20
Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas. Adriana Mendoza Tapia Anna Noriega Salazar Myrna Daniela Rodríguez Gastelum CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIO Para estudiar una población determinada, es importante empezar por conocer sus aspectos culturales, demográficos, económicos y el crecimiento poblacional que ha tenido durante los últimos años. Tal es el caso de la Ciudad de Hermosillo. Sobre la demografía y crecimiento poblacional de la Ciudad, primeramente se hizo un análisis general de la población para después realizar uno particular, estudiando específicamente a la población de 18 a 30 años, quienes en su mayoría son estudiantes de alguna licenciatura o posgrado, de alguna de las universidades de la ciudad. La información mencionada anteriormente se obtuvo apoyándonos en el sistema de Información Referenciada Geo-espacialmente Integrada a un Sistema (IRIS) y la base de datos del II Conteo Poblacional y Vivienda de 2005 (SINCE) del Censo General de Población y Vivienda del 2005, donde 254 unidades conforman las AGEBS de la ciudad. 2.1 Aspectos Demográficos Generales. Sonora ocupa el lugar número 17 en la República Mexicana por su monto de población. Se estima en 2009, que la esperanza de vida al nacimiento de la población sonorense, es de 75.4 años; 77.9 años en las mujeres y 72.9 en los varones. De acuerdo con estimaciones recientes del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el estado registra 2.5 millones de habitantes, 49.3% son mujeres y 50.7%, hombres. En los años sesenta la tasa de crecimiento promedio anual fue de 3.6%; para el periodo 2005-2009 es de 0.8%. El Municipio de Hermosillo cuenta con 701,838 habitantes y 641,741 habitantes en la ciudad, según el II Conteo de Población y Vivienda de INEGI 2005, de los cuales el 50.3% corresponde a la población femenina y 49.7% a la masculina. El porcentaje de 56% corresponde a

CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIO

Para estudiar una población determinada, es importante empezar por

conocer sus aspectos culturales, demográficos, económicos y el crecimiento

poblacional que ha tenido durante los últimos años. Tal es el caso de la Ciudad de

Hermosillo.

Sobre la demografía y crecimiento poblacional de la Ciudad, primeramente

se hizo un análisis general de la población para después realizar uno particular,

estudiando específicamente a la población de 18 a 30 años, quienes en su

mayoría son estudiantes de alguna licenciatura o posgrado, de alguna de las

universidades de la ciudad.

La información mencionada anteriormente se obtuvo apoyándonos en el

sistema de Información Referenciada Geo-espacialmente Integrada a un Sistema

(IRIS) y la base de datos del II Conteo Poblacional y Vivienda de 2005 (SINCE) del

Censo General de Población y Vivienda del 2005, donde 254 unidades conforman

las AGEBS de la ciudad.

2.1 Aspectos Demográficos Generales.

Sonora ocupa el lugar número 17 en la República Mexicana por su monto

de población. Se estima en 2009, que la esperanza de vida al nacimiento de la

población sonorense, es de 75.4 años; 77.9 años en las mujeres y 72.9 en los

varones.

De acuerdo con estimaciones recientes del Consejo Nacional de Población

(CONAPO), el estado registra 2.5 millones de habitantes, 49.3% son mujeres y

50.7%, hombres.

En los años sesenta la tasa de crecimiento promedio anual fue de 3.6%;

para el periodo 2005-2009 es de 0.8%. El Municipio de Hermosillo cuenta con

701,838 habitantes y 641,741 habitantes en la ciudad, según el II Conteo de

Población y Vivienda de INEGI 2005, de los cuales el 50.3% corresponde a la

población femenina y 49.7% a la masculina. El porcentaje de 56% corresponde a

Page 2: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

la juventud, menor de 30 años, lo que nos muestra que en la actualidad, los

jóvenes son quienes predominan en la ciudad.

Hermosillo ocupa el 29.30% de la población del Estado de Sonora. Con una

tasa de crecimiento poblacional del 2.5%, mientras que el crecimiento estatal es

del 1.4%. Esto indica que el crecimiento en la ciudad es mayor que la del estado.

Para el año 2007 se estimaban 714,690 habitantes para la Ciudad de

Hermosillo y 783,110 habitantes para el municipio. Para el año 2009 el Municipio

de Hermosillo contaba con 768 954 habitantes, según el INEGI.

En el año 2009, los municipios que concentran poco más de la mitad de la

población total del estado son, Hermosillo con 768 954 habitantes; Cajeme con

383 145 habitantes y Nogales con 213 976 habitantes. 11

Tabla 2.1. Índice de población total del municipio de Hermosillo, censo 2005.

Población Total Mujeres (50.3%) Hombres (49.7%)

701,838 habitantes 353,024 348,814

Fuente: INEGI y Gobierno del Estado de Sonora, Anuario Estadístico de Sonora, 2008.

2.2 Composición Demográfica por AGEBS (Áreas Geo-estadísticas

Básicas) en la localidad de Hermosillo.

Se analizaron los índices de población que integran la localidad de

Hermosillo, su población total por AGEB dividida en población masculina y

femenina, y su población estudiantil.

11 II Conteo Poblacional y Vivienda del 2005 (SINCE) INEGI.

Page 3: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Tabla 2.2 Parámetros de medición. Fuente: INEGI.

Población Total de la Localidad de Hermosillo

Población total de Hermosillo 641,791 habitantes 100%

Población total Masculina 317,846 habitantes 49.52%

Población total Femenina 323,945 habitantes 50.48%

Población Estudiantil

Población de 15 a 24 años que estudia 62,761 habitantes 9.77%

Fuente: INEGI y Gobierno del Estado de Sonora, Anuario Estadístico de Sonora, 2008.

Tabla 2.3 Crecimiento de la Ciudad de Hermosillo en superficie, población y

densidad desde el año 1990 al 2030. Fuente: www.planeacion.uson.mx

2.3 Estadísticas.

El crecimiento físico de la ciudad se ha presentado en forma histórica como

se muestra en la siguiente tabla. Además se establece un pronóstico del

comportamiento probable del crecimiento urbano proyectado al año 2030, de

seguir las tendencias actuales.

AÑO SUPERFICIE (Ha) POBLACIÓN(Hab) DENSIDAD (Hab/Ha)

1900 107.24960 10,613 98.96

1930 198.88146 19,959 100.36

1950 906.76112 43,516 47.99

1960 2,544.67105 95,978 37.72

1970 2,995.45063 176,596 58.95

1980 4,383.70809 297,175 67.79

1990 8,691.02604 406,417 46.76

2000 13,991.60720 545,928 39.02

2010 16,500.94987 792,834 48.05

2020 19,460.33380 916,825 47.11

2030 22,950.47222 1,006,599 43.86

Page 4: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Es evidente el crecimiento que ha tenido la educación superior en el estado,

cuyos principales detonantes han sido la urbanización e industrialización. La

matrícula global de la Universidad, en el periodo 2008-2009 fue de 32,121

alumnos, con un crecimiento relativo de 11.5% con respecto al ciclo 2004-2005.

Tabla 2.4 Población estudiantil de licenciaturas en el campus Centro de

Hermosillo, Sonora, del año 1990 a 2010. Fuente: www.planeacion.uson.mx

Población Estudiantil de la Universidad de Sonora Licenciaturas - Serie Histórica

Año Nuevo Ingreso Reingreso Población Total Egresados

1990 2,415 8,973 11,388 1,085

1991 2,803 9,163 11,966 1,322

1992 2,277 9,649 11,926 1,392

1993 2,599 10,433 13,032 1,591

1994 2,877 11,660 14,537 1,497

1995 3,303 12,694 15,997 1,719

1996 2,853 14,020 16,873 1,801

1997 3,543 14,679 18,222 1,911

1998 3,850 14,408 18,258 2,016

1999 4,514 16,111 20,625 2,169

2000 4,009 14,046 18,055 2,499

2001 4,322 13,949 18,271 2,362

2002 4,148 13,720 17,868 2,013

2003 4,289 13,677 17,966 1,963

2004 4,141 13,690 17,831 2,040

2005 4,144 13,675 17,819 2,156

2006 3,859 13,765 17,624 2,036

2007 4,714 13,449 18,163 2,326

2008 4,854 13,134 17,988 2,104

2009 5,181 13,289 18,470 2,297

2010 5,847 13,771 19,618 2,522

Page 5: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Tabla 2.5 Aspirantes e ingresos a la UNISON Campus Centro de Hermosillo

Sonora del año 2007 a 2010.

Universidad de Sonora

Año Aspirantes Ingresos

2007 10,502 4,714

2008 11,329 4,854

2009 12,342 5,181

2010 13,448 5,847

Fuente: www.planeacion.uson.mx

Hermosillo cuenta con cerca de veinte instituciones de educación superior,

que ofrecen diversidad educativa a la ciudad y el estado. Encabezados por la

Universidad de Sonora con 42 licenciaturas, 31 posgrados y más de 3000

profesores, todos los centros ofrecen nivel de estudios superiores y algunos de

ellos como la Universidad de Sonora, CESUES, CIAD y El Colegio de Sonora,

también ejercen como importantes centros de investigación y desarrollo. La

calidad, no es la misma para todos los planteles. La Universidad de Sonora, tiene

todos sus programas acreditados, lo que la lleva a ser una universidad de calidad.

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN HERMOSILLO

Universidad de Sonora. (UNISON).

Instituto Tecnológico de Hermosillo. (ITH).

Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte.(ITESM Campus Sonora Norte).

Universidad TecMilenio.

Universidad del Valle de México. (UVM-Campus Hermosillo).

Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. (CESUES)

Universidad de Hermosillo. (UH).

Universidad Tecnológica de Hermosillo. (UTH).

Universidad Kino. (UK).

Instituto de Ciencias y Educación Superior.

Escuela Normal del Estado "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

Page 6: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo. (CIAD).

El Colegio de Sonora (COLSON).

Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sonora. (ICATSON).

Colegio Nacional de Capacitación Intensiva. (CNCI).

Universidad del Desarrollo Profesional. (UNIDEP).

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. (CONALEP).

Centro de Estudios Tecnológicos. (CETEC).

Tabla 2.6 Información General de Hermosillo

HERMOSILLO

INFORMACIÓN BÁSICA

Población Total 684,800

EDUCACIÓN

Instituciones de Educación Media Superior 78

Alumnos Inscritos en Educación Media Superior 27,794

Egresados de Educación Media Superior 6,569

Instituciones de Educación Superior 17

Alumnos Inscritos en Educación Superior 35,861

Fuente: INEGI y Gobierno del Estado de Sonora, Anuario Estadístico de Sonora, 2008.

Tabla 2.7 Información General de Sonora.

SONORA

INFORMACIÓN BÁSICA

Población Total 2,496,355

EDUCACIÓN

Instituciones de Educación Media Superior 288

Alumnos Inscritos en Educación Media Superior 89,775

Egresados de Educación Media Superior 20,884

Instituciones de Educación Superior 56

Alumnos Inscritos en Educación Superior 75,917

Alumnos Inscritos en Educación Superior Pública 62,506

Alumnos Inscritos en Educación Superior Particular 13,411

Page 7: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

DIVISION DE HUMANIDADES Y BELLAS ARTES.

DIVISION CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES.

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD.

DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINSITRATIVAS.

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES.

DIVISION DE INGENIERIA.

AREAS ADMINISTRATIVAS.

TALLERES Y AREAS DE SERVICIO.

2.4 Población estudiantil

En la actualidad así están ubicadas las distintas áreas con las que cuenta la

Universidad de Sonora (ver mapa 2.1).

Mapa 2.1 Planta del Campus Centro, Hermosillo Sonora. S/E.

´

´

´

´

´

´

´ ´

´

´

Page 8: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

A continuación se muestra la población estudiantil de las licenciaturas

impartidas en la Unisón, de acuerdo a la división a que pertenecen, en el año

2010.

Tabla 2.8 Población de estudiantes en la División de Humanidades y Bellas Artes,

durante el período 2010-2

DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y BELLAS ARTES

Lic. en Arquitectura 608

Lic. en Música 72

Lic. en Artes Escénicas 196

Lic. en Artes Plásticas 65

Lic. en Diseño Gráfico 199

Lic. en Enseñanza del Inglés 292

Lic. en Lingüística 104

Lic. en Literaturas Hispánicas 157

Tronco Común de Arquitectura y Diseño Gráfico 38

Subtotal: 1731

TOTAL: 1731 Fuente: Departamento de Planeación UNISON

Tabla 2.9 Población de estudiantes en la División de Ciencias Biológicas y de la

Salud, durante el período 2010-2.

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Biología 216

Ing. Agrónomo 363

Lic. en Ciencias Nutricionales 287

Lic. en Cultura Física y Deporte 312

Lic. en Enfermería 527

Lic. en Medicina 492

Químico Biólogo 30

Químico Biólogo Clínico 599

Químico en Alimentos 178

Tronco Común de Ciencias Biológicas 123

Tronco Común de Cultura Física y Deportes 48

Tronco Común en Enfermería 37

Subtotal: 3212

TOTAL: 3212

Fuente: Departamento de Planeación UNISON

Page 9: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Tabla 2.10 Población de estudiantes en la División de Ciencias Económico-

Administrativas, durante el período 2010-2.

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS

Lic. en Administración 1145

Lic. en Contaduría Pública 947

Lic. en Economía 206

Lic. en Finanzas 337

Lic. en Informática Administrativa 309

Lic. en Mercadotecnia 614

Lic. en Negocios y Comercio Internacionales 202

Tronco Común de Ciencias Económico Administrativas 109

Tronco Común de Economía 34

Subtotal: 3903

TOTAL: 3903

Fuente: Departamento de Planeación UNISON

Tabla 2.11 Población de estudiantes en la División de Ciencias Sociales, durante

el período 2010-2.

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Lic. en Administración Pública 495

Lic. en Ciencias de Comunicación 922

Lic. en Derecho 2451

Lic. en Historia 112

Lic. en Psicología 1107

Lic. en Sociología 113

Lic. en Trabajo Social 489

Tronco Común de Ciencias de la Comunicación 80

Tronco Común de Derecho 262

Tronco Común de Psicología 141

Tronco Común de Trabajo Social 39

Subtotal: 6211

TOTAL: 6211

Fuente: Departamento de Planeación UNISON

Page 10: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Tabla 2.12 Población de estudiantes en la División de Ciencias Exactas y

Naturales, durante el período 2010-2.

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Geólogo 244

Ing. en Tecnología Electrónica 219

Lic. en Ciencias de la Computación 117

Lic. en Física 122

Lic. en Matemáticas 94

Tronco Común de Ciencias de la Computación 22

Subtotal: 818

TOTAL: 818

Fuente: Departamento de Planeación UNISON

Tabla 2.13 Población de estudiantes en la División de Ingeniería, durante el

período 2010-2.

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

Ing. Civil 1092

Ing. en Mecatrónica 368

Ing. en Sistemas de Información 340

Ing. Industrial y de Sistemas 1130

Ing. Minero 283

Ing. Químico 297

Tronco Común de Ingeniería 233

Subtotal: 3743

TOTAL: 3743

Fuente: Departamento de Planeación UNISON

Las divisiones que presentan mayor cantidad de alumnos son las de

ciencias económico-administrativas y ciencias sociales. Ubicándolas en el

segundo campus de la unidad regional centro, se resolvería la problemática de

estacionamiento en el campus actual, descongestionando las vías en las horas

pico y haciendo más fluida la circulación, dejando más espacio para las

instalaciones y teniendo una universidad para alumnos y no para automóviles.

Page 11: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Mapa 2.2 Planta del campus centro, Hermosillo Sonora, con la población de estudiantes en cada

división. S/E.

2.5 Análisis de necesidades

Se hizo una discriminación del total de la población de Hermosillo. Se tomó

únicamente la población de estudiantes de entre 18 y 30 años, quienes son los

usuarios de las diferentes universidades de la Ciudad. Según el Censo General de

Población y Vivienda del 2005, y considerando solamente a los alumnos de primer

ingreso que se admitieron durante el semestre 2009-2, nos dio un total del 6653

alumnos, del cual sacamos un cálculo de muestra para realizar las encuestas

utilizando el programa de consulta Mitofsky, dándonos un total de la muestra de

6211 ALUMNOS

818 ALUMNOS

3212 AL

1731

3903 ALUMNOS

3743 ALUMNOS

Page 12: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

40. El tamaño de la muestra nos indica la cantidad de encuestas que ya se han

realizado a personas de diferentes zonas de la ciudad, mismas que nos dieron el

resultado de las siguientes gráficas, donde se muestra la necesidad de una

segunda unidad de campus para la UNISON, y en este caso para la División de

Ciencias Sociales y Económico – Administrativas. (Anexo 2).

Page 13: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

7% 10%

15%

10% 12% 7%

7%

13%

8%

8% 3%

Lic. en Administración Lic. en DerechoLic. en Contaduría Pública Lic. en EconomíaLic. en Finanzas Lic. en PsicologíaLic. en Ciencias de Comunicación Lic. en MercadotecniaLic. en Sociología Lic. en Negocios y Comercio InternacionalLic. en Informática Admistrativa

35%

65%

Si No

25%

22% 30%

13% 10%

Muy mala

Mala

Regular

Buena

2.5.1 Gráficas

17%

15%

22% 23%

23%

1° - 2° Semestre

3° - 4° Semestre

5° - 6° Semestre

7° - 8° Semestre

9° - 10° Semestre

EXISTEN SUFICIENTES INSTALACIONES PARA EL NÚMERO DE ESTUDIANTES FUNCIONALIDAD DE LAS AULAS

10%

27%

32%

28%

3%

Muy malaMalaRegularBuenaExcelente

CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTAN LAS INSTALACIONES CONSIDERA ADECUADO EL MOBILIARIO

60%

40%

Si No

Page 14: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

CALIDAD DEL MOBILIARIO ESCOLAR FUNCIONALIDAD DE LA BIBLIOTECA

2% 10% 13%

40%

35%

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Excelente

17%

35% 35%

13%

Muy mala

Mala

Regular

Buena

BIBLIOTECA ABIERTA LAS 24 HORAS DEL DÍA NECESIDAD DE ÁREAS DE ESTUDIO PARA HACER TAREAS Y TRABAJOS

FUERA DEL HORARIO DE CLASES

15% 7%

15%

30%

33% Muy malaMalaRegularBuenaExcelente

85%

15%

Si No

NECESIDAD DE UN 2do. CAMPUS COMO ALTERNATIVA A LA SATURACIÓN DEL

CAMPUS ACTUAL Y A LA FALTA DE ESTACIONAMIENTO.

NECESIDAD DE UN 2do. CAMPUS PARA LAS DIVISIONES DE CIENCIAS

SOCIALES Y CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS.

80%

20%

Si No

82%

18%

Si No

Page 15: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

2.6. Crecimiento de la población estudiantil para el año 2025

Ya una vez identificadas las dos divisiones con mayor cantidad de alumnos

dentro de la Universidad de Sonora, se decidió comenzar con la División de

Ciencias Económico Administrativas por ser la que presenta el mayor número de

alumnos que cuentan con auto propio, el que usan para trasladarse al campus

actual.

Apoyándonos en las estadísticas de la UNISON12, se realizó un cálculo para

obtener un número aproximado de estudiantes con los que contará dicha división

para el año 2025, empleando la siguiente fórmula:

Para obtener la tasa de crecimiento, se calcularon los porcentajes de

incremento o decremento de alumnos en cada año desde el 2000 y se

promediaron para obtener una tasa de crecimiento total.

Tabla 2.14. Población estudiantil total de la División de Ciencias Económico-

Administrativas. Fuente: Archivo propio.

12 Sitio oficial de la Universidad de Sonora: www.planeacion.uson.mx

Page 16: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Debido a que se presentó un decremento en el total de alumnos del período

2000-2004, se consideró a partir del 2006 donde comenzó el incremento del

alumnado de la división.

Ya una vez obtenida la tasa de crecimiento, se sustituyó en la fórmula inicial

para obtener la población futura de la división, hasta el año 2025.

Tabla 2.15. Población futura de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Fuente: Archivo propio.

Pa * (1+i)n Pf

Para el 2011 3903 1.006977 3930 Alumnos.

Para el 2012 3903 1.014002 3958 Alumnos.

Para el 2013 3903 1.021077 3985 Alumnos.

Para el 2014 3903 1.028201 4013 Alumnos.

Para el 2015 3903 1.035374 4041 Alumnos.

Para el 2016 3903 1.042598 4069 Alumnos.

Para el 2017 3903 1.049872 4098 Alumnos.

Para el 2018 3903 1.057196 4126 Alumnos.

Para el 2019 3903 1.064572 4155 Alumnos.

Para el 2020 3903 1.072 4184 Alumnos.

Para el 2021 3903 1.079479 4213 Alumnos.

Para el 2022 3903 1.08701 4243 Alumnos.

Para el 2023 3903 1.094594 4272 Alumnos.

Para el 2024 3903 1.102231 4302 Alumnos.

Para el 2025 3903 1.109921 4332 Alumnos.

Si para el año 2010 se registraron 3903 como la cantidad total de alumnos

de la división; calculamos que para año 2025 habrá un total de 4332 alumnos,

basándonos en el crecimiento presentado en los últimos años.

Por otra parte, también se calculó la cantidad de alumnos de primer ingreso

a la división, empleando el mismo método.

Page 17: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Tabla 2.16. Población estudiantil de primer ingreso de la División de Ciencias

Económico-Administrativas. Fuente: Archivo propio.

Tabla 2.17. Población futura de primer ingreso para la División de Ciencias

Económico-Administrativas. Fuente: Archivo propio.

Pa * (1+i)n Pf

Para el 2011 1040 1.02737 1068 Alumnos.

Para el 2012 1040 1.055489 1098 Alumnos.

Para el 2013 1040 1.084378 1128 Alumnos.

Para el 2014 1040 1.114058 1159 Alumnos.

Para el 2015 1040 1.14455 1190 Alumnos.

Para el 2016 1040 1.175876 1223 Alumnos.

Para el 2017 1040 1.20806 1256 Alumnos.

Para el 2018 1040 1.241125 1291 Alumnos.

Para el 2019 1040 1.275094 1326 Alumnos.

Para el 2020 1040 1.309994 1362 Alumnos.

Para el 2021 1040 1.345848 1400 Alumnos.

Para el 2022 1040 1.382684 1438 Alumnos.

Para el 2023 1040 1.420529 1477 Alumnos.

Para el 2024 1040 1.459409 1518 Alumnos.

Para el 2025 1040 1.499353 1559 Alumnos.

Page 18: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Por último, se calculó la población futura para el Departamento de

Economía para el 2025.

Tabla 2.18. Población estudiantil total del Departamento de Economía. Fuente:

Archivo propio.

Tabla 2.19. Población total futura del Departamento de Economía.

Fuente: Archivo propio.

Pa * (1+i)n Pf

Para el 2011 577 1.017399 587 Alumnos.

Para el 2012 577 1.035101 597 Alumnos.

Para el 2013 577 1.053111 608 Alumnos.

Para el 2014 577 1.071434 618 Alumnos.

Para el 2015 577 1.090076 629 Alumnos.

Para el 2016 577 1.109043 640 Alumnos.

Para el 2017 577 1.128339 651 Alumnos.

Para el 2018 577 1.147971 662 Alumnos.

Para el 2019 577 1.167945 674 Alumnos.

Para el 2020 577 1.188267 686 Alumnos.

Para el 2021 577 1.208941 698 Alumnos.

Para el 2022 577 1.229976 710 Alumnos.

Para el 2023 577 1.251377 722 Alumnos.

Para el 2024 577 1.273149 735 Alumnos.

Para el 2025 577 1.295301 747 Alumnos.

El Departamento de Economía contará con una población aproximada de

747 alumnos en el año 2025.

Page 19: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

2.7. Normatividad

Las normas y reglamentos indican las características mínimas con las que

se debe de proyectar, así como funciones específicas que algunos inmuebles

deben de cumplir. Por estas razones tomamos como referencia algunas de estas

normas, sin ser éstas una limitante en nuestro diseño.

Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013. (PDI Universidad de Sonora)

En este documento se establece que se realizará un segundo campus de la

unidad regional centro y las condiciones para realizarse, así como sus etapas, lo

que se pretende lograr con este importante proyecto. Se da a conocer la visión de

la Universidad para el año 2020 y cómo este proyecto ayudará. Se plantean las

metas de este plan y las especificaciones para algunas áreas a construirse.

Programa Municipal de Desarrollo Urbano (Hermosillo, Sonora)

Este programa nos dio a conocer el uso de suelo del terreno seleccionado

para el proyecto. Éste, tiene un uso de suelo sin clasificar, donde se puede

solicitar asignar un uso de suelo específico ya que los que lo rodean son de

carácter mixto donde se permite el uso comercial o de servicio. En este uso se

permite la construcción de escuelas y equipamiento.

Reglamento de Construcción para el Municipio de Hermosillo

Este reglamento clasifica los distintos tipos de edificios. Nuestro proyecto

entra en la clasificación de edificios para la educación que se encuentra en el

capitulo XI, también no atañe el capítulo III que se refiere a la circulación del

edificio y al igual que el capítulo IV que especifica las normas para los accesos y

salidas del inmueble. El capitulo V está en relación con la previsión contra

incendios. También se toman en cuenta aquellos que se refieren a las

instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y especiales que involucran nuestro

tipo de edificio.

Page 20: CAPÍTULO II - ANÁLISIS DEL USUARIOtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21686/Capitulo2.pdf · 2011. 10. 21. · (UVM-Campus Hermosillo). Centro de Estudios Superiores del Estado de

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. Proyecto Arquitectónico del edificio de aulas del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económico-Administrativas.

Adriana Mendoza Tapia – Anna Noriega Salazar – Myrna Daniela Rodríguez Gastelum

Reglamento para la Prevención de Incendios y Protección Civil del Municipio de

Hermosillo, Sonora

Debido a que el inmueble será utilizado por personas y no está exento a

algún accidente se siguió este reglamento para cumplir con las normas de

seguridad y hacer salvar la mayor parte de vidas si no es que todas. Debe de

cumplir con todo lo especificado en éste para poder empezar a operar como una

Universidad.

Normatividad de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Estas normas señalan que cualquier edificación destinada a la educación

debe de estar localizada a una distancia mínima de 200 metros de cualquier

instalación o negocio que ponga en riesgo la seguridad física y emocional de la

comunidad escolar, como son bares centros nocturnos y licorerías. También se

establecen medidas del espacio educativo así como la iluminación y ventilación.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

En el reglamento de Sedesol se señalan las características generales del

proyecto; en este caso se trata de una Universidad Estatal (SEP – CAPFCE)

delegado en el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE); señala la

localización y dotación regional y urbana, la ubicación urbana, selección del

predio. En el anexo 3 se muestran las tablas relacionadas con el proyecto.