1
CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Todos los métodos de análisis tienen los siguientes principios básicos comunes: a. Se postula un mecanismo de deslizamiento que sea factible (restricción cinemática.) En los casos más simples se supone que el talud falla a lo largo de las superficies planas o circulares; si las condiciones no son uniformes, se aplican métodos con formas de movimiento más complejas. b. Se calcula la resistencia al corte requerida por medio de la estática. El concepto físico consiste en suponer que la masa en potencia de deslizarse está en un estado de equilibrio límite y que el criterio de falla del suelo o roca se satisface a todo lo largo de las superficies propuestas. Los diversos métodos difieren en el grado hasta el cual satisfacen las condiciones de equilibrio y, algunos, más comunes, violan las condiciones de equilibrio estático; este es un factor importante al evaluar lo riguroso de cualquier método. c. La resistencia al corte calculada, exigida para el equilibrio, se compara con la resistencia al corte disponible, comparación que lleva a la definición del factor de seguridad (“FS”). Se encuentra por reiteración el mecanismo con el menor “FS". Por ejemplo, si la superficie de falla es circular, se buscará él círculo crítico. d. Cuando la posición de la superficie de deslizamiento se fija por una o más zonas de debilidad, tales como discontinuidades, contactos, estructuras heredadas, o arcilla en su resistencia residual, no se necesitarán los tanteos. En estos casos las discontinuidades o debilidades dirán por donde ocurrirá la falla y en función de la resistencia al corte, el análisis dirá si va a producirse la falla o no. e. Con la aplicación del método descrito, se supone que el problema es de deformación plana. El error involucrado al aplicar un análisis de estabilidad bi-dimensional a un desplazamiento tridimensional está del lado de la seguridad. Kenney (1956) ha demostrado que la magnitud de este error difícilmente excede el 10%.

Características de Métodos de Análisis de Estabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caracteristicas metodos

Citation preview

  • CARACTERSTICAS DE LOS MTODOS DE ANLISIS DE ESTABILIDAD

    Todos los mtodos de anlisis tienen los siguientes principios bsicos comunes:

    a. Se postula un mecanismo de deslizamiento que sea factible (restriccin cinemtica.) En los casos ms simples se supone que el talud falla a lo largo de las superficies planas o circulares; si las condiciones no son uniformes, se aplican mtodos con formas de movimiento ms complejas.

    b. Se calcula la resistencia al corte requerida por medio de la esttica. El concepto fsico consiste en suponer que la masa en potencia de deslizarse est en un estado de equilibrio lmite y que el criterio de falla del suelo o roca se satisface a todo lo largo de las superficies propuestas. Los diversos mtodos difieren en el grado hasta el cual satisfacen las condiciones de equilibrio y, algunos, ms comunes, violan las condiciones de equilibrio esttico; este es un factor importante al evaluar lo riguroso de cualquier mtodo.

    c. La resistencia al corte calculada, exigida para el equilibrio, se compara con la resistencia al corte disponible, comparacin que lleva a la definicin del factor de seguridad (FS).

    Se encuentra por reiteracin el mecanismo con el menor FS". Por ejemplo, si la superficie de falla es circular, se buscar l crculo crtico.

    d. Cuando la posicin de la superficie de deslizamiento se fija por una o ms zonas de debilidad, tales como discontinuidades, contactos, estructuras heredadas, o arcilla en su resistencia residual, no se necesitarn los tanteos. En estos casos las discontinuidades o debilidades dirn por donde ocurrir la falla y en funcin de la resistencia al corte, el anlisis dir si va a producirse la falla o no.

    e. Con la aplicacin del mtodo descrito, se supone que el problema es de deformacin plana. El error involucrado al aplicar un anlisis de estabilidad bi-dimensional a un desplazamiento tridimensional est del lado de la seguridad. Kenney (1956) ha demostrado que la magnitud de este error difcilmente excede el 10%.