37
CAPÍTULO III LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

CAPÍTULO III LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN … · Equipo Técnico PDU Chancay, 2008. CUADRO B: DISTRITO DE CHANCAY POBLACIÓN SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL AÑOS: 1981, 1993 y

  • Upload
    hahanh

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

C A P Í T U L O I I I

LA FORMULACIÓNE INSTRUMENTACIÓN

DEL PLAN

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 3534

Páginas 32 y 33: Vista satelital de la ciudad del Cusco

Página 35: Punta Bombón, Arequipa

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 3534

3.1. ¿Qué aspectos abarca el Plan de Desarrollo Urbano?

El plan de desarrollo urbano abarca los siguientes as-pectos: (Ver Gráfico 3)

a) Marco Regional

Identificación del rol y función del centro urbano en su área de influencia y en el contexto regional.

b) Diagnóstico Urbano

Reconocimiento de la realidad del centro urbano y sus principales problemas.

• Enlodemográfico.• Enlosocial.• Enloeconómico.• Enlofísico.• Enloambiental.

c) Propuesta general de desarrollo urbano

Desarrollo de los lineamientos generales de la pro-puesta:

• Construcciónde laVISIÓNde futuro.Expectativacompartida por todos los actores sociales y agentes económicos del centro urbano.

• AcordarlaMISIÓN.Institucional,principalmentedelamunicipalidad como promotor del desarrollo local.

• Losobjetivosestratégicosqueseanespecíficosymensurables.

• Lasestrategiasdedesarrollourbano.

d) Modelo de desarrollo urbano

Definición del tipo de organización espacial del centro urbano.

e) Propuestas específicas de desarrollo urbano

Planteamientosespecíficosencuantoa:

• Plangeneraldeusosdelsuelo.• Ordenamientoambientalygestiónderiesgos.• Sistemavialydetransporte.• Viviendayrehabilitaciónurbana.• Sectorizaciónyequipamientourbano.• Serviciospúblicos.• Usosdelsuelourbano.• Gestióndeldesarrollourbano

f) Elaboración de instrumentos de gestión urbana

Planteamientodepropuestastécniconormativas:

• Reglamento de Zonificación Urbana y SeguridadFísica.

• ReglamentodeVías.

• Reglamento de Ordenamiento Ambiental Urba-no.

CAPÍTULO III: LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

Reconocimientodel Centro Urbano

y susproblemas

(Diagnóstico)

Propuesta General

Propuestas Específicas

Instrumentos de Gestión

Modelo de Desarrollo Urbano

Roles y funciones del Centro Urbano

GRÁFICO 3: METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓNDE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO

36

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

g) Sistema de inversiones urbanas

Conformado por las iniciativas de proyectos identifi-cadasenelPlandeDesarrolloUrbano,mediante lascualessepromuevenlasinversionespúblicasypriva-das en el área urbana con el fin de lograr un desarrollo sostenidoymejorarlacalidaddevidadelapoblación.

El proceso de formulación así como los contenidosdelosPlanesdeDesarrolloUrbanonosediferenciansustancialmenteenvirtuddelalocalizacióngeográfi-cadeloscentrosurbanos.Lasparticularidadesinhe-rentesasulocalización,vinculadasprincipalmenteaaspectosclimáticos,medioambientalesyfactoresderiesgo,ameritaránduranteelanálisisfísicolarevisióndelasvariableseindicadorescorrespondientesasurealidadgeográfica.Estosaspectosrelevantes condi-cionarán la formulación de la propuesta de organiza-cióndelespaciourbanodeacuerdoconsuvisióndedesarrolloy ladefiniciónde lineamientos,políticasyproyectosquegaranticensudesarrollosostenible.

CUADRO 4: IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y FUNCIONESINDICADORES, FUENTES Y FINALIDAD SEGÚN VARIABLES

Variable Indicadores Fuente Finalidad

Población - Poblacióntotaldeprovincia - INEI. Identificacióndeladistribución y región. espacial de la población - Población por centros poblados. y sus tendencias. - Población urbana rural.

Actividad - PoblaciónEconómicamente - INEI. Identificacióndefunciones Económica ActivaPEAaniveldistrital. productivasycomerciales.

Articulación - Infraestructuraportuaria. - GobiernoRegional. Identificacióndelosflujos Vialy - Redesyjerarquíadevías. - SectorTransportesy yrelacionesentrecentros Transporte - Estadoactualdelasvías. Comunicaciones. urbanos. - Flujosysistemadetransporte. - Otros.

Medio - Ecosistemasdelaprovincia. - GobiernoRegional. Identificacióndelas Ambiente - Caracterizacióndecuencas. - Dependenciassectoriales. posibilidadesylimitaciones - Amenazasopeligrosnaturales. - INDECI. geográficasyambientales - Otros.

3.2. ¿Cómo se identifica el rol y las funciones de un centro urbano en su región o área de influencia?

El rol de un centro urbano se identifica analizando los vínculos, relaciones y flujos económicos quemantiene con los demás asentamientos del territo-rioenelqueselocaliza;asímismo, lafunciónquedesempeña un centro urbano está determinada por la actividadpredominantequedesarrollaelmayornúme-rodehabitantesyquecaracterizaalcentrourbanoenelcontextoregional,nacionalcontinentalomundial.

Estosepuedeidentificarenprimertérmino,mediantelarevisióndeestudiosexistentescomoplanesanivelregio-nalodepartamental; planesconcertadosdedesarrolloprovincial:planesdeordenamientoterritorialprovincial;yestudiosdeGestiónUrbanoRegionaldeInversiones.

Complementariamente,deberáefectuarseunarevisiónestadísticaoficialdelosprincipalesindicadoressocio-demográficos para confirmar la dinámica regional. (Ver Cuadro 4)

Enelanexo II.1se facilitan los formatosquepuedenutilizarse en el análisis del contexto regional.

3.3. ¿Cómo se formula el diagnóstico urbano de un centro urbano?

ElDiagnósticoUrbanopermitedeterminarlastenden-cias,desequilibriosypotencialidadesurbanas,apartirdel análisis y caracterización de los aspectos demográ-fico; social; económico; físico – ambiental del centrourbano.

Lamas, San Martín

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 37

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

Demanerageneral,concargoaconsiderarlahipótesisdeanálisisenparticular,esrecomendableclasificarelanálisisencuatroaspectosgeneralesquepermitanlacaracterizacióngeneraldelamisma.Acontinuaciónsedetallaunaclasificacióndevariables,indicadores,fuen-tes de información y la finalidad del análisis de cada unode estos aspectos generales que nos permitiráninterpretar la caracterización de la problemática urbana de un centro urbano. (Ver Cuadros 5.1; 5.2; 5.3, 5.4)

En el anexo II. 2. se facilitan los principales formatos para orientar el proceso y sistematización de la infor-maciónrecopilada.Demanerailustrativaestosforma-tosservirándeguíaparaeldesarrollodelanálisisurba-no a fin de elaborar el diagnóstico del centro urbano.

La revisiónde la informaciónestadísticademográficadel INEIpermiteconocer lacomposiciónde lapobla-cióndelcentrourbano,fundamentalmenteencuantoasudistribuciónespacial,composiciónporgéneroygru-po etáreo. Esta información corresponde a la obtenida enlosCensosNacionalesdePoblaciónyVivienda,yalgunasotrasestadísticasdemográficasdisponiblesdefuentes confiables.

Lapoblaciónactualdelcentrourbanosedeterminaesta-bleciendolaproyeccióndesdeelúltimoañocensalhas-ta el año base del estudio. Para este fin se utiliza la tasa de crecimiento estimada en base al análisis del compor-tamientohistóricodelcrecimientodelapoblación.

Concluidoeldiagnóstico,seestableceunahipótesisdecrecimiento de la población tomando como referencia la tasaproyectada;estahipótesisseproyectasobreesce-nariosfuturosqueseestablecenenconcordanciaconlavisiónformulada.

Lacuantificacióndelapoblaciónfuturaserviráparaes-timarlosrequerimientosdeáreasdeexpansiónurbana,demandasdeinfraestructura,serviciosyequipamientoparaelhorizontetemporalestablecido.(Ver Estudio de caso: Centro Urbano de Chancay).

Para elaborar el diagnóstico de un centro urbano es necesario seguir los siguientes pasos:

3.3.1. Reconocimiento general de la problemática urbanaSerealizamediantemesasde trabajoconactoresysectoresqueintervienenenelcentrourbano,ytienepor finalidad obtener en forma directa información ge-neral sobre la realidad del centro urbano, que sirvecomo referencia para la formulación de la hipótesisde análisis.

3.3.2. Formulación de la hipótesis de análisis

Eslaprimeraaproximaciónaldiagnóstico,esunasu-posición construida a partir del reconocimiento general. Lahipótesisdeanálisisdefine lasvariablese indica-doresatrabajarparacadaunodelosaspectosantesseñalados.

3.3.3. Selección y sistematización de información

Seidentifica,recopila,clasificaysistematizalainfor-maciónsegúnvariablese indicadoresdefinidos,conelpropósitodedescartar,comprobary/ocaracterizarlahipótesisdeanálisis.

3.3.4. Procesamiento y conclusiones

Esimportanteprecisarqueparafinesdesistematiza-ción la información se organiza por cada uno de los aspectosseñalados.Sinembargo,necesariamente,enel procesamiento de esta información se debe anali-zarenformaconjuntalainteraccióneincidenciaentreestos aspectos, demanera que se pueda abarcar elconocimiento de la realidad en forma integral.

Unavezcomprobada,precisadaycaracterizadalapro-blemáticadelcentrourbano,segúnlahipótesisdeanáli-sis,seelaboralasustentacióntécnicaygráficaparasersocializada mediante los mecanismos de participación ciudadana establecidos.

3.3.5. Socialización y validación

Para este fin deben convocarse a los principales ac-tores11 y agentes económicos del centro urbano, paraparticiparenmesasdetrabajoytalleres,conlafinalidaddeexponerlacaracterizaciónurbanayvalidarmedianteuna amplia participación las conclusiones formuladas. Esteprocesosirveparaafinaryprecisarlosalcancesyconclusiones del diagnóstico urbano.

11 Es fundamental elaborar un directorio que incluya a empresarios, representantes de la administración pública, representantes de las empresas de servicios, y representantes de la población or-ganizada. Iglesia de la ciudad de Lamud, Amazonas

38

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

CUADRO 5.1: RECONOCIMIENTO DEL CENTRO URBANOVARIABLES, INDICADORES, FUENTES Y FINALIDAD SEGÚN ASPECTOS

Aspecto Variable Indicador Fuente Finalidad

- Tendencias - %depoblación. - CensosNacionales - Evolucióndel decrecimiento urbana dePoblación, crecimientodela poblacional. INEI. poblaciónurbana. - %depoblación - Proyección urbana/Población - Encuestas. - Estimarelcrecimiento depoblaciónsegún Total. futurodelapoblación horizontede - Boletinesestadísticos. urbana. planeamiento. - %depoblación urbana/Población - Compendios - Determinarla - Densidadpoblacional. totaldistrito–Provincia estadísticos. densidadpoblacional. I. Demográfico –Región. - Distribución espacial delapoblaciónurbana. - %depoblación urbana del área - Poblaciónurbana deestudio/Total. por sexo. - %depoblación urbana/superficie urbana. - %depoblación urbanamujer.

Variable: Volumen de población distrital

Al examinar los datos históricos de la evolución poblacional de Chancay, se nota que los momentos de mayor crecimiento poblacional se dan en los periodos 1964-1972 y 1993-2005, producto tanto del crecimiento vegetativo como del impacto de la población migrante en el distrito. (Cuadro A)

CUADRO A: DISTRITO DE CHANCAYCRECIMIENTO POBLACIONAL

INTERCENSAL

Año censal Población Incremento de Chancay poblacional

1940 5500 -

1964 10583 5083

1972 20702 10119

1981 25249 4547

1993 32784 7535

2005 47986 15202

2008(*) 52922 4936

Fuente: Censos Poblacionales INEI.(*) Población Proyectada. Equipo Técnico PDU Chancay, 2008.

CUADRO B: DISTRITO DE CHANCAYPOBLACIÓN SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL

AÑOS: 1981, 1993 y 2005

Área 1981 % 1993 % 2005 %

Urbana 18,437 73.0 23,500 71.7 38,542 80.3

Rural 6,812 26.0 9,284 28.3 9,444 19.7

Total 25,249 100.0 32,784 100.0 47,986 100.0

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 - 2005

De la revisión estadística de estas dos variables básicas podemos inferir que la población del distrito de Chancay ha mantenido una tasa creciente durante los últimos años, y que es una población mayormente urbana. El crecimiento significativo durante los períodos señalados anteriormente se supone pueden ser consecuencia de flujos migratorios; ésto puede confirmarse analizando información de detalle sobre lugares de procedencia de la población, asociada a dichos periodos.

Variable: Distribución espacial de la población distrital

La información demográfica obtenida de los últimos Censos Na-cionales de Población y Vivienda (INEI) muestra que se ha expe-rimentado un creciente proceso de urbanización durante el perío-do inter censal 1993 -2005, lo que se puede asociar al desarrollo de actividades industriales en este centro urbano. (Cuadro B)

ESTUDIO DE CASO:CENTRO URBANO DE CHANCAY

Aspecto Demográfico

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 39

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

CUADRO 5.2: RECONOCIMIENTO DEL CENTRO URBANOVARIABLES, INDICADORES, FUENTES Y FINALIDAD SEGÚN ASPECTOS

Aspecto Variable Indicador Fuente Finalidad

- %depoblación urbana ocupada.

- %depoblación urbana desocupada.

- %depoblación urbana subempleada

- Coberturadelservicio de salud. - NecesidadesBásicas Insatisfechas. - Nºdemédicos/hab. - CensosINEI. - Pobreza - %deprincipales causasdemorbilidad - MapadeNecesidades - Empleo BásicasInsatisfechas. - Nivelesdeingresos. - Niveleducativo. - Estadísticasdel II. Social - Poblaciónescolar MinisteriodeSalud. - Caracterizaciónsocial - Salud(morbilidad, delapoblaciónlocal. desnutrición, - Coberturadel - ESCALE(Estadísticas mortalidad. serviciopornivel delaCalidad educativo. Educativa) - Ingreso familiar (nivelessocio - Añosdeestudio. - Mapadelapobreza económicos). - Tasadedesnutrición. - Desarrollo Humano. - %depoblaciónen pobreza.

- %depoblaciónen pobreza extrema.

- Índice Desarrollo Humano IDH

- %depoblación analfabeta

Larevisióndelasvariablessocialesysuanálisisinte-gral nos permite alcanzar un conocimiento de la reali-dadsocialenelcentrourbano.Larevisióndelases-tadísticassectorialesdeeducaciónysaludencuantoalosnivelesdeatenciónqueofrecenenelcentrourbanotantolosestablecimientospúblicoscomoprivadosnospermiteconoceraspectoscualitativos (calidadodefi-cienciadeatención)ycuantitativos (coberturaodéfi-cits),queseránunreferenteparalaelaboracióndelaspropuestasespecíficas.

SibienlaPEApuedeconsiderarseunavariabledemográ-fica,tambiénsirveparaelanálisisdelaPoblaciónEco-nómicamenteActiva (PEA),esuna referencia inicialdela realidad económica del centro urbano. El análisis de la

PEAnospermitedeterminarsucomposición(porgruposetarios), condición (ocupada, desocupada), ocupaciónporramasdeactividad,etc.

Elanálisisdelasactividadeseconómicas,yaseanpri-marias:ganadería,pesca;terciarias:servicios,comer-cioeindustria,permitedeterminarlabaseeconómicaquesustentaeldesarrollodelcentrourbano.

Esteanálisisaunadoa laevaluacióndelpotencialderecursosnaturales servirá paradeterminar en la eta-padepropuesta,lineamientosestratégicosypolíticasparadiversificarlaeconomíadelcentrourbano,enunaperspectivadedesarrollosostenible.

40

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

ESTUDIO DE CASO: CENTRO URBANO DE CHANCAY

Aspecto Social

Variables sobre Salud

La información estadística disponible debe analizarse en forma integral, es decir asociadamente, de manera que permita inferir premisas sobre la calidad del servicio de salud. En el caso del cuadro que se observa, podemos notar que durante los últimos 3 años, en forma creciente y constante, las mujeres constituyen el mayor porcentaje de pacientes tanto en la ciudad de Chancay como en los demás centros poblados. (Cuadro A).

CUADRO A: DISTRITO DE CHANCAYREPORTE DE SERVICIOS DE SALUD SEGÚN SEXO PERIODO: 2005 - 2007

2005 2006 2007Establecimiento

Sexo del paciente Sexo del paciente Sexo del pacientede Salud

Mujer Hombre Total

Mujer Hombre Total

Mujer Hombre Total

CiudaddeChancay 127584 65142 192726 136921 70673 207594 141338 74893 216231P.S.Peralvillo 15654 8064 23718 17156 8554 25710 14094 6919 21013P.S.Quepepampa 8570 3779 12349 9345 3514 12859 9654 4561 14215P.S.Cerroculebra 1815 863 2678 2290 1336 3626 2137 997 3134P.S.Pampalibre 7208 3165 10373 7538 4047 11585 8594 4201 12795P.S.Chancayllo 19472 8254 27726 17788 8225 26013 13470 6803 20273Total Distrital 180303 89267 269570 191038 96349 287387 98374 287661 386035

Fuente: MINSA. Hospital Chancay 2008.Elaboración: Equipo Técnico PDU Chancay 2008

CUADRO B: DISTRITO DE CHANCAYCINCO PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD PERIODO: 2005 - 2007

5 Principales Casos Casos Casos causas de morbilidad sexo 2005 sexo 2006 sexo 2007 Total

Respiratorias Total 28560 Total 31283 Total 34344 94187 Mujer 14487 Mujer 15872 Mujer 17624 47983 Hombre 14073 Hombre 15411 Hombre 16720 46204 Infecciosasyparasitarias Total 10436 Total 19629 Total 26661 56726 Mujer 6405 Mujer 11467 Mujer 15480 33352 Hombre 4031 Hombre 8162 Hombre 11181 23374 Sist.digestivo Total 16085 Total 18177 Total 19019 53281 Mujer 10507 Mujer 11988 Mujer 12542 35037 Hombre 5578 Hombre 6189 Hombre 6477 18244 Sist.genitourinario Total 8196 Total 9339 Total 9218 26753 Mujer 6927 Mujer 7399 Mujer 7084 21410 Hombre 1269 Hombre 1940 Hombre 2134 5343 Sist.osteomuscular Total 5550 Total 6959 Total 8529 21038 ydeltejidoconjuntivo Mujer 3583 Mujer 4539 Mujer 5621 13743 Hombre 1967 Hombre 2420 Hombre 2908 7295 Totales Año 2005 137654 Año 2006 170774 Año 2007 195542 503970

Fuente: MINSA. Hospital Chancay 2008.Elaboración: Equipo Técnico PDU Chancay 2008

El análisis de las causas de morbilidad, podrá complementar esta premisa, y explicar las causas por las que las mujeres componen en mayor proporción la demanda de los servicios de salud. (Cuadro B)

Tal como se aprecia, la concentración de las atenciones de los servicios públicos de salud, así como las principales causas de morbilidad se concentran en una mayor medida en la mujer. Las 2 últimas principales causas de morbilidad en el distrito son cuando se relacionan las enfermedades del sistema genitourinario con las infecciones y las del sistema óseo, son las condiciones para un embarazo controlado. Respecto a esto último, estas enfermedades también se registran durante la tercera edad, comprendiendo al hombre en esta categoría.

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 41

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

CUADRO 5.3: RECONOCIMIENTO DEL CENTRO URBANOVARIABLES, INDICADORES, FUENTES Y FINALIDAD SEGÚN ASPECTOS

Aspecto Variable Indicador Fuente Finalidad

- TMdeproducción agrícola.

- Producciónagrícola. - TMdeproducción pecuaria. - VBPagrícola. - TMdeproducción - Producción industrial. industrial.

- VBPIndustrial - TMdedesembarque deespecies - CensoEconómico - Producción hidrobiológicas. INEI. agroindustrial. - Nºdeturistas. - Compendios - Desembarquede estadísticos. productos - Nºdepernoctaciones. III. Económico hidrobiológicos. - Oficinasregionales - Caracterizacióndela - Nºdeactividades deagricultura, dinámicaeconómica - Producciónenergética. industriales industriayturismo, local. otros. - Comercial. - Nºde establecimientos - CámaradeComercio - Actividades económicos. local económicas informales. - Nºdeunidades económicas - Distribución espacial comerciales delasactividades informales. económicas. - NºdeMyPES - Actividadfinanciera.

- %dedepósitos. - %decolocaciones

Pacasmayo, Perú

42

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

CUADRO B: DISTRITO DE CHANCAY:PEA SEGÚN CATEGORIA DE

OCUPACION – AÑO: 1993

CATEGORÍA PEA % DE OCUPACIÓN

Obrero 4970 26,3Empleado 2630 14,9TrabajadorIndependiente 2577 38,7Empleador 324 1,2TrabajadorFamiliarNoRemunerado. 534 9,9TrabajadoradelHogar 176 1,9NoEspecificado 797 4,5Buscantrabajopor1ravez 305 2,7TOTAL 12313 100,0

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1993

CUADRO A: DISTRITO DE CHANCAY POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD AÑO: 1993

Condición de Población % De la % Pea actividad población distrital

Pea 12313 56 100Ocupada 11639 94.5Desocupada 674 5.5NoPea 9676 44Total Pea 21989 100

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 1993.

CUADRO C: CIUDAD DE CHANCAY ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS

RUBRO Y/O GIRO Nº %

Ferretería 8 5.5Restaurantes y bares 20 13.8Bancosycajas 2 1.4Servicios(grifos,vigilancia,pesajedevehículos) 0.0CabinasdeInternet,ventadegas,salones de belleza 32 22.1Molinos 2 1.4Almacenes 7 4.8Hotelesyhostales 4 2.8Bodegas 26 17.9Bazares,boticas,librerías 17 11.7Casinos,discotecas 6 4.1Panaderías 5 3.4Ventadeinsumosagrícolayavícolas 4 2.8Muebleríaycarpintería 2 1.4Establecimientos industriales 10 6.9TOTAL 145 100.0

Fuente: Gerencia de Desarrollo Humano y Económico - Municipalidad Distrital de Chancay.

ESTUDIO DE CASO: CENTRO URBANO DE CHANCAY

Aspecto Económico

Variable: PEA distrital

Según el Censo de Población y Vivienda de 1993, la Población Económicamente Activa - PEA alcanzaba a 12,313 personas que constituía aproximadamente el 56% de la población total de 15 años y más del Distrito de Chancay. (Cuadro A)

Las estadísticas en cuanto a la composición de la PEA según Con-dición de Actividad, muestran que el 56% estaba constituido por la PEA y el 44% por la No PEA. En la PEA, el 94.5% de ésta se encontraba ocupada y el 5.5% desocupada. Al respecto cabe anotar que la PEA ocupada corresponde en mayor proporción a grupos de obreros, empleados y trabajadores independientes. (Cuadro B)

Esta información, aunada al análisis de las variables sobre ppro-ducción; VBP Agrícola; producción industrial; VBP Industrial; producción agroindustrial, desembarque de productos hidrobio-lógicos, producción energética; actividad comercial, comercio informal, actividades financieras, etc. nos permitirán caracterizar la realidad económica del centro urbano.

La información sobre establecimientos comerciales demuestra que este sector está mayormente dedicado a brindar servicios di-versos y al expendio de alimentos, bebidas y similares, en una diversidad de pequeñas tiendas de abarrotes y bodegas que en el caso de la ciudad de Chancay constituyen en conjunto el 43% del total. (Cuadro C)

Tomando en consideración que aproximadamente el 39% de la PEA corresponde a trabajadores independientes, podemos inferir que éstos están dedicados a la actividad comercial, que constituye una alternativa al problema de la desocupación y el subempleo. En efecto, gran parte del subempleo no registrado se esconde

en el sector del comercio informal, donde se ha refugiado gran cantidad de las personas despedidas de sus centros de labores o aquellas que no pueden conseguir empleo en oficios o profesio-nes para los que se han preparado.

En el fondo y a izquierda: Poblaciones de la Región Fronteriza con el Ecuador

Derecha: Ciudad de Ayabaca

Abajo: Puerto de Iquitos en el Río Nanay

44

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

CUADRO 5.4: RECONOCIMIENTO DEL CENTRO URBANOVARIABLES, INDICADORES, FUENTES Y FINALIDAD SEGÚN ASPECTOS

Aspecto Variable Indicador Fuente Finalidad

Conformaciónurbana - %desuelourbano - CensosINEI. - Identificacióndela y usos del suelo. ocupado. estructura urbana: - Estudiosanteriores. evoluciónytendencias. a.Estructuración - %desuelourbano urbana. noocupado - Padróncomercial - Usodelsuelourbano. municipal. b.Actividades - Ha.deusodesuelo urbanas. residencial. - Trabajodecampo.

- Ha. de uso de suelo industrial. - Ha. de uso de suelo comercial. - Ha. de otros usos

- Integracióny - Kmdevías. - Direcciónmunicipal. - Reconocimientodela articulaciónvial funcionalidadvial ydetransporte - Kmdevías - Ministeriode ylosproblemas asfaltadas. Transportes. detransporte. IV. FISICO- - Kmdevíasafirmadas - CORPAC. AMBIENTAL - Kmdevíasenmal - Inspecciónocular. estado. - Otros. - Nºdeempresasde transportepúblico

- Evaluacióndel - Nºde - Padróndecentros - Identificacióndel equipamiento infraestructuras educativos(Dirección déficitydemanda urbano. educativas. Regionalde deáreaspara Educación). equipamientourbano. - Nºde establecimientos - Padrón de centros desalud. desalud(Dirección RegionaldeSalud). - Nºdeaulas. - Instituto Peruano del Deporte.

- Municipalidad

- SistemaNacional deEquipamiento.

Continua...

Para conocer la realidad físico – ambiental del centrourbano es necesario analizar la conformación urbana y usosdelsuelo.(estructuraciónurbanayactividadesurba-nas),laintegraciónyarticulaciónvialydetransporte;eva-luacióndelequipamientourbano;evaluacióndeserviciospúblicos:agua,desagüe,energíaeléctrica, limpiezapú-blicaylaevaluacióndelaviviendayáreasdeterioradas

La evaluación del equipamiento urbano debe ser enprincipiocuantitativaparadeterminar lacoberturadel

equipamientoencadacaso,afindedeterminarsuni-veldecoberturaparalapoblacióndelcentrourbano,deacuerdoalosindicadoresnormativosvigentesestable-cidos por los organismos sectoriales correspondientes. Asímismodeberáefectuarseunaevaluacióncualitati-vaparadeterminarsielequipamientourbanoexistenteofrecelacalidaddeatenciónquelapoblaciónrequiere.

Estaevaluacióncuantitativapermitiráconocersiexistedéficitenlacoberturaactualosielequipamientoexis-

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 45

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

CUADRO 5.4: RECONOCIMIENTO DEL CENTRO URBANOVARIABLES, INDICADORES, FUENTES Y FINALIDAD SEGÚN ASPECTOS

Aspecto Variable Indicador Fuente Finalidad -Evaluaciónde - %decoberturadel - EmpresadeaguaI - Identificaciónde serviciospúblicos: serviciodeagua potabley déficit,alcances Agua,desagüe, potable. alcantarillado. yprincipales energíaeléctrica, problemasde limpiezapública. - %decoberturadel - Empresadeenergía serviciospúblicos. serviciodedesagüe. eléctrica. - %decoberturadel - Municipalidad serviciodeenergía eléctrica.

- Ofertadeagua potable. - Demanda de agua potable.

- Kw de producción de energíaeléctrica. - Demandadeenergía eléctrica. - Tmdeproducción de residuos sólidos.

- Evaluacióndela - Nºdeviviendas. - INEI. - Identificaciónde viviendayáreas principalesproblemas deterioradas. - Nºdeviviendas - Mapadeservicios habitacionales. deterioradas. básicos. IV. FISICO- - Nºdeviviendas - Inspecciónocular. AMBIENTAL ocupadas.

- MedioAmbiente - Ecosistemas - Estadísticas - Identificaciónde sectoriales impacto del cambio - Recursos naturales climático. - CONAM

- Ministeriodel Ambiente.

- AnálisisdeRiesgo - Mapadepeligros - Estudiosdesuelos. - Identificaciónde oamenazas. sectorescríticos. - Estudios climáticos. - Mapade vulnerabilidad. - INDECI

- Mapaderiesgos.

tente es suficiente para la población actual. De existir déficit,deberáconsiderarseenlapropuestaurbanalaprevisión,accionesyproyectosparaelmejoramientoo ampliación del equipamiento urbano existente asícomoparalaimplementacióndeequipamientourbanofuturo de acuerdo a las demandas de la población pro-yectadaparaloshorizontesdeplaneamientodelPlandeDesarrolloUrbano.

Elcálculobásicoparadeterminarlacoberturadelequi-pamiento urbano utiliza la siguiente ecuación:

La informaciónestadísticasectorial dedetalle sobreelequipamientourbanodeeducación(centroseduca-tivos)salud(establecimientosdesalud)yrecreación(equipamientorecreativo)seprocesaparacadacasoutilizandolosformatosquesepresentanenelANEXOII(II.2.4.c).

REQUERIMIENTO EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTODEEQUIPAMIENTO = URBANO - URBANOURBANO NORMATIVO EXISTENTE

46

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

ESTUDIO DE CASO: CENTRO URBANO DE CHANCAY

Aspecto Físico-Ambiental

Variable: Usos del Suelo

El análisis de los usos del suelo es fundamental para la eva-luación de la organización espacial de las actividades urba-nas en el centro urbano, y su nivel de eficiencia en cuanto a su funcionamiento y articulación. Este conocimiento se logra al determinar la preeminencia de los usos actuales y la identificación de las redes viales que articulan el espacio urbano.

La situación actual de los usos del suelo en la ciudad de Chancay, se sintetiza en:

Área Urbana Ocupada = 422 Has. 30 %

Área Libre = 992 Has. 70 %

Área de Estudio = 1414 Has. 100 %

Dentro del área urbana ocupada en la ciudad, el uso residen-cial (347 Ha.) es el predominante, ocupa el 82.23%, siguién-dole en importancia el uso industrial con 40 Ha. (empresas industriales pesqueras, conserveras, de alimentos etc.) que ocupa 9.48% y otros usos con 35 Ha. (terminal portuario, hospital, cuartel militar, mercados, estadio, parques, etc.) que ocupa el 8.29%.

Variable: Situación de la vivienda

El análisis de la situación de la vivienda en el centro urbano permite conocer si existe déficit de unidades de vivienda, la condición general y material predominante de las viviendas existentes; esta información será fundamental para determi-nar el requerimiento de viviendas que deberá ser considera-do en la etapa de formulación de propuestas específicas.

Según el censo nacional del 2005, existen 13,433 viviendas en todo el distrito de Chancay, el 86.85% de viviendas son casas independientes, seguido de la vivienda improvisada con un 7.52% y la vivienda en quinta con 2.67%.

DISTRITO DE CHANCAY:TIPO DE VIVIENDAAÑO: 2005

Tipo de Nº de % Vivienda Viviendas

Casaindependiente 11667 86.85Departamento en edificio 176 1.31Viviendaenquinta 358 2.67Casadevecindad 172 1.28Chozaocabaña 31 0.23Viviendaimprovisada 1010 7.52Nodestinado 15 0.11Otro 4 0.03Total 13433 100.00

ESTUDIO DE CASO: CENTRO URBANO DE CHANCAY

Aspecto Físico-Ambiental

Variable: Medio Ambiente

El análisis de la realidad geográfica – ambiental del asenta-miento permite conocer los factores que pueden actuar como desencadenantes en una situación de riesgo. Entre éstos es importante mencionar el análisis sobre las condiciones del suelo, en cuanto a su geología, geomorfología y estratigrafía. Así mismo es importante realizar un análisis de los factores climáticos para determinar las condiciones y limitantes para garantizar el desarrollo sostenible del asentamiento.

Variable: Análisis de Riesgo (AdR)

Es una herramienta aplicada a la planificación que sirve para estimar los potenciales daños y pérdidas que una amenaza/peligro puede causar en la sociedad; identificar los factores y procesos generadores del riesgo y determinar las medidas a tomar para reducir el riesgo existente y evitar la creación de nuevos riesgos. El AdR es el instrumento clave para incor-porar la adaptación al cambio climático en la definición de medidas para la Gestión de Riesgo.

El análisis de riesgo se inicia con la elaboración del Mapa de Peligros, en base a la identificación de fenómenos de origen geológico, climático, geológico climático y Tecnológico o an-trópico inducidos por el hombre.

En una segunda etapa se debe realizar una evaluación de vulnerabilidad de la población y la infraestructura del centro urbano.

En base a estos dos análisis previos se estiman los escenarios de riesgo, que deben servir de referencia para plantear medi-das de mitigación que garanticen la reducción de los niveles identificados.

Como ilustración se incluye el Mapa de Peligros de la ciudad de Chancay.

La evaluación de servicios públicos: agua, desagüe,energía eléctrica, limpieza pública debe ser tambiénsobre aspectos cualitativos y cuantitativos, en cadacasomediante la revisión de los indicadores señala-dos. La evaluación cuantitativa permitirá conocer elniveldecoberturadelservicioytomarlasprevisionespara mejorar las condiciones de atención mediantepropuestasconcretas;paraestecálculobásicoseutili-za la siguiente ecuación:

REQUERIMIENTO ATENCIÓN ATENCIÓNDEL = NORMATIVADEL - ACTUALDELSERVICIO SERVICIO SERVICIO

SÍNTESIS DEL MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CHANCAY

Símbolo Calificación Descripción

Peligro MuyAlto

-SegmentodelríoChancay-Huaral,aambosladosdelpuenteChancay,queporestarcolmatadopuedengenerarsedesbor-desporcaudalesextraordinarios(FenómenodeElNiño),conprobable aceptación del puente e inundación en la margen derecha,dondehayunpequeñoasentamientopoblacional.

-Segmentodelaensenadadelpuerto(muelle)susceptibledeserinundadoporaguasmarinasaconsecuenciademaretazos/tsunamis.

-Áreadeinfluenciadelaactividadqueutilizasustanciascom-bustibledealtogradodeinflamabilidadysustanciasquímicasdealtogradodepeligroparalasaludestablecidaporlaNFPA,loquerepresentapeligroporincendioyporcontaminaciónam-biental.

Peligro Alto

-Segmentoalsuroestedelaciudad,eneláreadelaAlbúfe-raSantaRosa, permanentemente sobre saturada por aguassubterráneasalimentadasporelríoChancay;susceptiblesdeinundaciónporaguasmarinaspormaretazos/tsunamis.

-Unsismoimportanteconorigenenelmar,queporsumagni-tud(terremoto)afectaríaenformadiferenciadaalostaludesdelosacantiladosdellitoral,conderrumbesconlasescarpas,asícomoafectacióndiferencialen lasedificacionesde laciudad.Untsunamipodríaserunfenómenosubsecuentedeunterre-moto(nosiempre)consecueladeinundacionesyderrumbesen el litoral.

-Áreade influenciade laactividad industrial queutiliza sus-tanciascombustiblesdegradomedioyaltode inflamabilidadsegúnNFPA.

-Zonadeplayalitoralquepresentaindiciosdecontaminaciónporvertimentodedesaguedomésticoeindustrial.

Peligro Medio

-Segmento inferior del ríoChancayen sudesembocaduraalmar,dondeenépocasdecrecidadelcaudal,seproduceninun-dacionespasajerasdebajotirante.

-ÁreadeQuepepampa,dondepodríanproducirseamplifica-cionessísmicas,depresentarseunterremoto,debidoaquelanapafreáticaseencuentracercaalasuperficie.Significaríaunpeligropotencialsiestaáreaseutilizaparahabilitaciónurba-na.

- Áreas de emplazamiento de empresas industriales como grifos,hospitalesylocalesdeventadecombustibles,quema-nipulan sustancias peligrosas en cantidades considerables.

-Áreadeinfluenciadeactividadindustrialqueutilizasustanciascombustibles de gradomedio de inflamabilidad y sustanciasquímicasdealtogradodepeligroparalasaludsegúnNFPA.

-Zonapobladaporviviendasdeesterasqueconsumencom-bustiblesdegradomediodeinflamabilidadsegúnNFPA.

- Zona de influencia de canal de riego en poblado de aldeacampesinaporposiblecontaminaciónporvertimentodedes-aguedoméstico.

Peligro

Bajo -ÁreadelaplataformadondeseubicalaciudaddeChancay

(sinconsiderarlasedificaciones)queporsusbuenascondicio-nes geomorfológicas, el suelo tiene una respuesta favorablefrenteaunsismoimportante(terremoto),salvopequeñosde-rrumbesqueseproduciríanenelcontornodelcerroTrinidad.

-Áreasdecultivode lazonaruralconposibilidadesdeconta-minación de suelo, agua superficial y subterráneapor uso deagroquímicos.

-Áreadeinfluenciadelaactividaddelmercadoenlaqueexistepeligro de contaminación ambiental por disposición de dese-chossólidosorgánicos.

48

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

El ejerciciodeconstruirunavisiónimplicalaproyeccióndeunescenariodeseable y laprevisióndeunesce-nario probable en un tiempo futuro predeterminado12,quegeneralmentecoincideconelplazomáslejanouhorizontedeplaneamiento.(Ver Gráfico 4)

3.4.2. Análisis FODA

Lavisiónelaboradadebesometerseaunanálisises-tratégicomedianteelcualseidentifiquenlasfortalezas,oportunidades,debilidadesyamenazasquesetienenparalograrla.Lasrelacionesentreellas,nospermitiránplantear losobjetivosestratégicosque finalmentees-tableceránlaestructuradelasestrategias,programasy/oactividadesquecontribuyenaundesarrollourbanocomún.

Lasfortalezassoncondicionesinternastraducidasenpotencialidades que tiene el centro urbano a travésde sus instituciones, infraestructura, capacidades degestión,actividadeseconómicasimportantes,etc.,queotorgan mayores posibilidades de lograr el escenario deseable.

Lasoportunidadessoncondicionesexternasquefavo-recen lasposibilidadesde lograr losobjetivosycontri-buyenarevertirpositivamentelastendencias.General-menteestánasociadasalasventajascomparativasqueotorga una ubicación del centro urbano en el territorio.

Lasdebilidadessonlaslimitacionesinternasdeunaloca-lidadparapoderhacerrealidadsuvisióndedesarrollo;lafaltadeunaactividadeconómicaimportante,elnocontarconinfraestructuraquefaciliteypromuevalainversiónpri-vada,laslimitadascapacidadesdegestiónlocal,etc.,sonfactoresquedificultanlagestióndeldesarrollourbano.

Finalmente,lasamenazassonfactoresexternosqueper-judicanlaspretensionesdeundesarrollolocaleficienteysostenido.Soncondicionesquedependendecoyunturas

13 Enelejerciciodeplanificar,lasapuestasserefierenalamanerao forma de solucionar un problema y de formular una propuesta o planteamiento.

Lainformaciónestadísticasectorialdedetallesobrelosserviciospúblicosprovistaporlasempresasprestado-rasdeserviciosdeaguapotableyalcantarilladoydeenergíaeléctrica,seprocesaráutilizandolosformatosquesepresentanenelANEXOII(II.2.4.d)

Enformaparalelasedebeanalizartambiénlosdiver-sos factoresambientales, ecológicos climáticos, geo-lógicos,geomorfológicos,edáficos,hidrológicosybio-lógicos,ysobretodoelusoyaprovechamientodelosrecursos naturales.

Menciónapartemerecelaevaluaciónderiesgo,referidalaprobabilidaddepérdidasydañoshumanosyeconómi-cosantelaprobableocurrenciadeunaamenaza/peligro(natural,socio-naturaloantropogénica),quepudieraim-pactarenelcentrourbano,directamentesobrelapobla-ciónoinfraestructuravulnerablefrentealamisma.Lavul-nerabilidadasocialosconceptosdeexposición,fragilidad ybajaresiliencia;elriesgodedesastrestiene,porende,una noción marcadamente territorial.

3.4. ¿Cómo se construye la propuesta general de desarrollo urbano?

Una vez elaborado el Diagnóstico Urbano, y con elconocimientode larealidaddelcentrourbano,abor-damos la etapa de la formulación de la propuesta ge-neralurbana,paralocualseseguiránlossiguientespasos:

3.4.1. Construcción de la visión de futuro

El punto de partida para la formulación de una propues-tageneral es ladefiniciónde laVisióndeFuturodelCentroUrbano,ysedefineprecisando los roleseco-nómicos,loslogrosdedesarrollocultural,empresarial,social,ydehábitatqueseaspiraalcanzarenunplazodeterminado.

GRÁFICO 4: CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE FUTUROLa visión es un punto de llegada y nuevo punto de partida hacia ese futuro

Proyectarse a un escenario deseable

Lograr un escenario posibleVISIÓN DEFINITIVA

Analizar un escenario probableTENDENCIAS

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 49

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

GRÁFICO 6: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS

Concepción desde el futuro hacia el presente

Realización:desde el presente

hacia el futuro

VISIÓNObjetivos

Operativos de Corto Plazo

Objetivos Estratégicos de Mediano o Largo

PlazoPresente

GRÁFICO 5: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Análisis estratégicoen base a la visión

(FODA)

Objetivos estratégicos

Objetivosoperativos

Programas yProyectos

Programas yProyectos

ajenasalcentrourbanopero,quesinembargo,intervienendirectamente en el proceso de gestión del desarrollo local.

Elanálisisdelasrelacionesentrecondicionespositivasynegativasnospermiteaproximarnosaunescenarioposi-bleyreal,conmuchasposibilidadesdelograrmaterializarunavisióncomún.

3.4.3. Definición de los objetivos estratégicos

Sonlosobjetivosgeneralesdemayornivelyno in-cluyendetalles.Sedefinenparaunaproyeccióndemedianoo largoplazo, y reflejan los logrosquesepretenden alcanzar en dichos períodos de tiempo;para el logro de estos objetivos deben plantearseotros objetivos operativos para plazos inmediatos(cortoplazo),quedefiniránlogrosparcialesenelca-minohaciaelcumplimientodelosobjetivosestratégi-cos planteados.

Según especialistas en planificación estratégica, esnecesario realizarperiódicamenteel ejerciciodepro-yectarobjetivosestratégicosalargoplazo,parapoderdefinirlosobjetivosoperativosacortoplazo.

El logro de los objetivos estratégicos se alcanza-rámediantelaejecucióndeprogramasyproyectosqueformaránpartedelapropuestayellogrodelosobjetivosoperativosmedianteaccionesespecíficaspropuestas para cada uno de ellos. (Ver Gráficos 5 y 6)

3.5. ¿Cómo se formula el modelo de desarrollo urbano?

Lapropuestadeordenamientofísicodelcentrourbanoparte de la definición de un modelo de desarrollo urba-noquedebeexpresarapuestas13 claras de conforma-ción,articulaciónyfuncionamiento.

Elmodelodebedefinirlaconformaciónurbana,apar-tir de su configuración espacial14 y la determinación de unidadesterritoriales;debearticulareláreaurbanaatravésdeejesdedesarrolloycircuitosvialesy, final-

14 Sedenominaconfiguraciónespacial,a la formadeorganizaciónfísica del centro urbano en el espacio.

50

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

GRÁFICO 7: LA FORMULACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO URBANO

Configuraciónespacial

Ejes deDesarrollo

UnidadesTerritoriales

CircuitosViales

Áreas deDesarrollo Residencial

Áreas deHabilitación Industrial

Áreas deDesarrollo Comercial

Áreas deEquipamiento Urbano

Áreas de Transporte

Modelo de Desarrollo Urbano

APUESTAS CLARAS Y DEFINIDAS

ConformaciónUrbana

ArticulaciónEspacial

Funcionamiento de lasActividades Urbanas

mente,debegarantizarelfuncionamientodelaciudad,proponiendoáreasparael desarrollo comercial, paralahabilitación industrial,paraelequipamientourbanoy para el transporte.

El modelo de desarrollo urbano debe considerar una organizaciónquepermitaalcanzar lavisiónde futurodeseada que se aspira alcanzarmediante el cumpli-mientodelosobjetivosestratégicos.(Ver Gráfico 7)

3.5.1. La conformación urbana

a) La configuración espacial

La configuración espacial de un centro urbano estácondicionado por los siguientes elementos:

• Lalocalizaciónadyacentearíos,y lapresenciadequebradas;

• Laexistenciadegrandesáreasdestinadasainsta-lacionesmilitares,industrias,zonasarqueológicas;

• Lastendenciasdeexpansiónurbana;

• La ubicación estructurante de una vía nacional oregional

• Latopografíadelterreno,y

• Otroselementosqueinfluyanenlaconformaciónymorfologíadelterritoriourbano.

Estos elementos generan una configuración espacial al centro urbano, la que puede ser de carácter: (Ver Gráfico 8)

• Lineal,

• Radial,

• Policéntrica,u

• Otrosmodelosdeconformaciónespacial.

b) Las unidades territoriales

El planteamiento de unidades territoriales tiene como objetivos: orientar las tendencias actuales de creci-mientodelcentrourbanoy,conformarunaestructuraurbanajerarquizada,tendienteaoptimizarlasrelacio-nes de integración e interdependencia entre los dife-rentes sectores del centro urbano.

15 Densidades establecidas en el Reglamento de Acondiciona-miento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado por D.S. 027-2003/VIVIENDA

GRÁFICO 8: ESQUEMAS DE CONFIGURACIÓN ESPACIAL DE UN CENTRO URBANO

CONFIGURACIÓN LINEAL

CONFIGURACIÓN RADIAL

CONFIGURACIÓN POLICÉNTRICA

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 53

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

Lasunidades territorialessondefinidasenbaseasulocalización y características referidasa la configura-ciónespacial,ypuedendenominarseporejemplo,dela siguiente manera:

• Unidadterritorialnorte,

• Unidadterritorialsur,

• Unidadterritorialcentro,

• Unidadterritorialperiférica,etc.

3.5.2. La articulación espacial

a) Los ejes de desarrollo

Los Ejes de Desarrollo son lugares o espacios fí-sicos estratégicos donde se concentran o puedenconcentrarse actividades urbanas (comerciales, deservicios, político-administrativos y/o culturales) denivelregional,provincial,delcentrourbanoosector,a fin de:

• Proveerdeserviciosyequipamientourbanoasusrespectivasáreas;

• Contribuiralreordenamientodelcentrourbano;

• Reordenary/oreubicaractividadesinformales;y

• Elevarlosnivelesderentabilidaddelsuelourbano.

Estosejesdedesarrolloestaránarticuladosporelsiste-mavialurbanoyestructurancadaunadelasunidadesterritoriales.

b) Los circuitos viales

Elsistemavialurbanoseestructuraenfuncióndelosprincipaleselementosqueconformanelcentrourbano,estableciendocircuitosjerarquizadosdeacuerdoalasprevisionesdecrecimientourbano:

• El primer circuito vial consolidará las tendenciasdeexpansiónurbanaalcortoymedianoplazo,yarticularáconmayor fluidez lasUnidadesTerrito-riales.

• Elsegundocircuitovialarticularálasáreasdeex-pansiónurbanadelargoplazo,asícomolarelacióncentrourbano-provincia-región.

Estoscircuitosvialestendránunareddearticulacióninternaconstituidaporvíassecundariasquepermiti-rán integrar y relacionar las diferentes áreas residen-cialesalaredprincipaldelsistemavialurbano.(Ver Gráfico 9)

3.5.3. El funcionamiento de las actividades urbanas

a) Las áreas de desarrollo residencial

Lahabilitacióndeáreasresidencialesenuncentrour-bano debe responder principalmente a las posibilidades deserviciosbásicos,lostiposyresistenciadelsuelo,yloscriteriosespacialesdearticulaciónurbanística.

Generalmentelosnivelesdeconsolidaciónresidencialse expresan en densidades netas15:

• Residencial de baja densidad, con densidadesnetasquevandesde100hab/Hahasta660hab/Ha.

• Residencialdedensidadmedia,quevanarribadelos700hab/Hahastalos2250hab/Ha.

• Residencialdealtadensidadquesuperanlos2250hab/Ha.

• Vivienda – Taller, con densidades netas de 1300hab/Háa2250hab/Ha.

b) Las áreas de desarrollo comercial

El modelo de desarrollo urbano deberá proponer la lo-calización, consolidación y desarrollo espacial de unsistemadecomercialización,deacuerdoalassiguien-tes escalas: (Ver Gráfico 10)

• Elcomerciocentral,consideradaeláreadedesa-rrollo de transacciones financieras, comerciales ydeservicios,masimportantesyqueestánnuclea-dasenunsectorespecíficodelcentrourbano.

• Elcomerciomayoristaeintensivo,deberáubicarsecercadelaperiferiadelcentrourbano, lejosdelaactual zona central y con accesos rápidos y fluidos a los centros de abastecimiento y de destino.

• Elcomerciosectorialovecinal,deberádistribuirsey desarrollarse en cada unidad territorial del centro urbano.

c) Las áreas de habilitación industrial

Lalocalizacióndeláreaindustrialestarácondicionadapor sus niveles de contaminación y afectación a lasáreas residenciales, ya que se admitirá su ubicaciónenelámbitodelcentrourbanosilasactividadesquesedesarrollan son compatibles con la industria elemental yliviana.

Esta zona deberá contar con facilidades de transpor-teyfluidezvialquelepermitanunaeficienterelacióncon sus centros de abastecimiento y mercados. (Ver Gráfico 11)

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 57

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

d) Las áreas de equipamiento urbano

El modelo de desarrollo urbano deberá plantear la lo-calizacióndelequipamientourbanodeacuerdoasusnivelesyalcances:(Ver Gráfico 12)

• Los equipamientos de nivel regional, provincialy/odetodoelcentrourbano,estaránlocalizadosenlasvíasprincipalesdeloscircuitosvialespro-puestos,loquepermitiráunaccesodirectoyrá-pido.

• Losequipamientosdenivelsectorialestaránubica-dosenlasáreasinmediatasdelprimercircuitovial,loquelesotorgaráfacilidadesdeacceso.

• Losequipamientosdeniveldesubsectorodeba-rrio se localizarán en el interior de las zonas re-sidenciales y estarán articulados mediante víassecundarias.

e) Las áreas de equipamiento de transporte

El modelo de desarrollo urbano considera la localización deáreasdondeseconcentrarán todas lasactividadesdetransporteinterdistritale interprovincial,concernien-tesalembarqueydesembarquedepasajerosybienes,

descongestionando lasáreas residencialesy/ocomer-cialesdelcentrourbano.Suubicacióntienedoscondi-cionantes fundamentales:

• Unarelacióndirectaconelejeprincipaldedesarrollo,porserunaactividaddenivelprovincialyregional;y

• Sudesarrolloen lasvíasprincipalesdelcentrourbano,quepermitensuvinculaciónconelejede desarrollo e integración distrital-regional-na-cional.

La concentración de las áreas para actividades detransportepermitiráconcretarenunazonaespecíficapara la localización de servicios complementarios almismo,contribuyendoalamencionadadescongestióndezonascomercialesy/oresidenciales.

3.6. ¿Cómo se formulan las propuestas específicas de desarrollo urbano?

Laspropuestasespecíficassedesarrollancoherente-mente con las propuestas de conformación, articula-ción y funcionamiento, establecidos en elmodelo dedesarrollourbano.(Ver Gráfico 13)

GRÁFICO 13: EL DESARROLLO DE PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Zonificación

Funcionamientode las Actividades Urbanas

Servicios

Equipamiento

Intervenciones Urbanas, Vivienday Rehabilitación

Gestión del Desarrollo Urbano

Modelo de desarrollo urbano

Ordenamiento Ambientaly Seguridad Física

y Gestión deRiesgos

ConformaciónUrbana

Sistema Vial

ArticulaciónEspacial

Sectorización

Plan General de Usosdel Suelo

Propuestas específicas de Desarrollo Urbano

58

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

3.6.1. De Ordenamiento Ambiental, Seguridad Física y Gestión de Riesgos

Las posibilidades de desarrollo de un centro urbanoestánestrechamentevinculadasalaformadeorgani-zacióndelterritorioparalograrelmáximoaprovecha-mientode los recursosnaturales,enarmoníayequi-librio con el medio ambiente. Esta sinergia es básica para garantizar la estabilidad de la población en el te-rritorio.

Enestesentido,laseguridadfísicaylaprevencióndedesastres son las principales condiciones para garan-tizar el desarrollo territorial sostenible como base para uncrecimientoeconómicoyelmejoramientodelaca-lidaddevidade lapoblación,yconstituyenaspectosfundamentales en la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano

Elordenamientoterritorialconenfoquederiesgoper-mitelareduccióndelosnivelesderiesgoantedesas-tres,medianteladeterminacióndelaintangibilidaddeáreas de peligro alto ante la ocurrencia de fenómenos naturales para el desarrollo de actividades urbanas.Porelcontrario,medianteesteenfoquesefomentaeluso adecuado y sostenible del suelo y los recursos na-turales,yasímismosegarantiza laseguridadde lasinversiones urbanas en infraestructura de servicios,equipamiento,etc.

Haceaproximadamentemásdeunadécada,lages-tión de riesgos es un aspecto fundamental durante todas las etapas que comprende el proceso de unPlandeDesarrolloUrbano.Esdecir,desdelaetapade diagnóstico mediante el análisis de amenazas a travésdelaelaboracióndelosMapasdePeligro,elanálisisdevulnerabilidadesdelapoblación,infraes-tructura,equipamientoyservicioshasta ladetermi-naciónfinaldelMapadeRiesgodelcentrourbano.

Este análisis constituye parte fundamental del diagnós-tico y base para el desarrollo de la propuesta de orga-nizaciónespacialmedianteelPlandeUsosdelSuelo,la determinación de medidas de mitigación mediante la identificación de proyectos e intervenciones urbanas.(Ver Gráfico 14)

Ensíntesis,paralograr la incorporacióndelagestiónderiesgosenelprocesodeunPlandeDesarrolloUr-banoserequiere:

• Identificar y delimitar las Unidades de OrdenamientoAmbiental(dedesarrollourbano,protecciónambiental,desarrolloagrícola,reservaarqueológica,etc.).

• Establecerlasmedidastécnicasdemanejoambien-talparaorientaryejecutar lasactividadessocialesyeconómicasambientalmentesostenibles,demodo

quepromuevaneldesarrolloarmónicoyelequilibrioecológico(derecursoshídricos,recursosuelo,cali-daddelaire,contaminaciónambiental,etc.).

• Identificarmedidaspreventivasyproyectosqueper-mitanladisminucióndelriesgoantedesastres,sobrediversasáreasvulnerablesdelcentrourbano.

3.6.2. Plan General de Usos del Suelo

ElPlanGeneraldeUsosdelSuelo,sirveparaclasificaren forma general y preliminar los usos básicos del sue-lo, tomandocomobase lascondicionesdeseguridadfísicadelentornogeográficoylasventajaspotencialesycomparativasqueofrecesulocalizaciónparaeldesa-rrollodeactividadesurbanas.

Esta clasificación preliminar del suelo define y distribu-ye los usos del territorio teniendo en consideración sus característicasgeofísicasylosescenariosderiesgopro-bable,garantizandoelcrecimientourbanosobreáreassegurasyelmáximoaprovechamientodelossuelosap-tos para fines urbanos.

En base a estas consideraciones el suelo se clasifica en:

a) Suelo Urbano

Correspondealasáreasocupadasporusoseinstala-cionesurbanasen lasquesedesarrollanactividadespropias de un centro urbano. Comprende las áreasurbanas actuales cuyo emplazamiento no presenta nivelesderiesgoaltoante la incidenciadedesastresnaturalesylasáreashabilitadasformalmenteono,quecuentanconciertosnivelesdeaccesibilidadyserviciosdeagua,desagüeyenergíaeléctrica,yqueseencuen-tran ocupadas.

b) Suelo Urbanizable

Se califican comoSueloUrbanizable aquellas tierrasdeclaradas por el plan como aptas para ser urbaniza-das y comprenden las áreas programadas para expan-siónurbanadecorto,medianoylargoplazo;asícomo,lasáreasparareservaurbana.

Estas áreas comprenderán predominantemente tierras eriazas,cualquieraseael régimende tenenciayusoactual,incluidastierrassinuso,reservasparafinesmi-litares sin instalaciones, denunciosminerosnometá-licosy,excepcionalmente, tierrasagrícolasdemenorvaloragrológico.

c) Suelo No Urbanizable

Constituyensuelonourbanizablelastierrasdeclaradasporelplancomonoaptasparaurbanizar, lascualesestaránsujetasauntratamientoespecialydeprotec-

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 59

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

GR

ÁFI

CO

14:

ES

QU

EM

A M

ETO

DO

LÓG

ICO

PA

RA

LA

INC

OR

PO

RA

CIÓ

N D

E L

A G

ES

TIÓ

N D

E R

IES

GO

S E

N L

A P

LAN

IFIC

AC

IÓN

UR

BA

NA

Fuente:E

squemadelaGestió

ndelR

iesgoenlaPlanificaciónTerrito

rial–GuíaPreliminarparaelNivelMun

icipal–m

ayo2008.P

rogram

adeDesarrolloRuralSostenible–PD

RS,GTZ

PER

Ú–

Proy

ecto

Apo

yo a

la P

reve

nció

n de

Des

astr

es e

n la

Com

unid

ad A

ndin

a –

PRED

ECA

N. –

Apl

icad

o al

Des

arro

llo U

rban

o.

Implementación y monitoreo

AprobaciónFormulaciónDiagnóstico

Impl

emen

taci

ón d

el P

lan

de D

esar

rollo

Urb

ano

y de

las

Inve

rsio

nes

Prog

ram

adas

mon

itore

o y

segu

imie

nto

a la

impl

emen

taci

ón re

visi

ón

y ac

tual

izac

ión

del d

iagn

óstic

o

Inve

rsio

nes

Priv

adas

para

el D

esar

rollo

Urb

ano

Prog

ram

a de

Inve

rsio

nes

Públ

icas

para

el D

esar

rollo

Urb

anoPl

an g

ener

alde

uso

s de

l Sue

lo U

rban

o

Zoni

ficac

ión

de u

sos

del S

uelo

Urb

ano

Zoni

ficac

ión

del

uso

del t

errit

orio

por r

iesg

os

Prio

rizac

ión

dem

edid

as p

reve

ntiv

aspa

ra e

vita

r nue

vos

riesg

os

Aná

lisis

yEv

alua

ción

del

Rie

sgo

Prio

rizac

ión

de m

edid

as

corr

ectiv

asde

la G

estió

n de

Rie

sgos

Aná

lisis

de

vuln

erab

ilida

d

Aná

lisis

de

amen

aza

60

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

ción,enrazóndesuvaloragrológico,delasposibilida-desdeexplotacióndesusrecursosnaturales,desusvalorespaisajísticos,históricosoculturales,opara ladefensadelafauna,florayelequilibrioecológico.Estaclasificaciónincluyetambiénterrenosconlimitacionesfísicasparaeldesarrollodeactividadesurbanas.

Elsuelonourbanizablepuedecomprendertierrasagrí-colas,cerros,playas,márgenesderíosyquebradas,zonasderiesgoecológico,reservasecológicasyparala defensa nacional. Están destinadas a la protección delosrecursosnaturalesyalapreservacióndelmedioambiente,engeneral.

3.6.3. Sistema Vial

Elsistemavialdebetenerunaarticulaciónclaray je-rarquizada,querespondaalmodelodeconfiguraciónespacialdelcentrourbano.Porsufunciónlosnivelesdevíasson:

• Víasdeintegraciónregional

• Víasurbanasprincipales

• Víasurbanassecundarias

• Víaslocales

En un primer nivel, el centro urbano debe integrarsealsistemavialdelaregiónfacilitandoeldesarrollodeactividadesdetransportepesadoydepasajeros.

Lasvíasprincipalesdelcentrourbanodebenarticularlasactividadesqueejercenelrolyfuncióndelamisma(centropolíticoadministrativo,grandesequipamientos,áreasdeacopioycomercialización,entreotros.).

Lasvíasurbanassecundariasdebenintegrarlossecto-resybarriosresidencialesalsistemaprincipal,median-teunsistemasecundariodeestructuraciónvial.

Finalmente,lasvíaslocalestienenlafunciónprincipaldeproveeraccesoalosprediosolotes,debiendollevarúnicamentesutránsitopropio.

Unsistemay tratamientoadecuadodevíascontribu-ye directamente a la funcionalidad del centro urbano y a su integración al territorio regional y nacional. (Ver Gráfico 15)

3.6.4. Sectorización Urbana

Ladefinicióndesectoresysubsectoresurbanos res-ponde a criterios de convivencia barrial y vecinal, ainteresesyproyectoscomunes;yanivelesdeconsoli-dación urbana. (Ver Gráfico 16)

Unsectorurbanoestádefinidocomolaconsolidación

deunáreahomogénea,estoes,quepertenezcaalamisma unidad territorial y unidad de ordenamiento am-biental,searticuleeintegrealcentrourbanomediantevíasprincipales,seencuentredentrodelmismoámbi-todeinfluenciadelosprincipalesequipamientos,estéconformadoporpoblaciónconsimilarescaracterísticassocialesyeconómicas,tengansimilaresnivelesdeser-viciosygradosdeconsolidaciónurbana,etc.

Un subsector se define cuando pertenece al mismosector; está articulado e integrado al centro urbanomediante vías secundarias, está conformado por ur-banizacionesy/oasentamientoshumanosconlamis-mascaracterísticas,seencuentradentrodelámbitodeinfluencia de equipamientos secundarios o demenornivelquelosprincipales,agrupaabarriosovecindadesconinteresescomunes,etc.

Lasectorizacióndel centrourbanonospermitirá, porunlado,planificaryorganizarlaprevenciónyreservadeáreasparael equipamientourbano, considerandosusnivelesyámbitodeinfluenciay,porotrolado,or-ganizaralapoblaciónurbanaparaformularyejecutarpresupuestosparticipativosúotrasaccionescomuneslideradas por el gobierno local. Es importante señalar queelestablecimientodesectoresenunplandedesa-rrollourbanoesrequisitoparalademarcaciónterritorialenáreasurbanas,talcomoseseñalaenlosdispositi-voslegalesvigentes16

3.6.5. Zonificación de usos del suelo urbano

LapropuestadezonificacióndeusosdelsuelourbanodevienedelPlanGeneraldeUsosdelSueloestableci-do para el centro urbano y responde a las tendencias de uso y ocupación del suelo y al modelo de desarrollo urbano propuesto. (Ver Gráfico 17)

Para la formulación de la propuesta se deberán consi-derar los siguientes aspectos:

• Definición de usos y ocupación del suelo urbanoy urbanizable, demanera deutilizar conveniente-mentelosrecursosfísicosyambientalesdelterrito-rio urbano.

• Promoción de la localización de las actividadeseconómicas en el espacio urbano.

• Promocióndelaconsolidaciónurbanaylaintensifica-cióndelsuelourbano,afindelograrelmáximoapro-vechamientodelacapacidadinstaladaydelespaciodisponible.

16 Ley de Demarcación Territorial Nº 27795, del 23 de julio de 2002. En el articulo 6º, inciso 6.1, se determina como requisito previo: “La tramitación de los petitorios de demarcación territo-rial se sustanciará siempre que exista el Plan de Acondiciona-miento Territorial o Planes Urbanos aprobados….”

64

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

• Regulacióndelusoadecuadodelasedificacionesysistemasconstructivos,atravésdelamicrozonifica-cióndelasáreasdealtoriesgo,identificandolasposi-bilidades de ocupación determinadas para cada uso.

• Facilitacióndelmanejotécnicocoherenteyágildelanormativaedilicia,referidaalaregulacióndelsuelourbano.

Regularelusodelsuelo,eslafuncióndelplaneamien-tourbanoquecontribuyeaorientarlasinversionesha-ciaellogrodelavisióndedesarrollo,enlostérminosmás integrales.

Lazonificaciónurbanahasidolaherramientamasuti-lizada para regular el suelo de los centros urbanos del país.Lasprincipaleszonasquedefineunplandedesa-rrollo urbano son:

• Zonasresidenciales.

• Zonascomerciales.

• Zonasindustriales.

• Zonasdetratamientoespecial.

• Zonasdeequipamiento.

• Zonasderecreaciónyáreasverdes,etc.

3.6.6. Equipamiento Urbano

Para la formulación de propuestas relacionadas con elequipamientourbano,sedeberádistribuirracionalyequitativamentelosespaciosrequeridosparaéstos,deacuerdoalosdéficitsyprevisionesestablecidosen

eldiagnósticourbano.Lafinalidadserá,satisfacerlademanda actual y futura de la población en áreas para educación,salud,recreación,comercializaciónyotrosequipamientosurbanosy,adecuarlaestructurafísicadelcentrourbanoalasnecesidadesqueledemandeel cumplimiento de estas funciones básicas.

Asímismo,sedeberáplantearlascoordinacionesconelsectorpúblicoyprivado,tendientesalmejoramientode estos tipos de servicios, promoviendo la iniciativaprivada.

Lapropuestadelequipamientourbano,abarcalosni-velesdeequipamientoregional,provincialy/odistrital,cuyaubicaciónsedanenloscentrosurbanos.Tambiénexistenequipamientosdeniveldesectorysub-sector.Enestaperspectiva,laspropuestasseestablecense-gúnelnivelytipodeequipamiento,cuyaestructuraesla siguiente: (Ver Cuadro 6)

3.6.7. Servicios Básicos

La propuesta de servicios públicos de agua po-table, alcantarillado (aguas servidas y aguasplu-viales),energíaeléctricaylimpiezapúblicaestaráorientada a superar los déficits actuales y satis-facer las demandas proyectadas, con el propósi-to de contribuir a mejorar la calidad de vida de lapoblación. Para ello se deberán proponer acciones orientadas a:

En el sistema de agua potable:

• Implementacióndeprogramasorientadosareducirlaspérdidasy/ofugasdelsistema.

CUADRO 6: EQUIPAMIENTO URBANODENOMINACIÓN POR NIVEL SEGÚN TIPO DE EQUIPAMIENTO

NIVEL TIPO DE REGIONAL PROVINCIAL SECTOR SUB SECTOR EQUIPAMIENTO O DISTRITAL

Salud - HospitalGeneral. - HospitaldeApoyo. - CentrodeSalud. - PostaMédica. - HospitalMaterno Infantil.

Educación - Universidad. - Politécnicos,Centro - ColegioSecundario. - EscuelasPrimarias. - CentrodeEstudios deEducación - Centrosde Superiores. Especial. EducaciónInicial.

Recreación - ParquesRegionales. - ParquesZonales. - ParquePrincipal. - ParquesdeBarrio.

Comercialización - MercadoMayorista. - MercadoCentral. - MercadoSectorial. - MercadosdeBarrio.

Institucional - Sedesde - Sedede Administración Administración Regional. Provincial/Distrital - CentroCulturalyde - CentroCívico Convenciones. Cultural.

Transporte - TerminalTerrestre - TerminalTerrestre Interprovincial interurbano

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 65

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

• Las relaciones institucionalesydepoder,y lago-bernabilidad de nuestros centros urbanos.

• Laestructuraurbana, losmercadosdesuelo y laequidadenel repartodecargasybeneficiosquegeneralaplusvalíaurbana.

Todaacciónsobreelterritorio,específicamenteenelcentro urbano, que tenga la capacidad demodificarcaracterísticas de la estructura socio–espacial, im-pactará de manera directa en la estructura de precios y por lo tanto en la distribución de las cargas y benefi-cios del proceso de urbanización.

Hacerurbanismohoysuponetomardecisionesendosnivelesoescalasquesecomplementanyarticulan:“planoestrategiaurbana”y“proyectoointervenciónurbana”.

Laideadeobtenercomoresultadofinaldelprocesodeplanificaciónunplandedesarrollourbanoexhaustivo,está siendo reemplazada por la noción más instrumen-tal de estrategia urbana abierta a posibles cambios,acompañada de proyectos urbanos sintetizadores de la estrategia.

Desdeesteenfoque,elplanyelproyectoseentiendencomoherramientasdegestiónenunmodelodeterri-torioquetienevalorreferencialyporlotantotiene,entérminosdegestiónurbana,un“finalabierto”.

Sinembargo,esimportantequelaadministraciónpú-blica local considere propuestas referidas al problema delaviviendalocalyalarehabilitación,paralocualsenecesita:

• Definirloslineamientosgenerales,específicosylosprogramasquepermitanlaconcrecióndeunapolí-ticadevivienda;enfunciónde lasnecesidadesdevivienda(programasdehabilitaciónprogresiva,cré-dito enmateriales de construcción, recalificación ysaneamientofísicolegal,ampliaciónymejoramien-to,viviendasmultifamiliares,etc.),ydelosestratossocio-económicosdelapoblación(bajosymedios).

• Definirlasáreasdeintervenciónylineamientoses-pecíficosparapromoverlarehabilitaciónurbana,afin de controlar el proceso de decadencia de zonas del centro urbano.

Cabeseñalarqueparadefinirlostiposdeintervenciónenáreasdeterioradas,sepuedenprogramaraccionesespecíficas,deacuerdoalanormativavigentereferidaal “Reglamentode laLeydePromocióna la InversiónPrivadaenAccionesdeRenovaciónUrbana”(D.S.Nº11-95-MTC).Estasson:• Remodelación• Rehabilitación• Reconstrucción

• Implementación de proyectos para incrementar laproducción de las fuentes existentes en el centro urbano.

• Ampliacióndelacoberturadelsistemadeaguapo-table,preferentementeenasentamientoshumanosy en las zonas antiguas.

En el sistema de alcantarillado:

• Mejoramientoeimplementacióndelainfraestructu-ra del sistema.

• Ampliacióndelacoberturadelsistemadealcantari-llado,preferentementeenlosasentamientoshuma-nos y en las zonas antiguas.

• Implementacióndeinfraestructuradelsistemain-tegraldedrenajey/omanejodelasaguaspluvia-les.

• Implementacióndeprogramasy/odesistemasdecontrol,porpartedelapoblaciónasentadaenáreasinundables o de riesgo.

Enelsistemadeenergíaeléctrica:

• Lapropuestadeberáestardirigidaalaampliaciónymejoramientodelacoberturadelserviciodeener-gíaeléctricayalumbradopúblico,preferentementeen las zonas no abastecidas, como los asenta-mientoshumanos.

Enelsistemadelimpiezapública:

• Definicióndelasaccionesnecesariasparalograrlaeficiencia funcional del sistema de recolección de residuos sólidos.

• Implementacióndelsistemadeevacuacióndeba-sura,promoviendorellenossanitariosquecumplanconlosrequerimientossanitariosyambientales.

3.6.8. Intervenciones Urbanas

Lasintervencionesurbanassonproyectosyaccionesestratégicasqueproducenefectoso impactospoliva-lentesyqueporsucarácter,dimensióny/olocalizacióntienenunafunciónestructurantey,porlotanto,contri-buyensignificativamentealatransformaciónydesarro-llo del centro urbano.

Es importante analizar las intervenciones urbanas apartir de cómo sus impactos ponen en tensión o cues-tionancuatroejesdetodoplandedesarrollourbano:

• Laspolíticasylasestrategiasurbanas.

• Losinstrumentosyprocedimientosdegestiónurba-na.

66

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

• Restauración

• Conservación

• Erradicación

3.6.9. Gestión del Desarrollo Urbano

Enlaplanificación,cuandolosmiembrosdeunacomu-nidad u organización buscan determinar racionalmente un planteamiento de desarrollo no sólo se preguntan: ¿quésequierehacero cuálessonobjetivosque lespermitirán alcanzar el estándar de desarrollo desea-do?,ciertamentepreguntas centralesen laplanifica-ción;tambiénsedebenpreguntar¿cómololograránycómo distribuirán las tareas yrecursosparaestefin?,lo que implica organizarse para ser eficientes. Tam-biénsedebenenfocaren los recursos,capacidades,logísticayplazosdisponiblesparalaejecucióndelasacciones programadas de cara al cumplimiento de me-tasy,finalmente,esnecesarioverificarycontrolarlosindicadores de cumplimiento de las metas planteadas y enquémedidaéstashanservidoparalograrobjetivospropuestos en el plan con el fin controlar y retroalimen-tar el proceso.

Ensíntesis,lagestióndeldesarrollourbanodebecon-templar las cuatro funciones17queenlaprácticaestánpresentesalmismo tiempo: i) planificar, ii) organizar,iii)ejecutaryiv)controlary,enestesentido,losplanesdebenenglobarestoscuatroaspectosqueestáninte-rrelacionados;deotramanera,elactodeplanificarsinconsiderar las otras tres funciones puede resultar un ejercicioabstractoyfueradecontexto.

Específicamente,

• Laplanificacióntieneelpropósitocentraldedeter-minar¿dedóndevenimos?,¿enquésituaciónes-tamos?,¿adóndequeremosir?,y¿cómoycuándollegaremosallí?.

• La organización tiene como propósito adecuar ydisponer eficientemente los recursos y medios pre-vistosparaconseguirlosobjetivosdefinidosenlosplanes,conlamayorrentabilidadyeficacia.

• Laejecuciónesllevaralaacciónelplanponiendoen movimiento arreglos organizativos dispuestosconesepropósito;esconducidaporlíderescapa-ces de atraer a personas, porque saben ofrecerideas de calidad.

17 Conceptos trabajados a partir de la Separata “Proceso de Im-plantación de Los Planes Operativos para el Desarrollo Re-gional”, Capítulo III, Consultor: Ernesto Sueiro, Lambayeque, agosto de 2005

• El control omonitoreo es el conjunto de procedi-mientos administrativos o no administrativos quepermitenaumentarelnúmerodeposibilidadesdequeunplan(losobjetivos),coincidaoseaproximea los logros reales y concretos.

Las propuestas inmediatas para la gestiónmunicipaldel desarrollo urbano deben considerar los siguientes aspectos:

• Ladefinicióndeaccionesnecesariasparaelforta-lecimiento institucional municipal.

• Elestablecimientodelosórganostécnicosmunici-pales necesarios para instituir un proceso perma-nente de planificación y administración urbana, apartir del plan.

• Laformulacióndeunaestrategiadegestiónurbanaparticipativa.

Asímismo,debeprogramaraccionesconcretaspara:

• LaaprobacióneinstitucionalizacióndelPlan.

• Modernizaciónyfortalecimientoinstitucionalparaeldesarrollo urbano.

• AdministracióndelPlan.

3.7. ¿Cuáles son los principales instrumentos de gestión del Plan?

LosprincipalesinstrumentosdegestióndelPDUson:

3.7.1. El Reglamento de Zonificación Urbana y Seguridad Física

Constituyeelinstrumentolegalparalaaplicacióndelaspropuestastécniconormativasdeusodelsuelo,paraelordenamientodelasactividadesurbanas.Establecede-finiciones,características,criteriosycompatibilidadparael uso del suelo en cada una de las zonas establecidas enelplanodeacondicionamientoterritorial,elplanodezonificación de usos del suelo y los mapas de riesgo y amenazas,vulnerabilidadymicrozonificacióndeáreade riesgo,señalando requisitosexigiblesa lasnuevasurbanizacionesohabilitacionesurbanas,asícomoalasedificacionesqueenellasserealicen.

El reglamento podrá ser complementado o ampliado por la municipalidad mediante ordenanzas u otros tipos de disposiciones municipales.

3.7.2. El Reglamento de Vías

ElReglamento deVías define las condiciones gene-rales de diseño y las secciones normativasmínimasde las vías que conformenel sistema vial del centrourbano.

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 67

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

SecomplementaconelEsquemaVialquerepresentagráficamenteeltrazadodelsistemavialprincipaly,jun-tosconstituyenelinstrumentonormativobásicoparaelplanteamientoydiseñodelaestructuravialdelcentrourbano.

El sistema vial principal representado en el EsquemaVial tiene como finalidad canalizar las relaciones fun-cionales del centro urbano con otras áreas regionales omicroregionales,asícomo los flujosprincipalesmásintensos del área urbana.

Elsistemaviallocaltienecomofinalidadcomplementardentro del ámbito urbano al sistema principal y está formadoporlasvíaslocalesvehicularesypeatonales.

3.7.3. El Reglamento de Ordenamiento Ambiental

El reglamento de ordenamiento ambiental es el instru-mentolegalquenormalasaccionesparalarecupera-ción,conservaciónydefensadelambienteentodoelterritoriodelcentrourbano;definelasunidadesdeor-denamientoambientalurbanoylasmedidasdemanejoambientalrespectivas,segúnlaspropuestasyprevisio-nes del Plan.

3.7.4. Sistema de Inversiones Urbanas18

El sistema de inversiones urbanas es la fuente deprogramas,proyectosde inversiónpública (PIP),quepermitirá contar de manera organizada y sistemática conun conjuntodeplanteamientosque respondenalosobjetivosestratégicosdeunapropuestaintegraldedesarrollo urbano.

Sin embargo, en base a objetivos operativos, es ne-cesarioproponerproyectosyaccionesprioritarias,queseanel resultadodeapuestasconcertadas,viablesymuy definidas. Es usual cometer el error de formular un listado de necesidades cuando lo recomendable es recogerycanalizar iniciativaspúblicasyprivadas,y priorizarlas con el fin de orientar un proceso de desa-rrollo urbano.

Contarconunacartera interminabledeproyectossinpriorizarlos es lo mismo de no contar con proyecto al-guno.ElSistemadeInversionesUrbanaseselprinci-palinstrumentodegestióndelplanurbano,ytieneporfinalidadpromovertantolainversiónpúblicacomolainversiónprivadaenelcentrourbano.

Para la priorización de proyectos es necesario ayudar-seconmatricesquepermitenhacerparticipativoelpro-cesoy,clasificarlossiguientestiposdeproyectos:

• Proyectos Estructurantes

Orientados a producir cambios importantes en laestructuraurbanaactualyfutura,alfortalecimientodelasactividadeseconómicas,,asícomoalograrunmayordinamismodelosagentesqueparticipa-ran en el desarrollo urbano. Estos proyectos expre-sanelmodelodecentrourbanoquesepretendelograr.

• Proyectos Esenciales

Orientadosasatisfacerlasnecesidadesapremian-tesocríticasdelcentrourbano,aotorgarlascondi-cionesdeseguridadfísicaparaeldesarrollodelasactividadesurbanas.

• ProyectosdeConsolidación

Orientadosamejorarelfuncionamientodelcentrourbanoybrindarlainfraestructuranecesaria;apo-tenciarelgradodeurbanizacióny,brindarelequi-pamiento necesario al centro urbano.

• ProyectosComplementarios

Orientadosacomplementareldesarrollodelasactivi-dadesbásicas,apoyaralfuncionamientodelosservi-cios y contribuir a la gestión del desarrollo urbano.

Seríaloóptimosisepudierallegaralapriorizaciónpar-ticipativaconproyectosurbanosviables,sinembargogeneralmente se someten a matrices de priorización soloideasdeproyecto,lascualestodavíanocuentanconunperfilniestudiodefactibilidaddeclaradoviable.

Desde el año 2000, con la promulgación de la LeyN°27279;LeydelSistemaNacionaldeInversiónPúbli-ca,asícomosuReglamento,aprobadomedianteD.S.N°157-2002-EF;ydiversosdispositivoslegalesynor-mativosquerigenyorientanelproceso,sehaimple-mentandoenelPerúelSistemaNacionaldeInversiónPública(SNIP).

ElSNIPbuscamejorar la eficiencia en la asignaciónde los recursos públicos, así como dar coherencia yfactibilidada losproyectosde inversiónpública.Paracumplirconestefin,estableceunaseriedeprincipios,procesos,metodologíasynormas técnicas relaciona-das con la formulación y aprobación de planes y pro-yectosdeinversión.

Enestemanualbrindaremosunainformacióngeneral,para ser utilizada como referencia en la formulación de losplanesdedesarrollourbano.Mayorinformaciónpo-dráserencontradaenelportalelectrónicodelMiniste-riodeEconomíayFinanzas.

• ProyectodeInversiónPública(PIP)

Estodaintervenciónlimitadaeneltiempoqueuti-liza totaloparcialmente recursospúblicos,con el

18 Artículo 8° - D.S. 027-2003-VIVIENDA – Reglamento de Acon-dicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

68

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO

findecrear,ampliar,mejorar,modernizarorecupe-rar la capacidadproductoradebienes y serviciosy,cuyosbeneficiossegenerandurantelavidaútildel proyecto independientemente de otros proyec-tos.Nosonproyectosdeinversiónpública,yporlotantonoestánsujetosalasnormasdelSNIP,lasin-tervencionesqueconstituyengastosdeoperacióny mantenimiento.

El ciclo de un proyecto es un concepto fundamen-talutilizadoporelSNIP.Sevieneaplicandoenlossistemas de inversión pública de diversos paísescomounaherramientareconocidaparagarantizarlacalidaddelosproyectos.Seplantealanecesidaddequelosproyectospasenportresfasesoetapas:a)Preinversión,evaluaciónpreviaalainversión;b)Laaplicacióndeestaevaluacióndurante la inver-sión;yc)Unaevaluaciónexpostdelosresultadosobtenidos.

Cualquierproyectoseiniciaconunaidea,lacualmotiva la realización de un estudio preliminar operfil. El perfil constituye la primera etapa de la fasedepreinversióndeunPIP y esde carácterobligatorio. Lanecesidaddeelaborarlosestudiosde prefactibilidad y factibilidad depende de las ca-racterísticasdelproyecto.Unodelosobjetivosdeesteniveldeanálisisesgarantizar,desdeelinicio,que losPIPseenmarquendentrode lascompe-tenciasdelniveldegobierno,enloslineamientosdepolíticasectorialesyenlosplanesdedesarro-llo concertado (regional, provincial, distrital), se-gúncorresponda.

Para elaborar el perfil debe reunirse toda la infor-mación de origen secundario relacionada con el PIP, así como las opiniones técnicas de expertosenlamateriadelproblemaqueledioorigen.Elob-jetivoesidentificarelproblema,lascausasquelogeneranylosobjetivosdelproyecto.Enesteniveldeestudio,asímismo,sedebenidentificarlasalter-nativasdesolución.

Con relacióna laestimaciónde los costos,éstosdeberán estimarse conjuntamente con los benefi-cios de manera preliminar.

En el perfil se deben desarrollar los siguientes aspec-tos: (Ver Cuadro 7)

Elcontenidodelosestudiosaniveldeperfilsedesarro-llará de acuerdo a la siguiente estructura:

A. Aspectos Generales

• NombredelProyecto

• UnidadFormuladorayUnidadEjecutora

• Participación de las Entidades Involucradas y delosBeneficiarios

• MarcodeReferencia

B. Identificación

• DiagnósticodelaSituaciónActual• DefinicióndelProblemaysusCausas• ObjetivodelProyecto• AlternativasdeSolución

C. Formulación y Evaluación

• AnálisisdelaDemanda• AnálisisdelaOferta• BalanceOferta–Demanda• Costos• Beneficios• EvaluaciónSocial

• AnálisisdeSensibilidad• Sostenibilidad• ImpactoAmbiental• SeleccióndeAlternativas• MatrizdelMarcoLógico

CUADRO 7: ASPECTOS DE UN PERFIL DE PROYECTODE INVERSIÓN PÚBLICA

Aspectos Finalidad

Identificación DefinirelPIPysusalternativas,apartirdelanálisisdelproblemaquesepretenderesolver ydelasposiblessolucionesdelascausasquelogeneran.Seproponeelusodeárbol deproblemasyobjetivos.

Formulación ElaborarelpresupuestodeinversiónyoperacióndelPIPysusalternativas,apartir delaidentificaciónycuantificacióndelosrecursosnecesariosysuvaloraciónconcostos referenciales,considerandoelcronogramadeimplementaciónyelprogramadeproducción.

Evaluación Evaluarlasdiferentesalternativas,apartirdelaidentificaciónycuantificacióndelosbeneficios, yenloscasospertinentesdesuvalorización.Seutilizarálametodologíadecosto-beneficio ocostoefectividad.

Ministeriode Vivienda, Construccióny Saneamiento

PERÚ 69

LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN

D. Conclusión

E. Anexos

Unaspectoimportante,quecadavezadquieremayorvigencia, es la promoción de inversiones privadas,para lo cual elMinisterio de Vivienda, ConstrucciónySaneamientovieneimplementando,atravésdelaDirecciónNacional deUrbanismo,elSistemade In-formacióndeOportunidadesdeNegociosSION-PE-RU como una herramienta informática en ambienteweb,complementadaconunSistemadeInformaciónGeográfica, desarrollado sobreplataforma (ArcGis yArcIMS),cuyoobjetivoespromoverlosproyectosdeinversiónencadaunade lasregionesdelPaís,conelfindeincentivarlaparticipacióndelainversiónpri-vadaenéstos.Sufácilacceso,desdecualquierpuntodelPaísvíainternet,sudinámica,lasimplicidadensudiseño,y la información técnicade losdiversospro-

yectos que se promueven en las regiones, son suscaracterísticasprincipales.

Este sistema además permitirá la coordinación de los inversores con losorganismosyautoridades respon-sablesdelapromocióndeestosproyectos,porloqueestádirigidoprincipalmentea inversionistas,empren-dedores,agentesprivados,GobiernoNacional,Regio-nalyLocal,conunavisiónalargoplazoqueeslaim-plementación de un sistema urbano territorial nacional quegenereydinamiceunflujosostenibledeoportuni-dadesdeinversiónproductivaydenegocios.

Paraello,unavezformuladoslosperfilesdeproyectos,sedebegenerar,instalarydesarrollarunserviciodein-formaciónconfiableyverificableestructuradoenpará-metros,fichas,formatostécnicos,financierosynorma-tivosvigentesyconcurrentesalaelecciónventajosadeoportunidades de mayor rentabilidad.