14
Capitulo 11 Dra. Ana Paula González Toledo. R1 psiquiatría Hospital Psiquiátrico Yucatan.

Capitulo 11 epidemio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 11 epidemio

Capitulo 11

Dra. Ana Paula González Toledo.R1 psiquiatría

Hospital Psiquiátrico Yucatan.

Page 2: Capitulo 11 epidemio

Tipos de estudios científicos en seres humanos. •Epidemiologia: ciencia que estudia la

distribución de las enfermedades y los determinantes de su prevalencia en el hombre.

•Método científico siglo XIX.

•Estrategias epidemiológicas, diferentes estudios científicos diseñados dilucidar distintos tipos de preguntas científicas.

Page 3: Capitulo 11 epidemio

Clasificación de los Estudios.

•OBSERVACIONALES:▫No experimentales, el investigador es un

observador pasivo que observa y documenta los fenómenos.

•EXPERIMENTALES:▫El investigador interviene y mide el

desenlace que ello suscita.

Page 4: Capitulo 11 epidemio

Clasificación según diseñoObservacionales Observacionales Experimentales

DESCRIPTIVOS ANALITICOS EXPERIMENTALES

Reporte de casos Caso y Controles Ensayo Clínico

Serie de casos Estudios de Cohorte Meta análisis

Estudio de Población Experimentos Naturales

Estudio de Registro

Médicos

Encuestas de incidencia

Encuestas de prevalencia

Page 5: Capitulo 11 epidemio

Estudios con capacidad de establecer causalidad

Ensayos clínicosMeta-Análisis

CohorteCasos y Controles

Transversales Serie de casos

Reporte de casos

Page 6: Capitulo 11 epidemio

Estudios Descriptivos

•Describen de la distribución de las enfermedades en la comunidad de acuerdo a las variables tiempo lugar y persona.

•Sencillos y de bajo costo.

•No establecen relaciones causales.

•Existen varios tipos.

Page 7: Capitulo 11 epidemio

Reportes de casos y series de casos•Forma mas sencilla de investigación

medica.

•Describen características mas frecuentes de las enfermedades

•Generan hipótesis de causalidad

•No prueban ninguna asociación causal

Page 8: Capitulo 11 epidemio

Estudios de Población• Siglo XVII• Mediante censos y encuestas de población revisión

y conteo de registros médicos, certificados de defunción y nacimiento.

▫Tasa bruta de natalidad▫Tasa bruta de mortalidad▫Esperanza de vida al nacer▫Mortalidad infantil▫Tasa global de fecundidad▫Tasa de letalidad

Page 9: Capitulo 11 epidemio

Estudios de incidencia y prevalencia

•Los estudios de morbilidad cuantifican la ocurrencia de las enfermedades en un momento determinado (prevalencia) o la frecuencia con que se presenta en un periodo de tiempo, (incidencia).

Page 10: Capitulo 11 epidemio

Estudios analíticos

•Las hipótesis que se generan de los estudios descriptivos necesitan comprobación.

•Comprobación = demostración de una fuerza de asociación entre dos fenómenos = relación causa- efecto.▫Casos y controles▫Cohorte▫Experimentos naturales

Page 11: Capitulo 11 epidemio

Estudios experimentales

•Ensayo clínico, establece y compara la eficacia de los tratamientos médicos, se evalúa el impacto de la intervención en un grupo y se compara con una intervención similar en un grupo control.

Page 12: Capitulo 11 epidemio

Características del ensayo clínico Grupo Control Asignación Enmascaramiento Formato

Controles Históricos

Aleatoria Simple

Abierto/no ciego

Grupos Paralelos

Autocontroles Aleatoria Balanceada

Doble Ciego Grupos Cruzados

Controles Concurrentes

Aleatoria centralizada

Doble Simulación

Diseño Factorial

Cuadrado Latino

Page 13: Capitulo 11 epidemio

El meta-análisis

•Análisis estadístico de una colección de resultados de varios ensayos clínicos con el propósito de integrarlos.

▫Acumula resultados de ensayos previos, ▫Aumenta el tamaño de la población de

estudio▫Disminuye el error del azar▫Obtiene buena significancia clínica y

estadística de resultados

Page 14: Capitulo 11 epidemio

•Gracias.