6
I. CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO 1.1. SUB BASE GRANULAR Los agregados para la construcción de la sub base granular deberán satisfacer los siguientes requisitos: REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS DE LA SUB BASE GRANULAR Abertura del Tamiz % Pasa en Peso Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D 2” 100 100 --- --- 1” --- 75 - 95 100 100 3/8” 30 - 65 40 - 75 50 - 85 60 - 100 N° 4 25 - 55 30 - 60 35 - 65 50 - 85 N° 10 15 - 40 20 - 45 25 - 25 40 - 70 N° 40 8 - 20 15 - 30 15 - 30 25 - 45 N° 200 2 - 8 5 - 15 5 - 15 8 - 15 Fuente: ASTM D-1241 Además el material de sub base granular deberá cumplir con las características físico-químicas y mecánicas que se indican a continuación: - Límite Líquido (ASTM D-423) Máximo 25% - Límite Plástico (ASTM D-424) Máximo 6% - Equivalente de Arena (ASTM D-2419) Máximo 25% - Sales Solubles Totales Máximo 1% - Abrasión de los Angeles (ASTM C-13) Máximo 50% - Partículas chatas y alargadas (ASTM D-4791) Máximo 20% - CBR referida al 100% de la MDS (ASTM D-1883) Máximo 40% 1.2. BASE GRANULAR Los agregados para la construcción de la base granular deberán satisfacer los siguientes requisitos: REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS DE LA BASE GRANULAR Abertura del % Pasa en Peso Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D

Características de Las Capas Del Pavimento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INGENIERIA CIVIL

Citation preview

Page 1: Características de Las Capas Del Pavimento

I. CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO1.1. SUB BASE GRANULAR

Los agregados para la construcción de la sub base granular deberán satisfacer los siguientes requisitos:

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS DE LA SUB BASE GRANULAR

Abertura del Tamiz

% Pasa en PesoGradación A Gradación B Gradación C Gradación D

2” 100 100 --- ---1” --- 75 - 95 100 100

3/8” 30 - 65 40 - 75 50 - 85 60 - 100N° 4 25 - 55 30 - 60 35 - 65 50 - 85

N° 10 15 - 40 20 - 45 25 - 25 40 - 70N° 40 8 - 20 15 - 30 15 - 30 25 - 45

N° 200 2 - 8 5 - 15 5 - 15 8 - 15

Fuente: ASTM D-1241Además el material de sub base granular deberá cumplir con las características físico-químicas y mecánicas que se indican a continuación:

- Límite Líquido (ASTM D-423) Máximo 25%- Límite Plástico (ASTM D-424) Máximo 6%- Equivalente de Arena (ASTM D-2419) Máximo 25%- Sales Solubles Totales Máximo 1%- Abrasión de los Angeles (ASTM C-13) Máximo 50%- Partículas chatas y alargadas (ASTM D-4791) Máximo 20%- CBR referida al 100% de la MDS (ASTM D-1883) Máximo 40%

1.2. BASE GRANULARLos agregados para la construcción de la base granular deberán satisfacer los siguientes requisitos:

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS DE LA BASE GRANULAR

Abertura del Tamiz

% Pasa en PesoGradación A Gradación B Gradación C Gradación D

2” 100 100 --- ---1” --- 75 - 95 100 100

3/8” 30 - 65 40 - 75 50 - 85 60 - 100N° 4 25 - 55 30 - 60 35 - 65 50 - 85

N° 10 15 - 40 20 - 45 25 - 25 40 - 70N° 40 8 - 20 15 - 30 15 - 30 25 - 45

N° 200 2 - 8 5 - 15 5 - 15 8 - 15

Fuente: ASTM D-1241

Page 2: Características de Las Capas Del Pavimento

Además el material de sub base granular deberá cumplir con las características físico-químicas y mecánicas que se indican a continuación:

- Límite Líquido (ASTM D-423) Máximo 25%- Límite Plástico (ASTM D-424) Máximo 3%- Equivalente de Arena (ASTM D-2419) Máximo 35%- Sales Solubles Totales Máximo 0.5%- Abrasión de los Angeles (ASTM C-13) Máximo 40%- Partículas chatas y alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15%- Partículas con una cara fracturada (ASTM D-5821) Mínimo 80%- Partículas con dos caras fracturadas (ASTM D-5821) Mínimo 40%- CBR referida al 100% de la MDS (ASTM D-1883) Mínimo 80%

1.3. IMPRIMACIÓN ASFÁLTICAEl material bituminoso de imprimación que se aplicará sobre la superficie de la base granular completamente limpia, será una emulsión asfáltica de curado rápido (CRS-1, CRS-2) diluido con agua.La cantidad por m2 de material bituminoso, debe estar comprendido entre 0,7 - 1,5 lt/m2 para una penetración dentro de la capa granular de apoyo de 7mm por lo menos, verificándose esto cada 25m.La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica a la sombra esté por encima de los 10°C y la superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones climáticas, se vean favorables (no lluviosos, ni muy nublado).

1.4. CARPETA ASFÁLTICALa estructura del pavimento terminará con la carpeta asfáltica, que es una mezcla en caliente de cemento o betún asfáltico, agregados debidamente graduados y relleno mineral que, una vez colocada, compactada y enfriada, se constituirá en una capa semi rígida capaz de soportar el tránsito.El cemento asfáltico debe presentar un aspecto homogéneo, libre de agua y no formar espuma cuando es calentado a la temperatura de 175°C.El agregado mineral estará compuesto por granos gruesos, finos y además un relleno mineral (“filler”).

PEN 60 -70 Mín. Máx.

Penetración a 25°C, 100 gr 5s 0.1 mm. 60 70Punto de inflamación Cleveland, capa abierta, °C 232 ---Peso específico a 15.6/15.8° 7Cgr/cc 0.94 1.04Ductilidad a 25°C, 5 cm / min cm 100 ---Solubilidad en tricloroetileno, % masa 99 ---

Page 3: Características de Las Capas Del Pavimento

Pérdida por calentamiento, % masa --- 0.8Penetración retenida, % del original 52+Índice de susceptibilidad térmica -1.0 +1.0Fluidez - Viscosidad Cinemática a 135°C cSt 200 ---Adherencia - Revestimiento - Desprendimiento, mezcla Agregado - bitumen, % > 95 ---

Ensayo de la mancha con solventes heptano-xileno, 2% NEGATIVOPunto de ablandamiento 45 55Ductilidad del residuo a 25°C 5 cm/min. cm 50 ---

Los agregados gruesos estarán constituidos por piedras, grava fracturada natural o artificial y eventualmente por materiales naturales que se presenten en estados fracturados o muy angulosos, con textura superficial rugosa. Quedarán retenidos en la malla N°8 y estarán limpios, es decir, sin recubrimiento de arcilla u otros agregados de material fino. Además deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Porcentaje de desgaste “Los Angeles” AASHTO T-96 (ASTM C-131) 40% máx.

Durabilidad, desgaste por el sulfato de sodio durante 5 ciclos AASHTO T-104 (ASTM C-88) 12% máx.

Partículas chatas y alargadas (ASTM D-693) 10% máx. Absorción de agua (ASTM C-127) 1% máx.

Los agregados finos, o material que pase la malla N°8, serán obtenidos por el machaqueo de piedras o gravas, o también arenas naturales de granos angulosos.Como en todos los casos, el agregado se presentará limpio, es decir que sus partículas no estarán recubiertas de arcilla limosa y otras sustancias perjudiciales, ni contendrá grumos de arcilla u otros aglomerados de material fino. Además deberá cumplir con el siguiente requisito:

Durabilidad, desgaste por el sulfato de sodiodurante 5 ciclos AASHTO T-104 (ASTM C-88) 12% máx.

El relleno mineral (“filler”) estará compuesto por partículas muy finas de caliza, cal apagada, cemento Portland u otra sustancia mineral no plástica, que se presentará seca y sin grumos. El material cumplirá con los siguientes requerimientos mínimos de granulometría:

MALLA % QUE PASA (EN PESO SECO)N°30 100%

N°100 95 - 100N°200 70 - 100

Page 4: Características de Las Capas Del Pavimento

La fracción del “filler” y de los agregados que pasan la malla N°200, que se denomina polvo mineral, no tendrá características plásticas.

El agregado que resulte de combinar o mezclar los agregados grueso, fino y el “filler”, debe cumplir con la gradación de las mezclas tipo Iva, Ivb o Ivc de las recomendadas por el Instituto del Asfalto siguiente:

Tamaño de la Malla Abertura Cuadrada

% QUE PASATolerancia

A B C1” 100* -5¾” 100* 100* 80 - 100 ±5½” 85 - 100 80 - 100 --- ±5

3/8” 80 - 100 70 - 90 60 - 80 ±5N°4 65 - 80 50 - 70 48 - 65 ±5N°8 25 - 58 35 - 50 35 - 50 ±4

N°30 18 - 29 18 - 29 19 - 30 ±3N°50 15 - 21 13 - 23 13 - 23 ---

N°100 8 - 16 4 - 16 7 - 15 ---N°200 2 - 10 4 - 10 0 - 8 ±1

(*) Las tolerancias llevarán el signo negativoEl equivalente de área en el agregado combinado: 45% mínimo. El asfalto en la mezcla de concreto asfáltico será determinado utilizando el método “Marshall” y debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

Número de golpes de compactación35

en cada lado del espécimenEstabilidad, (b) 750Fluencia, en 0.01” 8 mín. – 18 máx.Vacíos en la mezcla, en % 3 mín. – 5 máx.Vacíos llenos de asfalto, en % 70 mín. – 80 máx.

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1.5. El diseño estructural del pavimento determinó que estará conformado de las

siguientes capas: Carpeta asfáltica : 5 cms. Base granular : 15 cms. Sub-base granular : 40 cms.

Las características físico-mecánicas de los materiales conformantes de estas capas se indican en detalle en la SECCIÓN: I.

Page 5: Características de Las Capas Del Pavimento

1.6. Las veredas se construirán sobre una base de afirmado de 0.20 mts. de espesor, que se colocará sobre la subrasante escarificada en 0.15 mts. de espesor, humedecida al ÓPTIMO CONTENIDO DE HUMEDAD de 19.13% y compactada al 95% de la MÁXIMA DENSIDAD SECA de 1.81 grs/cm3 determinada en el laboratorio mediante el ensayo PROCTOR MODIFICADO ASTM-DI557.