Capitulo 9 rocas metamorficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

identificacion de rocas metamorficas en campo

Citation preview

Capitulo 9

Los entornos en los que se forman las rocas metamrficas estn muy lejos de nuestra experiencia cotidiana: aplastamiento presiones, temperaturas de coccin, y las tensiones que se extienden y distorsionan rocas debilitadas por las altas temperaturas. El estudio de las texturas y la mineraloga de las rocas que han sido exhumados a la superficie de la Tierra s es una ventana fascinante de estos entornos aliengenas, y da una perspectiva crtica sobre cmo funciona la Tierra, los procesos que operan en los cinturones de activos de montaa y las zonas de subduccin, y cmo materiales de la corteza y del manto se reciclan. Procesos metamrficos juegan un papel clave en la concentracin de una serie de elementos tiles en depsitos minerales econmicamente viables, por lo que los estudios metamrficas son fundamentales en la exploracin y explotacin de los recursos. En este captulo se considerar texturas y minerales metamrficos comunes, antes de examinar cmo podemos extraer informacin sobre el calendario de los diferentes procesos metamrficos de rocas metamrficas en el campo.9.1 Las habilidades bsicas y equipos para el trabajo de campo del estudio metamrfica metamrfica en los fieldneeds poco ms que el equipo bsico (cuadro 2.1, pg. 4). Usted tambin encontrar ayudas simples para la identificacin de minerales (por ejemplo, una placa cero / racha, una navaja de acero y diluir cidos) desde el equipo opcional de la Tabla 2.3 til. Estudio de campo de rocas metamrficas requiere principalmente la observacin aguda en todas las escalas, en particular, offine - texturas escala (Seccin 9.2) utilizando el lente de la mano, y la identificacin de minerales (Seccin 9.3).9.1.1 Las relaciones de campo y el contexto Antes de centrarse en detalle en una exposicin, consideran su contexto ms amplio. Se acoda la roca, masiva o irregular en apariencia? Hay cruzan - cortar relaciones o contactos entre diferentes roca - tipos? Hay una intrusin cerca? Debe tener en cuenta dichas caractersticas brutas, ya que son propensos a proporcionar pistas importantes a la pre originales - litologa de la roca metamrfica (su protolith), y sugerir posibles asociaciones de rocas que pueden estar presentes. Teniendo en cuenta la roca como un todo (por ejemplo, color, densidad, dureza, aspecto degradado) puede ofrecer pistas a sus minerales clave. Por ejemplo, una roca mficas es probable que contenga oscuro - color, minerales mficos (biotita, anfbol, piroxeno, etc.). Ejercicio resuelto 9.1 muestra cmo se pueden montar diversas pistas sobre la identidad de un mineral 's. Muchas rocas metamrficas se deforman, por lo que la familiaridad con las caractersticas estructurales (captulo 8 y Seccin 9.4) es tambin un activo real en la descripcin e interpretacin de metamorfismo en el campo.9.2 Estudio de las texturas texturas metamrficas no debe dejarse hasta que tenga acceso a un microscopio petrogrfico. La observacin cuidadosa de la ayuda fieldcan construir una comprensin temprana de rocas complejas, evitar suposiciones errneas y ayudar tanto con el muestreo y recogida de fielddata.9.2.1 anillamiento Muchas rocas metamrficas contienen telas tectnicas (Seccin 8.3.1), pero tambin pueden preservar las capas de composicin del protolito (por ejemplo, la ropa de cama sedimentaria; Figura 9.3). El primero se definir por los granos alineados o aplanado minerales, mientras que el ltimo es mejor distinguido por las variaciones en el color y la mineraloga. Busque caractersticas relictos sedimentarias en baja - rocas de grado (por ejemplo, la cruz - laminacin, marcas individuales) como confirmacin. Una tercera clase de bandas es metamrfica en el origen, que implica la segregacin de los minerales en bandas adyacentes. Esto puede ocurrir en los grados bajos, que implica la disolucin preferencial de algunos minerales para producir una escisin espacio elegido por la alternancia de bandas claras (cuarzo, calcita) y oscuros (micas, xidos insolubles, arcillas) minerales (Figura 8.15 d). En rocas de grado superior tales como gneis, bandas gruesas (Figura 9.4 a) puede reflejar diferentes procesos de formacin o la mejora de las bandas, como crenulacin de una foliacin antes, o fusin parcial incipiente. con calc - silicato o minerales de carbonato (por ejemplo, anfbol, dipsido, calcita), que por lo general reflejan camas calcreos en los sedimentos originales. Muchas de estas capas de composicin distintos han contrastando competencia para las otras capas de gneis, y son comnmente boudinaged. Gneises formados a partir de precursores gneas con fenocristales de minerales fuertes (por ejemplo, feldespato y piroxeno en rocas granticas y gbricas) suelen mostrar una textura augen menos fuertemente deformado. Los fenocristales fuertes resisten mejor que la recristalizacin de la matriz, que se envuelve alrededor de los granos grandes para que aparezcan ojo - en forma. Augen puede formar a travs de una combinacin de crecimiento metamrfico y deformacin en algunos gneises metasedimentarias, pero la variacin de la composicin original entre camas generalmente significa que la abundancia o incluso tipo de augen tambin vara. Gneises derivadas de intrusiones porfdicos tienden a mostrar poca variacin en el carcter en un decmetro a escala del medidor.9.2.2 texturas de grano Una observacin clave es si la roca muestra orientados cristales (tpicos de deformes rocas, regionalmente metamorfoseadas), o la textura granular. Esto ltimo puede indicar metamorfismo de contacto causada por un cuerpo gneo cerca (unos hornfels; Figura 9.5 a), una baja - dominio de la tensin, donde el crecimiento del grano metamrfico ha dominado o caractersticas de deformacin borradas (Figura 9.5 b), o post - crecimiento cinemtica cristal donde regional calefaccin ha sobrevivido a la deformacin (Figura 9.1, p. 193). El tamao total del grano tiende a aumentar con el aumento de grado metamrfico, y es una buena gua general para este (por ejemplo, gneises son tpicamente ms gruesa que esquistos; Figuras 8.16 a 8.20). Sin embargo, la alta tensin comnmente puede reducir el tamao de grano (por ejemplo, en milonitas). Por otra parte, algunos granos (por lo general de un mineral en particular) pueden crecer mucho ms grande que los dems, convirtindose porfiroblastos en una fina matriz (por ejemplo, la figura 9.1). Para determinar el grado metamrfico en el campo, por lo tanto, debe tener en cuenta asociaciones minerales (Seccin 9.3.2), as como el tamao de grano.9.2.3 Reaccin texturas Texturas grabacin reacciones son valiosos para unir las piezas de la historia de una roca metamrfica; algunos ejemplos comunes se describen a continuacin.Pseudomorfos pseudomorfos son agregados de nuevos granos minerales que se han formado por la alteracin o sustitucin de un pre - existente porphyroblast. En muchos casos, el agregado conserva la forma del precursor de cristal original, que puede ser identificado como un resultado (figura 9.6 a). Nuevos minerales dentro del agregado pueden identifi poder utilizar la lupa. Si bien el mineral original o su reemplazo pueden ser identificados, los cambios en la temperatura (T) las condiciones de presin (P) y / o pueden ser inferidas. Coronas Coronas pueden indicar la sustitucin parcial de un mineral por otro, o representan un borde de nuevo mineral formado en la interfase entre otros dos (Figura 9.6 b).Zonas zonas de reaccin marcados por el color (y mineral) cambios pueden reflejar metasomatism local, por ejemplo, mediante fluidos calientes penetran a lo largo de grietas (Figura 9.7), o se mueve a travs de la roca como un frente de fluido.9.3 Mineraloga9.3.1 La identificacin de minerales metamrficos comunes Algunos minerales se identifican fcilmente en el campo, pero muchos minerales varan en su aspecto de roca en roca. En caso de duda sobre su identidad, tenga en cuenta sus propiedades (color, forma, brillo, de escisin, etc.) y ejemplos de boceto. Puede que tenga que adoptar diversas estrategias para recopilar la informacin, tales como: describir la aparicin de granos resistido (un mineral degradado puede tener un aspecto muy diferente - por ejemplo escisin puede ser recogido con mayor claridad aunque el color se embota); tomar nota de las propiedades de los minerales en una superficie fresca (buscar piezas recin rotas fi primero antes de martillar); mojar una superficie, que puede ayudar a aclarar el color y la textura (o simplemente eliminar el polvo); concentrarse en minerales que son abundantes, porphyroblastic, tela - que forma o minerales ndice potenciales (Seccin 9.3.2); el uso de grficos de identificacin de minerales, segn sea necesario; teniendo en cuenta la forma de los cristales y el hbito (esta es una mejor ayuda a la identificacin de minerales metamrficos que el color, que puede ser variable y afectada por otros factores tales como inclusiones y modificaciones). Tabla A9.1 en el Apndice A9 se enumeran las propiedades de muchos minerales metamrficos comunes. Figura 9.8 ilustra algunas de las caractersticas de diagnstico fiables de minerales metamrficos comunes. Si no puede identificar un mineral en el campo, puede que tenga que recoger una muestra de ms pruebas en el laboratorio. Nota cualquier caracterstica inusual de minerales comunes, y explicar su identificacin de fases menos comunes. En la medida de lo posible, anotar las proporciones relativas de los minerales en la roca utilizando las tablas porcentuales en el Apndice A1, Figura A1.1, para evitar una mala interpretacin posterior de composicin o de grado.9.3.2 Uso de mineral un ssemblages Identificacin de los minerales y asociaciones minerales da informacin importante sobre: Composicin protolith - lo que el tipo de roca era antes de metamorfismo; grado metamrfico - minerales ndice clave, o minerales conjuntos, pueden poner restricciones sobre las condiciones de metamorfismo de presin y / o temperatura; historia metamrfica - cmo las reacciones metamrficas han progresado. La aparicin de cuarcitas y meta - calizas (canicas) puede ser muy similar, pero si los granos de enclavamiento puede ser rayado por el acero, la roca es ms probable cuarcita. Una pista sobre la composicin de la roca puede ayudar a la bsqueda de minerales ndices apropiados en turno. Asignacin de una roca a una facies metamrficas o Zona de Barrow (Figuras A9.1 y A9.2) no es simplemente catalogacin: se puede restringir el P y condiciones de T de metamorfismo, tal vez muy bien, y estos datos mejoran nuestro entendimiento de la gran - escala procesos tectnicos como subduccin y la colisin continental. Algunos minerales son caractersticos de ciertas condiciones (por ejemplo glaucophane sugiere una proporcin relativamente alta P / T; cordierita se produce a bajas presiones; clorito tiende a ocurrir a bajas temperaturas). Sin embargo, la composicin y mineraloga estn ntimamente ligados, y los campos de estabilidad mineral fi cambian en diferentes tipos de rocas (por ejemplo, el granate se produce a temperaturas ms bajas en Mn - metasedimentos ricos). Algunas mayor - composiciones de rock no contienen suficiente de los elementos necesarios para crecer minerales ndice tiles. Por ejemplo, una arenisca metamorfoseada slo se puede desarrollar cuarzo y tal vez algunos biotita, y estos dos minerales poda coexistir ms amplias gamas P y T. Tabla 9.1 (Pg. 201) enumera algunos de los minerales comunes que son tiles para limitar las condiciones de metamorfismo en diferentes granel - composiciones de rock en diferentes condiciones, y algunos que se producen a travs de todo el P y T se extiende por lo que son menos tiles (fila inferior ). Tabla 9.1 es un resumen muy simplificado; el reconocimiento de un solo mineral metamrfico no puede restringir las condiciones de metamorfismo muy bien. Trate de identificar los conjuntos de minerales que han crecido en equilibrio entre s, y la mayor cantidad de minerales como puedas en el orden Fieldin para filtrar la interpretacin de grado metamrfico. Trazado de la primera aparicin de los minerales de ndice en un mapa de construir isograds es una buena manera de resumir la evolucin metamrfica de un rea (vase la seccin 10.3.2).9.3.3 Clasificacin de las rocas metamrficas La complejidad de una roca metamrfica rara vez puede ser revelado por el trabajo de campo, pero la clasificacin de un metamorfoseada observacin guas de rock y alienta registro sistemtico de las observaciones. Una buena convencin es combinar los minerales clave con un plazo de textura, por ejemplo: 'cianita - esquisto de clorito o' hornfels andalucita. Otra convencin, aadiendo 'meta -' el prefijo a un nombre protolith (por ejemplo metagabros, meta - la piedra caliza), requiere una interpretacin que puede tener que ser revisado conforme anlisis de laboratorio. Cualquier interpretacin o inferencia sobre la composicin o protolith deben estar claramente sealado, y justifi cado por evidencia de apoyo (por ejemplo, texturas gneas conservados; color, mineraloga). Para fi ne - rocas de grano donde identifi cacin mineral es imposible en el campo, utilice nombres de textura con otros trminos descriptivos (por ejemplo, pizarra prpura, filita gris retorcida, vio hornfels, bandas milonita).9.4 metamorfismo Desentraar y deformacin Como metamorfismo es comnmente muy relacionada con la deformacin, muchas caractersticas en rocas metamrficas pueden ser examinados en busca de pistas para el tiempo relativo de metamorfismo y deformacin. Las siguientes secciones destacan ejemplos comunes de pre -, syn - y post - caractersticas cinemticas que se pueden observar en el campo.9.4.1 Pre - caractersticas cinemticas primeros porfiroblastos son comnmente envuelto por foliaciones tectnicas posteriores (Figura 9.9), pero los cuerpos ms grandes (por ejemplo Boudins; Figura 8.16) tambin puede mostrar esta relacin, la preservacin de tejidos y / o minerales a principios de Boudin. Ellos devuelven la observacin cuidadosa, grabacin y tal vez el muestreo de manera que la historia completa de la roca puede ser descifrado. Pre - granos o clastos cinemticas pueden estar agrietados, doblados o incluso se separaron; esta textura es comn en rocas milonticas. Senderos de inclusin en porfiroblastos deben ser esbozadas, si es posible, ya que su forma puede revelar no slo el tiempo relativo de crecimiento mineral, pero potencialmente tambin informacin cinemtica (Figura 9.10).9.4.2 Syn - caractersticas cinemticas Siempre debe registrar lo mineral (s) defi ne el principal tejido tectnica plana (Seccin 8.3.1), y cualesquiera otros tejidos tambin, especialmente si hay una relacin temporal clara entre ellos (por ejemplo bandas de cizalla deformando una foliacin anterior). La identificacin de los minerales que defi nir alineaciones diferentes puede dar informacin valiosa sobre las condiciones metamrficas durante la deformacin. La observacin cuidadosa de los tejidos lineacin puede indicar que los minerales se mantuvieron estables en el tiempo, como los siguientes puntos indican: granos minerales estiran en una direccin (mineral (s) estable durante la deformacin); alargar granos que han crecido en una alineacin (mineral (s) estable durante la deformacin); alargar los granos que han sido giradas pasivamente en una alineacin (mineral (s) no necesariamente estable); mineral X estira y boudinaged, con Y mineral llenura cuellos Eugne Boudin (mineral X puede ser inestable, Y mineral estable durante la deformacin). Crecimiento mineral sintectnico en sombras de presin, flecos o de traccin - aparts tambin puede dar informacin valiosa sobre P y condiciones T durante un determinado evento tectnico. Un indicio de alta tensin en las rocas metamrficas es el desarrollo de augen, donde clastos rgidos o granos han surcado - out colas de mineral recristalizado en cada extremo. En general, las colas se componen de granos ms fina del mismo mineral, lo que sugiere que el mineral era metamrficamente estable bajo las condiciones de cizallamiento. En algunos casos el ncleo augen reacciona para formar un nuevo mineral, lo que implica que el ncleo mineral augen era inestable durante el cizallamiento. El nuevo mineral formado a partir del augen puede proporcionar pistas sobre la P cambiado y condiciones T en el momento de la deformacin (Figura 9.11).9.4.3 Post - caractersticas cinemticas Post - caractersticas cinemticas en general, muestran una orientacin aleatoria, lo que indica esttica post - desarrollo cinemtica. Coronas no deformada y zonas de reaccin (Seccin 9.2.3) son un ejemplo comn, al igual que pseudomorfos donde los granos minerales de reemplazo estn orientados al azar (decusados). Sin embargo, el ejemplo ms conspicuo de la post - metamorfismo cinemtica es donde porfiroblastos orientadas al azar crecen en exceso un tejido antes (Figura 9.1, pgina 193.). Esta es una caracterstica comn de contacto rocas metamrficas (Figura 9.8 h). Trabajadas Ejemplo 9.2 muestra cmo las observaciones diversa se pueden utilizar para reconstruir una historia metamrfica.