27
18 C A P Í T U L O I I I T R A B A J O D E G R A D O PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO U N E T C C C A A P P P Í Í T T U U L L O O O I I I I I I P R I N C I P I O S T E Ó R I C O S 3.1 Tipos de biblioteca. Nacionales Académicas Públicas Escolares Especializadas 3.2 Los servicios bibliotecarios en la actualidad. Viejas y nuevas tecnologías El factor humano Organización Nuevos espacios requeridos 3.3 Leyes y Normativas para edificios bibliotecarios. Normas COVENIN Manifiesto UNESCO sobre la Biblioteca Pública Normas y pautas de servicio para Bibliotecas Públicas – Caracas 1997 Normativa de espacios y edificaciones públicas para discapacitados.

CapituloIII

  • Upload
    alejo

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa tesis

Citation preview

Page 1: CapituloIII

18

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

CCC AAA PPP ÍÍÍ TTT UUU LLL OOO III III III

P R I N C I P I O S T E Ó R I C O S 3.1 Tipos de biblioteca.

Nacionales Académicas Públicas Escolares Especializadas

3.2 Los servicios bibliotecarios en la actualidad. Viejas y nuevas tecnologías El factor humano Organización Nuevos espacios requeridos

3.3 Leyes y Normativas para edificios bibliotecarios. Normas COVENIN Manifiesto UNESCO sobre la Biblioteca

Pública Normas y pautas de servicio para

Bibliotecas Públicas – Caracas 1997 Normativa de espacios y edificaciones

públicas para discapacitados.

Page 2: CapituloIII

19

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

P R I N C I P I O S T E Ó R I C O S

3.1 TIPOS DE BIBLIOTECA

La palabra biblioteca (del griego biblion, libro, y teke, caja)

etimológicamente significa guardia o custodia, y almacenamiento de libros. Por

medio de ellos nos ponemos en contacto con un mundo inquieto, con sus

problemas y las diversas y posibles soluciones que se han planteado para resolverlos.

Los adelantos realizados en cuanto a técnicas modernas en todas las áreas del

conocimiento, permiten el acceso a un rico y variado conjunto de medios para

obtener información acerca de hechos actuales.

Desde el punto de vista cultural, la biblioteca converge el pasado, el

presente y, hasta cierto punto, el futuro de la humanidad, y pueden clasificarse de

acuerdo con los objetivos que persiguen y el tipo de usuario que a ellas concurren;

de esta manera encontramos cinco tipos de biblioteca: nacionales, académicas,

públicas, escolares y especializadas.

BIBLIOTECA NACIONAL

Están financiadas con fondos públicos y cumplen una doble finalidad:

proporcionar material bibliográfico de investigación para cualquier disciplina, así

como conservar y difundir el patrimonio cultural de cada país.

BIBLIOTECA ACADÉMICA

Comprende las bibliotecas de escuelas primarias, secundarias y las

universitarias. Su objetivo es servir a alumnos de las instituciones educativas, y a su

vez apoyar los programas educativos y de investigación de las instituciones en que

se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su financiación.

Page 3: CapituloIII

20

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

BIBLIOTECA PÚBLICA

Con su acervo general, está al servicio de todas las personas, sin distinción de

edad, raza, credo o posición social, su objetivo es responder a la amplia gama de

necesidades que pueden demandar sus usuarios proporcionando un servicio

gratuito.

Los servicios esenciales son el préstamo de libros dentro de la biblioteca y a

domicilio, el servicio de consulta, además de obras literarias clásicas sus fondos

pueden estar integrados por textos que proporcionan información sobre servicios

sociales, obras de referencia, discos, películas y libros recreativos; de igual forma

proporcionan ayuda en los problemas del usuario en cuanto a información,

contribuyendo a mejorar el nivel intelectual. Muchas de ellas patrocinan y organizan

actos culturales complementarios, tales como conferencias, debates,

representaciones teatrales, conciertos musicales, proyecciones cinematográficas y

exposiciones artísticas.

Un complemento de la biblioteca pública es la biblioteca infantil, que

promueve sesiones literarias con literatura infantil de tipo constructivo, educativo y

recreativo; en ocasiones, hasta dispone de dependencias con juguetes. En la

biblioteca infantil no existe el préstamo de libros a domicilio, la lectura y consulta se

realizará sólo en la sala de lectura, además es conveniente que en la biblioteca el

niño encuentre actividades recreativas, tales como la hora del cuento y funciones

de títeres.

Dado que el objetivo de las bibliotecas públicas es satisfacer las necesidades

del mayor número posible de ciudadanos, también suelen contar con máquinas de

lectura y audición, así como con libros impresos en formatos especiales (por ejemplo

con el sistema Braille) para personas que padecen problemas de visión. La

financiación de estas bibliotecas procede de los poderes públicos locales.

Page 4: CapituloIII

21

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

BIBLIOTECA ESCOLAR

Al igual que las académicas, contemplan los programas de las instituciones a

las que pertenecen, aunque también disponen de libros no académicos para

fomentar el hábito de la lectura. Muchas cuentan con distintos medios audiovisuales

y electrónicos. Su financiación procede de las instituciones escolares en las que

estén integradas.

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Supera a los de otros tipos, en cuanto acervo y servicios, están diseñadas

para responder a unas necesidades profesionales concretas. Cuenta con libros,

publicaciones periódicas, folletos, informes sobre diversos tipos de investigación que

se llevan a cabo en laboratorios, colegios; por ello suelen depender de empresas,

sociedades, organizaciones e instituciones específicas, que proporcionan a sus

empleados y clientes estos servicios durante su trabajo.

3.2 LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA ACTUALIDAD

Conforme se pasa de la biblioteca tradicional a la digital, vamos dejando

atrás la biblioteca como lugar, como realidad física limitada por los muros que

cierran su recinto, para acercarnos a otra biblioteca concebida como entidad

lógica y centro de servicios. Estos centros ofrecen a sus usuarios nuevos recursos

electrónicos de información junto con los soportes tradicionales y permiten que los

servicios locales y presenciales convivan con los remotos que son accesibles desde

cualquier parte del mundo.

Se trata de una biblioteca concebida como centro de servicios que, sin

embargo, no pierde de vista en ningún momento el compromiso que tiene

contraído con los miembros de la comunidad en la que está enclavada, que

además suelen ser los que la sustentan y financian. Como centro que procura el

acceso a la información, la educación y la cultura, la biblioteca pública puede

atender ahora mediante servicios virtuales a las personas excluidas que son

Page 5: CapituloIII

22

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

miembros de comunidades con escasos recursos de información o a los

ciudadanos de otros países.

Los elementos componentes de la nueva biblioteca pública (recursos

humanos, tecnológicos y de información) debidamente gestionados con criterios de

eficacia y cooperación, permitirán ofrecer a los usuarios locales y remotos una

nómina de servicios adecuados a sus necesidades concretas.

VIEJAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En las bibliotecas públicas conviven tecnologías consolidadas durante

décadas con avances tecnológicos mucho más recientes. En este contexto “viejo”

no es sinónimo de “obsoleto”, sino de “consolidado, contrastado”.

En cualquier caso, las bibliotecas públicas no son centros experimentales o

de aplicación inmediata de los avances informáticos o de telecomunicaciones más

recientes. La prudencia aconseja no emprender aventuras tecnológicas cuando los

recursos económicos no son demasiado abundantes: en este caso es preferible

emplear equipos, programas y estándares bien probados y de eficacia contrastada.

El personal de las bibliotecas ha de estar formado para detectar las líneas de

desarrollo con más futuro y las soluciones normalizadas más útiles para no quedar

atrapado en tecnologías obsoletas. Sobre todo para poner en relación una

colección de contenidos o recursos de información con los usuarios que los

necesitan.

En la nueva biblioteca pública la pieza clave de la aplicación de las nuevas

tecnologías es una estación de trabajo multimedia sobre un computador personal

con Windows y con herramientas estándar que permite a los usuarios y al personal el

acceso tanto a las aplicaciones bibliotecarias como a los distintos recursos

electrónicos disponibles y a Internet.

El concepto de interoperabilidad, entendida como la capacidad de varios

sistemas o aplicaciones de trabajar conjuntamente y compartir sus datos de forma

transparente para el usuario, va sustituyendo progresivamente al de integración. La

Page 6: CapituloIII

23

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

interoperabilidad da al usuario posibilidad de acceder a diversas colecciones de

recursos de información (datos y metadatos), gestionadas por diferentes sistemas y

localizadas en distintos lugares, sin dejar de utilizar en ningún momento la interfaz del

sistema propio.

Estamos en un entorno tecnológico en el que la red es el ordenador. La

estación de trabajo personal aislada no alcanza sus máximas posibilidades de

acceso a los recursos de información existentes si no está conectada a Internet. La

necesidad es todavía más apremiante en las bibliotecas públicas, puesto que gran

parte de la información de interés para sus usuarios está ya en la Red.

Los documentos que predominan en nuestras bibliotecas públicas son los

impresos. La actividad de la biblioteca gira también en torno a la letra impresa, ya

que la consulta y el préstamo de libros son los servicios más utilizados

También los profesionales de las bibliotecas públicas conceden una gran

importancia a los objetivos relacionados con los soportes tradicionales. Existe, sin

embargo, cierta contradicción entre la elevada utilización de los servicios basados

en los materiales impresos y el deseo de cambio en la orientación de la biblioteca

pública que manifiestan tanto usuarios como no usuarios de la misma.

Si la nueva biblioteca pública quiere atender los deseos de los usuarios y dar

acceso a cualquier soporte, deberá hacer sitio en sus estanterías a los recursos

electrónicos o digitales de información: por un lado a los soportes materiales,

tangibles, como son el CD-ROM o el DVD-ROM; por otro, a los recursos inmateriales,

bytes o mejor gigabytes de información, que fluyen por las redes de un extremo al

otro del mundo.

Entre las publicaciones disponibles a través de la Red se pueden encontrar

ahora la mayoría de las bases de datos que hace sólo unos años se editaban en

CD-ROM, hasta el punto que muchos analistas consideran éste como soporte de

transición hacia la consulta en línea. Pero la revolución más importante se ha

producido, no el mundo de los documentos secundarios, sino en el de los propios

Page 7: CapituloIII

24

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

documentos primarios. Muchas publicaciones disponen ahora de una versión

electrónica o se publican sólo en versión digital. Aparecen así las revistas y libros

electrónicos cuya gestión en las bibliotecas públicas plantea problemas específicos

distintos de los que se producen en las universitarias o las especializadas.

La presencia de los nuevos recursos electrónicos en la nueva biblioteca

pública y la gestión de los mismos modifican de raíz la organización y la actividad

de este tipo de bibliotecas.

EL FACTOR HUMANO

La profesión del bibliotecario ha experimentado un cambio drástico en los

últimos años. En nuestro país no hace mucho que se dio el paso de la idea del

bibliotecario como conservador de las colecciones patrimoniales de la biblioteca,

del fondo histórico, a la concepción del profesional de las bibliotecas como

especialista en trabajos técnicos. Tras la irrupción de las Técnicas de Informática y

Computación (TIC) en el panorama bibliotecario, se produce una auténtica

revolución en la profesión y el bibliotecario se convierte ahora en intermediario

activo entre el usuario y los recursos de información.

Para ofrecer un servicio adecuado a sus usuarios, los profesionales necesitan

conocer en profundidad las nuevas tecnologías y recursos de información que van

a incorporar a sus bibliotecas. Esta competencia es mucho más necesaria en las

bibliotecas públicas si se pretende que éstas desempeñen el papel de

alfabetización de los usuarios en materia de Técnicas de Informática y

Computación (TIC) que les asigna la sociedad de la información.

El conocimiento y la utilización de Internet, por ejemplo, es ahora uno de los

pilares de la actividad cotidiana de los bibliotecarios, que utilizan la Red como

herramienta para los trabajos técnicos y como forma de ofrecer nuevos servicios a

los usuarios.

A modo de resumen, podemos concluir que el profesional de la nueva

biblioteca pública ha de poner en práctica un amplio abanico de competencias si

Page 8: CapituloIII

25

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

quiere desempeñar adecuadamente su cometido, que combina tareas de

educador, de experto en información y de asesor de usuarios de las técnicas de

informática y computación y de navegantes por la Red.

ORGANIZACIÓN

Generalmente las bibliotecas dividen sus actividades en dos categorías: las

relativas a procedimientos de tipo interno (servicios técnicos que suponen la

adquisición, catalogación clasificación organización y tratamiento físico del material

bibliotecario) y las referentes al trato directo con el usuario (servicios públicos de

consulta y préstamo).

ADQUISICIÓN

El servicio de una biblioteca obtiene su material a partir de varias fuentes:

editoriales, mayoristas de libros (o intermediarios), vendedores de libros de segunda

mano y donaciones.

CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN

Una vez que el material bibliográfico ha sido adquirido, el departamento de

catalogación determina como será descrito y donde será ubicado.

El uso de ordenadores ha logrado un gran avance para el proceso de

catalogación. Los catálogos en línea ponen a disposición del usuario nuevas

posibilidades de búsqueda, gracias a estas redes informáticas las bibliotecas

pueden generar su propia información y compartirla con otras bibliotecas, así como

comunicarse entre sí para consultar qué material existe en los centros acogidos a

estos servicios y solicitar obras a otras bibliotecas a través de los sistemas de

préstamo interbibliotecario.

Page 9: CapituloIII

26

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

ENCUADERNACION Y CONSERVACIÓN

Este servicio técnico es responsable de la presentación física y conservación

del material de la biblioteca, lo cual implica la elección de la encuadernación, del

material de envoltura, el método de almacenamiento y de los sistemas de

ventilación e iluminación en los que se conservan las obras. Como medida de

seguridad la biblioteca puede fotografiar el contenido de sus materiales y

conservarlo así en microfilmes, microfichas o formatos electrónicos.

CONSULTA

Los servicios de consulta, por medio de los cuales se ayuda a los usuarios a

encontrar información, constituyen una de las actividades más especializadas que

deben afrontar los bibliotecarios; exige destreza en el campo de la comunicación,

estar familiarizado con las fuentes de la información y una amplia cultura general.

El trabajo de consulta ha evolucionado con gran rapidez gracias a los

avances tecnológicos en la búsqueda en base de datos. Estas bases de datos

automatizadas comprenden hoy en día una amplia colección de áreas temáticas,

generando rapidez en la obtención de la información previa de cualquier

publicación que se encuentre en la biblioteca.

PRESTAMOS

Los computadores también han contribuido a incrementar la fiabilidad de los

archivos de préstamo a través de etiquetas codificadas dispuestas tanto en el libro

como en una tarjeta de identificación del lector, las cuales son interpretadas y

registradas por escaners ópticos.

NUEVOS ESPACIOS REQUERIDOS

El espacio arquitectónico de las bibliotecas ha experimentado una serie de

cambios en el transcurso de los años debido a varios aspectos, como: la forma en

que se registraba la información, la naturaleza de la utilización y el público de la

Page 10: CapituloIII

27

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

biblioteca, los procesos tecnológicos en el marco de la arquitectura y el servicio

bibliotecario.

La rápida expansión experimentada por la tecnología de la información ha

llevado a las bibliotecas a considerar nuevos métodos de almacenamiento, como

puede ser el uso de estantería móvil, aplicando criterios ergonómicos adecuados a

las necesidades de los usuarios y su personal, el microfilmado de material difícil de

manejar o en proceso de deterioro y almacenamiento con el mobiliario y equipo

suficiente para asegurar la prestación del servicio.

La estética de las bibliotecas modernas esta determinada principalmente

por criterios de funcionalidad y efectividad: buena iluminación, mobiliario resistente

y elementos estructurales diseñados para conservar la energía. Dado a estos

avances, el edificio bibliotecario presenta nuevas características, tales como:

Deben estar diseñadas con los elementos necesarios para controlar la

temperatura y la humedad a los niveles recomendados.

El diseño de los espacios debe permitir al usuario una percepción adecuada

de comodidad y seguridad.

Deben tener espacio suficiente para asegurar que las colecciones de la

biblioteca estén debidamente ubicadas.

La sectorización de la biblioteca debe ser adecuada

Debe tener instalaciones convenientes para que cubran las necesidades

asociadas con el acceso electrónico y de la red de comunicación.

Debe disponer de los medios necesarios para la atención de personas

discapacitadas.

El espacio de la biblioteca debe disponer de medidas de seguridad

correspondientes.

Page 11: CapituloIII

28

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

3.3 LEYES Y NORMATIVAS PARA EDIFICIOS BIBLIOTECARIOS

La biblioteca pública de hoy esta concebida con funciones plurales que se

sobreponen, se incluyen o se acumulan en la medida que surgen. A ese rol inicial de

apoyo a la educación se le han ido sumando otros, como el de ser espacio para

eventos literarios y artísticos, centro de información al ciudadano, lugar de estudio,

centro de aprendizaje independiente, punto clave de actividades y reuniones de la

comunidad, sitio de comunicación e intercambios, lugar para la lectura, espacio

para el ocio y la recreación, mediadora de las llamadas superautopistas de

información e impulsadora y promotora de redes locales, nacionales e

internacionales de bibliotecas, entre otros; por ello se hace necesario que su

desempeño sea funcional, seguro, económico y confortable.

Es ineludible tomar en cuenta el cumplimiento de las leyes y normativas

necesarias para el correcto funcionamiento de la edificación durante el desarrollo

de la propuesta arquitectónica.

“la biblioteca debe ser flexible, compacta, accesible, extensible, variada,

organizada, confortable, constante en su medio ambiente, segura,

económica”1

MANIFIESTO DE LA UNESCO SOBRE LA BIBLIOTECA PÚBLICA 1994

“La libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de los individuos

son valores humanos fundamentales. Estos sólo podrán alcanzarse mediante la

capacidad de ciudadanos bien informados para ejercer sus derechos democráticos

y desempeñar un papel activo en la sociedad. La participación constructiva y la

consolidación de la democracia dependen tanto de una educación satisfactoria

como de un acceso libre y sin límites al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la

información.

La biblioteca pública, puerto local hacia el conocimiento, constituye un

requisito básico para el aprendizaje a lo largo de los años, para la toma

independiente de decisiones y el progreso cultural del individuo y los grupos sociales.

1.- decálogo de principios establecidos por el Arq. Harry Faulkner-Brown

Page 12: CapituloIII

29

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

Este Manifiesto proclama la fe de la UNESCO en la biblioteca pública como

una fuerza viva para la educación, la cultura y la información y como un agente

esencial para el fomento de la paz y del bienestar espiritual a través del

pensamiento de hombres y mujeres”.

Así pues, la UNESCO alienta a las autoridades nacionales y locales a dar

soporte y comprometerse activamente en el desarrollo de las bibliotecas públicas.

LA BIBLIOTECA PÚBLICA

La biblioteca pública es un centro local de información que facilita a sus

usuarios todas las clases de conocimiento e información.

Los servicios de la biblioteca pública se prestan sobre la base de igualdad de

acceso para todas las personas, sin tener en cuenta su edad, raza, sexo, religión,

nacionalidad, idioma o condición social. Deben ofrecerse servicios y materiales

especiales para aquellos usuarios que por una o otra razón no pueden hacer uso de

los servicios y materiales ordinarios, por ejemplo, minorías lingüísticas, personas con

discapacidades o personas en hospitales o en prisión.

Todos los grupos de edad han de encontrar material adecuado a sus

necesidades. Las colecciones y los servicios han de incluir todo tipo de soportes

adecuados, tanto en modernas tecnologías como en materiales tradicionales. Son

fundamentales su alta calidad y adecuación a las necesidades y condiciones

locales. Los materiales deben reflejar las tendencias actuales y la evolución de la

sociedad, así como la memoria del esfuerzo y la imaginación de la humanidad.

Ni los fondos ni los servicios han de estar sujetos a forma alguna de censura

ideológica, política o religiosa, ni a presiones comerciales.

MISIONES DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA

Las siguientes misiones clave, referentes a la información, la alfabetización, la

educación y la culture, habrán de ser la esencia de los servicios de la biblioteca

pública:

1. crear y consolidar los hábitos de lectura en los niños desde los primeros años;

2. prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta, así como a la

educación formal en todos los niveles;

Page 13: CapituloIII

30

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

3. brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo;

4. estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes;

5. fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, la valoración de les artes, de los

logros e innovaciones científicos;

6. facilitar el acceso a las expresiones culturales de todas las manifestaciones

artísticas;

7. fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural;

8. prestar apoyo a la tradición oral;

9. garantizar a los ciudadanos el acceso a todo tipo de información de la

comunidad;

10. prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y

agrupaciones de ámbito local;

11. facilitar el progreso en el uso de la información y su manejo a través de medios

informáticos;

12. prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetización para

todos los grupos de edad y, de ser necesario, iniciarlos.

FINANCIACIÓN LEGISLACIÓN Y REDES

• La biblioteca pública ha de ser, por principio, gratuita. La biblioteca pública es

responsabilidad de las autoridades local y nacional.

Debe regirse por una legislación específica y estar financiada por los gobiernos

nacional y local. Ha de ser un componente esencial de cualquier estrategia a largo

plazo para la cultura, la provisión de información, la alfabetización y la educación.

• Para lograr la coordinación y cooperación bibliotecaria a nivel nacional, la

legislación y los planes estratégicos han de definir y promover, también, una red

nacional de bibliotecas, basada en normas de servicio convenidas.

• La red de bibliotecas públicas ha de ser concebida en relación con las

Bibliotecas nacionales, regionales, especializadas y de investigación, así como con

las bibliotecas escolares, de institutos y universitarias.

Page 14: CapituloIII

31

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN

• Ha de formularse una política clara que defina objetivos, prioridades y servicios en

relación con las necesidades de la comunidad local. La biblioteca pública ha de

organizarse eficazmente y mantener normas profesionales de funcionamiento.

• Ha de asegurarse una cooperación con interlocutores relevantes, por ejemplo,

grupos de usuarios y otros profesionales a nivel local, regional, nacional e

internacional.

• Los servicios han de ser físicamente accesibles a todos los miembros de la

comunidad. Esto requiere que los edificios de las bibliotecas públicas estén bien

situados, con buenas condiciones de lectura y estudio, tecnologías adecuadas y un

horario suficiente y apropiado a los usuarios. Supone asimismo servicios de extensión

para quienes no pueden acudir a la biblioteca.

• Los servicios de la biblioteca han de adaptarse a las necesidades de las distintas

comunidades en áreas rurales y urbanas.

• El bibliotecario es un intermediario activo entre los usuarios y los recursos. Es

indispensable su formación profesional y permanente para que pueda ofrecer

servicios adecuados.

• Habrán de establecerse programas de extensión y de formación de usuarios con

objeto de ayudarles a sacar provecho de todos los recursos.

APLICACIÓN DEL MANIFIESTO

Se insta a quienes toman las decisiones a nivel nacional y local y a la

comunidad bibliotecaria en general, en todo el mundo, a que apliquen los

principios expuestos en el presente Manifiesto.

Esta Manifiesto se preparó en colaboración con la Federación Internacional

de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) y ha sido aprobado por la

UNESCO en noviembre de 1994.

Traducción, Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Peñaranda de Bracamonte) D.L.

S.

582-1995

Diputación de Salamanca Fundación Germán Sánchez Ruipérez (IFLA HQ, 12-ó-96)

Page 15: CapituloIII

32

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

NORMAS Y PAUTAS DE SERVICIO PARA BIBLIOTECAS PÚBLICAS - Caracas, 1997

La Biblioteca Nacional tiene como política la consolidación de las bibliotecas

existentes y el desarrollo de nuevos servicios y proposiciones, sobre la base de un

cuerpo normativo capaz de sustentar la evolución técnica y el crecimiento de un

buen servicio de biblioteca pública, de acuerdo con las orientaciones de la

moderna Bibliotecología.

En este contexto, resulta evidente la necesidad de contar con unos

parámetros cuantitativos y cualitativos que sirvan de orientación, y de objetivo a

alcanzar, por parte de los directores y los organismos de coordinación. Ninguna

norma es definitiva. Los países evolucionan y las situaciones cambian, al igual que

las necesidades de la gente.

NORMAS Y PAUTAS DE SERVICIO PARA BIBLIOTECAS PÚBLICAS

EDIFICACIÓN La biblioteca puede prestar un servicio adecuado si posee: El edificio de una biblioteca responde a una programación donde se contemplan factores urbanos: población, ubicación, emplazamiento y áreas exteriores así como factores de la edificación como son el análisis de los servicios, funciones y relaciones y la cuantificación de áreas para cada actividad.

La biblioteca estará en condiciones de cumplir adecuadamente sus funciones y atender satisfactoriamente a la comunidad, si el edificio presenta las condiciones expuestas a continuación.

UBICACIÓN

Céntricamente ubicada en relación a las áreas residenciales a servir y sobre vías colectivas o primarias que faciliten servicios de transporte público existentes o potenciales, y redes de servicios públicos acordes al uso.

Edificación en condiciones adecuadas para la prestación de este tipo de servicio.

Infraestructura en buenas condiciones para ofrecer

ESTRUCTURA Infraestructura en buenas condiciones para ofrecer comodidad a los usuarios y garantizar resistencia y seguridad del edificio, de acuerdo al volumen de uso y características de sus colecciones y equipos.

Estructura flexible. Instalación de aguas blancas y negras y electricidad Niveles lumínicos recomendados para las superficies de

lectura (entre 500 y 400 luxes).

Page 16: CapituloIII

33

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

EDIFICACIÓN La biblioteca puede prestar un servicio adecuado si posee: EDIFICACIÓN

Conexiones para equipamiento moderno (teléfono, telefax, computadoras, equipos audiovisuales).

Temperatura: entre 22 y 25 ºC. Aspecto atractivo y agradable. Señalización interna y externa. Señalización urbana como guía peatonal hacia la

biblioteca. AREAS ESPACIALES La cuantificación de área por servicio varía de acuerdo a sus objetivos y a su programación específica, que se deriva del contexto al cual sirve y se fundamenta en la población y sus necesidades, la colección, los puestos de lector y los índices de área que se tienen como referencia.

Capacidad para atender con comodidad a los usuarios del área de influencia a razón de 1 puesto de lector por cada 500 habitantes, disponiendo de 2,5 a 3 mts2 por puesto de lector.

Espacio suficiente para las colecciones, 1,5 estantes de 240 volúmenes c./u. por puesto de lector, ó 15 mts2 por cada 1.000 volúmenes.

Información y Referencia.

40 mts2. Aproximadamente (incluye espacio para usuarios)

Sala Infantil.

Espacio aparte y suficiente para niños. El espacio está aislado, evitando interferencias con otros

servicios. Acceso independiente preferiblemente Espacio físico de 200 mts2. aproximadamente (suficiente

para el número de niños que asiste) Mobiliario y equipos adecuados (normalizados por la

Unidad de Arquitectura de la B.N.) Sanitarios propios. Ambientación agradable (de acuerdo a normas

establecidas por la Unidad de Arquitectura) Tiene instalaciones para mensajes visuales y auditivos.

Servicio para jóvenes

Espacio o programas especiales para la población de 12 a 21 años.

Área técnica o administrativa

15 mts2. por persona o un área de 60 mts2. aproximadamente

Área de lectura informal

65 mts2.

Servicios audiovisuales 60 mts2. aproximadamente. Local adecuado para visión y audición, con instalaciones especiales.

Espacios para comunidad

2 salones de 25 mts2. c/u (Reuniones de grupos, asociaciones, Sociedad de Amigos, etc.)

170 mts2. aproximadamente para BPC.

Espacio para usos múltiples

10% de las zonas públicas. 100 mts2. aproximadamente (en BPC)

Page 17: CapituloIII

34

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

AREAS ESPACIALES La biblioteca puede prestar un servicio adecuado si posee:

Espacio para exposiciones

Publicaciones Oficiales

En etapa de formación la colección puede integrar una sección dentro de la estantería de Sala General. Al alcanzar un volumen sustantivo de publicaciones, disponer de equipo propio y prestar el Servicio de Información, Gubernamental, Municipal y Legislativo, debería contar con espacio propio (20-30 mts2. Aproximadamente).

Publicaciones Estadales

Aplican los mismos criterios que para Publicaciones Oficiales. Cuando se desarrolle como servicio, y no sólo como colección, habrá llegado el momento de asignarle local propio para comodidad de los usuarios. (50 mts2. aproximadamente).

Aplican los mismos criterios que para las Publicaciones Oficiales, (60 mts2. Aproximadamente).

Publicaciones Periódicas

Requiere un área espacialmente importante, de acuerdo a la capacidad instalada que establecen estas normas en número de volúmenes y número de asientos por habitantes.

Colección General 20 mts2. 20 mts2.

Sanitarios: Damas Caballeros

Page 18: CapituloIII

35

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

MOBILIARIO Y EQUIPO La biblioteca puede prestar un servicio adecuado si posee: El mobiliario y los equipos obedecen a la población a atender y a las actividades a desarrollar (Especificaciones al respecto pueden consultarse en las normas elaboradas por la Unidad de Arquitectura de B.N)

Solo se indica el mobiliario básico: Mesas y sillas. Suficientes y en buen estado de acuerdo con

el número de usuarios que debe atender. De funcionalidad y versatilidad eficientes para el uso que se destinan, ergonomía*. Acabados resistentes a un uso intensivo, de fácil limpieza y que armonicen en textura, color y brillo con el ambiente.

Estantería. Normalizada en buen estado y suficiente para albergar toda(s) la(s) colección(es) de la biblioteca (10.000 vol.= 400 mts. de estantes / área de piso 100 mts2.).

MOBILIARIO Butacas y mesas para ambientes de lectura informal Escritorios

De información De personal administrativo y secretarial

Sillas para escritorios Mostrador para préstamo circulante (conformado por

módulos, según las necesidades) Porta periódicos Carrels o cubículos de lectura individual Mesas de reprografía Estantería para exhibición de libros y revistas Vitrinas para exposiciones Parrillas de exposición Mesas y sillas para reuniones y espacios para la comunidad Mobiliario y equipo para las tareas técnicas y

administrativas. EQUIPO

El equipo depende de las actividades y servicios que lleva a cabo la biblioteca. En general se recomienda el que se especifica en este cuadro.

Teléfono (mínimo 3 líneas y cuando menos una (1) dedicada a servicios

Telefax Computadoras(BPC mínimo 5, Nivel I mínimo 2) Correo Electrónico Máquinas de escribir Fotocopiadoras en buen estado (mínimo 2) Dispensador de agua Equipos Audiovisuales Multígrafo Equipo de seguridad Muebles de exposición Instalaciones de comunicación (mensajes auditivos o

visuales) Reloj Carteleras Archivos Kardex Ficheros Proyectores de cine Televisores VHS Equipo de préstamo circulante (sensibilizador) Equipo multimedia Pantallas de Proyección Grabadores Retroproyector Timbre

Page 19: CapituloIII

36

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

MOBILIARIO Y EQUIPO La biblioteca puede prestar un servicio adecuado si posee: Proyector diapositivas

Disolvente de diapositivas Video vid Cámara filmadora Cámara fotográfica Aire acondicionado Intercomunicadores Extintores

AMBIENTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN La ambientación y la señalización guardan relación con el mobiliario, el equipo y la organización espacial de la biblioteca. En la ambientación debe considerarse al libro como elemento a resaltar. La escogencia de accesorios debe combinar facilidad de mantenimiento y durabilidad, con calidad, refinamiento y compatibilidad en el servicio. La ambientación debe ser sobria y la escogencia de colores para las paredes, el mobiliario y el equipo debe ser hecha por arquitectos especializados en diseño interior. La señalización es un elemento clave de la ambientación pues debe conducir al usuario hasta su destino final, el libro deseado, sin apoyo de terceros. La señalización tiene distintas jerarquías y fines*:

a) La externa urbana: Ubica a la biblioteca en su contexto. Es conveniente señalizar desde los puntos más cercanos del transporte masivo, hasta la biblioteca.

b) La interna. Tiene distintos fines y jerarquías: la que indica cada servicio, la que orienta para su ubicación.

c) La informativa sobre normas, horario, directorio. d) La estantería, según el sistema de clasificación empleado,

para la ubicación por materias, de las colecciones.

*Castro, Iván y otros "Bases para la elaboración de un Manual de Señalización un Servicio Bibliotecario

Público. Caracas: Biblioteca Nacional. Dirección de Bibliotecas Públicas, 1985.

Es importante que los Bibliotecarios no "DECOREN" la Biblioteca, ni sus sitios de

trabajo con adornos, carteles, flores, ni otro elemento, sin la asesoría de un

arquitecto especializado. Tampoco deben pintarse las paredes o muebles sin el

apoyo de la Oficina de Arquitectura.

Page 20: CapituloIII

37

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

RECURSOS La biblioteca puede prestar un servicio adecuado si posee:

COLECCIONES

La Biblioteca Pública debe disponer de una colección tan amplia como sea posible de materiales impresos y audiovisuales, destinados a satisfacer las necesidades e intereses de todos los sectores sociales. En el presente las colecciones audiovisuales son sumamente importantes y su incorporación no debe posponerse indefinidamente por razones económicas. Igualmente debe hacerse un esfuerzo consciente por incorporar materiales accesibles por computadora, por las ventajas indudables que estos ofrecen a los usuarios, particularmente a los jóvenes y escolares en general.

LIBROS

No basta con formar una buena colección, es necesario desarrollarla y actualizarla permanentemente.

1 volumen por habitante (70% adultos / 30% niños) NOTA: Se recomiendan incrementos anuales mínimos de 100 volúmenes por cada 5.000 habitantes

REFERENCIA Colección básica equivalente al 5% del total de la colección (lista a ser elaborada por la Unidad de Selección)

PUBLICACIONES

PERIODICAS

Revistas: 1 colección básica de 10 suscripciones de revistas para poblaciones de hasta 30.000 habitantes (2 revistas más por cada 10.000 habitantes adicionales) ó 60 suscripciones para más de 100.000 habitantes. Periódicos:

3 periódicos nacionales y todos los locales MATERIAL AUDIOVISUAL

Grabaciones sonoras Películas Diapositivas Fotografías Videos

10% del presupuesto para colecciones

1 por cada 10.000 habitantes del área servida 1 por cada 10.000 habitantes del área servida 1 colección básica compuesta por 30 series o juegos 1 colección básica de fotografías del estado y la región,

así como de personajes importantes NO MUSICAL

Cursos (preferiblemente audiovisuales) para aprendizaje de todos los idiomas de mayor uso incluyendo como mínimo:

Colección básica mínima de 50 videos cuidadosamente seleccionados

4 cursos de inglés 1 de francés 1 de italiano 1 de alemán 1 de portugués 1 de japonés

CARTELES Colección de carteles del estado

MAPAS Colección Básica de mapas de Venezuela y del estado o región. Mapas de otros países (contenidos en publicaciones)

PROGRAMA DE APRENDIZAJE POR COMPUTADORA

Colección Básica (50 programas cuidadosamente seleccionados)

PROGRAMAS DE MULTIMEDIA

Colección Básica de 50 programas

Page 21: CapituloIII

38

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

RECURSOS La biblioteca puede prestar un servicio adecuado si posee:

MATERIALES PARA MINUSVALIDOS (INCLUYENDO LOS DE LA VISTA)

La biblioteca no puede ignorar a las personas con discapacidades físicas. Tan pronto se detecten en las comunidades grupos con problemas interesados en leer o usar ciertos servicios, deberán crearse las colecciones y condiciones mínimas para ellos.

MATERIALES PARA EXTRANJEROS

Cualquier grupo identificable de más de 1.000 personas parlantes de un idioma distinto al castellano, en una comunidad dada, se hará merecedor de atención en cuanto a la formación de una colección mínima adecuada a sus necesidades y características.

PERSONAL 1 bibliotecólogo calificado para poblaciones de más de 100.000 habitantes

1 asistente por cada 30.000 habitantes más Porcentaje de referencistas con respecto al total: 10% 1 bibliotecario por cada 10.000 habitantes 1 profesional por cada 5 no profesionales (semi

profesionales preferiblemente)

FUENTE: DIRECCION DE BIBLIOTECAS PUBLICAS UNIDAD DE NORMALIZACION TECNICA Publicación Normativa Nº BP 010 -97. NORMAS Y PAUTAS DE SERVICIO PARA BIBLIOTECAS PÚBLICAS. Caracas, 1997

NORMATIVA DE ESPACIOS Y EDIFICACIONES PÚBLICAS PARA DISCAPACITADOS

La biblioteca pública es una institución destinada a toda la población en

general, sin distinciones sociales, culturales, económicas ni físicas, por tal motivo se

presentarán de manera gráfica los lineamientos a considerar en espacio públicos y

edificaciones públicas para personas que presenten algunas discapacidad física.

1. DIMENSIONES Y UBICACIÓN DE LOS PUESTOS DE ESTACIONAMIENTOPARA

VEHÍCULOS DE IMPEDIDOS FÍSICOS.

Page 22: CapituloIII

39

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

2. UBICACIÓN DE RAMPAS EN ACERAS

3. PENDIENTES DE RAMPA DE ACCESO

Page 23: CapituloIII

40

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

4. DIMENSIONES DE LAS PLATAFORMAS DE DESCANSO O DE CAMBIO DE DIRECCIÓN

5. REQUISITOS PARA LOS PASAMANOS

a) Disposición de pasamanos en las rampas de acceso

b) Separación entre las barras del pasamanos

Page 24: CapituloIII

41

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

c) Separación entre el pasamanos y la pared que lo soporta

6. DIMENSIONES MÍNIMAS EN VESTÍBULOS

7. DIMENSIONES MÍNIMAS EN ESCALERAS

Page 25: CapituloIII

42

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

8. DIMENSIONES EN ASCENSORES

a) Ubicación de tiradores y cerraduras b) Diseños de umbrales de puertas

9. PLATEAS Y GRADERIAS PARA IMPEDIDOS FÍSICOS EN ESPACIOS PÚBLICOS

Page 26: CapituloIII

43

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

10. ADECUACIÓN DE RECINTOS SANITARIOS UTILIZABLES POR IMPEDIDOS FÍSICOS EN

EDIFICACIONES EXISTENTES

11. URINARIOS MASCULINOS

a) Urinarios de piso

b) Urinarios de pared

Page 27: CapituloIII

44

C A P Í T U L O I I IT R A B A J O D E G R A D O

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL MUNICIPIO JUNÍN - RUBIO

U N E T

12. LAVAMANOS 13.DUCHAS

14. ACCESORIOS DE UN BAÑO

15. BEBEDEROS