10
0$18$/Ò1,&2’(0(’,&,ˇ1 &$3,78/2 &$/,%5$&,21’(7$148(6

Capitulo 2 Mum Ecp-Vsm-m-001-02 Calibración Tanques

Embed Size (px)

Citation preview

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%L9M& �N9H5

��������0$18$/�Ò1,&2�'(�0(',&,Ï1��&$3,78/2���&$/,%5$&,21�'(�7$148(6

��������

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%�:8& �N9H5

� O�PRQ SUT)VXWZY)[;SZ\]Q V^P1S?_H`ba c T]d^SZ\eSfa;gVX[Mc Q h

i�j WfQ c WfVkc \]Q SmlHnf`XT)Vpo)Vbnqa VXPra s T]SZnfSZPtT)S[;SZT]c Wfc dX\;T)Sa `XP j nfSZ`XP+T)S�\]SflXVbWfc V)u

EDUARDO MOTTA RUEDA Líder Corporativo de Medición

GPS – VSM

SARA ISABEL PARRA Líder de Medición

GCB – VRP

NICOLÁS VALLE YI Líder de Medición

VIT

JULIO MARIO RUEDA CELIS Líder de Medición

VPR

ROBERTO MARTINEZ Líder de Medición ICP

JULIO JOSUE FIGUEROA Líder de Medición SMA-GRM-VPR

v o)nZVXw)`bWfc dX\

PABLO MOTTA CANDELA Gerente de Planeación Y Suministro – VSM

BERNARDO CASTRO CASTRO Jefe de Logística GPS –VSM

SERGIO HERRERA ESTEVEZ Líder Grupo Apoyo Legal VSM

MÓNICA PÉREZ Normativa Corporativa�

FEDERICO MAYA Vicepresidente de Suministro y

Mercadeo - VSM

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(% F & �N9H5

7$%/$�'(�&217(1,'2��� ���������3DJ��

�� 2%-(72�������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�� $/&$1&( ����������������������������������������������������������������������������������������������������������

�� */26$5,2 ��������������������������������������������������������������������������������������������������������

�� '2&80(1726�'(52*$'26���1R�$SOLFD������������������������������������������������������

�� &21',&,21(6�*(1(5$/(6 ���������������������������������������������������������������������������

�� '(6$552//2���������������������������������������������������������������������������������������������������

6.1 PASOS PARA DETERMINACIÓN DE CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN:............� 6.2 MÉTODOS PARA ELABORAR LAS TABLAS DE CALIBRACIÓN. .................................�

6.2.1 Método de “STRAPPING”. ..............................................................................� 6.2.2 Método de CALIBRACIÓN LÍQUIDA...............................................................� 6.2.3 Método ÓPTICO. ............................................................................................�

�� 5(*,67526 ������������������������������������������������������������������������������������������������������

�� &217,1*(1&,$6����������������������������������������������������������������������������������������������

�� %,%/,2*5$),$��������������������������������������������������������������������������������������������������

��� $1(;2��������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%;x�& �N9H5

��� 2%-(72��Establecer los parámetros de verificación y calibración de tanques de almacenamiento con el fin de garantizar la confiabilidad de la información volumétrica. ����$/&$1&(� Aplica a las áreas operativas y tecnicas que participan en los procesos de calibración de tanques. Cubriendo desde la identificación de la necesidad de verificación o calibración hasta el recibo de la tabla de aforo por parte de la dependencia operadora del tanque. ���� */26$5,2� Para una mayor comprensión de este documento puede consultar el Capitulo 1 del Manual Único de medición “Condiciones Generales” en su numeral 3 - Glosario Aplicable al Manual Único de Medición (MUM).

� ��� '2&80(1726�'(52*$'26���1R�$SOLFD� ���� &21',&,21(6�*(1(5$/(6�� 9 Las labores de verificación y calibración de tanques se deben realizar con personal

experimentado, respaldado por una firma con Sistema de Gestión de Calidad certificado para tal labor y teniendo en cuenta la siguiente frecuencia: o Verificación de la calibración una vez cada cinco (5) años para tanques en

tranferencia de custodia. Para los demás tanques esta verificación puede hacerse cada 10 años.

o Re-calibración (desarrollar una nueva tabla de capacidad) cada 15 años para tanques en servicios de transferencia en custodia. Para los demas esta recalibración se podrá hacer cada 20 años.

o En casos excepcionales (cambio en la estructura fisico-mecánica), se debe recalibrar inmediatamente.�

�9 Todos los tanques de almacenamiento para transferencia de custodia, deben contar

con una tablilla informativa que contenga como mínimo: ventana operativa (rango de operacion segura), capacidades mínimo-máxima, diámetro, altura de referencia, producto y gravedad API ( tabla de aforo), fecha de la calibración, fecha último mantenimiento, fecha próximo mantenimento y aforo, entre otros.

9 La demarcación de la altura de referencia se debe hacer sobre el techo del tanque con

pintura reflectiva roja en un sitio visible determinado por el funcionario autorizado de Ecopetrol S.A, esta se pintará sobre un recuadro de color blanco de 150 x 300 mm. El ancho de las letras y números será de 20 mm.

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%�I8& �N9H5

9 Toda escotilla de medicion debe contar con una guia, pestaña ó cuña sobre la cual se

ubica la cinta y se toma la lectura. ����9(5,),&$&,Ï1�'(�/$�$/785$�'(�5()(5(1&,$� 9 La altura de referencia debe verificarse:

o Mensualmente durante el primer año para tanques nuevos o recién reparados o Trimestralmente para tanques de más de un año en servicio.

���� 5(&$/&8/2�'(�/$�7$%/$�'(�$)252� 9 Cuando en un tanque cambie su altura de referencia, la temperatura de operación ó la

densidad del producto almacenado varié en mas de 2.5 API respecto de la cual fue calibrado el tanque, debe elaborarse una nueva tabla de aforo basada en las mediciones geométricas previas existentes, la cual debe estar a condiciones estándar y tener referenciado el rango de temperatura en que va a operar. Esta nueva tabla debe ser aprobada por MINMINAS.

���� &$/,%5$&,Ï1���9 Consiste en el proceso de determinar el volumen total e incremental del tanque en las

condiciones de uso. 9 La calibración de los tanques de almacenamiento se debe efectuar cuando su

integridad mecánica se ve afectada por reparaciones o cambios estructurales ya sea por cambio en la inclinación, en el diámetro, en la altura de referencia o en el espesor de la lámina (Ver tablas A1, A2, A3 y A4 de al Anexo A del API MPMS capitulo 2 seccion 2).

9 La toma de datos básicos para tanques cilíndricos verticales, puede realizarse :

o según lo estipulado en las normas API –MPMS Capítulo 2, Sección 2 A “Medición y calibración de tanques cilíndricos verticales por el método manual de “Strapping”

o según� API –MPMS Capítulo 2, Calibración de tanques. Sección 2B “Calibración de tanques cilíndricos verticales usando el método óptico de línea de referencia”.

9 La calibración del fondo del tanque se debe hacer usando el nivel óptico para nivelar

el fondo del tanque, corregir defectos de pendiente, deformaciones e irregularidades en el mismo, evaluando la pendiente real y el volumen del fondo del tanque con sus respectivos incrementos cónicos. Este procedimiento se debe realizar según el, API

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%�y8& �N9H5

MPMS Capitulo 2 Sección 2.2A, y API STANDARD 653. Sección 10.5 Apéndice B. Tambien se puede calibrar el fondo del tanque por el método líquido según el API STANDARD 2555

�9 La deducción de volúmenes muertos y positivos, se debe realizar según API –MPMS

Capítulo 2, Sección 2 A. “Calibración de tanques por el método de strapping” cuando se encuentran accesorios internos y externos que modifiquen el volumen del cilindro. �

9 La deducción del desplazamiento del peso del techo o membrana flotante se debe usar para nivelar el interior del techo o membrana interna flotante, según API Standard 2555 “Calibración de tanques con el método líquido”.

9 La calibración de los carrotanques de líquidos a presión atmósferica debe realizarse

en milímetros y centímetros de acuerdo con la norma API STD 2554. Para la calibración de cisternas de GLP se debe realizar en % de llenado de rotogauge equivalente en milímetros y centímetros de acuerdo con la norma API STD 2551.

�9 El Procesamiento de las tablas de calibración se debe llevar acabo, mediante un

sistema computarizado, utilizando el método API MPMS�Capitulo 2, Tank Calibration Seccion 2A�Measurement and Calibration of Upright Cylindrical Tanks by the Manual Strapping Method, y API-2555 para fondos irregulares.

9 La empresa consultora que brinde el servicio de calibración debe suministrar al

contratante: acta de medición firmada por las partes, datos de campo, memorias de calculo del aforo, tabla de aforo del tanque plastificada aprobada por MINMINAS según anexo 1 y una copia electronica que contenga el archivo de la tabla para futuras reproducciones.

������ 7DEOD�GH�DIRUR�� Las tablas de aforo (ver Anexo 1) deben: 9 Presentar los niveles en unidades de metros-centímetros-milímetros (cm – mm) y los

volúmenes en barriles.��9 Ser firmada por la empresa consultora y aprobada por el Ministerio de Minas y

Energía. 9 La placa de identificación del tanque y el registro del aforo deben elaborarse en acero

inoxidable de 1 mm de espesor por 200 mm de lado, tener facilidad para su instalación y tener la siguiente información en alto o bajo relieve:

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%�z8& �N9H5

o Producto almacenado o Altura de referencia en milímetros (mm) o Diámetro nominal o Altuna nominal o Numero de identificación de Ecopetrol del tanque o Norma utilizada para realizar el aforo o Fecha del aforo o Compañía aforadora o Encabezado de la placa con el logo y nombre de Ecopetrol

��� '(6$552//2� ����0e72'26�3$5$�(/$%25$5�/$6�7$%/$6�'(�&$/,%5$&,Ï1���Las tablas de calibración pueden ser elaboradas aplicando varios métodos, para decidir cual aplicar depende del tipo y tamaño del tanque, el tiempo, personal y equipo disponible. Para elegir el método de calibración se debe tener en cuenta el Capitulo 2 de la API MPMS y los estándares de la API, para medida y calibración de tanque como: Std 2551.- Tanques Horizontales a presión, Std 2552.- Esferas y Esferoides a presión, Std 2554.- Carrotanques líquidos, Std-2555-Calibración líquida cuerpo y fondos tanques y Std-2556-Tablas de corrección por incrustaciones. A continuación se presentan una breve descripción de tres métodos aplicables a tanques cilíndricos verticales: ������ 0pWRGR�GH�³675$33,1*´�� En cada anillo se miden las circunferencias por medio de una cinta metálica graduada y certificada. El número de circunferencias por anillo depende de las uniones y arreglo de las láminas de las paredes del tanque. Las siguientes medidas son requeridas para el procesamiento de la tabla de calibración: 9 Altura de referencia (BM), Espesor de las láminas de los anillos, Altura de los anillos, 9 Volúmenes muertos (DEADWOODS), estos volúmenes muertos disminuyen la

capacidad del tanque (Columnas, Mezcladores, Bases, Estructuras internas) o aumentan la capacidad del tanque (Manholes, Tuberías, Mangueras).

9 Pendiente (TILT), cuando el tanque pierde verticalidad, la pendiente o “Tilt” es el

ángulo de desviación de la línea media del tanque respecto a la vertical imaginaria.

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%�{8& �N9H5

El método de Strapping se debe aplicar como se encuentra especificado en el API MPMS capitulo 2 seccion 2A Measurement and calibration of upright cylindrical tanks by the manual tanks strapping method. Adicionalmente este método de calibración de tanques cilíndricos verticales debe cumplir con el procedimiento señalado en las normas ASTM D-1220 / API 2550. ������ 0pWRGR�GH�&$/,%5$&,Ï1�/Ë48,'$� Este Método se ejecuta en lapsos de tiempo muy largos, por lo tanto se usa para tanques pequeños, tanques horizontales o para el aforo de los fondos de los tanques grandes. El método consiste en llenar el tanque con cantidades conocidas de agua u otro líquido no volátil hasta que quede totalmente aforado. Debe realizarse según el procedimiento señalado en las normas ASTM D-1406 y API 2555. ������ 0pWRGR�Ï37,&2��� Este método es usado para tanques grandes, por la minimización del riesgo con el que se ejecuta el trabajo de campo. El método consiste en: 9 Medir una circunferencia referencial. 9 Determinar las circunferencias restantes, midiendo la desviación horizontal de los

anillos con respecto a la línea óptica vertical de referencia. 9 Medir la altura de referencia. Este método se debe realizar como esta definido en el API MPMS capitulo 2 seccion 2B Calibration of upright cylindrical tanks using the optical reference line method y ASTM D-4738. ����&$/,%5$&,21�'(�7$148(6�(1�(0%$5&$&,21(6�0$5,1$6�<�)/89,$/(6� Se debe utilizar cualquiera de los siguientes tres métodos contemplados en el API MPMS capitulo 2 secciones 7 y 8A : calibración liquida, por mediciones lineales y por planos as built. Estas calibraciones deben ser aprobadas por las capitanías de puerto donde la embarcación tiene nacionalidad. ��� 5(*,67526� Se deben manejar los siguientes registros, en cada uno de los puntos de transferencia de custodia y fiscalización: 9 Tabla de aforo 9 Certificado de calibración vigente de los elementos de medida utilizados. 9 Documentos que muestren los programas de calibración de tanques.

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%�|8& �N9H5

9 Verificaciones de la altura de referencia, inclinación, diámetro o espesor de la lamina

del tanque ��� &217,1*(1&,$6�No aplica ���� %,%/,2*5$),$���AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. Manual of Petroleum Measurement Standards. Capitulo 2 Sección: 2.2A.- Método de cinta, 2.2B.- Método de la Línea de Referencia Óptica; 2.2C.- Método Triangulación Óptica . Estados Unidos de Norteamerica: API

VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE. Manual de Medición VIT. Versión 1.0. VIT-M-002 Bogota. 1999 DIRECCIÓN DE DESARROLLO. Política Y Procedimiento Para El Sistema De Gestión De La Normativa De Ecopetrol S.A. ECP-DDS-D-01.. Versión 1. Colombia, 2004 �����$1(;2��1R� 7,78/2�1 Tabla de aforo

�Para mayor información sobre esta directriz y el Manual Único de Medición, dirigirse a: EDUARDO MOTTA RUEDA BERNARDO CASTRO CASTRO Líder Corporativo de Medición GPS-VSM. Jefe Logística GPS-VSM

} O�~H������~ v��� O

EDUARDO MOTTA RUEDA Líder Corporativo de Medición GPS-VSM

������ ��@ BERNARDO CASTRO CASTRO Jefe Logística GPS-VSM

SERGIO HERRERA ESTEVEZ Líder Grupo Apoyo LEgal VSM

PABLO MOTTA CANDELA Gerente de Planeación Y Suministro – VSM

MÓNICA PÉREZ Normativa Corporativa

v � } � ���

FEDERICO MAYA Vicepresidente de Suministro y Mercadeo – VSM

��� ���������� ������� �� �������� ��� ������������������ ���

��� � � !#"#$ %�& � ��' % !(�)%("#$ *+!�, �- . $ !�$ /)01�32� � � /�$ *�!+4)5)5 ������6(�����76 �86 5)5#9 6 5):

�;�������<>=�� ��7 �?��� � ��� @;������� ���<#� :

����<�� A������ �;�B ��� ����C;��+�D �("#E(%+4

FHG 5)I G :)5)5)I�+J(K $ !(%L9H5�& �L9H5

$1(;2����TABLA DE AFORO

�����

��� ���)�(���]��� ���(�#��� � �#���������;���)��X���#���+��#�H� �H� �)��� ���)�+�)�#��� � �)�#�����#� �)��)�(�+� �X� �(�)� �H�]�� ]�>�����¡���#�

��¢ £ ¤H� ¥ ���)¢ ¤X¦��H� ��¢ £ ¤H� ¥ ���)¢ ¤X¦��H� ��¢ £ ¤H� ¥ ���]¢ ¤X¦��X�§ ¦ ¨H¨H¢ § ¦ ¨X¨H¢ § ¦ ¨H¨H¢ ©«ª ¬¡¬«­

�¢ £ ¤H� ¥ � �)¢ ¤X¦��X� � � § � �X¦��X�«£ � 0,1 4 8 1 vol¦�¦ ¨H¨H¢ ¨H¨H¢ ® ¦�¦0,2 4,1 8,1 2 vol0,3 4,2 8,1 3 vol0,4 4,3 8,1 4 vol0,5 4,4 8,1 5 ...0,6 4,5 8,1 6 ...0,7 4,6 8,1 7 ...0,8 4,7 8,1 8 ...0,9 4,8 8,1 9 ...� ¥X¯¡¥ § � °X¥b°±�#�]¦±� �¡¥X¢ 1 4,9 8,1 10 ...��¢ £ ¤H� ¥°X��� �«² �X� �H� § � ¥ 1,1 5 8,1

��� ¢ � ¦��«£ � �b� ���)¢ ¤X¦�H��(� ¯b��°X��£ � §b³ � 1,2 5,1 8,1�H´R¤Z�¡£ �°X�H¢µ£ � §X³ � 1,3 5,2 8,1 mm vol

¶ ¶ ¶ ¶ 1,4 5,3 8,1 mm vol�H�X¦±¯¡�X� ¥Z£3¤H� ¥1,5 5,4 8,1 mm vol�H´R¤Z�¡£ ��£ �b¦±¯¡�X� ¥«£ ¤H� ¥1,6 5,5 8,1 mm vol

¶ ¶ ¶ ¶ 1,7 5,6 8,1 ... ...¶ ¶ ¶ ¶ 1,8 5,7 8,1¶ ¶ ¶ ¶ 1,9 5,8 8,1��� ·X�X¢ �«� § � � £ � § �b� ... ... ...¶ ¶ ¶ ¶ ... ... ...¶ ¶ ¶ ¶ ... ...¶ ¶ ¶ ¶ ... ...���(¸��(�]�(�+��� �����H¸�¹

���b�+� ¸]���#�º�]����¹ �(���H� �+�]���#�º�]����¹NOMBRE: NOMBRE:FIRMA DE MINMINAS: FIRMA:

Altura Máxima

» ¼H½#¾)¿bÀ�¿H¼XÁ¡Â#Ã�½(» ÄZ» ¼)Å)¾]» ½)Â#Ã

�X�����Z�N�+����b���#�

�(¥«£ �b�����X�¡�H� ¥X¢ �«�

Espacio logo Empresa que Calibra

�(���H� �+�]�+��� �������(���b�����#�

Æ Ç È É Ê Ë Ì Í Î«Ï Ç1Í Ð3Ë Ð3Ñ3Ê Ì ÎÑ Ì Ò Ì Ó Ô Ç Æ Ì Ð¡Ï ÇµÑ Ì Ò Î ÓÕ«Ç Ò Ç Æ Ö × Î