5
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIÁ AMBIENTAL INFORME DE SALIDA DE CAMPO A CASA BLANCA- LURÍN INTEGRANTES PEÑA VILLA, Iris Anchela SIFUENTES VEGA, Nathaly Wendolyn FLORES MAMANI, Rosa Macarena HUAROMA VILLEGAS, Yngrid Sofía DOCENTE VALENCIA REYES, Zanhy Leonor FECHA DE ENTREGA 27 de mayo del 2014

caratula indice casa blanca.docx

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERI AMBIENTAL

INFORME DE SALIDA DE CAMPO A CASA BLANCA-LURN

INTEGRANTESPEA VILLA, Iris AnchelaSIFUENTES VEGA, Nathaly WendolynFLORES MAMANI, Rosa MacarenaHUAROMA VILLEGAS, Yngrid Sofa

DOCENTEVALENCIA REYES, Zanhy Leonor

FECHA DE ENTREGA27 de mayo del 2014

LIMA-2014INTRODUCCINEl da 16 de junio a horas 13:30 p.m. nos dirigimos rumbo a la finca Casa Blanca ubicada en el valle de Lurn a 35km del sur de la ciudad de Lima, esta posee un Biodigestor desde 1994 con el fin de aprovechar el estircol que los cuyes producen en la granja. Los esposos Ulises Moreno y Carmen Morales son ingenieros agrnomos y ex docentes de la universidad agraria de la Molina.Desde 1980 practican la agricultura, ecolgica y han convertido su finca de una hectrea en un centro de produccin de investigacin y capacitacin en bioagricultura donde elaboran productos de origen animal y origen vegetal de buena calidad que lo utilizan para su alimentacin.De esta manera se demuestra que una agricultura sana y limpia, conducida con un enfoque agroecolgico es la mejor alternativa posible frente a una agricultura convencional contaminante. El convertir su pequea finca en un Centro de Produccin, Investigacin y Capacitacin en Agricultura Ecolgica y Agroecoturismo ha permitido a sus propietarios no slo demostrar la viabilidad ambiental, tcnica, social y econmica de la pequea agricultura sino el de contribuir en la difusin y fortalecimiento de la Agricultura Ecolgica en el Per. En tal sentido, ambos han participado en la creacin de la Red de Agricultura Ecolgica del Per (RAE-PERU), en la creacin y desarrollo de la Asociacin Nacional de Productores Ecolgicos (ANPE-PERU) y en la Asociacin ECO-LOGICA-PERU.En este informe se presenta todo lo que pudimos observar en nuestro recorrido dentro de la finca, basndose en el estircol de cuy. A raz de la visitas a sta finca y la venta de productos que los dueos producen, es que ellos pueden sustentarse econmicamente.

INDICEPORTADAINTRODUCCINMARCO TERICOI. CRIANZA ECOLGICA DE CUYES COMO BASE DE UN RECICLAJE ALIMENTICIO Y ENERGTICO SUSTENTABLE.1.1 Manejo integral de los cuyes011.2 Instalacin de viviendas de los cuyes011.3 Productos obtenidos del estircol de cuy mediante un biodigestor02II. PRODUCCIN Y USO DE DIVERSOS ABONOS ORGNICOS; GUANO, COMPOST, BIOABONOS Y ABONOS VERDES.2.1 Guano032.2 Compost032.3 Bioabono032.4 Abono verde04III. FUNCIONAMIENTO DE UN BIODIGESTOR CHINO QUE PRODUCE BIOGAS COMO FUENTE DE ENERGA LIMPIA Y BIOABONOS LQUIDOS Y SLIDOS, A PARTIR DEL ESTIRCOL DE CUY.3.1 Biodigestores053.1.1 Biodigestor de la finca Casa Blanca053.1.2 Caractersticas 053.2 El gas de cuyisea05IV. ROTACIONES DE CULTIVOS, ASOCIACIONES, POLICULTIVOS Y AGROFORESTERA.4.1 Policultivos064.2 Agroforestera064.2.1 Beneficios de la agroforestera06V. RIEGO TECNIFICADO; POR SIFN, MICROASPERSIN Y GOTEO.5.1 Riego por sifn075.1.1 Funcionamiento075.2 Riego por goteo075.2.1 Componentes07VI. USO DE PLANTAS HOSPEDERAS DE ORGANISMOS BENFICOS CONTROLADORES DE PLAGAS, Y DE PREPARADOS A BASE DE PLANTAS REPELENTES DE ORGANISMO DAINOS PARA LOS CULTIVOS08VII. CONSERVACIN DE LA AGROBIODIVERSIDAD097.1 Objetivos09VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS10ANEXOS