6
Resumen: El presente articulo nos muestra las características fisiológicas, psicológicas y sociológicas de la adolescencia, etapa donde comienza la transición de la niñez a la adultez y donde comienzan a surgir transformaciones en su desarrollo, las cuales debe tener presente el profesor de Educación Física a la hora de impartir su clase. 75,282 visitas Rating: Tell a Friend Autor: María Victoria Dueñas Núñez INDICE - Características Fisiológicas - Características Psicológicas - Características Sociológicas - Bibliografía RESUMEN El presente articulo nos muestra las características fisiol ógicas, psicológicas y sociológicas de la adolescencia , etap a donde comienza la transición de la niñez a la adultez y donde comienzan a surgir transformaciones en su desarrollo , las cuales debe tener presente el profesor d e Educación Física a la hora de impartir su clase. CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS Esta etapa del desarrollo oscila entre las edades de 11 ha sta los 15 años, etapa en la que muchos autores la consideran como difícil y critica por los diversos cambios que ocurren y donde se encuentran algunos factores que frenan o que acentúan los rasgos adul tos. Su peso corporal es de aproximadamente 38,7 Kg. y su volumen cardiaco es de 130 ml. Su frecuencia cardiaca esta entre 80 y 82 contrac/min.

Caracteristicas de Los Adolecentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente articulo nos muestra las características fisiológicas, psicológicas y sociológicas de la adolescencia, etapa donde comienza la transición de la niñez a la adultez y donde comienzan a surgir transformaciones en su desarrollo, las cuales debe tener presente el profesor de Educación Física a la hora de impartir su clase

Citation preview

Resumen:El presente articulo nos muestra las caractersticas fisiolgicas, psicolgicas y sociolgicas de la adolescencia, etapa donde comienza la transicin de la niez a la adultez y donde comienzan a surgir transformaciones en su desarrollo, las cuales debe tener presente el profesor de Educacin Fsica a la hora de impartir su clase.75,282 visitasRating:Tell a Friend

Autor: Mara Victoria Dueas NezINDICE- CaractersticasFisiolgicas- CaractersticasPsicolgicas- CaractersticasSociolgicas- BibliografaRESUMENElpresentearticulonosmuestralascaractersticasfisiolgicas,psicolgicasysociolgicasdelaadolescencia ,etapadondecomienzalatransicindela niezalaadultezydondecomienzanasurgirtransformacionesensudesarrollo ,lascualesdebetenerpresenteelprofesordeEducacinFsicaalahoradeimpartirsuclase.CARACTERISTICASFISIOLOGICASEstaetapadeldesarrollooscilaentrelasedadesde11hastalos15aos,etapaenlaquemuchosautoresla considerancomodifcilycritica porlosdiversoscambiosqueocurrenydondeseencuentranalgunosfactoresquefrenanoqueacentanlosrasgosadultos.Supesocorporalesdeaproximadamente38,7 Kg.ysuvolumencardiacoesde130ml.Sufrecuenciacardiacaestaentre80y82 contrac/min.ENESTADODEREPOSOEDADVOL. SISTVOL. SIST ENMIN

10- 1244 ml3,2 l

13-1559ml3,8 l

CUANDOSEREALIZATRABAJOFISICOEDADVOL.SISTVOL.SIST ENMIN

12104ml19 l

13112 ml21 l

14116 ml22 l

PRESIONARTERIALEDADPRESION

11-12105-70

13-15117-73

Eladolescentevaa presentarcambiossignificativosencuantoal peso,latallaydimetrotorcico ,suesqueletoesirregular ,ocurriendounaceleradocrecimientoen lacolumnavertebral,delapelvisydelasextremidadesencomparacinconlacajatoracica ,loquepuedealterarsesiseleexigeuntrabajopesadoyunatensinmuscularexcesiva.Sedebe, vigilarsobretodoenlasnias quesonlasqueutilizantaconescuandorealicenejerciciosconcargasfsicasexcesivas ,yaqueenellasaparecenvariacionesensupelvis,loquelepuedentraerfatalesconsecuenciasala ahoradelparto .Enestaetapade la vidaapareceneldesarrollodelosrganossexualesyalaparicindecaracteressexualessecundarios,hayunaumentodeenergayunasensibilidadalosinflujospatgenos.Puedenaparecerdesajustesenelsistemanerviosocomosondistraccin,descensoenlaproductividaddeltrabajodesajusteenelsueo ,entreotros.Lamasadelcoraznaumentadosvecesyseadelantaalcrecimientodelosespaciosinterioresdelasarterias,venasyvasossanguneos, loscualessonestrechos,aumentandoaslapresinsangunea ,porloqueaparecenpalpitaciones, mareos ,doloresdecabeza .,fatiga,etc.CARACTERISTICASPSICOLOGICASIMAGINACIONEsproductiva,reflejalarealidad.Continandesarrollndoselosdostiposdeimaginacinlareconstructivaylacreadora.Ejemplo: -enlasmuchachas ,sivenunapelcularomnticasueaconencontrarseconesegalnapuesto.-Serunexcelentedeportistaen eldademaana.MEMORIASeincrementaeldesarrollode lamemoriavoluntaria ,seencaminaaintelectualizarse . Ademssedesarrollalamemoriaracionalylalgica-verbal,aumentandoelpapelselectivodelosprocesosdememorizacin.PERCEPCIONEsteprocesoeneladolescentesedesarrollaalaprimeraimpresin,lacualpuederesultarnegativaopositiva.Puedehacerunanlisisdetalladodeunobjetoomateriapercibida ,dondesefavorecelaobservacin.Lapercepcinestaimpregnadadereflexin ,dondeeladolescenteescapazdedistinguirlasinterconexiones massignificativas yla sdependenciasdecausayefecto.EMOCIONESYSENTIMIENTOSExistegranexcitabilidademocional.Susvivenciasemocionalessonricas,variadas ,complejasycontradictoriasconlosadultosyconloscoetneos .Aparecenvivenciasrelacionadasconlamaduracinsexual. Sussentimientossehacencadavezmasvariadosyprofundos ,apareciendolossentimientosamorosos.MOTIVACIONLosinteresescognoscitivosadquierenundesarrolloconsiderable,quesetransformaneninteresestericosquelesirvendebaseparasufuturaprofesin.Suintersointencinprofesionalestnvinculadasalasasignaturas preferidas oaquellasprofesionesquetienenunreconocimientosocial.Esunmotivoparaelocuparunlugarenelgrupodondeseaaceptado,reconocidoyqueexistalacomunicacinconsuscompaeros.PENSAMIENTOSeconcretizaelpensamientotericoconceptual-reflexivo (realizareflexionesbasadasenconceptos,elaborandohiptesisyjuiciosenunciadosverbalmente , exponeideasconuncarcterlgico .Supensamientocarecedeesenciayoriginalidad.VOLUNTADEstacondicionadaporsusposibilidadescognoscitivas ,laexperienciaenlacomunicacin ,tienenactitudautocrtica.Soncapacesdeplantearseunfinylograrloatodacosta.Predominaundesarrollodelavalenta,independencia,decisineiniciativa.CONCIENCIAMORALSumoralnoresultalosuficienteestable.Elgrupoinfluyeenlaformacindelaopininmoralydelavaloracinquehaceeladolescentedeella.Sevanformandoidealesmorales quevanadquiriendouncarctergeneralizado.Laopinindelgrupotienemasvalorquela delospadresymaestros.Elintersporelsexoopuestotienemuchaimportanciaparaelparaeldesarrollodesupersonalidad,poresoesdemuchovalorlaprofundizacinenlainformacinsobrelosaspectosquetienenqueverconlaidentidadylaorientacinsocial.CARACTERISTICASSOCIOLOGICASEnestasedadeselescolarseencuentrainmersoenladocencia ,o sealaactividaddeestudio;lacualcambiaensuesenciatantoensucontenidocomoensuforma.Aparecenotrasactividadesdetendenciasocial(artstica ,laboral ,deportiva ,recreativa, etc.),lascualesserealizanengrupoydeformapractica.Lasrelacionesconsuscoetneosposibilitanlarelacinintimo-personal,lacualesfuenteimportanteparadesarrollarsusvivenciasyreflexiones,ascomosucamaradera,respetomutuoyconfianzaentreellos.Tambinlafamiliarepresentaunpapelimportanteenelsistemadecomunicacindeladolescente ,pueseldeberesponderaunsistemadetareasdentrodelsenofamiliar.ElprofesordeEducacinFsicanoestaexentodeestafuncinsocialconeladolescente ,puestoaquedebidoalascaractersticaspresentadasanteriormente debetenerencuentalossiguientesaspectosenelprocesodeenseanzaaprendizaje:-Evitarlosenfrentamientosentreellos.-Coordinarentretodoslosprofesoreslasexigenciasquese lesplantean.-Evitarladesconfianzaylaprohibicin.-Estimularsuiniciativaeindependencia-Tenerencuentasutendenciaalasobrevaloraciondesuscualidadesyposibilidades,entreotras.BIBLIOGRAFIA-SnchezAcosta, MariaElisayMatildeGonzlez (2004). Psicologa Generalydel Desarrollo. EditorialDeportes.-ProgramayOrientacionesMetodolgicasde7mogrado. MINED. CUBA-ProgramayOrientacionesMetodolgicasde8vogrado. MINED. CUBAProgramayOrientacionesMetodolgicasde9nogrado. MINED. CUBAAutora:Lic. MariaVictoriaDueasNezEmail: [email protected]