37
XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo 5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009 Caracterización general de las pymes e importancia de la capacitación Flores Jiménez Ruth. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Escuela Superior Tlahuelilpan. Av. Universidad S/N Tlahuelilpan Hidalgo C.P. 42780. Tel 01 771 71 720 00 Ext. 5503 Fax. 5502 E-mail: [email protected] Hernández Ortiz Iván. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Económico Administrativas. Ciudad Universitaria. Carretera Pachuca-Tulancingo km. 4.5 Mineral de la Reforma, Hidalgo. C.P. 42184. Tel. 01 771 71 720 00 Ext. 6413. E-mail: [email protected]. Flores Jiménez Ivette. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Escuela Superior Tlahuelilpan. Av. Universidad S/N Tlahuelilpan Hidalgo C.P. 42780. Tel 01 771 71 720 00 Ext. 5502 Fax. 5502. E-mail: [email protected] [email protected]

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas

La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo

5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009

Caracterización general de las pymes e importancia de la capacitación

Flores Jiménez Ruth.

Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Escuela Superior Tlahuelilpan.

Av. Universidad S/N Tlahuelilpan Hidalgo C.P. 42780.

Tel 01 771 71 720 00 Ext. 5503 Fax. 5502

E-mail: [email protected]

Hernández Ortiz Iván.

Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Ciudad Universitaria. Carretera Pachuca-Tulancingo km. 4.5 Mineral de la Reforma,

Hidalgo. C.P. 42184. Tel. 01 771 71 720 00 Ext. 6413.

E-mail: [email protected].

Flores Jiménez Ivette.

Universidad Autónoma del estado de Hidalgo

Escuela Superior Tlahuelilpan. Av. Universidad S/N Tlahuelilpan Hidalgo C.P. 42780.

Tel 01 771 71 720 00 Ext. 5502 Fax. 5502.

E-mail: [email protected] [email protected]

Page 2: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

2

Características Generales y Particulares de las Empresas en México

La definición de empresa sin importar su tamaño, ni su lugar de origen, es igual en

cualquier parte del mundo, como definición puede aceptarse la siguiente:

“Una unidad económica de producción y decisión que, mediante la organización y

coordinación de una serie de factores (capital y trabajo), persigue obtener un beneficio

produciendo y comercializando productos o prestando servicios en el mercado” 1

El campo de acción de este ensayo, está enfocado a las pequeñas y medianas

empresas (PYMES), cuyas características generales son:

El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una

sociedad.

Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es

empírica.

Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 6 y hasta

500 personas.

Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo

que en el capital.

Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene

que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado

nacional e incluso para el mercado internacional.

Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y está aspira a

ser grande.

Ventajas y desventajas de las PYMES 2

Las ventajas de las pequeñas empresas se caracterizan por su facilidad administrativa,

además de:

1 Andersen, Arthur, (1999), Diccionario de Economía y negocios. Editorial Espasa. España 2 http://www.eumed.net/eve/resumen/07-enero/alb.htm

Page 3: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

3

Capacidad de generación de empleos (absorben una parte importante de la PEA).

Asimilación y adaptación de tecnología.

Producción local y de consumo básico.

Contribuyen al desarrollo regional (por su establecimiento en diversas regiones).

Flexibilidad al tamaño de mercado (aumento o disminución de su oferta cuando se hace

necesario).

Fácil conocimiento de empleados y trabajadores, facilitando resolver los problemas que se

presentan (por la baja ocupación de personal).

La planeación y organización no requiere de mucho capital.

Mantiene una unidad de mando permitiendo una adecuada vinculación entre las funciones

administrativas y operativas.

Producen y venden artículos a precios competitivos (ya que sus gastos no son muy

grandes y sus ganancias no son excesivas).

Sus desventajas, se deben a razones de tipo económico y financiero, por lo tanto se

les dificulta crecer, estas mismas razones ponen en peligro su existencia, además de:

Les afecta con mayor facilidad los problemas que se suscitan en el entorno económico

como la inflación y la devaluación.

Viven al día y no pueden soportar períodos largos de crisis en los cuales disminuyen las

ventas.

Son más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental, siempre se encuentran

temerosos de las visitas de los inspectores.

La falta de recursos financieros los limita, ya que no tienen fácil acceso a las fuentes de

financiamiento.

Tienen pocas o nulas posibilidades de fusionarse o absorber a otras empresas; es muy

difícil que pasen al rango de medianas empresas.

Mantienen una gran tensión política ya que los grandes empresarios tratan por todos los

medios de eliminar a estas empresas, por lo que la libre competencia se limita o de plano

desaparece.

Su administración no es especializada, es empírica y por lo general la llevan a cabo los

propios dueños.

Por la propia inexperiencia administrativa del dueño, éste dedica un número mayor de

horas al trabajo, aunque su rendimiento no es muy alto.

Page 4: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

4

Las medianas empresas, presentan los mismos problemas que las pequeñas

empresas, pero, a niveles más complicados, por ejemplo, en el caso de sus ventajas,

éstas son de mejor calidad administrativa, pero, sus desventajas, también son de tipo

económicas, como; altos costos de operación, falta de reinvención en el equipo y

maquinaria, no obtiene ganancias extraordinarias, por sus altos costos, no pueden

pagar altos salarios, por lo tanto, no cuentan con personal especializado, no cuentan

con controles de calidad óptimos, entre otros aspectos. Todo esto derivado de su

problema de altos costos, debido a su tamaño.

Las PYMES que se dedican a actividades exportadoras padecen los mismos

problemas que las dedicadas a actividades locales, pero con exigencias adicionales

como son la compresión del fenómeno de la globalización. El hecho de que estas

empresas exporten, no cambia su entorno general, sólo cambia su entorno en los

procesos productivos, ya que se exigen ciertas normas para la exportación de

mercancías, como lo es la calidad y su conocimiento de culturas diferentes.

Criterios de clasificación de la PYMES

Existen algunas diferencias en cuanto a la definición del tamaño de la empresa, según

su número de trabajadores que laboren en ella, tomando en cuenta las siguientes

instituciones: el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos en Francia

(INSEE); la Small Business Administrations de Estados Unidos (SBA); la Comisión

Económica para América Latina (CEPAL), la revista mexicana de Ejecutivos de

Finanzas (EDF), y finalmente la Secretaría de Economía de México (SE).

Todas estas instituciones están dedicadas al fomento y desarrollo de las empresas en

cada uno de sus países. En el Cuadro 1 se muestra el resultado comparativo.

Institución Tamaño de la empresa Número de trabajadores

INSEE

Pequeña De 50 a 250

Mediana De 250 a 1000

SBA Pequeña Hasta 250

Page 5: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

5

Mediana De 250 a 500

Comisión

Económica para

América Latina

Pequeña Entre 5 y 49

Mediana De 50 a 250

EDF

Pequeña Menos de 25

Mediana Entre 50 y 250

Secretaría de

Economía

Pequeña De 1 a 100

Mediana De 21 a 500

Cuadro 1. Criterios de clasificación

Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de cada Institución.

Como se puede observar, el número de trabajadores en países desarrollados como

Francia y EE.UU., es mucho mayor en comparación del número de trabajadores para

poder clasificar el tamaño de las empresas, ya sea, pequeña o mediana, por lo tanto no

sería correcto tomar en cuenta estos criterios, ya que no se aplican a la realidad

económica de México; en cambio las clasificaciones de la CEPAL, EDF y la SE, son

más apegadas a la realidad del país, para poder determinar el tamaño de una empresa

por su número de trabajadores.

Pero, la SE presenta también, un criterio más particular, donde estratifica a las

empresas según sea su actividad productiva, el cual se presenta en el Cuadro 2.

Criterios de clasificación para México, según Secretaría de Economía.

Cuadro 2. Criterio estratificado del tamaño de las empresas

Criterios para definir el tamaño de las empresas conforme al número de empleos de carácter permanente ocupados.

ESTRATO

INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS

Micro Hasta 30 Hasta 5 Hasta 20

Pequeña De 31 a 100 De 6 a 20 De 21 a 50

Mediana De 101 a 500 De 21 a 100 De 51 a 100

Grande Más de 500 Más de 100 Más de 100

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por Secretaría de Economía.

Page 6: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

6

Las MIPYMES en la Economía Nacional en México

Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006

De acuerdo con el Censo Económico de 2004 el número de establecimientos

empresariales en México arroja un número de 4.3 millones, los cuales generan 23

millones de empleos. De éstos las MIPYMES representaron el 70% del empleo y el 50

% del PIB, destacando la necesidad de una mayor atención a este sector de micros y

medianos empresarios.

NÚMERO DE UNIDADES ECONÓMICAS 2004 Y PERSONAL OCUPADO*

SECTOR DE ACTIVIDAD UNIDADES

ECONÓMICAS PERSONAL OCUPADO TOTAL

TOTAL NACIONAL 4290108 23197214

MANUFACTURAS 481084 4558149

COMERCIO 2120483 5939431

SERVICIOS NO FINANCIEROS ** 1588970 10551165

RESTO *** 99571 2148469

* Para dar una idea aproximada del total de personas que estaban trabajando en 2004, se sumó el

personal que había en 2003 con el de las unidades económicas que iniciaron sus actividades en

2004, aún cuando esa suma no es del todo válida.

Page 7: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

7

** En términos generales, los servicios no financieros comprenden todos los servicios, tanto del

Sector Privado como del Sector Público, clasificados en los siguientes sectores de servicios del

SCIAN: 51, Información en medios masivos; 53, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangibles; 54, Servicios profesionales, científicos y técnicos; 55, Dirección de

corporativos y empresas; 56, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios

de remediación; 61, Servicios educativos; 62, Servicios de salud y de asistencia social; 71, Servicios

de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; 72, Servicios de alojamiento

temporal y de preparación de alimentos y bebidas; 81, Otros servicios excepto actividades del

Gobierno; y 93, Actividades del Gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales.

*** Los sectores que se hallan en el grupo residual son: 21, Minería; 22, Electricidad, agua y

suministro de gas por ductos al consumidor final; 23, Construcción; 48-49, Transportes, correos y

almacenamiento; y 52, Servicios financieros y de seguros. En este grupo están comprendidas

también la pesca (código 1141) y la acuicultura animal (1125).

FIGURA 2. Número de establecimientos PYMES en México.

Fuente: INEGI, Censos Económicos 2004

Las fuentes con mayor confiabilidad, de acuerdo a sus metodologías de contabilización

son: el IMSS, el Sistema Empresarial Mexicano (SIEM) de la Secretaría de Economía y

el INEGI.

El IMSS utiliza el concepto de “patrones”, el cual incluye a personas físicas y morales

que tienen registrado al menos a un trabajador asalariado. Dentro de estos patrones

pueden existir personas que no tienen actividades empresariales, como amas de casa.

En el caso del INEGI, existen duplicidades, no cuantificadas, en el número de

empresas, dado que algunas empresas cuentan con más de un establecimiento.

Page 8: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

8

Para objeto de este ensayo, no todas las empresas pueden ser catalogadas como

capacitables, nos referimos en lo particular a las microempresas ya que... “muchas de

ellas se constituyen en una actividad de supervivencia, probablemente resultado de las

diversas crisis económicas recurrentes e incluso de la incapacidad del sector formal de

absorber la creciente oferta de trabajo, o que obliga a quienes no pueden ingresar al

mercado laboral a generar su propio ingreso”3.

Una parte, no cuantificada, se concentran en actividades como centros nocturnos y

bares que no serían sujetas de financiamiento para capacitación por parte de agencias

gubernamentales o universidades.

Por lo anterior esta investigación se concentra en lo fundamental en las PYMES del

sector industrial.

3 Nacional Financiera. Una Aproximación al Universo “Formal” de MIPYMES para Nacional Financiera. Dirección de Estudiosos Económicos. México D.F., 2001. Pág.2

IMSS SIEM INEGI STPS / INEGI 1/

(Patrones) (Empresas) (Establec.) (Micronegocios)

Tamaño empresa

Micro 702,678 87% 568,313 91% 2,615,611 96% 5,900,000 100%

Pequeña 86,857 11% 37,291 6% 79,848 3%

Mediana 11,883 1% 11,507 2% 23,452 1% 24,000 0%

Grande 6,969 1% 5,994 1% 7,455 0% 3,000 0%

Total 808,387 100% 623,105 100% 2,726,366 100% 5,927,000 100%

IMSS SIEM INEGI STPS / INEGI 1/

(Patrones) (Empresas) (Establec.) (Micronegocios)

Tamaño empresa

Micro 702,678 87% 568,313 91% 2,615,611 96% 5,900,000 100%

Pequeña 86,857 11% 37,291 6% 79,848 3%

Mediana 11,883 1% 11,507 2% 23,452 1% 24,000 0%

Grande 6,969 1% 5,994 1% 7,455 0% 3,000 0%

Total 808,387 100% 623,105 100% 2,726,366 100% 5,927,000 100%

1/ Encuesta Nacional de Empleo aplicada por la Secretaría del Trabajo y el INEGI.. Segundo trimestre de 2004.

En su mayoria son micronegocios no formales, que no cuentan con actas constitutitas y no pagan impuestos.

Número de empresas en México

Page 9: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

9

El desarrollo tecnológico de las PYMES

Se pueden diferenciar tres niveles de definición del término tecnología. Por un lado se

le puede identificar con un conjunto de "artefactos" dados e inmutables, que no se

modifican durante el proceso de difusión.

Un segundo nivel considera a la tecnología como el conjunto de capacidades

incorporadas a los individuos, relacionada con las diversas competencias adquiridas en

el seno de una organización.

Un tercer plano alude a la tecnología como conocimiento y capacidad para pensar

sobre el proceso de transformación en términos de hechos concretos, conceptos y

teorías. Estos tres planos son acumulativos, en el sentido de que cada uno supone

aceptado el nivel anterior y avanza hacia una mayor profundización en el concepto.

Este último nivel de profundización utiliza una concepción amplia de tecnología,

incorporando el conocimiento y la capacidad de pensar como parte de ella.

Características de la innovación en PYMES EN MÉXICO4

La innovación no se limita a la adquisición de tecnologías, sino a aplicar la ciencia y la

tecnología a la realidad para resolver problemas en los mercados.

La innovación es una actividad que tiene muchos retornos y beneficios para la

sociedad, sin embargo, lleva consigo altos riesgos porque implica un alto grado de

fracaso.

La innovación consiste en buscar cambiar algo para hacerlo más productivo, desde

crear un nuevo producto hasta generar algo para alcanzar procesos más eficientes.

Pero, los riesgos que conllevan estos cambios son altos para las compañías.

4 Rodríguez Valencia Joaquín. Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas. Ed. ECAFSA 2006.

Page 10: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

10

Para las PYMES comenzar el proceso innovador resulta difícil, porque está plagado de

riesgos tales como el fracaso , ya que innovar representa entrar en periodo de prueba y

error, el cual muchas veces no puede ser sostenido por estas organizaciones, ante la

falta de recursos humanos y monetarios.

Otro factor que inhibe la innovación en los negocios es la falta de acceso a

financiamiento, justo por el alto grado de riesgo que implica dicho proceso.

No obstante, aunque hay PYMES que logran acceder a recursos a través de

proveedores o familiares, se enfrentan a un siguiente problema que es la falta de capital

humano suficientemente capacitado para dar estos saltos innovadores.

No se trata sólo adquirir tecnología, hay programas de gobierno que consideran

comprar una computadora, "eso es transferencia tecnológica, lo interesante es que las

empresas de todos los tamaños busquen hacer algo más y mejor a menor costo.

Otro de los problemas es que la innovación es un proceso que tiene la característica de

crearse a partir de prueba y error, se intenta muchas veces, se fracasa muchas otras y

muy pocas se tiene éxito.

Por ello, es políticamente poco rentable ya que los retornos se dan en un futuro lejano y

es difícil que el gobierno tenga sus sentidos alineados para impulsar la innovación.

Los programas en México se planean a seis años y en ese tiempo no se pueden

observar resultados.

Algunos problemas de la capacitación de las PYMES

La capacitación en México enfrenta, entre otros, los problemas siguientes:

“Enfoque de la capacitación dominado por la oferta. Esto significa, que los programas y

cursos se diseñan, aplican y evalúan desde la academia, los centros encargados de la

capacitación, áreas de recursos humanos de las empresas, con lo cual no

Page 11: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

11

necesariamente se están atendiendo los requerimientos de los procesos productivos

modernos.” 5

“Fragmentación institucional y escasa coordinación entre programas. Cuando se

detecta una nueva demanda, a veces hasta tardíamente, se busca atenderla, a través

de la creación de una institución se atomizan los cursos, la oferta de capacitación es

fragmentada, sin vinculación entre las instituciones que desarrollan la capacitación”.6

“La incompatibilidad entre la organización de los servicios de capacitación por

especialidades y las actuales demandas de la planta productiva. En el mundo del

trabajo es cada vez más frecuente el cambio en los perfiles ocupacionales analizar y

resolver problemas, trabajar en equipo. De ahí que programas de capacitación

organizados por especialidad no permitan atender con calidad y pertinencia esas

necesidades de formación”.7

Rigidez de programas. En el sistema tradicional, la formación se desarrolla mediante

programas extensos que carecen de flexibilidad, entre otras razones, porque fueron

diseñados con una sola entrada (inicio) y una sola salida (fin).

En las reuniones de trabajo con empresarios se formularon variadas demandas8.

Algunas de ellas tienen una especificidad sectorial y/o regional y otras son de tipo

horizontal y se pueden generalizar al conjunto de las PYMES.

Las demandas referentes a la capacitación fueron muy heterogéneas, en la que se

destacan requerimientos en:

Gestión y desarrollo tecnológico

Formulación y presentación de proyectos tecnológicos

Procesos y métodos de producción

Marketing

Logística

5 Ibarra Almada Agustín E. El Sistema Normalizado de Competencia Laboral. En Competencia Laboral y Educación Basada en

Normas de Competencia. Antonio Argüelles Compilador. Editorial Limusa.México. 1999 6 Idem

7 Idem

8 Seminario de promoción de PYMES en Nacional Financiera. 2005

Page 12: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

12

Desarrollo de recursos humanos

Incorporación de sistemas de calidad

Asimismo, los empresarios han identificado necesidades de capacitación que apuntan a

desarrollar competencias técnicas que les permitan:

Reconocer las necesidades tecnológicas críticas para la competitividad de la firma

Obtener tecnologías, adaptarlas y ponerlas en uso

Auditar tecnologías y detectar los cambios necesarios

Seleccionar proveedores de tecnologías innovadoras

Promover la innovación en la empresa

Lograr mejoras continuas de calidad y productividad

Desarrollar alianzas estratégicas.

Las firmas expresaron también demandas de entrenamiento y de capacitación a medida

para el personal de planta. Entre ellas destacan la capacitación para los distintos tipos

de mantenimiento, para la optimización del uso de equipos informatizados (equipos,

herramientas y software), para calidad del producto, para seguridad y medio ambiente,

etcétera.

La capacitación como factor estimulante del espíritu empresarial

En el Plan Nacional de Desarrollo de México 2007-2012 (PND), se destaca como un

objetivo importante, “Promover la creación, desarrollo y consolidación de las micro,

pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs)”. expresando que la atención de las

MIPyMEs debe centrar su propuesta en la creación de una política de desarrollo

empresarial basada en cinco segmentos: El primero incluye a emprendedores, mujeres

y hombres que se encuentran en proceso de creación y desarrollo de una empresa; el

segundo está compuesto por las microempresas tradicionales; el tercer segmento

contempla a las pequeñas y medianas empresas; el cuarto incluye al grupo de

MIPyMEs que tienen un mayor dinamismo en su crecimiento y en la generación de

empleos respecto del promedio; y el quinto esta conformado por aquellas empresas

Page 13: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

13

establecidas en el país que, por su posición en el mercado, vertebran las cadenas

productivas. Estos segmentos recibirán atención del Gobierno Federal a través de cinco

estrategias: financiamiento, comercialización, capacitación y consultoría, gestión e

innovación y desarrollo tecnológico.

Precisamente por ello, es necesario que trabajar en propuestas que respondan a los

requerimientos de los directivos que toman decisiones, en las pequeñas y medianas

empresas, por su participación en la estructura empresarial de México y la gran

necesidad de que alcancen niveles superiores en competitividad, ya no sólo nacional

sino global.

El mundo de las PYMES puede caracterizarse como una forma de vida, no

simplemente como una actividad empresarial. El principal determinante del éxito en

este entorno es la capacidad del empresario para administrar una amplia gama de

interdependencias entre clientes, proveedores, banqueros, contadores, abogados,

autoridades reguladoras, trabajadores familiares y otros grupos que interactúan en

diversos grados de complejidad, dinamismo y, en consecuencia, considerable

incertidumbre. 9

Esta caracterización, esencialmente de administración de riesgos, es compartida cada

vez más por todos los sectores empresariales. Las grandes empresas encuentran que

ya no pueden aislarse de una economía mundial interdependiente y en rápido cambio, y

que deben ajustar sus estructuras para enfrentar la incertidumbre de ser pequeños

empresarios. Este es el punto más importante que deben tener en cuenta quienes

deseen moldear un entorno favorable para las pequeñas y medianas empresas

(incluidos los que representan la red de interdependencia con la cual el empresario

debe interactuar diariamente).

Sin embargo, los valores dominantes del gobierno y de muchas organizaciones de

servicios profesionales comparten la preocupación por el orden, la información, la

responsabilidad, el control, la administración formal, el mantenimiento de registros y la

9 Center for Internacional Private Enterprise, http://www.cipe.org/publications/fs/ert/s17/SPgibb.htm

Page 14: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

14

planeación estratégica. Sin embargo, intrínsecamente, la economía de mercado se

caracteriza por la eficiencia y la productividad.

La capacitación para el espíritu empresarial

La capacitación económica juega entonces, un importante rol, por su incidencia en

todos los elementos de la administración del negocio. Un requisito para el desarrollo de

esta “nueva cultura empresarial”, es el dotar al empresario de una mayor información

sobre las implicaciones de la preparación que en el área económica necesitará, para

enfrentar los retos de los negocios en el mundo actual, que parten de una integración

de las 3C (Clientes, Cambio y Competencia), donde el cliente hoy “determina qué,

cómo y cuánto quiere, tiene más opciones en el mercado, exige productos y servicios a

su medida, calidad, precio”10, se intensifica la competencia y el cambio se vuelve

constante.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)11, refiere tres

capacidades básicas, para elevar la productividad y competitividad de las empresas y

las economías, generando las condiciones para el desarrollo, éstas son:

1.-.La capacidad de innovación

2.- La capacidad de adaptación

3.- La capacidad de aprendizaje

El estudio de estas tres capacidades puede hacerse a nivel individual, empresarial y

social y si bien en las propias organizaciones, la aplicación de las tres capacidades, es

muy útil para el fomento a largo plazo del empleo, según la OCDE y puede referirse a la

capacitación de los recursos humanos en general, la capacitación de los directivos en

base a estas capacidades, es sin lugar a dudas, una condición básica, para aprovechar

las ventajas competitivas, para crear y desarrollar los propios nichos de mercado,

10

Hammer Michael/Champy James. Reingeniería. Editorial Norma. Colombia.2004.p19 11

OCDE. Desarrollo económico y creación de empleo a nivel local. Actualizando competencias- Nuevas perspectivas económicas. Editado por OCDE. España. Junio 2006

Page 15: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

15

anticipar los cambios en la demanda, responder con mayor agilidad a las necesidades y

preferencias de los consumidores, adecuarse a los cambios en la tecnología y los

mercados, por su impacto como tomadores de decisiones.

Dentro de los fundamentos del Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional

para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (IBERPYME), administrado y

adscrito al Sistema Económico Latinoamericano (SELA) , se destaca que ”un tema de

vital importancia para la toma de decisiones por parte de los empresarios, es la falta de

información adecuada y sistematizada sobre diversos aspectos vinculados con el

negocio empresarial, lo que a la larga incide en la calidad, productividad y

competitividad. La información es un elemento de decisión estratégica que debe

privilegiarse dentro de la empresa”12. La capacitación empresarial proporciona

conocimientos e información, que deben contribuir a una toma de decisiones más

certera sobre los aspectos del negocio. Si consideramos aspectos como calidad,

productividad, estrategia y competitividad, la preparación económica para directivos,

adquiere un significado trascendental dentro de la capacitación empresarial.

La Secretaría de Economía (SE) ha reiterado su compromiso de apoyar a los

emprendedores mexicanos para fortalecer y formar nuevas empresas, eficientes y

competitivas, capaces de generar empleos bien remunerados y producir bienes y

servicios de calidad que le permitan competir ventajosamente en beneficio de todos. En

este sentido, pone en práctica Programas que coadyuvan a este propósito,

reconociendo la importancia de la capacitación, asistencia técnica y consultoría, entre

otros aspectos, encaminados a elevar la competitividad de las PYMES en México.

Es esencial realizar una evaluación radical de los programas de capacitación para

PYMES, con el fin de ayudarlos a comprender el manejo de los negocios en ambientes

de competitividad, debe prepararse a los empresarios para trabajar en forma flexible

basada en resultados.

12

http://www.iberpymeonline.org

Page 16: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

16

Quizá más importante aún es que debe crearse las circunstancias propicias para el

desarrollo de jóvenes emprendedores, reforzando y desarrollando comportamientos

empresariales como la búsqueda de oportunidades, la toma de decisiones y la

resolución de problemas, así como mediante la capacitación en economía empresarial,

administración de riesgos y el desarrollo interpersonal de habilidades con el fin de

estimular la confianza en sí mismos y la capacidad para trabajar en grupos.

Es necesario capacitar a los "expertos"

Parece existir el punto de vista implícito de que el banquero e incluso el contador son

competentes para asesorar a la pequeña empresa, pero habitualmente los banqueros y

los contadores viven en un mundo muy alejado de la cultura empresarial. Lo mismo

puede decirse de la mayoría de quienes moldean el entorno de la pequeña empresa,

incluidos los funcionarios públicos, las autoridades reguladoras e incluso los asesores

especializados en la PYMES, que pueden haber adquirido sus conocimientos

gerenciales en el sector de la gran empresa. En consecuencia, para esta "red",

especialmente en las economías en transición, el desafío del aprendizaje es

considerable.

Inversión de las PYMES en Capacitación

La mayor parte de los empresarios señala a la capacitación de los recursos humanos,

como uno de los factores clave para sostener la competitividad de las compañías .Pero

contradictoriamente resulta un rubro que se sacrifica a cuenta de otros aspectos.

Si bien las estadísticas sobre la inversión de las empresas en capacitación son difusas,

a mediados del 2002 algunas consultoras de desarrollo de recursos humanos se

referían a una caída de la inversión en capacitación en las empresas privadas, no

menor al 70% respecto del de por si débil año anterior en este sentido.

Como una cuestión de cultura empresarial, se concibe en muchas ocasiones al gasto

en capacitación como una pérdida y no como una inversión. Todavía hoy muchas

organizaciones siguen reduciendo costos por esa vía, para mejorar sus maltratadas

Page 17: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

17

rentabilidades, sin darse cuenta de que están afectando la salud de sus empresas en el

largo plazo.

En definitiva, aunque a veces se trate de una imposibilidad concreta, por falta de

recursos, en otras es cuestión de prioridades.

Existe una conciencia creciente del valor de la capacitación entre las empresas, pero en

las PYMES generalmente se privilegian los aspectos comerciales en detrimento de los

aspectos de gestión. El problema se plantea cuando las ventas crecen, porque allí la

PYME se encuentra con que no puede entregar en tiempo y forma el producto o

servicio ofrecido porque sus equipos de trabajo no se hallan suficientemente

preparados.

”La capacitación implica un espectro muy amplio de actividades, que van desde la tarea

de sensibilización en ciertas prácticas consideradas saludables para la organización y la

facilitación del proceso de absorción de conceptos o aprendizaje, hasta el desarrollo de

habilidades específicas de la relacionadas con la economía administrativa y la

evaluación de riesgos.”13

El desarrollo y la consolidación de las PYMES están ligados a la inversión en capital

humano. La formación de los recursos humanos en una empresa muchas veces es el

principal activo y el elemento competitivo más difícil de igualar por la competencia.

Bases para el Modelo de Capacitación Económica

Pensamiento Estratégico

El enfoque de esta investigación, se sustenta en primer lugar, en el concepto de

Estrategia Competitiva y en dos Escuelas del Pensamiento Estratégico, que se

describen a continuación.

13

http://www.asteriscos.tv/pymes-11.html Estrategia Competitiva. Combinación de fines (metas) que busca la compañía y de medios (políticas) con que trata de alcanzarlos.

Page 18: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

18

La Escuela del Posicionamiento del Pensamiento Estratégico14

Los orígenes de ésta escuela están en las investigaciones de D. Schendel15, con

importantes aportes posteriores de Michael Porter en los años 1980 y 1985: conceptos

notables sobre análisis competitivo, estrategia genéricas y cadena de valor, así lo

reconoce Henry Mintzberg16, a la vez que refiere cómo esta escuela ha sido criticada

por su tendencia a favor de lo económico, sobre lo político. Sin embargo, con la

perspectiva de Porter, la estrategia de las empresas debía basarse en la estructura del

mercado donde operan y es un aspecto muy valioso, que sirve de base para sentar las

bases de la propuesta de esta investigación, considerando además otros elementos

que puedan dar una base más integral del asunto, según se detallará más adelante.

La Escuela del Pensamiento Estratégico

Esta es la Escuela Empresarial, que al igual que la del Posicionamiento, surgió de la

economía y su papel estuvo dirigido a decidir qué producir y qué precios. En los

orígenes de esta Escuela, tuvo un destacado papel Joseph Schumpeter17, quien por

primera vez, introdujo al empresario en un lugar prominente dentro del pensamiento

económico. Otros autores estudiaron a partir de entonces, el papel del liderazgo

personalizado y la visión estratégica, con un enfoque económico empresarial, siendo

definidas por Mintzberg18, los cuatro enfoques:

En el modo empresarial, la creación de estrategia se ve dominada por la

búsqueda activa de nuevas oportunidades.

En la organización empresarial, el poder está centralizado en manos del principal

directivo.

La creación de estrategia en el modo empresarial se caracteriza por saltos

drásticos frente a la incertidumbre.

El crecimiento es el principal objetivo de la organización empresarial.

14

Porter, Michael E. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. CECSA, 34 reimpresión, México, 2004.p.12 15

Schendel, D.E., y Hofer, C.H., eds, Strategic Management: A New View of Business Policy and Planning .Boston, EEUU, 1979 16

Mintzberg, Henry/Ahlstrand Bruce, Lampel Joseph. Safari a la estrategia. Granica, Argentina, 1999.p.134 17

Shumpeter, J.A. The Creative Response in Economic History. Journal of Economic History , noviembre 1947.pp 149-159 18

Mintzberg, Henry. Strategy Making in Three Modes. California Management Review (16,2, invierno 1973). Pp 44-53

Page 19: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

19

Para los fines de este trabajo, se toma en consideración el aporte de estas Escuelas a

la estrategia, en estrecha relación con la economía, la empresa y el papel del

empresario para la toma de decisiones, en conjunción con otras bases.

El Modelo Competitivo de Porter (Cinco Fuerzas de la Competencia), sirve para

identificar la relación entre el contenido de estas fuerzas, con lo que deberían conocer

los directivos para tomar decisiones que le permitan competir en el mercado al que

pertenecen y finalmente, para poder adaptar este análisis a las PYMES.

Modelo de las Cinco Fuerzas

En la figura 2.1 se muestran las cinco fuerzas competitivas de las cuales depende la

intensidad en una industria, según Michael Porter19. El autor adopta la definición de

industria, como un grupo de empresas fabricantes de productos o servicios semejantes

entre sí, dando por resultado las cinco fuerzas competitvas:

1. Participantes potenciales

2. Riesgo

3. Poder de negociación de los compradores

4. Poder de negociación de los proveedores

5. Rivalidad entre los competidores actuales

La combinación y explotación de las cinco fuerzas competitivas determina el nivel de la

inversión e impulsa el rendimiento al nivel del libre mercado y, por tanto, la capacidad

de las empresas para sostener rendimientos por encima del promedio.

19

Porter Michael. Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia. CECSA. 34 reimpresión, México, 2004.p 30- 43

Page 20: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

20

Figura 2.1.Fuerzas que impulsan la competencia en la industria.

Fuente: Michael Porter. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis

de los Sectores Industriales y de la Competencia. CECSA, 34 reimpresión, México,

2004. pág.20

Porter reconoce que el “análisis estructural”- análisis de la industria-, busca ante todo,

identificar las características esenciales de un sector industrial basadas en la economía

y en la tecnología que configuran el ámbito donde habrá que establecer la estrategia

competitiva. Cada una de estas fuerzas lleva implícitas importantes características

económicas y técnicas, que rigen la solidez de las mismas.

El conocimiento de esas características por parte de los directivos de las PYMES,

mediante la capacitación empresarial, de forma tal que puedan integrar y aplicar las

mismas a su realidad, es un fundamento relevante para establecer las pautas de “hacia

dónde debe enfocarse la atención del empresario de estas empresas, con vistas a

lograr niveles más altos de competitividad y de llevar adelante la estrategia”.

A continuación se explicará el contenido esencial de cada fuerza y las características

que lo integran.

Participantes

Potenciales

Proveedores Compradores

Sustitutos

Riesgo de nuevas empresas

Poder de negociación de los

proveedores

Amenaza de productos sustitutos

Poder de negociación de los compradores

Competidores

de la industria

Rivalidad entre

empresas ac tuales

Page 21: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

21

Participantes potenciales

Se refiere a la amenaza de ingreso, al riesgo de que entren más participantes, lo cual

puede incidir en la reducción de precios o que se inflen los costos de las empresas ya

establecidas, debido a que las nuevas empresas aportan capacidad adicional, el deseo

de obtener una participación en el mercado y con frecuencia recursos sustanciales. La

amenaza de ingreso en un sector depende de las barreras de entrada (obstáculos para

la entrada de nuevas empresas) que estén presentes, aunadas a la reacción de los

competidores existentes.

Existen seis fuentes de barreras de entrada:

Economías de escala (Reducción de los costos unitarios en tanto que aumenta

el volumen absoluto por período de tiempo): Las economías de escala disuaden

el ingreso de otras empresas, ya que esto implicaría grandes inversiones al inicio

o invertir poco con desventaja posterior en costos. La integración vertical es un

tipo de barrera de entrada, basado en economía de escala, ya que implica operar

en etapas consecutivas de producción o de distribución, con los consiguientes

ahorros en costos, lo cual representa desventajas para las empresas que entran.

Diferenciación del producto (Rasgos distintivos de los productos): Las

empresas establecidas tienen identificación de marca y lealtad entre los clientes,

lo cual se deriva de la publicidad, el servicio al cliente, diferencias del producto o

sencillamente por haber sido los primeros en el sector.

Necesidades de capital (La necesidad de invertir grandes recursos financieros

para competir): Esta necesidad crea una barrera de ingreso, en particular si se

requiere el capital para publicidad, investigación y desarrollo. El capital puede ser

necesario no sólo para las instalaciones de producción sino también para crédito

al cliente, inventarios o para cubrir las pérdidas iniciales.

Costos cambiantes (Los costos que tiene que hacer el comprador al cambiar de

un proveedor a otro): Pueden incluir los costos de reentrenamiento del

empleado, el de nuevo equipo auxiliar, el tiempo para probar y calificar una

nueva fuente, necesidad de ayuda técnica y el rediseño del producto.

Page 22: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

22

Acceso a los canales de distribución (Vías para la comercialización de los

productos): La nueva empresa debe persuadir a los canales de que acepten su

producto mediante descuentos, bonificaciones por publicidad cooperativa y otros

medios, lo cual reduce las utilidades. Cuanto más limitados sean los canales de

mayoreo o menudeo para un producto, es obvio que será más difícil el ingreso al

sector industrial.

Desventajas de los costos independientes de las economías de escala

(Ventajas de costos de las compañías ya establecidas que limitan a los

competidores entrantes): Representan desventajas para los competidores que

pretenden entrar y se manifiestan en las empresas ya establecidas, con

independencia de su tamaño y de las economías de escala, las cuales pueden

ser originadas por tecnología de productos patentados, acceso preferencial a

material primas, ubicación favorable, subsidios del gobierno, entre otras.

Productos Sustitutos

Los sustitutos limitan los rendimientos potenciales de un sector industrial, ya que

mientras más atractiva sea la opción de precios que ofrecen los sustitutos, afectará en

mayor medida el margen de utilidad. En consecuencia, se debe evaluar la posición

relativa con respecto a los productos sustitutos, para implementar las estrategias de

precios adecuadas.

Poder de negociación de los compradores

Es el poder de negociación de los compradores. Los compradores compiten forzando a

la baja de precios, negociando por una calidad superior o más servicios y haciendo que

los competidores compitan entre ellos. El poder de cada uno de los grupos importantes

de compradores, depende de varias características de su situación de mercado y de la

importancia relativa de sus compras al sector en comparación con el total de ventas. Un

grupo de compradores es poderoso si concurren las siguientes circunstancias:

Page 23: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

23

Estar concentrado o comprar grandes volúmenes con relación a las ventas del

proveedor.

Los productos que se compran son estándar o no diferenciados

Se enfrenta con costos bajos por cambiar de proveedor

El producto no es importante para la calidad de los productos o servicios del

comprador.

Poder de negociación de los proveedores

Es el poder negociador con los proveedores, quienes pueden ejercer poder de

negociación sobre los que participan en un sector, amenazando con elevar los precios o

reducir la calidad de los productos o servicios. Los proveedores poderosos pueden así

sustraer los beneficios de un sector incapaz de repercutir los aumentos de costos con

sus propios precios.

Las condiciones que determinan el poder de los proveedores no sólo están sujetas a

cambio, sino a menudo fuera del control de la empresa. Sin embargo, como con el

poder de los compradores, la empresa puede en ocasiones mejorar su situación

mediante la aplicación de estrategias, que impliquen buscar la eliminación de los costos

de cambio de proveedor, etc.

Rivalidad entre los competidores actuales

La rivalidad entre los competidores existentes da origen a manipular su posición. –

utilizando tácticas como la competencia en precios, batallas publicitarias, introducción

de nuevos productos e incrementos en el servicio al cliente o de la garantía. La rivalidad

se presenta porque uno o más de los competidores sienten la presión o ven la

oportunidad de mejorar su posición. En la mayor parte de los sectores, los movimientos

competitivos de una empresa tienen efectos observables sobre sus competidores y así

se pueden incitar las represalias o los esfuerzos para contrarrestar el movimiento.

La rivalidad intensa es el resultado de diferentes factores estructurales que interactúan,

algunos de ellos son:

Page 24: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

24

Competidores numerosos o de gran fuerza

Crecimiento lento en el sector.

Costos fijos elevados

Falta de diferenciación

Costos cambiantes

Competidores diversos.

Intereses estratégicos elevados

Fuertes barreras de salida.

Las estrategias competitivas genéricas, consisten en emprender acciones ofensivas

o defensivas con vistas a crear una posición defendible en un sector, para enfrentarse

con éxito a las cinco fuerzas competitivas y obtener así un rendimiento superior sobre la

inversión para la empresa.

Porter plantea la existencia de tres estrategias genéricas de éxito potencial, para

desempeñarse mejor que otras empresas en un sector determinado:

Liderazgo general en costos

Diferenciación

Enfoque o alta segmentación

Liderazgo general en costos

El liderazgo total en costos. Consiste en lograr que un sector industrial mediante un

conjunto de políticas orientadas a este objetivo básico. El liderazgo en costos requiere

de la construcción agresiva de instalaciones capaces de producir grandes volúmenes

en forma eficiente, de vigoroso empeño en la reducción de costos basados en la

experiencia, de rígidos controles de costos variables y fijos y la minimización de los

costos tales como investigación y desarrollo, servicio, fuerza de ventas, publicidad, etc.

Esto requiere de una fuerte atención administrativa al control de costos para alcanzar

estos fines.

Page 25: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

25

Teniendo una posición de costos bajos, se logra que la empresa obtenga rendimientos

mayores al promedio en su sector industrial, a pesar de la presencia de una intensa

competencia.

La diferenciación. Es crear algo que sea percibido en el mercado como único. Los

métodos para la diferenciación pueden adoptar muchas formas: diseño de imagen o

marca; en tecnología, características muy particulares, en servicio al cliente, cadena de

distribución o en otras dimensiones.

La diferenciación, es una estrategia viable para devengar rendimientos mayores al

promedio, ya que crea una posición defendible para enfrentarse a las cinco fuerzas

competitivas, aunque en una forma distinta al liderazgo en costos. La diferenciación

proporciona un aislamiento contra la rivalidad competitiva. También aumenta utilidades,

lo que evita la necesidad de una posición de costo bajo.

La diferenciación produce márgenes mas elevados para tratar con el poder del

proveedor y claramente mitiga el poder del comprador, ya que los compradores carecen

de alternativas comparables y por lo tanto son menos sensibles al precio.

El enfoque o alta segmentación. Consiste en enfocarse sobre un grupo de

compradores en particular, en un segmento de la línea del producto o en un mercado

geográfico.

Aun cuando la estrategia de enfoque no logra el bajo costo o la diferenciación, desde la

perspectiva del mercado en su totalidad, alcanza una o ambas de estas posiciones

frente al objetivo de su mercado limitado.

La estrategia de enfoque siempre implica ciertas limitaciones en cuanto a la

participación total del mercado por alcanzar. El enfoque implica necesariamente un

trueque entre lo rentable y el volumen de ventas.

Lo más relevante en este aspecto de la investigación, es tomar en consideración cómo

se manifiestan las cinco fuerzas competitivas que propone Porter, en cuanto al

enunciado de sus características económicas generales, para relacionarlas con las

Page 26: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

26

ventajas genéricas de la competencia, en el sentido de que éstas sirven para enfrentar

dichas fuerzas, todo lo cual permitirá definir áreas de conocimiento que serán validadas

en etapas posteriores.

Información Económica y Toma de Decisiones para la Estrategia Competitiva

Peter Drucker se refiere a las decisiones clave en la empresa20 y en este sentido,

plantea que la primera es “cuál es nuestro negocio, cuál debiera ser y cuál podría ser”,

relacionando este aspecto con las decisiones críticas para integrar lo que en realidad

sería un modelo económico para la empresa. Esta aseveración de Drucker, conduce a

la idea de que la Estrategia Competitiva, está estrechamente ligada a la información

económica y a la toma de decisiones por parte de la gerencia.

Estructuración de los conocimientos en el área económica para la gerencia

de PYMES.

Tomando como base el análisis anterior, se establecen cuestionamientos para cada

una de las fuerzas y se asocian las herramientas económicas que pueden ayudar a

responder los mismos. El Cuadro 2.1 muestra dicha interrelación y es un fundamento

general para la propuesta detallada de los contenidos, que se incluye en el Modelo y

que aparecen en el Capítulo III, aunque también se materializa la acción de otras

fuerzas, como más adelante se detallará.

20

Drucker, Peter, El Empresario de la Nueva Era, CECSA, México, 1982, pág 110

Page 27: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

27

Cinco Fuerzas Cuestionamientos Conocimientos económicos

Sustitutos ¿Otras firmas producen

sustitutos para nuestro

producto?

La elasticidad de la demanda,

las preferencias del

consumidor, la demanda y su

estimación, la diferenciación

del producto, inversiones.

Consumidores ¿Cuánto poder tenemos

sobre los consumidores, y

cómo afecta este poder a

nuestras decisiones de

precios y producción?

Estructuras de mercado,

estrategias de precio,

regulaciones gubernamentales.

Rivalidad ¿Cómo es probable que

nuestras firmas rivales

respondan a nuestras

estrategias?

Concentración, oligopolio,

teoría de juegos, acuerdos,

reducción de costos, análisis

de producción.

Proveedores ¿De quién obtendremos

insumos?, cuántos y a qué

precio ?

Mercados, análisis de

productividad, integración

vertical, contratos con

proveedores, costos

Competidores

Potenciales

¿Es sustentable nuestra

posición, o es probable la

entrada a nuestro

mercado?

Economías de escala, barreras

de entrada, competencia de

mercados, patentes,

diferenciación del producto,

compromisos, políticas

gubernamentales

Cuadro 2.1. Relación entre las Fuerzas Competitivas y conocimientos requeridos.

Fuente: Elaboración propia.

Page 28: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

28

Otras fuerzas

Visión del entorno macroeconómico

Figura 2.2. Toma de Decisiones y Entorno Económico

Fuente: Elaboración Propia

Según se observa en la Figura 2.2, para tomar las decisiones de inversión por parte de

las PYMES, se necesita una visión del entorno macroeconómico, debido a que es

imprescindible considerar en el futuro, la incertidumbre y el riesgo, que está presente al

elegir una alternativa, los cuales se irán retroalimentando y creando una visión del

provenir, lo que a su vez contribuirá en la administración de distintos escenarios de

riesgos con el objetivo de generar rendimientos y recuperar el capital invertido en

distintos proyectos.

El contar con información objetiva confiable y oportuna se constituye en la calve del

éxito en la elaboración de diagnósticos de los fenómenos macroeconómicos y su

•DÉFICIT COMERCIAL ELEVADO

•ALTA INFLACIÓN

•DESACELERACIÓN

•CAIDA EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

Tiempo

Decisión

InversiónRecuperación de

Capital y

RendimientoINFORMACIÓN

CONFIABLE

COMPLETA

VERAZ

OPORTUNA

Futuro

Incertidumbre

RIESGO

Del Entorno Económico surgen las

expectativas para decidir inversiones

DIAGNÓSTICO

¿cuáles son las amenzas

y oportunidades?

VISIÓN

MEDIANTE

LA PLANEACIÓN

SE ELIMINAN

LAS DEBILIDADES

Y SE MAXIMIZAN LAS

FORTALEZAS

DEBILIDADES FORTALEZAS

•T.C. FLEXIBLE

•FINANZAS PÚBLICAS ORDENADAS

•ALTAS RESERVAS INTERNACIONALES

•DEUDA PÚBLICA BIEN NEGOCIADA

•DÉFICIT COMERCIAL ELEVADO

•ALTA INFLACIÓN

•DESACELERACIÓN

•CAIDA EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

Tiempo

Decisión

InversiónRecuperación de

Capital y

RendimientoINFORMACIÓN

CONFIABLE

COMPLETA

VERAZ

OPORTUNA

Futuro

Incertidumbre

RIESGO

Del Entorno Económico surgen las

expectativas para decidir inversiones

DIAGNÓSTICO

¿cuáles son las amenzas

y oportunidades?

VISIÓN

MEDIANTE

LA PLANEACIÓN

SE ELIMINAN

LAS DEBILIDADES

Y SE MAXIMIZAN LAS

FORTALEZAS

DEBILIDADES FORTALEZAS

•T.C. FLEXIBLE

•FINANZAS PÚBLICAS ORDENADAS

•ALTAS RESERVAS INTERNACIONALES

•DEUDA PÚBLICA BIEN NEGOCIADA

Tiempo

Decisión

InversiónRecuperación de

Capital y

RendimientoINFORMACIÓN

CONFIABLE

COMPLETA

VERAZ

OPORTUNA

Futuro

Incertidumbre

RIESGO

Del Entorno Económico surgen las

expectativas para decidir inversiones

DIAGNÓSTICO

¿cuáles son las amenzas

y oportunidades?

VISIÓN

MEDIANTE

LA PLANEACIÓN

SE ELIMINAN

LAS DEBILIDADES

Y SE MAXIMIZAN LAS

FORTALEZAS

DEBILIDADES FORTALEZAS

•T.C. FLEXIBLE

•FINANZAS PÚBLICAS ORDENADAS

•ALTAS RESERVAS INTERNACIONALES

•DEUDA PÚBLICA BIEN NEGOCIADA

Page 29: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

29

influencia en el ámbito de las PYMES. Cabe mencionar que para realizar un diagnostico

correcto habrá que evaluar las fortalezas y debilidades de la esfera macroeconómica.

A partir del análisis anterior se infiere, que la capacitación a directivos de las PYMES,

debe incluir como otra fuerza adicional a las anteriores cinco fuerzas, la del Entorno

Macroeconómico, pero únicamente en aquellas variables, que realmente aporten a la

toma de decisiones para en primer lugar, poder realizar un diagnóstico y después,

accionar contribuyendo a la estrategia competitiva empresarial. Las variables que se

han considerado, en primera instancia, desde una base teórica, para validarse a través

de encuestas posteriormente, son:

Tasas de interés

Inflación

Políticas Monetaria y Fiscal

Balanza Comercial

Tipo de Cambio

En relación a la preparación en Macroeconomía y Microeconomía de los empresarios

de PYMES, argumenta Clemente Ruiz Durán que el concepto de eficiencia

macroeconómica requiere adquirir un contenido concreto….en donde se tendrán que

reconocer las nuevas formas de organización industrial, que se alejan cada vez más de

la verticalidad y tienden a encontrar esquemas de organización horizontal. En estos

términos, se tendrá que aceptar una nueva forma de integración productiva entre la

gran empresa y la micro y pequeña…garantizando con ello una mayor flexibilidad en la

producción”21. Este razonamiento que incluye también a las microempresas, se

mantiene con plena vigencia, si se analiza como una cuestión básica que el salto

tecnológico del país, requiere de un marco macroeconómico que garantice el

crecimiento de la demanda.

Se necesita incrementar las ventas de las PYMES, para tener flujos de efectivo

mayores, que permitan destinar recursos al desarrollo tecnológico. El conocimiento de

21

Ruiz Durán Clemente, “ Micro y pequeña empresa: restricciones al crecimiento y potencial para la innovación”,en Propuestas de Acción para impulsar el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa”, Nacional Financiera, 1995,pág. 140

Page 30: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

30

las variables macroeconómicas por parte de los directivos de estas empresas, creará

un marco apropiado para propiciar cambios en el esquema de crecimiento y cambio

tecnológico de las PYMES.

Programas Nacionales para Capacitación de las PYMES

En la actualidad existen programas, proyectos e instituciones dedicadas a la

aceleración empresarial, a la incubación de nuevas empresas, al fomento industrial y

capacitación dirigida a empresarios, pero aún cuando sus beneficios son tangibles y

repercutirán positivamente en la economía nacional, se manifiesta falta de información

sobre estos programas y la carencia de un enfoque integrador en los mismos, vinculado

al no cumplimiento de los requerimientos de especialización que las decisiones a ese

nivel directivo requieren. Los Programas adscritos a la Secretaría de Economía (SE),

que se detallan, son aquellos que están en relación directa con la capacitación para el

universo que interesa a este trabajo (pequeñas y medianas empresas, aunque algunos

de los citados agrupan en un solo Programa las micro, pequeñas y medianas).22

La Universidad PYME (SE)

Programa de Capacitación y Modernización Empresarial (SE)

Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista (SE)

Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (SE)

1. Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO) y la

Red Nacional de Centros Regionales para la Competitividad Empresarial

(CRECE) (SE)

2. Centros de Vinculación Empresarial (SE)

3. Guías Empresariales (SE)

22

www.economia.gob.mx

Page 31: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

31

4. Convenios de coordinación para el desarrollo de la competitividad de la

Micro, Pequeña y Mediana empresa, que celebran la Secretaría de

Economía y los diferentes Estados de la República:

5. Programas de Nacional Financiera

La Banca de Desarrollo resulta crítica para garantizar un adecuado servicio a la

empresa Pequeña y Mediana en sus necesidades de desarrollo de tecnología, inversión

y comercio exterior, lo cual responde al objetivo del PND: “promover el crecimiento en

todos los sectores y para todos los grupos productivos, su impacto será mayor sobre las

empresas de menor tamaño. Sin embargo, dada la problemática particular del sector y

su importancia en la actividad económica agregada y en la generación de empleos es

necesario adoptar una agenda de política orientada especialmente al mismo.”.

Otras instituciones y experiencias nacionales para la capacitación a directivos de

las PYMES.

ADIAT Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y

Desarrollo de Tecnología, A.C.23

BYR Consultores Integrales24

CANACINTRA25

Centro Empresarial México – Unión Europea26

Centros de Vinculación Empresarial ALAMPYME27

Dirección General de Capacitación de la STPS28

El Universal29

Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico30

Multidisciplina Aplicada, A.C.31

23

www.adiat.org 24

www.byr.com.mx 25

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación 26

www.cemue.com.mx 27

www.alampyme.com 28

www.stps.gob.mx 29

www.eluniversal.com.mx

30

www.cnec.org.mx

31 www.talento.org.mx

Page 32: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

32

San Román y Asociados Consultores, S. de R. L. de C. V.32

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - Banorte33

Universidad Iberoamericana34

Conclusiones y propuestas:

El desarrollo de empresas locales es esencialmente un fenómeno de abajo hacia arriba.

Se requiere flexibilidad para permitir que las políticas y los programas reflejen las

distintas necesidades locales y regionales y logren armonía y sinergia a nivel local entre

las diferentes instituciones. En casi todos los países, la supervivencia de estos nuevos

organismos locales dependerá del grado en que se integren a la sociedad local y logren

considerarse "propiedad" de los interesados locales.

Ello significa que los organismos locales deberán modificar su intervención, pasando de

una función de comando y control a una de facilitadores y proveedores de servicios. El

desarrollo de las empresas locales aún requiere respaldo central, incluso la

actualización de legislación y bancos de datos, capacitadotes especializados en

economía empresarial, la creación de vínculos empresariales entre regiones, el

respaldo de esquemas especiales de crédito y vehículos para los recursos externos,

actividades de cabildeo, adquisiciones centralizadas, el desarrollo, la verificación y la

difusión de nuevos modelos de programas y el desarrollo a partir de "mejores

prácticas", etc. Lo que quizá sea más importante es la constante educación de los

burócratas y los políticos.

La capacitación debe apoyar el desarrollo del espíritu empresarial relacionando

claramente con la problemática diaria y las oportunidades que enfrentan los pequeños y

medianos empresarios, sobre la base de la necesidad del conocimiento y la experiencia

práctica.

32

www.sanromanyasociados.com

33 www.empujepymes.com

34 www.iberoonline.com

Page 33: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

33

Los Programas Nacionales y el resto de acciones encaminadas a la capacitación para

los empresarios PYMES, se presentan del lado de la oferta de este tipo de cursos,

considerando las posibilidades de estas instituciones y sin plantear la detección de

necesidades particulares de los capacitados. Existe desconocimiento en muchas

ocasiones, de las ofertas de cursos, que son además, propuestas de muy variados

temas, sin un enfoque integral que relacione la toma de decisiones con los

conocimientos económicos requeridos y la estrategia de las empresas, para elevar los

niveles de competitividad.

En cuanto a los contenidos de los cursos incluidos dentro de los Programas analizados,

no existen los relacionados directamente con Aspectos de Economía (Macroeconomía y

Microeconomía), que aporten al empresario, una formación más integral, para enfrentar

los retos de la estrategia empresarial y tomar decisiones en ese sentido. La propuesta

de un Modelo, formado por Programas y cursos que abarquen las temáticas más

relevantes y útiles para estos fines, constituye entonces, un aporte a los Programas

Nacionales ya existentes, insertándose en los mismos, para contribuir así a que no se

traten de experiencias aisladas y sin un eje conductor, sino todo lo contrario.

Los programas de capacitación a las pequeñas y medianas empresas deben de dar

respuesta a una adecuada planificación tomando en consideración aspectos tanto micro

como macroeconómicos, una selección y formación adecuada de los recursos

humanos, un desarrollo de tecnologías, diseño de productos, pruebas, diseño de

procesos, investigación de materiales, investigación de mercados, compras,

almacenamientos, trámites de pedidos, ventas personales, promociones, publicidad y

atención a clientes, entre otros.

La investigación en capacitación empresarial, para elevar la calidad tanto de gestión del

propio empresario y en la preparación de cuadros de personal.

PROPUESTAS:

Puede señalarse que una estrategia de apoyo a las MPyMES debe darse bajo una

óptica de región, estado y aún municipio. El apoyo no puede caracterizarse por ser

Page 34: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

34

general sino puntual al grado de ser personalizado, no importando su nivel de

desarrollo. Lo anterior, tendrá que considerar productos específicos de acuerdo al perfil

del cliente y profesionalizar los recursos humanos relacionados con las actividades de

fomento.

Deben de diseñarse programas y cursos de capacitación a las pequeñas y medianas

empresas previamente a estudios realizados de detección de necesidades de

capacitación por regiones y localidades.

Para realizar verdaderos impactos en el ámbito de las PYMES se requiere: un

considerable desarrollo de materiales didácticos, un programa asociado a la

capacitación de empresarios en plena actividad y empresarios potenciales.

Los programas de capacitación deben de diseñarse con base en especialidades para

poder atender necesidades de formación.

Debe de existir una estrecha vinculación entre universidades, empresas y gobierno.

Existencia de flexibilidad en los programas de capacitación, con adaptación a los

diferentes entornos y necesidades de los empresarios.

En la identificación de los requerimientos específicos de capacitación para instrumentar

sus planes de negocio, así como la negociación y contratación de servicios, tanto con

expertos independientes, como con las instituciones que conformen la infraestructura

de respaldo especializado, universidades y centros de capacitación para el trabajo, para

lo cual se mantendrá una estrecha coordinación con los programas oficiales de

capacitación para el trabjo y de superación profesional empresarial.

Apoyar a microempresas y microproductores en la identificación y en la contratación de

servicios de asesoría técnica con despachos de consultoría, universidades e

instituciones de educación técnica. También se organizarán el respaldo de asesoría

técnica que expertos de empresas grandes y medianas puedan canalizar en beneficio

de los microempresarios de la localidad.

Page 35: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

35

Se deberá impulsar la actualización tecnológica colectiva de microempresas y

microproductores, incentivando y facilitando las transferencia recíproca de innovaciones

y mejoras técnicas concertando iniciativas de investigación y desarrollo con centros de

investigación o universidades, en programas diseñados para las pequeñas unidades

productivas para facilitar la adopción de nuevas y efectivas formas de entrenamiento

que aumenten la productividad y el capital intelectual de los recursos humanos en el

escenario competitivo actual.

Page 36: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

36

Bibliografía.

1. Andersen, Arthur, (1999), Diccionario de Economía y negocios. Editorial Espasa. España

2. Competencias- Nuevas perspectivas económicas. Editado por OCDE. España. Junio 2006

3. Drucker, Peter, El Empresario de la Nueva Era, CECSA, MéxHammer Michael/Champy James.

Reingeniería. Editorial Norma. Colombia.2004.p19

4. Estrategia Competitiva. Combinación de fines (metas) que busca la compañía y de medios

(políticas) con que trata de alcanzarlos.

5. Ibarra Almada Agustín E. El Sistema Normalizado de Competencia Laboral. En Competencia

Laboral y Educación Basada en Normas de Competencia. Antonio Argüelles Compilador. Editorial

Limusa.México. 1999

6. López Esparza Víctor Manuel. Dr. Administración Pública. Subdirector de Análisis y Vinculación

Financiera. Dirección de Tesorería. Nacional Financiera.

7. Mic History. Journal of Economic History , noviembre 1947.pp 149-159

8. Mintzberg, Henry/Ahlstrand Bruce, Lampel Joseph. Safari a la estrategia. Granica, Argentina,

1999.p.134

9. Mintzberg, Henry. Strategy Making in Three Modes. California Management Review (16,2,

invierno 1973). Pp 44-53

10. Nacional Financiera. Una Aproximación al Universo “Formal” de MIPYMES para Nacional

Financiera. Dirección de Estudiosos Económicos. México D.F., 2001. Pág.2

11. OCDE. Desarrollo económico y creación de empleo a nivel local. Actualizando Porter Michael.

Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia.

CECSA. 34 reimpresión, México, 2004.p 30- 43

12. Porter, Michael E. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y

de la Competencia. CECSA, 34 reimpresión, México, 2004.p.12

13. Rodríguez Valencia Joaquín. Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas. Ed. ECAFSA

2006.

14. Ruiz Durán Clemente, “ Micro y pequeña empresa: restricciones al crecimiento y potencial para la

innovación”,en Propuestas de Acción para impulsar el desarrollo competitivo de la micro,

pequeña y mediana empresa”, Nacional Financiera, 1995,pág. 140

15. Schendel, D.E., y Hofer, C.H., eds, Strategic Management: A New View of Business Policy and

Planning .Boston, EEUU, 1979

16. Seminario de promoción de PYMES en Nacional Financiera. 2005

17. Shumpeter, J.A. The Creative Response in Econoico, 1982, pág 110

Page 37: CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS PYMES · Las MIPYMES en la Economía Nacional en México Gráfica 1. Estructura de las PYMES en México. Fuente: Secretaría de Economía. 2006 De

37

Cibergrafía.

1. http://www.adiat.org

2. http://www.alampyme.com

3. http://www.asteriscos.tv/pymes-11.html

4. http://www.byr.com.mx

5. http://www.cemue.com.mx

6. http://www.cipe.org/publications/fs/ert/s17/SPgibb.htm

7. http://www.compite.org.mx

8. http://www.cnec.org.mx

9. http://www.economia.gob.mx

10. http://www.eluniversal.com.mx

11. http://www.empujepymes.com

12. http://www.iberoonline.com

13. http://www.iberpymeonline.org

14. http://www.sanromanyasociados.com

15. http://www.stps.gob.mx

16. http://www.talento.org.mx