26
77 Capítulo VI LA PROPUESTA

Capítulo VI LA PROPUESTA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo VI LA PROPUESTA

77  

Capítulo VI

LA PROPUESTA

Page 2: Capítulo VI LA PROPUESTA

78  

Autora Ana M. Valera J. C.I: 19.670.000 Tutor: MSc. Rosilio Alfonzo C.I. 12.499.511

Page 3: Capítulo VI LA PROPUESTA

79  

OBJETIVOS……………..…………………...……………………………….……03

INTRODUCCIÓN……………………………………………..………………..…04

ORIGEN DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO TRUJILLANO...….….....05

Procedencia……………………….………………………………………….........05

Ubicación geográfica de los grupos culturales indígenas…………….……….06

GRUPOS CULTURALES MÁS AVANZADOS QUE OCUPABAN EL ACTUAL TERRITORIO DE TRUJILLO………………………………………....………….07

ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS CULTURALES INDIGENAS....…….…08

Organización social de los grupos indígenas………………………................08

Organización económica dentro de los grupos indígenas……………….…..11

Organización Cultural de los grupos indígenas………………………….…….13

HERENCIA ABORIGEN PRESENTE HOY EN NOSOTROS………........….16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………..…………………...……17

RECOMENDACIONES AL DOCENTE………………………………………….18

Índice 

Page 4: Capítulo VI LA PROPUESTA

80  

OObbjjeettiivvooss La presente guía pedagógica tiene como objetivo general conseguir un acercamiento en los docentes al periodo prehispánico trujillano y a las características socio-culturales propias de sus primeros aborígenes.

Los objetivos específicos y prácticos que se proponen para conseguirlo son:

Describir las características socio-culturales de los aborígenes durante el periodo prehispánico.

Motivar al docente para que incluya estos contenidos en la asignatura historia de Venezuela.

Explicar la importancia que tuvo el periodo prehispánico en la conformación del territorio trujillano.

Proponer a los docentes información sobre el periodo prehispánico incluyendo la importancia que tuvieron los aborígenes en la conformación del territorio trujillano.

Page 5: Capítulo VI LA PROPUESTA

81  

Introducción

Durante la época prehispánica se asentaron diferentes

grupos culturales aborígenes; los cuales constituyeron los

primeros pobladores que conformaron el actual territorio trujillano,

por lo cual el siguiente trabajo tiene como objetivo resaltar la

importancia que tuvo esta época, dando a conocer los aspectos

históricos sociales y culturales, que caracterizaron dichos grupos

culturales así como también su contribución en el desarrollo

histórico del resto del país.

Los diversos modos de vivir que desarrollaron estos grupos

étnicos, determinan un proceso social importante que marco hito

en la historia trujillana, por lo tanto es necesario dar a conocer

nuestros antepasados, ya que gran parte de la población lo

desconoce. En efecto se pretende rescatar los valores socio-

culturales que hoy en día están desapareciendo para crear un

sentido de pertenencia en la población y en las generaciones

futuras y de esta manera comprender el origen de muchas

costumbres que aun están presente dentro de la sociedad. Ahora

bien el propósito del presente trabajo es brindar información

relevante acerca de los antepasados trujillanos para enaltecer y

fortalecer la memoria histórica de los pueblos; apoyándose en

investigaciones hechas por arqueólogos, antropólogos entre

otros; y que gracias a ellas es posible conocer estas culturas

originarias que a través del tiempo se han conservado ocultas.

Page 6: Capítulo VI LA PROPUESTA

82  

ORIGEN DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO TRUJILLANO

Rengifo D. (2006) Hace mucho mas de 15000 años, el territorio que hoy conforma a Venezuela y aun el que delimita administrativamente al estado Trujillo, no tenían límite alguno y estuvieron poblados por hombres y mujeres libres, que se agruparon durante el transcurrir de miles de años en comunidades, algunas sedentarias, pacificas y laboriosas y más primitivas por su condición de nómadas.

Habían ido llegando en grandes oleadas humanas que se trasladaron, unas desde el occidente del hoy denominado continente suramericano y desde la actual América Central, y otras desde el Sur y el Oriente suramericano, ósea desde la cuenca amazónica. Los que habitaban el actual territorio trujillano, eran grupos sedentarios habitualmente pacíficos, que habían alcanzado un nivel de desarrollo importante por la misma condición de paz en que vivían.

Procedencia

Fuente: www.Estado_Trujillo_Venezuela.svg

Muchos investigadores de la historia trujillana dividen en cinco grandes naciones los grupos concentrados en la actual región trujillana para cuando llegaron los europeos: los cuicas, los tostoses, los escuqueyes, los timoties y los tirandaes que a su vez agrupaban muchas asociaciones de tribus más pequeñas. Mientras que otros historiadores le dan la denominación de cuicas a todas las naciones que ocuparon el territorio del actual estado Trujillo; y las cuales según Rengifo, entraron desde Barinas hacia arriba y ocupo toda esta zona de los andes, pero también hubo de norte a sur por el lago de Maracaibo entraron oleadas indígenas que ocuparon el estado Trujillo. 

Page 7: Capítulo VI LA PROPUESTA

83  

Briceño V (1910). Se refiere a las tierras trujillanas como integradas por tres espacios bien definidos: “serranías imponentes; amplios valles y cañadas; hermosas y suaves llanuras.” La nación indígena del territorio trujillano estaba subdivididas en muchas parcialidades las cuales estaban diseminadas en diversos lugares del espacio geográfico que hoy denominamos Trujillo y formaban grupos de varias familias, Rosales I. (2004) señala que los aborígenes andinos se habitaban a orillas de las aguas de ríos, lagunas, quebradas y en parajes remotos donde reinaba el silencio, por su parte Briceño V. (1910), establece que la nación indígena del territorio trujillano, estaba subdivididas en muchas parcialidades las cuales estaban dispersadas en diversos lugares, a los que en definitiva les dieron sus nombres y se conservan a pesar de la dominación española. Y se ubicaban de la siguiente manera:

Los mucas estuvieron ubicados en lo que hoy es la capital trujillana, en el valle que riega el rio Castan y la quebrada de los cedros; muy cerca de los Mucas estaban los bombas, los Sisies o Misies, los bujayes, tonojoes, monayes y Tirandaes. Estos últimos se dividían a su vez en Chiquimbues, mitisues, Chachiques, chachues, marajubues, timusues, estivandaes, isnabuses, cajuies, isnarunes, escacoyes, carupues y estguates, que moraban en tierras que después pasaron a ser asentamientos de los municipios Pampan y Trujillo. En Boconó las principales tribus fueron los Tostoses, Niquitaos, Burbusayes,, Siquisayes, Guandaes y Miquichaes. En Carache estuvo el nucleo central de los cuicas que se acercaban a los Humocaros y comprendían varios subgrupos, entre estos los Visupites, los Caraches y los chegendes. En la quebrada grande, Distrito Urdaneta los Miquimboyes, con los timotes. A los aborígenes de las riveras del Momboy, en lo que fue tiempo después la Puerta, se le distinguió con el nombre de timotes. En Escuque y de allí hacia Betijoque, la Zona baja hasta las inmediaciones del Lago de Maracaibo moraban los Jirajaras, los Escuqueyes, los isnótues, los mosqueyes, Moporos, Tomoporos y los Misoas. Rengifo D. (2006) afirma que según sus costumbres y dialectos, las tierras tomaron localmente las denominaciones de las naciones o grupos que las ocuparon o los de sus jefes y por esto en Trujillo, muchas localidades, ríos y accidentes geográficos tienen nombres indígenas.

Ubicación geográfica de los grupos culturales indígenas

Page 8: Capítulo VI LA PROPUESTA

84  

Leyenda

Municipios Capital del estado

Asentamiento de los grupos culturales indígenas

Fuente:ww.avenezuela.com/mapas/map/html/estados/Trujillo.

 

 

Page 9: Capítulo VI LA PROPUESTA

85  

GRUPOS CULTURALES MÁS AVANZADOS QUE OCUPABAN EL ESTADO TRUJILLO 

Fuente: Investigadora. Centro De Historia (2013)

Rosales I. (2004) La primera nación

Timoto-Cuicas eran los propiamente dichos

Cuicas que ocuparon gran extensión del territorio

del hoy Estado Trujillo. Dicha nación estaba

integrada por las tribus siguientes: Caraches,

Burbusayes, Chejendees, Guandaes, Siquisayes,

Mitimbises, Miquitas, Isduques, Bisnajaes,

Cumbes, Timiaches, Michaquies, Tirandaes,

Miquinoques, Tonojoes y Mitares. La segunda

nación era los Tostoses, los cuales habitaron la

región de lo que hoy es Boconó y campo Elías y

estaban divididas en las tribus: Tostoses,

Tiranjaes, niquitaos, boconoes, mucomises,

jubuanes, mosqueyes. La tercera nación indígena

fue de los Timotes y la integraban las tribus

Jajoes, Esnujaques, Quicoquis, Duries, Mocotes y

Miyayies. La cuarta nación fueron los Escuqueyes

y la formaron las tribus: Miquimoies, Moporos,

Buyayes, Guaries, Camambúes, Guibaos, Pocoes

y Mimboses. Finalmente la quinta nación Timoto-

Cuicas fueron los Tirandaes y la formaban las

tribus: Choques, Chachiques, Cauces, Estiguartis,

Curandaes, Esdoraes, Chiquimbuses, Mucuches,

Timusues y Estiuques.

Al mismo tiempo existieron otras tribus de menos nombradía y habitantes. De esta manera los Timoto-Cuicas fueron junto con los Arawacos y Caribes las tres más importantes de las culturas indígenas de Venezuela.

Page 10: Capítulo VI LA PROPUESTA

86  

ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS CULTURALES INDIGENAS

De acuerdo con Rengifo D. (2006), las tribus estaban dispersas en el espacio geográfico que hoy se denomina Trujillo y formaban grupos de varias familias emparentadas, cada una de las cuales vivía en construcciones hechas de barro, paja y piedras, con techos de paja, alzadas junto a los conucos. Estos grupos humanos al ocupar espacios geográficos comenzaron a considerarlos como propios iniciaron en ellos cambios transformadores para la supervivencia, tales como cultivar distintas plantas y a cosechar frutos, criaron y domesticaron ciertos animales, elaboraron utensilios en arcilla para guardar algunos productos que cosechaban averiguaron el modo de hacer fuego y muchas otras cosas.

Organización Social de los grupos indígenas

Habitación

Fuente: Mariosy41.blogspot.com

Page 11: Capítulo VI LA PROPUESTA

87  

Vestido

Las mujeres envolvían sus cuerpos en una manta blanca y colgaba otra negra de rayas sostenida por encima del hombro por una especie de prendedor, Para colorearlas extraían el amarillo del hoyuelo y el “hojito”, de la “raicita” el rojo, del “miji” sacaban el anaranjado; todas ellas eran plantas tintóreas que se dan en los páramos. En las zonas más altas las mujeres elaboraban tejidos de algodón con los que fabricaban soyas que usaban para cubrirse desde el pecho a las rodillas, con el fin de protegerse de los vientos y del frio, así como las cortas capaz que llevaban los hombres en las ceremonias religiosas. También trabajaban cocuiza, planta de la que se extrae la fibra para la elaboración de la cabuya, con la que tejían alfombras para los rituales de adoración a los dioses.

En las zonas templadas y calientes iban semidesnudos o desnudos y se pintaban la piel con “el bija” y el “achote” u onoto, se adornaban con plumas de múltiples colores y grandes collares. La mujer solía cargar sobre sus espaldas a su hijo, practica considerada hoy día como la más ideal para la prevención de enfermedades síquicas derivadas por falta de contacto materno-infantil.

Cada una de estas etapas y descubrimientos, llevo mucho tiempo pero es a partir de ellos y de la organización inicial comunitaria que surgieron las tribus e igualmente se inicio el crecimiento y desarrollo cultural de los pueblos. Según Rosales I. (2004), Los aborígenes vivieron en relación armónica con la naturaleza. El traje se uso donde las condiciones climáticas así lo exigían; el algodón silvestre abundaba, fue cultivado por las diferentes culturas en grandes sementeras elaborando largas túnicas que llegaban debajo de las rodillas para uso del hombre.

Fuente: historiaemocinante.blogspot.com

Page 12: Capítulo VI LA PROPUESTA

88  

Jerarquía Dentro De Los Grupos indígenas  

Una vez asentados los grupos culturales en los diferentes espacios geográficos trujillanos comienzan a crearse los factores que dan origen a una jerarquización social en el seno de las tribus, estas características son comunes en casi todos los grupos indígenas sedentarios, Duran G. (1995) afirma que las tribus estaban compuestas por varias familias, entre esas familias escogían a un cacique o una persona que era el más anciano o que tenia mayor experiencia, o alguna connotación de fuerza, de valor que les permitiera ser el tipo que pudiera servir de líder en un momento dado, y por su puesto también tenían sus chamanes, sus brujos, curanderos, la figura era más que todo de curandero que estaba ligada estrechamente por la parte religiosa. Esta organización social que comenzaba en la guens, culminaba en la tribu donde se establecía derechos y obligaciones para toda la comunidad tribal, pues la debilidad del hombre frente a la naturaleza, le obligaba a mancomunarse y a trabajar colectivamente.

10 

Fuente: Investigadora. Centro De Historia (2013)

Existían dos jefes elegidos por sus miembros: uno que ejecutaba lo acordado por el grupo y el otro que ejercía funciones militares. Tomaban en cuenta la experiencia y decisión que mostraban. No se originaba, de esa elección ningún privilegio pues todos tenían la misma igualdad social; se cuidaba en la escogencia de jefe, que fuera descendiente de una madre de la tribu, pues la única filiación cierta era la de ella conforme al derecho materno.

Page 13: Capítulo VI LA PROPUESTA

89  

Las expresiones culturales de los cuicas son tan

importantes como variadas. La abundancia de las cosechas

hizo que nuestros aborígenes crearan medios para almacenar

y conservar sus productos en el interior de las cuevas,

encontraron el medio ideal. Estas cuevas que llamaban

mitoyes, le servían además de viviendas y de tumbas, ya que

en ellas solían enterrar sus muertos. La productividad era

bastante aceptable y variada. Obtenían maíz, papa, yuca,

frijoles y fique; de este último sacaban el material necesario

para sus tejidos. La agricultura y la recolección de frutos,

como la construcción de viviendas y otras actividades

prioritarias, se efectuaban en grupos numerosos que

denominaban cayapa.

Los cuicas cultivaron la papa, el maíz, el apio, el

ñame, la auyama, el algodón, el ocumo y el tabaco entre otras

cosa. El chimo era un producto ampliamente usado por ellos

para cuando llegaron los europeos por sus elementos

curativos. Es decir que conocían y cultivaban el tabaco que es

de donde producen el chimo, producían igualmente la

chirimoya, piña y lechosa.

Organización económica de los grupos indígenas

Cultivo

Tulene A. (1979), señala que mientras en casi todas la regiones de Venezuela se empleaban métodos muy rudimentarios de agricultura, tales como la roza y la quema, en la región andina se practicaba un sistema propio de cultivo: los andenes, sistema utilizado por los grupos vecinos, chibchas, el que permitió a los pueblos timotos y cuicas una excelente producción agrícola. El sistema de cultivo de los cuicas se puede equiparar con el de los demás pueblos andinos por el complejo agrícola que formaban los catafos, quimpues y mintoyes.

Los catafos se obtenían cortando enormes escalones en los cerros y fortaleciendo sus linderos con grandes muros de piedras los cuales en cada uno de los casos, constituían extraordinarias obras de albañilería. Estas terrazas eran fertilizadas con agua que traían a través de extensos terrenos, salvando en la mayoría de los casos grandes obstáculos. La reserva de de agua para riego, se mantenían en estanques o represas que denominaban quimpues.

11 

Fuente: www.aporrea.org

Fuente:www.historia.blogspot.com

Page 14: Capítulo VI LA PROPUESTA

90  

Rengifo D. (2006) señala que el comercio o intercambio de productos entre las aldeas era constante y se desarrollo ampliamente. Las comunidades se comunicaban entre sí con rapidez y eficacia para la celebración de fiestas comunes o para el intercambio de lo que producían y no necesitaban; lo que excedía o sobraba una vez cubiertas las necesidades de la comunidad.

Entre las tribus y naciones la comunicación se efectuaba a través de caminos muy angostos que atravesaban montes y valles: las trochas que aun utilizan los campesinos para cubrir asombrosas distancias en un mínimo de tiempo. Si encontraban hondonadas que pudieran impedirles el paso, se valían de tarabitas que a manera de puentes colgantes, les permitían el paso. Este instrumento también es usado aun por campesinos de las zonas altas.

Así como existía un permanente cambio de productos entre comunidades indígenas de distintos lugares, también se intercambiaban hábitos, costumbres y expresiones de lenguaje. Por eso se creyó que timotes y cuicas hablaban la misma lengua, aunque no era así, y por la misma razón en distintos estados del país se encuentran sitios con nombres iguales o comidas de origen indígena cuya preparación apenas varia.

Comercio entre los grupos indígenas

12 

Fuente: Investigadora. Centro De Historia (2013)

Page 15: Capítulo VI LA PROPUESTA

91  

Cerámica creada por los grupos indígenas

Tulene A. (1979) expresa que la cerámica indígena en sus diferentes manifestaciones como vasijas, idolillos, figuras somorfas, antropomorfas, urnas funerarias, trípodes, pintaderos, etc. Forman un expresivo complejo cultural en los pueblos andinos sobre todo en el territorio de los cuicas, donde encuevas y yacimientos arqueológicos, han ocurrido hallazgos de verdaderas joyas de la alfarería prehispánica.

La materia prima para la manufactura de esta variedad de objetos, era, desde luego, la arcilla en cuya selección ponían bastante cuidado. Para compactarla usaban arena fina, polvo de mica o ceniza y amasaban durante largo tiempo. Luego tomaban una bola de arcilla y la iban acampanando hasta hacerla hueca para darle forma agregándole anillos del mismo material, hasta obtener la forma deseada. La parte sobrante la quitaban con una laja fina o con una concha vegetal.

El uso del horno era ignorado por completo; por consiguiente, el quemado de la pieza se hacía directamente sobre el fuego de leña o chamizales y efectuaban la cocción al aire libre. La pintura la aplicaban con bastante libertad, líneas marrones o negras sobre fondo blanco, la cerámica fueron principalmente los recipientes de barro y representaciones humanas principalmente femeninas.

Organización cultural de los grupos indígenas.

13 

Fuente: Investigadora. Centro De Historia (2013)

Page 16: Capítulo VI LA PROPUESTA

92  

Los cuicas rendías culto al sol y a la luna, porque tenían la creencia que de las bondades de la naturaleza y sobre todo de estos astros, dependían los cultivos y las buenas cosechas. Para eso les tenían altares especialmente construidos para este fin, también quemaban manteca de cacao como tributo a los dioses. Estos grupos usaban igualmente distintas hierbas para rituales de sanación o cura de sus enfermos, costumbre heredada por los campesinos de la región entre quienes actualmente es habitual el uso de plantas tradicionales en la cura de distintas enfermedades. Estos grupos no sabían escribir sin embargo se han encontrado figuras simbólicas en las grandes piedras y en las cavernas que servían de templos; otra de sus costumbres era que para formar una familia el indígena cuica tenía que correr detrás de su amada y si este la alcanzaba podía unirse a ella. Muchas de las costumbres aborígenes se han mantenido hasta nuestros días sobre todo en la sociedad campesina.

Fuente: Investigadora. Centro De Historia (2013)

Costumbres que mantenían los indígenas  

Según Rengifo D. (2006) los aborígenes cuicas tenían costumbres bien definidas, respecto a sus muertos importantes, los enterraban en cuevas con algunos objetos rituales como cuencos o tazones de arcilla. Estas cuevas recibían el nombre de mitoyes o mintoyes. Las más conocidas dentro de la región trujillana son las de la Teta de Niquitao y Carache. Cuevas con el mismo nombre eran también usadas para el resguardo de los grandes cosechados a modo de silos. Usaban pectorales considerados como representaciones de animales alados posiblemente el murciélago o el águila los cuales eran símbolo de poder y estatus dentro de las poblaciones indígenas los antiguos pobladores de los andes y otras regiones de Venezuela se aplicaban pigmentos sobre la piel, para resaltar cualidades al momento de ritos, batallas y ceremonias. Estos pigmentos podían ser de origen animal y vegetal.

14 

Page 17: Capítulo VI LA PROPUESTA

93  

La cultura de estas grandes naciones cuicas pudo sobrevivir, gracias a la tenacidad y constancia que tuvieron en la lucha contra los conquistadores, encomenderos y otras autoridades españolas. A la larga fueron vencidos sometidos castigados y vejados; pero fueron fieles a sus creencias y las defendieron valerosamente, por lo cual muchas de sus expresiones culturales son hoy testigo de la técnica, equilibrio y sensibilidad artística y creativa de nuestros antepasados.

Fuente: Investigadora. Centro De Historia (2013)

Religión de los grupos culturales indígenas.

De acuerdo con Tulene. A (1979) la religión les impulso la fabricación de templos o adoratorios, además de un sacerdocio bastante organizado. Se hacían sacrificios humanos una vez al año, lanzando un niño a las profundidades de la laguna de arao, estos sacrificios duraron hasta muy avanzado el periodo colonial. La divinidad femenina más conocida era la Diosa Icaque, pero era el Ches el Dios supremo; el ches solo se comunicaba con los piaches y mojanes, especie de sacerdotes curanderos que les servía de agentes para transmitir a los indios sus mandatos, los que eran ciegamente acatados.

En las ceremonias de culto que celebraban en mintoyes y caneyes, tenían un puesto prominente los sacrificios, que consistían en ofrendas de ovillo de algodón, mantas y matecas de cacao, que quemaban en recipientes provistos de tres pies. Igualmente consideraban como mensajero de la muerte al murciélago, al cual representaban perfectamente estilizado en delgadas lajas de nefrita las cuales colocaban bajo la cabeza de sus difuntos.

15 

Page 18: Capítulo VI LA PROPUESTA

94  

HERENCIA ABORIGEN PRESENTE HOY EN NOSOTROS

www.elperiodico.com

En cuanto a los elementos culturales, esta

englobada la vida material que atañe al individuo en

su vital conservación, a saber: la alimentación o

protección ambiental. En cuanto al que hacer

económico, es importante la influencia indígena en

actividades agrícolas y artesanales en la actualidad.

La caza y la pesca subsisten hoy en día en

determinadas especies. Todavía se utiliza el barro

para la vivienda y enseres del hogar. La inventiva

indígena en cuanto a muebles es algo turístico en la

actualidad; existió una literatura oral bastante

interesante y que ha dejado semilla en sus

herederos que la están rescatando para bienestar

de la cultura indígena de toda Venezuela.

También le debemos el valor medicinal de

algunas plantas que la farmacopea las elabora, por

ejemplo el frailejón, la quina, la zarzaparrilla e

innumerables medicamentos casero. En los campos

andinos todavía se utiliza la mano vuelta (ayuda de

unos por ayuda de otros), el convite (comida y

bebida grandes grupos), la cayapa (limpieza en

conjunto), rasgos culturales que son propios de las

comunidades indígenas y que han sido traspasados

de generación en generación.

Señala Rosales I. (2004), el aborigen, su sensibilidad y su cultura, Esta presente hoy en día en nosotros, a través de un legado complejo desde todo punto de vista. En su relación con el medio, en la lucha por acomodarse y superar su circunstancia. Aunque nuestra flora y fauna, como fenómenos del trópico, no se circunscriban al ámbito jurídico y político de la nación, la apreciación que de ambos hace el venezolano, se levanta sobre la experiencia ancestral del indígena. Este cultivaba pocas especies vegetales, pero eran y siguen siendo de gran importancia como son: la yuca, el maíz, el algodón, el cacao, el plátano, el onoto, entre otros.

16 

Fuente: www.infusión.16mb.com

Page 19: Capítulo VI LA PROPUESTA

95  

RReeffeerreenncciiaass bbiibblliiooggrrááffiiccaass Briceño P. (1984). Historia del Estado Trujillo. Academia nacional de la

historia. Caracas. Briceño V. (1910). Sobre el cauce de un pueblo. Trujillo-Venezuela. Rengifo, D. (2006). Breve Historia Ilustrada De Trujillo. Fondo editorial

Arturo Cardozo. Trujillo-Venezuela. Rosales, I. (2004). Herencia aborigen. Primera edición. LITHOPROS C.A. Tulene, A. (1979). Tierras trujillanas. Valera-Venezuela.

17 

Page 20: Capítulo VI LA PROPUESTA

96  

RECOMENDACIONES AL DOCENTE

La enseñanza de la historia local se encuentra fundamentada en el

actual modelo de educación bolivariana; la cual busca generar los procesos

de aprendizajes en las diferentes áreas partiendo desde el contexto propio

de los estudiantes. La importancia de conocer los orígenes de una

determinada localidad contribuye al rescate de la memoria histórica de los

pueblos. Cabe decir, que la historia es una asignatura que se le dificulta a los

estudiantes; debido a esto, se recomienda al docente incluir diversas

estrategias que faciliten el aprendizaje y a su vez estimule la comprensión, a

la hora de enseñar los contenidos históricos, particularmente para que ellos

se motiven por conocer su entorno e identificar la localidad donde viven.

En este sentido, luego de haber desarrollado la información que

sustento la guía pedagógica, se recomienda a los docentes tomarla en

cuenta para los contenidos programáticos de la asignatura historia de

Venezuela, ya que forma parte de la historia local de Trujillo. De esta manera

lo que se quiere lograr con el empleo de la misma es dar a conocer

elementos históricos-culturales que conformaron el periodo prehispánico

conjuntamente con el empleo de estrategias de enseñanzas, con el fin de

lograr aprendizajes significativos en los estudiantes y así, fortalecer la

identidad local y darle el valor que merecen los hechos pasados que

constituyen la memoria histórica trujillana.

Es importante señalar, que el estado Trujillo fue asentamiento de

importantes grupos indígenas, los cuales dejaron numerosos aportes: tales

como: tradiciones, costumbres, creencias, valores, entre otros; y quienes a

su vez desarrollaron una rica cultura que a través de los años ha quedado

olvidada. Es deber del docente dar a conocer todos estos aspectos y

ampliarlos conjuntamente con los estudiantes, de tal manera que se

concienticen a sentir amor y respeto por el acervo cultural dejado por los

antepasados.

Page 21: Capítulo VI LA PROPUESTA

97  

REFERENCIAS

Acosta, M. y otros. (1989). Historia de Venezuela. Ediciones Edime. Caracas-Venezuela.

Anatanas, M (1984). Estrategias pedagógicas. 2da edición. Madrid-España.

Gredos. Arias, F. (2006). Métodos y Técnicas de investigación. Material

Mimeografiado. USR. Caracas – Venezuela. Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista

cognoscitivo. Ed. Trillas. México.

Ballesteros, A. (2001) Mapas Conceptuales: Una técnica para aprender. Madrid: Narcea.

Balestrini, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. BL

Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas. Briceño, A (1957). La ciudad portátil. Imprenta del estado Trujillo. Trujillo-Venezuela Briceño, P, M. (1984).Historia del Estado Trujillo.. Estudios

Monográficos y Ensayos. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. Venezuela.

Canales, E (2001). Metodología de la Investigación. Manual para el

desarrollo de Personal. Caracas - Venezuela Chávez, N. (1999). Metodología de la Investigación. Tercera edición.

Zulia-Venezuela. Carretero, M (2005). Constructivismo y Educación. Editorial Progreso, S.A.

de C.V. D.F. México. Chávez Alizo, N. (2000.) Introducción a la investigación educativa.

Maracaibo. ARS Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta

oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Extraordinaria N° 5.453

Page 22: Capítulo VI LA PROPUESTA

98  

Contreras, B (1998). Trujillo Y La Educación En El Periodo Colonial. 1era edición. Editorial tropikos. Caracas-Venezuela.

Díaz, A (2011). Los Valores Históricos Y Culturales De La Etnia Timotos.

El Paramito. Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Educación, Mención Historia y Geografía. Universidad de los Andes. Trujillo-Venezuela.

Díaz Barriga, F y Hernández (2002). Estrategias Docentes para un

Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. Segunda Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. México.

Hernández (2000). Para enseñar no basta con saber la asignatura.

Barcelona. Paidos. Ley Orgánica de Educación (2009). Ministerio del Poder popular para la

Educación. Caracas. Méndez, C (2001). Metodología. 3era edición. Editorial McGraw-

Hill.Interamericana, S.A. Colombia Milanéz, Y. y Villegas, R (2011). Manual Para La Enseñanza De La Cultura

Cuica N El Municipio Trujillo Dirigido A Docentes Del Primer Año De Educación Media. Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Educación, Mención Historia y Geografía. Universidad de los Andes. Trujillo-Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) Subsistema de

Educación Secundaria Bolivariana. Liceo Bolivariano. Currículo Edición: Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la

Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC. Caracas – Venezuela.

Montero, M (1991). Ideología Alineación E Identidad Nacional. 3era edición. Editorial episteme. Caracas- Venezuela.

Núñez, C (2009). El Abordaje De La Cultura Indígena Trujillana En Los

Contenidos De Historia De Venezuela, 7° Y 8° Grado De Educación Básica. Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Educación, Mención Historia y Geografía. Universidad de los Andes. Trujillo-Venezuela.

Prieto, L (1990). Principios Generales De La Educación. 2da edición.

Editorial monte Ávila. Caracas-Venezuela.

Page 23: Capítulo VI LA PROPUESTA

99  

Ponce, A (1976). Educación Y Luchas De Clases. 1era edición. México. Pollak, A (2000). Aportes indígenas a la cultura del pueblo venezolano.

Universidad Católica Andrés Bello. Instituto de investigaciones históricas. Romero, E (2009). Importancia de la historia. (En línea). Disponible en

www.resumendehistoria.com/2009/02/importancia-del-estudio-de-la historia.html. Fecha de consulta: Septiembre 2012.

Sole, (1998). Las estrategias. 2da edición. Editorial Santillana. Madrid-

España. Suarez, R (2004). La Educación. Editorial trillas. Caracas-Venezuela. Trocones, P (2002). Chávez instaura el Día de la Resistencia Indígena.

(En línea). Disponible en http://www.aporrea.org/actualidad/n805.html. Fecha de consulta: Enero 2013.

Urbina, O y Valera, M (2011). El Estudio Dirigido Como Método Para La

Enseñanza De La Historia Local Del Estado Trujillo. Trabajo De Grado Para Optar Al Título De Licenciado En Educación, Mención Historia Geografía. Universidad De Los Andes. Trujillo-Venezuela.

UNESCO, (2008). Un Enfoque De La Educación Para Todos. (En línea)

Disponible en www.aporrea.org/educacion/n.164323.html. Fecha de consulta: enero 2013.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998). Planificación de

los aprendizajes. FEDEUPEL. Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2008) Manual de

Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de la U.P.E.L (FEDUPEL). Caracas-Venezuela

Vadillo, G (2004). Didáctica Teoría Y Práctica. 3era edición. Editorial

McGraw-Hill.Interamericana, S.A. México Yépez, M (2004). Identidad Histórica-Cultural- Regional En La Valoración

Del Pasado Trujillano. Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Educación, Mención Historia y Geografía. Universidad de los Andes. Trujillo-Venezuela.

Wilson, J (1992). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid:

Paidos-MEC

Page 24: Capítulo VI LA PROPUESTA

100  

Anexos

Page 25: Capítulo VI LA PROPUESTA

101  

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PAMPANITO ESTADO TRUJILLO

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE

1ER AÑO, AREA DE CIENCIAS SOCIALES (SOCIO IDENTIDAD), ASIGNATURA HISTORIA DE VENEZUELA EN LA ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA Y ZAMORANA “LAUDELINO MEJÍAS”

El presente cuestionario tiene como finalidad recolectar información

que servirá para el sustento de la investigación titulada “PERIODO PREHISPÁNICO COMO ANTECEDENTE EN LA CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO TRUJILLANO” realizada por Valera Ana C.I: 19 670 000,

estudiante de Educación mención Geografía e Historia del Núcleo

Universitario “Rafael Rangel”. Su colaboración es de suma importancia ya

que sus respuestas servirán como base de datos para su desarrollo; por lo

que usted debe responder con la mayor sinceridad y seguridad, ya que la

información suministrada es de forma anónima, individual y privada.

Se agradece de antemano su colaboración.

Instrucciones:

• A continuación se presentan una serie de afirmaciones, indica con una

(x), en la opción SI o NO la alternativa que se ajuste a la realidad.

• Escala: SI ( ) NO ( ) Gracias.

Page 26: Capítulo VI LA PROPUESTA

102  

Cuestionario

N° Afirmación Escala 1 Utiliza el torbellino de ideas para examinar los conocimientos previos de

los alumnos acerca del periodo prehispánico trujillano.

SI ( )

NO ( )

2 Realiza preguntas intercaladas durante el desarrollo de la clase.

SI ( )

NO ( )

3 Utiliza el debate de hechos históricos pasados con problemática social actual.

SI ( )

NO ( )

4 Utiliza como estrategia los mapas de conceptos en el desarrollo de los contenidos

SI ( ) NO ( )

5 Utiliza como estrategia salidas de campo para el desarrollo de la asignatura.

SI ( )

NO ( )

6 Utiliza como estrategia el estudio dirigido.

SI( ) NO ( )

7

La vía utilizada por los indígenas prehispánicos para el poblamiento de América fue el estrecho de Bering.

SI ( )

NO ( )

8 Antes de la llegada de los colonizadores a América los aborígenes poseían sus propias costumbres y tradiciones, tenían elementos particulares que los identificaban; como por ejemplo: viviendas, vestidos, cerámicas, adoración de dioses y otros.

SI ( )

NO( )

9 El periodo anterior a la llegada de los españoles corresponde al prehispánico.

SI ( )

NO( )

10 Los antiguos pobladores que conformaron el periodo Prehispánico fueron hombres de cultura paleolítica; es decir recolectores y cazadores nómadas.

SI ( )

NO ( )

11 El periodo prehispánico estaba conformado por diferentes grupos culturales.

SI ( )

NO ( )

12 Durante el periodo prehispánico las sociedades indígenas fabricaban los instrumentos principalmente de piedra.

SI ( )

NO ( )

13 Durante el periodo prehispánico adquiere una importancia primordial la agricultura.

SI ( )

NO( )

14 Los indígenas prehispánicos poseían sus propias costumbres y tradiciones, muchas de las cuales se han podido conservar hasta nuestros días.

SI ( )

NO( )

15 Cuando los pueblos aborígenes trujillanos se sedentarizaron, comienza con la división del trabajo así como también se inicia el criterio de la propiedad privada.

SI ( )

NO( )

16 El territorio trujillano presenta una amplia diversidad en sus costumbres producidas por los indígenas que conformaron el periodo prehispánico.

SI ( ) NO( )

17 Los cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio trujillano.

SI ( )

NO( )

18 Dentro de la jerarquización social de los cuicas la máxima figura la representaba el Toy, el máximo sacerdote quien a su vez fungía como curandero.

SI( ) NO( )