3
Características de la arquitectura neoclásica: Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc. El Romanticismo Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Características: 1.- Ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. 2.- La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. 3.- Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. 4.- Es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica. La primacía del Genio creador de un Universo propio.

Características de la arquitectura neoclásica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Características de la arquitectura neoclásica.docx

Características de la arquitectura neoclásica:

Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.

Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones

sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.

Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.

Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones,

bóvedas, cúpulas, etc.

El Romanticismo

Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo

XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo,

dándole importancia al sentimiento.

Características:

1.- Ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

2.- La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es

incuestionable.

3.- Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al

hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se

desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias

proyectándose también en todas las artes.

4.- Es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y

favorecía, ante todo:

• La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.

• La primacía del Genio creador de un Universo propio.

• La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.

• La fuerte tendencia nacionalista.

• La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.

• La de la originalidad frente a la tradición clasicista.

• La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.

5.- Los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su

libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de

Page 2: Características de la arquitectura neoclásica.docx

estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la

métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante.

6.- Prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos

(siniestrismo).

7.- El Romanticismo se expandió también y renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo

del Neoclasicismo dando entrada a lo exótico y lo extravagante.

8.- . En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo una mayor

valoración de todo lo relacionado con la Edad Media, frente a otras épocas históricas.

Pensamiento filosófico:

En el primer período, es un movimiento cultural vinculado con la Restauración, pues se inicia

como reacción conservadora al Neoclasicismo revolucionario.

En un segundo período, el romanticismo se hace liberal y revolucionario.

Ejemplo “La libertad guiando al pueblo”

Pintura:

• Lo religioso se encuentra en la obra de los pintores ingleses y alemanes.

• El sentimiento místico es intenso, más la intención educativa se ha perdido.

• Lo social es omnipresente. Se observa por ejemplo en la pintura francesa con entusiasmo

revolucionario de Delacroix, y en las ironías de Goya en España.

• La naturaleza aparece misteriosa, tanto en su violencia como en su paz; los animales

domésticos (caballos) o exóticos (tigres) se hacen un lugar.

• La Edad Media y el misterio del "Oriente" (África del norte) introducen temas nuevos.

En cuanto a la manera de trabajar, la composición se subordina a la vitalidad y el color se

carga de valores simbólicos.

Arquitectura:

• En arquitectura el romanticismo se manifestó con un nuevo medievalismo, sobre todo en

la arquitectura eclesiástica y en la búsqueda de un medio escenográfico para disponer las

ideas.

• Los artistas buscan en la naturaleza no sólo la armonía, sino lo grandiosidad, así como lo

salvaje y le dan a los edificios, enormes dimensiones.

• El sentimiento de la naturaleza y las ideas sobre la arquitectura se transforman, lo cual se

refleja en los jardines y en el paisaje.

• En los parques de Inglaterra, Francia y Alemania se levantan construcciones de estilo

gótico.

Page 3: Características de la arquitectura neoclásica.docx

Escultura

• La escultura romántica se caracterizó por la moda del bajorrelieve, de la estatuilla del

medallón y la caricatura en yeso o terracota.

• Los temas como el reloj, y los adornos de chimeneas, reemplazaron a las diversas

estatuas, buscando siempre la economía en los materiales.

• Se abandonó la técnica del mármol y del bronce, ya que era demasiado caro, por lo que

en su lugar se usaron sustitutos como el hierro fundido o el cinc dorado.

• La escultura se limita a seguir de lejos el rastro de la pintura, debido a restricciones

propias, como la resistencia del material. La escultura se presenta también muy pobre y

generalmente desorientada.

• Abandonan los temas mitológicos y los de la historia clásica por lo que se fijan en los de la

Edad Media contemporánea.