12
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad CAPÍTULO V LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: SU VALIDEZ HOY

CAPÍTULO V-Costos de mano de obra, de indirectos, de materiales, y de depreciación. -Flexibilidad de la producción para enfrentarse a los cambios de volumen. -Rendimiento sobre

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    CAPÍTULO VLA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:SU VALIDEZ HOY

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE MICHAEL ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE MICHAEL PORTERPORTER

    COMPETIDORES EN LAINDUSTRIA

    INTENSIDAD DE

    RIVALIDAD

    NUEVOSENTRANTES

    SUSTITUTOS

    PROVEEDORES COMPRADORES

    Amenaza de los

    Nuevos Entrantes

    PoderNegociador

    de losCompradores

    Amenazade los

    Sustitutos

    PoderNegociador

    de los Proveedores

    Barreras de Entradas- EconomŒas de Escala- Diferenciaci‘n de patentes de productos- Identidad de marca- Costos de cambios- Requerimientos de capital- Acceso a la distribuci‘n- Ventajas absolutas de costos . Patentes de curvas de aprendizaje . Acceso a los recursos necesarios . Patentes de dise“os de bajo costo- PolŒticas gubernamentales- Represalias esperadas

    Determinantes de la Rivalidad- Crecimiento de la industria- Costos fijos (o de almacenaje)- Valor agregado- Sobrecapacidad intermitente- Diferenciaci‘n de productos- Identidad de marca- Costos de cambios- Concentraci‘n y balance- Complejidad informacional- Diversidad de competidores- Intereses corporativos- Barreras de salida

    Determinantes del poder de los proveedores- Diferenciaci‘n de recursos- Costos de los cambios de los proveedores y de las empresas en la industria- Presencia de recursos sustitutos- Concentraci‘n de los proveedores- Importancia del volumen a ser suministrado- Costo relativo del total de compras en la industria- Impacto de los recursos en el costo o en la diferenciaci‘n- Amenaza de integraci‘n hacia adelante relativa a la amenaza de integraci‘n hacia atr¡s por las empresas en la industria

    Determinantes de las Amenazas de los Sustitutos

    - Performance relativa de los precios de los sustitutos- Costos de cambios- Propensidad de los compradores a sustituir

    Determinantes del poder de loscompradoresApalancamiento de negociaci‘n- Concentraci‘n de compradores versus concentraci‘n de empresas- Volumen de compras - Costos de cambios de los compradores relativo a los de las empresas- Informaci‘n de los compradores- Habilidad de integrarse hacia atr¡s- Productos sustitutos- Salidas de la negociaci‘n

    Sensibilidad de los precios- Precio/Total de compras- Diferencias en los productos- Identidad de marca- Impacto de la calidad/performance- Beneficios de los compradores- Incentivos de los que toman decisiones

    Fuente: M. Porter

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    LAS TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTERLAS TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER

    VENTAJA COMPETITIVA

    Costo Menor Diferenciación

    ALCANCECOMPETITIVO

    Amplio

    Estrecho

    1. Liderazgoen

    Costos2. Diferenciación

    3A. Enfoqueen

    Costos

    3B. Enfoqueen

    Diferenciación

    Fuente: M. Porter

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    LA CADENA DE VALOR GENÉRICA DE PORTERLA CADENA DE VALOR GENÉRICA DE PORTER

    ACTIVIDADESDE APOYO

    ACTIVIDADES PRIMARIAS

    Logísticade

    EntradaOperaciones

    Logísticade

    Salida

    Mercadeo&

    VentasServicio

    M A R G E N

    M A R G E N

    INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

    ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

    DESARROLLO DE TECNOLOGIA

    ABASTECIMIENTOS

    Fuente: Michael Porter

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    DECISIONES SOBRE EL PROCESODECISIONES SOBRE EL PROCESO

    A. Decisiones sobre la selección del proceso1. Producción continua2. Producción intermitente3. Producción única

    B. Elección de la tecnologíaC. Análisis del flujo del procesoD. Distribución en planta

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    DECISIONES SOBRE LA CAPACIDADDECISIONES SOBRE LA CAPACIDAD

    A. Decisiones sobre las instalaciones

    B. Planificación agregada

    C. Programación de las operaciones

    D. Planificación y programación de proyectos

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNLA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

    A. Máquinas de control numérico (CNC)B. El CAD/CAMC. Los sistemas de fabricación flexible (FMS)D. La fabricación integrada por computador (CIM)_______________________________________________________A. Modifica la estructura del sector y las reglas de la competencia* Impactos a nivel industrial* Impactos a nivel de empresaB. Crea ventajas competitivasC. Genera nuevas oportunidades de negocio a partir de las actividades normales de la empresa

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    A. Factores Económicos de la Industria

    - Costos de mano de obra, de indirectos, de materiales, y de depreciación.- Flexibilidad de la producción para enfrentarse a los cambios de volumen.- Rendimiento sobre inversión, precios, márgenes.- Cantidad y ubicación de las fábricas.- Variables críticas de control.- Funciones críticas (es decir, mantenimiento, control de la producción, personal).- Estructuras financieras típicas.- Costos típicos y relaciones de costos.- Barreras ante la entrada.- Procedimientos respecto a precios.- «Madurez» de los productos de la industria, de sus mercados, de sus procedimientos de producción y de factores similares.- Importancia de las economías de escala.- Importancia de las capacidades integradas de la empresa.- Importancia de tener cierto equilibrio con diferentes tipos de maquinarias.- Equilibrios ideales de capacidades de equipo.- Naturaleza y tipo de controles de producción.- Influencias gubernamentales.

    LIMITACIONES DE LA DETERMINACI≥N DE LA POL≠TICA DE LIMITACIONES DE LA DETERMINACI≥N DE LA POL≠TICA DE OPERACIONESOPERACIONES

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    B. Tecnología de la Industria

    - Tasa de cambios tecnológicos

    - Magnitud de procesos

    - Amplitud de procesos

    - Grado de mecanización

    - Sofisticación tecnológica

    - Requisitos de tiempo para efectuar cambios de mercado y definir aquellos en los que podrá obtener ventajas

    LIMITACIONES DE LA DETERMINACI≥N DE LA POL≠TICA DE LIMITACIONES DE LA DETERMINACI≥N DE LA POL≠TICA DE OPERACIONESOPERACIONES

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    DECISIONES IMPORTANTES EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVASDECISIONES IMPORTANTES EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS

    Area de Decisión Decisión Alternativas

    Planta y Equipo

    Planificacióny Control de lasOperacionesProductivas

    Tiempo del Proceso

    Tamaño de la fábrica

    Ubicación de la fábrica

    Decisiones respecto ainversiones

    Selección de maquinaria

    Tipo de herramientas

    Fabricar o comprar.

    Una fábrica grande o varias pequeñas.

    Ubicada cerca de los mercados, o cerca de las materias primas.

    Invertir principalmente en edificios o maquinaria, o inventarios, o investigación.

    Maquinaria para propósitos generales, o maquinaria para propósitos especializados.

    Temporal; cantidad mínima de herramientas; o herramientas para la producción.

    Frecuencia de toma deinventarios

    Magnitud de inventarios

    Intensidad de control deinventarios

    Qué se debe controlar

    Controles de calidad

    Ingenieros industriales

    Pocas o muchas interrupciones en la producción para inventarios de seguridad.

    Inventarios mayores o menores.

    Controles muy detallados o menos detallados.

    Controles elaborados para reducir al mínimo el tiempo de parada de máquinas o el costo de mano de obra, o el tiempo del proceso, o para elevar al máximo la producción de determinados productos, o para aprovechar mejor mejor los materiales.

    Alta confiabilidad y calidad, o bajos costos.

    Formales, informales o ninguno.

    Fuente: Wickham Skinner

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    DECISIONES IMPORTANTES EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVASDECISIONES IMPORTANTES EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS

    Mano de Obra yPersonal

    Diseño eIngeniería deProductos

    Especialización de tareas

    Supervisión

    Sistema de Trabajo

    Supervisión

    Ingenieros industriales

    Altamente especializadas o no especializadas.

    Supervisores entrenados técnicamente y de primera línea, o supervisores no entrenados técnicamente.

    Muchas categorías laborales, o pocas categorías laborales; remuneración por incentivos o remuneración por hora.

    Supervisión rigida o supervisión ligera.

    Muchos o pocos de estos expertos.

    Magnitud de la línea deproductos

    Estabilidad de diseños

    Riesgos tecnológicos

    Ingeniería

    Uso de ingeniería de producción

    Muchos productos especiales para clientes, pocos de estos productos, o ninguno.

    Diseños congelados, o muchos pedidos con cambios de ingeniería.

    Utilización de procesos nuevos, todavía no probados por la competencia, o política de “Vamos a hacer lo mismo que la empresa X, cuyos productos se venden muy bien”.

    Diseños completos y terminados desde el principio, o ir diseñando a medida que se va produciendo.

    Muchos o pocos ingenieros de producción.

    Area de Decisión Decisión Alternativas

    Fuente: Wickham Skinner

  • ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

    DECISIONES IMPORTANTES EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVASDECISIONES IMPORTANTES EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS

    Organización yAdministración

    Tipo de organización

    Uso del tiempo de losejecutivos

    Grado de los riesgosasumidos

    Uso del personal

    Estilo ejecutivo

    Enfoque funcional, enfoque en el producto, enfoque geográfico, o enfoque en procesos.

    Mucha participación en la planificación de la inversión o de la producción, o en control de costos o en el control de calidad, o en otras actividades.

    Toma de decisiones con base en muchas o en poca información.

    Grupos de personal pequeños o grandes.

    Mucha o escasa dedicación a los detalles; estilo autoritario o no directivo; mucho o poco contacto con la organización.

    Area de Decisión Decisión Alternativas

    Fuente: Wickham Skinner