18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROA” ALDEA UNIVERSITARIA “MARIARA” - ESTADO CARABOBO MISIÓN SUCRE - COD8030204 PROYECTO I Profesora: Econ. Heliberki Viera Bachilleres: Carmen Noguera Carlos Castañeda Yesandri Meregote

Capitulo i...... Proyecto Comunitario

  • Upload
    maira

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Comunitario Colinas del Bosque

Citation preview

Page 1: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA

“FEDERICO BRITO FIGUEROA”ALDEA UNIVERSITARIA “MARIARA” - ESTADO CARABOBO

MISIÓN SUCRE - COD8030204

PROYECTO I

Profesora: Econ. Heliberki Viera

Bachilleres: Carmen Noguera Carlos Castañeda

Yesandri Meregote

Mariara, noviembre del 2014

Page 2: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

CAPÍTULO I

EL DIAGNOSTICO

Caracterización de la Comunidad “EL BOSQUE”

La comunidad “El Bosque” entre muchas otras del municipio Diego Ibarra

del estado Carabobo, se distingue por los logros alcanzados desde su

fundación, sabiendo aprovechar al máximo las oportunidades que van

dirigidas a través del Plan de la Patria y los derechos que se otorgan a las

propias comunidades para desenvolverse a través de la Carta Magna como

lo es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Con ideales

progresista ha alcanzado superar las metas que sus mismo habitantes,

como comunidad organizada, se han impuesto en la búsqueda de

consolidarse para conseguir potencialmente el aprovechamiento de los

recursos tanto económicos, sociales, políticos, educativos que proporcionan

las instituciones del Estado para favorecer el desarrollo de las comunidades

con bases en sus proyectos sociales, su seguimiento y alcances de

objetivos.

Su población demográfica actual de mil once habitantes, comprendida

entre adultos mayores de sesenta y cinco años de edad, adultos de edad

media, niños, niñas de edad escolar, preescolar y lactantes, ha venido

creciendo en comparación desde el inicio de su fundación con cuatrocientos

Page 3: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

habitantes que conformaban las familias que tomaron estas tierras en un

área aproximada de dos hectáreas de terreno para establecerse.

Luego de muchos años de estancamiento en su desarrollo como

comunidad con la conformación y la funcionalidad de los concejos comunales

alcanza a mejorar su estructura comunitaria, satisfaciendo las necesidades

en las mejoras de vivienda, salud, educación, deporte, vialidad, servicios

públicos, labores sociales entre las más relevantes.

Siendo los consejos comunales los que impulsan grandes

transformaciones en la comunidad, lo cual es evidente en viviendas con un

buen nivel habitacional, algunas construidas por los propios residentes y

otras que fueron sustituidas a través de un magno proyecto de sustitución de

ranchos por casas dignas auspiciado por el estado bajo la dirección del

“Concejo Federal de Gobierno”, “Fundacomún”, “Safonac”. Aunque quedan

algunas rezagadas no quedan fuera de las expectativas que estas familias

alcancen mejorar su situación con los beneficios que puedan lograr.

De la misma manera las mejoras alcanzadas en cuanto a los servicios

públicos como red de aguas servidas, agua potable extraída de un pozo

construido por el desarrollo de un proyecto que se logró alcanzar en un cien

por ciento beneficiando a todo el sector y zonas cercanas a él y que

comparten este bien común. En relación a las doce calles, entré ellas la calle

principal se observa la necesidad de mejorar o sustituir la repavimentación

de las mismas enfocado al fácil acceso vial; la cual pudiese estar

contemplado dentro de las actividades y objetivos de lo que básicamente

seria un nuevo proyecto comunal donde se incluiría además todas las

mejoras que se requieran dentro de la comunidad, incluyendo la renovación

del sistema eléctrico deteriorado por el transcurso del tiempo, el exceso de

consumo de energía y el crecimiento poblacional.

Page 4: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

En otro orden de ideas, se tiene que como máxima activad económica se

destaca, el mayor número de residentes del sector “El Bosque”,

principalmente laboran fuera de la comunidad, en su mayoría hombres y

mujeres en edades adultas se trasladan a otros sitios para desenvolverse en

actividades económicas para el sustento de sus hogares.

RESEÑA HISTÓRICA COMUNIDAD “EL BOSQUE”

Fundada en el año 1.989, en el segundo mandato del Presidente Carlos

Andrés Pérez, luego de varios intentos de tomar estas tierras por un grupo

de familias que no poseían vivienda. Estas tierras de cuatro hectáreas de

extensión aproximadamente, básicamente se encontraban baldías y bajo el

dominio de algunos terratenientes que lograron su posesión mediante el

Instituto Agrario Nacional existente en esa época, entre ellos se recuerda al

señor Nicomedes y a la señora Carmen, quienes al compartir las

necesidades de vivienda de estas familias no opusieron resistencia a esta

llamada invasión de terreno. Sin embargo las influencias políticas de algunos

integrantes del partido de gobierno existente se oponía a la toma de estos

terrenos alegando que sería destinados para un proyecto turístico y de

vialidad con la construcción de una vía de acceso que comunicaría a través

del parque Henri Pittier la población de Mariara con la ciudad de Maracay.

A pesar de las represalias por parte de los entes policiales enviados para

evitar la toma del terreno, un grupo aproximado de doscientas familias que

se resistían a tal desalojo, logran conformarse bajo una asociación de

vecinos que les ayudaría a fortalecer sus propósitos, entre estas personas

cabe mencionar a los ciudadanos Carlos Carrillo y Roberto Lozada, quienes

tramitaban ante la Alcaldía la permisologia correspondiente para la

Page 5: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

habitabilidad de dichos terrenos. Con viviendas improvisadas, sin servicios

públicos para el año 1990 comienzan hacer vida en el lugar.

Su nombre inicial “Colinas del Bosque”, proviene del esplendor de la

vegetación boscosa que se apreciaba para ese entonces, su flora

conformada por árboles frondosos de caracaro, apamates, samanes, indio

desnudo, caujaro y muchas otras variedades. Con una fauna de aves

pictóricas que adornaban la zona con sus cantos y esplendor, entre estas

especies se encontraban gonzalitos, turpiales, azulejos, guacharacas,

capuchinos, que fueron desapareciendo paulatinamente motivado a la tala

indiscriminada de árboles utilizando su madera para la construcción de

ranchos y cercas improvisadas. Especies de animales silvestres como

venados, zorros, cunaguaros, lapas, monos, gatos montes que igualmente

fueron desapareciendo por la intervención del hombre.

Entre su hidrografía se destacaba un arroyo o quebrada que favorecía las

pocas tierras en las que se cultivaban variedades como pimentones, ajíes,

ricas cosechas de yuca, ñame, plátano, cambur, jobo, mango, lechosa,

caraotas, naranjas, y muchas otras variedades que con el pasar del tiempo y

por el incremento de viviendas, dejaron de cultivarse afectando las tierras

disponibles para la agricultura.

Para la época de la toma de estas tierras, era una zona muy admirada por

su clima fresco, ubicación geográfica y tierras fértiles por encontrarse

rodeada de las filas de montañas de parque nacional Henri Pittier y un

acceso estratégico por contar con una sola vía de entrada.

Ya para el año 1.992, se crea la asociación de vecinos encabezada por el

señor Leomar Rodríguez, Omaira Farías. Desde entonces con el apoyo de la

alcaldía del municipio y después de tantas peticiones y luchas sociales, se

logra la consecución de la instalación de servicios público: luz, red de agua

Page 6: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

potable y aguas servidas, vialidad asfaltada, transporte público que

paulatinamente se fue fortaleciendo gracias a la intervención de la

comunidad ya organizada.

En el año 2008, se lleva a cabo la elección del primer concejo comunal,

dando paso a los procesos de cambios sociales comunitarios enmarcados en

los proyectos participativos del estado, que vendría a transformar a la

comunidad “El Bosque” con muchos logros deseados: modulo barrio adentro,

centro de educación integral, casa de alimentación, mercal, misión Ribas,

estantero de gas comunal; logros alcanzados por la propia comunidad a

través de sus asambleas comunitarias y que no se detienen gracias a la

constancia de las mesas técnicas de trabajo que se han venido instruyendo

en la participación de proyectos sociales que beneficia esta comunidad

gracias al respaldo político que actúa constantemente para estos logros

sociales. Actualmente para el 2014 la comunidad “El Bosque”, es reconocida

en el sistema integrador del poder popular (SIPP) del Ministerio del Poder

Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, como una de las

comunidades más consolidadas del municipio Diego Ibarra.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La comunidad “El Bosque”, se encuentra ubicada en el estado Carabobo,

municipio Diego Ibarra, parroquia. Aguas Caliente. Es quizás una de las

ultimas comunidades que está más próxima entre los límites del estado

Aragua y Carabobo. Es una zona de abundante vegetación, un clima cálido

durante el día y por las noches con brisas suaves y frescas, motivado a sus

linderos con el parque nacional Henry Pittier

De acuerdo a la gerencia de cartografías comunal se verificaron los datos

geográficos quedando asentados de la siguiente manera:

Page 7: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

Norte: Fila del cerro Henri Pittier.

SUR: Fila de cerro CAVIM.

ESTE: Fila del cerro CAVIM.

OESTE: Calle “Las Vegas”

MISIÓN

Dirigir el desarrollo de los proyectos comunitarios integrales, sustentables

y sostenibles que contribuyan al fortalecimiento del poder popular con una

gestión amplia en cada una de las unidades de trabajo para alcanzar los

objetivos y satisfacer las necesidades colectivas y socio productivas con

éticas y valores comunes en la comunidad “El Bosque”, parroquia Aguas

Calientes, Municipio Diego Ibarra.

VISÓN

Alcanzar la integración de la comunidad en los procesos sociales y

mancomunados de trabajo y saberes, basados en los lineamientos previstos

por el estado para los sectores populares de la sociedad organizada de la

comunidad “El Bosque”, parroquia Aguas Calientes, Municipio Diego Ibarra.

VALORES

HONESTIDAD: Honramos y defendemos el derecho de los demás. Nos

comportamos con integridad de manera coherente y representativa.

RESPONSABILIDAD: Asumimos la obligación de responder por lo que

hacemos o dejamos de hacer. Ponemos cuidado y atención a las prioridades

del sector y en especial a nuestras decisiones

Page 8: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

COMUNICACIÓN AFECTIVA: No damos nada por obvio, no suponemos.

Evitamos etiquetar a nuestros interlocutores o sus mensajes. Evitamos los

prejuicios. Confirmamos la información que nos llega.

SINCERIDAD: Creemos en la veracidad como base principal para poder

construir confianza.

RESPETO: No atropellamos a los demás ni discriminamos condiciones

humanas. No insultamos, ofendemos o maltratamos. No agredimos física ni

verbalmente a nuestros vecinos ni a nadie. Tratamos a las personas con

dignidad.

TRABAJO EN EQUIPO: El éxito de nuestros proyectos, los construimos

juntos. El mejor resultado es la participación de todos, en equipo haciendo lo

mejor para nosotros mismos y para toda la comunidad.

TOLERANCIA: Aceptamos con respeto las opiniones contrarias en nuestras

asambleas. No calificamos a las personas que tienen puntos de vistas que

no compartimos.

SUPERACIÓN: Los retos los asumimos bajo una buena administración de

recursos. No hacemos las cosas “más o menos “o por “cumplir” con la

comunidad.

PUNTUALIDAD: Nos habituamos de estar a tiempo para honrar nuestros

deberes. Crear confianza en ellos, nos trae la excelencia.

COMPROMISOS: Sentimos como nuestro los objetivos a cumplir para

beneficiar a la comunidad.

Page 9: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El concejo comunal “El Bosque”, fue fundado e inscrito ante la Oficina

Nacional de Registro del Poder Popular en el Estado Carabobo el día treinta

y uno de Julio del año 2008 bajo el código 08-03-01-001-0006, quedando

anexado al sistema integrador del poder popular (SIPP),siendo este su

primer registro de vocerías oficialmente. Para el día trece de Abril del 2014 y

a través de un comité electoral, se procede a elegir una nueva vocería la cual

ejercerá funciones hasta el día 13 de Abril del 2016, obteniendo como

resultados trece vocerías destacadas de la siguiente manera:

Mesa técnica de trabajo administrativo y de finanzas, que se

encargara de operar en la consecución y administración de los

recursos que sean destinados específicamente para el trabajo

comunitario y desarrollo de los proyectos que se promuevan;

quedando conformada por cinco voceros principales .

Mesa técnica de trabajo de contraloría, quienes se encargaran de

llevar con transparencia el manejo de los recursos económicos y el

seguimiento respectivo de las tareas financieras que se emprendan,

conformada por dos voceros principales.

Mesa técnica de trabajo de energía y gas, que se encargara de

gestionar el suministro de gas doméstico y las redes de alumbrados

públicos, conformada por un vocero principal y un suplente.

Mesa técnica de trabajo de vivienda y habitad, conformada por un

vocero principal y un suplente quienes se encargaran de verificar y

gestionarlas necesidades y mejoras de viviendas en el sector.

Page 10: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

Mesa técnica de trabajo de limpieza y mantenimiento, conformada por

un vocero principal y un suplente, quienes tienen la tarea de gestionar

y supervisar las labores de recolección de desechos sólidos y

acumulamiento de especies de escombros y chatarras en el sector.

Mesa técnica de trabajo de aguas blancas y servidas, conformada por

un vocero principal y un suplente quienes se encargaran de que estos

servicios se mantengan al día, incluyendo el mantenimiento regular

del pozo de agua perforado que surte la zona.

Mesa técnica de trabajo de disciplinas deportivas, conformada por un

vocero principal y un suplente, estas personas suministraran y

coordinaran eventos deportivos para la recreación y conformación de

equipos deportivos competitivos inculcando a los residentes de la

comunidad la salud física a través del deporte en diferentes

disciplinas.

Mesa técnica para el trabajo de la protección de niños, niñas y

adolescentes, conformada por un vocero principal y un suplente cuyo

ejercicio estará destinado a la orientación con charlas y talleres de

diferentes índoles a fin de contrarrestar el maltrato físico, abandono de

calle, abusos discriminación, bullying, con el apoyo de instituciones

específicas para estos casos.

Mesa técnica de trabajo para la protección del adulto mayor y

personas con discapacidad, conformada por un vocero principal y un

suplente, cuya misión está destinada a gestionar tipos de ayudas

sociales para estos adultos como la misión Amor Mayor, abandono de

calle, entre otras.

Mesa técnica de trabajo para la asistencia de ayudas alimentarias,

creada para resguardar los derechos a personas imposibilitadas para

Page 11: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

el trabajo y la supervisión del funcionamiento correcto de las casas de

alimentación, conformada por un vocero principal y un suplente.

Mesa técnica de trabajo para la orientación y capacitación de jóvenes

de ambos sexos en labores emprendedoras destinada a promover

ofertas de aprendizaje para un mejor porvenir, dirigida por un vocero

principal y un suplente.

Mesa técnica de trabajo para la educación y cultura, promoviendo a

los residentes a participar en las misiones estudiantiles tales como

misión Robinson, Ribas, entre otras. De la misma forma crear un

espacio para el desarrollo y fomentación de la cultura popular del

municipio. Quedando a cargo un vocero principal y un suplente.

Mesa técnica de trabajo para medios alternativos, comunicacionales y

de enlace, conformada igualmente por un vocero principal y un

suplente. Quienes tendrán la tarea a través de su mesa de trabajo

reflejar los acontecimientos, transmitir la información que sea

necesaria a la comunidad, en convocatorias, eventos, informes

referenciales a las otras mesas de trajo y publicaciones que sea

necesarias para la fomentación del desarrollo y la participación social.

Dentro de esta estructura organizativa no se evidencia el procedimiento

administrativo relacionado que demuestre el uso de recursos económicos

utilizados en proyectos anteriormente desarrollados, en vista de ello,

manifiestan que por su inicio en las vocerías procederán a la creación e inicio

de libros contables, aunque ellos presumen los anteriores estén en poder de

particulares.

En la información obtenida de la estructura organizativa del concejo

comunal “El Bosque” destacamos a los voceros de la mesa técnica de

Page 12: Capitulo i...... Proyecto Comunitario

administración y finanzas quienes nos proporcionaron todos los datos

recopilados para el diagnóstico necesario a desarrollar.

Sr. Sandra Medina (vocero principal de la mesa técnica de energía y gas)

Sr Julio Croquer Mendoza (vocero principal de la mesa técnica de

administración y finanzas)

Sra. Ana Bolívar (vocera principal de la mesa técnica de administración)

Sra. María Olivares (vocera principal de la mesa técnica de vivienda y

habitad).