26
Objetivos del Proyecto Objetivo General Elaboración de ponqués SweetCake sin gluten para satisfacer la demanda de la ciudad de Anaco, Estado Anzoátegui. Objetivos Específicos Analizar la demanda de productos existentes similares al ponqué SweetCake tipo que se desea fabricar. Determinar la inversión inicial para la elaboración de los ponqués SweetCake. Definir el precio del producto ofertado, basado en los costos de producción obtenidos en el estudio previo. Describir el proceso productivo ejecutado para la elaboración de SweetCake.

CAPITULO I Preparacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preparacion y evalucion de proyectos

Citation preview

Objetivos del Proyecto

Objetivo GeneralElaboracin de ponqus SweetCake sin gluten para satisfacer la demanda de la ciudad de Anaco, Estado Anzotegui.

Objetivos Especficos

Analizar la demanda de productos existentes similares al ponqu SweetCake tipo que se desea fabricar.

Determinar la inversin inicial para la elaboracin de los ponqus SweetCake.

Definir el precio del producto ofertado, basado en los costos de produccin obtenidos en el estudio previo.

Describir el proceso productivo ejecutado para la elaboracin de SweetCake.

Realizar el estudio de factibilidad correspondiente para determinar la viabilidad del producto.

CAPITULO IESTUDIO DE MERCADOEl estudio de mercado se centra en analizar la oferta y la demanda de un bien o servicio dentro del mismo, con el fin de determinar la penetracin que ste puede tener en el comercio real. De esta forma se podrn conocer tanto las oportunidades como los riesgos.Los estudios preparan a las empresas para poder conocer lo que stas se encontrarn en el mercado. Lanzarse a ste sin conocerlo previamente incrementa las posibilidades de fracasar por falta de estructura, preparacin o al conjunto de pautas que afectan al xito. As se puede resumir en tres puntos claves, los tems a tener en cuenta a la hora de elaborar un estudio de mercado son los siguientes; Investigar y tener siempre claro cmo se comportarn los mercados en los que se introducir un producto o servicio. Evaluar el efecto que tendr el producto o servicio en el mercado. Valorar cules son los costos y los beneficios que se pueden obtener.Para poder dar sustento a este tipo de estudio es necesario acudir a las fuentes primarias que va a ser la informacin que debe de ser recolectada directamente del consumidor y a fuentes secundarias la cual se obtendr de datos ya investigados por institutos reconocidos.

1.1 Definicin del producto

El desarrollo de la pastelera y panadera puede unirse con la evolucin del azcar, hace 8000 aos atrs el hombre empez a procesar la caa y de all se obtuvo este disacrido que hoy en da es uno de los productos ms utilizados, siendo Brasil el pas nmero uno en producirlo a nivel mundial, con una cifra aproximada de 390 millones de toneladas anuales.A inicios del siglo xviii se conoca a la repostera como el oficio mediante el cual un maestro pastelero poda confeccionar pasteles, postre, dulces, turrones y hasta bebidas licorosas, se empiezan a emplear y mezclar ingredientes tales como: huevos, leche, harina, mantequilla, esencias y otra gran cantidad de elementos que hacen de la repostera un cumulo de sabores placenteros al paladar.Luego de todo este proceso de iniciacin comienza expandirse por todo la geografa del planeta una oleada de corrientes basadas en la repostera bsica. Llega a la ciudad de Nueva York en 1796 una ingeniosa idea de una pequea porcin de tarta para una persona de la mano de una de sus pioneras Amelia Simmons, la cual aparece publicada en su libro American Cookery.Este dulce surge en elsiglo XIX. Antes de que surgieran los moldes para hacermuffins, solan hacerse en tazones, cazuelas de barro o ramequines, siendo este el significado de su nombre en ingls (cupycake). Tambin existe otro origen para su nombre, derivado de la forma de medir los ingredientes empleados para su elaboracin.Esta receta tiene una amplia aceptacin en el consumidor estadounidense y empieza a propagarse como una llama, en todos los establecimientos de pastelera y repostera de las principales ciudades de dicho pas, hasta convertirse en uno de los aperitivos ms consumidos por la poblacin.En Latinoamrica la diversidad cultural es enorme, por ende la gastronoma es muy variada. Desde la llegada de Colon hasta nuestros das nuestro continente ha sido una esponja que ha absorbido un poco de todos hasta convertirse en un abanico de opciones. El latino como tal conoce al cupcake como el ponquecito as lo adapto a su cultura e hizo ciertas modificaciones a las recetas originales para su fcil comercializacin y posterior consumo.La enfermedad celaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genticamente predispuestos. La manifestacin de la enfermedad est caracterizada por una reaccin inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorcin de macro y micronutrientes.Los intolerantes al gluten deben llevar un rgimen que restringe esta protena. Dentro de los alimentos permitidos suelen figurar los frijoles, semillas y nueces sin procesar, huevos frescos, pescados, aves y carnes frescas (sin empanar o marinar), frutas y vegetales, productos lcteos, maz, linaza, papa, yuca, batata, quinua, arroz y soya.Adems de esto, la vida sana se ha tornado una moda, por lo que se decide hacer productos que mezclen ambos componentes: bajos en caloras y libre de gluten. SweetCake es un producto a base de harina de arroz, azcar, aceite, huevos, leche y vainilla, que segn la FCV (Fundacin Celaca de Venezuela), pueden ser consumidos por personas intolerantes al gluten. 1.2 Naturaleza y uso del producto

SweetCake es de carcter perecedero de conveniencia ya que es un aperitivo, que contiene ingredientes que al llegar a su punto de caducidad comprometen la salud del consumidor.

1.3 Anlisis de la DemandaBaca (2010): Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, que son los que requiere la sociedad para su desarrollo y crecimiento, y se relacionan con la alimentacin, el vestido, la vivienda y otros rubros. (p. 16). SweetCake es de primera necesidad para un grupo reducido de personas, ya que al ser intolerantes al gluten, productos que contengan el mismo causar daos, afectando as la salud de los mismos.

1.4 Anlisis de los datos de fuentes primariasLa recopilacin de informacin a partir de fuentes primarias consiste en un estudio mediante la investigacin de campo. Cabe destacar que existen tcnicas para recopilar informacin de fuentes primarias pero en este estudio se utilizara la encuestas, ya que esta es una de las herramientas ms confiables en el campo de la investigacin, puesto que los resultados obtenidos a partir del contacto directo con el pblico consumidor, los cuales emitirn opiniones acerca de las preferencias de un determinado producto en cuestin.Los clculos realizados y el tamao de muestra obtenida fueron los siguientes:

N= poblacin de AnacoB = Error de estimacin = 10% n = tamao de la muestra

Para llevar a cabo la encuesta se utilizara como instrumento de recoleccin de informacin un cuestionario de preguntas cerradas, a fin de obtener el perfil caracterstico de los consumidores de esta tipo de producto de forma rpida, concreta y econmica. Para determinar el contenido de las preguntas se utiliz el anlisis de factores que pueden afectar la confiabilidad y validez del instrumento.

1) Sexo

Grfica N1. Porcentaje de la poblacin entrevistada

El 55% de los encuestados fueron mujeres y los otros 45% restantes de la muestra fueron hombres.

2) Ha consumido productos sin gluten?

Grafico N 2. Porcentaje de consumidores de Gluten

El 80% de la poblacin no consume productos sin gluten, y solo un 15% de la poblacin consume estos productos

3) Cunto invierte mensualmente en productos sin gluten?

El 15% de la poblacin encuestada que consume productos sin gluten sealan que mensualmente invierten aproximadamente ms del 60% del costo de la cesta bsica que se estipula en el Banco central de Venezuela.4) Son stos productos de fcil adquisicin?

Grfico N3. Adquisicin de los productos

El 65% de la poblacin afirma que estos productos son un poco difciles de conseguir, mientras el 35% restante si logra conseguirlos.

5) El costo de los productos sin gluten son accesibles?

Grafico N 4. Accesibilidad de productos sin gluten

Para el 6% de la poblacin los productos son accesibles, mientras el 94% dice que no.

6) Ha encontrado alguna dificultad para conseguir productos elaborados con harina como por ejemplo el ponqu sin gluten?

Grafico N 6. Oferta percibida por el cliente de Ponqu sin Gluten

Para el 87,1% de los encuestados la oferta de ponqu elaborado sin gluten es escasa, mientras el 12.90% opina que no es difcil de conseguir, lo que supone que la mayora de la poblacin no est satisfecha con la oferta de este producto. Es importante resaltar que se pude adquirir con mayor frecuencia los ingredientes para la elaboracin del ponqu ms no el producto ya elaborado.

1.5 Anlisis de los datos de fuentes primarias

La tabla que se presenta a continuacin muestra el comportamiento histrico de la demanda del producto en la ciudad de Anaco, Estado Anzotegui en los ltimos aos, as como las posibles variables macroeconmicas que estn relacionadas con el comportamiento de la misma.AODEMANDAINFLACIN

2013(1)18.89430%

2014(2)18.91143%

2015(3)18.95374%

Fuente: El autor1.6 Proyeccin de la demanda

Para poder calcular la proyeccin de la demanda estimada del producto en cuestin, en primer lugar deben obtenerse los coeficientes de correlacin pertenecientes a cada una de las variables macroeconmicas que se consideran influyen en el comportamiento futuro de la demanda.El presente estudio tom como variables principales a la inflacin y el tiempo, ya que las variaciones de stas pueden afectar el comportamiento de la variable estudiada. Sin embargo, una de stas variables macroeconmicas influye en un mayor grado sobre la variable en estudio (demanda), es decir, aqulla cuyo coeficiente de correlacin sea ms cercano a 1. Aplicando el mtodo de mnimos cuadrados a la tabla N 3 para realizar las proyecciones se obtienen la siguiente tabla:X1YX2X12X22X1YX2YX1X2

118.89430190018.894566.8230

218.911434184937.82234966.4486

318.953749547656.8591402.522222

147338

Fuente: El autor

Sustituyendo los valores de las sumatorias56758= 3 + 6 + 147 113575 = 6 + 14 + 338 36935.78 = 147 + 338 + 8225 = 2730,7 = 1118,3 =5084.67Al correlacionar los aos (X1), la demanda (Y) y la inflacin (X2) se obtuvieron los siguientes resultadosY = 2730.7+ 1118.3X1+ 5084.67X21.7 Proyeccin optimista y pesimista de la demanda

De acuerdo con los coeficientes correspondientes a la inflacin y tiempo, se infiere que la variable que ms influye en el comportamiento de la demanda del producto es la inflacin. Para observar los clculos efectuados en la obtencin de los coeficientes de correlacin de las distintas variables macroeconmicas. Por ende, se puede estimar que los porcentajes de inflacin sern aproximadamente los indicados en la tabla que se muestra a continuacin:AOINFLACIN OPTIMISTAINFLACIN PESIMISTA

2016(4)22%26%

2017(5)20%28%

2018(6)21%30%

Para calcular la proyeccin de la demanda se manejarn dos escenarios, uno pesimista y otro optimista, a fin de ofrecer un rango de valores dentro de los cuales oscilar la demanda del producto que se pretende incursionar al mercado.

Proyeccin Optimista Demanda = 2730.7+ 1118.3 (4)+ 5084.67 (0.22)=8321,82Demanda = 2730.7+ 1118.3 (5)+ 5084.67 (0.20)= 9338,43Demanda = 2730.7+ 1118.3 (6)+ 5084.67 (0.21)= 10507,58

Proyeccin pesimista Demanda = 2730.7+ 1118.3 (4)+ 5084.67 (0.26)= 8525,21Demanda = 2730.7+ 1118.3 (5)+ 5084.67 (0.28)= 9745,21Demanda = 2730.7+ 1118.3 (6)+ 5084.67 (0.30)= 10965,20

AOINFLACIN OPTIMISTADEMANDA OPTIMISTAINFLACIN PESIMISTADEMANDA PESIMISTA

2014228321,82268525,21

2015209338,43289745,21

20162110507,583010965,20

1.8 Anlisis de la ofertaBaca (2010): La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto nmero de oferentes (productores) est dispuesto a poner a disposicin del mercado a un precio determinado (p.41) Debido a la inexistencia de competencia en la ciudad de Anaco, es ampliamente factible la comercializacin de SweetCake, ya que abastecera a la poblacin que consume los productos sin gluten. Al igual que existen factores que los clientes toman en cuenta a la hora de adquirir el producto, como lo son:

Calidad del producto. Precio. Lugar donde se encuentra la fbrica. Precio del envi

1.9 Clasificacin de la oferta

Baca (2010): Oferta oligoplica (del griego olivos, poco) Se caracteriza porque el mercado se encuentra dominado por solo unos cuantos productores. El ejemplo clsico es el mercado de automviles nuevos. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de materia prima para su industria. Tratar de penetrar en ese tipo de mercados no solo es riesgoso sino que en ocasiones hasta resulta imposible. (p.41). Por ende, SweetCake ya que los ingredientes que lo componen solo pocos son los que lo distribuyen, por su alto costo y poca demanda.

1.10 Proyeccin de la oferta

El prximo paso para el desarrollo del estudio es obtener una proyeccin de los datos de la oferta. Para ello, al igual que en la proyeccin de la demanda es necesario ajustar estadsticamente esos datos a travs del empleo de la regresin por mnimos cuadrados, a fin de determinar cul es la variable macroeconmica que mejor explique el comportamiento de la oferta. Si desea visualizar los clculos efectuados para determinar la proyeccin de la oferta.

AOOFERTA TOTALINFLACIN

2013(1)1178927,8%

2014(2)1102028,7%

2015(3)1208439,2%

Aplicando el mtodo de mnimos cuadrados a la tabla anterior para realizar las proyecciones se obtienen la siguiente tabla:

X1OFX2X12X22X1OFX2OFX1X2

11178927,81729117893277734,227,8

21102028,74823,7220409077174,7657,4

31208439,291536,6436252473692,8117,6

34893= 3 + 6 + 95,7 70081= 6 + 14 + 202,8 12828601,76 = 95,7 + 208,8 + 3089,33

= 3842,38 =106,8 =18,68

Al correlacionar los aos (X1), la oferta (OF) y la inflacin (X2) se obtuvieron los siguientes resultados

OF= 3842,38 + 106,8X1 + 18,68X2

1.11 Proyeccin optimista y pesimista de la oferta

Para efectuar el clculo de las proyecciones optimistas y pesimistas de la oferta en los prximos aos, se determin que la variable que ms influye en el comportamiento de la oferta es la inflacin.

AoInflacin optimistaInflacin pesimista

2015(3)30%32%

2016(4)24%28%

2017(5)22%26%

Proyeccin optimista

OF= 3842, 38 + 106, 8(3) + 18, 68(0.30) =4168, 38OF= 3842, 38 + 106, 8(4) + 18, 68(0.24) = 4274, 06OF= 3842, 38 + 106, 8(5) + 18, 68(0.22) = 4380, 5

Proyeccin pesimista

OF= 3842, 38 + 106, 8(3) + 18, 68(0.32) = 4167,785OF= 3842, 38 + 106, 8(4) + 18, 68(0.28) = 4274, 81OF= 3842, 38 + 106, 8(5) + 18, 68(0.26) = 4381, 24

AoInflacin optimistaOferta optimistaInflacin pesimistaOferta pesimista

2015(3)30%4168,3832%4167,785

2016(4)24%4274,0628%4274,81

2017(5)22%4380,526%4381,24

1.12 Clculo de la demanda potencial insatisfecha

A continuacin se presentan los valores correspondientes a la demanda potencial insatisfecha para los prximos aos. Estos valores surgen de la diferencia entre las proyecciones optimista de la demanda menos las proyecciones pesimistas de la oferta.

DPI Optimista = Demanda Optimista Oferta Optimista

DPI Optimista (2015) = 8321,82 4168,38 = 4153,44

DPI optimista (2016)= 9338,43 4274,06 = 5064,37DPI Optimista (2017) =10507,58 4380,5 = 6127,08

DPI Pesimista = Demanda Pesimista Oferta Pesimista

DPI Pesimista (2015) = 8525,21 - 4167,785 = 4357,425DPI Pesimista (2016) = 9745,21 - 4274,81 = 5470,4DPI Pesimista (2017) = 10965,20 - 4381,24 = 6583,96

AoDPI OptimistaDPI Pesimista

20154153,444357,425

20165064,375470,4

20176127,086583,96

1.13 Anlisis de los precios

Baca, (2010): El precio es la cantidad monetaria a la cual los productores estn dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda estn en equilibrio. (p.44) El valor monetario de SweetCake se establecer de acuerdo a la evaluacin y anlisis de los precios de productos similares que se encuentran en el mercado actual, obteniendo as la informacin que los ponqu sin gluten tienen un precio comprendido entre 120 y 150 bs por unidad. Adems, el clculo est basado en el costo de produccin del mismo tomando en consideracin los componentes necesarios para su elaboracin. Esto, con el fin de realizar una comparacin entre el precio promedio del mercado actual y el costo de produccin del producto, lo cual permitir fijar un precio viable que permita vender SweetCake en el mercado.

1.14 Clasificacin de los precios

Baca (2010): Local: Precio vigente en una poblacin o poblaciones pequeas y cercanas. Fuera de esa localidad el precio cambia. (p.45). SweetCake debido a que su comercializacin slo se dar en la ciudad de Anaco. Cumple con el requerimiento principal para ser adjudicado a la categora de precio local.

1.15 Proyeccin de los precios

La proyeccin del precio se efecta con base a los pronsticos de la inflacin en los aos futuros. De igual forma, se efectuar un pronstico en escenarios tanto optimistas como pesimistas, tomando los mismos datos de inflacin considerados para la proyeccin de la oferta y la demanda.

Tomando un precio promedio entre los dos productos ya existentes el mercado se puede decir que el precio ser:

1.16 Comercializacin del producto

Baca (2010): Comercializacin es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. (p.48). Conforme a esto, SweetCake est destinado a los vendedores detallistas, es decir su distribucin est dada por la relacin de venta directa entre productor y consumidor.

La exposicin del producto se debe considerar en estrecho vnculo con la investigacin de la demanda y tomando en consideracin los siguientes aspectos:

El uso actual del producto y otros campos de empleo alternativo. La forma del empaque; en mercados altamente competitivos, un empaque que ahorra espacio y muestra un diseo interesante podra aumentar las ventas. La accesibilidad que tendrn los clientes de obtener nuestro producto. La publicidad. El precio.

1.17 Canal de distribucin y su naturaleza

La va de distribucin de SweetCake ser la de Productores-Consumidores, ya que se trata de un medio de comercializacin comn que permite establecer un contacto directo con el mayor nmero de usuarios interesados en adquirir el producto.

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO DE ANZOATEGUIEXTENSIN REGIN CENTRO-SURANACO - ESTADO ANZOTEGUIDEPARTAMENTO DE INGENIERA DE SISTEMA

SweetCake

Profesora:Bachilleres:Elizabeth Hemzani Aguirre, Mara C.I.: 24.448.196Azar, Mara C.I.: 21.329.196