45
CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

11

CAPÍTULO II

MARCOTEÓRICO

Page 2: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el proceso de conceptualización de los elementos que

servirán de base a la indagación a realizar, se deben identificar las variables

que comprenden el problema objeto de estudio: Evaluar la calidad en el

proceso de fabricación de concreto premezclado de la empresa Cemex

Venezuela S.A.C.A bajo un enfoque de control estadístico. Resultando

ser las variables Calidad en el Proceso y Enfoque de Control Estadístico.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

En todo proceso de investigación es necesario indagar de forma

exhaustiva estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema

planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan

vínculo con el problema en estudio. En este sentido, efectuada la indagación

inherente al estudio, se seleccionaron los trabajos que más guardan relación

y aquellos que proporcionan un importante aporte teórico sobre la calidad de

los procesos y de igual manera sobre el enfoque de control estadístico, así

como también normas que ayuden a controlar un proceso productivo.

12

Page 3: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

13

Zamudio, Hernandez (2004) titulado “Aplicación de Herramientas

Estadísticas para Mejorar la Calidad del Proceso de mezcla de Empaques

de Caucho para Tubería en la Empresa Eterna S.A”, teniendo como objetivo

fundamental aplicar herramientas estadísticas para estudiar el proceso de

mezcla en la fabricación de empaques de caucho para tubería con el fin de

controlar el proceso y reducir perdidas de material.

El estudio se clasifico como proyecto factible y es de tipo descriptiva y de

campo considerando la finalidad, el método y la forma de obtener los datos.

El estudio se caracterizó por las siguientes fases: descripción y

características del proceso de mezcla, análisis de la situación actual,

identificar los problemas críticos del proceso de mezcla, determinar las

herramientas estadísticas más adecuadas para el análisis, definir los criterios

para realizar el análisis de datos asi como determinar las causas de las

posibles variaciones del proceso, estimar los costos de reprocesamiento

causados por mezclas no conformes resultantes del proceso y tomar

decisiones basadas en el control estadístico.

Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron

entrevistas dirigidas al gerente de producción, al químico de la empresa,

encuestas a los operarios.

Con referencia a lo anterior, los resultados arrojaron una serie de

lineamientos con los que la empresa puede estandarizar sus procesos y

mejorar el mismo, estos lineamientos mejoraran los tiempos de entrega, los

puestos de trabajo y disminuirán los productos no conformes y la planta en

general. Todo esto ayudara a aumentar la demanda y valor del producto.

Page 4: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

14

Finalmente se obtuvo el resultado evidenciado de que el proceso no se

encuentra bajo control, de esta forma la variable dureza y la variable tensión

presentan valores muy cercanos a los limites de especificación superior y

inferior respectivamente, lo que provoca que algunas mezclas se encuentren

fuera de los limites y sean rechazadas y reprocesadas. Por otra parte, las

graficas de control reflejan que el proceso es afectado significativamente por

causas asignables de formulación, materiales, mano de obra y equipo.

Por lo cual, se recomienda que la empresa ETERNA S.A considere e

implante los lineamientos presentados en la propuesta, ya que claramente se

reflejó que existía un mal funcionamiento y baja calidad en el proceso de

producción.

Esta investigación sirvió como aporte en el establecimiento de los

objetivos específicos, por otra parte, el estudio sirvió de guía ya que contiene

aspectos teóricos y metodológicos muy importantes y relevantes asociados

a la aplicación de herramientas estadísticas orientadas a la calidad de un

proceso de fabricación de un producto.

Apalmo, Fernández (2009) titulado “Evaluación del Proceso de

Fabricación de la Especialidad Figuritas Milani, en la Empresa CARGIL DE

VENEZUELA S.R.L, Planta Maracaibo” teniendo como objetivo fundamental

evaluar el proceso de empacado de la pasta corta especialidad figuritas

milani en sus versiones espacial y deportiva en la empresa Cargil de

Venezuela S.R.L., esto con la finalidad de detectar fallas existentes en la

actualidad y proponer mejoras, para ello fue necesario realizar un registro en

Page 5: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

15

el proceso de empacado, identificando todas las operaciones que intervienen

en el.

Por otra parte, también se realizo un estudio de movimiento con la

finalidad de eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los

eficientes, de igual modo se evaluaron las condiciones actuales en cuanto a

la organización y las funciones, planificación y control de producción,

distribución de planta, almacenamiento y manejo de materiales, suministros,

diseño de producto, de procesos y métodos de trabajo, política de personal,

mantenimiento, control de la calidad y seguridad y higiene industrial,

aspectos contemplados en la norma Covenin 1980-89 “capacidad para

mejorar la productividad”.

Seguidamente, se aplicó una análisis operacional, con el que se pudo

obtener información detallada acerca de todas las fallas que están presentes

en el proceso de empacado y en consecuencia se realizo un estudio de

tiempo a través del método de cronometraje, para determinar los tiempos de

ciclos de las operaciones que intervienen en el proceso y poder proponer

mejoras para la disminución de los mismo. Todas estas acciones están

enfocadas en la búsqueda de la excelencia, mejoramiento continuo y la

innovación que llevara a la organización a aumentar su productividad. La

investigación sirvió de aporte al planteamiento del marco teórico así como

también al marco metodológico.

Castro, Gutiérrez, Gutiérrez (2010) realizo un trabajo de investigación

titulado: “Evaluación del Programa de Seguridad, Higiene y Ambiente en

Page 6: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

16

Empresas Cementeras Aplicando Diagramas de Control Estadístico” El

objetivo del presente trabajo se oriento a evaluar los programas de

seguridad, higiene y ambiente en empresas cementeras aplicando diagramas

de control estadístico, con el propósito de diagnosticar la situación actual de

los programas de seguridad higiene y ambiente, identificar los indicadores

operacionales, comparar los gráficos de control de los registros con los

indicadores, determinar la efectividad de dichos programas para luego

establecer lineamientos estratégicos para el mejoramiento de la calidad de

los mismos.

Esta investigación esta sustentada por las teorías de Gutierrez, P (2005),

Cortes, D (2001) y Rodellar, L (1999). A estos fines se opto por una

investigación evaluativa descriptiva. La metodología aplicada en esta

investigación fue la proporcionada por Stufflebeam y Shinkfield (1987),

apoyada en cinco (5) fases, las cuales son: de contexto, de entrada, de

proceso, de producto y evaluación del programa. La recolección de datos se

realizo a través de la observación documental y la entrevista individual no

estructurada.

En cuanto al programa de seguridad, higiene y ambiente en empresas

cementeras, se determino que el mismo no es completamente efectivo, ya

que no esta siendo controlado en su totalidad, por lo cual, se detecta la

necesidad de difundir normas de seguridad a través de campañas, elaborar

sugerencias para disminuir los riesgos, realizar programas anuales de

seguridad, higiene y ambiente y concientizar al personal para lograr una

participación continua en la identificación y control de los riesgos.

Page 7: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

17

Esta investigación sirvió como aporte en el establecimiento de los

objetivos específicos, así mismo en la técnica de recolección de datos sobre

el objeto de estudio, el cual es la evaluación del programa de seguridad,

higiene y ambiente en empresas cementeras aplicando diagramas de control

estadístico. Así como también sirvió en el planteamiento del marco teórico y

del marco metodológico.

2. BASES TEORICAS

2.1 CALIDAD

Respecto a la calidad existen varias definiciones de organizaciones

reconocidas y expertos del mundo de la calidad, como por ejemplo (Juran,

Gryna, 1995) el cual hace referencia a que la calidad es que un producto sea

adecuado para su uso. Así, la calidad consiste en ausencia de deficiencias

en aquellas características que satisfacen al cliente. Por su parte (Norma ISO

9000:2008) define la calidad como el conjunto de propiedades y

características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para

satisfacer las necesidades explicitas o implícitas prestablecidas.

La calidad desde una perspectiva de producción puede definirse como la

conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en que un

producto cumple las especificaciones del diseño, entre otras cosas, mayor su

calidad o también como comúnmente es encontrar la satisfacción en un

producto cumpliendo todas las expectativas que busca algún cliente, siendo

Page 8: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

18

así controlado por reglas las cuales deben salir al mercado para ser

inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados por las organizaciones

que hacen certificar algún producto. Por lo que se puede acotar que, calidad

es cumplimiento de requisitos (Crosby, Philip).

2.1.1 CONTROL DE LA CALIDAD

Dale H, Besterfield (1995) hace referencia de que el control de la calidad

es la aplicación de técnicas y esfuerzos para lograr, mantener y mejorar la

calidad de un producto o de un servicio. Implica la integración de las técnicas

y actividades siguientes relacionadas entre sí:

- Especificación de qué se necesita.

- Diseño del producto o servicio de manera que cumpla con las

especificaciones.

- Producción o instalación que cumpla cabalmente con las especificaciones.

- Inspección para cerciorarse del cumplimiento de las especificaciones.

- Revisión durante el uso a fin de allegarse información que, en caso de ser

necesario, sirva como base para modificar las especificaciones.

Por tanto, la realización de estas actividades proporciona al cliente un

mejor producto o servicio al menor costo. El objetivo es lograr una elevación

continúa de la calidad.

En el mismo orden de ideas, para producir un artículo de alta calidad hay

que superar una serie de etapas intermedias. En primer lugar, el ingeniero a

cargo de un proyecto debe ser capaz de plasmar las necesidades del

Page 9: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

19

consumidor en un proyecto de ingeniería, indicando sus especificaciones y

márgenes de tolerancia. El ingeniero de producción debe crear un proceso

que permita fabricar un producto acorde con estas especificaciones y

márgenes de tolerancia. El gerente de producción es el responsable de la

fabricación del producto. El encargado de compras debe proporcionar las

materias primas y la energía necesarias. El director de personal debe facilitar

trabajadores adecuadamente capacitados.

Por otra parte, el inspector de la calidad debe probar y evaluar el producto

que se está elaborando. Por último, es esencial la realimentación de los

consumidores. En muchos casos, las necesidades que se plasman en el

proyecto no reflejan lo que el consumidor desea en realidad. No se trata de

que el consumidor no sepa lo que quiere, sino de que no es capaz de

expresar sus deseos en términos que resulten inteligibles para el ingeniero

de proyecto. Una vez fabricado el producto, el consumidor puede determinar

con exactitud que modificaciones serían necesarias para hacerlo plenamente

satisfactorio.

En este sentido, Bertrand L, Hansen y Prabhakar M, Ghare (1990) definen

control de calidad al conjunto de técnicas y procedimientos de que se sirve la

dirección para orientar, supervisar y controlar todas las etapas mencionadas

hasta la obtención de un producto de la calidad deseada.

Cabe destacar, que el objetivo principal de esta investigación es evaluar

la calidad de un determinado proceso de producción con base a un enfoque

de control estadístico, en este caso haciendo uso de herramientas gráficas,

Page 10: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

20

lo cual se basa en indicadores e estimaciones, por lo que resulta oportuno

acotar que el control de la calidad no es solo papeleo, ni una serie de

fórmulas estadísticas y de tablas de aceptación y control, ni el departamento

responsable del control de calidad. Para una dirección bien informada, el

control de la calidad representa una inversión que, como cualquier otra, debe

producir rendimientos adecuados que justifiquen su existencia.

En este sentido, todos los miembros de una empresa son responsables

del control de calidad sea cual sea el trabajo que desarrolle un empleado o

una maquina en particular, ya que quien realiza el trabajo o maneja la

maquina por su parte es quien con mayor eficacia puede controlar la calidad

o informar de la imposibilidad de alcanzar la calidad deseada para que se

adopten medidas correctoras.

2.2 CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

Besterfield (1995), “consiste en el acopio, análisis e interpretación de

datos para su uso en el control de la calidad”. Se podría decir entonces, que

el control estadístico de la calidad consiste en la actividad técnica mediante

la cual se miden las características de calidad de un producto o servicio, se

comparan con los estándar u objetivos de las especificaciones o requisitos

establecidos a priori y se toman las acciones correctivas oportunas cuando

se detecta o existe una discrepancia entre las características medidas y el

estándar establecido.

Page 11: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

21

2.3 CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS

Es una herramienta objetiva que ayuda en la toma de decisiones y facilita

el proceso de constante mejora en una empresa. Se trata de un lenguaje

matemático con el cual los administradores y operadores pueden entender

“lo que las maquinas dicen”. De igual manera, se puede entender como una

técnica estadística que se usa para asegurar que los procesos cumplen con

los estándares establecidos. Dentro de sus características se encuentran las

siguientes:

- Mide el funcionamiento de un proceso.

- Se hace uso efectivo de las matemáticas (estadística).

- Se lleva a cabo una recolección, organización e interpretación de los datos.

- Controlar un determinado proceso de producción y examinar las muestras

de los productos finalizados.

- Proporcionan una señal estadística cuando aparezcan causas de variación

imputable.

J.M. Juran, Gryna (1995) define control estadísticos de procesos (CEP)

como la aplicación de los métodos estadísticos a la medición y análisis de la

variación en cualquier proceso. Destacando que un proceso es una

combinación única de maquinas, herramientas, métodos, materiales y

personas que logran una producción de bienes, software o servicios.

Page 12: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

22

2.4 SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Un sistema de producción es aquel en el que se utiliza recursos para

transformar las entradas en unas salidas deseadas. Las entradas puede ser

materia prima, un cliente o un producto terminado de otro sistema. El sistema

de producción esta conformado por cinco (5) elementos fundamentales que

son los siguientes:

- Personas: fuerza laboral directa e indirecta

- Planta: fabrica o sucursales de servicio donde se lleva a cabo la producción

- Partes: materiales y suministros que pasan por el sistema.

- Procesos: incluyen los equipos y los pasos mediante los cuales se realiza la

producción.

- Sistema de planificación y control: son los procedimientos y la información

que utiliza la gerencia para operar el sistema.

2.5. PROCESO DE FABRICACIÓN

Es un conjunto de actividades mediante las cuales uno o varios factores

productivos se transforman en productos. La transformación crea riquezas,

es decir, añade valor a los componentes adquiridos por la empresa. El

material comprado es mas valioso y aumenta su potencialidad para satisfacer

las necesidades de los clientes a medida que avanza a través del proceso de

producción. Fernández (2003).

Page 13: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

23

2.6. PROCESO DE FABRICACION DEL CONCRETO PREMEZCLADO

Para CEMEX (2012), el proceso de fabricación del concreto esta

constituido por varias etapas, en las cuales intervienen el uso efectivo de las

materias primas necesarias para la conformación del producto, las cuales se

explican a continuación:

2.6.1. ARIDOS

Son piedras y arenas de diferentes tamaños que se obtienen de las

canteras y representan el 60% al 75% aproximadamente, del volumen total

del concreto. CEMEX (2012).

2.6.2. ADITIVOS

Son sustancias químicas sólidas o líquidas, que se pueden agregar a la

mezcla del concreto antes o durante el proceso de mezclado. Los aditivos de

mayor uso se utilizan ya sea para mejorar la durabilidad del concreto

endurecido, o para reducir el contenido del agua, también aumentan el

tiempo de fraguado.

El fraguado por su parte es cuando el cemento y el agua entran en

contacto, se inicia una reacción química exotérmica que determina el

paulatino endurecimiento de la mezcla. Dentro del proceso general de

endurecimiento se presenta un estado en que la mezcla pierde

apreciablemente su plasticidad y se vuelve difícil de manejar; tal estado

Page 14: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

24

corresponde al fraguado inicial de la mezcla. A medida que se produce el

endurecimiento normal de la mezcla, se presenta un nuevo estado en el cual

la consistencia ha alcanzado un valor muy apreciable; este estado se

denomina fraguado final. CEMEX (2012).

2.6.3. AGUA

Es el líquido más valioso para una mezcla, siendo su función el reaccionar

químicamente con el cemento. Es necesario referirse a la gran importancia

del agua dentro del proceso de fabricación del concreto, ya que este es el

que hace posible la fabricación del mismo. CEMEX (2012).

2.6.4. CEMENTO

Es el material de mayor importancia en una mezcla, puesto que es el

elemento que proporciona resistencia al concreto. Los cementos de uso mas

común son el Portland gris tipo I y el C-2 puzolánico, aunque también se

emplean los tipos II y IV. CEMEX (2012).

2.6.5. MEZCLA DE CONCRETO

Durante la etapa del mezclado, los diferentes componentes se unen para

formar una masa uniforme de concreto. El tiempo de mezclado es registrado

desde el momento en que los materiales y el agua son vertidos en la

revolvedora de cemento y esta empieza a rotar. Cabe destacar, que la

composición del hormigón es diferente según el uso y las condiciones

Page 15: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

25

ambientales del lugar en el que va a ser utilizado. CEMEX (2012).

2.7. VARIABILIDAD EN LOS PROCESOS

La variación es algo inherente a todo proceso, debido al efecto conjunto

de equipo, materiales, entorno.

La primera causa de la variación es el equipo. En esta se tiene en cuenta

aspectos tales como: el desgaste de la herramienta, las vibraciones de la

maquina, el equipo de sujeción de trabajo y del posicionamiento de

dispositivos así como las fluctuaciones hidráulicas y eléctricas. Cuando se

conjuntan todas estas variaciones, el equipo operara dentro de cierta

capacidad o precisión. Incluso se afirma que maquinas idénticas tienen

capacidades diferentes, algo muy importante que se debe tomar en cuenta

cando se programe la fabricación.

La segunda causa de variación es debido al material; puesto que se

producen variaciones de producto terminado, también deben estar presentes

en la materia prima (a su vez, otro producto terminado). Los materiales

deben cumplir con los requisitos de calidad exigidos por la empresa. Se

pueden dar dos casos para el control de los materiales:

- Control de los materiales y partes recibidas afuera.

- Control de los materiales y partes procesadas por otras plantas de la misma

compañía u otros departamentos de la empresa.

Las técnicas utilizadas en el control de los materiales incluyen la

Page 16: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

26

evaluación de capacidad de los vendedores, las especificaciones, la

inspección total o parcial (por muestreo), el análisis de los vendedores, el

equipo de medición que se va a utilizar para las mediciones y el

almacenamiento. Besterfield (1995)

2.8. VARIACIONES DE LA CALIDAD DEL CONCRETO

La Norma Venezolana COVENIN 1976:2003 refiere lo siguiente acerca de

las variaciones de la calidad del concreto:

Las variaciones que presentan los resultados de los ensayos de calidad

del concreto, tienen dos orígenes: uno, las variaciones reales de calidad que

tiene el material y otro, variaciones aparentes debidas a la imprecisión

propia de los ensayos. Las causas de estas variaciones, cuando se trata de

las resistencias del material, se indican en las Tablas 1 y 2.

2.8.1. ENSAYO

Cuando los ensayos se hacen de forma adecuada, siguiendo

estrictamente los correspondientes requisitos, las variaciones debidas a ellos

son de una magnitud bastante menor que las debidas a las reales

alteraciones de calidad del concreto. Por el contrario, cuando los ensayos se

hacen de forma inadecuada o descuidada en alguna de sus partes, las

variaciones que se producen pueden llegar a superar ampliamente a las

debidas al material que quedaran así enmascaradas haciendo que resulte

Page 17: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

27

inoperante cualquier plan de control. Los ensayos mal hechos pueden

indicar niveles de calidad y variabilidad del concreto que no existen.

Para un control adecuado, es por lo tanto necesaria la ejecución

apropiada de los ensayos, poniendo especial cuidado en las principales

causas de su variación, las cuales se señalan en la Tabla 2.

2.8.2. ASPECTOS NO CONTROLADOS

Los ensayos reflejan la calidad que tiene el material en el momento en que

se toma la muestra; para los ensayos en general y en especial para los de

resistencia, las muestras se toman antes de ser colocado el concreto en los

encofrados y por lo tanto la parte de la calidad del material y las variaciones

que dependen de las causas señaladas en la parte c) de la Tabla 1 no

quedan reflejadas en los ensayos, las alteraciones debidas a estas causas

tienen que ser controladas independientemente de los procedimientos

considerados en esta Norma Venezolana, principalmente por una buena

práctica de las operaciones involucradas; mezclado efectivo, transporte sin

segregación, colocación y compactación cuidadosas y curado adecuado.

2.8.3. RELACION AGUA / CEMENTO

Hasta el momento de la toma de la muestra, la calidad del concreto pudo

haber sido alterada por cualquiera de las causas que se indican en las partes

a) y b) de la Tabla 1.

Page 18: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

28

Estas causas pueden ser referidas ó bien a las alteraciones de la relación

agua / cemento, como se hace en la parte a) de la Tabla 1 ó bien a la

segregación como se hace en la parte b) de dicha Tabla.

La relación agua / cemento condiciona la resistencia del cemento, por lo

cual esta relación es uno de los parámetros fundamentales para el control de

su calidad, cuanto más estable se logra mantener, menores variaciones

presenta el material y cuanto más baja es, más altas serán las resistencias.

Tabla 1. Principales fuentes de variación de la resistencia del concreto

a) causas de las alteraciones de la relación agua / cemento

- Control deficiente de las proporciones de dosificación de cualquiera de los

materiales componentes de la mezcla incluidos los aditivos, especialmente

falta de exactitud en la medida del agua.

- Cambios no controlados en la humedad de los agregados, especialmente si

estos cambios son de magnitud importante y/o brusca.

- Alteraciones de la granulometría de los agregados, especialmente en el

contenido de ultrafinos (polvo, arcilla y otros).

- Variaciones en la calidad intrínseca de los agregados, como forma de la

partícula, capacidad de absorción de agua y otros.

- Variaciones en la calidad del cemento ya se está usando, principalmente si

hay cambios de marca de este producto.

- Variaciones en la eficiencia de los aditivos, si es que se usan.

- Cambios no controlados de las condiciones ambientales en que se hace la

mezcla, principalmente de la temperatura ya que la trabajabilidad de la

Page 19: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

29

mezcla cambia con ella. Para que no se altere la resistencia, se deben

compensar estos cambios modificando el diseño (dosis de cemento) y no en

base a alterar la proporción de agua.

- Adición de agua no prevista, la cual se hace necesaria para poder colocar

concreto que perdió trabajabilidad debido a tiempos de transporte y espera

prolongados más de lo previsto (Nota T1).

b) alteraciones por segregación

- Deficiencias en el mezclado debidas a mal funcionamiento o mal manejo de

la mezcladora (Nota T2).

- Transporte inapropiado que produzca segregaciones en la mezcla,

principalmente separaciones entre los granos gruesos de los agregados y la

parte fina del concreto, debidos a sedimentación diferencial, o al trasvase no

adecuado de un recipiente a otro, o a la circulación por canaletas, correas

transportadoras y otros (Nota T1).

c) alteraciones no detectadas por los ensayos

- Mala práctica de colocación del material que produzca segregación,

especialmente por dejarlo caer a los encofrados desde alturas excesivas, o

por tener que circular el concreto dentro del encofrado a distancias largas y

por caminos difíciles (pequeñas secciones, exceso de armaduras u otros

obstáculos).

- Vibración inadecuada que deja partes del material sin compactarse

adecuadamente o bien con segregación debida a exceso de vibración.

Page 20: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

30

- Desencofrado prematuro que permita la deformación y agrietamiento del

elemento estructural.

- Mala práctica de curado que permite que el concreto se deseque a una

edad en que todavía necesita agua para desarrollar sus resistencias.

Fuente: Norma COVENIN (1976:2003)

Notas:

T1. Las muestras pueden ser tomadas a la salida de la mezcladora, a la

llegada a la obra o en el momento en que el concreto va a ser colocado; por

lo tanto las alteraciones debidas al transporte y a la espera podrán o no influir

en los ensayos, según el lugar o momento de la toma de la muestra.

T2. En realidad las deficiencias del mezclado pueden quedar solo

parcialmente detectadas por los ensayos, debido a que el premezclado de la

muestra que se hace posteriormente a su toma, puede suavizar en parte la

heterogeneidad, especialmente si el volumen de muestra es considerable.

Cuando hay problemas de este tipo, se recomienda las pruebas específicas

de eficiencia del mezclado.

Tabla 2. Principales fuentes de variación de los ensayos

- Toma inadecuada de la muestra que haga que se obtenga como tal una

parte segregada de la mezcla que no corresponda a la calidad real del

producto.

- Remezclado inadecuado de la muestra y toma para la confección de las

Page 21: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

31

probetas de ensayo por parte no homogéneas de esa muestra segregada por

la propia operación de muestreo.

- Moldes de calidad deficiente; desgastados, deformados o hechos de

materiales no apropiados o que pierdan por las juntas agua o pasta.

- Técnicas inadecuadas de llenado y compactación de los moldes en las que

no se cumplen estrictamente los requisitos normativos, incluidas las

características de la barra compactadora.

- Alteración del material de las probetas por inadecuado traslado prematuro

de las mismas que pueden sufrir golpeteo o vibración por el transporte.

- Conservación de las probetas antes de ser desmoldadas, en ambientes de

temperaturas extremas, alejadas de las exigidas por las normas. Si los

moldes están tapados las temperaturas altas producen un aceleramiento del

desarrollo de resistencias y si por el contrario están destapados se produce

una desecación que da resistencias iniciales altas (24 horas) pero que

disminuye la calidad del concreto a la edad normativa de 28 días.

- Conservación de las probetas en algunos lapsos de tiempo entre el

desmoldado y el ensayo en ambientes apropiados, principalmente en cuanto

a temperatura; como sucede cuando hay retardos en el transporte de las

probetas al laboratorio o cuando el ambiente de curado en este lugar no es

apropiado.

- Desecación excesiva de las probetas por escalas del ambiente húmedo de

conservación mucho tiempo antes del ensayo, o por mantenerlas durante

este lapso en un ambiente desecante.

- Capas de refrentado excesivamente gruesas y/o mal colocadas.

Page 22: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

32

- Mala ejecución del ensayo en sí mismo por mal centrado de la probeta en la

prensa de ensayo, aplicación de la carga a velocidad inconveniente, a golpes

de carga por mal manejo de las prensas manuales o deficiencia de las

mismas.

- Prensas mal calibradas que pueden marcar cargas diferentes de las que

están aplicando en realidad.

Fuente: Norma COVENIN (1976:2003) 2.9. SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD

Terry y Franklin (1982) establecieron tres tipos diferentes de control. Estos

son:

Control Preliminar: implica el desarrollo de medidas que tratan de

asegurar que la calidad de los materiales de entrada satisface las

especificaciones requeridas; que los trabajadores conocen sus

responsabilidades y puede usar las técnicas de control de calidad; que los

individuos están formados adecuadamente para soportar sus

responsabilidades; que las maquinas, equipamientos y herramientas esta

disponibles de forma adecuada para asegurar que el producto es realizado

de acuerdo con las especificaciones; y que el proceso de producción es

diseñado para ser tan eficaz como sea posible. Esto también incluye las

actividades necesarias para asegurar la calidad de los productos o servicios

producidos y/o entregados.

Control Concurrente: implica el uso de directivos directamente en la

Page 23: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

33

gestión delas operaciones. Esto significa dirigir las operaciones de acuerdo

con los requerimientos planificados. En una organización jerárquica, esto

normalmente significa que los supervisores dirigen las tareas de los

trabajadores y, por tanto, sus resultados. En una organización orientada

hacia la calidad, esto normalmente significa que la propia fuerza de trabajo

lleva a cabo esta tarea de gestión, bajo la premisa de la autogestión.

También implica cambiar debidamente el entorno de trabajo de acuerdo con

las necesidades inmediatas, en lugar de quedarse esperando.

Control FeedBack: implica el uso de objetivos y resultados para

proporcionar una base para el cambio, las mejoras o acciones continuadas.

Este método de control es cíclico por naturaleza. Los resultados finales se

usan como una guía para futuras acciones de mejora. Se espera una salida

y, a continuación, se averigua si esta salida satisface las especificaciones

requeridas.

Existen diversos autores que debido a la experiencia dicen que en nuestra

sociedad la calidad se mide a través del precio del producto que mientras

este sea mas costoso el producto es de mas calidad, por esta razón no solo

se debe analizar la cultura de la organización, si no en el entorno en el que

ella se desenvuelve puesto que se ve en la necesidad de elaborar un

producto o servicio que sea de bajo costo pero con una excelente calidad

para poder afianzarse en el mercado competitivo, todo esto lo va a lograr la

empresa mediante un control adecuado de la gestión de la calidad puesto

que gracias a este control la organización va a identificar diferentes

Page 24: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

34

desviaciones que puedan presentarse en el proceso de ejecución de la

calidad; estableciendo los correctivos necesarios para que la empresa pueda

seguir encaminada en su enfoque.

2.10. MEDICION DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

La medición de la calidad y productividad ha sido objeto de innumerables

ponencias, documentos, investigaciones, cobrando relevancia puesto que se

develan como factores claves de la competitividad de las empresas. Es

necesario hablar sobre este punto por la relación que tiene con otros criterios

de evaluación del desempeño tales como la eficacia, eficiencia y efectividad,

hacia los cuales deben apuntar los indicadores de la empresa que permiten

hacer la evaluación de su gestión. Sin embargo, a veces, se les mal

interpreta, utiliza o se consideran sinónimos. Debido a ello, es conveniente

puntualizar sus definiciones y la relación que tiene con la calidad y

productividad.

- Eficiencia: Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o

cumplimiento de actividades. Con dos acepciones: la primera, mide la

cantidad de recursos utilizados comparándola con la cantidad de recurso que

se había estimado o programado utilizar. La segunda, mide el grado en el

que se aprovechan los recursos utilizados.

- Efectividad: Permite medir la relación entre os resultados logrados y los

Page 25: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

35

resultados propuestos, y da cuenta del grado de cumplimiento de los

objetivos que se han planificado. La efectividad se vincula con la

productividad a través de impactar el logro de mayores productos.

- Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, no basta con producir con

100% de efectividad del producto o servicio que se había fijado, tanto en

calidad y cantidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado.

Como puede deducirse la eficacia es un criterio muy relacionado con lo que

se ha definido como calidad (adecuación al uso, satisfacción del cliente), sin

embargo, la eficacia debe ser utilizada en conjunto con la efectividad y la

eficiencia.

2.11. CALCULO DE CP Y CPK

Índice Cp: En general, el Cp se utiliza para conocer y tomar decisiones

sobre el proceso dependiendo de su valor es el tipo de proceso y la decisión

que ha de tomarse. El valor mínimo de Cp puede fijarse en función del

porcentaje de artículos fuera de especificaciones que se está dispuesto a

tolerar, y auxiliarse.

Si para que un producto elaborado por un proceso se pueda considerar

de calidad, los valores de las mediciones de cierta característica del tipo

nominal deber ser iguales a cierto valor nominal o ideal (N) o al menos tienen

que estar dentro de cierta especificación inferior (EI) y superior (ES),

Entonces una medida de la capacidad potencial del proceso para cumplir con

Page 26: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

36

tales especificaciones la del índice de capacidad del proceso, Cp. = ? ? ? ? ?? ?

Si al analizar el proceso se encuentra que su capacidad no es compatible

con las tolerancias, existen tres opciones: modificar el proceso, cambiar las

tolerancias o sufrir e inspeccionar 100% de los productos. Por el contrario, si

hay capacidad excesiva, esta se puede aprovechar, por ejemplo, vendiendo

la precisión, vendiendo el método, reasignando productos a maquinas menos

precisas, acelerando el proceso y reduciendo la cantidad de inspección.

Gutiérrez (2010, p, 166). Ver tabla 3.

Tabla 3 Valor del Cp Clase de proceso Decisión

Cp = 2 Clase mundial Se tiene calidad seis sigma

Cp > 1.33 1 Adecuado

1 < Cp < 1.33 2 Parcialmente adecuado, pero conforme el Cp se acerca a uno se generan más

defectos. 0.67 < Cp < 1 3 No adecuado. Un análisis del proceso es

necesario. Requiere modificaciones muy serias.

Cp < 0.67 4 Totalmente inadecuado. Requiere de modificaciones muy serias.

Fuente: Gutiérrez (2010) Si el Cpk < Cp, entonces el proceso esta descentrado, una vez que se

centre el proceso se tendrá la clase de proceso que indica.

Índice Cpk: Es el valor que caracteriza la relación existente entre la media

del proceso y su distancia al límite de especificación, donde en el índice cp

se estima la capacidad potencial del proceso para cumplir con tolerancias,

pero unas de sus desventajas es que no toma en cuenta el centrado del

proceso. Sin embargo se puede modificar el cp para que además de tomar

Page 27: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

37

en cuenta la variabilidad, también evalúe donde se localiza la media del

proceso respecto a las especificaciones; al cp modificado se le llama índice

de capacidad real, cpk. Es el índice utilizado para saber si el proceso se

ajusta a las tolerancias, es decir, si la media natural del proceso se encuentra

centrada o no con relación al valor nominal del mismo. Cpk = ? ?? ? .

Gutiérrez (2010).

Donde MC es el valor más pequeño de entre (ES - µ) y (µ - EI). A su vez µ

es la media de las especificaciones. Ver tabla 4.

Tabla 4

Fuente: Gutiérrez (2010)

2.12. DIAGRAMA DE FLUJO

Este diagrama se aplica sobre todo a un componente de un ensamble o

para lograr la mayor economía en la fabricación, o en los procedimientos

aplicables a un componente, o una sucesión de trabajos en particular. Este

diagrama de flujo es especialmente útil para poner de manifiesto costos

ocultos, como distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales.

Una vez expuestos estos periodos productivos el analista puede proceder a

su mejoramiento. El diagrama de flujo también registra las operaciones, las

inspecciones, y todos los traslados y retrasos de almacenamiento con los

Valor del Cpk Descripción Cpk = 1 Indica que el proceso está fabricando

artículos que cumplen con las especificaciones.

Cpk < 1 Indicaran que se están produciendo artículos fuera de las especificaciones.

Cpk = 0 Indican que la media del proceso está fuera de las especificaciones.

Page 28: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

38

que un artículo puede pasa en su recorrido por la planta. Niebel (1993).

Según Gutiérrez (2010) una grafica que es de utilidad en toda situación

es el diagrama de flujo, el cual es un método para describir gráficamente la

secuencia (flujo o ruta) de un proceso desde su inicio hasta su final. El

diagrama de flujo suele comenzar con los insumos, muestra las

transformaciones ocurridas a estos insumos y termina con el producto final.

El diagrama de flujo es la representación grafica de todas las

operaciones, transportes, inspecciones, demoras y almacenamientos que

ocurren durante un proceso o procedimiento. El diagrama incluye materiales

usados en un proceso de manufactura. De manera tal que cada una de las

actividades y acciones que requiere el sistema lleven una secuencia lógica la

cual pueda ser controlada.

2.13. TECNICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD

Son procedimientos o técnicas escritas formalizadas que ayudan a las

empresas (líderes o no) a medir la calidad de sus servicios y a planificar

mejor sus procesos para llevar a cabo una mejora de sus productividad y

servicio al Cliente.

2.13.1. DIAGRAMA DE PARETO

Gutiérrez (2010) hace referencia que en una empresa pueden existir

muchos problemas que esperan ser resueltos o cuando menos atenuados y

que cada problema puede deberse a diferentes causas, de tal manera, que

Page 29: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

39

resulta imposible e impráctico pretender resolver todos los problemas o

atacar todas las causas al mismo tiempo. En este sentido, el diagrama o

análisis de Pareto facilita seleccionar el problema más importante, y al mismo

tiempo, en un principio, centrarse solo en atacar su causa más relevante. La

idea es escoger un proyecto que pueda alcanzar la mejora más grande con

el menor esfuerzo.

La idea anterior contiene el llamado principio de Pareto, conocido como

“ley 80-20”, la cual reconoce que unos pocos elementos (20%) generan la

mayor parte del efecto (80%); el resto de los elementos generan muy poco

del efecto total. De la totalidad de problemas de una organización solo unos

pocos son realmente importantes. Expone también, que la idea central del

diagrama de Pareto es localizar los posibles pocos defectos, problemas o

fallas vitales para concentrar los esfuerzos de solución o mejora en estos.

Una vez que sean corregidos, entonces se vuelve a aplicar el principio de

Pareto para localizar de entre los que quedan a los más importantes,

volviéndose este ciclo una filosofía.

El diagrama de Pareto también apoya la identificación de las pocas

causas fundamentales de los problemas vitales con lo que se podrá reducir

de manera importante las fallas y deficiencias. De esta manera, el diagrama

de Pareto sirve para seleccionar el problema que es más conveniente atacar

y, además, al expresar gráficamente la importancia del problema, se facilita

la comunicación y se recuerda de manera permanente cual es la falla

Page 30: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

40

principal.

De esta manera, el diagrama de Pareto se conformara mediante una

gráfica en donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden

descendente, de izquierda a derecha por medio de barras sencillas después

de haber reunido los datos para calificar las causas. De modo que se pueda

asignar un orden de prioridades. En donde, La minoría vital aparece a la

izquierda de la gráfica y la mayoría útil a la derecha. Hay veces que es

necesario combinar elementos de la mayoría útil en una sola clasificación

denominada otros, la cual siempre deberá ser colocada en el extremo

derecho. La escala vertical es para el costo en unidades monetarias,

frecuencia o porcentaje.

2.13.2 HOJAS DE VERIFICACION (OBTENCION DE DATOS)

Según Gutiérrez (2010, p, 188). Es un formato especial constituido para

colectar datos fácilmente, en la que todos los artículos o factores necesarios

son previamente establecidos y en la que los records de pruebas, resultados

de inspección o resultados de operaciones son fácilmente descritos con

marcas utilizadas para verificar.

Para propósitos de control de calidad de productividad, las Hojas de

Verificación se usan para:

• Verificar o examinar artículos defectivos.

• Examinar o analizar la localización de defectos.

Page 31: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

41

• Verificar las causas de defectivos.

• Verificación y análisis de operaciones.

2.13.3 DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO

El diagrama de causa-efecto o diagrama de Ishikawa es un método

grafico que refleja la relación entre una característica de calidad (muchas

veces un área problemática) y los factores que posiblemente contribuyen a

que exista. En otras palabras, es una gráfica que relaciona el efecto

(problema) con sus causas potenciales, en la cual, en el lado derecho, se

anota el problema, y en lado izquierdo se especifican por escrito todas sus

causas potenciales, de tal manera que se agrupan o estratifican de acuerdo

con sus similitudes en ramas y subramas. Siendo una clasificación típica de

las causas potenciales de los problemas en manufactura mano de obra,

materiales, métodos de trabajo, maquinarias y medio ambiente. Gutiérrez

(2010, p, 192).

Por otra parte, Besterfield (1995) define el diagrama causa y efecto como

dibujos que constan de líneas y símbolos que representan determinada

relación entre un efecto y sus causas. De igual manera, expone que los

diagramas de causa y efecto sirven para determinar qué efecto es “negativo”

Page 32: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

42

y así emprender las acciones necesarias para corregir las causas, o bien,

para detectar un efecto “positivo” y saber cuáles son sus causas.

Mencionando también, que casi siempre, por cada efecto hay muchas

causas que contribuyen a producirlo.

2.13.4 DIAGRAMA DE DISPERSION

Es una herramienta que permite hacer una comparación o análisis grafico

de dos factores que se manifiestan simultáneamente en un proceso concreto.

En la cual X representa una variable que posiblemente sea la causa y Y la

otra variable que es el efecto, entonces se colectan los datos en pares sobre

las dos variables (x, y). Las parejas de datos obtenidos se presentan en una

gráfica del tipo X-Y (o plano cartesiano) y a la figura resultante se le conoce

como diagrama de dispersión. Gutiérrez (2010, p, 205).

2.13.5 HISTOGRAMA

El histograma es una gráfica de barras que permite describir el

comportamiento de un conjunto de datos en cuanto a su tendencia central,

forma y dispersión. El histograma hace posible que de un vistazo se pueda

tener una idea objetiva sobre la calidad de un producto, el desempeño de un

proceso o el impacto de una acción de mejora. Cabe destacar, que la

correcta utilización de esta herramienta gráfica permite tomar decisiones no

solo con base en la media, sino también por medio de la dispersión y formas

Page 33: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

43

especiales de comportamiento de los datos. Gutiérrez (2010)

En un histograma se describen las variaciones producidas durante un

proceso. De igual manera se muestra gráficamente la capacidad de un

proceso y, si así se desea, la relación que guarda tal proceso con las

especificaciones y las normas. También da una idea de la magnitud de la

población y muestra las discontinuidades que se producen en los datos.

Besterfield (1995).

2.14. GRAFICOS O DIAGRAMAS DE CONTROL

Es una herramienta estadística que detecta la variabilidad, consistencia,

control y mejora de un proceso. De igual forma, sirve como una técnica

gráfica para observar y controlar una característica de calidad de una sola

variable. Su función es la de obtener una estimación del parámetro principal

que describe la variabilidad de dicha característica para luego aplicar

técnicas de comprobación de hipótesis a fin de establecer si el proceso está

controlado. Gutiérrez (2010).

La idea básica de un gráfico o diagrama de control es observar y analizar

el comportamiento de un proceso, con el propósito de distinguir las

variaciones debidas a causas comunes de las ocasionadas por causas

especiales (atribuibles). Esto permitirá detectar cambios y tendencias

importantes en los procesos. Gutiérrez (2010).

Para indicar cuando las variaciones que se registran en la calidad no

Page 34: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

44

rebasan el límite aceptable para el azar, se utiliza el método de análisis y de

presentación de datos conocido como el método de la carta de control. Se

trata de un registro gráfico de la calidad de una característica en particular, al

mismo tiempo, muestra si un proceso está o no estable. Besterfield (1995).

2.14.1 TIPOS DE GRAFICAS O DIAGRAMAS DE CONTROL

Existen dos tipos generales de graficas de control, como son las graficas

para variables y las graficas por atributos. Las graficas para variables se

aplican a características de calidad o variables de tipo continuo, que son

aquellas que requiere un instrumento de medición. Las graficas por atributos

aplican a muchas características de calidad que no son medidas con un

instrumento de medición en una escala continua o al menos en una escala

numérica. En estos casos, el producto se juzga como conforme o no

conforme, dependiendo de si posee ciertos atributos. Gutiérrez (2010).

2.14.1.1 GRAFICAS PARA VARIABLES

(A) GRAFICAS ?? (DE PROMEDIOS).

Esta grafica se aplica a procesos que producen una buena cantidad de

productos o partes y en los que la característica de la calidad de interés es

de tipo continua. Por lo general mediante una grafica de control del tipo ?? se

controla la tendencia central de este tipo de características de calidad.

Analiza los comportamientos sobre el tiempo de medias, sobre el cual se

Page 35: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

45

tendrá información de la tendencia central del proceso. Gutiérrez (2010).

(B) GRAFICA r (DE RANGOS).

Esta grafica casi siempre se utiliza en combinación de la carta ?? por lo

que se aplica al mismo tipo de procesos y variables. La grafica R se utiliza

para estudiar la variabilidad de una característica de calidad y en ella se

analiza el comportamiento sobre el tiempo de los rangos de la muestra o

subgrupo. Gutiérrez (2010).

(C) GRAFICA x (de medidas individuales).

La grafica de individuales es un diagrama para variables de tipo continuo

que se podría ver como un caso particular de la carta ?? – R, cuando el

tamaño de la muestra es n = 1, por lo cual se aplican a diferentes procesos o

situaciones.

Existen muchos procesos o situaciones donde no tiene sentido practico

agrupar medidas para formar una muestra o subgrupo y poder instrumentar

una grafica ?? – R, por lo que la mejor alternativa es controlar estos procesos

mediante una grafica de control es usar un tamaño de muestra n = 1.

Estas situaciones pueden ser:

a) Procesos muy lentos, en los que resulta inconveniente esperar otra

medición para analizar el desempeño del proceso, como seria el caso de

procesos químicos que trabajan por lotes, o los resultados de procesos

administrativos en donde se hacen reportes por dia o por semana.

b) Procesos en los que las mediciones cercanas solo difieren por el error de

Page 36: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

46

medición.

c) Se inspecciona de manera automática todas las unidades producidas.

d) Resulta costos inspeccionar y medir más de un artículo .

(D) GRAFICAS s (DE DESVIACION ESTANDAR).

Si bien las graficas ?? – R son las que mas se utilizan en el caso de las

variables, algunas compañías prefieren recurrir a la desviación estándar de la

muestra, s, como medida de la dispersión del grupo. Si se compara una

grafica R con una grafica S, la primera se calcula con mayor facilidad y

también su explicaciones mucho mas sencilla, por otra parte la desviación

estándar de la muestra del subgrupo en el caso de la desviación estándar de

la grafica S se calcula empleando todos los datos, no solo los valores

superior e inferior, como el caso de la grafica R. por consiguiente, una grafica

S es mas precisa que una R. Besterfield (1995).

LIMITES DE CONTROL, LIMITES NATURALES Y ESPECIFICACIONES.

Un aspecto importante a resaltar en la interpretación de una carta ?? es el

hecho de que sus límites no son equivalentes a las especificaciones o

tolerancias de la característica de calidad, es mas no poseen ningún tipo de

relación, ya que los limites de control son obtenidos a partir de la variabilidad

del proceso, y en la carta ?? representan la realidad en cuanto a la

variabilidad de las medias de las muestras. Los límites de control de una

Page 37: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

47

carta ?? sirven para estudiar la realidad o variabilidad del proceso, vista a

través de las medias, y no sirven para ver si cumple con las especificaciones

deseadas.

Existen tres tipos de límites:

a. Los limites de control de la carta ?? que reflejan la variabilidad del proceso,

vista a través de las medias de las muestras.

b. Las especificaciones, que representan la calidad o el nivel deseado para la

característica de calidad. Estos se definen en el diseño del producto o del

proceso, y se establecen de acuerdo con criterios de calidad.

c. Los limites naturales del proceso, que representan el desempeño actual

del proceso. Son la variabilidad de las mediciones individuales y no el de las

medias. La comparación de los limites naturales con los de especificaciones

permitirá saber si se esta produciendo la calidad deseada.

INTERPRETACION DE LAS CARTAS DE CONTROL

Una señal de que se ha detectado una causa especial de variación, se

manifiesta cuando un punto cae fuera de los límites de control o cuando los

puntos graficados en la carta siguen un comportamiento no aleatorio. Para

identificar los patrones no aleatorios lo primero que se hace es dividir la carta

de control en seis (6) zonas iguales, cada una con una amplitud similar a una

desviación estándar de la variable que se gráfica.

Page 38: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

48

a) PATRÓN 1: CAMBIOS EN EL NIVEL DEL PROCESO

Es un cambio que se registra en la carta cuando pocos puntos están fuera

o muy cerca de los límites de control o cuando una gran cantidad de puntos

caen de un solo lado de la línea central. Estos cambios especiales pueden

deberse a la introducción de nuevos trabajadores, maquinas, materiales o

métodos. Cuando esto ocurre, se dice que hubo un cambio en el nivel

promedio del proceso. Un cambio en el nivel del proceso ocurre cuando se

cumple una de las siguientes pruebas.

- PRUEBA 1: Un punto fuera de los límites de control.

- PRUEBA 2: Dos o tres puntos consecutivos en la zona A o mas allá.

- PRUEBA 3: Cuatro de cinco puntos consecutivos en la zona B o mas allá.

En ocasiones, cuando se cumple alguna de las tres pruebas anteriores,

lo que se hace además de investigar la causa, es tomar datos de inmediato

para confirmar el cambio y monitorear más de cerca el proceso.

- PRUEBA 4: Ocho puntos consecutivos de un solo lado de la línea central.

En estos casos, la causa especial ha entrado al proceso, y posiblemente

eso haya ocurrido hace ocho muestras, por lo que se trata de un cambio mas

permanente. Todo lo contrario ocurre si los ocho puntos están por arriba de

la línea central lo que significaría que se produjo un aumento de variabilidad

e incremento en el nivel promedio de defectuosos, respectivamente. Por otro

lado, la prueba 4 puede ampliarse de la siguiente manera:

- Al menos 10 de 11 puntos consecutivos ocurren de un miso lado de la línea

central.

Page 39: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

49

- Al menos 12 de 14 puntos consecutivos ocurren de un mismo lado de la

línea central.

Si además de la prueba 4 se cumple alguna de las tres primeras, eso será

aun mayor evidencia de que un cambio especial ha ocurrido. Cuando una

carta detecta que el proceso tuvo un cambio de nivel, no se debe esperar si

ocurre un cambio porque se estar desaprovechando una oportunidad para

identificar los factores que afectan al proceso, ya sea de forma negativa o

positiva.

b) PATRÓN 2: TENDENCIAS EN EL NIVEL DE PROCESO

Este patrón consiste en una tendencia a incrementar (o disminuir) los

valores de los puntos de la carta, una tendencia bien definida y larga no es

un patrón aleatorio, por ello se debe alguna causa especial. Las tendencias

en una carta de rangos son extrañas, pero cuando se dan pueden deberse a

la mejora o empeoramiento de la habilidad de un operario, fatiga del operario

y al cambio gradual de la homogeneidad de la materia prima. Para

determinar si hay tendencia en el proceso se tiene que se podrá realizar otra

prueba como lo es:

• PRUEBA 5: Seis puntos consecutivos ascendentes.

Cuando se presenta este tipo de tendencias, pero mas cortas, resulta

difícil determinar cuando es un comportamiento aleatorio o no lo es. Sin

embargo, el conocimiento del proceso y un buen uso de las cartas de control

podrán facilitar la identificación.

Page 40: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

50

El uso de las cartas de control para determinar el momento oportuno de

dar mantenimiento o ajustes en el proceso resulta de mucha utilidad, ya que

cuando el mantenimiento se vuelve indispensable, puede reflejarse en una

tendencia.

c) PATRÓN 3: CICLOS RECURRENTES

Otro patrón no aleatorio que pueden presentar las cartas es un

comportamiento cíclico de puntos. Si el comportamiento cíclico se presenta

en una carta de rangos, entonces algunas de las posibles causas son el

mantenimiento preventivo programado o la fatiga de trabajadores. Para saber

si hay un ciclo se debe observar que, en efecto, éste se repita

periódicamente. Cuando el ciclo consiste en que los puntos se van

alternando entre altos y bajos, se tiene la siguiente prueba.

• PRUEBA 6: Catorce puntos consecutivos alternando entre altos y bajos.

Desde el punto de vista probabilístico resulta confiable esta prueba a

todos los tipos de cartas.

d) PATRON 4: MUCHA VARIABILIDAD

Una señal de que en el proceso hay una causa especial de variación que

provoca que esté fuera de control estadístico, se manifiesta mediante una

alta proporción de puntos cerca de los limites de control, a ambos lados de la

línea central, y muy pocos o ningún punto en la parte central de la carta. En

estos casos se dice que hay mucha variabilidad.

Page 41: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

51

Algunas causas que afectan a la carta ?? de esta manera son el

sobrecontrol o los ajustes innecesarios en el proceso, diferencias

sistemáticas en la calidad del material o en los métodos de prueba y control

de dos o mas procesos en la misma carta, mientras que la carta R puede ser

afectada por la mezcla de materiales de calidad diferentes, distintos

trabajadores utilizando la misma carta R y datos de procesos operando bajo

diferentes condiciones, graficados en la misma carta.

Una prueba para detectar la alta proporción de puntos cerca o fuera de

los límites es la siguiente:

• PPRUEBA 7: Ocho puntos consecutivos a ambos lados de la línea central

con ninguno en la zona C.

La alta proporción de puntos, cerca o fuera de los límites de control, en

ocasiones se debe a una mala planeación de la instrumentación de la carta.

Muchas de las posibles causas que motivan la alta proporción de puntos

cerca de los límites de control pueden ser corregidas con una buena

planeación del muestreo del proceso. (Gutiérrez 2010).

e) PATRON 5: FALTA DE VARIABILIDAD (ESTRATIFICACIÓN)

Una señal de que hay algo anormal en el proceso es que prácticamente

todos los puntos se concentren en la parte central de la carta, es decir, que

los puntos reflejen poca variabilidad. Algunas de las causas son la

equivocación en el cálculo de los límites de control, agrupando en una misma

Page 42: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

52

muestra datos provenientes de universos con medidas diferentes, de los

resultados y carta de control inapropiada para la variable en cuestión. Para

detectar la falta de variabilidad se tiene la siguiente prueba:

• PRUEBA 8: Quince puntos consecutivos en la zona C arriba o debajo de

la línea central.

Cuando algunas de las ocho pruebas anteriores son positivas, entonces el

proceso está fuera de control estadístico. Es decir, se ha detectado una

causa especial de variabilidad, lo que se traduce en cambios significativos en

la correspondiente característica: calidad promedio, variación, proporción de

artículos defectuosos o número de defectos.

2.14.1.2 GRAFICAS O CARTA DE INDIVIDUALES (PARA ATRIBUTOS)

GRAFICAS p (PROPORCION DE ARTICULOS DEFECTUOSOS)

Esta grafica muestra las variaciones en la fracción o proporción de

artículos defectuosos por muestra o subgrupo. Es ampliamente usada para

reportar la proporción o porcentaje de productos defectuosos en un proceso.

En la grafica p se toma una muestra o subgrupo de n artículos, que puede

ser la totalidad o una parte de las piezas de un pedido, un lote, un embarque

o cierta producción. Se revisa cada uno de estos n artículos y se toma nota

de cuales son defectuosos, entonces, la grafica p se grafica proporción Pi de

artículos defectuoso, que se obtiene de dividirla cantidad de artículos

defectuosos encontrada en cada muestra entre el tamaño de la muestra “n”.

Gutiérrez (2010).

Page 43: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

53

GRAFICA np (NUMERO DE ARTICULOS DEFECTUOSOS)

Esta grafica cumple la misma función que la grafica p, cuando el tamaño

de la muestra en las graficas p es constante, es mas conveniente usar una

gráfica np debido a que en esta se grafica el numero de artículos

defectuosos por cada muestra (di), en lugar de una proporción.

GRAFICA c (NUMERO DE DEFECTOS)

Es frecuente que en control de la calidad se requiera evaluar variables

discretas como el numero de defectos por articulo (rollos fotográficos,

prendas de vestir, zapatos, muebles); en las que en cada producto se puede

tener mas de un defecto o atributo no satisfechos y sin embargo no catalogar

a tal producto como defectuoso. El objetivo de la grafica c es analizar la

variabilidad del número de defectos.

GRAFICA u (NUMERO DE DEFECTOS POR UNIDAD)

Cuando en las graficas c el tamaño de subgrupo no es constante o aun

cuando sea constante, se prefiere cuantificar el numero promedio de

defectos por unidad en el lugar del total de defectos de la muestra, de este

modo se usa la grafica u. En esta, para cada subgrupo se grafica el numero

promedio de defectos por unidad, llamado Ui, que se obtiene de dividir el

total de defectos encontrados en el subgrupo entre el total de unidades del

subgrupo.

Page 44: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

54

3. SISTEMA DE VARIABLES

Las variables de estudio calidad y enfoque de control estadístico, serán

descritas conceptual y operacionalmente a continuación:

3.1 DEFINICIÓN NOMINAL

- Calidad.

- Enfoque de control estadístico.

3.2 DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Calidad: La calidad tiene muchos significados dependiendo el enfoque

que se le dé a la misma; la calidad significa “satisfacción del cliente”,

“Adecuado para el uso”. Aunque una definición tan corta tiene un punto

central que debe desarrollarse para proporcionar una base para la acción. La

extensión de este término viene dado con la palabra “cliente”. Un cliente es

aquel a quien un proceso o producto impacta. Juran, Gryna (1995).

Enfoque de control estadístico: Tiene como principal objetivo el control

de la calidad, visto como un problema a resolver y dirigida a la uniformidad

del producto con reducción de la inspección, en este se utilizan métodos

tales como herramientas y metodologías estadísticas; por otra parte,

podemos mencionar que los profesionales de la calidad cumplen el papel de

encontrar problemas y la aplicación de métodos estadísticos, donde se hace

responsable los departamentos de manufactura e ingeniería. Gutiérrez

(2010).

Page 45: CAPÍTULO II MARCOTEÓRICO

55

3.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL

Calidad: Operacionalmente, calidad se define como todo aquel

cumplimiento y confort en las necesidades del cliente en un producto y/o

servicio.

Enfoque de control estadístico: Operacionalmente, se define como el

uso de herramientas graficas de control estadísticos para evaluar la calidad

de productos y/o servicios.