125
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 2021 Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para su Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para su aprovechamiento en la industria de alimentos aprovechamiento en la industria de alimentos Laura Melissa Pérez Rodríguez Universidad de la Salle, Bogotá, [email protected] Angie Karime Afanador Granados Universidad de la Salle, Bogotá, [email protected] Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Citación recomendada Pérez Rodríguez, L. M., & Afanador Granados, A. K. (2021). Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para su aprovechamiento en la industria de alimentos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/728 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

2021

Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para su Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para su

aprovechamiento en la industria de alimentos aprovechamiento en la industria de alimentos

Laura Melissa Pérez Rodríguez Universidad de la Salle, Bogotá, [email protected]

Angie Karime Afanador Granados Universidad de la Salle, Bogotá, [email protected]

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada Citación recomendada Pérez Rodríguez, L. M., & Afanador Granados, A. K. (2021). Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para su aprovechamiento en la industria de alimentos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/728

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL HUEVO ENTERO EN POLVO

PARA SU APROVECHAMIENTO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

LAURA MELISSA PEREZ RODRIGUEZ

ANGIE KARIME AFANADOR GRANADOS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

BOGOTÁ

Septiembre 2021

Page 3: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

2

CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL HUEVO ENTERO EN POLVO

PARA SU APROVECHAMIENTO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

LAURA MELISSA PEREZ RODRIGUEZ

ANGIE KARIME AFANADOR GRANADOS

Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Ingeniera de

Alimentos

Dirigido por Ing. MSc María Patricia Chaparro González

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

BOGOTÁ

Septiembre 2021

Page 4: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

3

DEDICATORIA

Doy gracias a Dios por ser mi guía, por darme fuerza en los momentos difíciles, por enseñarme y

siempre estar conmigo.

A mi mamá que hizo todo lo posible para que yo consiguiera lo que me había propuesto, que

confío en mi en cada instante, quien siempre me tiene en sus oraciones, me escuchó en todo

momento y esperaba con gran ilusión este título; a mi papá Oliver que me apoyó a culminar esta

etapa, que me inculco muchos valores entre los que destaco la perseverancia y las ganas de salir

adelante y a pesar de la distancia que nos separa hoy estamos más unidos que nunca.

A mi abuelita Marina por su apoyo, cariño, consejos y oraciones incondicionales, a mi abuelito

Alfredo, ese viejito que lloró de tanta felicidad al saber que cumplía unos de mis sueños en el

extranjero y que con ansias esperaba que volviera para compartir juntos porque no quería que lo

olvidara, hoy con gran dolor no me acompaña físicamente, pero está en mi corazón cada momento

y ahora que le puedo decir que alcance otra de mis metas, seguro me estará sonriendo desde el

cielo muy orgulloso.

A mi familia quienes por algún tiempo me recibieron con los brazos abiertos y me dieron un techo

y cariño para que no me sintiera lejos de casa mientras llevara a cabo mis estudios.

A mis buenos amigos que me dejó la universidad con quienes me reí, lloré, aprendí, compartí, me

enojé y que hoy en día extraño cada uno de esos momentos, gracias por ser parte de mi formación

personal.

A todos los profesores quienes con sus cualidades lograron impactar de forma muy positiva en mi

desarrollo personal y profesional, gracias por su maravillosa labor.

LAURA MELISSA PEREZ RODRIGUEZ

Page 5: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

4

DEDICATORIA

El fin de este documento significa, esencialmente el fin de una etapa, la cual estuvo acompañada

de buenos y malos momentos, vividos principalmente con la gracia de Dios, seguido del apoyo

incondicional de mi familia y excelentes amigos que estuvieron allí creyendo en mí incluso en los

días que yo misma no creí. El triunfo detrás del fin de esta etapa va dedicado a las 8 mujeres de

mi familia, que han sido mis pilares, mi motor y quienes desde un principio siempre creyeron en

mí y en que este día por fin llegaría, a mi abuelita, a mis tías, mis primas y a ti que desde el cielo

siempre estas, a ustedes les dedico el final de esta etapa, los triunfos que esta conlleva y los que

están por venir.

Un día escuche una frase muy significativa: “Los amigos se cuentan con los dedos de la mano”,

pues a aquellos que estuvieron en los ratos difíciles, en los ratos de gloria, en las trasnochadas

para entregar trabajos, con quienes las discusiones nunca faltaron, a quien esta desde octavo

grado del bachillerato, a quienes desde el primer semestre estuvieron, a quienes en el camino

llegaron y se quedaron, es a ellos quienes agradezco su incondicional apoyo, los 10 semestres de

risas, de “ya quiero que se acabe el semestre” y sin darnos cuenta no solo se nos acabó el

semestre, sino también la carrera y llegamos a este punto donde ya entre sí nos podemos decir

“felicitaciones ingeniero(a)”.

Tras estos semestres transcurridos, conocí varios profesores, pero pocos con la capacidad de

dejar una huella significativa en este camino, gracias a los profesores de mi programa, quienes

nos mostraron la importancia de amar lo que estudiaste y ejercerlo con pasión.

ANGIE AFANADOR GRANADOS

Page 6: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

5

Agradecimiento

Con la transición de este proyecto obtuvimos un gran apoyo de diferentes personas que nos

colaboraron a su manera para que cumpliéramos con esta meta. Hoy queremos agradecerle de

todo corazón a:

El profesor Javier Rey, quien estuvo al frente del desarrollo del proyecto, por la constante

comunicación con nosotros y el gremio FENAVI brindándonos la orientación y solucionando las

dudas pertinentes basadas en sus conocimientos y capacidades.

A nuestra directora de Grado MSc Patricia Chaparro, quien con su compresión y conocimiento

nos guio en todo el camino del proyecto para siempre presentar un muy buen trabajo y dar lo

mejor de nosotras.

A los chicos del laboratorio CTAS y la planta de alimentos, por darnos el espacio, la paciencia y

la colaboración pertinente para el desarrollo de las pruebas requeridas.

A todos nuestros compañeros de las diferentes áreas con quienes compartimos este camino de la

universidad, a quienes dejamos atrás y con quienes hoy seguimos en contacto, gracias porque nos

ayudaron a crecer como personas y por los buenos momentos vividos.

A todos los profesores que influyeron de forma muy positiva en nuestro desarrollo académico, hoy

más que nunca resaltamos su importante labor de transmitir sus conocimientos y habilidades para

convertirnos en grandes profesionales.

Un importante reconocimiento a la memoria del profesor Milton Hugo, quien partió de este

mundo, pero dejo en la mayoría de sus estudiantes gran admiración y agradecimiento por su labor

docente y su calidad humana.

Page 7: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

6

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 18

II. MARCO DE REFENCIA .................................................................................................. 20

2.1. ESTADO DEL ARTE .................................................................................................... 20

2.2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 22

2.2.1. Estructura del huevo ............................................................................................... 23

2.2.1.1. Cáscara: ........................................................................................................... 23

2.2.1.2. Clara: ............................................................................................................... 23

2.2.1.3. Yema:............................................................................................................... 24

2.2.2. Características sensoriales ...................................................................................... 24

2.2.3. Valor nutricional ..................................................................................................... 25

2.2.3.1. Composición del huevo ................................................................................... 26

2.2.3.1.1. Proteínas ...................................................................................................... 26

2.2.3.1.2. Carbohidratos............................................................................................... 28

2.2.3.1.3. Vitaminas y minerales ................................................................................. 28

2.2.3.1.4. Grasa ............................................................................................................ 29

2.2.4. Consumo y producción de huevos a nivel nacional ................................................ 30

2.2.4.1. Producción de huevo en Colombia .................................................................. 30

2.2.4.2. Exportación e importación a nivel nacional .................................................... 31

2.2.5. Características funcionales ...................................................................................... 32

2.2.6. Ovoproductos .......................................................................................................... 34

2.2.6.1. Propiedades del huevo entero deshidratado ..................................................... 36

2.2.6.2. Consumo, producción y exportación de ovoproductos ................................... 37

2.2.6.2.1. Consumo ...................................................................................................... 37

2.2.6.2.2. Producción ................................................................................................... 38

2.2.6.2.3. Exportaciones .............................................................................................. 39

2.2.6.2.4. Importaciones .............................................................................................. 40

2.2.6.3. Composición de los ovoproductos ................................................................... 40

2.2.6.4. Ventajas ........................................................................................................... 41

2.2.6.5. Almacenamiento .............................................................................................. 43

2.3. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 44

2.4. MARCO LEGAL ........................................................................................................... 46

Page 8: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

7

III. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 48

IV. METODOLOGÍA Y MATERIALES ................................................................................ 49

4.1. Caracterización tecnológica del huevo entero deshidratado .......................................... 49

4.1.1. Distribución del tamaño del gránulo ....................................................................... 49

4.1.2. Color (utilizando la escala CIELAB (Martínez, 2016)).......................................... 50

4.1.3. Temperatura de gelatinización (Grace, 1977) ......................................................... 51

4.1.4. Densidad aparente y de asentamiento ..................................................................... 52

4.1.5. Viscosidad Brookfield (ISI, 2002) .......................................................................... 54

4.1.6. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua, poder de hinchamiento

(Anderson et al., 1969) .......................................................................................................... 55

4.1.7. Capacidad espumante y estabilidad de la espuma .................................................. 57

4.2. Comparación del huevo entero deshidratado con diferentes materias primas utilizadas

en la industria de alimentos ....................................................................................................... 58

4.3. Aplicación del huevo entero deshidratado en matrices alimentarias ............................. 58

4.3.1. Preparación de los productos .................................................................................. 59

4.3.1.1. Albóndigas ....................................................................................................... 59

4.3.1.2. Queso análogo ................................................................................................. 59

4.3.2. Caracterización fisicoquímica y bromatológica de los productos terminados (queso

y albóndigas).......................................................................................................................... 60

4.3.2.1. Determinación de la humedad ......................................................................... 60

4.3.2.2. Determinación del porcentaje de grasa ............................................................ 60

4.3.2.3. Determinación del porcentaje de proteína ....................................................... 61

4.3.2.4. Color ................................................................................................................ 62

4.3.2.5. Textura ............................................................................................................. 62

4.3.2.6. Análisis sensorial ............................................................................................. 63

4.3.2.7. Análisis estadístico .......................................................................................... 63

V. RESULTADOS.................................................................................................................. 64

5.1. Caracterización tecnológica del huevo entero deshidratado .......................................... 64

5.1.1. Granulometría ......................................................................................................... 64

5.1.2. Color ....................................................................................................................... 66

5.1.3. Gelatinización ......................................................................................................... 67

5.1.4. Densidad aparente y de asentamiento ..................................................................... 68

5.1.5. Viscosidad ............................................................................................................... 70

Page 9: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

8

5.1.6. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad y poder de hinchamiento ........ 71

5.1.7. Capacidad de espumado y estabilidad de la espuma .............................................. 74

5.2. Comparación entre el huevo entero deshidratado con otras materias primas utilizadas en

la industria alimentaria .............................................................................................................. 76

5.2.1. Granulometría ......................................................................................................... 77

5.2.2. Color ....................................................................................................................... 79

5.2.3. Gelatinización ......................................................................................................... 81

5.2.4. Densidad aparente y de asentamiento ..................................................................... 82

5.2.5. Viscosidad ............................................................................................................... 84

5.2.6. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad y poder de hinchamiento ........ 86

5.2.7. Capacidad espumante y estabilidad de la espuma .................................................. 89

5.3. Aplicación del huevo entero deshidratado en dos matrices alimentarias ....................... 90

5.3.1. Albóndigas .............................................................................................................. 91

5.3.2. Queso análogo ......................................................................................................... 96

VI. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 101

VII. PROPUESTAS PARA OTROS PROYECTOS .............................................................. 103

VIII. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 104

IX. ANEXOS ......................................................................................................................... 123

9.1. ANEXO 1 ..................................................................................................................... 123

9.2. ANEXO 2 ..................................................................................................................... 124

Page 10: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

9

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Procedimiento para realizar distribución del tamaño del granulo. ............................... 50

Figura 2. Escala Cie L*a*b. (Tomado de Padrón, et. Al, 2012) .................................................. 51

Figura 3. Procedimiento para realizar colorimetría ..................................................................... 51

Figura 4. Procedimiento para realizar temperatura de gelatinización. ........................................ 52

Figura 5. Procedimiento para realizar densidad aparente ............................................................ 54

Figura 6. Procedimiento para realizar densidad de asentamiento. ............................................... 54

Figura 7. Procedimiento para realizar viscosidad de Brookfield. ................................................ 55

Figura 8. Procedimiento para realizar IAA, ISA y PH. ............................................................... 56

Figura 9. Procedimiento para realizar capacidad de espumado y estabilidad de la espuma. ....... 57

Page 11: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

10

TABLA DE GRAFICAS

Gráfica 1. Principales departamentos productores de huevo (FENAVI, 2020) ........................... 31

Gráfica 2. Producción de huevo (FENAVI, 2020) ...................................................................... 31

Gráfica 3. Adaptada y tomada de DANE cálculos cámara de comercio de Cali (2014). ........... 32

Gráfica 4. Consumo per cápita mundial de huevo (FENAVI, 2020). ......................................... 38

Gráfica 5. Producción de ovoproductos (Adaptada de Sanovo International, Ovobel -

Elaboración Cámara de Comercio de Cali, 2014). ....................................................................... 39

Page 12: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

11

TABLA DE IMÁGENES

Imagen 1. Tomada de Instituto de estudios del huevo, 2006 ....................................................... 23

Imagen 2. Diagrama de flujo del proceso del huevo entero deshidratado, (Instituto de Estudios

del Huevo,2006) ............................................................................................................................ 34

Imagen 3. Muestras de albóndigas 976, 529 y 738 ubicadas respectivamente por filas. ............. 93

Imagen 4. Diagrama de araña para análisis sensorial de las diferentes formulaciones ............... 95

Imagen 5. Diagrama de araña para análisis sensorial de las diferentes formulaciones ............... 99

Imagen 6. Muestras de queso análogo 655, 306 y 110 ordenadas respectivamente. ................. 100

Page 13: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

12

TABLA DE TABLAS

Tabla 1: Características sensoriales del huevo entero ................................................................. 24

Tabla 2. Clasificación de los huevos enteros según la NTC 1240 ............................................... 24

Tabla 3. Composición nutricional para el huevo entero en polvo. .............................................. 25

Tabla 4. Aminoácidos esenciales en el huevo entero, clara y yema. ........................................... 27

Tabla 5. Principales países exportadores de ovoproductos. (USD Millones) .............................. 39

Tabla 6. Equivalencia entre el huevo y los ovoproductos............................................................ 41

Tabla 7. Almacenamiento de ovoproductos. ................................................................................ 44

Tabla 8. Granulometría para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado. ................. 64

Tabla 9. Color para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado. ................................ 66

Tabla 10. Gelatinización para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado. ............... 67

Tabla 11. Densidad aparente y de asentamiento para las marcas comerciales de huevo entero

deshidratado. ................................................................................................................................. 68

Tabla 12. Viscosidad para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado. ..................... 70

Tabla 13. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad y poder de hinchamiento para las

marcas comerciales de huevo entero deshidratado. ...................................................................... 71

Tabla 14. Capacidad de espumado y estabilidad de la espuma para las marcas comerciales de

huevo entero deshidratado. ........................................................................................................... 74

Tabla 15. Granulometría para las diferentes materias primas. ..................................................... 77

Tabla 16. Colorimetría para las diferentes harinas ...................................................................... 79

Tabla 17. Temperatura de gelatinización para las diferentes materias primas ............................ 81

Tabla 18. Densidad aparente y de asentamiento para las diferentes harinas ............................... 82

Tabla 19. Viscosidad para las diferentes materias primas. .......................................................... 84

Tabla 20. Índice de absorción de agua (IAA), índice de solubilidad en agua (ISA) y poder de

hinchamiento (PH) para las diferentes materias primas. .............................................................. 86

Tabla 21. Capacidad espumante y estabilidad de la espuma para las materias primas................ 89

Tabla 22. Determinación de humedad, grasa y proteína de las diferentes formulaciones. .......... 91

Tabla 23. Parámetros de color de las diferentes formulaciones. .................................................. 92

Tabla 24. Parámetros de textura por prueba TPA para albóndigas .............................................. 93

Tabla 25. Determinación de proteína y color para las diferentes formulaciones. ........................ 96

Tabla 26. Parámetros de textura por prueba TPA para queso análogo ........................................ 97

Page 14: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

13

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1. Formato evaluación sensorial para albóndigas…………………………………......123

Anexo 2. Formato evaluación sensorial para el queso análogo……………………………….124

Page 15: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

14

RESUMEN

En las industrias alimentarias se aprovechan los ovoproductos en polvo como ingredientes en el

diseño de otros alimentos debido a que aportan un alto valor nutritivo, cualidades organolépticas

y mejoran características funcionales; propiedades necesarias para mejorar la calidad de los

alimentos. Sin embargo, no hay investigaciones acerca de las características tecnológicas, por tal

razón, se realizó este proyecto de investigación de la mano con el gremio avícola (FENAVI), donde

se procedió a caracterizar tecnológicamente tres diferentes marcas comerciales de huevo entero

deshidratado, codificado de la siguiente manera: 394, 072, 576 mediante el desarrollo de 7 pruebas

tecnológicas que consisten en: distribución del tamaño del gránulo, color, temperatura de

gelatinización, densidad aparente y de asentamiento, viscosidad de Brookfield, índice de absorción

de agua, índice de solubilidad en agua, poder de hinchamiento y capacidad y estabilidad de la

espuma; se determinó que la muestras 576 y 394 tienen mejores características funcionales según

el requerimiento de los productos. Las 3 marcas comerciales fueron comparadas con materias

primas usadas industrialmente (Snow flakes, suero de leche, harina de pastelería, harina de

garbanzo, y proteína de cerdo), tras el análisis de los resultados obtenidos, se evidenció que, con

cada una de ellas se comparten diferentes propiedades funcionales, a excepción de el suero de

leche y el snow flakes , ya que solo son similares en la gelatinización para el suero de leche (87,7

°C) y la baja capacidad espumante para el suero de leche (3,22) y el Snow flakes (3,33).

Finalmente, se eligieron 2 matrices alimentarias para la implementación del huevo entero

deshidratado: carne lista para albóndigas y queso análogo. En cada una de estas matrices se realizó

una sustitución del huevo entero deshidratado con la muestra 576, para las albóndigas se sustituyó

la harina de garbanzo que actúa como extendedor en el producto cárnico, y para el queso análogo

se sustituyó la lecitina de soya que actúa como emulsificante, en cada una de las matrices se realizó

Page 16: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

15

tres formulaciones. Albóndigas: 976 (100% harina de garbanzo), 529 (50% harina de garbanzo

50% huevo entero deshidratado) y 783 (100% huevo entero deshidratado); Queso análogo: 655

(100% lecitina), 306 (50% lecitina 50% huevo entero deshidratado) y 110 (100% huevo entero

deshidratado). Para ambas matrices se evidenció que la sustitución con huevo entero deshidratado

en un 100% en los productos, tanto en la carne lista para albóndigas como en el queso, mejoró las

características tecnológicas y nutricionales, debido a que la carne requirió menos fuerza de fractura

(0,005 N), arrojó una baja adhesividad de 0,0006 Nm y fue la menos rígida de todas con un valor

de 3401,2 N/m y que el queso a su vez arrojó mayores valores de dureza (246,7 N), cohesividad

(0,22), gomosidad (29,08 N), masticabilidad (0,069 Nm), fuerza de fractura (12,38 N) y es la más

rígida de todas (315407 N/m); en su ámbito nutricional tienen un mayor aporte proteico y de grasa

de 53,06 % y 29,07 % respectivamente para la carne lista para albóndigas y un valor proteico de

84,80 % para el queso análogo. Ambos productos tuvieron gran aceptación por parte de los

consumidores, lo que hace ideal el uso de huevo entero deshidratado como sustitución de

extendedor y de emulsificante.

Palabras clave:

Huevo en polvo, industria de alimentos, propiedades tecnológicas, ovoproductos, matrices

alimentarias.

Page 17: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

16

ABSTRACT

In the food industries, powdered egg products are used as ingredients in the design of other foods

because they provide high nutritional value, organoleptic qualities and improve functional

characteristics; properties necessary to improve the quality of foods. However, there is no research

on the technological characteristics, and for this reason this research project was carried out in

collaboration with the poultry industry (FENAVI), where we proceeded to technologically

characterize three different commercial brands of dehydrated whole eggs, coded as follows: 394,

072, 576 by performing 7 technological tests consisting of: granule size distribution, color,

gelatinization temperature, apparent and settling density, Brookfield viscosity, water absorption

index, water solubility index, swelling power and foam capacity and stability; It was determined

that samples 576 and 394 have better functional characteristics according to the requirement of the

products. The 3 commercial brands were compared with industrially used raw materials

(snowflakes, buttermilk, pastry flour, chickpea flour, and pork protein) after the analysis of the

results obtained, it was evidenced that, with each one of them shares different functional properties,

with the exception of buttermilk and snow flakes, since they are only similar in gelatinization for

buttermilk (87.7 °C) and low foaming capacity for buttermilk (3.22) and snow flakes (3.33).

Finally, 2 food matrices were chosen for the implementation of the dehydrated whole egg: Meat

ready for meatballs and cheese analog. In each of these matrices, the dehydrated whole egg was

substituted with sample 576, for the meatballs the chickpea flour was substituted, which acts as

extender in the meat product, and for the cheese analog, soy lecithin was substituted, which acts

as emulsifier, in each of the matrices three formulations were made. Meatballs: 976 (100%

chickpea flour), 529 (50% chickpea flour 50% dehydrated whole egg) and 783 (100% dehydrated

whole egg); Analogous cheese: 655 (100% lecithin), 306 (50% lecithin 50% dehydrated whole

Page 18: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

17

egg) and 110 (100% dehydrated whole egg). For both matrices it was found that the substitution

of 100% dehydrated whole egg in the products, both in the meat ready for meatballs and in the

cheese, improved the technological and nutritional characteristics, because the meat required less

fracture force (0.005 N), The cheese in turn showed higher values of hardness (246.7 N),

cohesiveness (0.22), gumminess (29.08 N), chewiness (0.069 Nm), fracture strength (12.38 N) and

is the most rigid of all (315407 N/m); In nutritional terms, they have a higher protein and fat

content of 53.06% and 29.07%, respectively, for the meat ready for meatballs and a protein value

of 84.80% for the cheese analog. Both products were very well accepted by consumers, which

makes the use of dehydrated whole egg as a substitute for extender and emulsifier ideal.

key words:

Egg powder, food industry, technological properties, egg products, food matrices.

Page 19: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

18

I. INTRODUCCIÓN

El huevo es considerado un alimento funcional desde el punto de vista nutricional, debido

a que es una fuente excelente de nutrientes, además de poseer efectos beneficiosos para la salud

sobre una o más funciones del organismo. Contiene las proteínas de más alto valor biológico

después de la leche materna. Es un alimento que contiene una variedad de vitaminas liposolubles

e hidrosolubles, minerales (hierro, fósforo y Zinc), y es una excelente fuente de ácido fólico

(Carbajal, 2006).

Los ovoproductos generalmente son usados en las industrias panaderas, pasteleras y de

salsas, debido a que estos proveen componentes útiles como: colorantes, emulsionantes,

espesantes, aromatizantes y texturales; además de tener una ventaja ante transporte y

almacenamiento en buenas condiciones (Ovobrand, 2013). Actualmente los ovoproductos tienen

un mercado limitado, debido a que el sector industrial en Colombia todavía desconoce el potencial

tanto nutricional, como tecnológico que puede llegar a representar estos productos, Fenavi, en su

revista “Avicultores” hace un llamado a tomar la iniciativa de desarrollar investigaciones

pertinentes que permitan la implementación del huevo y ovoproductos en el desarrollo industrial

en diferentes matrices alimentarias (FENAVI, 2019b).

Al definir y establecer las propiedades tecnológicas que posee un producto, se puede

incrementar su aprovechamiento técnico y funcional en aplicaciones industriales, permitiendo la

mejora de su compatibilidad con diversos ingredientes, bajando los costos de producción,

mejorando la estabilidad de los alimentos, e incluso mejorando sus características organolépticas

(Villarroel et al., 2018)

Page 20: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

19

Los productos en polvo y con alta cantidad de proteínas como los ovoproductos

mencionados poseen características de funcionalidad tecnológica como: formación de geles,

mayor absorción de agua, mejoran las características reológicas, poder coagulante y aglutinante,

conservantes, que son de gran importancia para optimizar su aprovechamiento tecnológico. Estas

propiedades se deben a los componentes de estos, el aporte de proteína, ácido fólico, selenio,

fósforo, calcio, sodio, magnesio y potasio son considerables en cuestión a un huevo que pesa

aproximadamente 73 g (Kobashikawa Shimabukuro, 2017).

En las industrias alimentarias aprovechan los ovoproductos en polvo como ingredientes

en el diseño de otros alimentos ya que aportan un alto valor nutritivo, cualidades organolépticas,

mejora características funcionales; propiedades necesarias para mejorar la calidad de los

alimentos, sin embargo, esta utilización es reducida ya que la industria alimentaria aún desconoce

las propiedades tecnológicas y funcionales que estos productos pueden ofrecer.

Se han adelantado diferentes investigaciones en las cuales se han caracterizado los

ovoproductos, destacándose aquellas que analizan las características nutricionales y sensoriales de

estos productos, sin embargo aún no se cuenta con investigaciones que estudian y caracterizan las

propiedades tecnológicas de estos productos, como capacidad de retención de agua, temperatura

de gelatinización, capacidad emulsionante, capacidad de hinchamiento; las cuales brindan un

panorama más amplio del potencial tecnológico de esta materia prima y contribuyen a determinar

cuáles podrían ser las matrices alimentarias indicadas para su aprovechamiento en la industria .

Esta investigación propone un aprovechamiento industrial más amplio de los ovoproductos

en polvo, a partir de una caracterización tecnológica de los mismos para dar una ruta de utilización

de estos productos basados en información científica y con la participación activa del gremio

Page 21: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

20

Fenavi, para poder realizar una transferencia industrial que cumpla las necesidades del sector

industrial.

II. MARCO DE REFENCIA

2.1. ESTADO DEL ARTE

La Universidad de La Salle, ha trabajado en varias ocasiones con ovoproductos, entre esos

el aprovechamiento de huevo deshidratado en la elaboración de un producto cárnico emulsionado,

dicho estudio fue realizado por las estudiantes Ana María Callejas y Jennifer Natalia Ramírez

(2018), las cuales buscaron evaluar los efectos de la adición del huevo deshidratado en un derivado

cárnico emulsionado, como lo es la salchicha, en sus características tecnológicas, fisicoquímicas

y sensoriales.

Callejas & Ramírez (2018), realizaron una investigación en la Universidad de La Salle

donde se estudió el aprovechamiento de huevo deshidratado en la elaboración de un producto

cárnico emulsionado y en el cual demostraron que la adición de huevo deshidratado mejora e iguala

las propiedades tecnológicas de un producto cárnico elaborado con proteína de soya, generando

un menor exudado, mayor aporte proteico y de minerales y una disminución en el contenido total

de grasa en el producto.

Por otro lado, Yáñez (2009), describe en su investigación el uso del huevo como patrón

de referencia en el trabajo con los extensores cárnicos, debido a que el huevo es un patrón

aminoacídico exigente y puede ser utilizado en la formulación de productos alimenticios con el

empleo de extensores cárnicos, debido a la alta calidad de la proteína en él contenida, con ellos se

pretende aprovechar la funcionalidad, conservar el valor nutricional, considerar la calidad de la

proteína y controlar los costos de producción.

Page 22: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

21

Como lo demuestran Francioni et al. (2017) en su proyecto: “Producción de huevo en

polvo”, como resultado de la deshidratación de un huevo entero, se encuentra el huevo en polvo,

considerado como un ovoproducto, el cual se encuentra en matrices alimentarias de productos

como mayonesas, helado, galletas, postres, alimentos congelados, panificados, productos de la

industria farmacéutica y cosmética.

Anbesse, Geremew y Solomon, (2019) realizaron un estudio para mejorar el estado

nutricional de macarrones mediante la adición de huevo en polvo a la harina de sémola en cinco

proporciones de huevo en polvo (20%, 25%, 30%, 35% y 40%). En los resultados mostrados en el

artículo se observó que al aumentar la proporción de huevos se aumentó sus componentes

nutricionales y mejoraron las características del producto tales como la dureza, el tiempo de

cocción, el tiempo de estabilidad y de ruptura de la masa.

Hernández Ordoñez, Rozo Santafé, & Trujillo Navarro (2016), realizaron un estudio para

evaluar la flora microbiana de una pasta alimenticia compuesta elaborada con huevo fresco, huevo

en polvo y clara de huevo en polvo para determinar con cuál de las tres materias primas es más

factible realizar la elaboración de esta pasta alimenticia, se observó que la flora microbiana de

levaduras y mohos fue menos en la pasta compuesta por huevo entero fresco con un conteo de 1.0

x101 CFU g-1, huevo entero en polvo presentó un conteo de 2x102 CFU g-1 y la pasta hecha con

clara de huevo en polvo obtuvo un conteo de 2,6 x 102 UFC g-1.

Sotelo y González (2000), de la Universidad Nacional Autónoma de México elaboraron

huevo en polvo con bajo contenido de colesterol para ser empleado en la preparación de diversos

alimentos para personas a quienes se les ha restringido el consumo de huevo. Esto debido a que

tanto la clara como la yema contiene proteínas de alta calidad y un elevado contenido de colesterol

Page 23: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

22

que puede repercutir en enfermedades cardiovasculares, especialmente en aquellas personas

mayores de 50 años. Se deshidrataron mezclas de clara y yema en 3 distintas proporciones de estos

componentes: Mezcla A (1:1), mezcla B (2:1) y C (3:1) de clara: yema.

Respecto a uno de los grandes problemas que presenta la industria avícola como es la

contaminación de los huevos por bacterias patógenas principalmente Salmonella se ha encontrado

un artículo llamado: “Sensory aspects and reduction of salmonella in irradiated egg powder"

(Froehlich, Dora, De Melo Franco, Destro, & Landgraf, 2015), que utiliza la metodología de

irradiación para combatir este tipo de bacterias, el estudio tenía como objetivo determinar el efecto

de la irradiación en muestras de yema de huevo pulverizada, clara de huevo y huevo entero en

polvo para disminuir la Salmonella Enteritidis. Las muestras de huevo en polvo fueron expuestas

a diferentes dosis de irradiación 0.5, 1.0, 1.0, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, o 4.0; posteriormente al tratamiento

en cada una de ellas fueron puestas a pruebas sensoriales con un panel entrenado para analizar el

olor y el sabor de las muestras como materia prima y cocinadas.

2.2. MARCO TEÓRICO

El huevo es un alimento de gran valor por su elevado contenido de nutrientes esenciales,

fáciles de absorber y utilizar, y también sustancias bioactivas con efectos positivos sobre la salud,

la inclusión del huevo en la dieta de cualquier persona, y especialmente en la de aquellas más

activas físicamente, aporta claras ventajas nutricionales y sanitarias (Balta López & Manrique,

2018).

Page 24: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

23

2.2.1. Estructura del huevo

Es importante conocer la estructura del huevo para comprender su correcta manipulación

y brindar una óptima calidad al mismo. El corte transversal de un huevo permite diferenciar la

cáscara, la clara y la yema, separadas entre sí por membranas que mantienen su integridad.

Imagen 1. Tomada de Instituto de estudios del huevo, 2006

2.2.1.1. Cáscara:

Está formada principalmente por bicarbonato de calcio y es la primera proyección del

huevo, equivale al 11% del peso total del huevo, según la NTC 1240, esta debe estar limpia entera

y libre de roturas. Dentro de esta normativa se tolera rugosidades, color no uniforme, manchas y

pequeñas deformaciones.

2.2.1.2. Clara:

Se considera que su principal función es la protección bacteriológica y física de la yema,

está constituida en un 88% de agua y proteínas en un 11% y equivale al 56% del peso total de

huevo, esta ha de ser translúcida y libre de impurezas.

Page 25: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

24

2.2.1.3. Yema:

Es el óvulo del huevo y se encuentra constituido por lípidos en un 31%, proteínas en un

16% y equivale aproximadamente al 33% del peso total del huevo, es de color amarillo uniforme,

sin impurezas, y está en el centro del huevo.

2.2.2. Características sensoriales

El huevo entero contiene características únicas las cuales se encuentran especificadas en la

siguiente tabla:

Tabla 1: Características sensoriales del huevo entero

Parámetros Especificaciones

Aspecto Forma ovoidal, cáscara limpia y sin deformaciones

Color Característico de la línea genérica

Olor Característico al producto

Textura Cáscara lisa

Sabor Característico a huevo de gallina

La norma técnica colombiana (NTC) 1240 clasifica los huevos enteros en 6 grupos donde el

factor de diferencia es el peso de cada grupo como se especifica en la tabla 2.

Tabla 2. Clasificación de los huevos enteros según la NTC 1240

Referencia Masa (g)

Jumbo > 78

AAA 97,0 -77,9

AA 60,0 - 66,9

A 53,0 - 59,9

B 46,0 - 52,9

C < 46,0

Page 26: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

25

2.2.3. Valor nutricional

El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos, sin embargo, logran

tener un alto valor nutritivo (FAO, 2002). Por otra parte, el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF, 2018) define los componentes del huevo tal y como se especifica en la tabla 3:

Tabla 3. Composición nutricional para el huevo entero en polvo.

Huevo de gallina, entero, en polvo

Composición Cantidad

Humedad (g) 4,1

Energía (kcal) 579

Energía (kJ) 2408

Proteína (g) 48,2

Lípidos (g) 41,8

Carbohidratos totales (g) 2,5

Fibra dietaria (g) 0

Cenizas (g) 3,4

Calcio (mg) 212

Hierro (mg) 7,2

Sodio (mg) 523

Fósforo (mg) 679

Yodo (mg) 200

Zinc (mg) 5,3

Magnesio (mg) 41

Potasio (mg) 513

Tiamina (mg) 0,19

Riboflavina (mg) 1,83

Niacina (mg) 0,3

Folatos (mg) 163

Vitamina B12 (mg) 3,43

Vitamina C (mg) 0

Vitamina A (ER) 586

Grasa saturada (g) 12,8

Grasa monoinsaturada (g) 17,2

Grasa poliinsaturada (g) 5,8

Colesterol (g) 1715

Parte comestible (%) 100

Fuente: Instituto Colombiano Bienestar Familiar (2018)

Page 27: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

26

2.2.3.1. Composición del huevo

En la composición nutricional del huevo entero se puede observar la elevada calidad y

biodisponibilidad de la proteína del huevo lo que la convierte en una gran fuente de nutrientes en

las diferentes etapas de la vida e inclusive es esencial para los deportistas que tratan de ganar

músculo y en personas mayores, ya que les ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular

asociada a la edad.

Por su composición nutricional el huevo es un alimento con una gran capacidad saciante,

lo que hace que tenga un interés especial en las dietas de adelgazamiento. Algunos estudios

muestran que incluir huevos en el desayuno cuando se sigue una dieta hipocalórica favorece una

mayor pérdida de peso, ya que la persona que sigue el régimen se siente más saciada.

2.2.3.1.1. Proteínas

En el caso de la clara se encuentran diferentes proteínas como la ovoalbúmina, la proteína

más abundante de la clara, dado su poder espumante puede ser empleada, por ejemplo, en la

elaboración de productos tales como las mousses; la lisozima es un polipéptido natural constituido

por 129 aminoácidos posee un alto poder antibacteriano, en especial contra las bacterias Gram+,

lo cual le da aplicación en el campo farmacéutico sus propiedades biotecnológicas. Es capaz de

romper los polisacáridos complejos que forman las paredes de muchas bacterias (lo que provoca

su lisis o muerte). Por ello es utilizada en diversos procesos industriales, como en la producción

de vino de calidad, donde sirve para controlar las bacterias lácticas sin por ello perjudicar el trabajo

de las levaduras. También se utiliza en la fabricación de quesos para combatir el Clostridium

tyrobutyricum responsable de las hinchazones tardías en los semicurados y curados; la

ovotransferrina (conalbúmina) tiene actividad antimicrobiana contra numerosos microorganismos

Gram + y -, además de propiedades antivirales; Ovomucina tiene cualidades gelificantes e

Page 28: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

27

importantes propiedades bioactivas, también diversas investigaciones han demostrado su acción

contra la absorción del colesterol, lo cual hace prever su uso para tal fin en los llamados alimentos

funcionales (Instituto del Huevo, 2009).

La yema contiene diferentes proteínas, lipoproteínas y lípidos entre los cuales destaca la

fosvitina se trata de una proteína con alto contenido en fósforo muy abundante en la yema de

huevo, tiene una alta capacidad de unirse a iones metálicos lo que confiere propiedades

antibacterianas y antioxidantes y, dada su capacidad de asociarse también al calcio, se prevé su

posible empleo como ingrediente en la fabricación de alimentos funcionales destinados a la

prevención de la osteoporosis; IgY (g-livetina): la inmunoglobulina tiene amplia aplicación en el

campo de la inmunología (tratamiento de infecciones intestinales, colitis, enfermedad celíaca,

fibrosis quística, caries, etc.); la lecitina (mezcla en diferentes proporciones de fosfolípidos,

triglicéridos y colesterol de la yema de huevo) tiene muchas aplicaciones en el campo de la

alimentación como emulsionante, lubricante o surfactante y también en el campo de la cosmética

y de la farmacia, fundamentalmente como base en la elaboración de liposomas (Instituto del

Huevo, 2009).

En la siguiente tabla se pueden observar los aminoácidos esenciales contenidos en el huevo

entero, clara y yema, así como su valor diario recomendado:

Tabla 4. Aminoácidos esenciales en el huevo entero, clara y yema.

Aminoácido esencial Contenido en huevo

(mg/100 g)

VDR*

(mg/DIA)

% VDR

cubierto por

100g de huevo Huevo Clara Yema

Histidina 290 240 410 840 34,5

Isoleucina 660 560 870 1400 47,0

Leucina 1040 880 1390 2400 44,0

Lisina 820 660 1170 2450 33,5

Metionina + Cisteína 640 670 660 1400 46,0

Page 29: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

28

Fenilalanina + Tirosina 1150 1020 1420 2240 51,0

Treonina 590 470 850 1120 53,0

Triptófano 190 170 240 280 68,0

Valina 790 720 960 1340 59,0 Nota. Recuperado de Kobashikawa Shimabukuro, (2017).

2.2.3.1.2. Carbohidratos

Los huevos no contienen fibra dietaría y no tienen significancia como fuente de

carbohidratos (menor a uno por ciento) y energía en la dieta. Algunas investigaciones han

encontrado sialiloligosacáridos en la yema de huevo e indican que juegan un rol en el mecanismo

de defensa contra patógenos y también pueden mejorar la habilidad de aprendizaje en infantes

(Kobashikawa Shimabukuro, 2017).

2.2.3.1.3. Vitaminas y minerales

El huevo contiene vitaminas liposolubles: A, D, E y K y vitaminas hidrosolubles: tiamina

(B1), riboflavina (B2), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B7), folato (B9),

cobalamina 5 (B12) y colina. Además, contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo,

selenio, sodio y zinc (Kobashikawa Shimabukuro, 2017).

El huevo también es una significativa fuente de colina que contribuye en el desarrollo y en

el normal funcionamiento de nuestro organismo principalmente en las primeras etapas de nuestra

vida y contribuye a la buena memoria en las personas mayores.

Su alto contenido de vitaminas y minerales cubren una gran parte de las necesidades diarias

de nutrientes. La acción antioxidante de algunas vitaminas y oligoelementos del huevo ayuda a

proteger a nuestro organismo de procesos degenerativos como el cáncer o la diabetes, así como de

las enfermedades cardiovasculares.

Page 30: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

29

La luteína y la zeaxantina son dos nutrientes reconocidos recientemente y que han colocado

al huevo dentro de la categoría de alimentos funcionales, estos actúan como antioxidantes que se

depositan en el ojo y se ha demostrado que consumir luteína puede incrementar la densidad del

pigmento macular, e incluso mejorar la función visual.

2.2.3.1.4. Grasa

El huevo es uno de los alimentos de origen animal con menos grasas saturadas y en el que

la relación entre los ácidos grasos insaturados y los saturados es considerada más que aceptable y,

por tanto, recomendable en términos de nutrición (Instituto de Estudios del Huevo, 2006). El huevo

contiene ácidos grasos esenciales de cadena larga como el ácido araquidónico, ácido

eicosapentanoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). Éstos son componentes de los fosfolípidos

que contribuyen en la flexibilidad de las membranas celulares y reducen los niveles de colesterol

en la sangre (Kobashikawa Shimabukuro, 2017). A pesar de muchos estudios epidemiológicos, el

contenido de colesterol en el huevo (alrededor de 250 mg por huevo) permanece como una

preocupación real para muchos consumidores (Van Inmmerseel et al., 2006). Sin embargo, no se

ha encontrado una asociación entre el consumo de huevo y el riesgo de enfermedades

cardiovasculares. A excepción de los pacientes con hipercolesterolemia familiar, el consumo de

un huevo por día no incrementa el colesterol sérico ni el riesgo de enfermedades cardiovasculares

en hombres y mujeres sanos (Kobashikawa Shimabukuro, 2017); por el contrario, su alto contenido

en ácidos como el ácido oleico (monoinsaturado) del huevo presente también en el aceite de oliva

y valorado porque ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de

sufrir enfermedades cardiovasculares y hepáticas. El huevo es la principal fuente de fosfolípidos

de la dieta y contribuye a satisfacer de forma significativa las necesidades en ácido linoleico y

linolénico, ácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar.

Page 31: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

30

2.2.4. Consumo y producción de huevos a nivel nacional

Debido a lo establecido anteriormente el huevo es considerado como uno de los alimentos

de mayor consumo en el mundo, especialmente el huevo de gallina, ya que además de su calidad

nutritiva principalmente proteínica, es un producto de gran disponibilidad y bajo costo

(Bourges,1995).

Las cifras de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia indican que para el 2020

el sector avícola tuvo un crecimiento del 1.8% en relación con el año 2019. Con un crecimiento de

14% en el subsector del huevo en comparación al año anterior. Estas cifras nos ubican en el tercer

puesto en Latinoamérica, detrás de México y Brasil.

Para el consumo per cápita se reportó 325 unidades en el 2020, 34 huevos más que el año

pasado, consolidando al huevo como la tercera proteína más consumida en el país, detrás de la

carne de pollo y de res. En Colombia se producen cerca de 16.000 millones de unidades de huevo.

Colombia es el segundo consumidor per cápita de Latinoamérica de huevo, este ya es un consumo

bastante alto así no se llega a un huevo por persona diario.

2.2.4.1. Producción de huevo en Colombia

Valle del cauca es el principal productor de huevo en Colombia y el tercero en el

segmento de pollo, según las recientes cifras del sector, de acuerdo con FENAVI.

Page 32: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

31

Gráfica 1. Principales departamentos productores de huevo (FENAVI, 2020)

En cuanto a la producción de huevo anualmente ha ido incrementando, dejando para el

último año un aumento del 13,8 %, lo que lo convierte en el año con mayor producción de huevos

en el transcurso del tiempo.

Gráfica 2. Producción de huevo (FENAVI, 2020)

2.2.4.2. Exportación e importación a nivel nacional

Cundinamarca se ubica en el primer lugar con 26,1 % seguido de Valle del Cauca con una

participación de 20,2%, pero estos valores se han reducido en los últimos años a 25,5% y 20,2%

para Cundinamarca y Valle del Cauca. Este último departamento es por otra parte el principal

exportador de huevos, representando el 51,3% del total del valor de exportaciones de huevos de

Colombia.

32,68

20,8

27,6

Producción de huevo

Valle

Santander

Cundinamarca

Page 33: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

32

Gráfica 3. Adaptada y tomada de DANE cálculos cámara de comercio de Cali (2014).

Por su parte, las importaciones colombianas están creciendo a un ritmo acelerado: 26,4%

en promedio en los últimos 5 años. En 2013, las compras externas de ovoproductos ascendieron

a USD 1,7 millones, de los cuales el 100% corresponden a ovoproductos secos.

2.2.5. Características funcionales

El huevo es utilizado como ingrediente en otros alimentos, tales como mayonesa, salsa y

sopas cremosas donde juega un papel fundamental al servir como emulsionante y espesante,

también puede impartir un sabor de huevo, un color amarillo, y una buena sensación en boca

característico para estos productos; las natillas o pudines son postres de huevo que incluyen crème

brûlée, flan y pasteles de crema; en estos productos, los huevos proporcionan la gelatina, que crea

el conjunto, dando la textura característica y la sensación de la boca cohesiva de una natilla. En

algunos pudines tradicionales, como el arroz con leche, el huevo se utiliza para crear un gel muy

débil; mientras que el huevo contribuye al engrosamiento que produce una textura cremosa general

en el pudin, la textura también es ligera debido a la formación de geles.

Para postres congelados los huevos son útiles para el control de la emulsificación y

cristalización, la capacidad de emulsionar los huevos facilita la suspensión de pequeñas gotitas de

Page 34: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

33

grasa láctea uniformemente en todo el producto, lo que resulta en una textura cremosa y sensación

en la boca. Su capacidad para controlar el crecimiento de los cristales de hielo durante los ciclos

de congelación-deshielo ayuda a mantener la textura suave y cremosa del producto; en los dulces

es usado para el control de unión y cristalización, el huevo actúa como un agente que interfiere

para prevenir el crecimiento de cristales de azúcar y por su capacidad de unión al agua de los

huevos también proporciona humedad; en los productos de panadería los huevos contribuyen a la

emulsificación, como en los rollos de canela y el cheesecake, además pueden aportar brillo a la

superficie de pasteles y en pies. En las pastas y fideos, el huevo es usado para impartir sabor y

color; mientras que, en los alimentos apanados, el huevo actúa como aglutinante, permitiendo que

las migas de pan se adhieran a la superficie de otros alimentos; los huevos secos se usan a veces

para proporcionar fortificación proteica a las barras nutricionales.

Por otra parte, para el caso de las bebidas y los productos alimenticios líquidos se obtienen

propiedades del huevo como la clarificación para caldos o vinos debido a que contribuye a la

propiedad de coagular atrapando las partículas de alimentos, o la propiedad emulsionante que

proporciona en la obtención del ponche; el enriquecimiento de proteínas en batidos listos para

beber y en mezclas de batidos es otra de las propiedades benéficas en este tipo de ovoproductos.

En cuanto a productos cárnicos y lácteos su uso se ha ido implementando cada vez más en

su elaboración con el fin principal de ayudar a unir los ingredientes. En otro orden de ideas, el

huevo puede utilizarse para aumentar la resistencia de los geles de proteínas de carne y pescado,

lo que mejora la estructura y textura de los embutidos, en caso del queso la enzima de la clara de

huevo lisozima se puede utilizar como agente antimicrobiano contra bacterias grampositivas, en

quesos duros y semiduros bajos en ácido además de controlar el crecimiento microbiano del

Clostridium tyrobutyricum grampositivo (Grizio & Specht, 2016).

Page 35: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

34

2.2.6. Ovoproductos

El término "ovoproductos" se refiere a los huevos que se retiran de sus cáscaras para su

procesamiento en instalaciones llamadas "plantas rompedoras". El procesamiento de los

ovoproductos incluye romper huevos, filtrar, mezclar, estabilizar, pasteurizar, enfriar, congelar o

secar, y empaquetar (Wu, 2014). Los ovoproductos son huevos enteros, claras o yemas que han

sido transformados mediante un proceso industrial, generalmente térmico como pasteurización,

cocción, deshidratación, liofilización o congelación para ser utilizados en otros procesos de la

industria alimentaria (Inprovo, 2006).

Imagen 2. Diagrama de flujo del proceso del huevo entero deshidratado, (Instituto de Estudios

del Huevo,2006)

Como se sabe, el huevo posee una fácil contaminación debió a las heces fecales del ave,

por una mala manipulación, por el equipo y por el envasado, por ello, varias industrias de alimentos

Page 36: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

35

optan por recibir los huevos en las mejores condiciones ambientales para, de esta forma, tener una

correcta conservación. En caso de que el almacenamiento del huevo se alargue, estos deben ser

almacenados en refrigeración controlando la humedad de la cámara de refrigeración. El cascado

del huevo debe realizarse de forma que se evite cualquier tipo de contaminación cruzada entre la

cáscara del huevo y el producto, para el tratamiento térmico se debe contar con una localización

especial donde se pueda cascar los huevos, recoger el contenido y eliminar los restos de cáscaras

y membrana y la pasteurización debe ser realizada en el mismo local, esta operación es la más

complicada debido a que este debe ser un tratamiento térmico eficaz a su vez mantener la calidad

proteica que este ofrece.

Las transformaciones del huevo tradicional suscitaron debido a su alta demanda en todo el

mundo, se buscó alternativas para solucionar problemas y gastos en el transporte, ya que por

muchos años resultó dificil trasladarse de un país a otro por la delicada cáscara (Ticona Herrera,

2019) los ovoproductos poseen una especial característica y es su alto valor proteico y poseen una

excelente relación costo-beneficio, los cuales encajan perfectamente con las exigencias del

consumidor, los diferentes estudios de mercado que se han realizado a los ovoproductos a nivel

internacional y a nivel nacional son escasos debida a que estos son generalmente utilizados para

la industria de alimentos y no para el consumo directo. El huevo deshidratado, es un derivado seco,

obtenido por evaporación del agua de constitución del huevo mediante procedimientos

tecnológicos autorizados (Cano Cordero, 2015). Estos suelen emplearse en la producción de otros

alimentos que llevan el huevo como ingrediente y se pueden presentar de forma muy diversa:

líquidos refrigerados, congelados, en polvo, etc. En algunos casos, los ovoproductos, en función

de las demandas del cliente, contienen ciertos aditivos incorporados, como sal o azúcar, que se

Page 37: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

36

añaden para preservar sus cualidades, o están sometidos a otros tratamientos previos. Además,

tiene las mismas propiedades que el huevo entero.

2.2.6.1. Propiedades del huevo entero deshidratado

• Adhesividad: adhiere ingredientes como semillas y granos a diversos productos.

• Espumante: las proteínas de la clara forman espuma consiguiendo productos más

aireados y ligeros.

• Aglutinante: las proteínas de la clara dan estructura y ligan todos los componentes

del alimento entre ellos.

• Clarificante: la clara del huevo inhibe el pardeamiento (oxidación) enzimático y

evita la turbidez en bebidas.

• Coagulante y gelificante: las proteínas de la clara y de la yema cambian de estado

fluido a gelatinoso.

• Rebozado: protege el aroma y el sabor.

• Colorante: los pigmentos de la yema contribuyen al color anaranjado de muchos

alimentos.

• Emulsionante: los fosfolípidos y lipoproteínas son agentes tensoactivos que

estabilizan las emulsiones aceite/agua.

• Acabado brillante: un baño de huevo da a la superficie un acabado brillante.

• Aromatizante: aporta y realza algunos aromas, además incorpora el aroma del

huevo.

• Mejora la palatabilidad: da cuerpo y suavidad sustancial a los alimentos.

• Prolonga la durabilidad: conserva las moléculas de almidón húmedas y frescas.

Page 38: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

37

• Mejora la textura: mantiene firme la textura de los alimentos y mejora las masas

esponjosas.

• Espesante: ideal para espesar salsas y da cuerpo consiguiendo mejorar el producto

(Araneda, 2020).

2.2.6.2. Consumo, producción y exportación de ovoproductos

En los avances tecnológicos en la producción de ovoproductos llevan la delantera los

países europeos los cuales poseen herramientas tecnológicas y normativas para el desarrollo de

estos productos, España es un claro ejemplo de ellos, ya que cuenta con el Manual de Aplicación

del Sistema (APPCC) en centros de clasificación de Huevos de Ovoproductos de castilla - La

Mancha.

2.2.6.2.1. Consumo

Según FENAVI en el 2019a, Kuwait fue el país con mayor consumo per cápita (518

huevos), seguido de China continental (462 huevos) y china (457). En cuanto a Colombia, se

posiciona en el puesto 27 con 286 huevos. El consumo per cápita a nivel mundial se tiene la

siguiente gráfica:

Page 39: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

38

Gráfica 4. Consumo per cápita mundial de huevo (FENAVI, 2020).

2.2.6.2.2. Producción

En cuanto a las producciones de huevo, Europa fue la región con mayor capacidad de

producción a nivel mundial para el año 2012, seguido por Norteamérica y Asia. Dentro de la Unión

Europea, Holanda en 2012 fue el mayor fabricante de ovoproductos con una participación del 36%

del total de producción de la región. Por su parte, EE. UU produjo alrededor de 1,5 millones de

toneladas de ovoproductos.

Page 40: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

39

Gráfica 5. Producción de ovoproductos (Adaptada de Sanovo International, Ovobel -

Elaboración Cámara de Comercio de Cali, 2014).

2.2.6.2.3. Exportaciones

Las exportaciones a nivel mundial son lideradas por países como Arabia Saudita, Canadá,

Bélgica y Ucrania quienes concentraban el 82% del total de exportaciones de ovoproductos, en

cuanto a latino América, Argentina se ubicó en 2013 en la posición 15 con ventas externas de USD

16,3 millones, Perú estuvo en la posición 25 con USD 5,1 millones y Brasil, más alejado, en la

posición 31 con USD 2,6 millones.

Tabla 5. Principales países exportadores de ovoproductos. (USD Millones)

Page 41: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

40

Nota. Recuperado de COMTRADE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali, 2014.

2.2.6.2.4. Importaciones

Por el lado de las importaciones, países con demandas sofisticadas y un nivel de ingreso

elevado son los que más están consumiendo estos productos. En efecto, Alemania, Reino Unido y

Francia fueron los principales compradores mundiales de ovoproductos en 2013, con

participaciones de 15,8%, 11,85 y 6,7%, respectivamente (Cámara de Comercio de Cali, 2014).

2.2.6.3. Composición de los ovoproductos

El huevo está constituido por una clara y una yema, cada una de sus partes tiene

componentes y propiedades altamente beneficiosas para las diferentes industrias incluyendo la

industria de alimentos, por lo tanto, su constitución le brinda una ventaja superior ya que las

propiedades tanto de la clara como la yema pueden ser usadas al mismo tiempo en un producto.

En el gran libro del huevo, se puede encontrar las equivalencias entre las proporciones de

un huevo y los ovoproductos, lo anterior es mostrado en la Tabla 6.

Page 42: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

41

Tabla 6. Equivalencia entre el huevo y los ovoproductos

Equivalencias entre el huevo y los ovoproductos

1 huevo entero en polvo Pesa 12 g

1 kg de huevo entero en polvo Contiene 83 huevos

1 kg de huevo entero líquido Contiene 20 huevos

1 clara de huevo en polvo Pesa 4 g

1 kg de clara de huevo en polvo Contiene 250 huevos

1 kg de clara de huevo líquida Contiene 30 huevos

1 yema de huevo en polvo Pesa 8 g

1 kg de yema de huevo en polvo Contiene 125 huevos

1 kg de yema de huevo líquida Contiene 60 huevos

Nota. Recuperado de Instituto del huevo, (2009)

Los ovoproductos líquidos, congelados y secos son ampliamente utilizados por la industria

alimentaria como revueltos o hechos en tortillas debido a la coagulación que es la función

responsable de crear la textura única de estos platos.

2.2.6.4. Ventajas

Para la industria alimentaria los ovoproductos tienen algunas ventajas frente al huevo en

cáscara:

• Mayor versatilidad: se pueden emplear en diversos derivados, apropiados para distintos

fines. Fácil empleo y dosificación, mayor seguridad bacteriológica (por someterse a un

proceso de pasteurización), manipulación más sencilla: ahorro de tiempo y mano de obra

y facilitan la distribución y el comercio internacional (Ticona Herrera, 2019).

• Inclusión de toda la materia prima existen debido a que los huevos al igual que muchos

productos en el mercado cumplen con estándares de calidad para ser comercializados,

siendo así clasificados en función de su peso en cuatro clases: XL - Super grandes: 73 g o

más L - Grandes: 63 a 73 g. M - Medianos: 53 a 63 g. S - Pequeños: menos de 53 g, por lo

Page 43: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

42

tanto los huevos que no cumplen los requisitos necesarios para ser considerados de

"Categoría A" pueden ser utilizados por la industria de ovoproductos y una vez procesados

se destinan a la industria alimentaria o no alimentaria. Estos son los huevos considerados

como “Categoría B” o "huevos de segunda calidad" (Instituto de estudios del huevo, 2006).

• El uso de huevos secos facilita el almacenamiento y el transporte, ya que son fáciles de

manipular y formular. El proceso de secado se realiza principalmente por atomización,

secado por sartén o secado por cinta. La concentración de ovoproductos líquidos antes del

secado es un medio para mejorar la eficiencia térmica, aumentar la capacidad de un secador

y cambiar las características del producto, como una densidad aparente más ligera. El

secado por pulverización es el método más común utilizado. En este método, el huevo

líquido es atomizado por boquillas de alta presión (500 - 6000 psi) en una corriente de aire

caliente para la eliminación instantánea de agua.

• La disminución de la humedad del huevo beneficia principalmente a la conservación del

mismo, evitando la proliferación y contaminación de microorganismos patógenos que

pueden afectar la salud del consumidor, bacterias como la Salmonella que se encuentra

fácilmente en la cáscara del huevo presenta el principal riesgo para la salud humana,

aunque esta bacteria no es demasiado resistente a las condiciones ambientales, tales como

concentraciones elevadas de sal, luz solar, desecación o calor es la responsable de casi la

mitad de los casos de infecciones de origen alimentario. El principal problema de que la

cáscara del huevo esté contaminada radica en que la bacteria puede pasar al contenido del

huevo al ser cascado y después contaminar los alimentos que se elaboren con él. Cuando

se rompe un huevo fresco, sus principales defensas naturales contra el ataque de

microorganismos disminuyen o desaparecen por completo. Además, las fuentes de

Page 44: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

43

contaminación se multiplican: materiales y equipos, manipuladores, medio ambiente,

envases. La Salmonella puede multiplicarse a una velocidad muy elevada en cualquier

alimento fresco, se considera que durante cuatro horas a una temperatura superior a 20° C

se pueden reproducir nueve generaciones de bacterias, sin embargo se ha confirmado que

un proceso de cocinado a temperaturas superiores a 70 °C garantiza la eliminación del

microorganismo y por tanto anula todo su efecto; en el caso de los alimentos que no se

someten a una etapa de tratamiento térmico se ven más expuestos a la contaminación como

es el caso de la mayonesa elaborada con huevos frescos (Instituto de estudios del huevo,

2006).

2.2.6.5. Almacenamiento

En cuanto al almacenamiento y manejo apropiados son críticos en todos los productos

derivados del huevo para mantener su calidad y evitar su deterioro, es importante que se respeten

los consejos de conservación indicados en el envase.

En caso de los ovoproductos congelados tienen una larga duración si se mantienen a menos

de -12°C y para su descongelación se deben dejar en refrigeración a temperatura constante o bajo

agua corriente fría en contenedores sin abrir.

El huevo entero en polvo y la yema en polvo deben conservarse en frío, a menos de 10°C,

para mantener la calidad. Una vez que los contenedores de huevo en polvo se han abierto, deben

ser precintados de nuevo bien apretados para prevenir la contaminación y la absorción de humedad.

Si el huevo en polvo se combina con ingredientes secos y se almacena la mezcla, ésta debe ser

sellada herméticamente en un contenedor cerrado y almacenado en el refrigerador entre 0° a 10°C.

Los huevos reconstituidos se deben usar inmediatamente.

Page 45: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

44

El huevo entero en polvo normal no estabilizado tiene una vida comercial de

aproximadamente un mes a temperatura ambiente y cerca de un año en refrigeración. Si está

estabilizado, la vida comercial aumenta a un año a temperatura ambiente.

En cualquier caso, siempre se deben seguir las indicaciones del etiquetado o las

instrucciones del fabricante sobre conservación y fechas de consumo

Tabla 7. Almacenamiento de ovoproductos.

Producto Temperatura

Líquidos pasteurizados refrigeración a - 4º C

Desecados ambientes secos hasta 25º C

Congelados temperatura inferior a -12º C

Ultracongelados: temperatura inferior a -18º C

Nota. Recuperado de Conservación y manejo de los ovoproductos en la restauración colectiva (2006).

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Deshidratado: Es la reducción de la cantidad de agua mediante el tratamiento del alimento

por calor artificial (aire previamente calentado, superficies calientes, etc.). Se considera de mucha

importancia la conservación de alimentos pues esto nos permite alargar la vida útil de las frutas y

poder tener acceso a mercados más distantes. Los alimentos que pueden deshidratarse son las

frutas, las hortalizas, las legumbres, los hongos, las especias, la leche y los huevos (Anónimo, s.f.).

Emulsión: es un sistema coloidal constituido por dos líquidos, los cuales no se disuelven

el uno en el otro. De los dos líquidos, uno se encuentra disperso en pequeñas gotas dentro del otro.

Si los dos líquidos se juntan y se mezclan, al dejarlos en reposo, se separan en dos capas; pero si

se añade un emulgente, la emulsión es más estable, y tarda mucho más tiempo en separarse en las

dos capas (Muñoz et al., 2007)

Page 46: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

45

Exudado: Contiene los nutrientes y la humedad suficiente como para favorecer la

proliferación bacteriana con el consabido riesgo que ello supone (Alcarria, s.f).

Extensor: Los extensores cárnicos son ingredientes proteínicos, que pueden sustituir una

parte de la carne que se emplearía en el producto cárnico, ampliar o extender la cantidad de carne

efectivamente utilizada, con un aporte proteico y funcional adecuado, en el producto en cuestión.

Los extensores pueden ser de origen animal o vegetal, tales como el plasma sanguíneo, los

derivados de la soya (harinas, concentrados, texturizados y aislados), caseinato de sodio,

precipitado lácteo, las proteínas del suero de la leche, gluten de maíz, amaranto, quinua y proteína

de guisantes, entre otros (Ecured, s.f.).

Huevo: La porción comestible fresca del cuerpo esferoide producido por aves hembra,

especialmente aves domésticas (FAO, 2003)

Huevo fresco: Se entiende por huevo fresco al no fecundado (proveniente de gallinas que

no han sido inseminadas de forma natural o artificial) y que no ha sido sometido a ningún

procedimiento de conservación (Senasa, 2016).

Liofilización: Es un proceso en el que se congela un producto biológico y una vez

congelado, se introduce en una cámara de vacío para que se evapore el agua por sublimación

(Ecured, s.f.).

Ovoproducto: Ovoproductos son huevos enteros, claras o yemas que han sido

transformados mediante un proceso industrial, generalmente térmico como pasteurización,

cocción, deshidratación, liofilización o congelación para ser utilizados en otros procesos de la

industria alimentaria (Senasa, 2016).

Page 47: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

46

Producto de huevo: la totalidad o parte del contenido que se encuentra dentro del huevo,

separado de su cáscara, con o sin ingredientes adicionales, destinados al consumo humano

(Araneda, 2020).

Propiedades organolépticas: Son las propiedades de los alimentos que pueden ser

captadas por medio de los sentidos, tales como, color, sabor, olor y textura (Calvo et al., 2015).

2.4. MARCO LEGAL

Norma técnica colombiana NTC 6116 (2015): industrias alimentarias. Ovoproducto. La

cual establece los requisitos de calidad que deben cumplir los ovoproductos (derivados de huevo

de gallina), que se utilizan como materia prima para la industria de alimentos para consumo

humano.

Norma Técnica Colombiana NTC 5309 (2004): industria alimentaria. Buenas prácticas

de manufactura -BPM- en las etapas de recepción, clasificación, empaque y almacenamiento de

huevo comercial.

Norma Técnica Colombiana NTC 1240 (2011): industria alimentaria. Huevos de gallina

frescos para consumo. Establece la clasificación y los requisitos de calidad que debe cumplir el

huevo de gallina fresco para consumo humano.

CAC/RCP 15 (1976): código de prácticas de higiene para los huevos y los productos de

huevo. Donde se busca proporcionar orientación para la producción inocua de huevos y productos

de huevo. Se ha utilizado un enfoque centrado en el análisis de peligros para determinar los

controles presentados en este código.

Norma Técnica Colombiana NTC 5698-1 (2009): microbiología de alimentos y

alimentos para animales. Método horizontal para la enumeración de mohos y levaduras. Parte 1:

técnica de recuento de colonias en productos con actividad acuosa (Aw) superior a 0,95. La cual

Page 48: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

47

especifica un método horizontal para la enumeración de levaduras y mohos viables en productos

destinados para consumo humano o alimentación de animales, que tienen una actividad de agua

superior a 0,95 (huevos, carne, productos lácteos (excepto la leche en polvo), frutas, verduras,

pastas frescas, etc.), por medio de la técnica de recuento de colonias a una temperatura de 25 °C ±

1 ºC.

Resolución 2674 de 2013 expedida por Ministerio de Salud y protección social:

establece los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que

ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,

transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los

requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en

salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

Resolución número 005109 de 2005 expedida por Ministerio de Salud y protección

social: establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben

cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano.

Resolución número 00683 de 2012 expedida por Ministerio de Salud y protección

social: establece el reglamento técnico, mediante el cual se señalan los requisitos sanitarios que

deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto

con alimentos y bebidas para consumo humano, con el fin de proteger la salud humana y prevenir

las prácticas que puedan inducir a error a los consumidores.

Page 49: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

48

III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar una caracterización tecnológica del huevo deshidratado para el aprovechamiento en la

industria de alimentos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir las características tecnológicas del huevo entero en polvo.

• Comparar las características tecnológicas con productos de referencia comercial

utilizados en la industria alimentaria.

• Validar la aplicación del huevo entero en polvo en diferentes matrices alimentarias.

Page 50: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

49

IV. METODOLOGÍA Y MATERIALES

La presente investigación se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de La Salle,

BOGOTA, D.C en el marco de la alianza realizada entre el Programa de Ingeniería de Alimentos

y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI.

Las muestras utilizadas para la ejecución de la investigación fueron suministradas por 3

empresas comerciales diferentes, con sus respectivas fichas técnicas donde se describe su

caracterización bromatológica y nutricional y se codificaron cada una de las mismas como 748,

774, 068 para mantener la confidencialidad solicitada en los resultados.

A cada uno de los productos se les realizó una caracterización tecnológica completa

basándose en metodologías expuestas en Normas Técnicas Colombianas vigentes hasta el 2019 y

artículos científicos para los casos donde no se cuente con una metodología oficial, sin embargo,

fue necesario adecuar y estandarizar cada método al producto huevo entero en polvo. Dichas

pruebas comprenden:

4.1. Caracterización tecnológica del huevo entero deshidratado

Estas características se definieron bajo las funcionalidades de las proteínas cuando actúan proteína-

agua, proteína-proteína y proteína-lípido.

4.1.1. Distribución del tamaño del gránulo

La prueba de granulometría se realizó como se especifica en la ISI, 1999. La cual indica

que la distribución del tamaño del gránulo es determinada utilizando un equipo Ro-tap con tapa y

fondo, el desarrollo de esta prueba se observa en la figura 1.

Tamices: 80, 100, 120,

140, 170, y base Pesar los tamices vacíos

Page 51: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

50

Figura 1. Procedimiento para realizar distribución del tamaño del granulo.

Luego de esto se aplican las siguientes fórmulas:

Peso neto individual = (peso tamiz + fracción de huevo) − peso tamiz vacío [𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏]

Peso neto total = suma de los pesos netos individuales [𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐]

Cada fracción de huevo entero obtenida se expresa como porcentaje del Peso neto total,

caracterizado por el ancho de malla en micrómetros.

4.1.2. Color (utilizando la escala CIELAB (Martínez, 2016))

Para la evaluación de color, se hizo uso del equipo colorímetro, el cual, dispara un haz de

luz mostrando los resultados en las coordenadas cieL*a*b* de las muestras analizadas.

Para ello se realizó el procedimiento según lo especificado en la figura 3 y en cuanto a la lectura

de las coordenadas obtenidas donde se expresa la tendencia de un alimento hacia la luminosidad y

coordenada cromáticas se tomaron los siguientes parámetros expuestos en la figura 2:

Encender y programar el equipo Ro-tap y esperar 10 minutos

Pesar cada uno de los tamices

Tomar 100 g de muestra

Depositarlos en el tamiz superior

Page 52: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

51

Figura 2. Escala Cie L*a*b. (Tomado de Padrón, et. Al, 2012)

Figura 3. Procedimiento para realizar colorimetría

4.1.3. Temperatura de gelatinización (Grace, 1977)

Los gránulos de los almidones cuando se calientan en solución a elevadas temperaturas

alcanzan una temperatura específica en la que se inicia un hinchamiento que se denomina

temperatura de gelatinización, por lo cual para esta prueba se empleó lo descrito en la NTC 6066

(2014) Anexo A realizando algunas modificaciones como se expone en la figura 4.

Calibrar el colorímetro

Tomar 10g de muestra

Colocarlos en la caja del colorímetro de manera uniforme

Poner el colorímetro encima y disparar la luz

Registrar las coordenadas

obtenidas

Pesar 10 g de la muestra

Page 53: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

52

Figura 4. Procedimiento para realizar temperatura de gelatinización.

4.1.4. Densidad aparente y de asentamiento

Para determinar este parámetro se realizó lo expuesto por Lanzerstorfer (2020) quien toma

como base las normas ISO 60 e ISO 697.

Agregarlos en un vaso precipitado

Completar con agua destiladas hasta completar 100 ml

Colocar en una plancha de calentamiento un

vaso de 250 ml con agua

Colocar el vaso con la muestra en baño maría a 92 °C

Tomar 50 ml de la suspensión

Depositarlos en un vaso precipitado de 100 ml

Agregar un agitador

magnético

Tomar temperatura inicial de la solución

Registrar temperaturas cada 10 segundos

durante 2 minutos

Page 54: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

53

Para determinar la densidad aparente se realizó el procedimiento expuesto en la figura 5.

La densidad aparente se expresa en gramos por mililitro (g/ml) utilizando la siguiente ecuación:

𝜌𝑎𝑝=

𝑚

𝑉0 [𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑]

Donde:

𝑚 = 100𝑔 𝑑𝑒 𝑜𝑣𝑜𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜

𝑉0 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 sin 𝑎𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟

Para determinar la densidad de asentamiento o densidad compactada se realizó la

metodología según la figura 6. La densidad aparente se expresa en gramos por mililitro (g/ml)

utilizando la siguiente ecuación: 𝜌𝑎𝑠=𝑚

𝑉𝑓 [𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒]

Donde:

𝑚 = 100𝑔 𝑑𝑒 𝑜𝑣𝑜𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜

𝑉𝑓 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜

Pesar una probeta de 250 ml seca

Registrar su peso

Tarar y agregar 100 g de muestra

Nivelar la muestra en la probeta sin presionar

Registrar volumen aparente

Page 55: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

54

Figura 5. Procedimiento para realizar densidad aparente

Figura 6. Procedimiento para realizar densidad de asentamiento.

4.1.5. Viscosidad Brookfield (ISI, 2002)

Para el proceso de viscosidad por el método de Brookfield se tuvo en cuenta la técnica

usada por (ISI, 2002) expuesta en la figura 7.

Aplicar la ecuación 3

Tomar la probeta con la muestra que se usó para la densidad aparente

Cubrir la boca de la probeta y golpear por su base lentamente

Registrar el dato del nuevo

volumen

Aplicar la ecuación 4

Reconstituir el ovoproducto

Calentar por 2 min a 50°C

Homogenizar con agitador magnético

Bajar temperatura a 20-25 °C

Tomar 200 ml de la muestra en un Baker

Page 56: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

55

Figura 7. Procedimiento para realizar viscosidad de Brookfield.

4.1.6. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua, poder de

hinchamiento (Anderson et al., 1969)

Para el proceso de índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua y poder de

hinchamiento se tiene en cuenta la técnica usada por Anderson, et al, 1969 como lo muestra la

figura 8.

Colocar en el viscosímetro

Agitar a 200 rpm con vástago #2

Pesar los tubos de centrifuga secos

Pesar 1,25 g de muestra

Calentar agua destilada a 60 °C

Agregar la muestra y 30 ml del agua en los

tubos

Agitar los tubos

Colocar los tubos en baño Ma 60 °C por 30 min

Agitar los tubos después de 10 min de calentamiento

Dejar enfriar hasta temperatura ambiente

Registrar el valor de la viscosidad

Page 57: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

56

Figura 8. Procedimiento para realizar IAA, ISA y PH.

Para realizar los cálculos e interpretación de los resultados se utilizan las siguientes

ecuaciones:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝐼𝐴𝐴) =𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑒𝑙 (𝑔)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑏𝑠 (𝑔) [𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓]

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝐼𝑆𝐴) =𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒𝑠 (𝑔)∗ 𝑉 (𝑚𝑙) ∗ 10

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑏𝑠 (𝑔) [𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔]

𝑃𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑃𝐻) =𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑒𝑙 (𝑔)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑏𝑠 (𝑔)−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒𝑠 (𝑔) [𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕]

Centrifugar a 4900 RPM por 30 min

Decantar el sobrenadante

Medir su volumen

Pesar un vaso precipitado

Agregar 10 ml de sobrenadante en un vaso precipitado

Colocarlo en el horno por 24 horas a 70°C

Pesar el tubo con el gel y el vaso precipitado

Aplicar las ecuaciones 5, 6 y 7

Page 58: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

57

4.1.7. Capacidad espumante y estabilidad de la espuma

Esta prueba se realizó bajo los parámetros establecidos por Ordoñez y González, 2011

(figura 9).

Figura 9. Procedimiento para realizar capacidad de espumado y estabilidad de la espuma.

Los datos resultantes de la caracterización de las harinas fueron analizados mediante una

estadística descriptiva, análisis de varianza unidireccional ANOVA y prueba de Tukey (p<0,05)

para comparar los valores medios obtenidos de las repeticiones realizadas en cada harina e indicar

Reconstituir el ovoproducto

Tomar 100 g de muestra

Depositarlo en un vaso precipitado

Colocarlo a baño María hasta los 30 °C

Medir el pH

Agitar con una batidora por 2 min a 2200 RPM

Medir el volumen de espuma

Depositar la espuma en un embudo y dejar en reposo por 30 min

Anotar el volumen del líquido drenado

Page 59: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

58

cuales son las muestras significativamente diferentes. Fue utilizado el software estadístico Minitab

versión 19 ®

Para realizar el análisis ANOVA se tuvo en cuenta la siguiente hipótesis:

Ho: No hay diferencias significativas en la distribución del tamaño de granulo / color /

temperatura de gelatinización / densidad aparente y de asentamiento / viscosidad de Brookfield/

índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua, poder de hinchamiento / capacidad

espumante y estabilidad de la espuma entre las muestras analizadas.

Hi: si hay diferencias significativas en la distribución del tamaño de granulo / color /

temperatura de gelatinización / densidad aparente y de asentamiento / viscosidad de Brookfield/

índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua, poder de hinchamiento / capacidad

espumante y estabilidad de la espuma entre las muestras analizadas.

4.2. Comparación del huevo entero deshidratado con diferentes materias primas

utilizadas en la industria de alimentos

La respectiva caracterización de las materias primas harina de garbanzo, harina de pastelería, snow

flakes, proteína de cerdo y suero de leche se realizó con las mismas pruebas tecnológicas utilizadas

para el huevo entero deshidratado descritas en los apartados: 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4, 4.1.5, 4.1.6

y 4.1.7

4.3. Aplicación del huevo entero deshidratado en matrices alimentarias

Para validar la aplicación del huevo entero en polvo se tomaron 2 diferentes matrices

alimentarias las cuales fueron: carne lista para albóndigas y queso análogo, estas fueron elegidas

debido a las propiedades tecnológicas determinadas para el huevo ya que se pretendía observar su

comportamiento como extendedor en el producto cárnico y como emulsificante en el producto

Page 60: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

59

lácteo, la muestra de huevo entero deshidratado escogido para su aplicación fue la 576 debido a

que confiere las características tecnológicas requeridas para la elaboración de dichos productos.

4.3.1. Preparación de los productos

4.3.1.1. Albóndigas

Se obtuvo de la carnicería de un almacén de cadena carne pecho de res y tocino de cerdo,

al igual que la harina de garbanzo utilizada de la marca TAEQ y las diferentes especias utilizadas

en este estudio. En cuanto al huevo en polvo se utilizó la muestra 576 otorgada por FENAVI. La

carne se cortó en partes pequeñas y se agregó al molino eléctrico para carne usando una boquilla

de 8mm para moler la carne, posteriormente se agregó en un bowl y se pasó por el molino el tocino

de cerdo. La carne molida se mezcló con 10 % extendedor, 7% grasa, 0,3 % orégano, 0,2 %

pimienta negra, 0,2% laurel, 0,1 % ajo deshidratado y 2% sal. Finalmente se armaron las

albóndigas de un peso aproximado de 20 g cada una.

Se realizaron 3 formulaciones 976: Formulación 100-0 (garbanzo-huevo), 529:

Formulación 50-50 (garbanzo-huevo), 783: Formulación 0-100 (garbanzo-huevo).

4.3.1.2. Queso análogo

Para la preparación del queso análogo, se añadió aceite (10.2%) a 85°C, al llegar a dicha

temperatura se agregó lentamente queso campesino (60%) rallado mientras se va fundiendo, se fue

agregando de a pocos (huevo y/o lecitina (0.2%), fosfatos (0.04), sal (0.08%) y agua (19%), al

encontrarse totalmente mezclado, de la misma manera que se agregó el queso, se agregó el

caseinato (10.5%), de esta manera se evitó la formación de grumos en el producto. Luego, al tener

una masa consistente, se pasó al molde donde posteriormente se refrigeró.

Page 61: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

60

Se realizaron 3 formulaciones 655: Formulación 100-0 (lecitina-huevo), 306: Formulación

50-50 (lecitina-huevo), 110: Formulación 0-100 (lecitina-huevo).

A los productos se les realizaron pruebas de determinación de proteína, color, textura y

análisis sensorial. Sin embargo, para las albóndigas se adicionó prueba de determinación de grasa

y humedad. Estas pruebas fueron seleccionadas basadas en el análisis bromatológico y

fisicoquímico de las normativas NTC 1325 para productos cárnicos procesados no enlatados y

NTC 750 para productos lácteos: queso.

4.3.2. Caracterización fisicoquímica y bromatológica de los productos terminados

(queso y albóndigas)

4.3.2.1. Determinación de la humedad

Se colocaron 5 g de muestra en las cápsulas de porcelana previamente pesadas, limpias y

secas, se introdujeron en la estufa a una temperatura de 170°C por un tiempo de 3 horas,

transcurrido ese tiempo se sacaron las cápsulas y se dejaron enfriar en el desecador hasta

temperatura ambiente y se pesaron en balanza analítica. Finalmente se aplicó la siguiente ecuación:

%𝐻2𝑂 =𝑚1 − 𝑚2

𝑚1 − 𝑚0∗ 100 [𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 8]

m0= peso de la cápsula limpia y seca

m1= peso de la cápsula + muestra antes de secar

m2= peso de la cápsula + muestra después de secar

4.3.2.2. Determinación del porcentaje de grasa

Se prepararon cartuchos de extracción para el soxhlet con papel filtro, a estos se les agregó

5 g de cada formulación y se colocaron en un matraz de 500 ml cada una previamente pesados.

Page 62: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

61

Una vez montados en el equipo de extracción se adiciono éter de petróleo a la cámara en cantidad

suficiente hasta llenar la mitad de la cámara. Se dejó trabajar el equipo por 1.5 horas, se recuperó

el disolvente mediante el equipo de destilación, Las muestras obtenidas en el matraz fueron

llevadas a estufa a 105° C por 1 hora para eliminar el disolvente residual, luego se pasaron al

desecador y se dejaron hasta temperatura ambiente y finalmente se pesó en una balanza analítica

el matraz con la muestra obtenida y se procedió a calcular el porcentaje de grasa presente en las

muestras mediante la siguiente ecuación:

%𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 =𝑃1 − 𝑃

𝑃𝑚∗ 100 [𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 9]

P= peso del matraz vacío (g)

P1= peso del matraz con grasa extraída (g)

Pm= peso de la muestra (g)

4.3.2.3. Determinación del porcentaje de proteína

Se pesaron 0,5 g de cada formulación por triplicado en los tubos de digestión. Luego se

adicionó el catalizador (K2SO4 + CuSO4 + Se, en proporción 10:1:01). Se preparó un blanco con

el catalizador y un tubo con 0,5 g de caseína como patrón. Se llevaron los tubos a la unidad de

digestión y se añadió bajo campana 10 ml de ácido sulfúrico concentrado y 5 ml de agua oxigenada

al 30 %. Posteriormente los tubos se digirieron a 420 ° C por 1.5 horas. El digestor se llevó a la

unidad de destilación. Se adicionan 50 ml de NaOH 10 N y se destilaron en corriente de vapor

durante 5 minutos. Se recogió el destilado (hidróxido amónico) sobre un Erlenmeyer que contenía

25 ml de ácido bórico al 4 % con el indicador. El hidróxido amónico recogido en el Erlenmeyer se

valoró con ácido sulfúrico 0,3 N hasta que la disolución fuera de verde a violeta. Por último, se

aplicaron las siguientes ecuaciones:

𝑁𝑒𝑞. á𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑁𝑒𝑞.𝑏𝑎𝑠𝑒 [𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 10]

Page 63: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

62

𝑁𝐻2𝑆𝑂4 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝐻2𝑆𝑂4 =𝑔𝑁𝑃𝑀

𝑉𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

[𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 11]

%𝑁𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 =𝑔𝑁

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎∗ 100 [𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 12]

%𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 = %𝑛𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 ∗ 𝐾 [𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 13] PM= peso molecular (14)

Valencia=1

k= 6,25

4.3.2.4. Color

Para la evaluación de color, se usó el equipo llamado colorímetro, se calibró y se tomaron

10 g de muestra de cada una de las formulaciones que fueron ubicadas en el porta de manera

uniforme, se colocó el colorímetro encima, se disparó el haz de luz y se anotaron los resultados;

en cuanto a la lectura de las coordenadas obtenidas donde se expresa la tendencia de un alimento

hacia la luminosidad y coordenada cromáticas se tomaron los siguientes parámetros:

● L*: Luminosidad

● a*: Coordenada cromática rojo/verde (+a indica rojo, -a indica verde)

● b*: Coordenada cromática amarillo/azul (+a indica amarillo, -a indica azul).

4.3.2.5. Textura

Se tomaron 3 muestras diferentes de cada una de las formulaciones a las cuales, por

medio de la prueba de TPA se evaluó 8 factores de dicha prueba (fuerza, cohesividad,

elasticidad, gomosidad, masticabilidad, fuerza de fractura, adhesividad y rigidez).

Page 64: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

63

4.3.2.6. Análisis sensorial

El panel sensorial se realizó con 30 participantes no entrenados, a cada uno de ellos se les

dio una porción aleatoria de 20g aproximadamente de cada una de las formulaciones tanto para el

queso como para las albóndigas, un vaso de agua y galletas de soda. Se aplicó una prueba de

preferencia a los panelistas donde se les otorgó un formato (anexos 1 y 2) para que evaluaran los

atributos de textura, color, olor, sabor y apariencia mediante una escala numérica (1= me disgusta

mucho, 2=me disgusta poco, 3= ni me gusta ni me disgusta, 4= me gusta poco, 5=me gusta mucho),

finalmente se recopilaron los datos y se expusieron mediante un diagrama de araña.

4.3.2.7. Análisis estadístico

Cada una de las pruebas anteriormente se realizaron por triplicado para cada una de las

formulaciones, los resultados obtenidos fueron analizados con el programa Minitab versión 19

para la prueba estadística de ANOVA y se aplicó la prueba de Tukey para conocer las diferencias

significativas.

Page 65: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

64

V. RESULTADOS

5.1. Caracterización tecnológica del huevo entero deshidratado

Se obtuvieron resultados de la caracterización tecnológica del huevo entero deshidratado para las

tres diferentes marcas comerciales que se realizó mediante las pruebas de granulometría, color,

gelatinización, densidad aparente y de asentamiento, viscosidad, índice de absorción de agua,

índice de solubilidad y poder de hinchamiento y capacidad de espumado y estabilidad de la

espuma.

5.1.1. Granulometría

El tamaño de la partícula obtenido a partir de la granulometría confiere propiedades

tecnofuncionales, estas varían dependiendo del tipo de materia prima y las diferentes operaciones

unitarias por la cual puede pasar una materia prima antes de ser un producto final, las cuales afectan

la estructura física de dichos componentes, principalmente por operaciones de molienda, secado

spray dry, liofilización o secado por convección, entre otras.

Tabla 8. Granulometría para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado.

Producto Peso retenido* Abertura del tamiz (μm)

576 98,000 ± 0,78 a 180

072 77,90 ± 21,50 a 180

394 64,11 ± 9,59 a 180

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

La granulometría para las tres marcas de huevo entero en polvo no presenta diferencias

significativas, sus valores están expuestos en la tabla 8 en donde se realizó una separación de las

partículas constitutivas del agregado según tamaños de tal manera que se conocen las cantidades

en peso de cada tamaño que aporta el peso total y se expresan como porcentaje retenido en cada

Page 66: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

65

malla, para este estudio se obtuvo que el tamaño de partícula de las marcas de huevo analizadas

son mayores a 180 micrómetros (μm), lo que las clasifica como un harina gruesa. Los valores

obtenidos para las muestras de huevo son cercanos a los obtenidos por Callejas & Ramírez (2018),

ya que en su respectiva caracterización del huevo entero deshidratado encontraron que su mayor

porcentaje de peso retenido estaba en la malla N° 70 es decir que su tamaño de partícula era de

212 μm.

Todas las muestras de huevo consideradas como harinas de tipo gruesas podrían presentar

mayor CRA, CRAC e hinchamiento (Serna Cock, Torres León, & Ayala Aponte, 2014), estas

características han sido consideradas como oportunas para ser parte de formulaciones en derivados

cárnicos, para mantener parámetros de masticabilidad y jugosidad ya que estas propiedades

tecnológicas son altamente asociadas a dichos parámetros sensoriales (Sayas Barbera, 2019),

también, son indicadas para la elaboración en pastas según lo indica Rosentrater & Evers (2018).

Bezerra (2018), realizó un estudio de fideos con harinas de granulometría uniforme y encontró

mejor aceptación sensorial por su absorción de agua y la cocción homogénea en el producto final.

Este tipo de harinas se ha utilizado para elaborar tostadas con los atributos sensoriales requeridos

y sirven como espesantes en alimentos para personas con disfagia, en los que se pueden utilizar

pequeñas concentraciones y, así, evitar un elevado aumento energético del producto espesado

(Andrade Neves et al., 2020). Por otra parte, el tamaño de las partículas además de incidir en la

absorción de agua para panes de molde con agregado de arroz incide en la viscosidad, afectando

directamente el amasado y la calidad tecnológica del producto horneado al compararlo con uno

comercial (Belandria Paredes, 2017).

Page 67: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

66

5.1.2. Color

La determinación de color con respecto a las coordenadas L* que indica la luminosidad de

la muestra, coordenada a* para tonos rojos (+) o tonos verdes (-) y la coordenada b* para tonos

amarillos (+) o azules (-) fue realizada para las tres marcas comerciales de huevo entero

deshidratado y sus resultados fueron expuestos en la tabla 9.

Tabla 9. Color para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado.

Producto Media Coordenada L* Media Coordenada a* Media Coordenada b*

072 88,70 ± 1,40 a 2,44 ± 0,35 a 28,76 ± 0,72 a

394 86,13 ± 0,39 a 3,80 ± 0,29 a 32,53 ± 0,82 a

576 85,28 ± 2,69 a 3,41 ± 1,23 a 31,51 ± 2,73 a

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Las marcas comerciales de huevo deshidratado 072, 394 y 576 no tienen diferencias

significativas (p > 0,05) para las coordenadas L*, a* y b*. Estos valores obtenidos fueron

comparados con la escala CieLAB donde se obtiene que la coordenada L* indica que la

luminosidad es mayor para la harina 072 con un valor de 88,70 seguida de la harina 394 con 86,13

y finalmente la harina 576 con 85,28, según Von Atzingen et. al. (2004) entre más clara es la harina

más alto es su valor de luminosidad ya que los valores son más cercanos al 100 donde se consideran

de color blanco. La luminosidad presente en las muestras se puede deber a la presencia de la

albúmina, según Callejas & Ramírez, (2018), al poseer propiedades clarificantes otorga brillo. Por

otra parte, estos autores encuentran valores inferiores de 66,66 para la coordenada L*.

Para la coordenada a* las harinas de huevo 394, 576 y 072 con valores de 3,80, 3,41 y 2,44,

respectivamente tienen tonalidades rojas lo que, según Rojas Garbanzo, Pérez, Villant & Pineda

(2016) indican mayor contenido de carotenoides en el alimento. El valor obtenido de la harina 072

se acerca mucho al determinado por Callejas & Ramírez, (2018) que fue de 2,3 para su estudio.

Page 68: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

67

Las muestras 394, 576 y 072 con valores de 32,53, 31,51 y 28,76 respectivamente dieron

valores positivos para la coordenada b* lo que indica un color amarillo, el cual es característico

para esta materia prima, estos valores a su vez se encuentran distantes del obtenido por Callejas &

Ramírez, (2018), sin embargo, se presume que se puede deber a las características propias del

huevo. Meléndez, et al. (2004) informa que la yema de huevo debe su color a dos xantofilas, luteína

y zeaxantina. Por otro lado, el color se puede intensificar debido al hecho de que algunos

carotenoides modifican su estructura después del tratamiento térmico en este caso el spray dry con

el que fue deshidratado. Las harinas ricas en carotenoides tienen un efecto importante en la

producción de pastas ya que en su proceso los carotenoides se someterán a otras modificaciones,

que generarán nuevas coloraciones e influyen en la parte sensorial del producto final (Dussán Saria

et al. 2019).

5.1.3. Gelatinización

Los resultados obtenidos en la prueba de gelatinización para las tres marcas comerciales

de huevo entero deshidratado están expuestos en la tabla 10.

Tabla 10. Gelatinización para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado.

Producto Temperatura de gelatinización (°C) *

576 83,57 ± 1,98 a

072 83,53 ± 0,35 a

394 81,47 ± 3,40 a

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia =0,05.

Las muestras 576, 072 y 394 tienen temperaturas de gelatinización de 83,57, 83,53 y 81,47

°C respectivamente y no presentan diferencias significativas entre sí, los valores obtenidos para el

huevo concuerdan con los encontrados por Callejas & Ramírez, (2018) en su investigación del

Page 69: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

68

aprovechamiento de huevo deshidratado en la elaboración de un producto cárnico emulsionado,

donde determinaron un valor promedio de 82°C para el huevo entero deshidratado. También Gil

(2010), expone un valor para la desnaturalización térmica de 72 a 84 °C para la ovoalbúmina,

proteína presente en la clara del huevo.

La gelatinización por lo tanto está influenciada por diversos factores, tales como la cantidad

de agua, la temperatura, el tiempo de calentamiento, la agitación, la presencia de ácido, azúcares

y grasas (Villarroel, Gómez, Vera, Torres, 2018). La gelatinización se da por la desnaturalización

de las proteínas y la influencia de la temperatura. La temperatura de gelatinización tiene una

relación directamente proporcional con la retención del agua del producto ya que a medida que se

incrementa la temperatura, se retiene más agua y el grano empieza a hincharse y aumentar de

volumen. Callejas & Ramírez, (2018) respalda esta información al encontrar en su artículo que a

mayor índice de absorción de agua en el huevo deshidratado mayor temperatura para alcanzar la

gelatinización y gelificación del producto final.

Chávez (2018), reporta que el uso de harinas de trigo gelatinizadas al 2.5% y 5% en la

elaboración de masas para formular pan leudado tipo bizcocho es una buena alternativa para

elaborar productos de calidad aceptable, buen volumen, aspecto, tamaño de poro y disminución en

la corteza gruesa en el pan.

5.1.4. Densidad aparente y de asentamiento

Las densidades aparentes y de asentamientos para cada una de las marcas comerciales de huevo

entero deshidratado se registran en la tabla 11.

Tabla 11. Densidad aparente y de asentamiento para las marcas comerciales de huevo entero

deshidratado.

Producto Densidad aparente (g/ml) Densidad asentamiento (g/ml)

Page 70: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

69

394 0,29 ± 0,01 a 0,47 ± 0,03 a

072 0,25 ± 0,005 b 0,39 ± 0,03 b

576 0,28 ± 0,01 a 0,38 ± 0,02 b

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia =0,05.

Se puede observar que en cuanto a la densidad de asentamiento la marca de huevo entero

deshidratado 394 con su valor de 0,47 (g/ml) es diferente significativamente de las demás marcas

comerciales de huevo, cabe destacar que el volumen de esta densidad es tomado sin la presencia

de aire en su interior (Talens, s, f), por lo que el ovoproducto 394 es más poroso que el huevo 072

y huevo 576.

En cuanto a la densidad baja en relación con un tamaño de partícula mayor si concuerda

con los resultados obtenidos para granulometría ya que las diferentes muestras de huevo presentan

mayor diámetro de partícula y menor densidad de asentamiento. Cabe destacar que los valores de

densidad de asentamiento son mayores sobre los de densidad aparente ya que según Cerezal

Mezquita, et al. (2011), mientras mayor sea el volumen ocupado por la harina menor será el valor

de la densidad.

En cuanto a la densidad aparente se tiene que las marcas de huevo 394 y 576 con

densidades de 0,29 y 0,28 g/ml no presentan diferencias significativas entre sí y a su vez ambas

son significativamente diferente (p<0,05) con la harina 576 con densidad 0,25 g/ml siendo esta la

más baja de todas. Por su parte, un alto valor de la densidad aparente presente en la harina 394 se

puede explicar con la cantidad de sólidos que tenga el producto ya que entre más sólidos más

densidad lo que lo hace favorable en el proceso de deshidratación puesto que no es necesario un

proceso muy largo para evaporar toda el agua contenida en el producto para llegar al objetivo,

además de que facilita el envasado y ahorra espacio en el almacenamiento, esto fue estudiado por

Stadelman y Cotterill (1986), quienes mencionan que la concentración de clara de huevo antes del

Page 71: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

70

deshidratado significa un incremento en la eficiencia térmica, sin embargo, ocurren algunos

cambios no deseados como la disminución de la capacidad de formar espuma (Muñoz Serin,

2017).

5.1.5. Viscosidad

La viscosidad depende en gran parte de las condiciones ambientales tales como

temperatura y presión, es por eso que en este estudio se analizó el comportamiento de la viscosidad

en cada una de las harinas registradas en la tabla 12 a una misma temperatura (25°C).

Tabla 12. Viscosidad para las marcas comerciales de huevo entero deshidratado.

Producto Viscosidad (mPa*S)

576 414,97 ± 5,80 a

394 277,80 ± 61,9 b

072 130,50 ± 4,47 c

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Como resultado se obtuvo que las muestras tuvieron mayor confiabilidad con el vástago 2

a excepción de la 072 que fue con el vástago 3, lo que significa que se tratan de productos con alta

viscosidad ya que se ha determinado que el tipo de vástago utilizado es conforme a la mayor o

menor viscosidad del producto analizado, por lo tanto se usan vástagos del 1 al 7 siendo 7 el

vástago más delgado y ligero utilizado para alimentos con menor viscosidad y el vástago 1 el más

grueso, para los que tienen una mayor viscosidad (Molano, 2012).

Aun así, se evidencian diferencias significativas entre las muestras 576, 394 y 072, con

valores de 414,97, 277,80 y 130,50 mPa*S respectivamente; el menor efecto del contenido de agua

en la viscosidad de las masas fundidas de las harinas se explica por la presencia de proteína y fibra,

lo que interfiere con el proceso de gelatinización e hinchamiento (Sandoval & Imad, 2007). Se

Page 72: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

71

indica que todo tratamiento que tenga aumento de temperatura desnaturaliza, en mayor o menor

cantidad, parte de las proteínas. Esto conlleva un incremento en la viscosidad de la solución que

incrementa mucho al enfriarse (Gabalec & Girod, 2017).

La viscosidad obtenida del huevo favorece a un alto poder emulsionante debido

principalmente a la yema y a la presencia de lecitina, además de ser una emulsión del tipo aceite

agua cuya acción emulsionante rodea las gotas de aceite a medida que se lo va agregando para

evitar que se unan y permitir producir un buen producto. Aprovechando esta propiedad los huevos

sirven para preparar toda clase de mayonesas y salsas derivadas (Morales, Rodriguez Sandoval,

Misael, 2013).

5.1.6. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad y poder de hinchamiento

El índice de absorción de agua, de solubilidad y el poder de hinchamiento se determinaron

aprovechando la capacidad de absorción de agua en las marcas comerciales de huevo entero

deshidratado y sus resultados se expusieron en la tabla 13.

Tabla 13. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad y poder de hinchamiento para las

marcas comerciales de huevo entero deshidratado.

Producto IAA ISA (g solubles/g muestra) PH (g gel/g harina)

576 3,20 ± 0,27 a 12,20 ± 1,08 b 3,63 ± 0,34 a

394 2,06 ± 0,71 b 23,53 ± 5,53 a 2,34 ± 0,24 a

072 1,83 ± 0,17 b 21,50 ± 1.14 a 2,67 ± 0,84 a

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia (𝛼=0,05)

El índice de absorción de agua (IAA) de las marcas comerciales de huevo entero evidenció

que la muestra 576 tiene un índice de 3,20 lo que la convierte en la harina con mayor capacidad

de absorción de agua y aquella que presenta diferencias significativas (p < 0,05) con respecto a las

Page 73: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

72

otras dos marcas analizadas, seguida de la marca 394 con índice de 2,06 y la marca 072 con un

índice de 1,83 la cual tiene menor IAA, estas dos últimas no presentan diferencias significativas

(p > 0,05) entre sí.

Schmiele et al. (2011), estipula que la granulometría y la composición química de la harina

por su contenido en fibra o en proteínas que no forman gluten influyen en la absorción de agua ya

que en un estudio de panificación a base de trigo y quinua realizado por Da Silva et al. (2013) se

ha establecido que estos componentes compiten bien por las moléculas de agua.

La funcionalidad de las proteínas puede tener un papel relevante a la hora de mantener la

humedad de los alimentos, así como en productos de panadería. En el caso del huevo, la absorción

del agua se produce debido a su composición, específicamente de las proteínas que son globulares

lo que les permite mayor solubilidad en el agua Callejas & Ramírez, (2018). La propiedad de

absorción de agua es deseable en alimentos como natillas y masa de repostería, por su capacidad

de embeber agua sin disolver las proteínas (Seena & Sridhar, 2005). Además, esta propiedad

influye en la textura de los productos cárnicos (Aguilera Gutiérrez, 2009).

Por otra parte, el IAA tiene una relación directa con el grado de cocimiento de las harinas

ya que entre mayor sea la gelatinización de la harina mayor será su absorción de agua (Contreras

Jiménez, Morales Sánchez, & Reyes Vega, 2013), lo anterior lo cumplen las harinas de huevo

entero deshidratado analizadas ya que se evidencia que la harina 576 es la que presenta mayor

gelatinización (tabla 10) y tiene un mayor índice de absorción de agua (tabla 13).

El índice de solubilidad (ISA) es mayor para la marca comercial 394 ya que tiene un valor

de 23,53 g solubles / g muestra y no tiene diferencias significativas (p > 0,05) con la marca 072

que presenta 21,50 g solubles / g muestra, en cambio la marca 576 con un ISA de 12,20 g solubles

Page 74: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

73

/ g muestra presenta diferencias significativas (p<0,05) con las demás harinas de marcas

comerciales. Se ha encontrado que esta característica tecnológica gobierna el comportamiento de

las proteínas ya que evalúa la desnaturalización y agregación proteica que a su vez poseen buenos

atributos funcionales como: propiedades dependientes de interacciones proteína - agua (retención

de agua, solubilidad, viscosidad, etc.); propiedades dependientes de interacciones proteína –

proteína (gelificación, precipitación, etc.) y propiedades dependientes de la interacción proteína –

interface (emulsificación, espuma, etc.) (Arzeni, 2014).

La solubilidad también depende del estado fisicoquímico de las moléculas que puede ser

alterado por diferentes factores como el calentamiento ya que se ha encontrado que ésta incrementa

a medida que asciende la temperatura; el procesamiento, secado y condiciones del

almacenamiento, pH, fuerza iónica, presencia de solventes orgánicos, agitación molecular también

influyen en la solubilidad ya que puede verse reducida hasta el punto de producirse su

precipitación, para el caso de la densidad y la baja hidrofobicidad se genera una mayor solubilidad

(Pilosof y Bartholomai, 2000). Esto se debe a que los enlaces que mantienen la conformación

globular se rompen y la proteína adopta la conformación filamentosa.

El poder de hinchamiento (PH) se ve afectado por el tratamiento térmico, y de igual forma

influye directamente en la gelatinización provocando así un mayor aumento de peso del residuo

cuando es expuesto a una fase acuosa (Aguilera Gutiérrez, 2009); lo anterior respalda lo obtenido

en este estudio donde se tiene que la harina que presenta mayor PH es la harina de huevo 576 con

un valor de 3,63 g gel/g harina y a su vez es la harina que mayor gelatinización presentó (tabla

10). Las harinas de huevo evaluadas no presentan diferencias significativas entre sí (p>0,05).

El PH se puede atribuir a las pequeñas cantidades de carbohidratos, principalmente de

almidón y a las uniones del agua con las proteínas solubles. El hinchamiento de las proteínas es el

Page 75: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

74

primer paso en su disolución y puede definirse como la captación espontánea de agua por una

matriz proteica (Herrera Sáenz, 2015). Al igual que la solubilidad, la retención de agua, viscosidad,

gelificación, emulsión o espumado, dependen de las interacciones agua-proteína y se encuentra

relacionado con el tipo y número de aminoácidos debido a que los aminoácidos polares con carga

neta tienen mayor poder de hidratación que los polares sin carga (Bravo Núñez, 2016).

Estas propiedades se ven reflejadas en el espesamiento y aumento de la viscosidad, lo que

influencia las características de flujo e incide de forma benéfica en la obtención de productos

semisólidos como embutidos, masas y geles, pues al retener agua sin disolverse imparten cuerpo,

viscosidad y textura (Herrera Sáenz, 2015), por su parte Singh (2001), encontró en su estudio que

esta propiedad es muy importante en la elaboración de fideos chinos con características

organolépticas ideales para el producto.

5.1.7. Capacidad de espumado y estabilidad de la espuma

Cuando se formula una espuma, el interés primordial es el aumento de volumen respecto

al volumen inicial y la estabilidad de esta a lo largo del tiempo (Castel, 2010), la capacidad

espumante hace referencia a la capacidad que tienen las proteínas de formar capas estables

rodeando las gotitas de gas en una fase líquida (Rangel et al., 2003). Los resultados de la capacidad

de espumado y la estabilidad de la espuma de las marcas comerciales de huevo entero deshidratado

se encuentran expuestos en la tabla 14.

Tabla 14. Capacidad de espumado y estabilidad de la espuma para las marcas comerciales de

huevo entero deshidratado.

Producto Capacidad formación espuma (ml) Estabilidad espuma (ml)

394 94,40 ± 25,5 a 90,99 ± 0,11 a

072 80,53 ± 4,79 a 69,55 ± 0,49 b

576 8,87 ± 1,96 b 2,81 ± 0,05 c

Page 76: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

75

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Se evidencia en la tabla 14 que las marcas 394 y 072 generan buena espuma (94,4 y 80,53

ml respectivamente) y no hay diferencias significativas para estas (p>0,05), pero la marca 576

genera muy poca espuma (8,87 ml) y es significativamente diferente a las demás. La principal

razón de su alta capacidad de formación de espuma se debe a las proteínas que son solubles en la

fase acuosa, se difunden y se concentran en la fase aire-agua, para formar capas cohesivas

alrededor de las burbujas de gas y poseer una viscosidad y fuerza mecánica suficiente para prevenir

la ruptura de las gotas (Murria y Ettelaie, 2004).

Se considera que el huevo entero tiene una buena capacidad espumante debido a las

proteínas presentes en la clara y en la yema, aunque esta última en menor grado. Por su capacidad

espumante diversos autores, el Instituto de Estudios del Huevo (2009), Castel, (2010) y

Kobashikawa Shimabukuro (2017), en sus diferentes estudios describen que son buenos

ingredientes para productos de pastelería, repostería, y confitería ya que es un ingrediente clave en

la elaboración de bizcochuelos, piononos, batidos, elaboración de mayonesas y salsas, flanes,

magdalenas, pastas, barquillos, panes especiales, etc. En bizcochuelos, el huevo entero con azúcar

es usado como ingrediente espumante, mientras que, en brioches o queques, sus propiedades

emulsificantes y formadora de películas contribuyen a la estructura alveolar. También es usado

por su función ligante en pasteles de masa hojaldre y para aportar brillo a los productos.

En cuanto a la estabilidad de la espuma se tuvo en cuenta la cantidad de líquido drenado

de la espuma en un mismo tiempo determinado, lo que indica una relación inversamente

proporcional, ya que a mayor líquido drenado menor estabilidad de la espuma y viceversa; por lo

Page 77: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

76

tanto la marca comercial que presenta mayor estabilidad es la 394 ya que la cantidad de espuma

que quedo fue de 90,99 ml, lo que indica que la espuma se mantuvo estable en el lapso de los 30

minutos, seguida de esta se ubicó la muestra 072 la cual mantuvo estable 69,55 ml del total de la

espuma, mientras tanto la harina 576 fue la menos estable ya que su espuma se desestabilizó y

drenó gran parte de su líquido dejando solo 2,81 ml de su espuma; la estabilidad de la espuma está

determinada por diversos factores dependientes del medio como la concentración y solubilidad

proteica, el pH, la temperatura, la tensión superficial y los factores intrínsecos de la proteína como

la hidrofobicidad total y superficial, la carga neta y superficial, la flexibilidad, la conformación

molecular y la susceptibilidad al trabajo mecánico durante el espumado. Es por esto por lo que la

estabilidad de la espuma las moléculas de proteínas adsorbidas tienen que asociarse entre sí (ya

sea por interacción hidrofóbica o puentes disulfuro) para formar agregados de gran tamaño,

mínima carga superficial y alta capacidad de absorción de agua (Castel, 2010).

5.2. Comparación entre el huevo entero deshidratado con otras materias primas

utilizadas en la industria alimentaria

Las muestras 576, 072 y 394 correspondientes a las marcas de huevo entero deshidratado

fueron comparadas con materias primas utilizadas comúnmente en la industria de alimentos como

suero de leche, harinas de garbanzo, harina de pastelería, proteína de cerdo y Snow flakes, a las

cuales se les realizó una caracterización tecnológica en el laboratorio con base en las pruebas de

granulometría, color, gelatinización, densidad aparente y de asentamiento, viscosidad, índice de

absorción de agua, índice de solubilidad y poder de hinchamiento, capacidad espumante y

estabilidad de la espuma.

Page 78: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

77

5.2.1. Granulometría

La tabla 15 contiene los porcentajes de los pesos retenidos de forma descendente junto con

la desviación estándar para cada una de las materias primas utilizadas, en ella se evidencian tres

muestras de huevo entero deshidratado (072, 576 y 394), y diferentes harinas con la que se desean

comparar.

Tabla 15. Granulometría para las diferentes materias primas.

Muestra Peso retenido* Abertura del tamiz (μm)

576 98,000 ±0,788 a 180

Suero de leche 78,577 ±0,930 a, b 180

072 77,9 ±21,5 a, b 180

394 64,11 ±9,59 b, c 180

Harina de garbanzo 55,7 ±23,5 b, c 180

Harina pastelera 54,14 ±2,42 b, c 180

Proteína de cerdo 37,070 ±0,637c < 90

Snow flakes 30,40 ±5,01 c 150

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Las muestras 576, suero de leche, 072, 394, harina de garbanzo, harina pastelera y los Snow

flakes, tienen un diámetro de partícula similar entre ellas superior a 180 y 150 μm lo que las

clasifica en harinas gruesa, sin embargo, son significativamente diferentes (p<0,05).

Se ha establecido que el tamaño ideal de las partículas para añadirla a un alimento en

promedio debe ser alrededor de 50 a 500 micrómetros (μm) debido a que un tamaño de partícula

inferior puede formar grumos, haciendo que su textura no sea la óptima y limite la hidratación

(Belandria Paredes, 2017).

Las muestras suero de leche, harina de garbanzo, harina pastelera y snow flakes son

consideradas como harinas de tipo gruesas por lo cual presentan las mismas características del

Page 79: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

78

huevo entero en cuanto a una mayor capacidad de retención de agua y poder de hinchamiento

(Serna Cock, Torres León, & Ayala Aponte, 2014).

Se determinó que la harina de garbanzo es una harina gruesa al tener un tamaño de partícula

mayor a 180 μm, esto es soportado por un estudio realizado por Hoyos Sánchez & Palacios Peña

(2015), quienes también clasifican la harina de este tipo, sin embargo, Balta y Manrique (2018),

indican que los anteriores autores no describen el método de obtención de la harina, y determinan

en su trabajo que la harina de garbanzo se clasifica tanto como una harina gruesa o fina, con lo

cual afirman que esto no es una propiedad intrínseca del grano o cereal de estudio, sino del

tratamiento al cual sea sometido.

Por otro lado, la proteína de cerdo se trata de una harina fina lo que le permite presentar

alta capacidad de solubilidad y una alta humectabilidad por lo que se podría ser parte de salsas y

bebidas actuando como emulsificante y estabilizante. Cuando una harina tiene alta solubilidad en

agua, se puede usar para aumentar los sólidos solubles en bebidas y caldos, y ser una fuente

inmediata de glucosa, ya que el almidón presente puede estar dextrinizado, por lo que puede ser

un sustituto natural de productos que necesitan maltodextrinas para procesar.

Andrade Neves et al., (2020) concuerdan en su artículo calificaciones y características

nutricionales y tecnológicas de la harina de mandioca vendida en Belém, Brasil sobre la influencia

de la granulometría en la solubilidad con los autores Brito et al (2015), en que las harinas con

granulometría fina tienen mayores concentraciones de carbohidratos solubles, debido a la mayor

disrupción de los tejidos vegetales, mientras que las harinas con mayor granulometría tienen menor

concentración. El tamaño de partícula afecta la digestibilidad de los nutrientes y por tanto la

conversión alimenticia debido a que si la partícula tiene un diámetro menor las enzimas digestivas

tendrán mayor superficie disponible (Callejas & Ramírez, 2018). Las harinas finas son utilizadas

Page 80: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

79

para elaborar tortillas suaves y/o flexibles ya que las masas son más cohesivas, con un mejor

inflado y rollabilidad (Andrade Neves et al., 2020); Hoyos Sánchez & Palacios Peña et al., (2015)

por su parte indica que para la panificación es deseable contar con harinas finas para lograr una

mayor adhesión entre las partículas que forman la masa.

5.2.2. Color

Las coordenadas L*, a*y b* para indicar la luminosidad y las tonalidades correspondientes

a cada una de las materias primas utilizadas en la industria de alimentos y las marcas de huevo

entero deshidratado están descritos en la tabla 16.

Tabla 16. Colorimetría para las diferentes harinas

Muestra Coordenada *L Coordenada a* Coordenada b*

Snow flakes 94,33 ± 0,029 a -0,123 ± 0,064 d 1,573 ± 0,204 d

Suero de leche 93,973 ± 0,024 a -1,953 ± 1,062 e 15,40 ± 2,22 b

Harina de pastelería 92,130 ±0,019 a, b -0,183 ± 0,021 d 10,167 ± 0,237 c

072 88,697 ± 0,009 b, c 2,437 ± 0,349 b, c 28,757 ±0,719 a

Harina de garbanzo 86,770 ±0,001 c -0,720 ± 0,02 d, e 17,987 ± 1,445 b

394 86,133 ± 0,015 c 3,797 ± 0,290 a, b 32,533 ±0,825 a

576 85,280 ±0,014 c 3,407 ± 1,232 a, b 31,51 ± 2,73 a

Proteína de cerdo 73,91 ± 0,012 d 4,983 ± 0,446 a 14,317 ± 1,173 b

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Se obtuvo que la coordenada L* que indica la luminosidad es mayor en el almidón snow

flakes, seguido del suero de leche y la harina de pastelería con valores de 94,33, 93,97 y 92,13

respectivamente y a su vez estas no tienen diferencias significativas (p > 0,05) entre sí. También

se puede observar que las muestras 072 con un valor de 88,69, 394 con 86,13 y la muestra 576 con

85,28 presentan valores cercanos entre sí para la coordenada en L* y de igual forma no hay

diferencias significativas; estas muestras tampoco presentan diferencias significativas con la

harina de garbanzo (86,69). En cuanto a la proteína de cerdo su valor es significativamente

Page 81: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

80

diferente a las demás y menor en cuanto a la luminosidad de la muestra, su valor es de 73,91 lo

que la hace una harina más oscura en comparación a las demás.

Para la coordenada a* la proteína de cerdo (4,98), las muestras 394, 576 y 072 con valores

de 3,79, 3,41 y 2,44, respectivamente tienen tonalidades rojas; por su parte, las harinas de snow

flakes (-0,12), harina de pastelería (-0,18), harina de garbanzo (-0,72) y suero de leche (-1,95)

ubicadas en forma ascendente tienen tonalidades más verde por su valor negativo; en la tabla 16

se puede apreciar que algunas de las muestras tanto para tonalidades rojas como en tonalidades

verdes muestran diferencias significativas entre sí (p < 0,05).

Todas las harinas presentes en el estudio dieron valores positivos para la coordenada b* lo

que indica un color amarillo, las muestras 394, 576 y 072 tienen los valores más altos para esta

coordenada. La harina de garbanzo, suero de leche y proteína de cerdo tienen valores de 17,98,

15,40, y 14,31 respectivamente y no presentan diferencias significativas entre sí, para el caso de

la harina de pastelería con 10,16 y snow flakes con 1,57 sus valores no presentan diferencias

significativas entre sí pero a su vez son diferentes estadísticamente de las demás muestras

utilizadas en este estudio, por lo tanto se puede decir que sus valores de coordenada b* son los más

bajos lo que concuerda con lo encontrado en este estudio ya que al tratarse de harinas con mayor

luminosidad son consideradas como harinas más blancas.

Por su poder colorante los huevos se emplean para colorear salsa, sopas, cremas, pastas

alimenticias entre otros alimentos, además de que por su brillo son ideales para la industria de

bollería.

Page 82: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

81

5.2.3. Gelatinización

De acuerdo con Karim Yamul (2008), la gelatinización se presenta como consecuencia

macromolecular de la desnaturalización de las proteínas, lo que a su vez facilita la digestión de

estas, a temperaturas alrededor de los 70 °C, esto respalda los resultados expuestos en la tabla 17

para las temperaturas de gelatinización de las materias primas evaluadas ya que están en un rango

de 87,7 °C a 68,93 °C.

Tabla 17. Temperatura de gelatinización para las diferentes materias primas

Muestra Temperatura de gelatinización (°C) *

Suero de leche 87,70 ± 1,136 a

576 83,57 ± 1,98 a, b

072 83,53±0,351 a, b

394 81,47± 3,40 a, b, c

Harina de pastelería 78,37 ±6,87 a, b, c, d

Proteína de cerdo 75,50 ±4,70 b, c, d

Harina de garbanzo 71,33 ±4,20 c, d

Snow flakes 68,93± 2,75 d

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia =0,05.

El suero de leche requiere mayor temperatura para formar gel. Las muestras 576, 072 y

394 no presentan diferencias significativas entre sí y tampoco con harinas como el suero de leche,

la harina de pastelería y la proteína de cerdo.

Por su parte la harina de garbanzo no tiene diferencias significativas con la muestra 394,

harina de pastelería, proteína de cerdo y el Snow flakes, este último no requiere mucha temperatura

para formar gel (68,93°C). Lucas et al. (2013) reportan la temperatura en pico de 67.48 °C para el

almidón de plátano de guineo donde se da inicio de la ruptura de los gránulos de almidón y por lo

tanto las cadenas poliméricas están más libres y disponibles, también incide en cambios

estructurales irreversibles, inducidos por tratamientos térmicos en el almidón, entre ellos:

Page 83: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

82

absorción de agua, hinchazón del grano, fusión de la parte cristalina, pérdida de la birrefringencia

(característica óptica que consiste en la separación de un rayo luminoso en dos), y aumento en

viscosidad y solubilidad del gránulo. A su vez Chavez, (2018) determina la temperatura óptima de

gelatinización de 65-70°C para el almidón de trigo, esto se debe a que el trigo contiene

significantes cantidades de lípidos y amilosa, lo que facilita la formación del gel a elevadas

temperaturas sin dañar la red, manteniendo su estabilidad.

5.2.4. Densidad aparente y de asentamiento

Los datos obtenidos para las densidades aparente y de asentamiento se evidencian en la

tabla 18, allí se puede observar que los datos van disminuyendo gradualmente para ambas

densidades.

Tabla 18. Densidad aparente y de asentamiento para las diferentes harinas

Muestra Densidad aparente (g/ml) * Densidad asentamiento (g/ml) *

Suero de leche 0,691 ±0,025 a 0,801±0,001 a

Harina de pastelería 0,486 ±0,019 b 0,657±0,023 b

Snow flakes 0,479 ±0,029 b 0,609±0,033 b

Harina de garbanzo 0,400 ±0,001 c 0,496±0,008 c

Proteína de cerdo 0,368 ±0,012 c 0,426±0,0 11 d, e

394 0,293 ±0,015d 0,465 ±0,033 c, d

576 0,275 ±0,014 d 0,382±0,015 e

072 0,246 ±0,009 d 0,395±0,027 e

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

El suero de leche presenta alta densidad de asentamiento y aparente con valores de 0,8 g/ml

y 0,69 g/ml respectivamente y es significativamente diferente (p<0,05) a las demás muestras en

ambos tipos de densidad; la harina de pastelería, snow flakes y extracto de soya no presentan

diferencias significativas entre ellas mismas.

Page 84: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

83

La densidad aparente de las materias primas harina de garbanzo (0,4 g/ml) y proteína de

cerdo (0,36 g/ml) no presenta diferencias significativas entre sí (p>0,05) al igual que las muestras

de huevo 394, 576 y 072 con un rango de densidad entre 0,24 y 0,29 g/ml donde además se

evidencian que estas son las que menor densidad aparente tienen con respecto a todas las materias

primas evaluadas.

Por su parte la densidad de asentamiento se comportó de forma diferente en estas materias

primas puesto que la muestra 394 es diferente significativamente con las otras muestras de huevo

072 y 576, y no presenta diferencia estadística (p>0,05) con la harina de garbanzo y la proteína de

cerdo. La harina de garbanzo, la muestra 394, proteína de cerdo, muestra 072 y 576 están cerca de

los valores que se han informado en la literatura para densidad en harinas nixtamalizadas de 0,420

- 0,435 según un estudio realizado por Bedolla y Rooney (1984).

La densidad de asentamiento también está relacionada con el tamaño de partícula de la

harina ya que se ha encontrado que los valores altos de densidad sugieren que son harinas de una

granulometría fina que empacan bien en el envase y los valores bajo de densidad se deben al

incremento en tamaño de partícula (Talens, s, f). La proteína de cerdo presenta granulometría baja

según lo registrado en la gráfica 4, sin embargo, su valor de densidad también es bajo en

comparación a las demás materias primas esto debido quizás a las condiciones de procesamiento,

en particular durante la deshidratación y aglomeración; Chumpitaz Arias (2019) cita en su artículo

a Lewis (1993) quien explica que se pueden afectar de manera notable la extensión y naturaleza

de la formación de los poros, y por tanto la densidad del producto.

Page 85: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

84

5.2.5. Viscosidad

La viscosidad es considerada como un parámetro para determinar el comportamiento

reológico y con esto evaluar la influencia y el impacto en las diferentes condiciones de proceso y

en las características de los productos, es por esto que se registraron en la tabla 19 las viscosidades

de las diferentes materias primas analizadas.

Tabla 19. Viscosidad para las diferentes materias primas.

Muestra Viscosidad (mPa*S)

576 414,97± 5,8 a

394 277,8 ± 61,9 b

Proteína de cerdo 165,87± 14,65 c

Harina de pastelería 155,83 ± 4,59 c

072 130,50 ± 4,47 c

Harina de garbanzo 107,2 ±9,71 c, d

Snow flakes 48,2 ± 29,5 d

Suero de leche 38,27 ± 15,53 d

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Para el caso de las muestras 576, 394 y 072 se tienen diferencias estadísticas (p < 0,05), a

su vez las dos primeras son las que mayor viscosidad tienen con respecto a las demás con valores

de 414,97 y 277,8 mPa*s respectivamente, y la muestra 072 no presenta diferencias significativas

(p>0,05) con la proteína de cerdo y harina de pastelería, las cuales tiene una viscosidad en un rango

de 165-130 mPa*S.

El suero de leche tiene la viscosidad más baja de todas las harinas con 48,2 mPa*S, la

harina de garbanzo con viscosidad de 107,2 mPa*S y el almidón snow flakes con 48,2 mPa*S no

presentan diferencias significativas entre sí.

Page 86: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

85

Montoya (2012) y Sandoval & Imad, (2007) explican que la viscosidad en los almidones

se da debido a la gelatinización del gránulo lo que conlleva al hinchamiento de estos al calentarse;

los puentes de hidrógeno más débiles en el área amorfa se rompen y el granulo se hincha

progresivamente a medida que se hidrata, además se tiene que al trabajar a mayores temperaturas

se alcanza una mayor fusión de los cristales de amilopectina que forman el almidón por lo que la

viscosidad disminuye. Lo anterior explica el comportamiento de la viscosidad tanto para el

almidón en snow flakes como para la harina de garbanzo, ya que esta tiene un alto valor nutritivo

al igual que las demás leguminosas debido a su aporte en carbohidratos (24-68%) siendo su

principal polisacárido el almidón (Aguilera Gutiérrez, 2009). Es importante destacar que una de

las propiedades funcionales del almidón modificado presente en los snow flakes es de baja

viscosidad cuando está caliente, proporcionando mejor eficiencia en transferencia de calor y

productividad lo que se le atribuye a la baja viscosidad en comparación con la de la harina de

garbanzo. Contreras, Morales, Reyes & Gaytan, (2014) indican que la molienda del maíz antes de

la extrusión y durante el proceso termo- mecánico, generan esfuerzo de corte, el cual logró el

rompimiento de gránulos de almidón ocasionando mayor grado de daño lo que produce una baja

viscosidad.

Alais (1985), determina que la leche es mucho más viscosa que el agua. La causa de este

aumento de la viscosidad se debe sobre todo a la materia grasa en estado globular y a las

macromoléculas proteicas, mientras que las sustancias disueltas sólo influyen en pequeña parte.

Por lo tanto, el lactosuero es menos viscoso que la leche desnatada, y esta menos que la leche

completa.

Page 87: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

86

5.2.6. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad y poder de hinchamiento

En la tabla 20 se tiene registrados los datos de índice de absorción de agua (IAA), índice

de solubilidad y el poder de hinchamiento para las diferentes materias primas analizadas y las

marcas comerciales de huevo entero deshidratado.

Tabla 20. Índice de absorción de agua (IAA), índice de solubilidad en agua (ISA) y poder de

hinchamiento (PH) para las diferentes materias primas.

Muestra IAA ISA (g solubles/g muestra) PH (g gel/g harina)

Snow flakes 11,42 ± 0,43 a 1,87 ± 0,46 d 11,63 ± 0,49 a

Harina de pastelería 4,46 ± 0,18 b 19,47 ± 3,33 b 5,55 ± 0,25 b

Harina de garbanzo 3,33 ± 0,98 b, c 10,93 ± 1,85 c 3,74 ± 1,14 c

576 3,20 ± 0,27 b, c 12,20 ± 1,08 c 3,63 ± 0,34 c

394 2,06 ± 0,71 c, d 23,53 ± 5,53 b 2,67 ± 0,84 c, d

072 1,83 ± 0,17 d 21,50 ± 1,14 b 2,34 ± 0,25 c, d

Proteína de cerdo 0,96 ± 0,21 d, e 30,93 ± 0,46 a 1,39 ± 0,31 d, e

Suero de leche 0,34 ± 0,01 e 33,33 ± 0,46 a 0,51 ± 0,02 e

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

El IAA es mayor para el almidón modificado en los snow flakes con un índice de 11,42, a

su vez es estadísticamente diferente a las demás muestras, López, Rincón, Periago, Martínez, &

Ortuno, (1997), determinaron que los alimentos ricos en fibras solubles como las frutas y las

verduras, tienen mayor capacidad de retener agua y formar soluciones altamente viscosas que los

cereales enteros y salvados; seguido de esta muestra están la harina de pastelería, harina de

garbanzo y la 576 con índices de 4,46, 3,33 y 3,20 respectivamente, estas muestras no son

significativamente diferentes entre sí (p > 0,05). Andrzej Kurek & Sokolova (2019), soportan que

la mezcla de la harina con el agua se consigue una hidratación de las proteínas de gluten y el

Page 88: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

87

almidón donde se crea un enlace de hidrógeno e interacciones hidrofílicas con las moléculas de

agua.

Schmiele et al. (2011), indican que la absorción de agua no solo se ve influenciada por las

características granulométricas de la harina, sino que depende igualmente de la conformación

molecular y del número de enlaces de las moléculas, lo que implica una fuerte influencia de la

composición química de la harina.

La muestra 394 no presenta diferencias significativas (p > 0,05) con respecto a las otras

dos muestras 576 y 072, sin embargo, estas últimas si son diferentes entre sí (p<0,05). La 394 y

072 son iguales estadísticamente a la proteína de cerdo. El IAA más bajo reportado fue el del suero

de leche con un valor de 0,34.

Como se mencionó anteriormente, el IAA influye en la textura de los productos cárnicos

como salchichas o análogos de carne confiriendo consistencia, viscosidad y mayores propiedades

de adhesión porque las proteínas son capaces de retener agua sin disolverse (Aguilera Gutiérrez,

2009), ya que actualmente se hace uso de harina de leguminosas como el garbanzo en la

formulación de este tipo de productos, se podría aplicar el huevo entero como reemplazo de ésta,

porque confiere la misma característica tecnológica. En esta propiedad las proteínas son las

principales responsables de los incrementos o reducciones que experimenta la capacidad retención

de agua en alimentos (Hulton & Campbell, 1981).

El índice de solubilidad (ISA) es mayor para el suero de leche con 33,33 g solubles/ g

muestra y la proteína de cerdo con 30,93 g solubles/g muestra y a su vez no presentan diferencias

significativas (p>0,05). La muestra 394 tiene un valor de 23,53 g solubles/g muestra y no tiene

diferencias significativas (p > 0,05) con la muestra 072 que presenta 21,50 g solubles/g muestra y

Page 89: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

88

tampoco con la harina de pastelería con un ISA de 19,47 g solubles/g muestra, por lo contrario, la

muestra 576 con un ISA de 12,20 g solubles/g muestra presenta diferencias significativas (p<0,05)

con las muestras anteriores y similitud con la harina de garbanzo.

La alta solubilidad presente en el suero de leche se explica por la alta concentración de

proteínas. Esto concuerda con el hecho de que los péptidos y proteínas presentes en el suero son

los de mayor solubilidad a pH isoeléctrico debido a su bajo peso molecular, y por tanto son

fácilmente extraídos en la extracción acuosa (Castel, 2010).

Contreras (2015), en su estudio reporta que hay una influencia de la temperatura y el

tamaño de partícula en la solubilidad de ésta y explican que se debe a la alta energía de molienda

que puede causar fragmentación del almidón y originar dextrinas, las cuales impactan la cantidad

de sólidos solubles.

El poder de hinchamiento (PH) tiene un comportamiento similar al presentado en el índice

de absorción de agua, siendo el almidón de snow flakes el que mayor PH tiene, seguido de la harina

de pastelería con valores de 11,63 y 5,55 g gel/g harina respectivamente, estas muestras presentan

diferencias significativas entre sí y con respecto a las demás muestras analizadas la propiedad de

PH se debe a las pequeñas cantidades de carbohidratos, principalmente de almidón y a las uniones

del agua con las proteínas solubles por su alto contenido de grupos fosfato en la amilopectina, los

cuales, generan una repulsión en las cadenas adyacentes, incrementando la hidratación por el

debilitamiento de los enlaces dentro de la parte cristalina del gránulo (Hoover, 2001).

En cuanto a la harina de trigo la morfología, el procesamiento y la composición de las

harinas afectan sus propiedades funcionales, por consiguiente, aunque los niveles de lípidos

Page 90: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

89

presentes en la harina de trigo son bajos, afectan el poder de hinchamiento y la absorción de agua

de este almidón (Singh, Singh, Kaur, Singh Sodhi, & Singh Gill, 2003).

Las muestras de huevo evaluadas junto con la harina de garbanzo no presentan diferencias

significativas (p > 0,05) entre sí. Mientras tanto, la proteína de cerdo y el suero de leche tienen los

PH más bajos de 1,39 y 0,51 g gel/g harina.

5.2.7. Capacidad espumante y estabilidad de la espuma

Los datos de capacidad espumante obtenidos en este estudio para las materias primas y las

marcas comerciales de huevo entero deshidratado están registrados en la tabla 21.

Tabla 21. Capacidad espumante y estabilidad de la espuma para las materias primas.

Muestra Capacidad formación espuma (ml) Estabilidad espuma (ml)

394 94,40 ± 25,5 a 90,99 ± 0,11 a

072 80,53 ± 4,79 a, b 69,55 ± 0,49 b

Harina de garbanzo 70,80 ± 18,4 a, b, c 69,23 ± 0,09 b

Proteína de cerdo 50,00 ± 10,00 b, c 29,96 ± 0,07 c

Harina de pastelería 34,47 ± 16,76 c, d 29,32 ± 0,29 d

576 8,87 ± 1,96 d 2,81 ± 0,05 e

Snow flakes 3,33 ± 0,57 d 0,31 ± 0,05 f

Suero de leche 3,22 ± 0,19 d 0,32 ± 0,005 f

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Se observa que las muestras 394, 072 y harina de garbanzo generan buena espuma (94,4,

80,53 y 70,8 ml respectivamente) y sin diferencias significativas para estas, seguidas a estas se

tiene la proteína de cerdo con 50 ml de espuma y la harina de pastelería 34,47 ml de espuma.

Mientras tanto la muestra 576 no tiene diferencias con el snow flakes y el suero de leche.

Aguilera Gutiérrez, (2009) agrega que la capacidad espumante depende exclusivamente de la

Page 91: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

90

configuración de las moléculas de proteína ya que las proteínas flexibles facilitan una buena

capacidad de formar espumas, mientras que las moléculas globulares como las presentes en el

suero de leche proporcionan una baja capacidad espumante porque éstas no son capaces de reducir

la tensión superficial de la interfase aire-agua.

Por su parte, Singh, et al., (2003) reporta que la capacidad de formar espumas en las harinas

de legumbres es una característica deseable para la producción de algunos alimentos tradicionales,

tales como los productos de repostería.

La estabilidad de la espuma está expuesta por la cantidad de espuma que no se drenó

durante un tiempo determinado (30 min), es una característica de gran importancia debido a que

la funcionalidad de la espuma depende de su capacidad e inestabilidad. La inestabilidad se debe al

cambio temporal de la distribución del gas y líquido asociado con procesos como el drenado y

coalescencia (Meza Hernández, Perez Trujillo, Lozano Bernal, Flores Alemán, & Gallardo Rivera,

2018). Siguiendo lo anterior las muestras de huevo 394 (p<0,05), 072 y harina de garbanzo (p >

0,05) tienen espuma más estable con respecto a las demás muestras, la proteína de cerdo, la harina

de pastelería y la muestra 576 también son diferentes a las demás (p<0,05). En el caso de los snow

flakes y el suero de leche no tienen diferencias entre si (p > 0,05) son las muestras que menos

estabilidad de espuma tienen, por lo tanto, no son recomendadas para productos que requieren esa

propiedad.

5.3. Aplicación del huevo entero deshidratado en dos matrices alimentarias

Los resultados de la aplicación del huevo entero deshidratado en las matrices alimentarias

seleccionadas se encuentran expuestos a continuación tanto para las albóndigas como el queso

análogo.

Page 92: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

91

5.3.1. Albóndigas

La determinación de la humedad, determinación de grasa y determinación de proteína para

las diferentes formulaciones del producto cárnico conocido como carne lista para albóndigas se

describieron en la tabla 22, los parámetros de color fueron expuestos en la tabla 23, el análisis de

textura se encuentra en la tabla 24 y el análisis sensorial se determinó en la imagen 4.

Tabla 22. Determinación de humedad, grasa y proteína de las diferentes formulaciones.

Muestra % humedad % grasa % proteína

976 62,235 ± 0,426 a 8,897 ± 0,132 a 37,614 ± 0,013 a

529 62,048 ± 1,711 a 17,416 ± 0,808 b 43,450 ± 3,48 a, b

783 62,751 ± 1,123 a 29,073 ± 0,142 c 53,060 ± 8,44 b

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05

La humedad contenida en 976, 529 y 783 fue siempre la misma (p > 0,05), y los valores

para 976 son cercanos a los reportados por Serdaroglu, Yildiz-Turp, & Abrodimov, (2004), sin

discriminar el tipo de carne utilizada en su estudio. La humedad en productos cárnicos se atribuye

a características de calidad aceptables en términos de textura como jugosidad, terneza, firmeza,

color y sabor (León, Orduz & Velandia, 2017). Los porcentajes de grasa en las formulaciones

fueron diferentes (p < 0,05), 976 tiene 8,89 % lo que la posiciona en la formulación con menos

contenido, mientras que 783 con 29,07 % de grasa es la formulación con mayor contenido de ésta,

estos datos confirman los reportes teóricos donde se informa que según la composición nutricional

de las harinas utilizadas, la harina de garbanzo tiene menos grasa que el huevo entero deshidratado,

sin embargo cabe destacar que la grasa del huevo se debe a su yema, donde se encuentra el 65%

de ácidos grasos insaturados, y el 35% de ácidos saturados (Instituto del huevo, 2009), diversos

autores indican que el huevo es considerado como uno de los alimentos con mejor composición

Page 93: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

92

grasa y beneficioso en temas de salud por su contenido de lipoproteínas de baja densidad ricas en

colesterol, fosfolípidos como la lecitina y ácidos como oleico, palmítico, esteárico y linoleico. Por

otra parte, la grasa es un elemento importante ya que de este constituyente dependen determinadas

propiedades organolépticas de la carne como son el sabor, la jugosidad y la textura, también se ha

determinado que entre mayor contenido de grasa intramuscular disminuye la resistencia al corte

(Horcada & Polvillo, 2010).

El contenido de proteína varía entre 37,61 a 53,06 % para las diferentes formulaciones

(p<0,05), la formulación 529 no presenta diferencias significativas con las formulaciones 976 y

783 ya que contiene cantidades iguales de harina de garbanzo y huevo entero deshidratado. Aunque

varios estudios han encontrado que el contenido de la proteína en la carne aumenta con la adición

de harinas como la de soya, arvejas, frijol, garbanzo entre otras (Modi, Mahendrakar, Narasima,

& Sachindra, 2003), el huevo tiene un valor proteico que se considera de alto valor biológico, ya

que contiene todos los aminoácidos esenciales entre los que destacan la ovoalbúmina (54 %) y la

ovomucina (11 %), responsables de la consistencia del albumen, y la lisozima (3,4 %) por sus

propiedades antibacterianas. (Millward, 2004) y es mayor que la harina de garbanzo lo que explica

que 783 tenga el mayor contenido de proteína presentando el beneficio de ser la fuente más

biodisponible para la digestión y absorción en el organismo humano. Las proteínas no cárnicas son

comúnmente utilizadas en la fabricación de productos cárnicos. Estas proteínas tienen

características y funcionalidad específicas ya que ayudan a sostener la red de proteínas en el

producto cárnico lo que mejora la jugosidad y tiene un efecto en la textura del producto (Rocha

Mcguire, 2011).

Tabla 23. Parámetros de color de las diferentes formulaciones.

Color

Page 94: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

93

Muestra L* a* b*

976 61,36 ± 4,78 a 14,20 ± 3,75 a 16,34 ± 1,66 a

529 60,12 ± 3,81 a 10,68 ± 1,20 a 17,17 ± 1,39 a

783 58,62 ± 2,84 a 9,09 ± 1,73 a 19,85 ± 2,60 a

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05.

Imagen 3. Muestras de albóndigas 976, 529 y 738 ubicadas respectivamente por filas.

No hay diferencias significativas (p>0,05) en las coordenadas L*, a* y b* para las

diferentes formulaciones. La luminosidad en las albóndigas difiere de la reportada por Serdaroglu,

et. al. (2004) ya que allí tiene un valor de 40,2, esta diferencia se atribuye a que la luminosidad en

los productos cárnicos está relacionada con el agua libre en superficie, contenido de grasa y

disponibilidad de ésta en superficie, contenido en tejido conjuntivo y contenido y tipo de

hemopigmentos, principalmente de nitroso pigmentos (Amensour, 2010). La coordenada a* y b*

indican color rojo y amarillo característico de las albóndigas.

Tabla 24. Parámetros de textura por prueba TPA para albóndigas

Parámetro 976 529 783

Dureza (N) 5,618 ± 0,956 a 6,987 ± 0,088 a 6,656 ± 0,213 a

Cohesividad 0,324 ± 0,007 a 0,320 ± 0,001 a 0,311 ± 0,003 a

Elasticidad (mm) 2,414 ± 0,023 a 2,545 ± 0,034 a 2,541 ± 0,023 a

Gomosidad (N) 1,828 ± 0,351 a 2,244 ± 0,032 a 2,089 ± 0,085 a

Page 95: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

94

Masticabilidad (Nm) 0,005 ± 0,001 a 0,006 ± 0,0001 a 0,005 ± 0,0002 a

Fuerza de fractura (N) 0,893 ± 0,004 a 0,922 ± 0,014 b 0,005 ± 0,0002 c

Adhesividad (Nm) -0,00056 ± 0,0001 a -0,00056 ± 0,000005 a -0,0006 ± 0,00001 b

Rigidez (N/m) 2624 ±547 a 3568,3 ± 83,7 ab 3401,2 ± 40,9 b

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05

Entre formulaciones no existe diferencias en parámetros de dureza, cohesividad,

elasticidad, gomosidad y masticabilidad (p>0,05). La fuerza de fractura fue diferente para cada

una de las formulaciones (p<0,05), esta indica la fuerza necesaria para fragmentar o fracturar el

producto durante la mordida, y después de ello, disminuye dicha fuerza, dado esto, es mayor la

fuerza necesaria para fragmentar el producto 976.

La adhesividad entre las formulaciones 976 y 529 es la misma (p>0,05) mientras que la

muestra 783 es diferente a las demás (p<0,05); Albarracín, Acosta y Sánchez, (2010) exponen que

el contenido de harina en productos cárnicos influye en la estructura del mismo propiciando la

adherencia a las paredes de un tercer objeto, las muestras más adhesivas presentan menor

deformación por el primer ciclo de compresión, acreditando la estabilidad del producto mientras

que la muestra menos cohesiva tiene su integridad débil y en un segundo ciclo no sería capaz de

retornar a su forma original.

En cuanto a la rigidez de las formulaciones la muestra 529 no presenta diferencias

significativas con la 976 y 783 (p > 0,05), sin embargo, estas últimas si son diferentes entre sí

(p<0,05); la rigidez se define como el cociente entre el esfuerzo de cizallamiento y la

correspondiente deformación elástica (Castro & Morgado, 2007) por lo tanto se determinó que la

muestra 529 presenta mayor rigidez con respecto a las demás, mientras que la muestra 976 fue la

menos rígida con un valor de 2624 N/mm.

Page 96: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

95

Diversos estudios sugieren que las harinas vegetales pueden ser usadas satisfactoriamente

como extendedores en formulaciones cárnicas ya que mejoran la estabilidad, la textura en la

palatabilidad y el costo, se tiene que las legumbres proveen energía, fibra dietaría, proteínas,

minerales y vitaminas requeridas por la salud humana, sin embargo según lo obtenido en este

estudio el huevo ha beneficiado las características funcionales en cuanto a su alto valor proteico

otorgado por ovoalbúmina, la ovomucina y la lisozima, mayor porcentaje de grasa gracias a su

alto contenido de ácidos insaturados beneficiosos en la salud y sus características texturales lo que

lo hace más optimo y de mejor calidad nutritiva para el desarrollo de productos cárnicos.

Imagen 4. Diagrama de araña para análisis sensorial de las diferentes formulaciones

Los datos obtenidos del análisis sensorial aplicado fueron expuestos en la imagen 2. No

hay diferencias entre las formulaciones en los atributos de color, olor, apariencia (p>0,05) y a su

vez fueron altamente aceptadas por los panelistas (4,1-5 puntos), en cuanto a los atributos de

textura y sabor se tienen diferencias significativas entre formulaciones (p<0,05), en el caso de la

textura los panelistas demostraron que la muestra que menos les agrado fue la 529 y en cuanto al

atributo de sabor la muestra 976 fue la muestra que menos aceptación tuvo, sin embargo tanto en

textura como en sabor la muestra 783 fue la que mayor aceptación tuvo.

Page 97: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

96

5.3.2. Queso análogo

Los resultados de la pruebas fisicoquímicas y bromatológicas realizadas al queso análogo

como determinación de proteína y color están expuestas en la tabla 25, la prueba de textura se

encuentra en la tabla 26 y el análisis sensorial para conocer la aceptación del producto fue

determinado en la imagen 5.

Tabla 25. Determinación de proteína y color para las diferentes formulaciones.

Muestra

% Proteína

Color

L* a* b*

655 50,15 ± 2,15b 79,323 ± 0,889 a -1,543 ± 0,077 a 20,780 ± 0,294 c

306 67,22 ± 0,28c 75,017 ± 0,463 b -3,377 ± 0,211 b 22,720 ± 0,225 b

110 84,80 ± 0,58 a 75,093 ± 0,870 b -3,567 ± 0,005 b 23,960 ± 0,755 a

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05

Como se evidenció en la tabla 25, el uso del huevo en polvo como sustituyente de la

emulsificante lecitina de soya, ya que este según su ficha técnica, no posee un porcentaje de aporte

proteico significativo en comparación al aporte que genera el huevo, por lo cual permite que exista

una diferencia significativa entre cada una de las muestras debido a que la muestra 110 posee la

proteína aportada tanto por el caseinato como por el huevo.

Los resultados para las diferentes coordenadas de color fueron expuestos en la tabla 25, se

obtuvo que la coordenada L* que indica la luminosidad de las muestras fue más alta para la 655

con un valor de 79,32 lo que la hace diferente a las demás muestras analizadas (p<0,05), Von

Atzingen et. al. (2004) especifica que entre más clara es la harina más alto es su valor de

luminosidad ya que los valores son más cercanos al 100 donde se consideran de color blanco. En

cuanto a las muestras 306 y 110 no se encuentran diferencias significativas (p>0,05), y son menos

Page 98: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

97

luminosas, esto debido a que la harina de huevo es un poco más oscura que la harina de garbanzo

ya que en la caracterización se determinó un valor de 86,770 ±0,001 de luminosidad para la harina

de garbanzo y un valor inferior de 85,280 ±0,014 de luminosidad para la harina de huevo utilizada.

En cuanto a los valores de la coordenada a* la muestra 655 es diferente a las demás

(p<0,05), todas las muestras analizadas tienen valores negativos que indican una tonalidad verdosa,

siendo esta más acentuada en las muestras 306 y 110, aunque en la caracterización se obtuvo una

tonalidad roja de 3,407 ± 1,232 para el huevo se presume que se debe a la mezcla con los demás

ingredientes constituyentes del queso.

La coordenada b* arrojó resultados positivos lo que indica que los productos tenían

tonalidad amarilla, todas las muestras analizadas son diferentes (p<0,05) sin embargo guardan la

misma proporción de lo determinado en sus caracterizaciones ya que la muestra 110 es la que tiene

más tonalidad amarilla que las otras dos muestras analizadas y la muestra 655 tiene un valor menor

de tonalidad amarilla.

Tabla 26. Parámetros de textura por prueba TPA para queso análogo

Parámetro 655 306 110

Dureza (N) 138,47 ± 6,93 b 169,84 ± 13,95 b 246,7 ± 44,4 a

Cohesividad 0,219 ± 0,013 b 0,261 ± 0,013 a 0,282 ± 0,014 a

Elasticidad (mm) 2,321 ± 0,062 a 2,558 ± 0,184 a 2,689 ± 0,197 a

Gomosidad (N) 18,741 ± 1,270 c 23,443 ±1,612 b 29,081 ± 1,500 a

Masticabilidad (Nm) 0,0437 ± 0,003 c 0,057± 0,006 b 0,069 ± 0,003 a

Fuerza de fractura (N) 5,403 ± 0,441 b 7,329 ± 0,914 b 12,38 ± 2,92 a

Adhesividad (Nm) -0,00013±0,00005 a -0,00010±0,00005 a -0,00016±0,00006 a

Rigidez (N/m) 161003 ± 8789 b 199480 ± 20291 b 315407 ± 67564 a

*El valor medio de las harinas con letra diferente tienen una diferencia significativa según la

prueba de Tukey con un nivel de significancia 𝛼=0,05

Page 99: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

98

La textura del queso para las tres formulaciones fue analizada por el método TPA y sus

resultados son expuestos en la tabla 26, en cuanto a la dureza, fuerza de fractura y rigidez se

encontró que la muestra 110 es diferente a las demás (p<0,05) y que a su vez requiere una mayor

fuerza para deformar el alimento (246,7 N), para fracturar la muestra (12,38 N) y una mayor rigidez

(161003 N/m), este último parámetro se debe a la apertura de la red de caseína que se extiende en

todas las direcciones formando una jaula, de la cantidad de agua que enlaza a la caseína y la

presencia de grasa y agua libre (Zúñiga Hernández, Ciro Velásquez, & Osorio Saraz, 2007). La

cohesividad es igual para las muestras 110 y 306 (p>0,05) y diferente para la 655 (p<0,05) lo que

las hace a estas dos primeras más resistentes a una segunda deformación con relación a una primera

deformación. La elasticidad y la adhesividad no tuvo diferencias entre las muestras (p>0,05), por

lo tanto, todas las muestras tienen la misma capacidad de recuperar su forma inicial después de

someterlas a una fuerza y aplicar el trabajo necesario para vencer la fuerza de atracción entre la

muestra y una superficie. En caso contrario, la gomosidad y masticabilidad del queso es diferente

en cada una de las muestras (p<0,05), para ambas pruebas se reflejó que la muestra 110 tiene

mayores resultados por lo que requiere mayor fuerza para desintegrar y masticar el queso de forma

que se facilite su ingesta, por otro lado, la muestra 655 requiere menos fuerza para cumplir con ese

objetivo.

Una emulsión consiste en la dispersión de una fase, dividida en gotas muy pequeñas, en

otra con la que no es miscible, como el agua y el aceite. Las emulsiones son en principio inestables,

y con el tiempo las gotitas de la fase dispersa tienden a reagruparse, separándose de la otra fase.

Para que este fenómeno de separación no tenga lugar, se utilizan una serie de substancias conocidas

como emulsionantes (Jiménez Colmenero, 2013). Las propiedades de cada agente emulsionante

son diferentes, y en general las mezclas se comportan mejor que los componentes individuales.

Page 100: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

99

Los emulsionantes se utilizan en la industria alimentaria para dar a los productos una consistencia

densa y sedosa además de conservar la calidad con el transcurso del tiempo, lo que hace que los

alimentos sean más sensibles para el consumidor (Muñoz, Alfaro, & Zapata, 2007).

La lecitina es usada comúnmente como emulsionante, se puede obtener como un

subproducto del refinado del aceite de soja y de otros aceites o también en la yema de huevo (6 o

7% de esta sustancia orgánica), lo que permite obtener mayonesa y otras salsas (Jiménez

Colmenero, 2013). En cuanto a la parte nutricional, la lecitina de huevo contiene un 63% de ácidos

grasos insaturados incluyendo ácidos Omega 3, también, tiene el doble de fosfatidilcolina que

forma parte de las membranas celulares, esfingomielina favorece el impulso nervioso y ácido

docohexaenoico (DHA) que contribuye en el desarrollo del cerebro, mejorando la función mental,

ayuda en la visión y a prevenir enfermedades cardiovasculares (Gallegoz Cortez & Perez Zepeda,

2016).

Imagen 5. Diagrama de araña para análisis sensorial de las diferentes formulaciones

Page 101: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

100

Imagen 6. Muestras de queso análogo 655, 306 y 110 ordenadas respectivamente.

Los datos obtenidos del análisis sensorial aplicado fueron expuestos en la imagen 5. No

hay diferencias entre las formulaciones en los atributos de color, olor (p>0,05) y a su vez fueron

altamente aceptadas por los panelistas (4,5-5 puntos) evidenciando así que visualmente el producto

tanto con la sustitución de huevo como emulsionante es aceptado por el consumidor, en cuanto a

los atributos de textura y sabor se tienen diferencias significativas entre las formulaciones

(p<0,05), como se pudo evidenciar en el caso de la textura los panelistas demostraron que la

muestra que menos les agrado fue la 306, y en cuanto al atributo de sabor la muestra 110 fue la

muestra que más aceptación tuvo, a su vez fue la muestra que mayor aceptación tuvo en cada uno

de los aspectos evaluados sensorialmente.

Page 102: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

101

VI. CONCLUSIONES

• La caracterización tecnológica del huevo entero deshidratado para las marcas comerciales

determinó que no hay diferencias significativas en las pruebas de granulometría, color,

gelatinización y poder de hinchamiento (PH), sin embargo, la muestra 576 arrojó una alta

viscosidad de 414,97 mPa*S y un alto valor para IAA de 3,20, lo que la hace ideal para

productos que requieran estas funciones tecnológicas en cuanto a generar emulsiones en

mayonesas y salsas, natillas, masa de repostería y productos cárnicos; la muestra 394

destacó en la prueba de ISA con un valor de 12,20 g solubles / g muestra, y altos valores

para capacidad y estabilidad de la espuma de 94,40 ml y 90,99 ml respectivamente, por lo

que se considera como la mejor opción a la hora de aplicarse en productos de pastelería,

repostería y confitería.

• El huevo entero deshidratado comparte muchas características tecnológicas a excepción de

su tonalidad amarilla y la estabilidad de la espuma que tiene un comportamiento único para

este, por lo contrario, comparte un mismo tamaño de partícula (180 μm) con todas las

muestras a excepción de la proteína de cerdo. Se presume que es ideal para reemplazar la

harina de garbanzo en productos que requieran las características tecnológicas otorgadas

ya que no tiene diferencias en la luminosidad (86,77), densidad de asentamiento (0,49),

viscosidad (107,2 mPa*S), IAA (3,33), ISA (10,93 g solubles/g muestra) y el bajo PH (3,74

g gel/g harina); con la harina de pastelería presenta similitudes en la luminosidad (92,13),

gelatinización (78,37 °C), viscosidad (155,3 mPa*S), IAA (4,46) e ISA (19,47), en la

proteína de cerdo se encontró que puede reemplazar las características funcionales cuando

se requiere una leve tonalidad roja (4,98), en la gelatinización (75,5 °C), densidad de

asentamiento (0,42), viscosidad (165 mPa*S), IAA (0,96) y un PH bajo de 1,39. El suero

Page 103: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

102

de leche y snow flakes son las materias primas con las que menos propiedades comparten,

ya que solo son similares en la temperatura de gelatinización (87,7 °C) y la baja capacidad

espumante para el suero de leche (3,22) y Snow flakes 3,33.

• La muestra 783 con 100 % huevo entero deshidratado se destacó en la elaboración de la

carne lista para albóndigas en comparación a las muestra 655 y 306, debido a que requirió

menos fuerza de fractura (0,005 N), arrojó una baja adhesividad de 0,0006 Nm y fue la

menos rígida de todas con un valor de 3401,2 N/m. Generó un mayor aporte tanto proteico

de 53,06 % como en grasa de 29,07 % principalmente saturadas que son beneficiosas para

la salud; referente a la parte sensorial fue altamente aceptada por los consumidores por lo

que se recomienda como extendedor en el producto cárnico.

• El queso análogo hecho con emulsionante 100% huevo (muestra 110) arrojó resultados

favorables, sugiriendo el uso del huevo entero deshidratado como emulsionante en la

industria de quesos ya que aportó un alto valor nutricional por su contenido proteico de

84,80 % en comparación al aporte que genera la lecitina de soya que fue de 50,15 %, en

cuanto a su propiedad del color es menos luminosa que la muestra 655 con un valor de

79,32, tiene un tonalidad verdosa al igual que la muestra 306 (-3,56) y un color amarillo

más acentuado (23,96) en comparación a las otras muestras; su textura resalta de las demás

muestras ya que tiene mayores valores de dureza (246,7 N), cohesividad (0,22), gomosidad

(29,08 N), masticabilidad (0,069 Nm), fuerza de fractura (12,38 N) y es la más rígida de

todas con un valor de 315407 N/m, en la parte sensorial tuvo una gran aceptación por parte

de los panelistas.

Page 104: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

103

VII. PROPUESTAS PARA OTROS PROYECTOS

• Se recomienda en la prueba de granulometría utilizar otras mallas superiores a la N° 170

que tenga un diámetro de partícula más grande para definir el tamaño de partícula exacto

para el huevo entero deshidratado.

• En el análisis sensorial sería idóneo aplicar la prueba en panelistas entrenados.

• Se recomienda validar el uso del huevo entero deshidratado en otras matrices alimentarias

como en panadería y pastelería, otros productos cárnicos y productos lácteos como helados

y quesos frescos o madurados.

• Se sugiere una comparación con otro tipo de harinas de leguminosas como maíz o soya y

con almidones de papa o yuca.

Page 105: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

104

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Aguilera Gutiérrez, Y. (2009). Harinas de leguminosas deshidratadas: caracterización

nutricional y valoración de sus propiedades tecno-funcionales. Recuperado el 22 de junio de

2021, de Universidad Autónoma de Madrid:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4180/28400_aguilera_gutierrez_yolanda.p

df?sequence=1

Alais, C. (1985). Ciencia de la leche. Barcelona, España: editorial Reverté.

Albarracín, W., Acosta, L., Sánchez, I. (2010). Elaboración de un producto cárnico escaldado

utilizando como extensor harina de fríjol común. Revista de la facultad de química

farmacéutica, Colombia, 17 (3), 264-271.

www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0121-40042010000300004

Alcarria, H. s.f, articulo: Consejos profesionales: Contaminación cruzada, herméticos Aven,

El Henares, Guadalajara, recuperado el 30/08/2021 de:

https://www.hermanoscela.es/index.php/consejos-profesionales/43-contaminacion-cruzada-

hermeticos-araven

Amensour, M. S. (2010). Aplicación de un extracto de Myrtus communis como colorante en

salchichas Frankfurt: evolución del color durante su vida útil. San Vicente del Raspeig:

Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Anderson, R., Conway, H.F., Pheiser, V.F. Y Griffin, E.L. 1969. Gelatinisation of corn grits

by roll and extrusion cooking. Cereal science today, 14: 4-12.

Anbesse, G., Geremew, B., & Abera, S. (2019). Effects of Blending Semolina with Egg

Powder on Physico- Chemical and Sensory Quality of Macaroni. Revista Food science and

Page 106: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

105

Posharvest, Ethiopia University, 5 (1), 001 - 006.

https://www.peertechzpublications.com/articles/JFSNT-5-116.php

Andrade Neves, E. C., Costa Nascimento, G., Rios Ferreira, A., Andrade Neves, D., Rinaldi

Fukushima, A., Baffile Leoni, L. A., & Pedrosa Silva Clerici, M. T. (2020). Classificações e

características nutricionais e tecnológicas de farinhas de mandioca comercializadas em belém,

pará, brasil. Revista Scielo, 23 (1), 1 – 11.

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1981-

67232020000100445&lang=es#b008

Andrzej Kurek, M., & Sokolova, N. (2019). Optimization of bread quality with quinoa flour

of different particle size and degree of wheat flour replacement. Revista Scielo, 40 (2), 307 -

314. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0101-

20612020000200307&lang=es#gf01

Araneda, M. (2020). Huevos y derivados. Composición y propiedades. Edualimnetaria.com.

Recuperado el 28 agosto de 2021, de https://www.edualimentaria.com/huevos-composición-

y-propiedades

Arzeni, C. (2014). Modificación molecular y funcional de proteínas de clara de huevo mediante

ultrasonidos de alta intensidad: aplicación de esta tecnología al diseño de nanovehículos para

ácido fólico. Obtenido de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos

Aires, Argentina. de:

https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5480_arzeni.pdf

Balta Lopez, K., Manrique, N. (2018). Evaluación del pre-tratamiento del garbanzo (Ciser

arietinum L.) En la calidad de la masa humedad obtenida, como ingrediente para la elaboración

Page 107: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

106

de un producto tipo snack. Obtenido de Universidad de Los Llanos:

https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/1338/3/evaluaci%c3%b3n%20del%20pre%

20tratamiento%20del%20garbanzo.pdf

Bedolla, S., & Rooney, L. (1984). Characteristics of u.s. And mexican instant maize flours for

tortilla and snack preparation. Revista Cereal Foods world, 29 (11), 732-735.

https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US19850104375

Belandria Paredes, Y. G. (2017). Efecto del tamaño de partícula y nivel de incorporación de

salvado estabilizado de arroz sobre la calidad de panes de molde. [Trabajo de grado,

Universidad central de Venezuela]. Repositorio institucional saber UCV.

http://190.169.30.62/bitstream/123456789/18211/1/trabajo%20de%20grado%202017.pdf

Bezerra Leal, M. J. (2018). Granulometric and Technological Characteristics of Whole Flours

from Commercial Cultivars of Cowpea. Revista Scielo, 31 (1), 217-224.

https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1983-21252018000100217&script=sci_abstract

Bourges H. (1995). Ateroesclerosis. En nutriología médica. Casanue E, Kanfer-Horwitz M.,

Perez-Lizaur, a., Arroyo P. Editorial médica panamericana. pp 232-254

Bravo Núñez, A. (2016). Estudio de las interacciones entre proteínas vegetales y harinas de

maiz. Obtenido de Universidad de Valladolid: https://core.ac.uk/download/pdf/211106215.pdf

Brito, V. H., da Silva, E. C., & Cereda, M. P. (2015). Digestibilidade do amido in vitro e valor

calórico dos grupos de farinhas de mandioca brasileiras. Revista Scielo, 18 (3), 185-191.

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1981-

67232015000300185&lng=pt&tlng=pt

Page 108: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

107

Cano Cordero, M. S. (2015). Estudio de factibilidad de planta industrializadora de huevo

(bachelor's thesis, universidad nacional de córdoba. Facultad de ciencias exactas, físicas y

naturales. Escuela de ingeniería industrial, Córdoba).

Cabellos J, Garcia M, Martinez M, Garcia A, (2012), MANUAL DE APLICACIÓN DEL

SISTEMA APPCC EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN COLECTIVA EN

CASTILLA – LA MANCHA, Castilla – La Mancha, España, Obtenido de:

http://ics.jccm.es/uploads/media/Manual_de_aplicacion_del_sistema_de_APPCC_en_el_sect

or_de_la_restauracion_colectiva_en_Castilla-La_Mancha..pdf

Callejas, A. M., Ramírez, J. N. (2018). Aprovechamiento de huevo deshidratado en la

elaboración de un producto cárnico emulsionado. [Tesis pregrado, Universidad de La Salle,

Bogotá]. Recuperado el 11 de septiembre de 2019, de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/29240/43141014_2018.pdf?sequence

=1&isallowed=y

Calvo H, Campo E, Oria R, Redondeo D, Venturini M, (2015), Material de apoyo para docente:

“enziende la ciencia: Alimentando los sentidos”, Universidad de Zaragza, Zaragoza, España.

Cámara de Comercio de Cali, C. D. (2014). Más allá de la producción de huevo: los

ovoproductos. Recuperado el 23 agosto 2020 de cámara de comercio de cali:

https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2014/06/enfoque-competitivo-ovoproductos.pd

Carbajal Azcona, A. (2006). Calidad nutricional de los huevos y relación con la salud. Revista

de nutrición, 73-76. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-11-26-

carbajal-nutrpractica-2006.pdf

Page 109: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

108

Castel, M. V. (2010). Estudio de las propiedades funcionales, tecnológicas y fisiológicas de

las proteínas de amaranto. Recuperado el 24 de octubre 2019 del Litoral:

https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/bitstream/handle/11185/212/tesis.pdf

Castro Montero, E., & Morgado, R. (2007). Parámetros mecánicos y textura de los alimentos.

Recuperado el 12 mayo 2021 de Universidad de Chile:

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/121381/ParamMecTexAlim07.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

Cerezal Mesquita, P., Urtuvia Gatica, V., Ramirez Quintanilla, V., & Arcos Zavala, R. (2011).

Desarrollo de producto sobre la base de harinas de cereales y leguminosa para niños celíacos

entre 6 y 24 meses; II: Propiedades de las mezclas. Revista Scielo, 26 (1), 152-160.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212-

16112011000100019&lng=es&nrm=iso

Contreras, B. (2015). Efecto del tiempo de acondicionamiento sobre las propiedades reológicas

de masa de maíz nixtamalizada obtenida por extrusión. Recuperado el 13 marzo 2021, de

instituto politécnico nacional:

https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/21521/brenda%20contreras.pdf?sequence=1

&isallowed=y

Contreras, B., Morales, E., Reyes, M., Gaytan, M. (2014). Propiedades funcionales de harinas

de maíz nixtamalizado obtenidas por extrusión a baja. Revista Journal of Food, 12 (3), 263 –

270. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/19476337.2013.840804

Chavez Salgado, I. (2018). Desarrollo de un sistema gelatinizado ultracongelado para la

formulación de pan leudado tipo bizcocho. Recuperado el 15 marzo de 2021, de Universidad

Page 110: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

109

Autónoma del Estado de México:

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/95256/tesis%20idcs.pdf?sequence=1&is

allowed=y

Chumpitaz Arias, S. E. (2019). “Determinación del tiempo óptimo de mezclado de partículas

alimentarias para la obtención de puré de papa en polvo aplicando vnsc”. Recuperado el 28

abril de 2021, de Universidad Nacional Agraria la Molina:

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/unalm/3965/chumpitaz-arias-sandra-

estefania.pdf?sequence=1&isallowed=y

Da Silva Borges, J. T., Ribeiro Pirozi, M., Denise de Paula, C., Leite Ramos, D., Paes Chaves,

J. (2013). Caracterização fisicoquímica y sensorial de pão de sal enriquecido com farinha

integral de linhaça. Revista digital library of journals, 29 (1) 1- 11:

https://revistas.ufpr.br/alimentos/article/view/22758/0

Dussán Saria, S., Hurtado Hurtado, D. L., & Camacho Tamayo, J. H. (2019). Granulometría,

propiedades funcionales y propiedades de color de las harinas de quinua y chontaduro. Revista

Scielo, 30 (5), 3 – 10. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0718-

07642019000500003

EcuRed, (s.f), Extensores cárnicos, recuperado el 30/08/2021 de:

https://www.ecured.cu/Extensores_c%C3%A1rnicos

EcuRed, s.f, Liofilización, recuperado el 30/08/2021 de:

https://www.ecured.cu/Liofilizaci%C3%B3n#:~:text=La%20Liofilizaci%C3%B3n%20es%2

0un%20proceso,evapore%20el%20agua%20por%20sublimaci%C3%B3n.

Page 111: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

110

FAO. (2002). Carne, pescado, huevos, leche y productos derivados. Recuperado el 30 de

septiembre de 2019, de FAO: http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0x.htm

FAO. (1976). Código de prácticas de higiene para los huevos y los productos de huevo.

Recuperado el 30 de septiembre de 2019, de FAO: http://www.fao.org/3/i1111s/i1111s01.pdf

FAO. (2019). Estado mundial de la agricultura y la alimentación. Recuperado el 01 octubre de

2019, de FAO: http://www.fao.org/3/ca6030es/ca6030es.pdf

FAO, (2003), Glosario de términos y definiciones (para Residuos de medicamentos

Veterinarios en los Alimentos), CODEX MISC 5-1993, Página 1-4, recuperado el 30/08/2021

de: http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-

proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex

%252FStandards%252FCXA%2B5-1993%252FCXA_005s.pdf

FENAVI. (2019a). Consumo per capita en el mundo. Recuperado el 25 de noviembre de 2019,

de FENAVI : https://fenavi.org/estadisticas/consumo-per-capita-mundo-huevo/

FENAVI. (2020). Estadisticas del sector - producción. Recuperado el 25 de noviembre de

2019, de FENAVI: https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538599527297-00c49504-

fad2

FENAVI. (febrero de 2019b). Los ovoproductos y su importancia en la compañía. Avicultores,

40-42. Recuperado el 25 de noviembre de 2019, de https://fenavi.org/wp-

content/uploads/2019/03/revista-268.pdf

Page 112: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

111

Froehlich, A., Dora, B., De Melo Franco, G., Destro, M. T., & Landgraf, M. (2015). Sensory

aspects and reduction of Salmonella in irradiated egg powder. Revista Scielo, 39 (5), 506-513.

https://www.scielo.br/j/cagro/a/V5b7DbtP6DjFWK74nRg7XHs/?lang=en#

Francioni, A. & Martinez, A. (2017). Producción de huevo en polvo. [Proyecto final,

Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, Argentina]. Repositorio:

http://ria.utn.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/2555/producci%c3%b3n%20de%20h

uevo%20en%20polvo.pdf?sequence=1

Gabalec, N., & Girod, N. (2017). Panta de ovoproductos. Recuperado el 3 de mayo de 2020,

de Universidad tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata:

https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/2556/Planta%20de%20producci%C3%B

3n%20de%20ovoproductos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gallegoz Cortez, J. C., & Pérez Zepeda, P. (2016). Análisis de la masa de tamal e incorporación

de aditivos con base en su formulación. Obtenido de Instituto Politécnico Nacional:

https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/21063/GALLEGOS%20CORTEZ%2C%20

J.%20C.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fecha de la descarga

Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. Composición y Calidad de los alimentos, Madrid:

Editorial Panamericana.

Grace, M. 1977. Elaboración de la yuca. Organización de las naciones unidas para la

agricultura y la alimentación (FAO), roma. Pp 116.

Grizio, M., Specht, L. (2016). Plant-based egg alternatives: optimizing for functional

properties and applications. Recuperado el 07 de noviembre de 2020, de the good food

institute: https://www.gfi.org/images/uploads/2018/06/plantbasedeggalternatives.pdf

Page 113: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

112

Hernández Ordoñez, M., Rozo Santafé, H., & Trujillo Navarro, Y. (2016). Flora microbiana

de pasta alimenticia compuesta elaborada con huevo fresco y huevo en polvo. Obtenido de

Revista de la facultad de ciencias farmacéuticas y alimentarias.

Herrera Sáenz, P. D. (2015). Caracterización tecno-funcional del extracto proteico del salvado

de arroz. Obtenido de Escuela Superior Politécnica del Litoral:

https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/94382/d-cd88201.pdf

Hoover, R. (2001). Composition, molecular structure, and physicochemical properties of tuber

and root starches: a review. Revista science direct, 45 (3), 253-267.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s0144861700002605

Horcada, A., & Polvillo, O. (2010). Conceptos básicos sobre la carne. En Producción de carne

en Andalucía (pág. 113). Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca, Servicio de Publicaciones

y divulgación.

Hoyos Sánchez, D., & Palacios Peña, A. (2015). Utilización de harinas compuestas de maíz y

garbanzo adicionadas con fibra de cáscara de piña para sustitución de harina de trigo en

productos de panificación. Recuperado el 25 de mayo 2021, de biblioteca digital Universidad

Nacional:

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/8889/cb0529111.pdf?s

equence=1

Hulton, C. W., & Campbell, A. (1981). Water and fat absorption in protein functionality in

food. American Chemical Society.

Page 114: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

113

ICBF. (2018). Tabla de composición de alimentos colombianos. Obtenido de Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado el 04 de septiembre de 2019, de

https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/tabla-alimentos.

Inprovo. (2006). Seguridad alimentaria en huevos y ovoproductos. Madrid: instituto de

estudios del huevo.

Instituto de Estudios del Huevo, (2006). El huevo y los riesgos sanitarios, seguridad

alimentaria en huevos y ovoproductos (págs. 45-46). Madrid, España: instituto de estudios del

huevo. Obtenido de

http://www.federovo.net/portal1/images/content/seguridad_alimentaria_huevos_ovoproducto

s.pdf

Instituto del Huevo, (2009). Otros usos del huevo y los ovoproductos. En i. D. Huevo, el gran

libro del huevo (págs. 62-64). Madrid, españa: ever graficas s.l.

Isi. 1999. Determination of starch size distribution by screening. Isi 32-1e. In: laboratory

methods. Science Park, aarhus, dinamarca, international starch institute (isi). (Disponible en

http://www.starch. Dk/ isi/methods/index.htm)

Isi. 2002. Determination of viscosity of starch by Brookfield. Isi 17-1e. In: laboratory methods.

Science Park, aarhus, dinamarca, international starch institute (isi). (Disponible en

http://www.starch. Dk/ isi/methods/index.htm).

Jiménez Colmenero, F. (2013). Emulsiones múltiples; compuestos bioactivos y alimentos

funcionales. Revista scielo, 28 (5), 1413-1421.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000500007

Page 115: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

114

Karim Yamul, D. (2008). Propiedades de geles de concentrado de proteínas de lactosuero, miel

y harina. Recuperado el 04 de mayo de 2021, de Universidad Nacional de la Plata:

https://core.ac.uk/download/pdf/301066053.pdf

Kobashikawa Shimabukuro, K. (2017). Propiedades tecno-funcionales de los ovoproductos

destinados para exportación. Obtenido de Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/unalm/3032/q02-k6-

t.pdf?sequence=4&isallowed=y

Lanzerstorfer, C. (2020). Apparent density of compressible food powders under storage

conditions. Journal of Food Engineering. 276: 109897.

León, M. C., Orduz, A., & Velandia, M. (2017). COMPOSICIÓN FISICOQUIMICA DE LA

CARNE DE OVEJO, POLLO, RES Y CERDO. Recuperado el 17 de marzo de 2021, de

@LIMENTECH CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA:

http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/ALIMEN/article/viewFile/2969/

1594#:~:text=La%20carne%20contiene%20aproximadamente%20entre,mide%20es%20el%

20agua%20libre.

Lewis, m. J. (1993). Propiedades físicas de los alimentos y de los sistemas de procesado.

Zaragoza: acribia s.a.

Lopez, G., Rincon, G., Periago, F., Martínez, M., & Ortuno, J. (1997). Propiedades funcionales

de la fibra dietetica. Mecanismos de acción en el tracto gastrointestinal. Revista

latinoamericana de nutrición, 47 (3), 203-205,

https://www.alanrevista.org/ediciones/1997/3/art-2/

Page 116: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

115

Lucas, J. C., Quintero, V. D., & Cárdenas Valencias, C. A. (2013). Caracterización de harina

y almidón obtenidos a partir de plátano guineo AAAEAea (Musa sapientum L.). Revista

Universidad Nacional del Quindio, 62 (2) 83-96. Recuperado el 22 de junio 2021 de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/30816/43652

Martínez Morales, M. V. (2016). Trabajo de grado: Obtención de clara de huevo en polvo por

medio de la técnica de secado utilizando un equipo que opera por aspersión. Facultad de

Ingeniería. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica.

Meléndez Martínez, A. J., Vicario, I. M., & Heredia, F. J. (2004). Importancia nutricional de

los pigmentos carotenoides. Revista Scielo, 54 (2), 149-155.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0004-06222004000200003

Meza Hernández, D. G., Perez Trujillo, L., Lozano Bernal, E., Flores Alemán, R., & Gallardo

Rivera, C. T.-G.-A.-G. (2018). Caracterización de espumas aplicadas en la panificación:

Propiedades reológicas y estabilidad. Obtenido de Investigación y Desarrollo en Ciencia y

Tecnología de Alimentos. Universidad Autónoma de Nuevo León:

http://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume3/4/1/6.pdf

Millward, D. (2004). Macronutrient intakes as determinants of dietary protein and amino acid

adequacy. Revista Journal Nutrition, 134 (6), 1588-1596. https://www.produccion-

animal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/173-huevo_como_alimento.pdf

Muñoz, J., Alfaro, M. d., & Zapata, I. (2007). Avances en la formulación de emulsiones.

Obtenido de Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Sevilla:

http://alimentos.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/57/2016/03/Emulsionantes.pdf

Page 117: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

116

Modi, V., Mahendrakar, N., Narasima, R., & Sachindra, N. (2003). Quality of buffalo meat

burger containing legume flours as binders. Revista Meat Science, 66 (1), 143-9.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0309174003000780

Montoya, J. (2012). Caracterización física de harina de trigo y pan mediante determinación de

la viscosidad y la cristalinidad de la pasta. Red de revistas científicas de américa latina, el

caribe, españa y Portugal, 19 (1), 346-348.

https://www.redalyc.org/pdf/1698/169823914108.pdf

Molano, P. (2012). Fluidos viscosos. En molano, Ignacio. Fluidos (págs. 13-15). La Habana:

Universal.

Morales, M. M., Rodriguez Sandoval, E., & Misael, C. (2013). Efecto de los emulsificantes

sobre las características físicas y texturales del buñuelo. Revista Scielo, 16 (2), 417-425.

http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n2/v16n2a16.pdf

Muñoz, J., Alfaro, M. d., & Zapata, I. (2007). Avances en la formulación de emulsiones.

Obtenido de Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Sevilla:

http://alimentos.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/57/2016/03/Emulsionantes.pdf

Muñoz Serin, E. D. (2017). Elaboración de clara de huevo deshidratada. Recuperado el 27

agosto 2020, de Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú:

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/unalm/3030/q02-m855-

t.pdf?sequence=3&isallowed=y

Murria, B., & Ettelaie, R. (2004). Foam stability: proteins and nanoparticles. Colloid &

interface science. Revista Science Direct, 9 (5), 314 - 320.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1359029404000895

Page 118: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

117

Ordoñez, V. M. G., Gonzalez, S. H. (2011). Uso del ultrasonido y su influencia en las

propiedades del huevo entero líquido. Revista ciencia y tecnología alimentaria, 9 (2), 132- 144.

https://1library.co/document/qvr5od1y-us0-ultrasonido-influencia-propiedades-huevo-entero-

liquido.html

Ovobrand. (2013). Ovoproductos deshidratados calidad e inocuidad alimentaria. Ponencia

presentada en in food. Santiago de chile.

Padrón, C. A., Padrón, G., Montes, A. I. & Oropeza, R. (2012). Determinación de color en

tomates epicardio de tomates. Revista Scielo, 36 (1), 97-111.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0378-

94242012000100008&Ing=en&tlng=es

Pilosof, A. M., Bartholomai, G. (2000). Caracterización funcional estructural de proteínas.

Buenos Aires, Argentina: Cyted-Eudeba.

Rangel, A., Domont, G., Pedrosa, C., & Ferreira, S. (2003). Functional properties of purified

vicilins fron cowpea (Vigna unguiculata) and pea (Pisum sativum), and cowpea protein isolate.

Revista J. Agric food, 51 (19), 5792-5797. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12952435/

Rojas Garbanzo, C., Pérez, A. M., Vaillant, F., & Pineda Castro, M. L. (2016).

Physicochemical and antioxidant composition of fresh peach palm (Bactris gasipaes Kunth)

fruits in costa rica. Revista Scielo, 19 (0), 20150 - 20159:

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1981-

67232016000100603&lng=en&tlng=en

Page 119: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

118

República de colombia. Ministerio de salud y protección social (2012). Resolución 683 de

2012. Recuperado de https://fenavi.org/wp-

content/uploads/2019/02/resolucion_683_de_2012.pdf

República de colombia. Ministerio de la protección social (2005). Resolución número 005109.

Recuperado por

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_5109_2005.htm

República de colombia. Ministerio de salud y protección social (2013). Resolución número

2674. Recuperado por

https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/604808/1962.pdf/abe38fb4-e74d-

4dcc-b812-52776a9787f6

República de colombia. instituto colombiano de normas técnicas y certificación icontec (2015).

Norma técnica colombiana ntc 6116. Recuperado por https://tienda.icontec.org/wp-

content/uploads/pdfs/ntc6116.pdf

República de colombia. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación icontec (2004).

Norma técnica colombiana ntc 5309. Recuperado por https://tienda.icontec.org/wp-

content/uploads/pdfs/ntc5309.pdf

República de colombia. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación icontec (2011).

Norma técnica colombiana ntc 1240. Recuperado por https://tienda.icontec.org/wp-

content/uploads/pdfs/ntc1240.pdf

República de colombia. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación icontec (2009).

Norma técnica colombiana ntc 5698-1. Recuperado por https://tienda.icontec.org/wp-

content/uploads/pdfs/ntc5698-1.pdf

Page 120: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

119

Rocha Mcguire, A. E. (2011). Evaluando proteínas no cárnicas para mejorar textura y retención

de humedad. Recuperado el 11 de mayo 2021, de agro meat:

https://www.agromeat.com/42840/evaluando-proteinas-no-carnicas-para-mejorar-textura-y-

retencion-de-humedadq

Rosentrater, K., & Evers, A. (2018). Technology of cereals: an introduction for student of food

science and agriculture. Cambridge, Uk: Woodhead Publishing.

Senasa, (2016), Huevos y Ovoproductos, capítulo XXII, Ministerio de Agricultura, ganadería

y pesca, Argentina, recuperado el 30/08/2021 de:

http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/normativas/archivos/anexo_huevos.pdf

Serdaroglu, M., Yildiz-Turp, G., & Abrodimov, K. (2004). Quality of low-fat meatballs

containing legume flours as extenders. Revista Science Direct, 70 (1), 99-105.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0309174005000173

Sandoval, A., & Imad, F. (2007). Comportamiento reológico de harinas y almidones de yuca

(Manihot esculenta Crantz) durante un proceso de extrusión. Revista Scielo, 14 (1), 6-15.

http://www.scielo.org.co/pdf/vitae/v14n1/v14n1a02.pdf

Sayas Barbera, E. (enero de 2019). Tecnología de carnes y pescados. Propiedades tecnológicas

de carnes y pescados. Material de estudio. Elche, alicante, España.

Seena, S., Sridhar, K. R. (2005). Physicochemical, functional and cooking properties of under

explored legumes, canavalia of the southwest coast of India. Revista Science Direct, 38 (7),

803-814. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s0963996905000700

Page 121: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

120

Serna Cock, L., Torres León, C., & Ayala Aponte, A. (2014). Evaluación de Polvos

Alimentarios obtenidos de Cáscaras de Mango (Mangifera indica) como fuente de Ingredientes

funcionales. Revista Scielo, 26 (2), 41-50. https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v26n2/art06.pdf

Singh, N., Singh, J., Kaur, L., Singh Sodhi, N., & Singh Gill, B. (2003). Morphological,

thermal and rheological properties of starches from different botanical sources. Revista

Science Direct, 28 (2), 219-231.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s0308814602004168

Singh, U. (2001). Functional properties of grain legum flours. Revista Food science

technology, 79 (7), 1271-1277.

Sotelo,A., & Gónzales, L. (2000). Huevo en polvo con bajo contenido de colesterol.

Características nutricias y sanitarias del producto. Revista Scielo, 50 (2), 134-141.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0004-06222000000200004

Schmiele, M., Hackbart da Silva, L., Pinto da Costa, P. F., da Silva Rodrigues, R., Kil Chang,

Y. (2011). Influência da adição de farinha integral de aveia, flocos de aveia e isolado proteico

de soja na qualidade tecnológica de bolo inglês. Revista digital library journals, 29 (1), 213-

217. https://revistas.ufpr.br/alimentos/article/view/22751

Stadelman, W., Cotterill, O. (1986). Egg science and technology. Basingstoke, Reino Unido:

MacMillan Education.

Talens Oliag, p. (s.f). Determinación experimental de densidad y porosidad en alimentos

sólidos y líquidos. Recuperado el 07 de febrero de 2021, de universidad politecnica de

valencia: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/144736/talens%20-

Page 122: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

121

%20determinaci%c3%b3n%20experimental%20de%20densidad%20y%20porosidad%20en

%20alimentos%20s%c3%b3lidos%20y%20l%c3%adquidos.pdf?sequence=1

Ticona Herrera, V. (2019). Plan de exportación de huevo en polvo a México para la empresa

boliviana “avícola modelo”. Recuperado el 28 noviembre de 2020, de Universidad Mayor de

San Simón: http://ddigital.umss.edu.bo:

8080/jspui/bitstream/123456789/15729/1/MONOGRAFIA_VICTORIA_TICONA.pdf

Villarroel, P., Gómez, C., Vera, C., & Torres, J. (2018). Almidon resistente: características

técnológicas e intereses fisiológicos. Revista Chilena de Nutrición, 45 (3), 271-278.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-

75182018000400271&Ing=es&nrm=iso

Van Inmmerseel, Novello, D.; Franceschini, P.; Quintiliano, D.P.; Ost, P.R. 2006. Egg:

Concepts, analyses and controversies in the human health. Archivos latinoamericanos de

nutrición 56 (4), 315-320.

Von Atzingen, M. C., & Machado Pinto, M. E. (2004). Evaluation of texture and color of

starches and flours in preparations without gluten. Red de revistas científicas de américa latina,

el caribe, españa y Portugal, 4 (5), 321-346. https://www.redalyc.org/pdf/724/72450403.pdf

Wu, Jianping. (2014). Eggs and egg products processing. Recuperado el 08 agosto 2019, de

department of agricultural, food and nutritional science, university of alberta, canadá:

https://pdfs.semanticscholar.org/dcf1/9d5ff38489a3fa7517b258df603c6004e6ab.pdf

Yáñez, J. (2009). El uso del huevo como patrón de referencia en el trabajo con los extensores

cárnicos. Revista cubana de alimentación y nutrición, 19 (1), 1-3.

http://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/846

Page 123: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

122

Zúñiga Hernández, L. A., Ciro Velásquez, H. J., & Osorio Saraz, J. A. (2007). Estudio de la

dureza del queso edam por medio de análisis de perfil de textura y penetrometria por esfera.

Revista Scielo, 60 (1), 3797 - 3811.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-28472007000100012

Page 124: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

123

IX. ANEXOS

9.1. ANEXO 1

Nombre __________________________________ Fecha __________________________

INSTRUCCIONES

Frente a usted se presentan tres muestras de albóndigas. Por favor, observe y pruebe cada una de

ellas, yendo de izquierda a derecha. Indique el grado en que le gusta o le disgusta cada atributo

de cada muestra, de acuerdo al puntaje/ categoría, escribiendo el número correspondiente en la

línea del código de la muestra.

Nota: recuerde tomar agua y comer una galleta pequeña entre cada muestra

Puntaje Categoría

1 me disgusta mucho

2 me disgusta moderadamente

3 no me gusta ni me disgusta

4 me gusta moderadamente

5 me gusta mucho

Código

Calificación para cada atributo

Textura Color Olor Sabor Apariencia

976

529

783

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 125: Caracterización tecnológica del huevo entero en polvo para

124

9.2. ANEXO 2

Nombre __________________________________ Fecha__________________________

INSTRUCCIONES

Frente a usted se presentan tres muestras de queso. Por favor, observe y pruebe cada una de ellas,

yendo de izquierda a derecha. Indique el grado en que le gusta o le disgusta cada atributo de cada

muestra, de acuerdo al puntaje/ categoría, escribiendo el número correspondiente en la línea del

código de la muestra.

Nota: recuerde tomar agua y comer una galleta pequeña entre cada muestra

Puntaje Categoría

1 me disgusta mucho

2 me disgusta moderadamente

3 no me gusta ni me disgusta

4 me gusta moderadamente

5 me gusta mucho

Código

Calificación para cada atributo

Textura Color Olor Sabor Apariencia

655

306

110

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN