18
Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria Página 3.3.1 Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales CAPÍTULO 3: LA INDUSTRIA Y LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

CAPÍTULO 3: LA INDUSTRIA Y LOS ESPACIOS …geoportal.laspalmasgc.es/sicam_doc/pgmo_pdf/pgmo_adp_def_2005/... · de las áreas continentales. Por tanto, se encuentra enclavada en

  • Upload
    vutu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.1

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

CAPÍTULO 3: LA INDUSTRIA Y LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.3

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

CUADRO 3.3.1: RESUMEN DE FACTORES CONDICIONANTES DE LA INDUSTRIA CANARIA

Mercadointerior

- Población 1.6 millones- Baja renta per cápita- Dificultad de alcanzar economías de escala- Desarticulación mercado interno

Recursos - Escasez de suelo y agua- Escasez de materias primas

Transportes ycomunicaciones

- Alto coste de transporte de mercancías- Discontinuidad de los abastecimientos- Mayores costes de acceso a la información- Ventajas de proximidad a los consumidores locales

Régimen comercial

- Escasos instrumentos de protección a la producción interna

Factoresinstitucionales

- Débil política industrial- Falta de espíritu empresarial, predominio de actividades con rentabilidad a corto plazo y débiles barreras de entrada.- Inversores adversos al riesgo.

Elaboración propia

� LA INDUSTRIA Y LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La actividad industrial en Canarias siempre harepresentado un porcentaje secundario en el Producto InteriorBruto de la economía regional, disimulado por el predominiode las actividades agrarias, primero, y los servicios, en laactualidad. Sin embargo, tanto sus efectos indirectos sobre elresto de las estructuras económicas como el importante papelestratégico de algunas industrias existentes, así como las nuevasexpectativas generadas por la modificación de los elementoseconómico-fiscales, con el nuevo Régimen Económico Fiscal(R.E.F.) y la creación de la Zona Especial Canaria (Z.E.C.), abrenun horizonte de posibilidades para un sector quetradicionalmente ha sido el más olvidado y menos importantede la economía regional.

Un breve repaso a la estructura económica de Canariasiniciará el tratamiento de este capítulo, haciendo especialhincapié en los factores que han limitado el desarrollo industrialdel Archipiélago y en los efectos tanto directos comoindirectos del sector en la economía de la ComunidadAutónoma.

A continuación, se realiza una pequeña reflexión sobreel nuevo marco institucional de la economía canaria, tantodesde el punto de vista de sus relaciones con la Unión Europeacomo desde el del nuevo plantel de instrumentos fiscales yeconómicos que ha supuesto el nuevo REF. Ambos aspectosserán el precedente al análisis de las características yproblemáticas funcionales que afectan a la actividad y lasdiversas zonas industriales, tanto del interior de la capital comode su entorno, para concluir definiendo los objetivos que enesta materia propone la revisión del Plan General.

1. ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA CANARIA

1.1 Factores limitadores del desarrolloindustrial

Toda actividad económica se ve sometida a lo largo deltiempo a dos tipos de fluctuaciones. Por un lado, nos

encontramos las fluctuaciones cíclicas, es decir, aquellas queafectan tanto al ritmo de crecimiento del nivel de producción(PIB) como a un conjunto de variables agregadas como son: losprecios, el empleo, el consumo, la inversión, el saldo exteriory el déficit público.

Junto a las variaciones cíclicas, o coyunturales, laeconomía registra cambios estructurales, aquellos que seproducen de manera más lenta y permanecen durante mástiempo en la estructura productiva. Entre éstos, se puedendestacar el cambio de composición del PIB y los cambios en elempleo contratado por cada subsector. Generalmente, en laseconomías desarrolladas, los cambios estructurales se hanproducido a través de la pérdida de peso del sector agrario afavor del sector industrial, que en las últimas décadas ha sidodesplazado por el sector de los servicios.

El caso canario presenta una importante especificidadrespecto del resto de las comunidades autónomas del EstadoEspañol. En Canarias, las variaciones cíclicas han estadotradicionalmente más ligadas a las fluctuaciones de la economíainternacional que a las de la economía nacional. La causa deeste comportamiento hay que buscarla en la estructurasectorial de la economía canaria, que presenta un pesopredominante de actividades que están en estrecha relacióncon la economía internacional: el turismo y, en menor medida,la agricultura de exportación.

El comportamiento cíclico de la economía canaria havenido acompañado de un cambio sectorial profundo en favordel sector de servicios (que en 1960 representaba el 44% delPIB, mientras que en 1994 su participación en el PIB era del79%). Esta terciarización ha estado acompañada de lo que seha denominado desagrarización de la economía.

También es necesario señalar, y esto es importantedesde el punto de vista del sector industrial, que el cambioestructural registrado en nuestra economía en los últimostreinta años se diferencia del que ha tenido lugar en otraseconomías en que no ha habido una etapa intermedia en la cualla pérdida de importancia del sector agrícola haya dado paso aun peso creciente del sector industrial, como fase previa a laterciarización.

Es por eso, que uno de los aspectos que caracterizan alsector industrial canario es su reducida participación en el PIBregional, representando en 1993 apenas un 10%, mientras quela media para el conjunto de España superaba el 21%. Esta bajaparticipación relativa se explica por la combinación de múltiplesfactores, entre los que destacamos los recogidos en el cuadrosiguiente.

La pequeñez del mercado interior

Uno de los factores más importantes que haobstaculizado el desarrollo de la actividad industrial en Canariases la existencia de un reducido tamaño de mercado. El tamañode mercado, medido por el volumen de población así como porsu poder adquisitivo, condiciona la demanda con la que seenfrentará el sector y es sobradamente conocido quedeterminadas actividades industriales requieren un tamañomedio mínimo de mercado para poder aprovechar laseconomías de escala que la tecnología del sector permitealcanzar.

El reducido tamaño del mercado interior (1.6 millonesde población junto a una baja renta per cápita), así como elhecho de que se encuentre fragmentado geográficamente ensiete mercados insulares, ha conducido a la proliferación de

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.4

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

CUADRO 3.3.2: EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario

Población % Población % Población %

1960 6.157 10,0 17.538 29,0 36.861 61,0

1970 3.579 5,0 21.033 27,0 54.593 68,0

1981 2.700 3,0 18.530 22,0 62.595 75,0

1986 2.404 3,0 15.549 19,0 62.216 78,0

1991 2.592 3,0 18.620 18,0 77.957 79,0

Fuente: Omicron, S.A.

pequeñas empresas industriales que operan en un entorno dereducida competencia. Esto es así, porque operan ensegmentos de mercados que se encuentran aislados de lacompetencia internacional o se trata de actividades en las quela proximidad al mercado otorga al productor local ciertasventajas.

Esto explica por qué entre las actividades industrialesexistentes en el Archipiélago las que tienen un mayor peso seanlas empresas de la rama de alimentación (aunque les hayaaparecido un fuerte competidor en las grandes superficies) y deproducción de energía eléctrica.

La inexistencia de recursos industriales

Otro factor que limita el desarrollo industrial es laescasez de recursos industrializables. Esto implica que casi latotalidad de los inputs (o materias primas) destinados a latransformación industrial tengan que ser importados. Si,además, tenemos en cuenta la elevada relación peso/valor delos inputs en los procesos de transformación industrial, asícomo la lejanía de Canarias con respecto a los mercados deaprovisionamiento, es fácil inferir las implicaciones que entérminos de costes adicionales genera tal situación.

Otro punto también relacionado con la escasez derecursos industrializables, es el de la escasez relativa de agua,así como la ausencia de fuentes energéticas propias.

La problemática de los transportes

Como todo territorio insular, estamos ante un espaciofísicamente cerrado que carece de la solución de continuidadde las áreas continentales. Por tanto, se encuentra enclavada enpleno Océano Atlántico y separada del resto de las islas a unadiferente cantidad de kilómetros. Asimismo, el ArchipiélagoCanario se localiza a unos cien kilómetros de Amgriou en lacosta marroquí, y a mil cien kilómetros de Algeciras, en la costade la Península Ibérica.

Esta situación geográfica, a gran distancia de los paísesproveedores de materias primas industrializables y de losgrandes centros de consumo, facilita el muchas veces llamado"coste de la insularidad" de manera mucho más notoria que enotros casos del país, especialmente Baleares. Los grandessacrificios económicos necesarios en materia de transporte han

sido tradicionalmente un enorme obstáculo para el desarrollode la actividad industrial. Ni siquiera los avances tecnológicosactuales han permitido una mejora importante en este aspecto.El encarecimiento de las mercancías es ineludible, tanto en loque respecta a los precios relativos interiores como a loscostes derivados del proceso de traslado del producto desdela fábrica al consumidor.

Lógicamente, existe una inferioridad de condiciones a lahora de competir con otras áreas productivas. Incluso, eltransporte entre las islas no es el más propicio, por cuantosuele ocupar hasta un 40% respecto al concepto medio de cadakilogramo intercambiado entre la Península y las islas deTenerife y Gran Canaria.

La fuerte competencia mercantil

El régimen comercial implantado en Canarias en el sigloXIX -Real Decreto de 11 de junio de 1852 de Declaración dePuertos Francos-, renovado con la Ley de Régimen Económico yFiscal de Canarias de 1972, ha derivado hasta la actualidad en unsistema socioeconómico de corte “librecambista” que no haprotegido los productos industriales isleños de la competenciaexterior.

Aunque esta situación se ha reformado con el cambiodel estatus de Canarias dentro de la Unión Europea, elmantenimiento progresivo de ciertos elementos (RégimenEspecial de Abastecimiento, etc.) y las fuertemente consolidadasestructuras comerciales del proceso anterior favorecen eldesarrollo del sector comercial-distribuidor frente al industrial-productor.

El fracaso generalizado de la política industrial

El movimiento político-administrativo iniciado en España,a partir de los años cincuenta, con el fin de promover lareincorporación de las actividades industriales al papelfundamental que siempre se le ha intentado dar en la economíanacional, ha tenido su representación en el ArchipiélagoCanario en una serie de disposiciones de diversa índole.

El Decreto 484/1969 sobre Zona de Preferente LocalizaciónIndustrial en Canarias (y posteriores modificaciones); la creaciónen Gran Canaria del Polígono de Arinaga, el Real Decreto3030/76, por el que se crea la Sociedad de Desarrollo Industrial de

Canarias (S.O.D.I.C.A.N.); la Orden del Ministerio de industria, de23 de diciembre de 1976, por el que se conceden beneficios enel mencionado Polígono de Arinaga; el Real Decreto de 4 demarzo de 1977, en el que se establece la proporción dematerias primas o productos semielaborados extranjeros, decara a la exención de derechos arancelarios a su entrada en laPenínsula y Baleares; la Ordenanza Reguladora de la TarifaEspecial del Arbitrio Insular a la entrada de mercancías de mayo de1978; la Ley 50/1985 de iniciativas regionales para la corrección delos desequilibrios económicos interterritoriales; el Real Decreto569/1988 de delimitación de la Zona de Promoción Económico deCanarias; la Orden del 20 de abril de 1990 sobre concesión desubvenciones a proyectos de desarrollo industrial;..., conformantodos ellos el maremagno normativo habilitado para generar oconsolidar el desarrollo industrial.

A pesar de estos esfuerzos, los resultados obtenidos nohan sido realmente satisfactorios, ya sea por la propia ineficaciade las medidas propuestas, como por la inexistencia de unefectivo apoyo financiero a los posibles proyecto de desarrolloindustrial. El sector nunca ha podido despegar, ni ganarprotagonismo dentro del conjunto de la economía insular. Losagentes económicos no han encontrado los suficientesincentivos de inversión en la industria, mientras que otrasactividades relacionadas con el sector servicios han ofrecidomayores atractivos de rentabilidad.

Los factores anteriores han conducido a que el sectorindustrial no sólo tenga una reducida participación en laproducción regional, sino que la producción industrial estéaltamente concentrada en unas pocas ramas industriales.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.5

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

CUADRO 3.3.3: VARIACIONES DEL PIB CANARIAS-ESPAÑA EN EL PERÍODO 1989- 1993

Período Canarias España

89/90 2,30 2,80

90/91 0,70 1,60

91/92 0,80 -0,30

92/93 -0,92 -4,15

Entre las ramas industriales canarias destacan dos:“alimentación, bebidas y tabaco” con casi un 33% de laproducción industrial, y “energía y agua”, con un 28% del PIBindustrial. Estas dos ramas acapararon más del 60% de laproducción industrial en el año 1991, mientras que para elconjunto de España apenas superaban el 30% para elmencionado ejercicio.

La rama “alimentación, bebidas y tabaco” transformabásicamente, productos primarios, utiliza una tecnologíarelativamente simple y su producción se dirige principalmenteal mercado interno (la excepción la constituye el sectortabaquero que utiliza tecnologías bastante avanzadas).

La rama “energía y agua” también muestra un elevadopeso relativo dentro de la estructura industrial de Canarias, locual se explica por tres factores principales. Por un lado, porla existencia de una refinería en la isla de Tenerife. Por otro,por la necesidad de dotar a cada isla de un sistema deproducción de energía independiente, lo cual amplifica ladimensión de esta actividad.

Por último, la existencia de varias plantas desalinizadorasen las islas orientales incrementa también el peso de esta rama,tanto en lo que se refiere específicamente a la producción deagua, como al elevado consumo de energía que tal actividadrequiere.

1.2 El papel de la industria en la economíaCanaria

Después de haber examinado el peso relativo de laindustria y los factores que han limitado y limitan un mayordesarrollo industrial de Canarias, conviene considerar tresaspectos para evaluar la relevancia económica de la industriacanaria.

Efectos directos: actividad y empleo

Durante las últimas décadas, la economía canaria se haorientado a la especialización en las actividades de serviciosrelacionadas con el turismo, los servicios públicos, lostransportes y las comunicaciones. La industria canaria tienepor este contexto poco peso económico.

Incluyendo el subsector energético, en 1993 generósolamente el 9% del PIB y empleó al 8,3% de los ocupados dela región.

El PIB industrial canario ha fluctuado con menor intensidadque el nacional en el período 1989-1993. Su comportamientoha sido más estable aunque en general con el mismo signo deevolución anual que el nacional.

Efectos estabilizadores sobre el ciclo económicoregional

Aunque perdiendo participación en el empleo total (en1980 representaba un 11,2% y en 1986 el 10%), la actividad y elempleo industrial se mantienen más estables respecto a losaltibajos del ciclo económico que en otros sectores.

Efectos indirectos en otros sectores de actividad

Pero la importancia de la industria no se reduce a susefectos directos de creación de empleo y generación deactividad industrial, ni a su papel de estabilizador del ciclo.

En primer lugar, se trata de un sector con fuertes efectosmultiplicadores sobre los demás. Para cuantificar dichos efectossería preciso disponer de tablas Input-Output de Canariasactualizadas. Sin embargo, resulta claro que tanto en Canariascomo en general en cualquier espacio económico hay unatendencia a aumentar la interdependencia industria-servicios.

Las empresas industriales tienden cada vez más acomprar servicios externos, particularmente la gama deservicios avanzados a empresas, de forma que el desarrollo dela industria conduce al de determinados servicios, que sonprecisamente los avanzados.

El ratio de servicios adquiridos exteriormente por elsector industrial sobre el valor de la producción industrial haaumentado en España desde el 9,09% al 12,47% mientras que enCanarias lo ha hecho desde el 6,18% hasta el 9,96%, si bien ennuestra región se trata más bien de servicios de distribuciónque de servicios avanzados.

En segundo lugar, la industria agroalimentaria, que tieneun enorme peso relativo en Canarias, complementa laagricultura y pesca, pudiéndose prever un proceso deintegración vertical con las actividades agrícolas y pesqueras.Hay cierto arrastre de la industria agroalimentaria hacia lossectores agrario y pesquero que, aunque no cuantificado puedeser importante.

En definitiva y como conclusión, se puede afirmar que laindustria canaria, por motivos diversos se encuentra en unestado atrasado de desarrollo. La producción se destina y estáorientada al mercado regional o incluso local, ya que gran partede las empresas industriales tienen ámbito insular. No obstantelo anterior, la importancia cualitativa del sector industrialcanario supera con creces lo que podría inferirse de unacuantificación precipitada, debido a los siguientes motivos:

- La industria diversifica la actividad económica deCanarias, y disminuye el riesgo y la vulnerabilidad de unaeconomía excesivamente especializada en los serviciosturísticos. La actividad industrial se mantiene relativamenteestable en los momentos bajos del ciclo, y el empleo es menosprecario que el de los sectores de servicios.

- La industria canaria tiene un gran valor estratégico,porque provee y gestiona dos recursos estratégicos delterritorio: agua y energía.

- Otra fuente de valor estratégico de la industria canariaes su potencial para impulsar actividades de investigación ydesarrollo y en general de progreso técnico, las cuales, a su vez,poseen un elevado efecto multiplicador en la economíaregional.

- Posee efectos multiplicadores en otros sectores, ya quelas empresas industriales generan demanda de determinadosservicios como asesorías, publicidad, transportes ycomunicaciones, etc.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.6

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

2. EL MODELO CANARIO DE RELACIONES CONLA UNIÓN EUROPEA Y EL RÉGIMENECONÓMICO FISCAL

La década de los noventa ha comenzado con importantesnovedades papa el marco institucional en que se desenvuelve laeconomía canaria. Derivado de que los efectos del modelo deintegración europea fueron juzgados negativamente por losagentes sociales canarios, en 1991 el Gobierno regional revisalas condiciones de integración en la Unión Europea.

El Protocolo nº2 se reforma y se añade un nuevodocumento, el POSEICAN (Programa de Opciones Específicaspor el Alejamiento y la Insularidad de las Islas Canarias), querecoge un conjunto de medidas de apoyo al sector primario,medidas para reducir los costes de transportes y medidas paragarantizar el aprovisionamiento alimentario del Archipiélago aprecios razonables.

Sin embargo, las medidas de apoyo a la industriarecogidas en el POSEICAN tienen en cuenta las dificultadesespecíficas de sectores de producción local destinado alconsumo interno, pero se limitan, en principio, al períodotransitorio establecido para la adopción progresiva de la T.E.C.(Tarifa Exterior Común).

Con posterioridad al POSEICAN y en el desarrollo delmismo, los Reglamentos (C.E.E.) 1691/92 del Consejo y el1695/92 de la Comisión, definieron las características generalesdel régimen específico de abastecimientos (R.E.A.).

Dicho régimen persigue que determinados productosagrarios, esenciales para el consumo humano y latransformación en Canarias puedan seguir siendo importadosa precios internacionales, evitando así que la P.A.C. (PolíticaAgraria Común) y la T.E.C. afecten a dichos productos.

De esta forma, la importación de terceros países de losproductos REA no están sujetos ni a la tarifa exteriorcomunitaria ni a las exacciones reguladoras.

En conclusión, el POSEICAN, quizás sin pretenderlo seha convertido en un mero instrumento sectorial que incide deforma clara en dos aspectos, cuales son, las ayudas a la actividadagraria y el control de los precios interiores, mientras que enmucha menor medida lo hace con el sector industrial y de

servicios. De tal forma, que tanto la Asociación Industrial deCanarias como el Gobierno, han incidido en la necesidad deestablecer un “POSEICAN INDUSTRIAL” en el que seconsideren una serie de medidas específicas por la lejanía einsularidad dirigidas al sector industrial, entre las que se puedendestacar las siguientes:

- Revisión y ampliación del listado de productos exentosde TEC para materias primas y semielaboradas para lafabricación de productos dirigidos al mercado interior.

- Mantenimiento de la Tarifa Especial e inclusión de nuevosproductos.

- Igualdad de subvenciones a materias primas y productosterminados del mismo subsector.

- Establecimiento de contingentes exentos de TEC paramaterias primas o semielaboradas de productos dirigidos amercados exteriores al propio Archipiélago.

- Establecimiento de libre práctica para productosfabricados con materias primas o semielaboradas sujetas acontingentes arancelarios o beneficiados por las medidascontempladas en el punto 6.2 del POSEICAN.

- Ayudas a la comercialización.

Por otro lado, la nueva realidad abierta con lapromulgación de la Ley 19/1994 de 6 de julio y del Decreto Ley3/1996 de 26 de enero, de modificación del RégimenEconómico y Fiscal de Canarias, pretende el desarrolloeconómico canario mediante la aplicación del siguienteconjunto de instrumentos:

� Mantenimiento de una presión fiscal inferior a la delresto de la Unión Europea.

� Diseño de un bloque de incentivos fiscales y económicoscoherente que fomente la inversión.

� Creación de la Zona Especial Canaria, cuyo objetivo esatraer empresas y capitales que permitan competir conotras zonas off-shore y favorecer el desarrollo deactividades de transformación orientadas al mercadointernacional.

� Medidas de carácter público para minimizar costes deinsularidad y lejanía (transportes, agua, energía,comercialización, telecomunicaciones, I+D).

Estos cuatro bloques de instrumentos influirán de formabeneficiosa sobre el sector industrial, pero es evidente que lasmayores expectativas e incertidumbres se centran en laspotencialidades de la zona Z.E.C. para atraer inversiónproductiva y de los efectos sobre la capitalización de lasempresas industriales provocados por los incentivos fiscales.

Por tanto, los incentivos económicos y fiscales del nuevoR.E.F. constituirán fuerzas imprescindibles, no tanto para elimpacto de la nueva industria, cuanto para el mantenimiento delos niveles existentes. Lo que aparentemente se presenta comouna ofensiva competitiva no es más que una defensa ante lasdesfavorables condiciones comparativas y competitivas de laindustria canaria.

Con respecto a la Z.E.C. se debe comentar que laevaluación cuantitativa de sus efectos sobre el sector industrialse presenta muy difícil por el hecho de que los marcoslegislativos y competitivos varían a gran velocidad, es decir, suescenario es muy cambiante.

Por otra parte y respecto al tema específico del “sueloindustrial” parece estar claro que en Gran Canaria sedestinarán dos áreas muy concretas como suelo disponible paralas entidades ZEC dedicadas a la fabricación de bienes.

Estas zonas son el Polígono Industrial de Arinaga y laampliación hacia el norte de la Urbanización Industrial de ElCebadal, en base a que según la ley, este tipo de actividadesrequieren el establecimiento de zonas estancas para poderdesarrollar su actividad que estén vinculadas a puertos oaeropuertos.

A modo de conclusión, se puede argumentar que elnuevo marco legislativo derivado de la reforma del R.E.F.mejora la situación preexistente y abre expectativas a unposible impulso del sector industrial.

Sin embargo, este impulso no deja de tener sus “luces”y sus “sombras”, como pueden ser por un lado, la reserva parainversiones como mecanismo para mejorar la capitalización dela industria canaria, por otro lado, el incompleto desarrolloreglamentario de la Z.E.C., y por último las reservas que sobrelas ventajas fiscales derivadas de esta ley está manifestando laUnión Europea.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.7

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

3. LA CIUDAD COMO SOPORTE DE LAINDUSTRIA Y SU EVOLUCIÓN RECIENTE

En Las Palmas de Gran Canaria, como ciudad primacial,surgieron los primeros resquicios de una posibleindustrialización de la isla, en especial a partir de laconstrucción del Puerto de La Luz. Previamente, la actividadpesquera y la presencia del antiguo muelle de San Telmoconcentraron la mayor población industrial activa, el mayornúmero de empresas y las más importantes.

En los inicios de este siglo empezaron a consolidarse loselementos que propiciaron el efecto de aglomeración que laciudad implicaba en las estructuras socioeconómicas isleñas, enrelación con el modelo de distribución de la industria y en lasformas en que ésta se dibujaba en el espacio tal como hoy laconocemos. La orla litoral concentró las manufacturaspesqueras y de tabaco y el almacenamiento de productosagrícolas que tenían en el Puerto el núcleo vertebrador de suexistencia. Los barrios de Santa Catalina-Arenales y deGuanarteme acogían su condición de áreas dotacionales delconjunto urbano que, como ya sabemos, se limitaba al arenal dela terraza baja. El proyecto de instalar el Aeropuerto y laconstrucción de la central eléctrica de la C.I.C.E.R., enGuanarteme evidenciaron aún más esta funcionalidad. Sólo lafactoría pesquera del Confital, en La Isleta, y la fábrica decervezas en Barranco Seco, rompían esta disposiciónpredominante.

A partir de los años 50, la inicial bonanza de lasestructuras industriales urbanas, sobre todo la conservera, diopaso a un retroceso imparable de la idoneidad de este espaciocomo soporte para estas actividades. La explosión demográficay la definitiva reorientación económica hacia los servicios y elturismo empezaron a generar una importante competencia porel uso del suelo, de la que salió malparada la industria, puestoque dejó de ser una actividad generadora de empleo y deriquezas para convertirse en un elemento que resultabaincompatible con los usos residenciales, turísticos ycomerciales, por su inadecuada integración paisajística y lospeligros derivados de la contaminación acústica. Para colmo, laadquisición marroquí de las aguas del caladero africano y lasestructuras obsoletas del sector remataron su caída hasta elabandono total de las factorías. La construcción de la Central

Térmica de Jinámar y la pequeñez del ámbito de acción de laC.I.C.E.R. derivó en la pérdida del papel que estas instalacionestenían en la industria urbana. La expansión residencial,administrativa y comercial absorbió prácticamente al área dealmacenamiento y manufacturación de Arenales, quedandomarginada y en la trastienda de grandes edificaciones del bordecostero.

Ya en la década de los años setenta, la concurrencia dediversas circunstancias tales como la incidencia de la crisiseconómica, la reorganización administrativa e institucional delEstado y la entrada en vigor de la reforma de la Ley sobre elRégimen del Suelo y Ordenación Urbana, introducen algunoscambios en lo que se refiere tanto a la dinámica y estrategias delocalización de la industria, como en lo que respecta a suinserción en la trama urbana. En este sentido, desde el PlanGeneral de 1962 ya se propugnaba abiertamente la creación depolígonos industriales como estrategia que debe servir “paraevitar la invasión de industrias en las zonas de viviendas con losconsiguientes transtornos” y, llegado el caso, “facilitar el traslado aesos polígonos de las industrias actualmente molestas a la ciudad”

Dentro de este contexto, la variada normativadesarrollada ha ido añadiendo obstáculos a la libre ubicación dela actividad industrial en el interior de la ciudad, ya de por sípenalizada por la congestión del tráfico y la escasez y carestíadel suelo, de tal forma que “la industria urbana” que persiste seencuentra en condiciones de acusada precariedad, tanto en loinstitucional como en lo material.

Por otra parte, el inicial desplazamiento y posteriorespectacular desarrollo en el territorio costero oriental de laisla del turismo de masas, produjo la rápida y radical alteraciónsectorial y geográfica (servicios en Las Palmas de Gran Canariay, sobre todo, turismo en el sur) del modelo de actividadeconómica, arrastrando al sistema de asentamientos yprovocando nuevos comportamientos en la movilidad; de talforma que la estructura del territorio insular tiende apolarizarse en el corredor de la autopista GC-1, con dosgrandes focos en sus extremos.

Los ayuntamientos intercalados entre estos dos grandespolos de la Isla apreciaron la doble ventaja de la existencia ensus respectivos territorios de grandes superficies de suelovacante y de encontrarse con las mejores condiciones deaccesibilidad y de localización espacial. En su anhelo por

ampliar la cuota de actividad que cada término municipalpudiera asumir, no dudaron en clasificar suelo urbanizable conesta finalidad. Un indicativo válido de este proceso es laimplantación de polígonos industriales. Mientras en Las Palmasde Gran Canaria durante la década de los 80 sólo se crea unonuevo (La Cazuela, 1986) y una ampliación de otro ya existente(Miller Alto, 1980), en el municipio de Telde aparecen los de LaFrancia (1981), Las Rubiesas (1982), Maipez (1984), el definitivodesarrollo del de Salinetas y la ampliación del Goro (1981).Junto a ellos, se inicia la construcción del polígono de Arinaga(1976), en Agüimes, y se prevé la aparición de un sector enIngenio (Las Majoreras), dos en Santa Lucía de Tirajana(Vecindario, El Doctoral I y El Doctoral II) y tres en SanBartolomé de Tirajana (El Tablero, Juan Grande y PiedraGrande). Es decir, geográficamente estamos ante la formaciónde un importante corredor industrial, en torno a la Autopistadel Sur, que vendría a complementarse con el intensocrecimiento urbano existente en estas zonas.

El suelo industrial en Gran Canaria asciende a 7.035.100m2 repartido en cuatro municipios, a saber y por orden demagnitud, Agüimes, Telde, Las Palmas de Gran Canaria yArucas. La superficie industrial actual de la Isla representa un0,45% de su superficie total, y se halla concentrada en dieciseisáreas industriales, de las que ocho pertenecen al municipiocapitalino y seis al de Telde, repartiéndose las dos restantesentre Agüimes y Arucas. El municipio de Agüimes es el quemayor porcentaje de suelo industrial actual libre presenta conel 70,57% del suelo libre de toda la Isla, le sigue el municipio deTelde con el 15,75% y Las Palmas de Gran Canaria con el9,80%.

Funcionalmente la mayor parte de las áreas industrialesactuales y previstas se agrupan en dos grandes conjuntos, a losque se ha denominado el Área Metropolitana de Las Palmas deGran Canaria y el Corredor Costero del Este de Gran Canaria,donde se localizan 12 de los 16 sectores actuales y 13 de los 19previstos.

Por municipios, es Agüimes el que más superficieconcentra (3.433.300 m2) y donde se registra el mayorporcentaje de suelo industrial respecto al total del municipio(4,33%). Le siguen a cierta distancia, los municipios de Telde yLas Palmas de Gran Canaria, donde existen 1.715.800 m2 y1.699.800 m2 de suelo industrial respectivamente.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.8

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

CUADRO 3.3.4: COMPARACIÓN DEL SUELO INDUSTRIAL DE LA CAPITAL CON LOS OTROS MUNICIPIOS DE LA ISLA

Ámbito

Suelo IndustrialActual (m2)

SueloIndustrialPrevisto

(m2)

Empresas enSuelo Industrial

Nº % Nº %

Agaete - - 36.800 - -

Agüimes 3.433.000 48,80 - 101 11,5

Arucas 186.500 2,65 - 3 0,3

Gáldar - - 356.600 - -

Ingenio - - 300.000 - -

Mogán - - 41.000 - -

Las Palmas de GranCanaria

1.699.800 24,16 607.600 503 57,4

San Bartolomé deTirajana

- - 410.000 - -

Santa Lucía deTirajana

- - 405.900 - -

Sta.María de Guía - - 350.000 - -

Telde 1.715.800 24,39 513.000 271 30,9

Teror - - 99.000 - -

Vega San Mateo - - - - -

GRAN CANARIA 7.035.100 100,0 3.170.400 875 100,0

Fuente: CANAEST, S.L.

CUADRO 3.3.5: EVOLUCIÓN DE LA MANO DE OBRA INDUSTRIAL EN COMPARACIÓN CON OTROS MUNICIPIOS DE LA ISLA

ämbito

1975 1991 % Variaciónporcentual% Isla % Isla

Las Palmas de Gran Canaria 24.263 53,8 18.260 48,3 -24,8

Telde 5.164 11,5 5.353 14,1 +3,6

Arucas 2.165 4,8 1.900 5,0 -12,3

Santa Lucía Tirajana 1.722 3,8 1.918 5,1 +10,3

Gáldar 1.387 3,1 1.333 3,5 -3,9

GRAN CANARIA 45.091 100,0 37.858 100,0 -16,1

CUADRO 3.3.6: DISTRIBUCIÓN DE LA MANO DE OBRA INDUSTRIAL SEGÚN LAS RAMAS PRODUCTIVAS (excepto Construcción)

Rama Productiva Nº de Empleados

Energía y agua 1.915

Minería y Química 1.399

Productos metálicos y maquinaria 1.430

Material de transporte 316

Alimentación, bebidas y tabaco 3.682

Textil, cuero y calzado 614

Papel y artes gráficas 1.132

Madera, corcho y muebles 704

Caucho, plástico y otras manufacturas 1.101

En términos de empleo en Las Palmas de Gran Canariase ha pasado de tener 24.263 ocupados en 1975 (un 53,8% dela Isla), a 18.260 en 1991 (48,2%). Es decir, sigue siendo el poloindustrial dominante, pero tanto en cifras absolutas como encifras proporcionales con el total grancanario haexperimentado un paulatino descenso.

Mientras tanto, en el municipio de Telde se consolidaronlos procesos iniciados durante la fase anterior aumentando suparticipación y su condición como polo industrial en elconjunto insular. Frente al descenso capitalino, éste incrementóel número de empleados en casi 200 personas, y de un 11,4%pasó a incorporar un 14,1% de la mano de obra grancanaria,dedicada a este sector económico.

La aparición, dotación y edificación progresiva de losdiferentes polígonos industriales (El Goro, Salinetas, LasRubiesas, La Francia, etc.) puede considerarse como el principalestímulo de esta situación, al margen de la continua expansióndel núcleo de Telde y la ocupación continua del litoral teldense

por asentamientos apenas apreciables veinte años antes y quefueron incorporando empresas y usos incluidos en el grupo deactividades que analizamos.

Cifras similares se manejan para el caso del término deSanta Lucía, en el frente costero recorrido por la Autopista. Lamano de obra industrial creció poco menos de 200 en esteperíodo, pasando su participación de un 3,8% a un 5% del totalinsular. Ingenio también vió incrementar sus empleados y suproporción (de un 3% a un 3,7%) y San Bartolomé de Tirajana(de un 1,2% a un 2%). Agüimes descendió en cifra absolutas,pero mantenía estable su proporción en torno al 2,4%.

En el Norte, el municipio de Arucas perdió su posicióncomo tercer polo industrial de la Isla, compartiéndolo ahoracon Santa Lucía de Tirajana, aunque ascendiese de maneramoderada su papel en la distribución de este grupo social (deun 4,8% a un 5%), complementado por el caso de Gáldar, elcual había tenido un crecimiento mayor (de un 3% a un 3,5%).Pese a la expansión urbanística de ciertos núcleos, el resto delos municipios de la costa norte, experimentaron descensos, enmayor o menor grado, reduciendo aún más su papel en elesquema grancanario, ya de por sí bastante mediatizado, pesea su lugar reseñable en el período en el que predominaba elmodelo artesanal. Los ejemplos más claros son Guía y Moyaque pierden más de un 0,5% del total.

En la globalidad de un comportamiento generalizadotendente al descenso de la mano de obra, la especialización dela producción industrial, en cambio, no ha experimentadocambios sustanciales frente a las estadísticas reveladas en 1975.El ramo de la alimentación, bebidas y tabaco sigue ocupando el

mayor porcentaje de ocupación con bastante diferencia frentea otros sectores situados en un nivel medio, tales como"energía y agua", "productos metálicos y maquinaria", "papel yartes gráficas", "minería", y mucho mayor aún frente a losmenos representativos en los noventa ("madera y muebles","textil").

Tan compleja serie de circunstancias ha desembocado,en lo relativo a las formas de ocupación del suelo por laactividad industrial, en la coexistencia de dos tipos detendencias: las áreas tradicionales con edificaciones dispersasintercaladas entre las residenciales, que se hallan en unasituación de franco retroceso y la concentración en PolígonosIndustriales.

Los barrios de Santa Catalina, Arenales y Guanarteme,donde se venía asentando la industria desde finales del siglopasado, han visto como su posición relativa en la estructuraciónde la Ciudad basculaba de la periferia al centro, y, por ello, losusos más fuertes, terciarios y residencial, han ido desplazandoprogresivamente a las industrias, ahogadas por las dificultadespara renovar su tecnología y ampliar sus instalaciones. Enespecial en Guanarteme, donde este proceso es más reciente,se percibe con nitidez los efectos de la pugna: navesabandonadas o deterioradas por la plantación de actividades detransición menos exigentes, numerosos talleres de reparación,solares y ruinas, conviven con los nuevos edificios residenciales,el Centro Comercial de Las Arenas y el Auditorio.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.9

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

ESQUEMA 3.3.1: PARCELAS CON USO EXCLUSIVO DISTINTO AL RESIDENCIAL EN EL BARRIO DE GUANARTEME

TALLER OTROS ALMACENES GARAJES COMERCIAL SERVICIOS EDUCATIVO CULTURAL/- TOTAL RESIDENCIAL

PARCELAS

48 12 40 47 38 2 5 6198

100 87 11

PORCENTAJE

24,24 % 6,06 % 20,20 % 23,74 % 19,19 % 1,01 % 2,53 % 3,03 %100 %

50,51 % 43,94 % 5,56 %

CUADRO 3.3.7: DATOS SUPERFICIALES DE LAS ÁREAS DE SUELO INDUSTRIAL

Área Industrial

SuperficieTotal(m2)

SueloOcupable

(m2)

SueloOcupado

(m2)

Suelo Libre (m2)

Díaz Casanova 58.140 50.267 47.353 2.914

Las Torres 271.944 205.800 154.000 51.800

Miller Bajo y Alto 411.848 333.958 312.700 21.258

Tarahales 82.165 59.729 53.000 6.729

El Cebadal 562.359 362.711 290.000 72.711

Escaleritas 42.000 42.000 42.000 -

Barranco Seco 114.700 114.700 114.700 -

La Cazuela 156.658 92.166 30.000 62.166

Total 1.699.814 1.261.331 1.043.753 217.578

Fuente: CANAEST, S.L.

4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES CAPITALINOSEl proceso de difusión de la industria es un fenómeno

inherente a la dinámica de toda aglomeración urbano-industrialcontemporánea que se manifiesta en un estadio concreto deevolución, superada la fase de concentración propia de lasprimeras etapas de la industrialización y antes de que laaglomeración alcance el punto de saturación, anunciado éstepor la aparición de serios problemas de suelo (escasez, preciosaltos, especulación, etc.) y deseconomías varias (polución,congestión circulatoria...).

En nuestra ciudad, a partir de los años 60, se fueroncreando una serie de apéndices productivos con el fin de acogerlas actividades molestas o peligrosas, razón por la que se busca unemplazamiento periférico o marginal sujeto a una doble exigencia:la nueva zona industrial debe situarse en lugar y a distancia talesque no estorbe el crecimiento del área residencial, al tiempo quese garantice la accesibilidad al propio núcleo urbano, lo cual escondición vital para aquellas empresas que dependen del mercadointerior.

Las Palmas de Gran Canaria tiene en la actualidad 8espacios industriales, con una superficie total de 1.699.800 m2

que representa casi el 25% de la destinada a uso industrial en laIsla de Gran Canaria y ocupa el 1,70% de la superficie deltérmino municipal. Estos espacios que describimos acontinuación son los de Díaz Casanova, Miller, Las Torres, Los

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.10

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

ILUSTRACIÓN 3.3.1: POLÍGONO INDUSTRIAL DE LA DÉCADA DE LOS SESENTA ABSORBIDO POR LOS CRECIMIENTOS RESIDENCIALES

Tarahales, El Cebadal, Escaleritas, Barranco Seco y La Cazuela.Los datos que se aportan se han extraído del trabajo, realizadoen 1993 por CANAEST, S.L. para la Consejería de Industria yComercio del Gobierno de Canarias, denominado “El sueloindustrial en Canarias”.

En el tiempo transcurrido sólo se ha producido, comohecho que merezca destacarse, la ampliación del polígono deLas Torres-Lomo Blanco en una superficie aproximada de150.000 m2. Hemos preferido mantener los datos del estudiode 1993 al objeto de no perder el valor de las estadísticascomparadas.

4.1 Los primeros polígonos desarrollados enlos márgenes de las carreteras haciaTamaraceite.

Subiendo por la carretera que va desde Guanartemehacia Tamaraceite nos encontramos con el polígono de DíazCasanova y a 250 metros, con el de Las Torres. Por la otracarretera que desde Las Palmas conduce a Tamaraceite, la deMata, aparecen el de Miller y a 500-700 metros el de LosTarahales. Se trata, por tanto, de una orla semicircular fruto dela planificación de la década de los setenta que bordeaba elmargen suroccidental de aquella ciudad.

El primero en aparecer fue el de Díaz Casanova, el cualvió aprobado su plan parcial hacia 1963, en el que se delimitabaun área de 58.141 m2 en total y poco más de 50.000 utilizablespara esta función. Por aquel entonces, existía una carenciaimportante de suelo apto para la instalación de pequeñasindustrias, lo que dio pie a que la iniciativa privada se vieseapoyada por la buena disposición del Ayuntamiento.

Ya en 1965 se pusieron a la venta las parcelas,llegándose a una ocupación casi completa en estos días, el 95%de su capacidad, motivado entre los factores mencionados porunos precios accesibles (15.000-20.000 ptas./m2) y por laposibilidad de ubicación de todo tipo de actividades, exceptolas consideradas como industrias especiales. Alberga 20empresas, de las que sólo 5 poseen estatuto de Sociedad

Anónima y carece de una especialización temática clara comoespacio industrial.

Seguidamente se creó el polígono de Miller Bajo, el cualya tenía aprobado su proyecto en 1965. Fue producto, también,de una promoción inmobiliaria privada, que se encargó de lagestión de las obras de urbanización y de la venta de lasparcelas. Pero a diferencia del anterior -que puede considerarsecomo de pequeño tamaño para los existentes en la Isla-, este esde mayores dimensiones (315.750 m²).

Aún así, se encuentra, como el anterior, al 95% de suocupación total, pese a que los precios han alcanzado valoresrelativamente altos (27-30.000 ptas/m2). En 1980 se apruebauna ampliación hacia el Lomo Apolinario, de casi 30.000 m2,que goza de una ocupación en torno al 70%. En Miller se

admiten todo tipo de industrias excepto las especiales.Concentra a 64 empresas sin especialización precisa, aunquedestacan las concesionarias de automóviles, las dedicadas a lasartes gráficas, las eléctricas y las de reparaciones y suministros.Sólo 9 de estas empresas tienen estatuto de Sociedad Anónimao Sociedad Limitada. En este espacio se hallan los serviciosmunicipales de la Policía Municipal, Extinción de Incendios yMantenimiento. Su absorción por el crecimiento de la ciudadha propiciado la convivencia de los usos industriales con losresidenciales y la progresiva transformación hacia el comercialy dotacional. La construcción de dos hipermercados (Hiperdinoe Hiperflick) y del Centro Comercial La Ballena ha convertidosu entorno en un área de gran dinamismo socioeconómico.

El polígono de Las Torres-Lomo Blanco es otroresultado de la acción de entidades promotoras privadas. En

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.11

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

este caso se necesitaron tres fases incluidas en el "Proyecto deOrdenación y Urbanización para la mediana y pequeña industria enLomo Blanco", aprobado en el año 1971. Resulta indicativo quela tercera de ellas se realizase gracias a la Unión Española deExplosivos, en un proceso a nivel nacional de diversificación desus actividades hacia la variante inmobiliaria. Su superficie totalalcanza los 271.944 m2, de los que un 75% es utilizable paraedificaciones industriales. Al igual que los otros, presenta unalto grado de ocupación, aunque exista todavía un 25% de suelolibre, situándose el precio de las parcelas entre 18.000 y 22.000ptas./m2.

El caso de Los Tarahales es bien parejo a los anteriores.Su proyecto fue aprobado en 1965, abarcando poco más de82.000 m2 y siendo utilizable para tales fines un 73% del total.De esta superficie, a su vez, casi un 90% está ya ocupada poredificaciones, en cuyo proceso también ha participado el preciodel suelo (15.000-20.000 ptas) y la permisividad de todo tipo deindustrias, excepto las especiales.

Funcionalmente, estamos ante áreas dedicadasmayoritariamente a actividades de distribución y venta, aalmacenamiento y depósito, a fabricación y manufacturas y aservicios industriales, variando el orden de importancia enfunción de cada caso. Frente al predominio del primer grupo enMiller Bajo (un 38,3% de las empresas) y de los serviciosindustriales en Los Tarajales (un 31%), el segundo grupo es másnumeroso en Díaz Casanova (30%) y en Las Torres (31,6%).

Con las ramas productivas a las que se dedican lasempresas ocurre lo mismo. El grupo de "alimentación ybebidas" tiene gran presencia en estos espacios industriales, alque se añade el de "automóviles y repuestos", sobre todotalleres de reparación.

En ningún caso existen zonas verdes que palien el efectode mancha gris que incorporan, sobre todo en los que seasoman a los bordes de laderas de barrancos (Tamaraceite-DíazCasanova- y Guiniguada-Los Tarahales) y en los que el impactopaisajístico se hace más notorio. La diversidad arquitectónica delas edificaciones y la escasa integración global de muchas deellas acentúan tales afecciones, añadiéndose con frecuenciadistintos elementos marginales (escombros, viviendas conescaso rigor estético, mal estado del viario, etc.). Incluso,dotaciones tan elementales como zonas de aparcamientos,entre otras, suelen ser inexistentes.

4.2 El área de servicios que conforman El Cebadal y El Puerto

Al margen de esta lógica de localización de áreasindustriales en el municipio y ligeramente posterior en eltiempo, fruto del impulso de promotores privados se apruebaen 1973 el plan parcial del Polígono Industrial El Cebadal oUrbanización Escarlata.

No resulta difícil comprender que, a pesar de losinconvenientes derivados de su posición de “fondo de saco” enla península de La Isleta, la elección del lugar estuvocondicionada por su proximidad al Puerto de La Luz y de LasPalmas.

En la “Parte Segunda” de este documento de revisión delPlan General se describe y analiza la íntima relación entre losprocesos de formación y desarrollo de la Ciudad y los propiosdel recinto portuario. Basta, aquí, con recordar el complejofuncionamiento que fue adquiriendo en base a sucaracterización como puerto base de un tráfico marítimosiempre intenso en esta zona del Océano Atlántico y, enespecial, de la flota pesquera que faena en el cercano caladerocanario-sahariano, llegó hasta tal punto que Las Palmas de GranCanaria vio definitivamente consolidado su desarrolloeconómico y social en estrecha dependencia con los avataresdel recinto litoral.

Funcionalmente, al igual que las otras cuatro áreasanalizadas, El Cebadal responde a la tipología de PolígonoIndustrial, entendiendo esta como espacio productivo cuyaformación está relacionada e inducida por el crecimiento urbanoresidencial garantizando, al mismo tiempo, la fácil accesibilidad alnúcleo urbano”. Sin embargo, por su vinculación a lainfraestructura portuaria, el tipo de actividades y de ramasproductivas desarrollados en él con presencia significada detalleres navales, almacenamiento de combustible y de productosprocedentes del tráfico portuario, los flujos de mercancías ypersonas entre el recinto infraestructural y el área industrial,etc. hacen más propicia su consideración como zona dotacionalde la ciudad con un comportamiento territorial más complejoque el de un simple polígono. Ello no excluye que existandistintas empresas dedicadas a actividades que muy poco tienenque ver con aquel (prensa y artes gráficas, entidades bancarias,comunicación, etc.)

De su singularidad se desprende el elevado número deempresas ubicadas en él. Existen 300 empresas, frente a las 100del segundo sector industrial de la Isla en este aspecto(Arinaga), de las que 138 tienen estatuto de S.A. o S.L.Actualmente, se encuentra en un 80% de ocupación, lo quedemuestra su necesidad y su buen comportamiento dentro dela economía urbana. Y eso que los precios son mucho más altosque la media insular (unas 35.000-50.000 ptas/m2, frente a las10.000-15.000 ptas/m2).

También destaca por su importante extensión (562.359m2), de la que es utilizable un 64%, permitiéndose todo tipo deactividades, excepto las peligrosas.

El Puerto de La Luz y de Las Palmas ha ido adaptándosedurante los últimos años al nuevo marco que determinan loscambios tecnológicos y de organización del sector logístico, asícomo por el decaimiento de algunos renglones tradicionales deactividad. En este contexto de renovación constante y alamparo del nuevo marco fiscal de Canarias y especialmente dela Zona Especial Canaria (ZEC) en el entorno del Puerto de LaLuz y de Las Palmas, la Autoridad Portuaria ha ido gestandocon detalle hasta constituirse en un proyecto cláramentedefinido la ejecución de una Zona de Actividades Logísticas(ZAL). Para ello, encomendó a la empresa EDEI Consultores, S.A.un primer informe en el año 1995, en cuyo contenido nosbasamos para la redacción de las siguientes líneas.

La nueva organización de las empresas se basacrecientemente en un funcionamiento sin “stocks”, lo que exigeuna planificación logística de la distribución y del transporte,hasta el punto que el transporte se ha convertido casi en unproceso industrial más, con unos avances conceptuales ytecnológicos enormes, ayudados por la telemática, laseconomías de escala y las masas críticas de negocio. Estoaconseja la creación de Zonas de Actividades Logísticas, en lasque operan las compañías, que descargan en ellas y luego lasdistribuyen.

Las Zonas de Actividades Logísticas son pues centros dedistribución intermodal para realizar operaciones logísticas dealmacenamiento, distribución y transporte de mercancíasprocedentes del tránsito marítimo. Estas operaciones, asícomo los servicios relacionados con la gestión de existencias ysu distribución, aumentan el valor añadido de las mercancías.El tipo de transporte hacia el que deben ser orientadas es eltráfico mar-mar y mar-tierra.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.12

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

CUADRO 3.3.8: EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MOVIMIENTOS EN EL PUERTO DE LA LUZ

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Descargas 79,8% 79,7% 77,7% 76,0% 77,3% 62,0% 62,2% 62,2%

Cargas 19,1% 20,2% 22,2% 22,0% 22,0% 37,4% 37,5% 37,6%

Trasbordos 1,1% 0,1% 0,1% 2,0% 0,7% 0,6% 0,3% 0,2%

Fuente: Puertos de las Palmas

CUADRO 3.3.9: EVOLUCIÓN SEGÚN LOS TIPOS DE MERCANCÍAS EN EL PUERTO DE LA LUZ

Tipo demercancía

1990 1991 1992 1993 1994

Graneles líquidos 30,17% 33,98% 33,68% 31,83% 32,09%

Graneles sólidos 6,04% 6,46% 6,27% 6,13% 6,14%

Mercancía general 39,26% 36,83% 39,25% 43,54% 44,25%

Avituallamientos 22,66% 20,72% 18,89% 16,86% 16,06%

Pesca 1,87% 2,01% 1,92% 1,65% 1,46%

Fuente: Puertos de las Palmas

ESQUEMA 3.3.2: DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS

Las características del tráfico y de la actividad del puertocapitalino lo situan entre los de tamaño medio en el ámbitoespañol y europeo, pero es el principal de su región económicay la “puerta de abastecimiento” de la isla de Gran Canaria.

Conviene destacar el incremento de las mercancíascargadas en el puerto durante los últimos años, mostrando unatendencia evidente como vía más importante no sólo deentrada, sino también de salida de mercancías de la isla,constituyendo una pieza esencial de la economía insular.

La actividad del Puerto de La Luz y de Las Palmas secentra fundamentalmente en el tráfico de graneles (incluido elavituallamiento), de mercancía general (contenedores y tráficofeeder), pesca, reparación y construcción, y tráfico depasajeros.

La estructura del tráfico de mercancías evidencia comola proporción de mercancía general cargada o descargada en elPuerto de La Luz ha aumentado durante los últimos cinco añosen relación por ejemplo al avituallamiento que desciende o a losgraneles líquidos que se mantiene, siempre con respecto al totalde mercancías movidas.

Respecto al análisis geográfico de la procedencia y destinode las cargas se constata que existe un flujo notable de mercancíasentre las islas del archipiélago, ya sea debido a la ubicación deimportadores en las islas mayores con la consiguientereexpedición de mercancías al resto, o también debido a laproducción propia y diferenciada de productos en las distintasislas. España Mediterránea es el área geográfica considerada comola mayor suministradora de productos de carácter general a lasislas con un importante tráfico de mercancías con el Puerto de LaLuz y de Las Palmas. La magnitud del flujo de mercancías conEspaña Atlántica y Europa del Norte queda supeditado al tipo deindustrias ubicadas en ambas, que determina los productosespecíficos que se importan o exportan en relación a ambas zonasgeográficas. El resto de las áreas geográficas tienen unadepedencia casi en exclusiva a un único tipo de productocomercializado, como es el caso entre otros del MediterráneoOriental y el cemento, América del Norte y los cereales o AsiaPacífico y el pescado congelado.

Dadas las características generales de una ZAL descritasanteriormente, se considera que podría atender principalmente, en

el Puerto de La Luz y de Las Palmas, los flujos de Canarias, España(Atlántica y Mediterránea) y Europa del Norte. El tipo demercancías se centraría en principio en “resto de mercancías”,“otros alimentos”, “vinos, bebidas y alcoholes”, “maquinarias,aparatos y repuestos” y “automóviles”, dados la magnitud deltráfico de éstos, su importancia como abastecimiento básico, elvolumen económico y el tipo de transporte más comúnmenteutilizado para ellos (contenedores, pallets, etc.), así como la fuertefunción redistribuidora existente. La actividad que representaneste tipo de productos supone un 32% del total de flujo demercancías del Puerto de La Luz con 996.692 toneladas anualesmovidas, y un 54% si sólo se tiene en cuenta el flujo de mercancíasentre puertos de la Comunidad Autónoma Canaria,correspondiendo a 431.261 toneladas movidas anualmente.

En base a las consideraciones anteriores sobre el tráficoactual y las principales experiencias mundiales de áreaslogísticas, la Autoridad Portuaria formula unas primeraspropuestas y conclusiones relativas a la planificación de unaZAL para el puerto de La Luz y de Las Palmas, contenidas en el

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.13

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

Pliego de Bases Técnicas para la contratación de un estudio sobre laviabilidad de creación de una Sociedad Mixta para la promoción,urbanización y comercialización de un área en el Puerto de La Luzy de Las Palmas que integre una Zona de Actividades Logísticas(ZAL) y otra Zona de Actividades Industriales que puedanbeneficiarse de las ventajas fiscales de la Zona Especial de Canarias(ZEC).

“A largo plazo, se debe planificar con el objetivo de convertirel puerto y la ciudad de Las Palmas en una auténtica plataforma dedistribución para los países de África occidental y de la costaatlántica de Latinoamérica. Puede ser uno de los puntos de enlaceEuropa-África-América.

El modelo seguido por el puerto de Singapur, que ha logradoconvertirse en una extraordinaria plataforma de distribución, debeestudiarse y tenerse en cuenta para esta planificación a largo plazo.También el seguido por Algeciras es útil para comprender lascondiciones y las características de estas plataformas de distribuciónmar-mar.

Estos interesantes modelos de largo plazo no deben hacerolvidar las condiciones y posibilidades reales del corto plazo. Es más,para poder conseguir las características de una importanteplataforma de distribución a nivel internacional es necesario primeroconseguir el objetivo de convertirse en una buena plataforma dedistribución y de actividades logísticas a nivel regional.

La Zal debe de disponer de un esquema flexible deordenación para hacer frente a las demandas potenciales de losdistintos operadores, ofreciendo unas tipologías edificatorias quepermitan combinar con facilidad de gestión, la diversidad dedemandas específicas y la integración formal del conjunto, paragarantizar de esta manera un marco de trabajo adecuado.

Es conveniente que la ZAL presente en un futuro la siguienteoferta tipológica para sus futuras implantaciones:

Tipología 1: Almacenes con oficinas eventualmente, con patioindependiente.

Con esta tipología se pretender dar respuesta a la demanda,correspondiente a empresas medianas o grandes que desean una

instalación de almacenaje con un patio de maniobras independientesy pequeño porcentaje de oficinas de explotación.

Necesidades de superficie superior a 10.000 metroscuadrados, generalmente con un 80% de superficie cubierta y un20% de patio descubierto.

Tipología 2: Almacenamiento con oficinas, en edificiosintegrados.

Esta tipología está destinada a empresas que requieran en unfuturo demandas pequeñas y medianas de almacenamiento (entre1.000 y 9.000 metros cuadrados) y que puedan compartir patios ycalles de maniobras, dentro de un gran pabellón, de los distintosmódulos de almacenamiento, siendo estos completamenteindependientes.

Es importante señalar que son imprescindibles muelles decarga y descarga independientes para cada uno de los módulos deesta nave integrada.

Por último recordar la necesidad de un acceso y salida directade la ZAL al exterior dada la intención de los futuros operadores derealizar su distribución capilar desde dichas naves.

Para la ocupación de los espacios de la ZAL adjuntos a losnuevos rellenos para la ampliación de la Terminal de Contenedores,las posibles empresas que pueden demandar espacios parainstalarse pueden buscarse, a corto plazo, entre los operadoresactuales del puerto de La Luz y Las Palmas. La oferta puede ser,como en otras experiencias de ZAL, para el alquiler de navespreviamente construidas por la promotora o concesiones de suelo alargo plazo (30 años) para que se construyan los edificios o naves asu medida.

Aunque el primer proyecto técnico de ZAL se refiere a losespacios actualmente disponibles dentre del área de servicio delpuerto de La Luz y Las Palmas, la promoción pública debe ser masambiciosa y proponer objetivos a largo plazo, como el de convertirla ZAL en una plataforma de distribución a nivel internacional. Paraello deben preverse nuevos espacios de expansión futura para eldesarrollo de nuevas actividades logísticas. También será necesario,por tanto, realizar una campaña de información que se dirija a las

grandes empresas armadoras y a los operadores logísticos de ámbitointernacional.

Son imprescindibles una serie de cambios organizativos y degestión, ya detectados por el Plan de Calidad, que conduzcan asolucionar los problemas existentes para que la ZAL puedar ser unpaso significativo en la conversión potencial del puerto y la ciudad deLas Palmas en una auténtica plataforma de distribución para lospaíses de África occidental y de la costa atlántica de Latinoamérica.

El Puerto de La Luz ofrecerá oficinas a las empresasbancarias y de seguros; así mismo, ofrecerá a las empresasindustriales y comerciales zonas urbanizadas de disponibilidadinmediata para acogerse a las ventajas fiscales de la ZEC. Laprimera fase, ya finalizada y dotada de la infraestructura necesaria,se refiere a 135.900 m2. Están previstas dos fases más, quecontemplan una superficie de 1.740.071 m2 en la zona exterior delpuerto grancanario.

La zona ZEC en el Puerto de La Luz se beneficiará de otrosproyectos paralelos que se venían desarrollando. Se estima lareactivación del Plan Puerto-Ciudad, que se refiere a la creación deuna zona de oficinas en el Muelle de Santa Catalina y alestablecimiento del World Trade Center. Por otro lado, los trabajosque desarrolla la Autoridad Portuaria de Las Palmas sobre la Zonade Actividades Logísticas serán un catalizador importante de la ZECpor su mejora para la economía de escala. De esta manera, selogrará eficacia y rentabilidad.

El proyecto de la ZEC en el Puerto de La Luz cuenta tambiéncon un importante aval: la tradicional calidad de sus infraestructurasy servicios. El puerto grancanario, el primero de África Occidental ysituado entre los diez primeros de Europa, cuenta con 14 kilómetrosde línea de atraque, 195 hectáreas de superficie terrestre, 1.080hectáreas de superficie de flotación, 363.820 m2 de zonas dedepósitos, 175.000 m3 de almacenes frigoríficos, 330.000 m3 dedepósitos para combustibles a tanques, 8.000 metros de línea deatraque para suministros, y 170.000 m2 de zona de astilleros dereparaciones con capacidad hasta 30.000 toneladas de peso muerto.Tiene además, tres terminales de contenedores y una de tráficorodado, una terminal hortofrutícola y una infraestructura puntera enmedios informáticos y telemáticos en todo el recinto.”

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.14

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

4.3 Otras zonas industriales de caráctersingular

Para concluir este recorrido por los suelos industrialesexistentes falta decir que el territorio municipal contiene otrosvarios que no responden a los procesos hasta aquí descritos.Sólo su singularidad es el factor común que los agrupa. Son laszonas de Escaleritas, Barranco Seco y La Cazuela. Cada uno deellos plantea problemáticas y funcionalidades diferentes.

Por ejemplo, el de Escaleritas, el más pequeño conapenas 42.000 m2 y sólo 9 empresas, se inserta dentro de laCiudad Alta, de ahí que presente las ventajas e inconvenientesde su ubicación intraurbana. Situado junto a la avenida delmismo nombre, se beneficia de la presencia cercana de una víade comunicación vertebral dentro del cuerpo metropolitano,por suponer el contacto entre las partes baja y alta de la ciudad,y más cuando la aparición de nuevas infraestructuras viarias enla capital mejoren las condiciones de circulación del entorno.

Su ocupación es completa, por lo que su desarrolloactual se centraría en la mejora de infraestructuras y serviciospara las empresas existentes y su perfecta integración con losusos residenciales, educativos, comerciales y deportivos delentorno; aspecto que presenta ciertos desequilibrios (carreteratrasera en mal estado, inexistencia de zonas verdes, ruidos enciertas edificaciones, olores molestos en otras,...). Poco a pocoa ido reorientando su función puramente industrial hacia otramás global, en la que los usos comerciales y de exposición hancobrado cierta relevancia. No obstante, la presencia de algunasempresas de renombre en la Isla (Tirma, EmbotelladoraCanarias, Flick Canarias, etc.) sirve para conservar su identidadoriginaria.

Otro sector industrial, situado en el borde físico de laciudad, es el de Barranco Seco. No es un polígono propiamentedicho, pese a que el planeamiento municipal vigente dejeentrever ciertas tendencias a considerarlo así. Consiste en lasimple sucesión de un número reducido de edificaciones degran volumen a lo largo de una carretera de fuertes pendientesy forzadas curvas que les sirve de acceso. Surge a partir delnúcleo originario de la fábrica de cervezas, que data de los años20, y en torno a ella se alinean una decena de naves y edificios

industriales (BAT, etc.) y de almacenamiento y depósito(EMALSA, talleres del Cabildo, etc.).

Su superficie actual alcanza los 114.700 m2, ya totalmenteocupados y a la espera de ser ampliados casi al doble. Por laexistencia en su límite naciente de unos terrenos fuertementealterados con profundos desmontes y la proximidad de larecién ampliada Estación Depuradora de Aguas Residuales, elPlan General de 1989 propuso su ampliación superficial en110.080 m2, mediante la delimitación de un Sector de SueloUrbanizable Programado. Los múltiples intentos realizados porla propiedad del suelo para promover la urbanización de losterrenos han concluido en igual número de fracasos, al carecerde las adecuadas condiciones de accesibilidad y distribucióninterior que permitan la parcelación en fincas de 500 a 2.000m2, única posibilidad de hacer frente a las compensaciones yobligaciones legales derivadas de la clasificación del suelo.

Por otra parte, la presencia de ciertas empresas, comola gran nave industrial de Tabacalera, ha motivado un fenómenoimportante de urbanización en sus alrededores, en relación conel crecimiento del núcleo de Secadero, sobre las laderas dellomo.

La imagen de deterioro ambiental irreversible quepueden transmitir estas líneas no pretende llevar a engaño, puessomos conscientes que en esa zona, cuya densidad no es muyalta, coexiste una trama vegetal reseñable y, frente a las formasde ocupación de la parte media-alta del lomo a lo largo de laAutovía del Centro, persisten singulares valores agrícolas yculturales en los cauces situados a ambos lados (Barranco Secoy Guiniguada). El fenómeno es característico de la ambigüedadque al lugar confiere la transición entre lo urbano y lo ruralcuando no está correctamente solucionada.

Hemos dejado para el final al más singular, por lairregularidad de su gestación, conocido como La Cazuela ysituado en el margen derecho de la carretera de Tamaraceitea Arucas, antes de llegar al núcleo de Tenoya. Es lamanifestación extrema de la incapacidad y/o permisividad,durante décadas, de las Administraciones Públicas para“controlar” el fenómeno de la urbanización marginal a partir dela parcelación de fincas rústicas, ampliamente analizado en laParte Segunda de este Plan General. Al amparo de la intensidadque llega a alcanzar la indisciplina urbanística en el municipio,

sobre todo en las zonas de “medianías”, y de la inactividad,cuando no colaboración, de los poderes públicos, surge estaárea industrial que se pre-urbaniza, se lotea, se vende, se edificay se pone en funcionamiento, siguiendo el modelo convencionalde los Polígonos Industriales pero al margen de los mecanismoslegales imperantes para la transformación de los usos del suelo.Abarca 156.658 m2, de los que poco más de 92.000 sonutilizables para uso industrial de pequeñas y medianas empresas.Pese a la relativa carestía del suelo (13.500-16.500 ptas./m2) yaha sido ocupado en un 30%, en tan sólo 5 años. Su urbanizaciónes absolutamente deficiente careciendo de zonas verdes, zonade aparcamientos y, sólo parte del viario se encuentra asfaltado,por lo que pude considerarse como una zona a medio hacer,que aprovecha su localización entre Tamaraceite y uno de losgrandes núcleos de población de la Isla (Arucas). El hecho deque ya existan varias decenas de naves construidas indica unaadecuada evolución. Por ahora, su función es más bien dealmacenamiento, aunque ya se hayan radicado empresasmanufactureras.

4.4 Nuevos suelos industriales en el PGOUde 1989

El Plan General de 1989 no aborda en profundidad laproblemática del sector industrial, limitándose, a partir de unabreve reflexión sobre el desplazamiento de la actividad hacia losmunicipios de la costa este insular, a duplicar la superficie libreexistente en el momento de su redacción.

Su localización concreta responde a criterios deorganización y complemento de áreas ya existentes creándose,en consecuencia, como “solución de continuidad” de zonasconsolidadas. Así, los Sectores de Suelo UrbanizableProgramado denominados Díaz Casanova II (212.800 m2),Barranco Seco II (111.080 m2) y Las Torres III (69.000 m2),estaban pensados como ampliaciones naturales de sushomónimos preexistentes, al igual que el nombrado comoAlmatriche Industrial (214.600 m2) en relación con LosTarahales. En conjunto representan 607.480 m2 queincrementan en un 36% la superficie clasificada conanterioridad. El quinto sector urbanizable previsto, La Cazuela,

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.15

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

ILUSTRACIÓN 3.3.2: SUELO VACANTE PREVISTO EN EL PGOU DE 1989 COMO AMPLIACIÓN DE LA URBANIZACIÓN “DÍAZ CASANOVA”

lo es, como se ha explicado, sólo al efecto de posibilitar lalegalización de un área industrial en vías de consolidación.

Ninguno de los cuatro sectores se ha ejecutado.Diligentemente los propietarios mayoritarios de los terrenosde Díaz Casanova presentan su plan parcial el 10 de noviembrede 1989, aprobándose definitivamente un año después.Constituida la Junta de Compensación, presentan y obtienen,asimismo, la aprobación de los Proyectos de Compensación yde Urbanización durante el año de 1992.

En el caso de Barranco Seco la tramitación administrativaqueda paralizada después de aprobarse inicialmente el planparcial el 26 de abril de 1991.

Mientras que el sector de Almatriche, fruto denegociaciones entre el Ayuntamiento y la propiedad, cambia sudestino de industrial a residencial en virtud de la oportunaModificación Puntual del Plan General aprobada definitivamenteel 9 de marzo de 1995.

Las causas que, entendemos, han impedido lamaterialización de las determinaciones del vigente Plan General,son las siguientes:

- Las sensiblemente in feriores condiciones deaccesibilidad, posición espacial y servicios que pueden ofertaren competencia con los suelos habilitados en los márgenes dela GC-1. - La dudosa rentabilidad de las operaciones urbanísticasdiseñadas; penalizadas, por un lado, con una elevadaedificabilidad bruta de difícil consumo por las empresassuceptibles de implantación y, por otro, con un alto“coeficiente de homogenización” que reduce losaprovechamientos (en términos de m2 de construcción) a quetienen derecho los propietarios del suelo. - La tolerancia, casi generalizada, en el Suelo Urbano,que a través de la regulación de usos produce la normativaurbanística del vigente Plan General. Excepto en las zonas contipología de vivienda unifamiliar y en el Casco Histórico, en el

resto son autorizables la industria “ligera o pequeña” (hasta 150m2 de superficie y 10 CV de potencia máxima), la industriaartesanal que no requiera más de 100 m2 de local ni conlleve unnivel sonoro superior a 50 db y los almacenes de hasta 200 m2

de superficie que no estén destinados a productos clasificadoscomo insalubres, nocivos o peligrosos. Incluso en las zonas deOrdenanza A (en ellas residen aproximadamente un tercio dela población de Las Palmas de Gran Canaria), se admitenalmacenes hasta 500 m2 de superficie destinados a la venta almayor o distribución. - La existencia de terrenos aun vacantes en lospolígonos que se proponía ampliar, en especial en Las Torres-Lomo Blanco, que resultaron suficientes para absorver lademanda no tolerada en el Suelo Urbano. Recuérdese, que enel trabajo de CANAEST, S.L. no se incluyen 150.000 m2 cuyoplaneamiento de desarrollo se aprueba el mismo año que entraen vigor el Plan General y que éste a su vez, no lo contabilizaentre los de nueva creación por estar, con anterioridad,clasificado como Suelo Urbanizable Programado.

5. OBJETIVOS PARA LAS ÁREASINDUSTRIALES

Como hemos visto, la industria canaria, por motivosdiversos se encuentra en un estadio atrasado de desarrollo. Laproducción se destina y está orientada al mercado regional oincluso local, ya que gran parte de las empresas industrialestienen ámbito insular. No obstante lo anterior, la importanciacualitativa del sector industrial canario supera con creces la quepodría inferirse de una cuantificación precipitada, debido a lossiguientes motivos:

� La industria diversifica la actividad económica deCanarias, y disminuye el riesgo y la vulnerabilidad deuna economía excesivamente especializada en losservicios turísticos. La actividad industrial se mantienerelativamente estable en los momentos bajos del ciclo,y el empleo es menos precario que el de los sectoresde servicios.

� La industria canaria tiene un gran valor estratégico,porque provee y gestiona dos recursos estratégicosdel territorio: agua y energía.

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.16

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

ILUSTRACIÓN 3.3.3:EFECTOS IRREVERSIBLES PRODUCIDOS POR LA

� Otra fuente de valor estratégico de la industria canariaes su potencial para impulsar actividades deinvestigación y desarrollo y en general de progresotécnico, las cuales, a su vez, poseen un elevado efectomultiplicador en la economía regional.

� Posee efectos multiplicadores en otros sectores, yaque las empresas industriales generan demanda dedeterminados servicios como asesorías, publicidad,transportes y comunicaciones, etc...

El nuevo marco legislativo derivado de la reforma delR.E.F. mejora la situación preexistente y abre expectativas a unposible impulso del sector industrial. Sin embargo, este impulsono deja de tener sus “luces” y “sombras”, como pueden ser porun lado, la reserva para inversiones como mecanismo paramejorar la capitalización de la industria canaria, por otro lado,el incompleto desarrollo reglamentario de la Z.E.C., y porúltimo las reservas que sobre las ventajas fiscales derivadas deesta ley está manifestando la Unión Europea.

Funcionalmente la mayor parte de las áreas industrialesactuales y previstas en Gran Canaria se agrupan en dos grandesconjuntos, a los que hemos identificado como el ÁreaMetropolitana de Las Palmas de Gran Canaria y el CorredorCostero del Este de Gran Canaria, donde se localizan 12 de los16 sectores actuales y 13 de los 19 previstos. El suelo vacanteneto de que dispone el Área Metropolitana de Las Palmas deGran Canaria se estima en torno a 1.200.000 m2,representando algo más del 50% del ocupado por edificacionesindustriales. A la vista de estos datos, se considera que,cuantitativamente, existe una reserva suficiente, inclusosobredimensionada, en relación con la evolución de laocupación de este tipo de suelo en los últimos 25 años.

Sin embargo, desde el Plan General se es consciente delestado disfuncional de los polígonos industriales existentes,tanto por las carencias en dotaciones, infraestructuras y medioambiente urbano, como por la inadecuación para acoger ciertasactividades y servicios.

De acuerdo con este breve recordatorio, a modo deconclusiones, de lo desarrollado en los apartados precedentes,establecemos a continuación los objetivos de la revisión delPlan General.

5.1 Implantación de un área vinculada aldesarrollo portuario

En primer lugar y en consonancia con la distribución enel territorio insular de la actividad industrial y el papel que enella desempeña como “puerta” de acceso el Puerto de La Luzy de Las Palmas, con la voluntad manifiesta de lasAdministraciones Públicas por instalar un recinto empresarialde la Zona Especial de Canarias y el imperativo legal de que selocalice preferentemente en las proximidades de los puertos ycon la pretensión de la Autoridad Portuaria, que en el marcodeterminado por los cambios tecnológicos, la organización delsector logístico, la pérdida de algunas actividades tradicionalesy el nuevo R.E.F., desea ejecutar una Zona de ActividadesLogísticas. Se plantea la implantación de un Área vinculada aldesarrollo de la infraestructura portuaria, capaz de acoger laZona Z.E.C. y la Zona Z.A.L.

Este planteamiento encuentra un primer obstáculo en elhecho de que su materialización sólo puede realizarse mediantela anexión de un suelo declarado por la ley 12/1994, de EspaciosNaturales de Canarias (LENAC), como Paisaje Protegido de LaIsleta. Aproximadamente 560 Has. protegidas por “su alto valornatural como conjunto volcánico bien conservado”. En principio, ladeclaración de un territorio como Paisaje Protegido no significala restricción total de los usos presentes o futuros, pues laLENAC remite a la figura del Plan Especial la zonificacióndiferenciada en categorías que van desde las zonas de exclusióno de acceso prohibido, hasta otras que puedan dar cabida a laedificación e implantación de usos convencionales en el SueloUrbano (residencial, comercial, industrial, etc...).

Como es sabido, los Planes Especiales de protecciónpaisajística no son instrumentos de ordenación encardinados enel sistema de figuras (Planes Parciales, PERIs, PEPRIs, Estudiosde Detalle) que desarrollan las determinaciones delplaneamiento general, más bien persiguen limitar los usos yconstrucciones que los planes “convencionales” podríanestablecer. Sin embargo, las Disposiciones Adicionales, Transitoriasy Finales de la LENAC resuelven que las determinaciones delPlan Especial deben ser asumidas por el planeamientourbanístico municipal y que éste sólo podrá clasificar suelo deconformidad con lo que en aquél se establezca.

En resumen, al no estar redactado el citado Plan Especialde La Isleta, desde este Avance del nuevo Plan General sólo sepretende estimular el debate sobre la oportunidad yjustificación, ventajas e inconvenientes, de adaptar losinstrumentos de ordenación territorial para permitir laejecución de esta operación estratégica.

Sobre su localización concreta tenemos que apuntar queal norte de la Urbanización Industrial El Cebadal y del áreaportuaria en la zona de La Punta, por el naciente de La Isleta,se encuentra una gran extensión de terreno que puede reunircondiciones para su desarrollo. El uso que ha tenido desde elsiglo pasado ha sido intenso y dedicado a canteras para laobtención de roca. Contiene, por lo menos, tres grandesfuentes de extracción, destacando la cantera llamada del RoqueCeniciento, la última en explotarse. Esta cantera ha producidodiversas plataformas más o menos llanas. En su interior sóloexiste una construcción cuyo destino fue el de establecimientopenitencial militar, hoy fuera de uso.

En relación con esta zona los estudios de informaciónurbanística que sobre La Isleta se han elaborado, bien porencargo de la Consejería de Política Territorial o desde elCabildo Insular de Gran Canaria, se pone de manifiesto que enel frente marítimo oriental existe un amplio sector en el que elmedio natural presenta un grado de deterioro tal que se

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.17

Parte 3 / Capítulo 3: La Industria y los espacios industriales

CUADRO 3.3.10: PROBLEMÁTICA DE LOS DIFERENTES POLÍGONOS INDUSTRIALES CAPITALINOS

Miller Bajo Díaz-Casanova Los Tarahales-La Paterna Las Torres-Lomo Blanco El Cebadal

- Viales estrechos y deteriorados- Insuficiencia de iluminación- Pavimentación deficitaria- Ausencia de espacios verdes- Ausencia de aparcamientos- Deterioro elevado de aceras- Ausencia de ornamentación

natural- Falta de homogeneidad en

cartelería y rótulos al exteriorde las empresas

- No cuenta con Centro deEmpresas, ni Servicio deInformación ni Viveros deEmpresa

- Carece de Centro de Formaciónpropio

- Problemas con la terminación delos viales

- Efecto de Fondo de Saco- Falta de tratamiento en la

conexión con el viario- No respeta la zona de protección,

libre de edificación, destinada azonas libres o viales en el frenteque linda con el Barranco de LaMajadilla

- Se observan edificios de usoindustrial con síntomas deabandono

- Insuficiencia de iluminación- Pavimentación deficitaria- Ausencia de espacios verdes- Ausencia de aparcamientos- Deterioro elevado de aceras- Ausencia de ornamentación

natural- Falta de homogeneidad en

cartelería y rótulos al exterior delas empresas

- No cuenta con Centro deEmpresas, ni Servicio deInformación ni Viveros deEmpresa

- Carece de Centro de Formaciónpropio

- Alineaciones no definidas- Vías en mal estado- Presencia de residuos urbanos- Efecto de “fondo de saco”- Ocupación de las aceras por

vehículos y materiales. Losespacios de protección entre laacera y la nave, así como la acera,se suelen usar con frecuenciacomo aparcamiento o zona detrabajo

- Ausencia de servicios deRestauración y Cafetería

- Insuficiencia de iluminación- Pavimentación deficitaria- Ausencia de espacios verdes- Ausencia de aparcamientos- Deterioro elevado de aceras- Ausencia de ornamentación

natural- Falta de homogeneidad en

cartelería y rótulos al exterior delas empresas

- No cuenta con Centro deEmpresas, ni Servicio deInformación ni Viveros deEmpresa

- Carece de Centro de Formaciónpropio

- Alineaciones no definidas- Vías en mal estado- Muro perimetral en la do este- Conexión tanatorio- Presencia de residuos urbanos- Efecto de “fondo de saco”- Ocupación de las aceras por

vehículos y materiales. Losespacios de protección entre laacera y la nave, así como la acera,se suelen usar con frecuenciacomo aparcamiento o zona detrabajo

- Ausencia de servicios deRestauración y Cafetería

- Insuficiencia de iluminación- Pavimentación deficitaria- Ausencia de espacios verdes- Ausencia de aparcamientos- Deterioro elevado de aceras- Ausencia de ornamentación

natural- Falta de homogeneidad en

cartelería y rótulos al exterior delas empresas

- No cuenta con Centro deEmpresas, ni Servicio deInformación ni Viveros deEmpresa

- Carece de Centro de Formaciónpropio

- Encuentros de viales sin resolver- Rotondas deficitarias- Efecto de “fondo de saco”- Viario en el lado oeste sin

resolver- La carga y descarga se produce

por lo general dentro de las naves- El alumbrado público no funciona- Cuenta con zonas verdes sin

tratar- Insuficiencia de iluminación- Pavimentación deficitaria- Ausencia de espacios verdes- Ausencia de aparcamientos- Deterioro elevado de aceras- Ausencia de ornamentación

natural- Falta de homogeneidad en

cartelería y rótulos al exterior delas empresas

- No cuenta con Centro deEmpresas, ni Servicio deInformación ni Viveros deEmpresa

- Carece de Centro de Formaciónpropio

Fuente: Elaboración propia

considera irrecuperable, en el sentido de la imposibilidad derestitución a sus condiciones naturales. Proponiéndose,incluso, desde el primero de ellos, “la localización deequipamiento y servicios del Parque Natural y de relación con laciudad, para garantizar una efectiva y real apropiación colectiva delespacio del Parque, que le dé un verdadero contenido social”.

5.2 Recualificación ambiental y funcional delos Polígonos Industriales

La recualificación integral de áreas industriales es unainiciativa para la recuperación de las economías locales y parala mejora de las infraestructuras productivas. Se sitúa en elcontexto de las posibles estrategias de actuación de cualquiercomunidad local urbana. Iniciativa que requiere la interrelaciónde los factores urbanísticos y económicos, por cuanto eldesarrollo económico pasa, en las áreas urbanas, por larecuperación de sus espacios productivos.

El objetivo debe ser conseguir recuperar el deterioradopaisaje industrial urbano, entendido en su aspecto físico, perotambién social en cuanto que económico o productivo. ManuelCastells señala que “la mejora de la calidad de vida global de lasgrandes ciudades es, en sí misma, una fuerza productvia en nuestrotipo de sociedad y de economía, porque una ciudad atractiva entérminos de calidad de vida posee una extraordinaria ventajacomparativa en términos de atracción o retención de actividadesproductivas”. Si eso es así en el plano general de unaconcepción global de ciudad, lo es mucho más en el concretoy particular de los espacios productivos. “Sólo se puede atraero retener inversiones si el espacio reservado para el desarrollo de lasactividades productivas goza del suficiente atractivo como parapermitir conciliar la imagen del producto que se busca ofertar con laque le otorga a la empresa productora el escenario en el quelocaliza.”

A partir de esta “idea fuerza”, la Agencia de Empleo yDesarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de GranCanaria ha elaborado un proyecto cuyos objetivos básicostienen que ver con:

� La mejora del entorno urbano, eliminando losobstáculos de tipo físico que se oponen al desarrollo,

tales como las deficiencias en infraestructuras o la faltade atractivo de los núcleos productivos ante lacarencia de equipamientos, espacios públicos y calidadambiental.

� El mantenimiento e incentivo de la necesariadiversificación de la actividad económica de estosespacios productivos, dotándolos de una mayorflexibilidad para acoger actividades y serviciosnecesarios a la producción.

� El desarrollo de sectores de crecimiento potencial,como la pequeña empresa y las iniciativas con baselocal, promoviendo espacios productivos másadecuados e integrados y facilitando el acceso a losmismos como forma de potenciar su desarrollo.

Las áreas industriales en las que se proyecta intervenirse caracterizan por la presencia de amplios sectores con

demanda débil, escasa creación de empleo, escasa innovacióntecnológica y mayor peso de actividades tradicionales, a la vezque se aprecian en ellas déficits funcionales y medioambientalesque desalientan a nuevas inversiones. Es por ello que larehabilitación se plantea de forma integrada donde, por unaparte, se busca superar la marginación que caracteriza a estosespacios productivos mediante la cualificación de su entornocomo recurso y activo empresarial imprescindible y, por otra,se trata de potenciar la presencia de recursos y servicios a laproducción y a la empresa, promoviendo su localizacióninterna.

Apuesta la Agencia de Empleo y Desarrollo Local para lamaterialización de las estrategia de promoción de los recursosnecesarios a la innovación empresarial y al crecimiento delempleo de las economías locales, basada en la pequeña empresay los sistemas de producción flexible, por la construcción de

Ava

nce

del P

lan

Gen

eral

Mun

icip

al d

e O

rden

ació

n de

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

iaPá

gina

3.3

.18

Parte 3 / Capítulo 3: La industria y los espacios industriales

Centros de Empresas, cuyos objetivos son favorecer el arranquey consolidación de nuevas empresas o la viabilidad de las yaexistentes, para su posterior inserción en el mercado. Se tratade estimular la iniciativa empresarial e incrementar susposibilidades de éxito con el objeto de hacer crecer lasoportunidades de nuevos empleos y actividades empresariales.Al mismo tiempo, los Centros de Empresas habrán dedesempeñar un importante papel, como catalizadores de lamodernización, reestructuración y desarrollo empresarial,generando impulsos que favorezcan la regeneración de laeconomía local y potenciando el desarrollo endógeno del área.

Por último, y en coherencia con la doble función que laAgencia de Empleo y Desarrollo Local les asigna a los Centros deEmpresas, propone que contengan básicamente dos tipos deespacios:

- Naves industriales modulares, en las que las empresasubicadas en el Centro desarrollarían sus actividades. - Espacios destinados a la prestación de servicios queacogerían tanto a los propios del centro, como a aquellasempresas que prestan sus servicios a la producción.

5.3 Creación de “micropolígonos” parafavorecer el traslado de actividadesindustriales vinculadas a los servicios.

La actitud tolerante que hacia la ubicación de industriasen el Suelo Urbano muestra la Normativa Urbanística delvigente Plan General, no está exenta de limitaciones, que sonfuente de conflictos. Especialmente problemática resulta, eneste sentido, la actividad que desarrollan los talleres dereparación de vehículos. Clasificada como industria artesanaly, en consecuencia, compatible con el uso residencial, se velimitada a una superficie máxima de local de 100 m2, cuandoresulta evidente, que por las dimensiones del producto en elque emplean su labor, es totalmente insuficiente. Al mismotiempo, y esto es lo realmente importante, gran número detalleres de reparación de automoviles necesitan para desarrollarsu actividad la utilización del acetileno, cuyo almacenamientoestá prohibido en locales donde se destine su planta superioro colindantes al uso residencial.

No se trata, ahora, de propugnar unas normas máscondescendientes, pues debe partirse del hecho de que el uso

característico de esas zonas de ordenanza es el residencial y lacompatibilidad de otros, sólo puede establecerse con la garantíade que no se merma la calidad del primero. Sino de reconocerque el planeamiento vigente no ofrece alternativas.

En efecto, los suelos industriales existentes o previstosen el municipio, son económicamente inaccesibles, están por logeneral segregados del resto de actividades y, siempre, malcomunicados por los transportes públicos (hay que tenerpresente que todo aquél que deposita su vehículo en el taller“vuelve andando”).

Por las dimensiones usuales de los talleres de reparación,entre 150 y 200 metros cuadrados, por la media de operarios,tres o cuatro por taller, por la precariedad de sus instalaciones,no se ha producido el traslado de los talleres de chapa, pintura,mecánica y electricidad del automóvil a los PolígonosIndustriales, sino que han tendido a concentrarse, por un lado,en las zonas de la Ciudad Tradicional en “fase de agotamiento”de las edificaciones (Guanarteme es un ejemplo paradigmático),actuando como un factor más de degradación al mismo tiempoque retenedor de los procesos de renovación constructiva; ypor otro, en los barrios de la Ciudad Espontánea al abrigo de laausencia de ordenación urbanística y de la toleranciaadministrativa.

Actualmente un número muy elevado de talleres dereparación de vehículos se encuentran en posesión de un actade invitación al cierre o a la legalización y no siendo esta últimaposible, ni socialmente oportuno proceder a la clausuraindiscriminada de locales, el Ayuntamiento se encuentra en unasituación de “callejón sin salida”. Por ello, viene trabajando conla Asociación de Talleres Reparadores de Vehículos (ATARE) en ladefinición de un proyecto destinado a la creación de“micropolígonos” que favorezca el traslado de este tipo deactividades industriales vinculadas a los servicios que por suspequeñas dimensiones (volumen de negocio, número deempleados, tamaño de las instalaciones, etc...) no encuentrancabida en los polígonos industriales.

Algunas experiencias avalan esta propuesta de implicara la iniciativa pública, según distintas fórmulas y grados, en lapromoción y posterior desarrollo de pequeñas áreasindustriales. Concebidos como enclaves destinados a localizaractividades de tipo industrial tradicionalmente situados en elinterior de la trama urbana, pueden reunir las siguientescaracterísticas:

� En relación con sus forma física:

- Piezas dotadas de locales y servicios comunes paraactividades de pequeño y medio tamaño, que pueden adoptardiversas formas tales como edificios compartimentados,manzanas compactas de uso intensivo o pequeños polígonoscon uso más extensivo del espacio. - Piezas construidas sobre la idea de un proyectounitario que contemple tanto su organización interna como suscondiciones de inserción en la trama urbana.

� Respecto a su localización:

- En su mayoría en suelo urbano, donde la ciudad haconsolidado en buena medida el uso industrial. La localizaciónen áreas de la trama consolidada responde, generalmente, a laexistencia en éstas de una fuerte tradición de actividadesindustriales dispersas, en las que existen previsiones detransformación, con el consiguiente riesgo de desaparición,junto con los puestos de trabajo que comportan. - En las zonas de crecimiento de la ciudad, respondiendoa la idea de que sea posible la localización de actividades yservicios de tipo industrial, contribuyendo de esta forma adiversificar el uso de los espacios residenciales en expansión.

� En lo que respecta a las actividades:

- Las de pequeña industria o talleres artesanalesexistentes en la zona, cuya supervivencia quededemostradamente amenazada por procesos de sustitución dela edificación, remodelaciones, etc... - Las de carácter “cuasi-dotacional” y otros bienes oservicios de consumo local, cuya localización tiene su sentidoen ámbitos residenciales como continuación a la diversificaciónde usos. - Las que, amenazadas en su supervivencia en la zonapor la debilidad en su competitivad por el suelo, presentanelevado interés, por razones de mantenimiento del empleo opor otros motivos de carácter social. - Nuevas actividades que representen procesosinnovadores, desde un punto de vista tecnológico uorganizativo, actividades que supongan mayor intensidad demano de obra por capital invertido o cuya implantaciónpresente razones que impliquen mejoras en relación al impulsode la base industrial o al mercado de trabajo local.