8
CAPÍTULO IV Institucionalizando la biodiversidad en Brasil En el capítulo cuatro Albagli (1998) analiza el carácter estratégico de la biodiversidad en el caso particular de Brasil, buscando comprender las potencialidades y limites de los marcos normativos que rigen en el país para su conservación, así como los conflictos e intereses que se ponen en juego en torno de las facetas estratégicas de la biodiversidad. En este sentido la autora señala que esta es de gran importancia para la economía del país, teniendo en cuenta su condición de país megadiverso, a la vez que se encuentra en una posición de megadependencia en recursos genéticos del exterior, lo que lo coloca en posición al mismo tiempo de responsabilidad y de relativa fragilidad. Dicha fragilidad es acentuada por la baja prioridad que le es conferida a la protección del medio ambiente así como al desarrollo científico tecnológico en esta área. En torno de la primera cuestión, es decir los marcos normativos que rigen sobre la biodiversidad, la autora desarrolla a lo largo del capítulo un análisis de diversas leyes aprobadas durante la década de 1990 y de proyectos en discusión que abordan la temática de la biodiversidad desde aspectos ya tratados a lo largo del libro. Se puede decir así que el capitulo remite a un análisis particular de las diversas problemáticas identificadas a lo largo del libro, buscando comprender como se desarrollan estas en el caso brasilero, y cuáles son las implicancias geopolíticas de las decisiones asumidas. En primer lugar señala la autora que Brasil tiene una razonable infra-estructura para el desarrollo de las actividades de conservación y uso sustentable de la biodiversidad, ya que cuenta con uno de los mayores sistemas de conservación de recursos biológicos y genéticos tropicales in situ a través de las unidades de conservación. Sin embargo menciona asimismo Albagli (1998)

CAPÍTULO IV Y V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GEOPOLITICA DA BIODIVERSIDADE

Citation preview

CAPTULO IV Institucionalizando la biodiversidad en Brasil

En el captulo cuatro Albagli (1998) analiza el carcter estratgico de la biodiversidad en el caso particular de Brasil, buscando comprender las potencialidades y limites de los marcos normativos que rigen en el pas para su conservacin, as como los conflictos e intereses que se ponen en juego en torno de las facetas estratgicas de la biodiversidad. En este sentido la autora seala que esta es de gran importancia para la economa del pas, teniendo en cuenta su condicin de pas megadiverso, a la vez que se encuentra en una posicin de megadependencia en recursos genticos del exterior, lo que lo coloca en posicin al mismo tiempo de responsabilidad y de relativa fragilidad. Dicha fragilidad es acentuada por la baja prioridad que le es conferida a la proteccin del medio ambiente as como al desarrollo cientfico tecnolgico en esta rea.En torno de la primera cuestin, es decir los marcos normativos que rigen sobre la biodiversidad, la autora desarrolla a lo largo del captulo un anlisis de diversas leyes aprobadas durante la dcada de 1990 y de proyectos en discusin que abordan la temtica de la biodiversidad desde aspectos ya tratados a lo largo del libro. Se puede decir as que el capitulo remite a un anlisis particular de las diversas problemticas identificadas a lo largo del libro, buscando comprender como se desarrollan estas en el caso brasilero, y cules son las implicancias geopolticas de las decisiones asumidas.En primer lugar seala la autora que Brasil tiene una razonable infra-estructura para el desarrollo de las actividades de conservacin y uso sustentable de la biodiversidad, ya que cuenta con uno de los mayores sistemas de conservacin de recursos biolgicos y genticos tropicales in situ a travs de las unidades de conservacin. Sin embargo menciona asimismo Albagli (1998) que si bien en el rea ambiental se dio un proceso de institucionalizacin desde la dcada de 1970, es recin en los 90 que se crean instrumentos y estrategias especficas para tratar la biodiversidad del pas. Entre las diversas leyes y proyectos que la autora menciona, destacamos algunos a modo de ejemplo, que permiten comprender la lgica del anlisis de Albagli (1998) al buscar utilizar el marco general de anlisis del libro para estudiar un caso particular, en este caso Brasil. Destacamos a modo de ejemplo en primer lugar a la ley que instituye el Sistema Nacional de Unidades de Conservacin (SNUC), justificado por la necesidad de crear redes de reas naturales protegidas como alternativa para enfrentar mejor la prdida de biodiversidad. Se destaca tambin una creciente preocupacin por las poblaciones que habitan esas reas, siguiendo como en el punto anterior las tendencias internacionales. En este sentido, se crea en 1991 el Estatuto de las Sociedades Indgenas, que establece que a organizao social, os costumes, lnguas, credos e tradies dos ndios so reconhecidos, tanto quanto seus direitos originais terra que eles ocupam tradicionalmente (ALBAGLI, 1998, 175).Sin embargo la autora seala algunas tensiones que provoca dicha ley, dentro de las cuales se destacan los acuerdos comerciales con comunidades indgenas, sobre todo de empresas farmacuticas y cosmticas que utilizan los conocimientos de dichas poblaciones a travs de condiciones de sigilo y cotitularidad de patentes, y que en la mayora de los casos no son tan favorables a esas poblaciones. En este sentido, las leyes que buscan proteger a las poblaciones tradicionales pueden terminar siendo instrumentos que protejan los derechos de privatizacin de grandes corporaciones, sin contrapartidas importantes para las poblaciones que les dieron la informacin. Como seala la autora, el debate en torno a estos temas est lejos de llegar a acuerdos, y demuestra nuevamente el carcter estratgico y geopoltico de la biodiversidad, teniendo en cuenta que las grandes corporaciones pertenecen en su gran mayora a capitales de pases desarrollados, privando al propio pas de origen, Brasil en este caso, de los conocimientos y los rditos de la biodiversidad de su pas. En torno a los intereses de las grandes corporaciones, la autora menciona tambin la ley de propiedad intelectual, que permite que las biotecnologas modernas, los microorganismos transgnicos, y todos los remedios y alimentos declarados como inventos pueden ser patentados. Asimismo la ley de cultivares, aprobada en 1997 tiene por objetivo asegurar los derechos de monopolio temporario (de quince a dieciocho aos) sobre variedad de semillas mejoradas, configurando as un instrumento de proteccin de la propiedad intelectual sobre el desarrollo de nuevos cultivares. Estas ltimas dos leyes son cuestionadas segn la autora como resultado de presiones externas del comercio global, ya que permitiran el monopolio de grandes conglomerados de capitales internacionales. En forma de sntesis del captulo la autora seala que el avance ms importante es tal vez el hecho de consolidar progresivamente la temtica de la biodiversidad en la agenda ambiental brasilera. Seala Albagli (1998) que las ambigedades en torno a las medidas tomadas en el campo de la biodiversidad son resultado de la forma histrica en la que el estado brasilero se insert en el contexto internacional, y las implicancias de esta insercin sobre los campos cientfico tecnolgico y ambiental. En referencia a las leyes analizadas por la autora, seala la misma que algunas de ellas responden directamente a directrices de organismos internacionales (sobre todo aquellas que proponen regular el mercado multilateral, y que surgen como condiciones para el ingreso del pas en el mercado global. En este sentido, la ley de propiedad intelectual reflejan las presiones de los grandes grupos econmicos internacionales y de los gobiernos que los representan, procurando mantener sus mrgenes de lucro, que parten de la investigacin y la explotacin de los recursos biolgicos y genticos. As es que se protegen los intereses de las corporaciones internacionales, minando las posibilidades de mantener la soberana de los pases sobre sus recursos y los beneficios de los mismos, tanto a nivel nacional como loca. La autora finaliza el capitulo en este sentido, sealando la carencia de una estrategia nacional de largo alcance, que sea menos favorable a la dinmica de las corporaciones internacionales, que tenga como referencia el desarrollo sustentable en sus mltiples dimensiones, y que contemple la biodiversidad como elemento estratgico para el desarrollo del pas, tanto del punto de vista econmico, como ambiental, social y cultural. En el caso particular de Brasil, queda claro nuevamente as la faceta geopoltica de la biodiversidad, y su carcter estratgico, y por tanto la necesidad de pensar crticamente los marcos normativos y ticos que la regulan.

CAPTULO VAmazonia: Frontera Geopoltica de la Biodiversidad

En el capitulo cinco, Albagli (1998) analiza el caso particular de la selva Amaznica como ejemplo de ecosistema en el que se condensan las problemticas y los conflictos de intereses en torno a la biodiversidad, expuestos a lo largo del libro. De esta forma la autora realiza un camino analtico de lo ms general a lo ms particular, llegando en los ltimos captulos a analizar el caso particular de Brasil y de la Amazonia para ejemplificar y estudiar cmo se concrete el carcter estratgico de la biodiversidad. En este sentido, Albagli (1998) seala que la Amazonia es considerada como el mayor banco gentico natural del planeta, constituyndola as como un ecosistema de caractersticas preferenciales para analizar el carcter estratgico de la biodiversidad y los intereses que se ponen en juego en torno de esta. Coloca la autora que por tanto la Amazonia constituye un escenario territorial de suma importancia en lo que refiere a los desafos que se colocan internacionalmente en torno a la conservacin y el uso sustentable de la biodiversidad. Es en escenarios como la Amazonia en que la relacin entre medio ambiente, ciencia, tecnologa y produccin asumen los conflictos de intereses enfrentando cuestiones ecolgicas, econmicas y sociales, as como los conflictos entre los conglomerados internacionales de capital y el desarrollo soberano de los pases. Queda claro asimismo el peso de la variable geopoltica para comprender la problemtica de la biodiversidad en la regin. La Amazonia, como seala la autora aparece as como un campo avanzado de esos conflictos y sus posibles soluciones, donde se mezclan los niveles globales y locales. En este captulo la autora busca as comprender como se desarrollan los temas anteriormente identificados como relevantes en el debate internacional sobre la biodiversidad. La autora resume los diversos intereses en juego sealando que: Corporaes transnacionais, especialmente nos setores de frmacos e de defensivos agrcolas, desejam preservar o patrimnio gentico para suas exploraes biotecnolgicas. Grupos ecologistas, nacionais e estrangeiros, atuam motivados pela proteo ao meio ambiente pelo seu valor intrnseco. Bancos multilaterais, pressionados pela questo ambiental, passam progressivamente a incorpor-la como critrio e requisito para o financiamento de projetos na Amaznia, a incluindo-se a conservao da biodiversidade. O governo brasileiro comea a assumir, ao menos no plano do discurso, a importncia da biodiversidade para um desenvolvimento em bases sustentveis da regio. Comunidades extrativistas vo-se apercebendo do fato de que conservar o ecossistema amaznico condio para sua prpria sobrevivncia, na medida em que dependem de uma explorao sustentvel dos recursos biolgicos locais como meio de subsistncia; enquanto que as chamadas populaes tradicionais pouco a pouco conscientizam-se da importncia dos seus conhecimentos empiricamente acumulados a respeito dos recursos biogenticos da regio, para o melhor aproveitamento econmico desses recursos (ALBAGLI, 1998, 205)

En torno a estos intereses, la autora seala que la discusin respecto a la biodiversidad de la Amazonia se desarrolla en torno de dos ejes: los conflictos y alternativas en torno a la conservacin y el uso sustentable de la biodiversidad, y en segundo trmino sobre el control del acceso a la informacin estratgica asociada a la biodiversidad amaznica.En referencia al primer eje de conflicto, seala la autora que el padrn de explotacin dominante en la Amazonia constituye una fuerte amenaza a la conservacin y el equilibrio del medio ambiente y la biodiversidad. Este padrn implica adems la marginalizacin de las poblaciones indgenas de sus territorios, provocando adems una acelerada urbanizacin. Este proceso es parte de una dinmica ms amplia de acumulacin y expansin de capitales, como resultado de la insercin del pas en la econmica mundial y de los capitales trasnacionales en el territorio brasilero. Dentro de las prcticas de explotacin la autora seala la mineracin, la explotacin maderera (que es a la vez una de las actividades econmicas mas dinmicas, pero tambin la que amenaza ms gravemente el ecosistema de la regin y su biodiversidad), la actividad agropecuaria (que por el corrimiento de la frontera agrcola produce grandes desmatamientos en la amazonia, en razn del uso extensivo de la tierra), la produccin de energa por medio de grandes represas (con fuerte impactos negativos socio-ambientales, inundando grandes areas y obligando a poblaciones locales a trasladarse). En lo que refiere al segundo eje de conflictos (que coinciden con los enfatizados a lo largo del libro), es decir, al control sobre el acceso a los recursos genticos locales, seala Albagli (1998) que se reconoce la existencia de prcticas de biopiratera, as como la existencia de negociaciones entre empresas extranjeras de biotecnologas y las poblaciones indgenas de la Amazonia, para aprovechar el conocimiento de estas sobre las plantas, especialmente para la industria farmacutica y cosmtica. Mas all de estos fenmenos, la autora menciona que asociados al establecimiento de normas reguladoras con respecto al acceso de recursos genticos, es necesario invertir en ciencia y tecnologa para ampliar el conocimiento sobre los recursos genticos y biolgicos de la regin y sobre su aprovechamiento econmico y social, y a su vez la necesidad de invertir en la calidad de las poblaciones locales, para volverlas socias en la valorizacin de los recursos naturales que las rodean. La inversin en ciencia y tecnologa y la asociacin con las poblaciones locales aparecen as como los medios necesarios para garantizar la soberana sobre la biodiversidad de Brasil y la Amazonia.Para finaliza el capitulo la autora hace un balance de las mediadas tomadas en torno a la biodiversidad en la Amazonia, y de los intereses que juegan en torno de la misma, enfatizando el carcter marginal que la biodiversidad tiene en la poltica contempornea, como resultado de los fuertes intereses econmicos que rodean la cuestin. Es as una temtica estratgica, pero que es visualizada como marginal a favor de los grandes capitales internacionales. En este sentido, menciona Albagli (1998) que se debe considerar la fuerza y la hegemona de los intereses asociados a las formas de explotacin econmica predatoria de los recursos naturales amaznicos. Por otro lado, para la autora resulta evidente la falta de disposicin de las elites polticas y econmicas nacionales y regionales para tratar a la biodiversidad y la biotecnologa como reas estratgicas para el pas. De esta forma, si bien la biodiversidad es ha sido incorporada en el discurso poltico, poco fue hecho en la prctica para colocarla como un asunto estratgico. La autora seala adems una fuerte contradiccin entre una perspectiva de corto plazo que busca los lucros altos de la explotacin inmediata de los recursos naturales, y una a largo plazo, que apuestan por las posibilidades futuras en torno de la biotecnologa. Ms all de estas contradicciones y conflictos, Albagli (1998) seala las dificultades de colocar a la biodiversidad como temtica estratgica ante las problemticas y las presiones que coloca el desarrollo social, y que colocan a las ganancias de corto plazo por la explotacin predatoria en una posicin de privilegio, que escapa a cualquier compromiso con los objetivos de sustentabilidad ambiental y preservacin de la biodiversidad. La Amazonia representa as para la autora una verdadera frontera geopoltica de la biodiversidad, de los conflictos y de las bsquedas de soluciones en pro de un aprovechamiento sustentable y soberano de la biodiversidad.