Caral Tenía Construcciones Antisísmicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sadasdasdasd asdasdasdasdasdasdasdadssad

Citation preview

Caral tena construcciones antissmicasDomingo 30 de octubre del 2011 | 07:18La arqueloga Ruth Shady dijo que las pirmides de la ciudad ms antigua de Amrica pueden resistir hasta un sismo de 7,5 grados.

Caral fue una sociedad que se desarroll entre los aos 3.000 y 1.800 antes de Cristo. (USI)Compartir Las investigaciones sobreCaral, la ciudad ms antigua de Amrica, siguen desvelando enigmas y ahora han permitido determinar que hace 5.000 aosya existieron construcciones antissmicasy hubo un conocimiento avanzado de la gentica agraria.Caral, declarada en 2009 por laUnescocomo Patrimonio Mundial, fue una compleja sociedad quese desarroll entre los aos 3.000 y 1.800 antes de Cristo, en el perodo denominado Precermico, coetnea a la poca de laspirmides de Egipto.Este fin de semanase celebraron 17 aos del inicio de las investigacionesen esta civilizacin primigenia, destac a EFE la arqueloga peruana Ruth Shady, descubridora y encargada del proyecto.En la llamada ciudad sagrada, el trabajo diario de arquelogos, arquitectos e ingenieros pretende demostrar que los antiguos peruanos no han sido solo artesanos, sino quehan sido tambin profesionales interesados en el conocimiento cientfico. Y lo desarrollaron con xito en la ingeniera, astronoma y gentica agraria, seal Shady mientras recorra Caral.La ciudad presenta 32 pirmides truncas de diferentes dimensiones que, segn los ltimos estudios, cuentan con una tecnologa en construccin quepuede resistir hasta un sismo de 7,5 grados. Las bases de cada pirmide son tan slidas que se mantienen hasta nuestros das, precis el arquelogo peruano Igor Vela.Lo mismo sucede con los sorprendentes avances en gentica agraria. En Caral, hay cuatro colores naturales de algodn: rojo, beige, crema, marrn. Cmo los obtuvieron? Han tenido que investigar para llegar a ello, afirm Shady.Las investigaciones en el sitio arqueolgico,iniciadas en 1994 con escasa financiaciny la colaboracin de cinco jvenes arquelogos, cuentan hoy con unas 400 personas y un presupuesto anual de cinco millones y medio de dlares.Segn Shady, el patrimonio arqueolgico es una de las principales fortalezas que tiene Per, por ello,el proyecto busca involucrar a las poblaciones aledaas en su crecimiento, ya que la ciudad recibe a unos 45.000 visitantes al ao.Las investigacionespretenden que se conozcan los avances en el conocimientodesde que se form la civilizacin Caral y cmo sta influy en otras culturas hasta el periodo inca, incluso, dijo Shady.La arqueloga asegur quedebe ser poltica de Estado dejar de promover solo a Macchu Picchuy explic que el aporte de la arqueologa para ello es conocer cmo se manej el territorio.La civilizacin Caral tuvo un desarrollo precoz en comparacin a otras que haba en el continente ysu declive, segn las investigaciones, se debi a los severos cambios climticosque se presentaron al trmino de su perodo de esplendor.Se considera que 130 aos de escasez de agua, junto a los movimientos telricos y la presencia de arena en los campos de cultivo, producidos por los cambios climticos, generaron unacrisis social que enfrent a la poblacin contra los dirigentespoltico-religiosos.

Caralpor: Arql. Lizardo Tavera VegaLa ciudad de las pirmides/Los Conjuntos Residenciales/Tcnicas y materiales constructivos/Los Alteres del Fuego Sagrado/Las Plazas Circulares/Msica Ancestral: las Flautas y Trompetas/El Ojo de Dios/Economa y produccin/Cronologa

Web oficial del PEACS:http://www.caralperu.gob.pe

La Ciudad de las PirmidesEn Caral destacan 7 grandes pirmides rodeadas de otras varias pequeas, sumando 32 montculos en total. Sus constructores organizaron esta ciudad en 2 sectores: uno alto (al norte) y otro bajo (al sur). Un antiguo cause seco divide a ambas partes. En el sector alto se ubican 6 pirmides principales rodeando un espacio vaco. En el sector bajo destaca la Pirmide del Anfiteatro y varios edificios menores alineados con sta. La zona residencial es un conjunto de casas donde habitaron los pobladores de Caral. Dichos conjuntos de casas estn formados por muchas habitaciones interconectadas entre s. Sus muros son muy angosto y estn hechos con caas entrelazadas recubiertas con barro (tcnica llamada quincha). En algunas de estas habitaciones se han encontrado evidencias de que fueron usadas como talleres para la produccin artesanal (Shady 2004).

Plano de Caral, sus sectores y pirmides.SectoresSector AltoPirmide Mayor, Pirmide Menor, Pirmide de la Cantera, Pirmide de la Galera, Pirmide de la Huanca, Pirmide Antigua.

Sector BajoPirmide del Anfiteatro, Templo del Altar Circular, Templo de la Banqueta.

Zona Residencial---

En cada una de las muchas pirmides de Caral se llevaron a cabo diferentes actividades cumpliendo cada una de ellas un papel diferente en el orden social y religiosos de sus habitantes.La Pirmide Mayorse ubica en el Sector Alto de Caral. Consta de un volumen piramidal escalonado (pirmide) y una plaza circular adosada a su fachada. Una larga escalera de 9 metros de ancho asciende hasta alcanzar los 28 metros de altura, en la cima de la pirmide, uniendo a los dos anteriores elementos (pirmide + plaza circular), principales componentes de esta edificacin.

La Pirmide Mayor.En la cumbre, siguiendo el rumbo marcado por la escalera recibe al visitante el Atrio, pequeo recinto que sirve de antesala. Ascendiendo un poco ms est el Recinto Principal. Se ubica en la parte ms elevada, es el fin del recorrido iniciado en la Plaza Circular, seguido por el asenso por la escalera pasando a travs del Atrio y finalmente llegando aqu, al Recinto Principal que tiene sus paredes adornadas con pequeos nichos que por la forma en que estn ubicados parecen formar una secuencia de rostros. Otros recintos menores se ubican a los lados del Atrio y el Recinto Principal, como el Altar del Fuego Sagrado, tpico elemento arquitectnico de Caral formado por una habitacin pequea sobre cuyo suelo se ha perforado un pequeo pozo donde se han incinerado pequeos objetos como ofrendas. La Pirmide Mayor debi ser el principal edificio del Sector Alto y por tanto par del Templo del Anfiteatro, principal edificio del Sector Bajo.

Reconstruccin tridimencional computarizada de como pudo verse la Pirmide Mayor en su menento de mayor esplendor.En la cima de laPirmide de la Galerase construy un pasaje interior (como si fuera una galera subterrnea) pintado de blanco y adornada con 7 nichos. Es tan pequea que solo cabe una persona, por lo que la ceremonia aqu realizada debi ser individual. A un costado de la misma se pueden observar estructuras residenciales asociadas a este edificio donde posiblemente vivieron los funcionarios o sacerdotes al servicio de este templo. Estas estructuras residenciales tambin tenan pequeos altares para el fuego sagrado.LaPirmide de la Huancalleva ese nombre pues est alineada con una huanca (piedra larga hincada en el suelo) y seguramente su funcin debi ser astronmica. Una lnea imaginaria ordena en una misma trayectoria la huanca con el atrio en la cima de la pirmide pasando por el medio de la escalera principal que conduce del nivel suelo a la cima de la pirmide.

Vista que muestra el alineamiento entre la "huanca" y la Pirmide de la Huanca.LaPirmide del Anfiteatroes la estructura ms importante del Sector Bajo de Caral y como tal es considerada como la contraparte o par de la Pirmide Mayor, con quien comparte la caracterstica de tener una plaza circular. Esta pirmide es una plataforma ms bien pequea y de poca altura sobre la cual se han construido varios recintos y est completamente rodeada por una muralla que separa una amplia zona vaca a su alrededor. Se le adosa una monumental plaza circular, que en uno de sus lados tiene una sucesin de pequeas plataformas a modo de graderas, semejante a un anfiteatro (de all el nombre) y delante de sta una plataforma rectangular. Esta pirmide tuvo una fuerte actividad ceremonial, pues enterrado en el piso de la plaza circular se hall como ofrenda 32 flautas finamente trabajadas y bellamente decoradas. Adems, dentro del permetro de la muralla que bordea la pirmide est uno de los principales Altar del Fuego Sagrado (Shady 2003).

Vista frontal del Templo del Altar Circular.Una pequea pirmide es muy importante, es elTemplo del Altar Circularpues tiene un altar del fuego sagrado cuya base tiene la mencionada forma. Para llegar hasta este altar se tiene que subir a la cima del templo y por un acceso lateral llegar hasta el altar. Era un lugar de acceso muy restringido al que podan ingresar pocas personas.PirmideLargoAnchoAltura

Pirmide Mayor153,52 m109,42 m28,00 m

Pirmide de la Cantera78,00 m56,00 m13,40 m

Pirmide Menor45,80 m37,00 m7,50 m

Pirmide de la Galera110,00 m80,00 m17,00 m

Pirmide de la Huanca55,00 m55,00 m12,00 m

Pirmide del Anfiteatro155,00 m81,00 m11,00 m

Pirmide del Altar Circular42,60 m28,00 m4,00 m

Arquitectura.- El asentamiento est compuesto por doce construcciones arquitectnicas, an no excavadas, distribuidas sobre las colinas, alrededor de un gran espacio central. Destaca una edificacin mayor, asociada a una plaza circular hundid. Se pueden apreciar unidades residenciales en la periferia.1. Una plaza circular hundida preside la pirmide, con escaleras dispuestas en el mismo eje y grandes monolitos al pie de ellas.2. Por la escalera sur de la plaza, se accede a una plataforma escalonada de la pirmide, sobre la cual se encuentran tres grandes recintos y varios otros de menores dimensiones.3. Los recintos principales muestran el diseo de un espacio central bajo, donde se ubica un fogn ceremonial, rodeado por lados elevados. Cada uno de estos recintos, dispuestos en forma sucesiva, est separado del otro por una especie de antesala.4. Los recintos menores se anexan al conjunto por medio de estrechos pasadizos y escaleras. En stos se han encontrado evidencias que sugieren una funcin residencial; sin embargo, algunos pudieron servir para actividades artesanales y rituales.