35
15 CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS Las bases teóricas tienen el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente tanto de conceptos como de proposiciones que permitan abordar el problema. Lo que significa dejar claro para el propio investigador los postulados planteados por los diversos autores, donde este pueda establecer su posición a tales conceptos y así orientar el trabajo de un modo coherente y pertinente. De igual forma en estas bases teóricas se muestra la conceptualización de todos y cada uno de los indicadores que sean propuestos. A continuación se describen las formulaciones teóricas concebidas de varios autores para su posterior contraste. 1.1. DISEÑO El diseño es elemental pues ella se encarga de traducir los pensamientos en acciones congruentes y a la vez responde a las necesidades culturales y sociales. En este sentido, Navarro (2007), destaca que la palabra diseño se define como la acción de plasmar el pensamiento

CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

15

CAPITULO II

DESARROLLO

1. BASES TEÒRICAS

Las bases teóricas tienen el propósito de dar a la investigación un

sistema coordinado y coherente tanto de conceptos como de proposiciones

que permitan abordar el problema. Lo que significa dejar claro para el propio

investigador los postulados planteados por los diversos autores, donde este

pueda establecer su posición a tales conceptos y así orientar el trabajo de un

modo coherente y pertinente.

De igual forma en estas bases teóricas se muestra la conceptualización

de todos y cada uno de los indicadores que sean propuestos. A continuación

se describen las formulaciones teóricas concebidas de varios autores para su

posterior contraste.

1.1. DISEÑO

El diseño es elemental pues ella se encarga de traducir los

pensamientos en acciones congruentes y a la vez responde a las

necesidades culturales y sociales. En este sentido, Navarro (2007), destaca

que la palabra diseño se define como la acción de plasmar el pensamiento

Page 2: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

16

de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en

cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de

observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría

llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no

existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis,

ordenación y transformación.

En esta misma perspectiva, Moreno (2009), considera que el diseño es

la organización armoniosa de elementos con el objetivo de cumplir una

función de comunicación. Mientras que para, el mismo autor el diseño

gráfico en si es catalogado como el arte de hacer libros, revistas, anuncios,

envases o folletos. El termino diseño gráfico fue acuñado por el

Norteamericano Willian Addison Dwiggins, no se utilizó como tal sino hasta

1922, pero existe claros ejemplos de él, hasta en los fenicios quienes idearon

un lenguaje para representar gráficamente el lenguaje hablado.

1.2. DISEÑO EDITORIAL

Se llama diseño editorial a toda aquella publicación que comunique

ideas y conceptos dirigida a un público específico. En este sentido, Zanon

(2007), destaca que es la rama del diseño gráfico que se especializa en la

maquetación y composición de distintas publicaciones tales como libros,

revistas o periódicos. Incluye la realización de la gráfica interior y exterior de

los textos, teniendo en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a

Page 3: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

17

cada publicación y teniendo en cuenta las condiciones de impresión.

Los profesionales dedicados al diseño editorial buscan por sobre todas

las cosas lograr una unidad armónica entre el texto, la imagen y

diagramación, que permita expresar el mensaje del contenido, que tenga

valor estético y que impulse comercialmente a la publicación.

Asimismo, es importante señalar que el diseño editorial se desarrolló a

partir del Renacimiento mediados del siglo XV, con la invención de la

imprenta de tipos móviles, que produjo una revolución cultural. Sin embargo,

se puede afirmar que ya desde tiempos antiguos el hombre recurrió a formas

de diseño para conservar la información por escrito. A la hora de escribir se

utilizaron primero placas regulares de arcilla o piedra.

Por su parte, Ricupero (2007), señala que el diseño editorial es la

organización y espacial de la información compuesta de textos, como

también de imágenes, esquemas y elementos que ayudan a la navegación,

elementos decorativos, espacios en blanco en el plano bidimensional de la

página, es la maquetación y composición de publicaciones tales como revista

o libros.

De igual modo, García (2004), expone “el diseño editorial infantil, debe

contar con elementos que resulten atractivos para este público lector, de lo

contrario, los niños no se sentirán motivados a la actividad de la lectura” (p.

215). Al respecto, el diseño editorial infantil debe contener lecturas atractivas

Page 4: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

18

y motivadoras a leer. En las cuales el texto y la imagen se complementan

entre sí para formar un todo y facilitarle al niño la mejor compresión de la

lectura, puesto que la ilustración, además de estimular la fantasía en ciernes,

es un recurso indispensable para el goce estético de la literatura infantil.

Es por ello, que el texto ilustrado que se construye para el siguiente

trabajo de grado considera, elemental el manejo de la imagen, los colores y

las ilustraciones para despertar el interés y la motivación de los niños wayuu

y no wayuu, para apropiarse del proceso lector, además de ello, el mismo

contiene textos narrativos fascinantes y sencillos que llaman a los niños a

soñar y divertirse.

1.2.1. LIBRO

El libro es cualquier porción, pequeña o grande, del pensamiento

humano, transmitida por escrito, o por los símbolos de una especialidad,

difundida por procedimientos mecánicos, fotomecánicos o audioparlantes, y

comunicada al prójimo usando materiales de cualquier clase, forma.

Al respecto, Labarre (2007), señala que para definir el libro es preciso

recurrir a tres nociones cuya conjunción es necesaria: soporte de la escritura,

difusión y conservación de un texto. Por principio el libro es un soporte de la

escritura, de ese modo las tablillas de arcillas sumerias, lo papiros egipcios,

los rollos de la antigua Roma, los manuscritos medievales, pueden ser

considerados libros pese a la variedad y formas. La idea del libro asociada a

Page 5: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

19

la edición, con el volumen de difundir un texto y con el deseo de

conservación.

De igual manera, la importancia del libro constituye, de acuerdo a

Buonocore (2008), el medio por excelencia de que el hombre se vale para

registrar y transmitir sus ideas, y seguirá siendo, indudablemente, la base de

su autoeducación y formación espiritual. Es el depositario de la historia, la

idiosincrasia, los fracasos, los éxitos, los miedos y la identidad de culturas

enteras.

Está constituido, desde su origen y bajo sus distintas formas, en

vehículo para sostener utopías, soñar libertades, imaginar mundos, condenar

dolores y odios y buscar esperanzas. Es esta cualidad la que lo convierte en

un elemento básico en la conservación de la cultura. Mientras que la

biblioteca, como colección de tales elementos, se transforma en institución

guardiana de la memoria de una civilización.

1.2.2. LIBRO INFANTIL

Bruno Munari (1990), comenta que existen muchas personas que se

resisten a la lectura debido a malas experiencias con los libros durante la

etapa escolar y para quienes lograr una modificación en su pensamiento es

sumamente difícil, ya que lo que se aprende durante los primeros años de

vida, suele permanecer como regla establecida. Cambiar, para muchos, es

perder la seguridad y adentrarse en una situación desconocida.

Page 6: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

20

Munari (1990), establece entonces, que la solución sería preocuparse

de los individuos durante su formación, de manera que puedan crecer con

una mentalidad más elástica. El libro para niños, plantea un desafío ya que

tanto el texto, como las ilustraciones y el diseño, deben adaptarse a la edad

evolutiva.

El niño pequeño no posee un vocabulario sumamente amplio, por lo

que según Teresa Durán (2000), la tarea del escritor se basa en encontrar la

mejor manera de decir mucho con poco. El escritor, debe ser un gran

conocedor de las palabras, para poder escoger las más convenientes, debe

buscar el vocabulario justo, que posea un significado lo más inequívoco

posible y en su medida más reducida.

1.2.3. LIBROS ILUSTRADOS

Los libros ilustrados para chicos para grandes tienen sentido didáctico y

contribuyen al desarrollo de la imaginación. Al respecto, Scritter (2005),

destaca que el mismo es el conjunto de la imagen gráfica y el relato literario;

de alguna manera ambas manifestaciones artísticas se complementan: la

ilustración prolonga el sentido de relato y el relato busca las orientaciones

que conducen a la fantasía por el camino de lo nuevo y diferente. Un libro

ilustrado ofrece a los lectores placer, entretenimiento y sobre todo una

experiencia creativa y estética.

A los niños, desde edades tempranas, libros ilustrados sus

Page 7: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

21

capacidades intelectuales y artísticas se verán estimuladas y se desarrollarán

precozmente sus facultades de crítica, su afición y amor al arte y a la belleza.

La imagen en los libros para niños no es sólo una propuesta estética, es

un modo de comunicación. A través de las ilustraciones de los cuentos, los

lectores, desde muy pequeños, pueden conocer el mundo que les rodea, o

trasladarse a espacios de ficción. El ilustrador se expresa en imágenes,

intenta transmitir realidades estéticas por medio de un determinado lenguaje.

Así, será necesario que los lectores descubran la manera de percibir e

interpretar lo que el ilustrador quiere contar. Para ello, el niño debe ver,

desde muy pequeño, multitud de imágenes variadas en cuanto a estilo,

técnica, contenidos, entre otros., de manera que se vaya formando como

lector de imágenes y se familiarice con ese código. En un libro ilustrado, la

imagen es lo primero que el lector ve, es la primera impresión de la historia.

Tiene varias funciones:

- Crea la atmósfera de la obra: los colores, la técnica que el ilustrador utiliza,

indican el ambiente en que se sitúa la historia. Aporta información al lector

sobre el entorno, los personajes, entre otros.

- Da el tono. Las ilustraciones sugieren el contenido humorístico, poético,

irónico, del cuento.

- Provoca al espectador en su sensibilidad más íntima, poniendo en escena

Page 8: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

22

situaciones que favorecen tomas de postura en relación con lo expuesto por

el autor.

- Ofrece la oportunidad de un diálogo. El lector mira la imagen y ésta a su vez

penetra en el lector, produciéndole sensaciones, como risa, miedo, sorpresa,

ternura.

De igual modo, la ilustración en los libros infantiles no es un adorno, ni

pretende facilitar la lectura de los textos. Ofrece una nueva lectura que

sobrepasa los límites del texto y que no se realiza de forma lineal, sino que

permite un trayecto más libre, donde el lector es quien elige los detalles en

que recrearse.

A diferencia del cine o la televisión, el niño puede dominar el ritmo del

movimiento y dedicar el tiempo que quiera a un detalle, un personaje o una

acción que le atrae. Con los más pequeños, hay que prestar atención a las

imágenes para que sean claras, evitando romper esa línea comunicativa. No

se trata, sin embargo, de ofrecer ilustraciones pobres, siempre iguales, sino

otras que le proporcionen caminos nuevos que le ayuden a crecer como

lector.

1.3. ELEMENTOS DEL DISEÑO

Cada uno de los aspectos para crear el producto editorial tiene su

función dentro del diseño y un grado de importancia, para cumplir una misión.

Page 9: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

23

Según Aguirre (2003), es importante tomar en cuenta el género editorial al

cual pertenece el producto, el tipo de público, los factores estéticos,

geométricos y compositivos, los factores tipográficos y ortográficos y los

factores técnicos de producción y reproducción, estos son los elementos

base para la realización de un producto editorial.

1.3.1. RETICULA

La retícula es la forma más sencilla, es un rectángulo sobre la mayor

parte de la página y está indicada para libros con una sola caída del texto.

Según Baines (2002), el sistema de retículas consiste en dividir el espacio en

pequeños módulos que sirven de guía para poder ubicar los elementos

(imagen y texto), los módulos tiene separaciones entre ellos y generan ritmos

verticales y horizontales. Las principales ventajas de una retícula bien

diseñada son: repetición, composición y comunicación.

Mientras que en opinión de Muller (2003), el sistema de retículas

funciona correctamente, como todo sistema que se aprecia, al ser

debidamente interpretado tan libremente como sea necesario. Es esta

libertad quien proporcionara riqueza y una pizca de sorpresa, pudiendo

potencialmente de otra manera carecer de la vida.

De acuerdo con miaja (2013), la reticula para textos infantiles debe

gozar de la suficiente armonía entre imagen, textos e ilustración, la misma es

muy útil, cuando se compone de una gran cantidad de páginas y el cual siga

Page 10: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

24

un orden determinado que sea fácil de entender y guiar al niño.

La retícula en un texto infantil impone orden, uniformidad y

coherencia. Una página con retícula transmite estructura y una cierta

mecánica, frente a algo desordenado, desestructurado o caótico. Sin

embargo esta se determina siempre y cuando se tenga en cuenta los

elementos que en ella se coloca y como lograr que armonicen entre ellos, la

retícula.

1.3.2. TIPOS DE RETICULAS

Según Thimothy (2004), existen ciertos tipos de retículas, tal como lo

señala a continuación.

1.3.2.1. RETÍCULAS DE MANUSCRITO: La retícula de bloque o

manuscrito es estructuralmente, la retícula más sencilla que puede existir. Su

estructura se basa en un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte

de la página. Su tarea es escoger textos largos y continuos, como en un libro,

y se desarrolla a partir de la tradición de manuscritos. Tiene una estructura

principal, el bloque de texto y los márgenes que definen su posición en la

página, y una estructura secundaria, que define otros detalles esenciales: las

posiciones y relaciones de tamaño de folio explicativo, los títulos de capitulo y

la numeración de las paginas, junto con área para las notas a pie de página,

si es necesario.

Page 11: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

25

Algunos diseñadores, utilizan una proporción una matemática para

determinar el equilibrio armónico entre los márgenes y el peso del bloque de

texto, en general los márgenes más anchos ayudan al ojo a centrarse en el

texto, y producen una impresión de calma o estabilidad. Según este mismo

autor aunque las retículas de manuscrito tradicionales utilizan márgenes que

tienen anchuras simétricas también pueden crearse una estructura asimétrica

en la que los intervalos de margen sean diferentes.

El mismo autor, añade a la tipografía en el bloque de texto, el

interlineado, el espaciado entre palabras y el tratamiento del material

secundario como elemento de importancia. Considerar el cuerpo de la

tipografía para el texto y sus características de espacio al diseñador añadir

interés visual al conjuntos, creando un sutil efecto de contraste con el

tratamiento del material secundario.

1.3.2.2. RETÍCULA DE COLUMNAS: La información que es

discontinua presenta la ventaja de poder disponer en columnas verticales.

Dado que las columnas pueden depender una de las otras en el caso de

texto corrido pueden ser independiente si se trata de pequeños bloques de

texto, o bien pueden cruzarse para crear columnas más anchas, las retículas

de columna es muy flexibles y pueden utilizarse para separar diversos tipos

de información. La anchura de las columnas depende del cuerpo de la letra

del texto corrido deben encontrarse una anchura en lo quepan tantos

carácter como resulte como leer.

Page 12: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

26

Agrega el autor, al estudiar los efectos de las alteraciones en el cuerpo

de la letra, el interlineado y el espaciado, indica que el diseñador podrá

encontrar un ancho de columna cómodo, sin embargo, no existen reglas y

diseñadores tienen libertad para ajustar la proporción entre columnas y

margen de acuerdo a sus propios gustos o intenciones. Se puede optar por

diseñar una retícula de columna completa cuando se dan diversas clases de

información, ya que se puede componer con 2,3 o más retículas cada una de

ellas con contenido concreto.

1.3.2.3. RETÍCULA MODULAR: La retícula modular como una retícula

de columnas como un gran número de líneas de flujos horizontales que

subdividen las columnas en filas. Creando una matriz de celda que se

denomina módulos. Cada módulo define una pequeña porción de espacio

informativo. Agrupando, estos se definen como zonas espaciales a las que

pueden asignárseles funciones específicas. Una retícula modular también

resulta adecuada para el diseño de información tabulada como cuadros,

formularios, programaciones o sistemas de navegación.

Para autor, además de usos prácticos, la retícula modular ha

desarrollado una imagen estática, conceptual, que los diseñadores

encuentran atractivos, se encuentra racionalismo en la etapa de una

interpretación superpuesta a un elemento de comunicación determinado.

Page 13: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

27

1.3.2.4. RETÍCULA JERÁRQUICA: Para el mismo autor antes

mencionado, esta retícula se adapta a las necesidades de información, pero

están basadas más bien en la intención intuitiva de alineaciones vinculadas a

las proporciones de los elementos y no en intervalos regulares y repetidos.

La anchura de las columnas, al igual que los intervalos entre estas, tiende a

presentar variaciones, el desarrollo de una retícula jerárquica, empieza por

analizar la interacción óptica que provocan los diversos elementos, si se

sitúan de manera espontánea en diferentes posiciones.

1.3.3. TIPOGRAFIA

La tipografía que se utilice puede hacer que el mensaje llegue

rápidamente o por el contrario puede debilitar o contradecir el significado de

su redactado. De acuerdo conScritter (2005), el tamaño de tipografía

favorable a la lectura continua en los adultos es el cuerpo de 9 ó 10 (11 o 12

puntos) puntos. Con el cuerpo de (10) 8 puntos, se produce una temprana

fatiga de la vista. Con el cuerpo de 12 (14) puntos y los cuerpos mayores, el

ojo, que tiene un punto de fijación en la separación de lectura usual, puede

abarcar menos letras.

La lectura de textos amplios en un cuerpo de letra de (6 o 7), (8 o 9)

puntos, daña los ojos, y la composición de textos largos en cuerpos de letra

pequeña debe, por tanto, evitarse. La tipografía destinada a la primera

lectura de los niños debe tener un tamaño de 36 puntos; y al final del primer

Page 14: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

28

año escolar debe ser todavía de 16 puntos. Del segundo al cuarto año

escolar, la escritura adecuada es la de un cuerpo de letra de 14 puntos.

También las personas de vista débil y los ancianos deben leer textos escritos

en un cuerpo de letra mayor por razones de higiene óptica.

Los textos en letra versal y en negrita se leen más lentamente que los

textos en escritura antigua normal con letras mayúsculas y minúsculas. Por

eso la composición versal y la escritura en negrita sólo deben emplearse en

textos cortos o en indicaciones (valoraciones).

Por su parte, Samara (2008), considera que la tipografía se define

como el arte o técnica de la reproducir la comunicación mediante la palabra

impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras, es

el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de la misma

responde a proyecciones tecnológicas y artísticas.

Por el caso de la tipografía para niños, enfatiza el autor, que el enfoque

habitualmente redondeando la misma, el cual pretende describir o comunicar

el mundo del bebe sigue siendo válido en el caso de los niños pequeños. Los

tipos de letra de construcción simple y de ofrecen escasos detalles para

confundir, especialmente de palo seco dominan la categoría de este tipo de

edad. Los niños cuando llegan a los tres años, empiezan a leer durante este

periodo; cando más simple sean la forma de la más fácil será para ellos.

Page 15: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

29

1.3.4. IMAGEN

La imagen es uno de elementos de gran importancia que debe

considerarse en el diseño gráfico. De acuerdo, con Novaes (2001), la

importancia de la imagen con las siguientes palabras: la imagen, sin duda, se

constituye en mediador indispensable en el desarrollo del pensamiento, de la

acción y del lenguaje del educando. Siendo así, se considera importante que

una propuesta de educación creadora tome en cuenta la posibilidad de su

contribución a un pensar productivo, a un actuar participativo y a un

comunicar debidamente contextualizado socioculturalmente.

Esta manera de pensar la imagen expande su contenido, permitiendo el

desarrollo continuo de los niveles de abstracción y buscando, a su vez,

diversos niveles de abstracción y buscando, a su vez, diversos niveles de

comprensión para que pueda colaborar con el entendimiento de conceptos,

principios y generalizaciones.

Por otro lado, apunta Gomez (2001), que la imagen utilizada con

creatividad en educación permite promover formas diferenciadas de

percepción, de discriminación y de valorización de la realidad y estimula

comportamientos vinculados a la originalidad y a la apreciación del nuevo,

despertando la curiosidad, la receptividad y la autodirección.

Al analizar los libros didácticos se encuentran una gran cantidad de

imágenes Carneiro (2004), afirma que la importancia de la imagen llega a

Page 16: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

30

determinar la calidad del material: para muchos profesores la calidad de este

materia está directamente relacionada con la cantidad y calidad visual de las

imágenes presentadas “este es un buen libro porque tiene muchas

ilustraciones” o “cuento más ilustrado el libro, mejor para que los alumnos

aprendan”.

1.3.5. ILUSTRACIÓN

Las ilustraciones en los libros, ya sea de portada o dentro del mismo,

dependen de a quién va dirigido, mientras menos años tenga el lector más

cantidad de ilustraciones se necesitan. Las portadas de los libros, son de

gran importancia ya que describen que se va a tratar, es por eso que para

ilustrar un libro tenemos que haber leído lo más detenidamente posible, esto

puede parecer obvio, pero la única manera de hacer justicia a la obra de un

autor es apreciar lo que intenta decir y trasladarlo visualmente.

Al respecto, Scritter (2005), destaca que la ilustración se utilizan formas

maravillosamente exageradas, rozando la fantasía o siendo totalmente

fantásticos, se fuerza el cromatismo, la luminosidad y el mensaje icónico

según la intención del creador. El cromatismo y la fantasía resultan aspectos

de gran interés en las ilustraciones de cuentos infantiles, por el atractivo que

suponen para el niño, quien le da mucha importancia a lo que puede ver e

imaginar y viceversa.

Mientras que, Kant (2001), señala que la ilustración es la elaboración

Page 17: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

31

de una imagen crítica, de opinión, que se apoye en el análisis de un artículo.

La propia publicación en periódicos limita el tiempo de trabajo para el

ilustrador. En revistas y magazines (semanal, mensual o trimestral) hace

posible disponer de más tiempo para el proceso de creación. La ilustración

debe descubrir lo que hay de oculto, resolver el problema, la incógnita,

trabaja especialmente la metáfora visual, la asociación libre, la similitud, la

metonimia, la exageración, la caricatura, el surrealismo con un lenguaje

visual y técnico muy libres y rápidas.

1.3.6. TIPOS DE ILUSTRACIÓN

Existe una enorme y constante demanda de ilustraciones de toda clase,

sin embargo estas se clasifican de acuerdo a una serie de condiciones y

publico a quienes van dirigidos. Scritter (2005), destaca la siguiente

clasificación:

1.3.5.1. ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA: Son imágenes realistas que

acompañan el texto escrito, realizadas a través de gravados generalmente,

muy utilizadas en ramas como la anatomía o la ingeniería.

1.3.5.2. ILUSTRACIÓN LITERARIA: Se consolida en el siglo XVIII, se

destacaron en ese siglo ilustradores como Eugène Delacroix y Gustave Doré

se manifiestan estos fundamentalmente a través de la caricatura, la

historieta, los dibujos infantiles y fantásticos.

Page 18: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

32

Se destacan también en la era moderna, ilustrando libros infantiles, figuras

como Alan Aldridge, Carl Busse, EtienneDelessert, Maurice Sendak, Eric

Carle, Wolf Erlbruch, entre otros de gran renombre.

1.3.5.3. ILUSTRACIÓN PUBLICITARIA: Se aplica a las etiquetas de

los envases y de productos variados, ofrecen una rápida información sobre el

producto.

1.3.5.4. ILUSTRACIÓN EDITORIAL: Es la empleada en periódicos,

revistas, páginas web. La ilustración es un campo fantástico en el que puede

desarrollarse un arte figurativo con un amplio espectro de modalidades. El

ilustrador tiene libertad para ejercerla a su manera; desde su concepto

clásico como interpretación visual, generalmente de un escrito, a la libre

creación de un universo propio de un terreno quizás más cercano a la

pintura.

1.3.7. COLOR

Se conocen más sentimientos que colores, por eso cada color puede

producir efectos distintos. Un mismo color actúa de manera diferente. Según

Beaument (2008), el color es uno de los elementos más importantes al

momento de diseñar dentro de un producto editorial, debe empelarse y

elegirse cuidadosamente dependiendo de las sensaciones y sentimientos

que se quieran captar o transmitir. Definir el color como una sensación que

se produce en respuesta a la estimulación de ojo y de sus mecanismos

Page 19: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

33

nerviosos, por la energía nerviosa de ciertas longitudes de onda.

Por su parte, Timothy (2008), las variaciones de los primarios aditivos

(rojo, azul y amarillo) constituye el esquema básico de la gama cromática

infantil. Su cualidad básica tiene connotaciones de simplicidad. Si se

trasladan los primarios en conjuntos a izquierda y derecha, hacia los

análogos, aumenta la sofisticación de la mezcla cromática, como reflejo de la

creciente sofisticación del grupo de edad presentado por los colores. Por lo

general, los colores intensos combinados, cercanos a la complementariedad

o como mínimo, muy separados en el círculo cromático (anaranjado, cian,

rosa, cálido, verde) provocan la misma asociación que los primarios.

1.4. ASPECTO FISICO

En el diseño de textos, revistas, periódicos, entre otros, es de gran

importancia el considerar un conjunto de elementos físicos como el formato,

papel, impresión, encuadernación y lomo, ya que los mismos determinan en

cierta medida, lo atractivo o no que esto resulta para la población a la cual se

dirige el producto. Es por ello, la relevancia que los diseñadores, siempre

marque una pauta de innovación y originalidad.

1.4.1. FORMATO

De la finalidad y la manejabilidad que debe caracterizar al libro para

comodidad del usuario, se deriva el formato de aquél. Un libro ha de ser más

Page 20: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

34

ligero posible y no innecesariamente grande. Al respecto, Gray (2000),

expone que a la hora de establecer el formato de los libros destinados a una

lectura continua debe partirse de la amplitud óptima de los renglones. Para

un tamaño de tipos de 9 ó 10 puntos, la amplitud de los renglones debe ser

de 18 a 22 cíceros. De ello resulta un ancho de página del 11 ó 12 cm. Si se

busca una relación estética entre ancho y alto, se puede adoptar la

proporción áurea con los formatos de 11 x 18 cm, 11 x 19 cm ó 12 x 20 cm.

En los volúmenes ilustrados, el formato obedece al tipo y al tamaño de

las ilustraciones. Si alrededor de la mitad de las ilustraciones son de formato

alto y la otra mitad de formato transversal, es recomendable un formato

aproximadamente cuadrado, que, sin embargo, sólo impresiona bien desde

el punto de vista óptico cuando la altura es algo mayor que la anchura. Por

ejemplo: 21 x 24 cm ó 24 x 27 cm.

Por su parte, Mulller-Brockman (2002), hace mención al formato de

papel. Estableciendo como medida el formato DIN, para un pliego de papel,

tiene una medida de A0: 841 X 1189 mm, que al ser dividido en sus mitades

exactas, de manera sucesiva, genera los demás formatos de impresión

estándar. Cada doblez representa la mitad del tamaño anterior.

1.4.2. PAPEL

De la selección y utilización de los papeles donde estampar

ilustraciones e imprimir texto se obtendrá un mejor o peor resultado de la

Page 21: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

35

obra. En este sentido, Bautista (2002), señala que el sentido en que están

dispuestas las fibras del papel debe correr paralelamente al lomo del libro.

Los papeles con fibras dispuestas transversalmente limitan la función del

libro; el libro resulta más difícil de hojear, se deforma al cerrarse y pierde

pronto su buen aspecto.

A los efectos de la lectura continua, resulta más agradable en el papel

un tono marfil ligero y no un blanco brillante. Incluso en los papeles

semifinos, o sea, en aquellos papeles que no contienen madera, resulta

apropiada una coloración marfil o cáscara de huevo apenas perceptible.

Sobre el matiz tibio se lee mejor que sobre el blanco frío.

También las características superficiales del papel son de importancia

en la lectura. Los mejores en este sentido son los papeles naturales de buen

tacto o los papeles ligeramente satinados en los cuales sólo existe una

pequeña diferencia entre la cara de la malla y la cara superior.

Los papeles estucados, o sea, los llamados papeles conché, brillan a la

luz artificial incidente y molestan al lector en la lectura continua. Son

producidos para la impresión de ilustraciones y deben destinarse

predominantemente a los libros artísticos e ilustrados.

Para Orozco (2011), el diseñador en su labor debe conocer los

procesos de impresión de diseño y de los papeles de impresión,

dependiendo del tipo de impresión específico que se quiera realizar será el

Page 22: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

36

tipo de papel que se va a utilizar. Dicho papel ayudara a transmitir el mensaje

que se quiere proporcionar. El tipo de terminado del papel dependen de los

proceso de producción y fabricación del mismo.

1.4.3. IMPRESIÓN

La impresión abarca una gran variedad de procesos, técnicas y

materiales. En este sentido, Dawson (2006), señala hay que testear la

calidad del papel. Generalmente, no son de gran calidad los papeles finos y

ásperos al tacto, que parecen de diario o de revista, porque estos papeles

suelen absorber demasiada tinta (y lo que se imprime se transparenta y

muchas veces deja ver lo que está impreso del otro lado) o suelen ser

demasiado impermeables (con lo que la tinta de impresión puede hacerse

aguachenta, formando grumos o también círculos más claros que no

corresponden al dibujo). Los papeles de calidad, mínimamente tienen cuerpo,

son más gruesos, lisos y blancos, ya sean mate o satinados, y permiten una

mejor impresión, más fiel al original.

En segundo lugar, hay que estar atentos a la calidad de impresión. Para

ver esto, antes se debe saber que la mayoría de los libros ilustrados a todo

color están impresos en un sistema que se llama cuatricromía, en el que la

imprenta combina cuatro colores básicos (cian, magenta, amarillo y negro)

para formar todos los colores. Cada uno de estos se imprimen en chapas que

responden a las zonas que de cada uno de esos colores tiene el dibujo.

Page 23: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

37

Estas chapas no tienen color, pero la imprenta las usa para imprimir los

pliegos usando tinta del color que corresponda.

1.4.4. ENCUADERNACIÒN

La encuadernación se remonta a épocas anteriores a la creación de la

imprenta. La forma de encuadernar puede ser variada, dependiendo si la

finalidad es un libro o una revista. De acuerdo con Bautista (2002), la

encuadernación del libro es posible emplear diferentes procesos de

producción que influyen fuertemente en el precio de éste. Los libros baratos y

de corta duración son tan necesarios como los duraderos. Sin embargo, en

interés del lector y el usuario es necesario que todas las partes del libro,

incluyendo los procesos de producción, sirvan consecuentemente a un fin.

Las cubiertas sólidas revestidas con materiales de forro (papel, tejido,

plástico o piel) protegen mejor el libro. La elección de los materiales de forro,

su estructura y color, son de gran importancia para la presentación del libro;

y, naturalmente, también aquí hay que partir del contenido del libro y su

finalidad. La cubierta del libro debe sobresalir uniformemente y no más de

dos milímetros con respecto al bloque del libro. Resultan particularmente

agradables las cubiertas con encuadernaciones ligeras.

1.4.5 LOMO

El lomo es la parte del libro en la que se unen los pliegos de hojas

Page 24: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

38

constituyendo el canto del libro, por lo que dependiendo del número de éstas,

del gramaje del papel y del tipo de encuadernación, variará el grosor.

Normalmente en esta parte se coloca el título del libro, el autor del mismo y la

editorial o logotipo de la misma. Estos datos se pueden disponer de abajo

arriba o en la dirección inversa.

Al respecto, Bautista (2006), destaca que cuando se protege al libro

con una sobrecubierta, la encuadernación puede ser relativamente simple. El

lomo del libro requiere la mayor atención por ser la parte del libro visible en el

librero y por el hecho de que, precisamente por eso, sirve como orientador de

la búsqueda. En el lomo del libro basta con consignar el apellido del autor y

el título en forma reducida.

2. BASES LEGALES

2.1. LA LEY DE DERECHO DE AUTOR

Reconoce los derechos de los autores sobre todas las obras de ingenio

de carácter creador, cualquiera que sea su género, mérito, forma de

expresión y destino (Artículo Nº 1). Igualmente, son reconocidos los derechos

de los artistas, intérpretes y ejecutantes, productores de fonogramas y

organismos de radiodifusión, conocidos en la doctrina como derechos

conexos a los del autor, pero no por ello de menor importancia.

Page 25: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

39

Decreto Nº 1769

Venezuela ha ratificado varios Tratados Internacionales en materia de

derechos de autor: la Convención de Berna para la Protección de las Obras

Literarias; la Convención Universal sobre el Derecho de Autor; y la

Convención de Ginebra sobre Fonogramas y la Decisión 351 de la Comisión

del Acuerdo de Cartagena. El país ha adecuado su normativa interna a

muchos de los principios contenidos en estos acuerdos y provee ahora una

mejor tutela a los titulares de derechos en relación a las creaciones

extranjeras sobre sus obras.

La comunicación pública no autorizada (Artículo Nº 119) de obras del

ingenio; la usurpación del título de una obra; la distribución de ejemplares de

obras del ingenio, sin tener derecho para ello; y la retransmisión de una

emisión de radiodifusión sin el consentimiento del titular del respectivo

derecho, serán penadas con prisión de seis a 18 meses.La reproducción no

autorizada de obras del ingenio (Artículo Nº 120), así como la introducción al

país, almacenamiento, distribución, venta o puesta en circulación de tales

duplicaciones ilícitas, serán penadas con prisión de uno a cuatro años.

3. ESTUDIOS DE CASOS

En este apartado del trabajo, se presentan algunos ejemplos que

permitieron dar respuestas a nivel del trabajo, sobre situaciones similares a la

investigada, situaciones están tomadas a nivel nacional y regional. Con la

Page 26: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

40

finalidad de ordenar la información a través de cuadros de análisis.

Cuadro 01.- libro Ilustrado (Apunajaa)

Cuadro 01.- Libro Ilustrado (Apunajaa)

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 27: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

41

Cuadro 02.- Libro Ilustrado (Pumatuanasy atijalaakiikaiU)

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 28: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

42

Cuadro 03.- Libro Ilustrado (Atijalakii Mmapa`ajatuirua)

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 29: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

43

Cuadro 04.- Libro Ilustrado (Terrible Terrible)

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 30: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

44

Cuadro 05.- Libro Ilustrado (Wawapu tjapa)

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 31: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

45

Cuadro 06.- Análisis casos de estudios.

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 32: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

46

4. METODOS DE DISEÑO

4.1. MÈTODO DE DISEÑO SEGÚN CHISTOPHER JONES

Christopher Jones (1976), inició las ideas sobre la necesidad de un

método, así como los conceptos de caja negra y caja transparente. En el

primero se considera que el diseñador es capaz de producir resultados en los

que confía y que a menudo tiene éxito, mas no es capaz de explicar cómo

llegó ahí. Sus características son (caja negra y caja transparente) donde lleva

el diseño a un producto de procesos racionales completamente explicables, y

definidos apartar de una estructura ordenada.

4.2. CAJA NEGRA

Jones, (1976) la define como una teoría que valora el subconsciente del

diseñador. Dicho método se desarrolla de la siguiente manera:

Cuadro: 07.- Caja negra

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 33: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

47

4.3. CAJA TRANSPARENTE O DE CRITAL

Según Christopher Jones, este método se compone de 3 fases o ciclos,

que se desglosan de la siguiente manera:

Cuadro: 08.- Caja transparente

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 34: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

48

4.4. METODOS DE DISEÑO SEGÚN RICARDO A. LINCE.

Para Lince (2008) se puede comenzar cada proyecto con unas cuentas

guías generales y desde allí moverse a lo particular. El siguiente método se

puede dividir en cinco de las siguientes partes:

Cuadro: 09.- Método de diseño según Lince R.

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)

Page 35: CAPITULO II DESARROLLO 1. BASES TEÒRICAS

49

4.5. METODO DE DISEÑO SEGÚN BRUNO MUNARI

Munari (1977), considera al diseño para afrontar como problema y

localizar sus posibles soluciones. Su metodología es ordenada y sistemática

que consta de los siguientes pasos:

Cuadro: 10.- Método de diseño según Bruno Munari

Elaborado por: Ferrer, P. (2014)