20
Capítulo II Capítulo II El Espacio El Espacio Aéreo Aéreo

Capítulo: 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo: 2

Capítulo IICapítulo II

El Espacio El Espacio AéreoAéreo

Page 2: Capítulo: 2

GENERALIDADGENERALIDADESESAviaci

ónFenómeno

Social Político

EN LO MILITAR

QUE HA INFLUIDO

EN EL DESARROLLO

Comercio

Cultura

Sanidad

A Custodiar la soberanía

EL USO DEL ESPACIO ES IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA DEL HOMBRE.

Page 3: Capítulo: 2

El aire por su elemento etéreo, sin El aire por su elemento etéreo, sin límites ni medidas, dotado de límites ni medidas, dotado de movilidadmovilidad y y fluidez, inherente a su cualidad física de fluidez, inherente a su cualidad física de masa gaseosa, resulta inapropiable Res masa gaseosa, resulta inapropiable Res Communis, por el contrario el espacio es Communis, por el contrario el espacio es susceptible de apropiación y por susceptible de apropiación y por consiguiente, es apto para ser objeto de consiguiente, es apto para ser objeto de Derechos, tales como la de Soberanía y Derechos, tales como la de Soberanía y Dominio.Dominio.

ESPACIO ES EL CONTINENTE EL AIRE ES EL CONTENIDO

ES EL MEDIO FÍSICO DONDE LA AVIACIÓN DESARROLLA SUS ACTIVIDADES

Page 4: Capítulo: 2

Rodeando a nuestra Tierra en toda su extensión

ESPACIO AÉREO

AMBIENTE

CONTACTO

TIERRA FIRME MAR

ESPACIO AÉREO

MEDIO

DESARROLLA

ACTOS HECHOS

JURÍDICOS

Vinculados con el Transporte Aéreo

Page 5: Capítulo: 2

El hecho de que el Espacio Aéreo integre el El hecho de que el Espacio Aéreo integre el territorio de los Estados y que su utilización lleve territorio de los Estados y que su utilización lleve consigo un determinado poder sobre la superficie, consigo un determinado poder sobre la superficie, por el mero hecho de encontrarse sobre la misma, por el mero hecho de encontrarse sobre la misma, ha sido la causa, de apasionadas polémicas ha sido la causa, de apasionadas polémicas doctrinales sobre la posibilidad del doctrinales sobre la posibilidad del aprovechamiento de dicho espacio, sin el aprovechamiento de dicho espacio, sin el consentimiento del dueño del terreno subyacente, o consentimiento del dueño del terreno subyacente, o sin el permiso del Estado sobrevolado.sin el permiso del Estado sobrevolado.

OBJETO PRIMORDIAL

DERECHO AERONÁUTICO

REGULACIÓN INTEGRAL

DE TODO LO CONCERNIENTE UTILIZACIÓN ESPACIO AÉREO

Page 6: Capítulo: 2

Límites:Límites: El Espacio Aéreo El Espacio Aéreo ubicado sobre el territorio de un ubicado sobre el territorio de un Estado, esta sometido a la soberanía Estado, esta sometido a la soberanía del Estado subyacente.del Estado subyacente.

Espacio Aéreo sobre alta mar Espacio Aéreo sobre alta mar sigue el Régimen Jurídico de la sigue el Régimen Jurídico de la misma. El Espacio Ultraterrestre tiene misma. El Espacio Ultraterrestre tiene un Régimen Jurídico distinto, al no un Régimen Jurídico distinto, al no estar sometido a ninguna soberanía.estar sometido a ninguna soberanía.

Los Estados tienen soberanía Los Estados tienen soberanía plena y exclusiva en el Espacio Aéreo plena y exclusiva en el Espacio Aéreo sobre sus territorios, no pueden sobre sus territorios, no pueden extender esa soberanía nacional al extender esa soberanía nacional al Espacio Ultraterrestre, cuya Espacio Ultraterrestre, cuya exploración y uso pacifico es libre para exploración y uso pacifico es libre para todos.todos.

Page 7: Capítulo: 2

Corresponde que nos preguntemos de Corresponde que nos preguntemos de porqueporqueresulta tan difícil encontrar una resulta tan difícil encontrar una definición. A nuestro juicio existen definición. A nuestro juicio existen varias razones a saber:varias razones a saber:

Dificultades para encontrar una Dificultades para encontrar una

definición física.definición física.

Dificultades conceptuales.Dificultades conceptuales.

Dificultades Políticas.Dificultades Políticas.

Page 8: Capítulo: 2

Distinción con el Espacio Exterior: Distinción con el Espacio Exterior: el el concepto de Espacio Aéreo presenta dificultad concepto de Espacio Aéreo presenta dificultad al no definir exactamente el espacio al cual se al no definir exactamente el espacio al cual se relaciona en forma vertical, ya que se refiere relaciona en forma vertical, ya que se refiere únicamente al ambiente que rodea la tierra y no únicamente al ambiente que rodea la tierra y no limita su contenido manifestado anteriormente, limita su contenido manifestado anteriormente, el cual queda por consiguiente indefinido. Hasta el cual queda por consiguiente indefinido. Hasta el momento los dos criterios más aceptados son:el momento los dos criterios más aceptados son:

A) el que fijó el límite del perigeo de la A) el que fijó el límite del perigeo de la órbita del satélite más cercano a la tierra, órbita del satélite más cercano a la tierra, producido el 27 de enero de 1967.producido el 27 de enero de 1967.

B) la denominada línea o zona de Von B) la denominada línea o zona de Von Karman de 80 km. de distancia.Karman de 80 km. de distancia.

El primero fue aprobado por la El primero fue aprobado por la International Law Asociation, en una asamblea International Law Asociation, en una asamblea realizada en la ciudad de Buenos Aires en el año realizada en la ciudad de Buenos Aires en el año 1968. 1968.

La segunda parece más acertada, que La segunda parece más acertada, que encuentra esta limitación a una altura encuentra esta limitación a una altura aproximada de los 80 km., cuyo diagrama fue aproximada de los 80 km., cuyo diagrama fue presentado por Haley en el congreso de la presentado por Haley en el congreso de la Federación Internacional de Astronáutica en Federación Internacional de Astronáutica en Barcelona en 1957.Barcelona en 1957.

Page 9: Capítulo: 2

El denominado Espacio Exterior o El denominado Espacio Exterior o Ultraterrestre: Ultraterrestre: Desde el mes de octubre de Desde el mes de octubre de 1957, en que fue lanzado al espacio, el 1957, en que fue lanzado al espacio, el SPUTNIK I por la Unión Soviética, hasta SPUTNIK I por la Unión Soviética, hasta nuestros días en que fue puesta al espacio nuestros días en que fue puesta al espacio una cantidad de satélites, vehículos, una cantidad de satélites, vehículos, ingenios teledirigidos, etc., que han ido ingenios teledirigidos, etc., que han ido aumentando no solo en calidad, sino en aumentando no solo en calidad, sino en profundidad, ya que las exploraciones llegan profundidad, ya que las exploraciones llegan a alcanzar hoy día distancias no concebidas a alcanzar hoy día distancias no concebidas por la mente humana, naciendo así un por la mente humana, naciendo así un conjunto de Principios, situaciones y conjunto de Principios, situaciones y Normas de tal carácter, que han dado lugar Normas de tal carácter, que han dado lugar a la creación de un auténtico Derecho a la creación de un auténtico Derecho Espacial.Espacial.

Un aspecto fundamental que debe Un aspecto fundamental que debe considerarse en la Actividad Aeronáutica, es considerarse en la Actividad Aeronáutica, es la adopción del Principio de la libertad del la adopción del Principio de la libertad del aire o de la soberanía de los Estados, ya que aire o de la soberanía de los Estados, ya que en el primer caso dicha circulación es en el primer caso dicha circulación es totalmente libre, sin límites o restricciones, totalmente libre, sin límites o restricciones, mientras que en el segundo la soberanía del mientras que en el segundo la soberanía del Estado debe estar subordinada a las Estado debe estar subordinada a las determinaciones del mismo.determinaciones del mismo.

Page 10: Capítulo: 2

Teoría de la Libertad Teoría de la Libertad AbsolutaAbsoluta: : en busca de mayores en busca de mayores posibilidades de obtener su posibilidades de obtener su aplicación, llevó al Instituto de aplicación, llevó al Instituto de Derecho Internacional tratara y Derecho Internacional tratara y aprobara ponencias suyas en aprobara ponencias suyas en reuniones como la de Gante en reuniones como la de Gante en 1906, París de 1910 y Madrid de 1906, París de 1910 y Madrid de 1911, sin que hasta la fecha se 1911, sin que hasta la fecha se tenga una solución.tenga una solución.

Page 11: Capítulo: 2

Los argumentos aducidos en favor de esta Los argumentos aducidos en favor de esta tésis son:tésis son:

A) Que la soberanía es un impedimento para la A) Que la soberanía es un impedimento para la Navegación Aérea.Navegación Aérea. B) La imposibilidad de establecer la exacta B) La imposibilidad de establecer la exacta ubicación de las fronteras de la soberanía.ubicación de las fronteras de la soberanía. C) El sostenimiento de que la Doctrina es la C) El sostenimiento de que la Doctrina es la única garantía positiva de la Circulación Aérea y única garantía positiva de la Circulación Aérea y que por lo tanto su adopción es indispensable.que por lo tanto su adopción es indispensable. Tiene su fundamento en la inapropiabilidad Tiene su fundamento en la inapropiabilidad del aire, pues no es susceptible de apropiación y del aire, pues no es susceptible de apropiación y por tanto tampoco lo es de soberanía. Esta por tanto tampoco lo es de soberanía. Esta Doctrina tuvo como principal defensor a Paul Doctrina tuvo como principal defensor a Paul Fauchille, quien en 1901 la desarrolla en la Fauchille, quien en 1901 la desarrolla en la reunión de Gante y en el año 1906 se dice que reunión de Gante y en el año 1906 se dice que el aire es libre; los Estados no tienen sobre él, ni el aire es libre; los Estados no tienen sobre él, ni en tiempo de paz, ni en tiempo de guerra, otros en tiempo de paz, ni en tiempo de guerra, otros Derechos que los necesarios a su conservación; Derechos que los necesarios a su conservación; esta teoría fue redactada y aprobada cuando esta teoría fue redactada y aprobada cuando todavía la Aviación estaba en sus comienzos y no todavía la Aviación estaba en sus comienzos y no se pensaba entonces en el gran desarrollo que se pensaba entonces en el gran desarrollo que más tarde adquiriría la misma.más tarde adquiriría la misma.

Page 12: Capítulo: 2

La Teoría de la Libertad La Teoría de la Libertad Limitada,Limitada, tiene la misma tiene la misma estructura fundamental que la estructura fundamental que la anterior, sostiene que el Espacio anterior, sostiene que el Espacio Aéreo es libre, pero admite la Aéreo es libre, pero admite la vigencia de restricciones en defensa vigencia de restricciones en defensa de la seguridad de los Estados de la seguridad de los Estados subyacentes.subyacentes.

Otros autores, creen que esta Otros autores, creen que esta soberanía del Estado debe alcanzar soberanía del Estado debe alcanzar únicamente el Espacio Aéreo preciso únicamente el Espacio Aéreo preciso para la defensa del territorio y su para la defensa del territorio y su conservación.conservación.

Page 13: Capítulo: 2

Soberanía sobre el Espacio Soberanía sobre el Espacio Aéreo: Aéreo: Se considera a la Soberanía Se considera a la Soberanía como el poder del Estado sobre el cual como el poder del Estado sobre el cual se afirma su superioridad Jurídica sobre se afirma su superioridad Jurídica sobre cualquier otro poder, sin aceptar cualquier otro poder, sin aceptar limitaciones ni subordinación que limitaciones ni subordinación que cercene sus facultades ni su cercene sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y independencia dentro de su territorio y posiciones.posiciones. El Espacio Aéreo que esté situado El Espacio Aéreo que esté situado sobre el territorio de un Estado no tuvo sobre el territorio de un Estado no tuvo por mucho tiempo una consideración por mucho tiempo una consideración especial, recién después de las dos especial, recién después de las dos guerras mundiales y cuando la guerras mundiales y cuando la circulación de las aeronaves demostró circulación de las aeronaves demostró un avance inusitado se le dio la un avance inusitado se le dio la importancia que se merece por la importancia que se merece por la vulnerabilidad de la soberanía de los vulnerabilidad de la soberanía de los Estados.Estados.

Page 14: Capítulo: 2

El Convenio de París de 1919. Dicho El Convenio de París de 1919. Dicho Convenio expresa en su art. 1) “Que las Altas Convenio expresa en su art. 1) “Que las Altas Partes Contratantes reconocen que toda Partes Contratantes reconocen que toda potencia tiene la soberanía completa y potencia tiene la soberanía completa y exclusiva sobre el espacio atmosférico por exclusiva sobre el espacio atmosférico por encima de su territorio, admite el pasaje encima de su territorio, admite el pasaje inofensivo, marginado por zonas prohibidas o inofensivo, marginado por zonas prohibidas o restringidas.restringidas. En la actualidad, el Convenio vigente de En la actualidad, el Convenio vigente de Chicago de 1944 expresa en su artículo 1 “Que Chicago de 1944 expresa en su artículo 1 “Que los Estados Contratantes reconocen que cada los Estados Contratantes reconocen que cada Estado tiene soberanía exclusiva y absoluta Estado tiene soberanía exclusiva y absoluta sobre la zona aérea que abarca su territorio”. sobre la zona aérea que abarca su territorio”. Continuando en su art. 2 como sigue: “Para los Continuando en su art. 2 como sigue: “Para los fines de esta Convención se considerarán como fines de esta Convención se considerarán como territorio de un Estado; la extensión terrestre y territorio de un Estado; la extensión terrestre y las aguas territoriales adyacentes a ella y que las aguas territoriales adyacentes a ella y que estén bajo la soberanía, jurisdicción, estén bajo la soberanía, jurisdicción, protección o mandato de dicho Estado”, admite protección o mandato de dicho Estado”, admite también el Derecho de tránsito inocente y también el Derecho de tránsito inocente y aparecen reconocidas las dos primeras aparecen reconocidas las dos primeras libertades del aire, que son la de sobrevuelo y libertades del aire, que son la de sobrevuelo y escala técnica.escala técnica.

Page 15: Capítulo: 2

La ley 1860/02 en La ley 1860/02 en su artículo 1 expresa su artículo 1 expresa

“La República del “La República del Paraguay tiene Paraguay tiene soberanía en el soberanía en el Espacio Aéreo Espacio Aéreo

situado sobre su situado sobre su territorio, que territorio, que

incluye las aguas incluye las aguas jurisdiccionales”.jurisdiccionales”.

Page 16: Capítulo: 2

Frontera aérea:Frontera aérea: la soberanía es el la soberanía es el poder que tiene un Estado de legislar sobre poder que tiene un Estado de legislar sobre su territorio.su territorio. De ese poder se sigue su jurisdicción De ese poder se sigue su jurisdicción sobre ese ámbito. Las Leyes que dicta sobre ese ámbito. Las Leyes que dicta puede, por tanto, hacerlas cumplir puede, por tanto, hacerlas cumplir coactivamente a toda persona que se coactivamente a toda persona que se encuentre en su territorio. Ese poder encuentre en su territorio. Ese poder implica que no hay ningún otro poder sobre implica que no hay ningún otro poder sobre el del Estado de que se trata, siempre el del Estado de que se trata, siempre dentro del ámbito de su territorio, ese poder dentro del ámbito de su territorio, ese poder de soberanía es frontera adentro. Frontera de soberanía es frontera adentro. Frontera afuera no cabe hablar de soberanía sino de afuera no cabe hablar de soberanía sino de independencia de los Estados.independencia de los Estados. La frontera superficie es el límite del La frontera superficie es el límite del territorio de un Estado, se ubica territorio de un Estado, se ubica exactamente en el plano corregular exactamente en el plano corregular geográfico hasta donde tenga acción la geográfico hasta donde tenga acción la actividad humana, esta noción se da debido actividad humana, esta noción se da debido al reconocimiento de la libertad del espacio.al reconocimiento de la libertad del espacio.

Page 17: Capítulo: 2

La soberanía sobre el Espacio Aéreo La soberanía sobre el Espacio Aéreo agrega al territorio de un Estado, un agrega al territorio de un Estado, un volumen que lo integra en una sola volumen que lo integra en una sola realidad, vale decir, proyecta a ese realidad, vale decir, proyecta a ese territorio en forma vertical al espacio, territorio en forma vertical al espacio, hasta donde fije la división del Espacio hasta donde fije la división del Espacio Exterior. Esta posición se llama Exterior. Esta posición se llama Frontera Volumen, está orientada y Frontera Volumen, está orientada y seguida en los Convenios y seguida en los Convenios y Legislaciones comparadas Legislaciones comparadas predominando actualmente en predominando actualmente en Frontera Total.Frontera Total. En la Legislación Internacional y En la Legislación Internacional y otros tratan de asimilar al Espacio otros tratan de asimilar al Espacio Aéreo al Mar Territorial, cuando Aéreo al Mar Territorial, cuando ambos conceptos son completamente ambos conceptos son completamente distintos.distintos.

Page 18: Capítulo: 2

El Dominio Sobre el Espacio Aéreo:El Dominio Sobre el Espacio Aéreo: el estudio del dominio, reviste especial el estudio del dominio, reviste especial interés, por cuanto su regulación puede interés, por cuanto su regulación puede tener gran repercusión en el desarrollo de la tener gran repercusión en el desarrollo de la aviación.aviación.

La posición tradicional del Derecho La posición tradicional del Derecho Civil, se encuentra en el Código Civil, se encuentra en el Código Napoleónico y actualmente en nuestro Napoleónico y actualmente en nuestro Código Civil art. 1956, que expresa “Con las Código Civil art. 1956, que expresa “Con las limitaciones contenidas en la Ley, la limitaciones contenidas en la Ley, la propiedad de un inmueble, además de propiedad de un inmueble, además de comprender la superficie del terreno, se comprender la superficie del terreno, se extiende a todo el Espacio Aéreo y al extiende a todo el Espacio Aéreo y al subsuelo que dentro de sus límites fueren subsuelo que dentro de sus límites fueren útiles al ejercicio de este Derecho.útiles al ejercicio de este Derecho.

No podrá el dueño impedir los actos No podrá el dueño impedir los actos que se realicen a tal altura o a tal que se realicen a tal altura o a tal profundidad, cuando el no tenga ningún profundidad, cuando el no tenga ningún interés en excluirlos”.interés en excluirlos”.

Page 19: Capítulo: 2

Código Aeronáutico Paraguayo:Código Aeronáutico Paraguayo: y otros y otros resuelven deficientemente la cuestión, al resuelven deficientemente la cuestión, al determinar: que “Ninguna persona podrá, en razón determinar: que “Ninguna persona podrá, en razón de un Derecho de Propiedad o de Posesión, de un Derecho de Propiedad o de Posesión, oponerse al paso de una aeronave. Si este paso le oponerse al paso de una aeronave. Si este paso le produce perjuicio, la persona afectada tendrá produce perjuicio, la persona afectada tendrá Derecho a la indemnización correspondiente”.Derecho a la indemnización correspondiente”. El tema del dominio ha vuelto a reactualizarse El tema del dominio ha vuelto a reactualizarse como consecuencia del problema observado por el como consecuencia del problema observado por el ruido de las aeronaves. En la declaración de ruido de las aeronaves. En la declaración de Estocolmo, la O.N.U. consideró al ruido como Estocolmo, la O.N.U. consideró al ruido como contaminación ambiental, instándose a usarse un contaminación ambiental, instándose a usarse un aparato para medir al mismo denominado aparato para medir al mismo denominado decibelímetro; el mismo registra al ruido en su decibelímetro; el mismo registra al ruido en su magnitud donde se deduce distinguir lo que se magnitud donde se deduce distinguir lo que se denomina ruido aeronáutico o sónico y al denomina ruido aeronáutico o sónico y al estampido sónico que produce daños materiales. El estampido sónico que produce daños materiales. El primero produce enfermedades mentales, primero produce enfermedades mentales, cardiovasculares y también afecta a los bienes cardiovasculares y también afecta a los bienes inmuebles por la desvalorización de los mismos en inmuebles por la desvalorización de los mismos en las cercanías de los aeropuertos.las cercanías de los aeropuertos.

Page 20: Capítulo: 2

La precisión del concepto de Espacio La precisión del concepto de Espacio Aéreo, tiene una trascendencia Aéreo, tiene una trascendencia fundamental para el Derecho fundamental para el Derecho Constitucional e Internacional, pero Constitucional e Internacional, pero quizás donde más se ha luchado en aras quizás donde más se ha luchado en aras de su determinación es en el Derecho de su determinación es en el Derecho Aéreo, pues aquel constituye el ámbito en Aéreo, pues aquel constituye el ámbito en el cual se desarrolla la actividad el cual se desarrolla la actividad aeronáutica. La necesidad de hallar un aeronáutica. La necesidad de hallar un concepto del Espacio Aéreo que tuviese concepto del Espacio Aéreo que tuviese una plena aceptación, ha venido una plena aceptación, ha venido inquietando a los estudiosos del Derecho inquietando a los estudiosos del Derecho Aeronáutico desde la aparición de esta Aeronáutico desde la aparición de esta disciplina y ello ha vuelto a tornarse mas disciplina y ello ha vuelto a tornarse mas imperativo al surgir el Derecho Espacial, imperativo al surgir el Derecho Espacial, pues su determinación es presupuesto pues su determinación es presupuesto indispensable para poder precisar el indispensable para poder precisar el campo de aplicación de cada uno de estos campo de aplicación de cada uno de estos Derechos.Derechos.