10
CAPÍTULO 2 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS – SEMAN 5 INTEGRANTES: Aguilar Chamochumbi, Fiama. Agreda García, Maritina. Chamochumbi Muñante, Lizy. Novoa Cruzado, Anthony. Quiroz Paredes, André.

Capitulo 2 seman 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 2  seman 5

CAPÍTULO 2 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS – SEMAN 5

INTEGRANTES: Aguilar Chamochumbi, Fiama.

Agreda García, Maritina.Chamochumbi Muñante, Lizy.

Novoa Cruzado, Anthony.Quiroz Paredes, André.

Page 2: Capitulo 2  seman 5

¿QUÉ ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03 AUTORES DIFERENTES.

Según JAMES C AUTOR VAN HORNE, JOHN M AUTOR WACHOWICS : “ La administración financiera se refiere a la adquisición, el financiamiento y la administración de activos, con algún propósito general en mente. Entonces, la función de los administradores financieros en lo tocante a la toma de decisiones se puede dividir en tres áreas principales: las decisiones de inversión, las de financiamiento y las de administración de los activos”

Según ALFONSO DE LARA HARO, “Medición y control de riesgos financieros”, nos dice: “La administración de riesgos financieros es una herramienta que ayuda en el proceso de toma de decisiones. No sólo convierte la incertidumbre en oportunidad, sino evita el suicidio financiero y catástrofes de graves consecuencias. La función de la administración de riesgos es en esencia un método racional y sistemático para entender los riesgos, medirlos y controlarlos en un entorno en el que prevalecen instrumentos financieros sofisticados, mercados financieros que se mueven con gran rapidez y avances tecnológicos en los sistemas de información que marcan nuestra era ”

Según LAWRENCE J AUTOR GITMAN, ELISA NÚÑEZ RAMOS, “Principios de administración financiera” nos dice: “establece los lineamientos para la adecuada administración de riesgos de la empresa, de la industria y del entorno, así como involucrar a toda la organización en su manejo, así como detectar y aprovechar las oportunidades de esta materia”

Page 3: Capitulo 2  seman 5

CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS

OBJETIVOS: Maximizar el valor de mercado del patrimonio neto. Examinar la interacción entre las necesidades de

inversión y los requerimientos de financiamiento para diferentes niveles de ventas posibles

Interactuar en los mercados financieros.

FUNCIONES: Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento Decisiones de distribución de dividendos. Decisiones de valuación de organizaciones.

Page 4: Capitulo 2  seman 5

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO

PASO DEFINICIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Verificar que los insumos no lleguen en mala calidad, además de elaborar productos de buena calidad, aptos para el consumo.

EVALUACIÓN DEL RIESGO Realizar un balance de los productos que se tienen en stock y aquellos que están en desperfectos, irán a merma con un respectivo registro en el balance general.

SELECCIÓN DE MÉTODOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Los jefes de cada área están en la obligación de cumplir a cabalidad sus funciones para de esta forma prevenir y controlar las perdidas, estamos hablando del input y output de la empresa galletera.

IMPLEMENTACIÓN De acuerdo a la base de datos que presenta la empresa poder realizar un análisis y mejorar optimizando tiempos, mediante estrategias establecidas por la junta de directores de esta empresa, si fuera necesario implementar mayor número de máquinas o brindar una mayor capacitación a los operarios para que realicen un trabajo eficiente y eficaz.

REPASO Por último es necesario un monitoreo general de las áreas para verificar cumplan con lo que ya se ha establecido.

Page 5: Capitulo 2  seman 5

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN RIESGO

PROTECCION O COBERTURA:

La empresa de ropa, “Tu ropita” S.A.C No logro colocar toda la ropa de invierno, y el verano ya se aproximaba, entonces los dueños tuvieron que reducir costos para poder darle rotación a esa mercadería restante.

ASEGURAMIENTO:

El fondo de cobertura por seguros de ahorros es de 92,904.00 la cual es supervisada por la por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

DIVERSIFICACION:

Interbank ha logrado una diversificación interesante de sus actividades, iniciando con el sector financiero y llegando a agrupar competencias en retails, farmacias, diversión, inmobiliarias, comida rápida, etc.

Page 6: Capitulo 2  seman 5

¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?

Generalmente, las empresas bancarias son las que estructuran los contratos forward de compra o de venta debido a su capacidad de asumir los riesgos de estas operaciones, asociados a la posibilidad de incumplimiento de la obligación pactada.

  Instituciones -Banco de crédito del Perú -Scotiabank -Interbank   Requisitos -Debe tener aprobada una línea de crédito para este tipo de

operaciones -Firmar un contrato marco por un año -Firmar un contrato especifico por cada operación pactada.

Page 7: Capitulo 2  seman 5

CALCULO DE UN FORWARD POR TIPO DE CAMBIO

Page 8: Capitulo 2  seman 5

LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

Son contratos financieros donde se especifica la compra y venta de una activo (subyacente) a un determinado precio y en una determinada fecha.

Las partes están obligadas a comprar o vender el activo, según corresponda, en dicha fecha (diferencia con los contratos de opciones).

No hay intercambio de dinero a momento de perfeccionar el contrato.

Page 9: Capitulo 2  seman 5
Page 10: Capitulo 2  seman 5

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.

La tasa Activa es aquella con la que la empresa se provee de fondos ajenos.

La Tasa Activa es la que nos cobra el Banco cuando pedimos un préstamo.

la tasa activa es más alta que la tasa pasiva. tasa Pasiva es el premio que recibe por sus depósitos en una

institución financiera. La tasa pasiva son las que la cooperativa deba pagar a

quienes le han prestado dinero para su desarrollo comercial, financiero o de inversiones, y el monto de intereses resultante que pague presentara una perdida.

La tasa pasiva es la tasa que pagan las entidades financieras por el dinero captado a través de CDT's y cuenta de ahorros.