6
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO TEÒRICO 1.1 Enunciado del Problema de Investigación 1.2 Introducción 1.3 Descripción del Problema 1.4 Objetivo del Proyecto 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 1.5 Hipótesis 1.6 Variables 1.6.1 Variables independientes 1.6.2 Variables dependientes

Capítulo i II Parte III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aasdsdsdssssssssssssssssss

Citation preview

CAPTULO I

CAPTULO I

PLANTEAMIENTO TERICO1.1 Enunciado del Problema de Investigacin

1.2 Introduccin

1.3 Descripcin del Problema

1.4 Objetivo del Proyecto

1.4.1 Objetivo General

1.4.2 Objetivos Especficos

1.5 Hiptesis

1.6 Variables

1.6.1 Variables independientes

1.6.2 Variables dependientes

1.7 Justificacin1.7.1 Aspecto GeneralLa planta de Fabricacin de Cermicos con Fritas de vidrio reciclado busca un adecuado aprovechamiento de los residuos urbanos para su posterior reutilizacin como materia prima logrando tener as una empresa rentable.

El vidrio debe ser visto como un material ecolgico, ya que su proceso de fabricacin es compatible con el ambiente (las materias son de origen natural, no se generan materiales txicos, metales pesados, ni residuos contaminantes), la composicin de las materias primas son, por naturaleza, reciclables y a nivel mundial, el reciclaje del vidrio es una realidad factible y rentable.Los materiales no metlicos existentes en nuestra regin son abundantes, entre ellos tenemos feldespatos, cuarzo, calizas y muchos otros; es por esto necesario proyectar nuevas alternativas para su explotacin y uso como materia prima de produccin, desplazando as la excesiva dependencia de mercados centralistas e internacionales.El uso de los vidriados es muy extenso, es usado para recubrir desde vajilla y baldosas hasta aislantes elctricos y materiales de laboratorio; es por esto que est justificado su consumo sobre todo en una sociedad de constante crecimiento. As mismo contribuir a reducir los ndices de la contaminacin urbana en la ciudad de Arequipa y de esta manera poder lograr una mejor calidad de vida en cada uno de sus habitantes.1.7.2 Aspecto Tecnolgico

La implementacin de una Planta de Fabricacin de Cermicos con Fritas de vidrio reciclado con tecnologa moderna y adecuada, la misma que se propone, se detalla y especifica en el presente documento, permitir lograr un producto de buena calidad y de menos costo de produccin comparado con el reciclaje a nivel manual o artesanal.

1.7.3 Aspecto Social

La implementacin de una planta de Fabricacin de Cermicos con Fritas de vidrio reciclado permitir generar nuevos puestos de trabajo para la mano de obra desocupada, logrando una mejor calidad de vida entre sus pobladores.

1.7.4 Aspecto Econmicos

La planta que se propone y se utilizara, dado su diseo y aspecto tecnolgico, permitir bajar los costos de produccin, manejar mejor los mrgenes y obtener una mayor rentabilidad.

1.8 Alcances

El alcance de la presente investigacin en una primera etapa ser de reducir los niveles de residuos urbanos ( plstico PET) que se da en la ciudad de Arequipa, previa determinacin de la ubicacin estratgica para la instalacin de la planta de reciclaje de plstico PET; as mismo poder utilizar el plstico reciclado como materia prima para uso textil.En una segunda etapa, poder reducir los niveles de otros tipos de residuos urbanos los cuales tambin pueden ser reutilizados y comercializados como materia prima o como productos terminados.

CAPTULO II

2.1 Objetivos del Estudio de Mercado

2.2 Metodologa del Estudio del Mercado

2.3 Definicin del Producto

2.3.1 Producto

2.3.2 Caractersticas

2.3.3 Precio

2.3.4 Subproductos

2.4 rea Geogrfica del Proyecto

2.4.1 rea Geogrfica del mercado de Materia Prima

2.4.2 rea Geogrfica del mercado del Producto Terminado

2.5 Anlisis de la Oferta

2.5.1 Fuentes de abastecimiento de la Materia Prima

2.5.1.1 Fuentes Primarias

2.5.1.2 Fuentes Secundarias

2.5.2 Precios en el mercado de plsticos PET

2.5.3 Investigacin de Mercado sobre la Materia Prima (plstico PET) en la ciudad de Arequipa

2.5.3.1 Tcnicas

2.5.3.2 Mtodo de coleccin

2.5.3.3 Poblacin

2.5.3.4 Muestra

2.5.3.5 Anlisis e interpretacin de resultados

2.5.4 Conclusin del anlisis de la Obra

CAPTULO III

MARCO CONCEPTUAL

3.1 Definiciones importantes

3.1.1 Ambiente

3.1.2 Sistema

3.1.3 Contaminacin

3.1.3.1 Contaminacin del suelo

3.1.3.2 Efectos de la contaminacin

3.1.3.3 Causas de la contaminacin

3.1.4 Prevencin

3.1.5 Recogida

3.1.6 Recogida selectiva

3.1.7 Almacenamiento

3.1.8 Residuos slidos urbanos

3.1.8.1 Composicin de los residuos slidos urbanos

3.2 Reciclaje

3.2.1 Concepto

3.2.2 Por qu reciclar?

3.2.3 Mtodos de reciclaje

3.2.3.1 Separacin en la fuente

3.2.3.2 Separacin manual despus del recogido

3.2.3.3 Separacin mecnica

3.3 Reutilizar

3.4 Reducir

3.5 Acopio