERA

RECURSOS FINANCIEROS: algún concepto relevante para evaluar evolución financiera como los FONDOS (efectivos y colocación temporaria de activos corrientes) o la suma del EFECTIVO y de los equivalentes al EFECTIVO

ORIGENES cambios en los recursos financieros que aumentan su medida contable APLICACIONES cambios en los recursos financieros que reducen su medida contables

Ademas de los principales, hay un sin numero de elementos de menor nivel como cada ACTIVO, cada OBLIGACION, cada INGRESO, etc.

COMENTARIOS:

Dificultad para definir OBLIGACIONES o INTEGRACION PATRIMONIO obligan a la permanente revisión de los conceptos de PASIVOS FINANCIEROS e INSTRUMENTOS FINANCIEROS DEL PATRIMONIO de algunos juegos de NC

ENTIDADES CON FINES DE LUCRO imprescindible disgregar CAPITAL y RESULTADOS ACUMULADOS para aplicar normas legales, también ayuda a evaluar a DIRECTORES y ADMINISTRADORES

INFORMES CONTABLES INTERNOS

En su preparacion deberían considerarse cuestiones de reconocimiento, medición y exposición contable pero no existe obligación de respetar ninguna NCP o NCL en especial

POLITICAS CONTABLES

CONJUNTO DE PRINCIPIOS, BASES, ACUERDOS, REGLAS, METODOS Y PROCEDIMIENTOS para la elaboración y presentación de los ESTADOS FINANCIEROS

Deben hacerse en el marco de las NC que le alcanzan. No obstante disponen de cierto margen de acción xq la NC admiten alternartivas o no preveen nada.