Capítulo econmia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Captulo econmia

    1/2

    Captulo 1: problemas y objetivos econmicos

    La economa es el estudios de como logran los individuos su subsistencia, esdecir es el estudio de los problemas a los que el hombre y l manera de cmopuede resolverlos. La economa es el estudio del ito y del !racaso.

    "rogreso econmico:

    #l nortemaericano medio produce ahora casi dos veces m$s que el de 1%&'y cuatro veces m$s que lo hacia el de (anles del siglo, el progreoseconmico se ha re)ejado en los biesn y servicios, que producimos.

    "roblemas econmico:

    #l banco mundial, estima que entre 1%*+ y 1%+, el producto real porpersona aumento a uan tasa anual media e solo un 1.*- en los pases m$spobres,e n comparacin al .1- de los pases de renta media

    La economa es un estudio de polticas:La economa busca generar que puedan resolver nuetsrso problemas, peropriemro dbemos concoer o entedner como ha sido la enocmia en el pasado.#stas polticas deben ser aplicadas a las polticas gubernamentales como enlso impuestos.

    #l ocntrovertido ppale del sector publico:

    La economa es util/ada en el sector estatal y privado ya que son losencargados de que un pas se aocmpetitivo n comparacin a otros, estosmsismos sectores ocmpiten por tomar las decisiones en cuestiones polticaseconmicas de un pas.

    0bjetivos econmicos:

    1. un alto nivel de empleo: es uan depresin eistente , cuando hay uan tasde desempleo muy elevada a lo largo de un gran periodo de tiempo.

    2 e(cicencia: cosniste en obtener el m$imo resultado de muestroes!uer/os prodctivos.

    2 estabilidad e precios: deben evitarse los aumentos rapidos en el nivelgeneral de precios.

    &2 la e(ciencia: consiet en obtener el m$imo resultado de nuestrose!uer/os productivos.

    '2una distribucin equitativa de la renta: busca la equidad o usticia de lossueldos. 3 busca tambein que la pobre/a aumente el tama4o de l arentanacional.

    52 crecimiento: invremneta la cpacidad de productividad, como incremntdelo srecursos y mejro de tecnologa

    6nteralciones entre los obajrtivos: conseguir obejtivos t epeude ayudar allogro d elos dem$s, como se onservo, el creciemnto pued !aciltar laaosluciond eproble ade la pobresa.

    Capitulo : el probelam econmico de la esca/es

  • 7/24/2019 Captulo econmia

    2/2

    7ecesidades ilimitadas

    Ca uno de nsotros tine necesidades biolgicas: alimento, vestimenta,albergue,

    #l numeor de las neceisadaes de un ocnsumidor es amplio8 , porque

    nececistamos bienes y atambien necistamso ervicios.

    9ecursos escaso

    7o todas las necesidades peudesn satis!acerse , ya que los recursos sonlimitados. Los recursos son los elementos b$sicos utli/sados en laproduccin de bienes y servicios y se les domina !actores de produccin.

    ierra: es tod lo que se enceuntra en ella, en els usbsuielo, minerales,agua, y la lu/ que recibe.

    Capital: se re!eiree a los edi(cos, equipos y dem$s materialesemepleados en el proceso productivo, al proceso de producir ya

    cumular capital se le denomina inversin. rabajo: incluye tanto las cpaacaidades !sicas como intelectuales de

    la spersonas aplciadas a la producion de biens y servivicios.

    #scases y elecccion : la curva de posibilidad de produccin:

    Con las necesidades ilimitadas y los recursos escasos, nos en!rentamos alprobelama econmico !undamental de la escase/.

    #l probelam de la esca/es y la necesidad de elegir, puede eplicarse comola curva de psosibilidades de produccin , es decir, esta curva muestar loque peude producise con la cantidad de trabajo, tierra y capital as nuestra

    dispocision, asi como la tecnolgia eistente#l costo de oportunidad de un producto es la alternativa que debeabandonarse para poder producir dicho bien.

    Curva de posibilidades de produccin es una !rontera:

    #sta curva representa lo que la economa es cpa/a de producir. ;uestra laproduccin m$ima conjunta con los bienes. La curva d eposibilidades deproduccin representa opcopnes disponibles para la sociedad, no incluyetodas las posibilidades, es decir, al curva tra/a uan !rontera de lasopociones disponibles.

    Crecimiento: d/pla/amiento hacia a!uera de la curva de posibilidades deproduccin: