25
Caracas, Nov 2011 Nombre: Jean Carlos Gutiérrez C.I 18.751.706

Caracas, Nov 2011 Nombre: Jean Carlos Gutiérrez C.I 18.751 · 2012-03-11 · económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Caracas, Nov 2011

Nombre: Jean Carlos Gutiérrez

C.I 18.751.706

Introducción

Breve reseña histórica de mi comunidad 5 de Julio parroquia El Valle

Los Derechos Humanos desde la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

• De los derechos civiles

• De los derechos políticos y del referendo popular

• De los derechos sociales y de las familias

• De los derechos culturales y educativos

• De los derechos económicos

• De los derechos de los pueblos indígenas

• De los derechos ambientales

• Consideraciones finales

Este trabajo esta elaborado con el objetivo de presentar mi comunidad 5 de Julio el Valle, en reflejar la situación en el ámbito positivo y negativo por medio de fotografías anexando los derechos constitucionales como lo son los derechos civiles hasta los deberes de los venezolanos entre otros y en fin para dar a conocer el conocimiento del mismo.

Los pasos para esta elaboración fue indagar mi comunidad para así tener una vista de cómo poder tomar las respectivas fotografías, ya que es una zona donde hay un peligro por la delincuencia, fue utilizado un teléfono móvil BlackBerry Javelyn con 3.2 Mega Pixeles y también una cámara Sony CyberShot de 8 Mega Pixeles, con los cuales se me hizo practico el manejo de estos equipos para así darle finalidad al proceso fotográfico en mi comunidad Sector 5 de Julio.

A traves del desarrollo de este trabajo, se aplica la conciencia y la reflexión de la vivencia de familias en el proceso de la vida cotidiana con los deberes y derechos de la constitución, para afianzarnos para ver las necesidades, ventajas y desventajas para dar una iniciativa de organización general.

Se formo con la edificación del bloque Cerro Grande, entre el 1951-1952, en ese entonces estaban construidas una lista de casas en la calle Hernández desde el numero 1 hasta el 11, el dueño de estas casas tenia por nombre Dr. Casado (en este momento no me cuerdo del nombre), desde abajo o sea de mi casa se veía el cerro (Cerro Grande) poblada de puro monte de cariaquito morado y en el mismo se encontraban muchos chivos. Después se fue poblando, la gente empezó a invadir estos terrenos, ya Vivian gente en el bloque Cerro Grande, quienes se quejaban porque no querían que las personas tomaran esos terrenos porque eran chusmas: eso fue alrededor del año 1.952 estando para entonces el Presidente Dr. Jovito Villalba.

El sector 5 de julio, hasta este entonces tiene 60 años de fundada origina un clima fresco y no contaminado, tiene una cantidad de 800 personas ocupa con una cancha para el deporte, y un modulo de salud barrio adentro, la fiesta celebre de la calle es el 5 de Julio de todos los años en donde se efectúan eventos culturales y deportivos para motivar a un ambiente festejoso, mas que todo en dar un desarrollo al futuro de los niños que son lo que estarán viviendo en progreso de las nuevas generaciones.

Los derechos civiles son los derechos que tiene cualquier individuo de recibir igualdad en el trato (y de ser libre del trato injusto o la “discriminación”) bajo ciertos contextos -- incluyendo a la educación, al empleo, a la vivienda, y a otros más -- y con base en algunas características legalmente protegidas.

Art:43 Derecho a la Vida Consejo comunal hablando Sobre la problemática de la delincuencia Y la vida, sector 5 de Julio.

Art:44 La libertad Personal Sector 5 de Julio parte alta, se organiza un censo de la comunidad, y para el desarrollo de eventos.

Art:46 Derecho integridad física, psíquica y moral. Complejo Tiuna el fuerte sector el Valle con comunidad 5 de Julio cerro grande, donde se habla de integridad de toda persona.

Art:47 Derecho a la inviolabilidad. Mi casa es un hogar que es privado para solo mi familia y debe ser inviolable calle 5 de julio casa Nº20

Art:48 Derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas. Localidad centro de reuniones de la comunidad 5 de Julio.

Art:50 Derecho a transitar libremente. Avenida intercomunal del Valle cera en la que dirige al complejo cultural Tiuna el fuerte.

Art:51 Derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad. Parroquia el Valle subdelegación a 3 cuadras del sector 5 de Julio.

Art:52 Derecho de asociarse con fines lícitos. Punto rojo 5 de Julio con la llegada de Aristóbulo Izturis.

Art:53 Derecho de reunirse, pública o privadamente. Sector 5 de Julio cerro grande grande reunión para viviendas.

Art:54 Derecho a no ser sometido a esclavitud o servidumbre. Parte de arriba del modulo barrio adentro sector 5 de Julio, se da una charla.

Art:55 Derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley. Parte de la avenida intercomunal de el Valle.

Art:56 Derecho a un nombre propio, al apellido del padre y al de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. Prefectura Civil del Valle.

Art:57 Derecho de expresar sus ideas y pensamiento. Sala de reuniones Psuv 5 de Julio mi Padre.

Art:58 Derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura. Radio verdura esta en el núcleo endógeno Tiuna el fuerte de encuentra al frente del sector 5 de Julio Cerro Grande.

Art:59 Derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público. Esta foto fue tomada en el centro comercial de el Valle.

Art:60 derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia Imagen, confidencialidad y reputación. mi hermano con su pareja la foto esta tomada fuera de mi casa.

Art:61 Derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla. Esto se encuentra en la sala de reuniones sector 5 de julio los raperos cantaban conciencia y manifestaban muchas cosas interesante.

son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida Política constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados. Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pública, o el poder político con el que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida política en el estado.

Art:62 Derecho de participar libremente en los asuntos públicos Se encuentran en la avenida intercomunal del valle cerca de la clínica popular.

arcangel - segueta (oficial original) (by tino)392219.mp3

Art:63 Derecho al Sufragio. Fueron las votaciones pasadas en el liceo José avalo se encuentra entre calle 19 de Abril y calle 5 de Julio.

Art:70 Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía. Aquí es el consejo comunal donde se efectúan las reuniones mediante a todo proceso, hacia los alrededores hay oficinas.

El presente estudio titulado Derechos Sociales de la Familia para la Seguridad de la Nación Venezolana, es una enfoque del ámbito social, en el cual se analiza la pérdida de valores en el seno del núcleo familiar venezolano, con el fin de proponer los lineamientos básicos en el diseño de un modelo de aproximación teórico-conceptual para un sistema integrado de atención a la familia, que límite la desintegración de la misma y contribuya al desarrollo integral del individuo basado en la Suprema Felicidad Social establecida en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Art:75 El Estado garantizará protección a la madre. Localidad Consejo comunal 5 de Julio.

Art:76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Mi hermana Janneth Gutiérrez con su hijo, tuvo problemas para dar el

apellido del padre del niño.

Art:77 Derechos y deberes de los cónyuges. Mi hermano Julio Cesar Gutiérrez junto con su pareja Nereida Castillo ellos tienen su acta de concubinato por el Registro Civil.

Art:78 Derecho de estar protegidos por la legislación. Mi Sobrino Robson Gutiérrez y los demás niños tienen el supremo derecho.

Art:79 Derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. Tenemos el derecho a la sociedad y del tránsito productivo hacia la vida adulta.

Art:81 Derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. Es una persona con necesidades y se le da apoyo.

Art:82 Derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénicas. Una vivienda digna en la comunidad es lo primordial para cada familia.

Art:83 La salud es un derecho social fundamental para la vida. Niña examinada por doctora nos da a entender que el estado nos asegura la salud.

Art:86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo. Así una persona tenga vejes u otra causa de necesidad siempre tendrá la mano de la sociedad.

Art:87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. Mi Familia tiene todo el derecho al Trabajo.

Art:88 La igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. Empleados de un Mercal trabajando con igualdad, y abastecerse en si mismo.

Art:90 La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales. Obreros en el túnel del valle.

Art:91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad. Recibiendo y reclamando un salario que no era lo acordado.

Art:100 Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial. Núcleo endógeno cultural Tiuna el Fuerte, niños que se están educando a una cultura con un fin de aprendizaje y talento.

Art:101 El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. A estos niños en este núcleo cultural se le da la información adecuada y se le da una enseñanza de cultura y respeto con valores dignos.

Art:102 La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. Liceo Publico Gratuito José Avalos El valle

Art:108 Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. Rectorado USR, El Valle se esta haciendo una radio con información justa y balanceada.

Art:111 Derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. Equipo de Basketball el Valle Campeonato Parroquial.

Art: 113 La harina precocidad Venezuela Socialista rompió con el monopolio que se tenía en el país. Fabrica de la harina Venezuela.

Art:112 Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia. En la plaza del valle y e se crea el comercio con el derecho de preferencia de una manera positiva.

Art:114 El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos conexos. Esto es un abasto llamado CASA acaparan estos producto esto fue penado por la ley

Art:115 Se garantiza el derecho de propiedad. Estos fueron uno terrenos invadidos pero el Gobierno aprobó la propiedad, a cada familia necesitada.

Art:117 Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad. Así como a una información adecuada y no engañosa de los productos y servicios que consumen.

Art:118 Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo. Entrega de aprobaciones a la Comunidad

Art: 119. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida.

Art:127 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Cacique Tiuna siembran la mata Caracas y Arboles, así se conserva el ambiente.

Art:128 El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas. A esto se le llama participación ciudadana regido con una información.

Art:130 Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía. Los Próceres Milicia Bolivariana.

Art:131 Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder Público. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Art:132 Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país. Marchando por los derechos humanos manteniendo la paz y la disciplina y democracia social.

Como comunicador social considero que este trabajo tiene algo que dar, los cuales son la enseñanza y la motivación de seguir todas estas leyes los cuales lo son los derechos, ya así nos centramos en dar a conocer los diferentes tipos de problemáticas en la comunidad y los valores que se deben regir como en la misma, ser venezolano significa conllevar las tradiciones costumbres el respeto a religiones y culturas que nos dan un punto de apoyo y una perspectiva de cómo ver el mundo a nuestro alrededor, en la cual cada persona, cada familia se basa con derechos y deberes que dicta el país, para así tener un orden en todos los sentidos y seguir evolucionando nuestro modo de vivir y seamos libres como un estado independentista como lo somos ahora y siempre.

El futuro esta en nuestras manos y un buen pensar, si actuamos de manera responsable y con lógica de cada detalle que pasa en nuestra Republica Bolivariana de Venezuela, seremos el numero uno con las mejores leyes de la CRBV.