5
Economía II Características cualitativas y cuantitativas del Perú Características cualitativas del Perú 1) La hidrografía peruana está constituido por un pequeño sector del océano pacifico, gran cantidad de ríos y algunos lagos y numerosas lagunas ubicadas en la zona andina y selvática. Y en cuanto a los ríos estos forman 3 sistemas la vertiente del pacifico del amazonas y del Titicaca. 2) Los ríos de la vertiente del pacifico desembocan en el mar peruano y tienen corto recorrido, no son navegables a excepción del rio tumbes¸son de régimen pluvial y de régimen glacio-pluvial. Captando en su valle la mayor concentración de la población por ende estas zonas son mejor aprovechadas 3) De esta manera se crean sistemas de irrigación y centrales hidroeléctricas que beneficiaran a gran parte de la población peruana 4) La vertiente de las amazonas está constituido por todos los ríos que confluyen en el rio amazonas y que desembocan en el océano atlántico y que en su recorrido van formando numerosos pongos o cañones. Este rio facilita la comunicación y la comercialización de productos necesarios para la población de dicha zona 5) En la vertiente del Titicaca cu cuenca es endorreica por que las aguas del Titicaca no tienen salida al mar, sus ríos tienen corto recorrido y sus aguas son beneficiosas para los pobladores de dicha zona pues gracias al Titicaca hace posible la siembra y habitabilidad de dichas zonas 6) El nivel de cultura de los jóvenes peruanos está cada vez en un profundo decaimiento. 7) El mar de Grau es una inmensa masa de agua con una cuantiosa y bien abastecida cantidad de alimentos 1

Caracteristicas cuantitativas y cualitativas del peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia

Citation preview

Page 1: Caracteristicas cuantitativas y cualitativas del peru

Economía II Características cualitativas y cuantitativas del Perú

Características cualitativas del Perú

1) La hidrografía peruana está constituido por un pequeño sector del océano pacifico, gran cantidad de ríos y algunos lagos y numerosas lagunas ubicadas en la zona andina y selvática. Y en cuanto a los ríos estos forman 3 sistemas la vertiente del pacifico del amazonas y del Titicaca.

2) Los ríos de la vertiente del pacifico desembocan en el mar peruano y tienen corto recorrido, no son navegables a excepción del rio tumbes¸son de régimen pluvial y de régimen glacio-pluvial. Captando en su valle la mayor concentración de la población por ende estas zonas son mejor aprovechadas

3) De esta manera se crean sistemas de irrigación y centrales hidroeléctricas que beneficiaran a gran parte de la población peruana

4) La vertiente de las amazonas está constituido por todos los ríos que confluyen en el rio amazonas y que desembocan en el océano atlántico y que en su recorrido van formando numerosos pongos o cañones. Este rio facilita la comunicación y la comercialización de productos necesarios para la población de dicha zona

5) En la vertiente del Titicaca cu cuenca es endorreica por que las aguas del Titicaca no tienen salida al mar, sus ríos tienen corto recorrido y sus aguas son beneficiosas para los pobladores de dicha zona pues gracias al Titicaca hace posible la siembra y habitabilidad de dichas zonas

6) El nivel de cultura de los jóvenes peruanos está cada vez en un profundo decaimiento.

7) El mar de Grau es una inmensa masa de agua con una cuantiosa y bien abastecida cantidad de alimentos vegetales y animales microscópicos, que a la vez sirven de alimento para para animales de especies superiores.

8) El peru es reconocido a nivel mundial por sus grandes aportes a la cultura histórica y sus construcciones que maravillan al mundo tales como Caral la civilización más antigua de américa o Macchupichu patrimonio y maravilla del mundo.

9) Económicamente Perú es reconocido como un país emergente y en vías de desarrollo con una economía en constante crecimiento.

10) El Perú  también es reconocida por su gastronomía considerada en múltiples y concurridos concursos como la mejor cocina del mundo.

11) El Perú tiene como idioma oficial el español sin embargo Las lenguas nativas (como las lenguas quechuas o el aimara) son co-oficiales en las zonas donde predominan.

12) El territorio peruano, desde casi la línea ecuatorial hasta poco más de los 18º L.S., es responsable de variaciones ecológicas como la duración del día y las horas de luz solar (menor al sur en el invierno). La conjunción de la latitud con la altitud de la cordillera y las corrientes marinas, determinan una variación importante de las condiciones climáticas y de la vegetación de sur a norte, en la costa y en las vertientes occidentales, y de norte a sur en la Amazonía.

1

Page 2: Caracteristicas cuantitativas y cualitativas del peru

Economía II Características cualitativas y cuantitativas del Perú

13) Más del 90% de los religiosos son católicos, que es la religión establecida como oficial desde 1915, aunque se permiten y se profesan en menor cuantía otras religiones, pues hay también protestantes, judíos y musulmanes.

14) En la zona costera se encuentran las mayores ciudades de Perú y la zona industrial.

15) La cordillera de los Andes: Determina la heterogeneidad geográfica, expresada en: Tres grandes masas continentales: la costa, entre el mar y la cordillera; la

región andina o sierra, como masa montañosa; y la Amazonía, al este de los Andes.

Tres cuencas hidrográficas: la del Pacífico, la del Atlántico y la del Titicaca. Distintas zonas en la sierra: la del páramo, al norte de la depresión de

Porculla; la de la jalea, entre la depresión mencionada y la cordillera Blanca; la de la puna del centro y sur; y la del Altiplano, alrededor de la cuenca del lago Titicaca.

El desplazamiento altitudinal de los Andes determina diferentes pisos verticales, desde el nivel del mar y de la selva amazónica hasta las altas cordilleras, en los flancos o vertientes occidentales andinas y en las vertientes orientales.

Por el mayor ancho hacia el sur se origina una porción árida de la sierra hacia el oeste y una húmeda hacia el este.

La compleja disección de la cordillera es responsable de una gran heterogeneidad local en la distribución de las precipitaciones, dando origen a bolsones de aridez en los valles interandinos paralelos a las cadenas de montañas, como es el caso de los valles del Marañón, de Huaylas, de Huánuco, del Mantaro, del Apurímac-Pampas y del Vilcanota, entre otros.

2

Page 3: Caracteristicas cuantitativas y cualitativas del peru

Economía II Características cualitativas y cuantitativas del Perú

Características cuantitativas del Perú 1) Se sabe también gracias a datos oficiales que se pierden anualmente 30 mil hectáreas

cultivadas o cultivables, que significan perdida por un valor aproximado de 200 millones de soles anuales a la economía nacional por parte de la vertiente del pacifico.

2) En la actualidad en algunos ríos de la vertiente del pacifico son aprovechados para la construcción de centrales hidroeléctricas (13) que generan más de 600mil KW.

3) El rio amazonas que pertenece a la vertiente del mismo nombre brinda una riqueza ictiológica de más de 500 especies que son aprovechadas por el poblador.

4) La cuenca del amazonas es la más grande del planeta con más de 6 millones de KM 2 5) El Perú tiene una densidad poblacional de aproximadamente 30 814 175 habitantes cantidad

relativa Julio/2014.

6) El Titicaca se encuentra a una altitud de 3,812m.s.n.m y tiene una superficie de 8,300KM 2 7) El crecimiento económico del Perú para el año 2014 fue de8) El Perú produce anualmente 50,000 toneladas de harina de pescado.9) El aumento del presupuesto nacional es de 10) Para el 2015 se piensa elevar el sueldo mínimo a S/.900.00 a pesar de eso sigue siendo

muy bajo para sectores como C y D de la población peruana.11) En el Perú se gradúan 20,000 egresados anualmente creando un déficit de empleos para

estas personas llevándolas en algunos casos a ejercer otros rubros para el cual se prepararon.

12) El presupuesto anual para los gobiernos regionales peruanos es de S/.20,000,000.00 la cual no se logra ver resultados en gran parte de ellos y ello se ve reflejado en los múltiples reclamos de los con-ciudadanos.

13) Minería: Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Centro ascendieron a S/. 1,071.7 millones en el 2014, monto que representó el 39.4% del total transferido por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos regionales y locales de esta parte del país, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE).

14) El ministerio de economía y finanzas (MEF) asegura que el que el PBI crecerá 4.8% para este 2015.

15) En la zona costera la temperatura es de un promedio de 20°C, más o menos estable durante el año. Posee un clima moderado.En la sierra la temperatura tiene rangos entre los -7° y los 21°C.

3