11
CAPITULO V EL TIEMPO DE CIRCULACION.

CAPITULO V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAPITULO V. EL TIEMPO DE CIRCULACION. INTRODUCCION. El tiempo total que tarda el capital en abarcar un ciclo equivale a la suma del tiempo de producción mas el tiempo de circulación . Puntos a tratar: Tiempo de producción. Relación de los tiempos. Tiempo de circulación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CAPITULO V

CAPITULO VEL TIEMPO DE CIRCULACION.

Page 2: CAPITULO V

INTRODUCCION.El tiempo total que tarda el capital en

abarcar un ciclo equivale a la suma del tiempo de producción mas el tiempo de circulación .

Puntos a tratar:Tiempo de producción.Relación de los tiempos.Tiempo de circulación.Visión burguesa del tiempo de circulación

Page 3: CAPITULO V

HIPOTESIS.La tendencia del capitalista, es siempre la de

reducir el tiempo entre la realización de las mercancías en el primer y en el siguiente proceso.

El valor únicamente se genera en el proceso de producción.

En modo expositivo, el capitalista no influye en el tiempo de circulación, por lo que acorta el tiempo de producción.

Page 4: CAPITULO V

Tiempo de producción de los mp.

Abarca

Los medios de produccion,

funcionando como medios de produccion

Las pausas durante se interrumpe el

proceso de produccion y la

función de los medios

Los medio, en condición de capital

productivo no se hallan aun incorporados al

proceso de produccion

Page 5: CAPITULO V

Tiempo de producción de los mp.

Fotocopiadora de la Fac. de economía

Page 6: CAPITULO V

El proceso de producción puede provocar interrupciones en el proceso laboral y por ende del tiempo de trabajo, intervalos en los cuales se interrumpe o abandona el objeto de trabajo o la acción de procesos físicos, sin agregado ulterior de trabajo humano. Produc

ción de tequila

Cosecha y

recolección de la penca

Elaboración del

tequila

Almacenamiento en las barrica

s

Tiempo de

añejamiento

Page 7: CAPITULO V

Tiempo de producción es siempre el tiempo durante el cual el capital produce valores de uso y se valoriza a si mismo.

Tiempo de trabajo es aquel en el que se realiza el proceso laboral.

El tiempo de producción siempre incluye al del trabajo, pero no ocurre a la inversa.

Máxima productividad, tiempos iguales.

La valorización del capital productivo se encuentra interrumpida debido a la circulación.

Tiempos

Page 8: CAPITULO V

La parte del capital productivo latente es aquella que esta disponible solo como condición del proceso de producción, no actúa ni como creadora de valor ni como creadora de producto

Cumplen su función conservando los componentes productivos en la fase preparatoria

Capital latente

Page 9: CAPITULO V

Los intervalos en los que el capital no actúa no produce ni valor ni plusvalor (cv, t, noche)

El valor de los aparatos, se transfiere al producto en proporción al tiempo total durante el cual actúa.

Page 10: CAPITULO V

Errores de apariencia y esencia, el tiempo de circulación.

La mayor duración del tiempo de circulación es una razón de la alza de preciosos y contribuyen a la compensación de las ganancias .

¿Únicamente se genera valor en el proceso de producción , y no en el de circulación?

La transformación de las mercancías en salarios (capital variante), se halla condicionado por su transformación previa en dinero; es decir que la transformación variable adicional se opera en la esfera de circulación, ello hace que la acumulación sea, resultado del tiempo de circulación.

Page 11: CAPITULO V

CONCLUSIONES.En el ciclo total del capital, el capitalista

siempre busca acortar los tiempos de producción; Puede reducir el tiempo de producción de manera directa, mejorando los factores productivos o incluso explotando más a los trabajadores.

Trata de afectar de manera indirecta al tiempo de circulación de las mercancías.

El valor se genera únicamente en el proceso de producción y no en el proceso de circulación.