Capitulo i Luis Bastidas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    1/8

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    La Educación es un proceso cada vez de mayor importancia para el ser

    humano, por cuanto permite al individuo la integración a un mundo de

    experiencias sociales, cognitivas y afectivas de mayor amplitud, con lo cual la

    persona logra la consolidación de sus habilidades para participar de forma

    coherente en los diversos contextos donde le corresponda coexistir. Al

    respecto de lo expresado, se considera relevante lo expuesto por Arenas

    (2 !" #uien enfatiza lo siguiente$

    En la %onferencia &undial sobre Educación para 'odos se especifica#ue tanto los ni os como los )óvenes y adultos tienen derecho a laeducación. *e afirma tambi+n #ue el aprendiza)e comienza desde elnacimiento y #ue, en consecuencia es necesario #ue todos tenganacceso a este servicio, donde el inter+s debe centrarse en el logro depersonas consustanciadas con aprendiza)es para la vida y saberesorientados a la participación como ente transformador.(p. !"

    Es importante reconocer la relevancia puntualizada en la cita anterior hacia la educación, puesto #ue la misma pone de manifiesto la trascendencia

    de la misma vista como un proceso continuo #ue comienza desde los inicios

    de la existencia del ser y se prolonga durante toda la vida del ser humano, lo

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    2/8

    #ue hace imprescindible el re#uerimiento de una educación accesible para los

    su)etos de todos los sectores sociales o económicos, convirti+ndose por tanto

    en un lineamiento a ser tomado en cuenta por los pa-ses del orbe como pol-tica

    fundamental de los estados modernos.

    A tal efecto, las pol-ticas de estado de diversos pa-ses establecen como

    prioridad la necesidad de inducir a cada familia a la inclusión de sus hi)os e

    hi)as al sistema de educación escolarizada formal, lo #ue supone la atención

    directa e indirecta de cada uno desde el seno de sus propios hogares y

    espacios comunitarios, con inter+s en los procesos cognoscitivos, de

    socialización y conductuales, con el propósito de preparar a cada individuo

    para actuar de manera adecuada como ser transformador.

    esde esta perspectiva, el Estado venezolano en diversos momentos ha

    generado propuestas curriculares para adecuar la educación a la pertinencia

    social del sistema educativo y a la realidad del pa-s, conducente al

    establecimiento de la articulación de los niveles y modalidades #ue conforman

    el *istema Educativo /olivariano, el cual seg0n el &inisterio del 1oder 1opular

    para la Educación (2 ", 3tiene como propósito fundamental la formación

    humanista, cient-fica, social y cultural de todos los ciudadanos4.(p. 5"

    En el marco de esta premisa, se establece un con)unto de componentes

    pedagógicos #ue propician la estructura de desarrollo did6ctico del hecho

    educativo entre las cuales est6n las 6reas de aprendiza)e, ubic6ndose entre

    estas el 6rea de Educación 7-sica, eporte y 8ecreación, cuya perspectiva

    trasciende la formación cognitiva e intenta presentar al deporte y la recreación

    como una alternativa fundamental para transformar el momento de clase en un

    mundo inexplorado por los estudiantes, donde utilicen sus habilidades y

    desarrollen de esta manera sus destrezas afectivas, socializadoras ypsicomotoras, al tiempo #ue ad#uieren aprendiza)es novedosos.

    1ara ello, es prioritario #ue el docente desarrolle la acción did6ctica de

    manera planificada, evitando improvisaciones y con la organización de los

    elementos #ue permitan al alumno mantenerse motivado hacia el aprendiza)e,

    y al logro de los ob)etivos curriculares de la Educación 7-sica como 6rea

    espec-fica, orientada a la visualización de una mayor importancia al deporte y a

    la recreación como parte constitutiva de la formación integral desde unaperspectiva biopsicosocial, lo #ue amerita un con)unto de cambios en la praxis

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    3/8

    docente y en la manera en #ue se planifica la ense anza, puesto #ue el plan de

    actividades did6cticas es la gu-a o punto de referencia para la conducción de la

    clase hacia el logro de los ob)etivos preestablecidos y re#uiere estar conectada

    con la realidad del educando y su contexto vivencial.

    9o obstante, aun cuando la planificación seg0n Lugo (2 :" consiste

    en 3traba)ar a partir de los problemas sentidos por la escuela, detectar sus

    causas desde el presente pensando en el futuro, como un proceso permanente

    para intervenir y transformar la realidad, abordarla en forma compartida y

    colaborativa4(p. !", es notoria la escasa atención #ue propician los docentes

    de Educación 7-sica en educación primaria a la adecuación del plan de clase a

    la realidad y necesidades de los estudiantes, por lo #ue cabe preguntarse si se

    est6 aplicando una noción correcta al proceso de planificación en esta 6rea

    acad+mica, seg0n el enfo#ue curricular.

    'al es el caso de las instituciones del *ubsistema de Educación 1rimaria

    #ue funcionan en el municipio *an ;enaro de /oconoito, del Estado

    1ortuguesa, donde seg0n los informes de supervisión realizados por la )efatura

    escolar perteneciente a dicho municipio, durante el a o escolar 2 :2 de los docentes de Educación 7-sica, eporte y 8ecreación presentan

    debilidades en el desarrollo del proceso de planificación did6ctica,registr6ndose un alto -ndice de incidencias referidas a la ausencia de los

    componentes establecidos curricularmente en los planes de clase del 6rea

    antes mencionada.

    %onforme a los datos citados, se refle)a una escasa valoración del proceso

    de planificación did6ctica adecuada a los planteamientos vigentes, por parte de

    los docentes del 6rea Educación 7-sica en las instituciones educativas de

    1rimaria en el municipio *an ;enaro de /oconoito, situación #ue pudiera estar

    vinculada a la falta de formación y actualización por parte de este personal en

    la consecución del proceso de planificación did6ctica tal como se especifica en

    los enfo#ues educativos actuales.

    La situación antes descrita acarrea como consecuencia directa una

    reiterada tendencia a la falta de conexión de los contenidos desarrollados en el

    proceso did6ctico en cuanto a Educación 7-sica, eporte y 8ecreación con la

    realidad contextualizada de los alumnos, los problemas #ue los a#ue)an y la

    escasa posibilidad de fomentar en estos aprendiza)es y saberes para la vida,

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    4/8

    aun cuando la exigencia curricular precisa la formación integral del individuo y

    la intervención desde la escuela en los diversos problemas #ue afronta el

    entorno escolar y comunitario.

    1or tal razón, se propuso indagar acerca de esta situación problem6tica

    #ue pone en riesgo el logro de los ob)etivos del 6rea Educación 7-sica,

    eporte y 8ecreación en Educación 1rimaria #ue se imparte en los centros

    educativos del municipio *an ;enaro de /oconoito, adem6s de obstaculizar la

    correcta articulación de los elementos curriculares #ue se contemplan como un

    todo a lo largo de este *ubsistema Educativo. e all- #ue, como punto de

    partida de esta investigación cient-fica, se generan a continuación las

    siguientes interrogantes$

    ?%u6l es la situación actual #ue se presenta en cuanto a la planificación

    did6ctica por parte de los docentes #ue imparten Educación 7-sica, eporte y

    8ecreación en las instituciones de educación primaria en el municipio *an

    ;enaro de /oconoito, del estado 1ortuguesa@

    ?*er6 factible desde el aspecto de mercado, t+cnico y financiero el dise o de

    una gu-a de orientación para el fortalecimiento de la planificación did6ctica

    dirigida a los docentes de Educación 7-sica, eporte y 8ecreación de

    Educación 1rimaria del municipio *an ;enaro de /oconoito@

    ?%ómo se puede dise ar una gu-a de orientación para el fortalecimiento de la

    planificación did6ctica dirigida a los docentes de Educación 7-sica, eporte y

    8ecreación de Educación 1rimaria del municipio *an ;enaro de /oconoito@

    Objetivos de la Investigación

    Objetivo General

    1roponer una gu-a de orientación para el fortalecimiento de la

    planificación did6ctica dirigida a los docentes de Educación 7-sica, eporte y

    8ecreación de Educación 1rimaria del municipio *an ;enaro de /oconoito delEstado 1ortuguesa

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    5/8

    Objetivos Es ec!"icos

    < iagnosticar la situación actual #ue se presenta en cuanto a la planificación

    did6ctica por parte de los docentes #ue imparten Educación 7-sica, eporte y

    8ecreación en las instituciones de educación primaria en el municipio *an

    ;enaro de /oconoito, del estado 1ortuguesa

    < eterminar la factibilidad de mercado, t+cnica y financiera del dise o de una

    gu-a de orientación para el fortalecimiento de la planificación did6ctica dirigida a

    los docentes de Educación 7-sica, eporte y 8ecreación de Educación

    1rimaria del municipio *an ;enaro de /oconoito del Estado 1ortuguesa

    < ise ar una gu-a de orientación para el fortalecimiento de la planificación

    did6ctica dirigida a los docentes de Educación 7-sica, eporte y 8ecreación de

    Educación 1rimaria del municipio *an ;enaro de /oconoito del Estado

    1ortuguesa

    #$sti"icación e Im ortancia de la investigación

    En el contexto educativo actual, la planificación did6ctica es un proceso

    #ue involucra la organización de diversos elementos para dar respuestas o

    posibles alternativas de solución de los problemas, utilizando la lógica, la

    razón de ser, hacer, convivir desde la escuela y para su entorno, lo #ue amerita

    de un mayor nivel de preparación y destrezas en el personal docente #ue le

    permita garantizar la elaboración de planes orientados al desarrollo pedagógicode los contenidos curriculares #ue realmente conduzcan a la satisfacción de las

    necesidades intr-nsecas fundamentales para la formación integral.

    e acuerdo a este criterio, se hace impostergable la b0s#ueda de

    acciones dirigidas a los ocentes #ue imparten el 6rea de Educación 7-sica,

    eporte y 8ecreación en las instituciones educativas de 1rimaria en el

    &unicipio *an ;enaro de /oconoito, con el fin de promover la aplicación de los

    aspectos curriculares e integradores en el desarrollo de la planificacióneducativa.

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    6/8

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    7/8

    conocimientos en una forma m6s consiente, m6s perdurable, significativa,

    humanista y pertinente.

    Alcances % &elimitación de la investigación

    El estudio tiene como propósito 1roponer una gu-a de orientación para el

    fortalecimiento de la planificación did6ctica dirigida a los docentes de

    Educación 7-sica, eporte y 8ecreación de Educación 1rimaria del municipio

    *an ;enaro de /oconoito del Estado 1ortuguesa, involucrando de manera

    directa a los docentes #ue laboran en esta 6rea acad+mica en las escuelas del

    mencionado municipio, durante el a o escolar 2 :!

  • 8/18/2019 Capitulo i Luis Bastidas

    8/8