68
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL MANEJO ESPECÍFICO DE LA TEMPERATURA EN COMPARACIÓN CON NORMOTERMIA SOBRE EL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN PACIENTES CON SÍNDROME POSPARO CARDIACO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOVASCULARES DE LA UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA, CMN SIGLO XXI. TESIS Para obtener el grado en la especialidad de: CARDIOLOGÍA PRESENTA Dr. Rafael González Zazueta TUTORES Dr. Marco Antonio Robles Rangel Cardiólogo adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS. Dr. Horacio Márquez González Cardiólogo Pediatra adscrito al servicio de Cardiopediatría. UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS. CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2020

CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

1

U N IVER SID A D N A C ION A L A UT ÓN OM A D E M ÉXIC O FA C U LT A D D E M ED IC IN A

D IV IS IÓN D E EST U D IOS D E POSGR A D O

IN ST IT UT O M EXIC A N O D EL SEGU R O S OC IA L C E N T R O M É D I C O N A C I O N A L S I G L O X X I

H O S P I T A L D E C A R D I O L O G Í A

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL MANEJO ESPECÍFICO DE LA TEMPERATURA EN

COMPARACIÓN CON NORMOTERMIA SOBRE EL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN

PACIENTES CON SÍNDROME POSPARO CARDIACO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS CARDIOVASCULARES DE LA UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA, CMN SIGLO

XXI.

TESIS

Para obtener el grado en la especialidad de:

CARDIOLOGÍA

PRESENTA

Dr. Rafael González Zazueta

TUTORES

Dr. Marco Antonio Robles Rangel Cardiólogo adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares.

UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS.

Dr. Horacio Márquez González Cardiólogo Pediatra adscrito al servicio de Cardiopediatría.

UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS.

CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2020

Page 2: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

2

U N IVER SID A D N A C ION A L A UT ÓN OM A D E M ÉXIC O FA C U LT A D D E M ED IC IN A

D IV IS IÓN D E EST U D IOS D E POSGR A D O

IN ST IT UT O M EXIC A N O D EL SEGU R O S OC IA L C E N T R O M É D I C O N A C I O N A L S I G L O X X I

H O S P I T A L D E C A R D I O L O G Í A

Título:

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL MANEJO ESPECÍFICO DE LA TEMPERATURA EN

COMPARACIÓN CON NORMOTERMIA SOBRE EL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN

PACIENTES CON SÍNDROME POSPARO CARDIACO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS CARDIOVASCULARES DE LA UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA, CMN SIGLO

XXI.

Tesista:

Dr. Rafael González Zazueta

Residente de 3er año del Curso de Especialización en Cardiología.

UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS.

Contacto: 5579230685. Correo electrónico: [email protected]

Tutores de Tesis:

Dr. Marco Antonio Robles Rangel

Cardiólogo adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares.

UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS.

Contacto: 5523256242. Correo electrónico: [email protected]

Dr. Horacio Márquez González

Cardiólogo Pediatra adscrito al servicio de Cardiipadiatría.

UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS.

Contacto: 5537541562. Correo electrónico: [email protected]

Page 4: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

3

Page 5: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

4

TÍTULO:

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL MANEJO ESPECÍFICO DE LA TEMPERATURA EN COMPARACIÓN

CON NORMOTERMIA SOBRE EL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN PACIENTES CON SÍNDROME

POSPARO CARDIACO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOVASCULARES DE LA

UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA, CMN SIGLO XXI

DR. GUILLERMO SATURNO CHIU DIRECTOR GENERAL

UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI

DR. SERGIO CLAIRE GUZMÁN DIRECTOR MÉDICO

UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI

DR. EDUARDO ALMEIDA GUTIÉRREZ DIRECTOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI

DRA. KARINA LUPERCIO MORA JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI

_________________________________________________________________________________________________

DR. MARCO ANTONIO ROBLES RANGEL

MÉDICO ADSCRITO A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOVASCULARES UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI

DR. HORACIO MÁRQUEZ GONZÁLEZ

CARDIÓLOGO PEDIATRA ADSCRITO AL SERVICIO DE CARDIIPADIATRÍA. UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA, CMN SIGLO XXI, IMSS.

Page 6: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

5

DEDICATORIA:

A mi familia: A mamá. A papá. A mi hermana. A mis maestros y tutores Marco Robles y Horacio Márquez

Page 7: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

6

ÍNDICE

Índice…………………………………………………………………………………………………6

Resumen…………………………………………………………………………………………….7

Marco teórico……………………………………………………………………………………..10

Justificación………………………………………………………………………………………29

Planteamiento del problema…………………………………………………………………...29

Objetivos…………………………………………………………………………………………..29

Material y métodos………………………………………………………………………………30

Criterios de selección…………………………………………………………………………..30

Definición y operacionalización de las variables………………………………………….35

Análisis estadístico……………………………………………………………………………..40

Aspectos éticos………………………………………………………………………………….41

Recursos, financiamiento y factibilidad…………………………………………………….42

Resultados……………………………………………………………………………………….44

Discusión…………………………………………………………………………………………51

Conclusiones……………………………………………………………………………………54

Bibliografía…………………………………………………………………………….………...56

Anexo. Formato de recolección de datos y consentimiento informado…..………….60

Page 8: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

7

RESUMEN.

González-Zazueta R, Robles-Rangel MA, Márquez-González H. Eficacia y seguridad del manejo

específico de la temperatura en comparación con normotermia sobre el pronóstico neurológico en

pacientes con síndrome posparo cardiaco en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares de

la UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI.

Antecedentes: El manejo especifíco de la temperatura, anteriormente llamado hipotermia terapéutica o

inducida, es una de las estrategias de tratamiento en el síndrome posparo cardiaco. El fundamento de su

implementación es la protección cerebral que resulta en la preservación y recuperación neurológica posterior

al paro cardiaco. Diversos estudios han mostrado una adecuada evolución neurológica e, incluso, incremento

en la sobrevida con la aplicación de esta intervención. Las guías de manejo de cuidados posparo cardiaco

recomiendan esta maniobra como parte del proceso de atención del paciente que sufre paro cardiaco y

posterior retorno a la circulación espontánea y se encuentra, además, en estado comatoso (escala de coma

de Glasgow <8). La indicación de esta terapia requiere de un protocolo definido y recursos específicos

aplicables sólo al contexto de una unidad de cuidados intensivos ya que puede tener riesgos inherentes.

Objetivos: General: Determinar la eficacia y seguridad del manejo específico de la temperatura en

comparación con normotermia sobre el pronóstico neurológico en pacientes con síndrome posparo cardiaco

en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares de la UMAE Hospital de Cardiología CMN Siglo XXI.

Específicos: 1. Evaluar el pronóstico neurológico a través de la Escala de Categoría de Desempeño Cerebral

(Cerebral Performance Category Scale -CPC Scale-). 2. Identificar las complicaciones y efectos adversos

derivados del manejo específico de la temperatura.

Material y Métodos: Tipo de diseño: Estudio cuasiexperimental comparativo con grupo no concurrente.

Prospectivo, longitudinal. Periodo de estudio: Marzo a Agosto de 2020. Lugar: Unidad de Cuidados

Intensivos Cardiovasculares del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, IMSS. Población: Pacientes

ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del CMN Siglo XXI, IMSS. Criterios de

inclusión.- 1.Pacientes de ambos sexos con edad igual o mayor de 18 años que ingresen a la Unidad de

Cuidados Intensivos Cardiovasculares con el diagnóstico de síndrome posparo cardiaco por cualquier causa.

2. Pacientes de ambos sexos con edad igual o mayor a 18 años que no hayan ingresado con el diagnóstico

de síndrome posparo cardiaco pero que hayan presentado paro cardiaco con retorno a la circulación

espontánea dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. 3. Retorno sostenido de la

circulación espontánea (≥ 20 minutos). 4. Primeras 6 horas del retorno a la circulación espontánea. 5. Estado

comatoso posparo cardiaco (escala de coma de Glasgow <8). 6. Temperatura corporal ≥36.5°C. Criterios de

exclusión.- 1. Nuevo evento de paro cardiaco en los primeros 20 minutos desde el retorno a la circulación

espontánea. 2. Más de 6 horas del retorno a la circulación espontánea. 3. Antecedente de enfermedad

vascular cerebral isquémica o hemorrágica, antigua o aguda. 4. Traumatismo craneoencefálico que

condicione hemorragia y/o edema cerebral. 5. Enfermedad neurológica degenerativa previa 6. Proceso

infeccioso activo sospechado o confirmado de cualquier localización. 7. Hemorragia activa a nivel

Page 9: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

8

respiratorio, digestivo, urinario o vascular. 8. Trastorno hemorrágico o coagulopatía documentada. 9. Arritmia

aguda grave no tratada. 10. Acidosis metabólica no tratada 11. Trastorno hidroelectrolítico no tratado, 12.

Pacientes embarazadas. Criterios de eliminación: 1. Falta de apego al protocolo de hipotermia diseñado

para llevar a cabo la investigación. 2. Interrupción injustificada del tratamiento por cualquier causa. 3.

Revocación del consentimiento informado por parte de los familiares para continuar la maniobra.

Análisis estadístico: Estadística descriptiva: se realizarón pruebas de normalidad para determinar la

distribución paramétrica de los datos. Las variables cualitativas fueron expresadas en frecuencias y

porcentajes; las variables cuantitativas en medidas de tendencia central (promedio, mediana) y dispersión

(rangos intercuartilares o desviación estándar). Estadística inferencial: Se realizó análisis por protocolo. Los

grupos de comparación se crearón a partir de la maniobra aplicada y se realizarón con las siguientes fases:

a) Bivariado; para las variables cualitativas se realizó prueba de chi cuadrada o exacta de Fisher; en las

variables cuantitativas prueba de T de Student o U de Mann Whitney b) Se calculó el momio de la fracción de

riesgo prevenible (OR) para la variable de resultado c) Se ajustó ajustar la confusión mediante análisis de

regresión logística.

Resultados: Se llevó el reclutamiento de pacientes sometidos a manejo específico de la temperatura en el

periodo de marzo de 2020 a agosto de 2020 en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. Se

incluyeron 9 pacientes en la maniobra de intervención (Manejo Específico de la Temperatura – MET- ): 5

hombres (55.60%) y 4 mujeres (44.0%) y 55 pacientes en el grupo de normotermia: 42 hombres (76.40%) y

13 mujeres (23.60%). La hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus fueron más frecuentes en el

grupo de normotermia (63.6% y 60% vs 33.3% y 22.2% respectivamente). De los 9 pacientes sometidos a

MET el 22.2% presentó para cardiorrespiratorio extrahospitalario y el 77.8% tuvieron una presentación

intrahospitalaria contra el 9.1% y 90.9% respectivamente de los pacientes de normotermia. En cuanto a la

sintomatología presentada previo al evento de paro en el grupo sometido a MET el 11.1% presentó angina, el

22.2% disnea, 33.3% síncope y el 22.2% no presentó sintomatología. Los pacientes del grupo de

normotermia presentaron con mayor frecuencia angina con un 38.2%, con menor frecuencia disnea 14.5% y

síncope en 25.5%. En cuanto al ritmo inicial de paro, ambos grupos presentaron una frecuencia similar de

fibrilación ventricular con 33.3% en el grupo sometido a MET y 27.3% en el grupo de normotermia. Se

presentó con mayor frecuencia la taquicardia ventricular sin pulso en los pacientes de normotermia: 25.5%

vs. el 11.1% en los pacientes sometidos a MET, presentándose con mayor frecuencia en este último grupo la

actividad eléctrica sin pulso y asistolia (22.2% para ambas). En el grupo sometido a MET el 55.6% presentó

RCP de menos de 10 minutos en contraste de con el 76.4% de los pacientes del grupo de normotermia.

Ambos grupos tuvieron RCP de alta calidad en un porcentaje similar, así como desfibrilación en el 44.4% en

el grupo de MET vs. 54.5% en los pacientes de normotermia. Todos los pacientes sometidos a MET

recibieron manejo avanzado de la vía aérea, ya que dicha maniobra se aplica a pacientes comatosos

posterior a la reanimación cardiopulmonar. En cuanto al manejo hemodinámico, el grupo de normotermia se

manejó con mayor frecuencia con inotrópico en un 54.5% vs el 11.1% en el caso de los pacientes sometidos

a MET (P 0.05), sin haber diferencia en cuanto al manejo vasopresor. Los pacientes sometidos a MET

presentaron una fracción de expulsión del ventrículo izquierdo > 50% en el 66.6% vs. 20% de los pacientes

Page 10: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

9

del grupo de normotermia (P 0.08). Este último grupo presentó, con mayor frecuencia daño miocárdico

severo (FEVI <30%) en un 36.4%. En cuanto a la causa del paro cardiorrespiratorio, se presentó con mayor

frecuencia síndrome isquémico coronario agudo en el grupo de normotermia. El grupo de manejo específico

de la temperatura tuvo diagnósticos diferentes a la cardiopatía isquémica en el 77.8%. Los pacientes

sometidos a MET tuvieron un adecuado pronóstico neurológico (CPC I-II en el 66.7%) vs. el 58.2% de los

pacientes de normotermia, sin ser estadísticamente significativo (P 0.6). En la variable de mortalidad, los

paciente sometidos al manejo específico de la temperatura tuvieron un 11.1% de mortalidad vs. 29.1% de los

pacientes del grupo de normotermia (P 0.001). El número de complicaciones en los pacientes tratados con

MET fue similar al grupo de normotermia (desequilibrio hidroelectrolítico 2 vs. 12 pacientes, hiperglucemia 7

vs. 40 pacientes, proceso infeccioso 1 vs. 10 pacientes, hemorragia 0 vs. 1 paciente, arritmia 0 vs. 5

pacientes y muerte 1 vs. 16 pacientes).

Conclusiones: El manejo específico de la temperatura se asoció a mejor pronóstico neurológico medido a

través de la escala CPC y a una menor mortalidad hospitalaria. La presentación de taquicardia ventricular sin

pulso se asoció con un peor pronóstico neurológico. El número de complicaciones no fue mayor en grupo de

intervención. Se requiere reclutar mayor número de pacientes para alcanzar tamaño de muestra y mejorar la

validez del estudio. A pesar de que el manejo específico de la temperatura tiene una buena recomendación

científica, no contabamos con un protocolo establecido para la aplicación de la maniobra.

Palabras clave: Paro cardiaco, síndrome posparo cardiaco, manejo específico de la temperatura, pronóstico

neurológico.

Page 11: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

10

MARCO TÉORICO.

Paro Cardiaco.

El paro cardiaco o paro cardiorrespiratorio es la interrupción total en la función de

bomba del corazón, lo que lleva al cese de la circulación sanguínea. Clínicamente se

identifica por que el paciente se encuentra inconsciente (no responde), no respira (o

jadea) y no tiene pulso 1.

El infarto del miocardio es responsable del 40 al 60% de los casos de paro cardiaco

fuera del hospital 1. La segunda causa más frecuente (también fuera del hospital), es el

embolismo pulmonar. En lo que se refiere al contexto intrahospitalario la etiología es

algo diferente, ya que los pacientes hospitalizados tienen comorbilidades más severas

por lo que distintas patologías restan peso a la etiología coronaria. En estos casos, el

paro cardiaco tiene una presentación que se puede considerar “subaguda”, ya que, por

lo general, viene precedido por insuficiencia respiratoria o inestabilidad hemodinámica 1

(Cuadro No. 1).

Cardiacas No cardiacas

Infarto del miocardio Embolismo pulmonar

Cardiomiopatías Sangrado

Enfermedad valvular Enfermedad pulmonar

Defectos congénitos cardiacos Evento vascular cerebral

Anormalidades eléctricas primarias Desórdenes metabólicos o electrolíticos

Intoxicaciones

Trauma

Cuadro 1. Causas de paro cardiaco.

Hay condiciones potencialmente reversibles del paro cardiorrespiratorio (p. ej.

hipoxia, hipovolemia, tamponade, neumotórax a tensión), las cuales se deben identificar

oportunamente para tener mayores probabilidades de éxito en la reanimación

cardiopulmonar y lograr el retorno a la circulación espontánea. Igual de importante es

Page 12: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

11

considerar la circunstancia específica del paciente y del entorno, ya que el paro

cardiaco es, en última instancia, el evento final en la vida de todo ser humano.

La sobrevida a un paro cardiaco va de un 10 a un 30%, dependiendo del contexto

en dónde se presente y de la rápidez en su identificación y atención. La incidencia y

supervivencia del paro cardiaco en los Estados Unidos de América, en los años 2012 a

2015, tanto en el escenario extrahospitalario como intrahospitalario, se muestran en el

cuadro No. 2 2.

Año Paro cardiaco extrahospitalario Paro cardiaco intrahospitalario

Incidencia (n) RCP realizada

por un testigo

presencial (%)

Tasa de

supervivencia*

(%)

Incidencia (n) Tasa de

supervivencia*

(%)

2012 382 800 41 11.4 209 000 23.1

2013 359 400 40.1 9.5 215 100 23.9

2014 424 000 40.8 10.4 210 100 22.7

2015 326 200 45.9 10.6 209 000 25.5

Cuadro 2. Incidencia y supervivencia de paro cardiaco de 2012 a 2015. Modificado de: “American

Heart Asssociation. Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. Libro del Proveedor. Estados Unidos de

América: Integracolor LTD; 2016:10”. *Supervivencia al alta hospitalaria.

Reanimación Cardiopulmonar y Cuidados Posparo Cardiaco.

La resucitación o reanimación cardiopulmonar (RCP), surgió en la década de los

años 60 como una medida para limitar la mortalidad en el contexto del paro

cardiorrespiratorio. Con el paso del tiempo los métodos y técnicas para llevarla a cabo

mejoraron notablemente. La sistematización de la información se convirtió en el pilar

básico para el abordaje y manejo del paciente en paro cardiaco a la vez que se

estableció la denominada “Cadena de Supervivencia”, consistente, inicialmente, en

cuatro eslabones: 1. Activación temprana del sistema de emergencia médica 2.

reanimación cardiopulmonar (enfocada principalmente a compresiones torácicas de alta

calidad) 3. Desfibrilación temprana y 4. Implementación del soporte vital cardiovascular

avanzado. Con ello se consiguió que un gran número de víctimas de paro

Page 13: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

12

cardiorrespiratorio recuperaran la circulación espontánea. No obstante, la mayoría de

los pacientes que han conseguido llegar vivos al hospital (aproximadamente el 70%),

mueren en los primeros días y la situación no ha mejorado mucho durante los últimos

años 3,4.

La razón por la que la mayoría de los enfermos no sobrevive tiene diversas

explicaciones. En primer lugar, un evento de paro cardiaco puede ubicarse como un

proceso terminal, de evolución natural de la enfermedad o bien, ser consecuencia de

una condición médica compleja de difícil resolución. En segundo lugar, las medidas de

reanimación que se implementan dentro y fuera del hospital eventualmente no se llevan

a cabo de acuerdo a los lineamientos y recomendaciones establecidas, lo que implica

una RCP de mala calidad. Una tercera explicación está en relación a las decisiones que

toma el equipo de salud con respecto al manejo que se debe dar a la víctima de paro

cardiaco. Un gran número de pacientes que sobreviven a un paro cardiorrespiratorio

son frecuentemente categorizados como pacientes no recuperables. En el National

Registry of Cardiopulmonary Resuscitation se establece que al 63% de los pacientes

que recuperan la circulación espontánea se les asigna orden de “no-RCP” y al 43% se

les retiran las medidas de soporte de forma activa, por lo que la evolución y pronóstico

son claramente desfavorables 5,6. La última explicación a considerar es la calidad de los

cuidados posparo cardiaco. El estado posterior a un evento de paro cardiaco es único y

peculiar ya que el organismo, en su conjunto, se somete a una situación de isquemia

prolongada y el fenómeno de reperfusión generado por el restablecimiento de la

circulación espontánea propicia una gran constelación de procesos fisiopatológicos en

diversos órganos y sistemas los cuales requieren de un abordaje y un manejo muy

específicos. En diversos estudios se ha demostrado que la mayor supervivencia y mejor

pronóstico esta en relación con los cuidados posteriores al evento de paro cardiaco.

Tiempo atrás, los cuidados posparo cardiaco eran “el eslabón perdido” de la cadena de

supervivencia 5. Dada la poca información que había al respecto, los cuidados

posrresucitación se implementaban como una serie de medidas basadas más en el

“juicio clínico” que en conductas formales. Gracias a diversas investigaciones, surgieron

los primeros lineamientos para el manejo del ahora denominado síndrome de posparo

cardiaco. Entre las iniciativas más importantes tenemos la publicación en 2008 del

documento de consenso sobre el “Síndrome posparo cardiaco” del Comité de Enlace

Page 14: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

13

Internacional sobre Resucitación (International Liaison Committee on Resuscitation

[ILCOR]) 7, la publicación en 2010 del también documento de consenso “Manejo del

síndrome posparada cardiaca” de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y

Unidades Coronarias” (SEMICYUC) 8, el capítulo 8 de “Cuidados posparo cardiaco” de

las guías 2015 de Reanimación Cardiopulmonar y Cuidados Cardiovasculares de

Emergencia de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association

[AHA]) 9, y el capítulo 5 (Sección 5), de “Cuidados posreanimación” de las guías 2015

del Consejo Europeo de Reanimación (European Resuscitation Council [ERC]) 10.

Derivado de todo lo anterior es que desde hace 10 años se contemplan los cuidados

posparo cardiaco dentro del quinto eslabón de la cadena de supervivencia (figura 1).

Figura 1. Cadena de supervivencia intrahospitalaria.

Síndrome Posparo Cardiaco.

El síndrome posparo cardiaco es el estado clínico posterior a la restauración de la

circulación espontánea después de haber aplicado maniobras de reanimación

cardiopulmonar en una victima de paro cardiorrespiratorio. 7,8.

La intensidad y la gravedad de las manifestaciones clínicas de este síndrome están

en relación directa con la duración del paro cardiaco y con el tiempo de paro sin recibir

RCP. De hecho, si la recuperación de la circulación espontánea se consigue

rápidamente tras el comienzo del paro, el síndrome posparo cardiaco pudiese no ocurrir

Page 15: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

14

(p. ej. fibrilación ventricular presenciada en el laboratorio de hemodinámica y tratada

inmediatamente con terapia eléctrica) 7,8.

Esta entidad fue descrita a principios de la década de 1970 por el Dr. Vladimir

Negovsky quien la denominó “Enfermedad posrresucitación” 7,8. El tema fue abordado

con diversos grados de profundidad en las revisiones periódicas sobre RCP e

incorporado en el capítulo 7 (apartado 7.5), de las Guías 2005 de la American Heart

Association (AHA) sobre resucitación cardiopulmonar y cuidados cardiovasculares de

emergencia con el título: “Atención posrresucitación” 11. En 2008 el ILCOR, en su

documento de consenso, lo denominó “Síndrome posparo cardiaco”, un término que se

convirtió en el punto de partida para entender las implicaciones del estado posterior a la

recuperación de la circulación espontánea 7.

El síndrome de posparo cardiaco es la combinación única y compleja de varios

procesos fisiopatológicos 7:

1. Daño cerebral. Neurotoxicidad por radicales libres de oxígeno y pérdida de

la autorregulación cerebral.

2. Disfunción miocárdica. Aturdimiento miocárdico y disfunción diastólica y

sistólica producida por depleción de fosfatos de alta energía y de calcio

intracelular.

3. Respuesta sistémica a la isquemia-reperfusión. Resultante de los cambios

metabólicos producidos por la isquemia prolongada y la reperfusión generada

por la recuperación de la circulación espontánea.

4. Persistencia de la enfermedad precipitante del paro cardiorrespiratorio.

Proceso desencadenante del paro que debe ser identificado lo antes posible

con miras a una resolución inmediata.

El protocolo de cuidados posrresucitación debe tener como objetivo el manejo

adecuado de cada uno de estos elementos.

I. Epidemiología del síndrome posparo cardiaco.

Los datos epidemiológicos de pacientes sobrevivientes a un paro cardiorrespiratorio

varían de acuerdo a la región geográfica y a los hospitales en donde se ha estudiado el

fenómeno.

Page 16: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

15

En el estudio OPALS (Ontario Prehospital Advanced Life Support Trial), 766

pacientes que recuperaron la circulación espontánea en el contexto prehospitalario

tuvieron una mortalidad total del 72% toda vez que ya habían sido admitidos en una

institución hospitalaria 12.

Datos obtenidos del Canadian Critical Care Research Network señalan una

mortalidad intrahospitalaria del 65% en un grupo de 1483 pacientes admitidos en la

Unidad de Cuidados Intensivos después de un paro cardiorrespiratorio 13.

En el Reino Unido, se reportó una mortalidad del 71.4% de un grupo de 8987

pacientes admitidos en la unidad de cuidados intensivos por paro cardiorrespiratorio

acontecido fuera del hospital 14.

En Noruega, el promedio de mortalidad intrahospitalaria en un estudio que involucró

cuatro diferentes hospitales fue del 63% (con rangos que abarcaron del 54% al 70%) 15.

En Suecia, la mortalidad a 30 días en un ensayo que enroló a 3853 pacientes de 21

hospitales tuvo rangos que oscilaron entre el 58% al 86% 16.

En Japón, un estudio reportó una mortalidad del 90% 17.

En la población pediátrica la situación no varía mucho, ya que una revisión

exhaustiva de paro cardiaco extrahospitalario no traumático en niños demostró que el

porcentaje de supervivencia y egreso hospitalario fue de 6.7%, lo cual resultó en una

mortalidad calculada posrecuperación de la circulación espontánea del 70% 18.

El Registro Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de los EUA (National Registry

of Cardiopulmonary Resuscitation [NRCPR]), publicó la base de datos más grande de

paro cardiorrespiratorio intrahospitalario, la cual incluyó información procedente de más

de 36 000 eventos de paro. Al analizar los datos se reveló que la mortalidad fue de 67%

en 19 819 adultos y del 55% en 524 niños 4.

Un aspecto fundamental más allá de lo referente a la mortalidad, es el estado

neurológico posterior al paro, ya que ello traduce calidad de vida. En este sentido, se ha

utilizado una escala específica denominada CPC (Cerebral Performance Category). Un

reporte de la base de datos del NRCPR revela que 68% de 6485 adultos y 58% de 236

niños que alcanzaron el alta hospitalaria después de un paro cardiorrespiratorio

Page 17: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

16

tuvieron un buen resultado neurológico, definido este como un CPC 1 (buena función

cerebral) o bien un CPC 2 (discapacidad cerebral moderada) 19. En estudios diferentes

al del NRCPR los porcentajes que traducen un buen resultado neurológico en enfermos

que sobreviven al paro son aún mayores, con rangos que van del 70% al 90% 15.

De los pacientes en posparo cardiaco y coma admitidos a la Unidad de Cuidados

Intensivos, 40 al 50% sobreviven al alta hospitalaria. De ellos, la gran mayoría con una

buena recuperación y función neurológica (acaso con algún daño cognitivo sutil) 10.

Entre los pacientes que sobreviven al ingreso hospitalario pero subsecuentemente

fallecen en el hospital, se ha visto que el daño cerebral es la causa de muerte en

aproximadamente dos terceras partes del paro cardiaco extrahospitalario y del 25% del

paro cardiaco intrahospitalario 10.

El paro por causa cardiaca nos remite al concepto de muerte cardiaca súbita (MCS),

la cual afecta de 150 000 a 450 000 individuos por año en los Estados Unidos de

América, país en donde se presenta con una relación de 2.28 por cada 100 000

habitantes en aquellos con edad menor a 35 años, de 100 por cada 100 000 habitantes

con 50 años de edad y de 600 por cada 100 000 habitantes con 75 años de edad 20. La

causa de muerte son arritmias ventriculares (25-50% corresponde a fibrilación

ventricular 10). Cuando el ritmo es registrado muy pronto después del colapso

(especialmente con una DEA en el sitio del evento), la proporción de víctimas con

fibrilación ventricular es tan alta como el 76% 10. Se ha visto un incremento en la

proporción de pacientes que presentan actividad elécrica sin pulso y asistolia 20. La

etiología principal es enfermedad arterial coronaria en el 80% de los casos 2. En este

sentido < 20% de las víctimas de MCS extrahospitalaria presentan retorno a la

circulación espontánea y de ellas <10% sobreviven al alta hospitalaria 20. El pronóstico

es mejor con ritmos desfibrilables que con ritmos no desfibrilables.

Atendiendo a otras estadísticas vemos que, a nivel mundial, la incidencia de paro

cardico extrahospitalario está comprendida entre 20 y 140 por cada 100 000 habitantes

y la supervencia oscila entre el 2 y el 11%. 80% de los eventos ocurren en el hogar, por

lo que la tasa de muerte es cercana al 90% y más de la mitad de los sobrevivientes

tienen diversos grados de daño cerebral. Del 0.4 a 2% de los pacientes ingresados a un

Page 18: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

17

centro hospitalario y hasta un 30% de los fallecidos precisan de técnicas de

reanimación cardiopulmonar. En el entorno prehospitalario, la supervivencia al paro

cardiaco oscila entre el 3 y el 16.3%, mientras que en el contexto hospitalario es del

18%. En la población pediátrica se ha registrado una sobrevida del 36% 21.

En México, la información disponible sobre la epidemiología, la incidencia,

prevalencia, frecuencia y morbimortalidad asociada al paro cardiaco es prácticamente

inexistente 21.

II. Fases del síndrome posparo cardiaco 7,22. 1. Fase inmediata: primeros 20 minutos después de la recuperación de la

circulación espontánea.

2. Fase temprana: desde los 20 minutos y hasta las 6 a 12 horas después

de la recuperación de la circulación espontánea. En este punto las

intervenciones precoces podrían ser más efectivas.

3. Fase intermedia: desde las 6 a 12 horas y hasta las 72 horas. En esta

etapa los mecanismos de lesión tienen una gran actividad y deben ser

tratados agresivamente.

4. Fase de recuperación: Después de las 72 horas. Aquí es posible

establecer un pronóstico más confiable y resultados más predecibles.

5. Fase de rehabilitación: desde el egreso hospitalario y hasta obtener la

máxima función orgánica.

III. Fisiopatología y manifestaciones clínicas.

El estudio fisiopatológico del síndrome posparo cardiaco se entiende a través del

análisis de los cuatro procesos anteriormente señalados: daño cerebral, disfunción

miocárdica, respuesta inflamatoria sistémica a la isquemia-reperfusión y

persistencia de la enfermedad precipitante del paro cardiorrespiratorio 7,20. El

cuadro No. 3 resume cada rubro, así como sus tratamientos potenciales.

Page 19: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

18

Síndrome Fisiopatología Manifestaciones

clínicas

Tratamientos potenciales

Daño cerebral posparo

cardiaco

*Daño en la

autorregulación

cerebrovascular

*Edema cerebral.

*Neurodegeneración

postisquémica

* Coma

* Convulsiones

* Mioclonus

*Disfunción

neurocognitiva

*Estado vegetativo

persistente

*Parkinsonismo

secundario

*Embolia cortical

*Choque espinal

*Muerte cerebral

* Hipotermia terapéutica /

Manejo específico de la

temperatura

* Optimización hemodinámica

temprana

* Protección de la vía aérea y

asistencia mecánica ventilatoria.

* Control de las convulsiones

* Control de la oxigenación

(SaO2 94% al 96%)

Disfunción miocardica

posparo cardiaco

* Hipocinesia global

(miocardio aturdido)

* Síndrome coronario

agudo

* Reducción del gasto

cardiaco

* Hipotensión

* Arritmias

*Colapso cardiovascular

*Revascularización temprana

del infarto de miocardio.

* Optimización hemodinámica

temprana

* Líquidos intravenosos

*Inotrópicos

* BIAC

* DAVI

* ECMO

Respuesta sistémica a la

isquemia reperfusión

* Síndrome de respuesta

inflamatoria sistémica

* Alteraciones en la

* Desarrollo de tejido

hipóxico/isquémico

* Hipotensión

* Optimización hemodinámica

temprana

* Líquidos intravenosos

Page 20: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

19

vasoregulación

*Activación de la

coagulación

* Supresión de la función

suprarrenal

* Alteración en el aporte y

consumo de oxígeno

* Afección a los

mecanismos de resistencia

a la infección.

* Colapso cardiovascular

* Hipertermia

* Hiperglucemia

* Falla orgánica múltiple

* Infección

* Vasopresores

* Hemofiltración de alto volumen

* Control de la temperatura

* Control de la glucosa

* Antibióticos para infección

documentada

Persistencia de la

enfermedad precipitante

* Enfermedad

cardiovascular (SICA,

miocardiopatía)

* Enfermedad pulmonar

(EPOC, asma)

* Enfermedad del SNC

(EVC)

* Enfermedad

tromboembólica (TEP)

* Toxicos (sobredosis,

envenenamiento)

* Infección (sepsis,

neumonía)

* Hipovolemia (hemorragia,

deshidratación).

* Datos específicos

según la causa pero con

mayor compromiso por

síndrome posparo

cardiaco concomitante

* Intervenciones específicas

según la enfermedad, guiadas

en relación a la condición del

paciente

Cuadro 3. Procesos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas del síndrome posparo cardiaco. SaO2: saturación arterial de oxígeno; BIAC: balón intraaórtico de contrapulsación; DAVI: dispositivo de

asistencia ventricular izquierda; ECMO: oxigenación con membrana extracorpórea; SICA: síndrome coronario agudo; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; SNC: sistema nervioso central; EVC: enfermedad

vascular cerebral; TEP: tromboembolia pulmonar.

Page 21: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

20

IV. Pronóstico neurológico.

Determinar el pronóstico a partir de los hallazgos del examen físico inicial puede ser

difícil y puede ser necesario recurrir a estudios especiales. Se han identificado varios

factores de mal pronóstico neurológico:

1. Factores preparo cardiorrespiratorio.

a) Diabetes mellitus.

b) Sepsis.

c) Cáncer metastático.

d) Insuficiencia renal.

e) Sedentarismo.

f) Enfermedad vascular cerebral.

2. Factores intraparo cardiorrespiratorio.

a) Intervalo prolongado entre el colapso cardiovascular y el inicio de la

RCP.

b) Recuperación de la circulación espontánea después de una RCP

prolongada (igual o mayor a 10 minutos).

c) No adherencia a los lineamientos establecidos para el manejo del paro

cardiorrespiratorio. Lo que incluye:

1. Imposibilidad o falla para administrar choque eléctrico.

2. Pausas prolongadas antes de otorgar el choque eléctrico e

interrupciones frecuentes en las compresiones torácicas.

d) Presión parcial de CO2 al final de la espiración (ETCO2) < 10 mm Hg

(traduce reducción del gasto cardiaco durante la RCP).

e) Asistolia como ritmo cardiaco inicial.

f) Causas no cardiacas de paro cardiaco.

3. Factores posparo cardiorrespiratorio.

a) Ausencia de reflejos vestibulo-oculares a las 24 horas

b) Ausencia de reflejo corneal a las 72 horas.

Page 22: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

21

c) Ausencia de respuesta pupilar a las 72 horas.

d) Ausencia de respuesta motora al dolor a las 72 horas.

e) Puntaje en la Escala de Coma de Glasgow menor de 5 a las 72 horas.

La importancia de los reflejos de tallo cerebral en la evaluación del daño neurológico

ha sido incorporada a la Escala de Coma de Glasgow y ha sido llamada la escala

FOUR (Full Outline of UnResponsiveness) 23. La escala FOUR incluye respuesta

ocular, respuesta motora, reflejos de tallo y respiración (cuadro No. 4).

Respuesta ocular

4. Dirige la mirada horizontal o verticalmente o parpadea dos veces cuando se le solicita

3. Abre los ojos espontáneamente, pero no dirige la mirada

2. Abre los ojos a estímulos sonoros intensos

1. Abre los ojos estímulos nociceptivos

0. Ojos cerrados, no los abre al dolor

Respuesta motora

4. Eleva los pulgares, cierra el puño o hace el signo de la victoria cuando se le pide

3. Localiza al dolor (aplicando un estímulo supraorbitario o temporomandibular)

2. Respuesta flexora al dolor (incluye respuestas en decorticación y retirada) en extremidad superior

1. Respuesta extensora al dolor

0. No respuesta al dolor, o estado mioclónico generalizado

Reflejos de tallo cerebral

4. Ambos reflejos corneales y fotomorores presentes

3. Reflejo fotomotor ausente unilateral

2. Reflejos corneales o fotomotores ausentes

1. Reflejos corneales y fotomotores ausentes

0. Reflejos corneales, fotomotores y tusígeno ausentes

Respiración

4. No intubado, respiración rítmica

3. No intubado, respiración de Cheyne-Stokes

2. No intubado, respiración irregular

1. Intubado, respira por encima de la frecuencia del respirador

0. Intubado, respira a la frecuencia del respirador o apnea

Cuadro 4. Escala FOUR (Full Outline of UnResponsiveness), para el coma.

La recuperación neurológica/funcional en el estado posparo cardiaco se

valora a través de la “Escala de Categoría de Función/Desempeño Cerebral

Page 23: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

22

(Cerebral Performance Category Scale -CPC Scale-)” 24,. Esta escala se describe en

el cuadro No. 5.

Cerebral Performance Category Scale (CPC Scale)

CPC 1

Buena función cerebral. Consciente, alerta, capaz de trabajar. Probable déficit neurológico o psicológico leve.

CPC 2

Discapacidad cerebral moderada. Consciente, función cerebral suficiente para desempeñar actividades de la vida diaria. Capaz de trabajar en ambientes cerrados.

CPC 3

Discapacidad cerebral severa. Consciente, dependiente de otros para sus actividades de la vida diaria. Rangos de actividad que van desde la deambulación hasta demencia severa o parálisis.

CPC 4

Coma o estado vegetativo. Sin interacción con su ambiente.

CPC 5

Muerte cerebral.

Cuadro 5. Escala CPC (Cerebral Performance Category Scale).

Se ha observado que el pronóstico neurológico mejora en pacientes tratados con

manejo específico de la temperatura ( otrora hipotermia inducida o terapéutica) 7,8,9,10,25. De

ahí que esta intervención sea un elemento importante que considerar en los cuidados

posparo cardiaco. El manejo específico de la temperatura es el tema que le da sustento al

presente trabajo de investigación.

V. Manejo específico de la temperatura.

El manejo específico de la temperatura (anteriormente llamada hipotermia terapéutica o

inducida), es parte del manejo estandararizado del paciente con síndrome posparo

7,8,9,10,22.

Información proveniente de estudios en animales y humanos han demostrado que la

inducción de hipotermina ligera (34ºC) es neuroprotectora y mejora los resultados en

pacientes con daño global cerebral de origen hipóxico-isquémico 10. Entre los mecanismos

propuestos está la disminución del consumo cerebral de oxígeno además de otros

procesos bioquímicos como el retardo de los procesos de lisis enzimática, supresión de la

Page 24: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

23

generación de radicales libres, protección de la permeabilidad de las membranas lipídicas,

reducción de la demanda de oxígeno en regiones de bajo flujo sanguíneo, reducción de la

acidosis intracelular e inhibición de la biosíntesis, liberación y actividad de

neurotransmisores excitatorios 26. Además, el enfriamiento suprime varias de las vías que

intervienen en la muerte celular retardada incluida la apoptosis. La hipotermia reduce la

tasa de consumo metabólico de oxígeno un 6% por cada grado centígrado de descenso en

la temperatura, disminuyendo, con ello, la liberación de radicales libres. Reduce, además,

la respuesta inflamatoria asociada al síndrome posreanimación 10.

Varios estudios han comparado el uso de hipotermia versus normotermia en

paciente comatosos en estado posparo. En el 2002 “The Hypotermia After Cardiac Arrest

Study Group -HACA- “, comparó pacientes sometidos a hipotermia de 32°C a 34ºC por 24

horas versus normotermia. 55% en el grupo sometido a hipotermia tuvieron un pronóstico

neurológico favorable (CPC 1 o 2), comparado con 39% en grupo sometido a normotermia.

Así mismo, la mortalidad a 6 meses fue de 41% en grupo de hipotermia comparado con el

55% del grupo con normotermia 26.

En el mismo año (2002), Bernard y cols, compararon el uso de hipotermia en

posparo cardiaco en las primeras dos horas del evento, a una temperatura de 33ºC por 12

horas versus manejo con normotermia. 49% de los pacientes sometidos a hipotermia

sobrevivieron y tuvieron un buen pronóstico neurológico versus el 26% del grupo de

normotermia, con un OR de 5.25 (IC 1.47-18.76 p=0.011) 27.

En el año 2013 el “TTM trial” comparó el manejo específico de la temperatura a

33°C versus manejo específico de la temperatura a 36°C en pacientes posparo en estado

de coma. Se incluyó un total de 939 pacientes. No se observaron diferencias en el

resultado primario que fue mortalidad por todas las causas (HR 1.06; 95% CI 0.89-1.28

p=0.51) ni diferencias en el punto combinado de mortalidad y pobre función neurológica a

los 180 días como objetivos secundarios (RR 1.02; 95% IC 0.89-1.14 p= 0.87) 28. A partir

de este estudio se renombró a la hipotermia terapéutica o inducida como manejo

específico de la temperatura dado que a la luz de los hallazgos no era necesario llevar a

un descenso tan importante de la temperatura para tener alguna diferencia significativa en

sobrevida o pronóstico neurológico.

Page 25: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

24

También, en el año 2013, un ensayo clínico evaluó la efectividad del enfriamiento

prehospitalario en pacientes posparo cardiorrespiratorio tan pronto como se logró el

retorno a la circulación espontánea. Se utilizaron soluciones a 4ºC y la estrategia se

comparó con el manejo específico de la temperatura llevada a cabo en pacientes

hospitalizados. No hubo diferencia significativa en cuanto sobrevivencia y status

neurológico al alta hospitalaria entre ambos grupos 29.

En un ensayo clínico reciente se comparó el uso de hipotermia terapéutica de 33ºC

durante 24 horas versus manejo de normotermia a 37ºC, en pacientes admitidos en la

unidad de cuidados intensivos después de reanimación de un paro cardiaco por ritmo no

desfibrilable (asistolia y actividad eléctrica sin pulso). El objetivo primario fue sobrevida con

buen resultado neurológico a los 90 días (CPC 1 o 2). El objetivo primario se logró en el

10.2% de los pacientes del grupo de hipotermia y 5.7% en el grupo de normotermia (95%

CI 0.1-0.89, P=0.04 30.

A pesar de que diversos aspectos relacionados con el manejo específico de la

temperatura aún tienen que ser investigados y evaluados (como, por ejemplo, el grado

óptimo de temperatura para mejorar el pronóstico neurológico y la unificación de criterios

para definir un protocolo estandarizado), podemos establecer, de acuerdo con lo reportado

en la literatura especializada, las siguientes recomendaciones para su implementación:

Las guías 2015 de “Cuidados Posparo Cardiaco” de la Asociación Americana del

Corazón (American Heart Association -AHA-) 9, señalan:

• El manejo específico de la temperatura está indicado en pacientes comatosos

posparo cardiaco que presentan un ritmo desfibrilable en el contexto

prehospitalario (recomendación I, nivel de evidencia B).

• El manejo específico de la temperatura está indicado en pacientes comatosos

posparo cardiaco que presentan un ritmo no desfibrilable tanto en el contexto

prehospitalario como intrahospitalario (recomendación I, nivel de evidencia C).

• Se recomienda mantener una temperatura constante entre 32°C a 36ºC

(recomendación I, nivel de evidencia B).

Page 26: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

25

• Se sugiere que el manejo específico de la temperatura se mantenga al menos 24

horas (recomendación IIa, nivel de evidencia C).

• No se recomienda iniciar de forma rutinaria el manejo específico de la temperatura

en el ámbito prehospitalario (recomendación clase III, nivel de evidencia A).

Las guías 2015 de “Cuidados posreanimación” del Consejo Europeo de Reanimación

(European Resuscitation Council -ERC-)10, señalan:

• Mantener una temperatura constante de 32°C a 36ºC en aquellos pacientes

sometidos a manejo específico de la temperatura.

• El beneficio de temperaturas más bajas (<32°C) o más altas (>36ºC) es

desconocido, por lo que se necesitan más estudios para dilucidar esta cuestión.

• Se recomienda el manejo específico de la temperatura en adultos con paro cardiaco

extra-hospitalario con ritmo inicial desfibrilable, que permanecen comatosos

después del retorno a la circulación espontánea (recomendación fuerte, evidencia

de baja calidad).

• Se sugiere el manejo específico de la temperatura en adultos con paro cardiaco

extra-hospitalario con ritmo inicial no desfibrilable, que permanecen comatosos

después del retorno a la circulación espontánea (recomendación débil, evidencia de

muy baja calidad).

• Se sugiere el manejo específico de la temperatura en adultos con paro cardiaco

intra-hospitalario con cualquier ritmo inicial, que permanecen comatosos después

del retorno a la circulación espontánea (recomendación débil, evidencia de muy baja

calidad).

• Si se aplica el manejo específico de la temperatura, se sugiere que tenga una

duración de al menos 24 horas (recomendación débil, evidencia de muy baja

calidad).

La aplicación práctica del manejo específico de la temperatura se compone de 3 fases:

inducción, mantenimiento y recalentamiento. La fase de inducción puede alcanzarse

mediante técnicas de enfriamiento externo o interno. Si una temperatura menor ha sido

Page 27: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

26

elegida (por ejemplo, 33ºC), el uso de solución Hartmann a 4ºC es una opción,

disminuyendo la temperatura corporal de 1°C a 1.5ºC. El enfriamiento inicial puede ser

facilitado con el bloqueo neuromuscular, sedación y el uso de sulfato de magnesio como

bloqueador de los receptores NMDA, que previenen el desarrollo de temblores 10.

En la fase de mantenimiento, el método de enfriamiento que permita una monitorización

adecuada con fluctuaciones mínimas de la temperatura es el preferido. La temperatura por

lo regular es medida con un termistor localizado en la vejiga o el esófago 10. Entre los

métodos para la inducción y mantenimiento del control específico de la temperatura se

encuentran los siguientes:

• Bolsas de hielo simples o toallas húmedas. Son baratas. Sin embargo, requieren de

mayor personal y pueden derivar en mayores fluctuaciones de la temperatura, sin

poder controlar adecuadamente le recalentamiento.

• Sábanas y almohadas frías.

• Sábanas con agua o aire circulante.

• Enfriamiento evaporativo transnasal.

• Intercambiador de calor intravascular. Instalado habitualmente en las vena femoral o

subclavia.

• Circulación extracorpórea (Bypass cardiopulmonar, ECMO, terapia de reemplazo

renal lento continuo).

Durante la etapa de recalentamiento, las concentraciones de electrolitos en plasma, el

volumen intravascular y la tasa metabólica pueden cambiar rápidamente; por lo que esta

fase debe alcanzarse lentamente, aunque la tasa de recalentamiento es desconocida se

aconseja (por consenso), el aumento de la temperatura de 0.25°C a 0.5ºC por hora 10.

Los efectos fisiológicos y efectos adversos de la hipotermia son los siguientes 10:

• Temblores. Aumentan la tasa metabólica y producción de calor, reduciendo las

tasas de enfriamiento. La presencia de temblores en paciente sobrevivientes de un

paro cardiaco en quienes se induce hipotermia está asociado con buen pronóstico

Page 28: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

27

neurológico, ya que es una señal de una respuesta fisiológica normal. Se requiere

de un protocolo de sedación.

• La hipotermia ligera incrementa las resistencias vasculares sistémicas y genera

arritmias (usualmente bradicardia). La bradicardia puede ser benéfica ya que reduce

la disfunción diastólica y está asociada con buen pronóstico neurológico.

• Incremento en la diuresis y desequilibrio hidroelectrolítico (hipokalemia,

hipocalcemia e hipomagnesemia).

• Disminución a la sensibilidad a la insulina (así como la secreción de la misma),

provocando hiperglucemia.

• Alteraciones en la coagulación y posibilidades de promover procesos hemorrágicos.

• Alteraciones en el sistema inmune con la posibilidad de incrementar la tasa de

infecciones. Aumento en la incidencia de neumonía, sin embargo, parece no haber

un impacto en la sobrevida. El uso de antibióticos profilácticos ha reportado efectos

benéficos.

• A una temperatura ≤34°C hay reducción en el aclaramiento de sedantes y

bloqueantes neuromusculares (hasta en un 30%).

Entre las contraindicaciones para el manejo específico de la temperatura se

encuentran: infección severa sistémica y una coagulopatía médica preexistente (la terapia

fibrinolítica no es una contraindicación para la inducción de hipotermia ligera) 10.

VI. Tratamiento global del síndrome posparo cardiaco.

Los cuidados posrresucitación pueden iniciar fuera o dentro del hospital y son

otorgados de manera secuencial por diversos profesionales de la salud. Dada la naturaleza

compleja del problema, se requiere de un equipo multidisciplinario y de un adecuado

protocolo de tratamiento. La figura 2 resume los cuidados posparo cardiaco.

Page 29: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

28

Figura 2. Algoritmo de cuidados posparo cardiaco. PAS: Presión arterial sistólica; mm Hg: milímetros de mercurio; IV: Vía intravenosa; IO: Vía intraósea; ECG: Electrocardiograma; SICA: Síndrome coronario agudo.

Optimizar ventilación y oxigenación

- Mantener saturación de oxígeno ≥ 94% - Considerar manejo avanzado para la vía aérea y uso de onda de capnografía

- Mantener normocapnia

ECG de 12 derivaciones con sospecha o confirmación de Síndrome Coronario Agudo

Retorno a la Circulación Espontánea

Intervención Coronaria Percutánea

Vigilancia y manejo en

Unidad de Cuidados

Intensivos

Tratar la hipotensión (PAS < 90 mm Hg)

-Bolo IV/IO de solución cristaloide * -Infusión de vasopresor **

¿Estado comatoso?

Manejo específico de la temperatura

No

No

Causas reversibles Hipovolemia Hipokalemia/hiperkalemia Hipoxia Ion Hidrógeno (acidosis) Hipotermia Hipoglucemia Neumotórax a Tensión Taponamiento cardiaco Toxinas Trombosis pulmonar Trombosis coronaria (SICA) Trombosis de prótesis cardiaca

* Bolo IV: 1-2 L de sol. salina o Ringer Lactato ** Infusión de vasopresor: 1. Norepinefrina: 0.1 a 0.5 mcg/kg/min 2. Epinefrina: 0.1 a 0.5 mcg/kg/min 3. Dopamina: 5-10 mcg/kg/min L: litro; mcg: microgramo(s); Kg: kilogramo de peso; min: minuto.

Page 30: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

29

JUSTIFICACIÓN.

Aún cuando el manejo específico de la temperatura ha reportado beneficios en

términos de sobrevida y recuperación neurológica y de que se ha constituido como uno de

los elementos terapéuticos fundamentales para el manejo del síndrome posparo cardiaco

(teniendo una recomendación clase I de acuerdo a la evidencia plasmada en la literatura

especializada), su eficacia y seguridad es desconocida en la UMAE Hospital de

Cardiología del CMN Siglo XXI. En nuestro centro hospitalario no contamos con registros o

estudios en este sentido, por lo que se hace necesario conocer y evaluar lo que su

implementación representa, sobre todo en términos de recuperación neurológica (principal

objetivo del tratamiento). De ahí la necesidad del presente proyecto de investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cuál es la eficacia y seguridad del manejo específico de la temperatura en comparación

con normotermia sobre el pronóstico neurológico (CPC 1 y 2) en pacientes con síndrome

posparo cardiaco en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares de la UMAE

Hospital de Cardiología CMN Siglo XXI?

P= Pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares de la

UMAE Hospital de Cardiología CMN Siglo XXI, con diagnóstico de síndrome posparo y

estado comatoso.

I= Manejo específico de la temperatura.

C= Normotermia.

O= Pronóstico neurológico medido por la escala de categoría de función cerebral (CPC 1 y

2 se considerán de buen pronóstico).

OBJETIVOS.

General:

Determinar la eficacia y seguridad del manejo específico de la temperatura en comparación

con normotermia sobre el pronóstico neurológico en pacientes con síndrome posparo

cardiaco en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares de la UMAE Hospital de

Cardiología CMN Siglo XXI.

Page 31: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

30

Específicos:

1. Evaluar el pronóstico neurológico a través de la Escala de Categoría de Desempeño

Cerebral (Cerebral Performance Category Scale -CPC Scale-).

2. Identificar las complicaciones y efectos adversos derivados del manejo específico de

la temperatura.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Tipo de diseño:

Estudio cuasiexperimental comparativo con grupo no concurrente. Prospectivo,

longitudinal.

Periodo de estudio:

Marzo a Agosto de 2020.

Lugar:

Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del Hospital de Cardiología del CMN

Siglo XXI, IMSS.

Población:

Pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del CMN Siglo

XXI, IMSS

CRITERIOS DE SELECCIÓN.

1. Criterios de inclusión:

• Pacientes de ambos sexos con edad igual o mayor de 18 años que ingresen

a la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares con el diagnóstico de

síndrome posparo cardiaco por cualquier causa y cuyo evento de paro

cardiaco haya sucedido tanto fuera como dentro del hospital.

• Pacientes de ambos sexos con edad igual o mayor a 18 años que no hayan

ingresado con el diagnóstico de síndrome posparo cardiaco pero que hayan

Page 32: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

31

presentado paro cardiaco con retorno a la circulación espontánea dentro de

la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares.

• Retorno sostenido de la circulación espontánea igual o mayor a 20 minutos.

• Primeras 6 horas del retorno a la circulación espontánea.

• Estado comatoso posparo cardiaco (escala de coma de Glasgow <8).

• Temperatura corporal ≥36.5°C

2. Criterios de exclusión:

• Nuevo evento de paro cardiaco en los primeros 20 minutos desde el retorno a

la circulación espontánea.

• Más de 6 horas del retorno a la circulación espontánea.

• Antecedente de enfermedad vascular cerebral isquémica o hemorrágica,

antigua o aguda.

• Traumatismo craneoencefálico que condicione hemorragia y/o edema

cerebral.

• Enfermedad neurológica degenerativa previa.

• Proceso infeccioso activo sospechado o confirmado de cualquier localización.

• Hemorragia activa a nivel respiratorio, digestivo, urinario o vascular.

• Trastorno hemorrágico o coagulopatía documentada.

• Arritmia aguda grave no tratada.

• Acidosis metabólica no tratada (pH ≤ 7.10, HCO3 ≤ 10 mEq/L)

• Trastorno hidroelectrolítico no tratado (hiperkalemia > 6 mEq/L, hipokalemia <

3.0 mEq/L, calcio ionizado < 1 mmol/L).

• Pacientes embarazadas.

• Pacientes que no cuenten con firma de consentimiento informado en la

cohorte concurrente.

3. Criterios de eliminación:

• Falta de apego al protocolo de hipotermia diseñado para llevar a cabo la

investigación.

• Interrupción injustificada del tratamiento por cualquier causa (indicación

médica, procedimiento de enfermería, dificultad técnica o falta de recursos).

Page 33: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

32

• Revocación del consentimiento informado por parte de los familiares para

continuar la maniobra.

Hipótesis.

Existirá una diferencia de 16% en el puntaje XX en el grupo de pacientes en estado

posparo tratados con manejo específico de la temperatura comparados con aquellos

tratados con normotermia. En términos clínicos, habrá buen pronóstico neurológico

(definido este como una categorización en la escala de Categoría de Desempeño Cerebral

[Cerebral Performance Category Scale -CPC Scale-], grado 1 o 2 [CPC 1 ó CPC 2]), en los

pacientes tratados con manejo específico de la temperatura en comparación con los

pacientes tratados con normotermia.

Enmascaramiento y aleatorización.

La naturaleza del diseño propuesto no permite realizar maniobras de aleatorización y

cegamiento de la maniobra tanto para el paciente como para el aplicador. El único que

será cegado para garantizar la imparcialidad de la investigación será la persona que

realizará el análisis estadístico.

Grupos de comparación.

Grupo no concurrente o de maniobra habitual: se conformará a partir de una cohorte

histórica (que abraca de junio de 2018 a junio de 2019) y que recibió las maniobras

estándar para el manejo del síndrome posparo sin el protocolo de manejo específico de la

temperatura. Para evitar el sesgo de selección, se realizará una maniobra de pareamiento

para el ajuste de variables modificadoras de efecto, a partir de la enfermedad de base,

causa del paro cardiaco , ritmo desfibrilable o no desfibrilable y tiempo de RCP.

Tamaño de muestra.

Un ensayo clínico realizado por Holzer y colaboradores (26), demostró que 55% de los

pacientes tratados con hipotermia en el estado posparo presentaron mejores resultados en

las evaluaciones neurológicas vs 39% de quienes fueron tratado de forma habitual. Con

estos datos se realiza el cálculo de tamaño de muestra donde:

Page 34: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

33

alfa= 95%

beta=80%

p=0.39

q=0.55

Con un resultado de 40 pacientes por grupo.

Grupo de la maniobra o intervención.

I. Características del aplicador.

• Investigadores principales del estudio.

• Profesionales de la salud de la Unidad de Cuidados Intensivos

Cardiovasculares (UCICV):

- Médicos adscritos de base de los turnos matutino, vespertino, nocturno

y jornada acumulada.

- Médicos residentes de la especialidad de cardiología rotantes y de

guardia en la UCICV.

- Enfermeras(os) especialistas intensivistas adscritas(os) a la UCICV.

II. Características de la maniobra.

- Ver anexo 1: Implementación del Manejo Específico de la Temperatura

(MET).

Válvulas de seguridad.

• Criterios de suspensión absoluta de la maniobra.

- Hemorragia activa a nivel respiratorio, digestivo, urinario y/o vascular

durante la fase de inducción y mantenimiento.

- Datos clínicos, radiológicos, bioquímicos y hemodinámicos de choque

séptico durante la fase de inducción y mantenimiento.

- Revocación del consentimiento informado por parte de los familiares

para continuar la maniobra.

• Complicaciones esperadas.

- Temblor corporal. Tratamiento: ajuste en la infusión intravenosa de

sedantes y analgésicos. Valorar relajación muscular intravenosa.

Page 35: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

34

- Transtornos hidroelectrolíticos (Se realizarán mediciones de electrolitos

séricos cada 6 horas durante el tiempo que se realiza la maniobra):

1. Hipokalemia (<3.0 mEq/L). Tratamiento: bolo intravenoso de

cloruro de potasio y reevaluación con controles seriados.

2. Hipocalcemia (calcio ionizado <1 mmol/L). Tratamiento: bolo

intravenoso de gluconato de calcio y reevaluación con controles

seriados.

- Hemorragia activa a nivel respiratorio, digestivo, urinario y/o vascular.

Tratamiento: Suspensión de la maniobra de intervención.

Expansores de volumen intravascular y transfusión de

hemoderivados si así se requiriese.

- Hiperglucemia (≥180 mg/dl [valor elevado en paciente crítico]).

Tratamiento: insulina intravenosa en bolo o infusión.

- Sepsis de cualquier origen (principalmente respiratoria). Tratamiento:

toma de cultivos e inicio de antibiótico empírico.

Variables de resultado.

La variable del resultado será medida por la Escala de Categoría de Función Cerebral

(Cerebral Performance Category Scale -CPC Scale-). Será aplicada al grupo que recibirá

la maniobra. Para el grupo no concurrente: evalución retrospectiva de la CPC por parte de

los investigadores.

Fuentes de información.

Para el grupo no concurrente:

-Expediente físico.

-Sistema electrónico de laboratorio e imagen.

Para el grupo de la maniobra:

-Hoja de codificación y regisgro de datos (ver anexo 2).

Page 36: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

35

Se realizará una evaluación intermedia al captar 10 pacientes que recibirán la maniobra

MET con el fin de identificar eventos adversos, falta de adherencia al tratamiento y, en

caso de contar con resultados estadísticamente significativos, se suspenderá el protocolo.

Al finalizar esta evaluación intermedia se informará al Comité de Etica en Investigación de

la UMAE.

DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Variable Papel dentro del estudio

Definición conceptual

Definición operacional

Tipo de variable Escala de Medición

Eficacia Dependiente Capacidad de alcanzar el efecto deseado tras la realización de una intervención

Sobrevida y recuperación neurológica (CPC 1 / CPC 2), en pacientes posparo a los que se les implementa manejo específico de la temperatura

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Seguridad Dependiente Estado en el que los riesgos y condiciones que pueden generar daño se reducen a niveles aceptables

Presencia de muerte, trastornos hidroelectrolíticos, trastornos metabólicos, arritmias, procesos hemorrágicos e infecciosos con la implementación del manejo específico de la temperatura.

Cualitativa nominal 1.Desequilibrio hidro-electrolítico 2.Trastorno metabólico3.Arritmia 4.Hemorragia5.Proceso infeccioso6.Otro

Manejo específico de la temperatura - MET- (hipotermia terapéutica o inducida)

Independiente Disminución controlada de la temperatura corporal para protección cerebral y mejora en el pronóstico neurológico

Disminución controlada de la temperatura corporal entre 34ºC y 36ºC durante las primeras 24 horas posterior al retorno de la circulación espontánea en pacientes con escala de coma de Glasgow <8

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Normotermia Independiente Temperatura normal del cuerpo humano

Temperatura axilar, rectal o intravascular de entre 36.5°C y 37.5°C

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Evaluación intermedia.

Page 37: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

36

Pronóstico neurológico

Dependiente Evaluación del estado neurológico en un momento determinado con el fin de establecer el desempeño cognitivo, psicológico, sensitivo y motriz de un individuo y su impacto en su funcionalidad a corto, mediano y largo plazo.

Evaluación neurológica del paciente a través de la escala CPC a las 72 horas del término de la fase de mantenimiento del manejo específico de la temperatura y al egreso de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares

Cualitativa nominal 1.CPC 1 2.CPC 2 3.CPC 3 4.CPC 4 5.CPC 5

Escala de Categoría de Función Cerebral (Cerebral Performance Category Scale -CPC-)

Dependiente Escala para valorar la recuperación neurológica en el estado posparo cardiaco

Pacientes en estadios CPC 1, 2, 3, 4 ó 5

Cualitativa nominal CPC 1

Buena función cerebral. Consciente, alerta, capaz de trabajar. Probable déficit neurológico o psicológico leve.

CPC 2

Discapacidad cerebral moderada. Consciente, función cerebral suficiente para desempeñar actividades de la vida diaria. Capaz de trabajar en ambientes cerrados.

CPC 3

Discapacidad cerebral severa. Consciente, dependiente de otros para sus actividades de la vida diaria. Rangos de actividad que van desde la deambulación hasta demencia severa o

Page 38: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

37

parálisis.

CPC 4

Coma o estado vegetativo. Sin interacción con su ambiente

CPC 5

Muerte cerebral

Paro cardiaco Independiente Interrupción total en la función de bomba del corazón, lo que lleva al cese de la circulación sanguínea con la consiguiente isquemia orgánica global.

Paciente inconsciente que no respira y no tiene pulso y que amerita de soporte vital cardiovascular básico y avanzado

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Ritmos de paro cardiaco

Independiente Ritmos encontrados en el paciente en paro cardiaco

Fibrilación ventricular (FV), taquicardia ventricular sin pulso (TVSP), actividad eléctrica sin pulso (AESP) y asistolia.

Cualitativa nominal 1.Fibrilación ventricular.

2.Taquicardia ventricular sin

pulso.

3.Actividad eléctrica sin pulso.

4.Asistolia.

5.Desconocido.

Soporte vital cardiovascular básico y avanzado

Independiente Serie de medidas y procedimientos llevados a cabo de manera sistematizada para el abordaje y manejo del paro cardiaco

Paciente en paro cardiaco a quien se le realiza reanimación cardiopulmonar aunada a la administración de vasopresores y/o antiarrítmicos en bolo IV y/o aplicación de terapia eléctrica

Cualitativa nominal

dicotómica

Sí / No

Síndrome posparo cardico

Independiente Entidad resultante de un proceso de isquemia global derivada de un evento de paro cardiaco. Puede existir

Retorno a la circulación espontánea posterior a un evento de paro cardiaco con aplicación de medidas de

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Page 39: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

38

daño cerebral, disfunción miocárdica y respuesta inflamatoria sistémica a la isquemia-reperfusión

soporte vital cardiovascular básico y avanzado

Cuidados posparo cardiaco

Independiente Serie de medidas aplicadas a un sobreviente de paro cardiaco habitualmente implementadas en una Unidad de Cuidados Intensivos

Tratamiento del paciente desde el retorno a la circulación espontánea hasta el alta de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares

Cualitativa nominal 1.Manejo de ventilación y oxigenación. 2.Manejo

hemodinámico. 3. Angiografía coronaria e ICP. 4. Terapia de Reemplazo renal lento continuo. 4. Manejo específico de la temperatura (hipotermia terapéutica).

Edad Independiente Periodo transcurrido desde el nacimiento del individuo hasta el momento actual

Periodo transcurrido desde el nacimiento del individuo hasta la fecha de ingreso al hospital

Cuantitativa continua Edad en años

Género Independiente Condición fenotípica que diferencia a la mujer del hombre.

Característica fenotípica del paciente.

Cualitativa nominal dicotómica

1. Masculino 2. Femenino

Tabaquismo Independiente Dependencia o adicción al tabaco.

Antecedente de fumar tabaco.

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Obesidad Independiente Acumulación excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud.

Índice de masa corporal ≥30 kg/m2

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Dislipidemia Independiente Grupo de entidades que tienen en común la alteración en el metabolismo de los lípidos, con la consecuente elevación en su concentración

Colesterol total ≥200mg/dl, LDL (lipoproteína de baja densidad) ≥100mg/dl y/o triglicéridos ≥150mg/dl.

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Page 40: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

39

plasmática.

Hipertensión arterial sistémica

Independiente Elevación persistente de la presión arterial (sistólica o diastólica).

Antecedente de la elevación de la presión arterial tomada de forma apropiada en 2 ocasiones en el consultorio, ≥140mmHg (presión sistólica) y/o ≥90mmHg (presión diastólica), o bien, valores normales de presión arterial bajo efecto de fármacos antihipertensivos.

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Diabetes mellitus

Independiente Conjunto de trastornos metabólicos con afección sistémica de evolución crónica que se caracteriza niveles elevados de glucosa sérica.

Antecedente de padecer estado mórbido caracterizado por hiperglucemia en ayuno >126mg/dl, hemoglobina glucosilada >6.5%, glucosa aleatoria >200mg/dl o >200mg/dl medida a las 2 horas de una carga de glucosa (75gr).

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Historia Cardiovascular

Independiente Antecedentes de enfermedad cardiovascular al interrogatorio directo o indirecto

Espectro de las enfermedades cardiovasculares excepto hipertensión arterial sistémica

Cualitativa nominal 1.Insuficiencia cardiaca 1.Cardiopatía isquémica 2.Cardiopatía valvular 3.Cardiopatía congénita 4.Arritmias /síncope. 5.Miocardiopatía 6.Miocarditis 7.Endocarditis.

8.Pericarditis 9.Patología aórtica 10. Enfermedad trombo-embólica 11.Tumores cardiacos

Angiografía coronaria

Independiente Procedimiento no quirúrgico a través del cual se visualiza directamente la anatomía

Paciente que ingresa a sala de hemodinamia realizándose abordaje percutáneo,

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Page 41: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

40

coronaria. Requiere de equipo fluroscópico.

empleo de catéteres y uso de medio de contraste con la finalidad de definir la anatomía coronaria.

Intervención coronaria percutánea (ICP)

Independiente Procedimiento no quirúrgico que permite realizar dilatación y apertura del vaso obstruido por aterosclerosis o aterotrombosis. Implica el uso de guías, balones de angioplastía y stent.

Se considera aquel paciente que ingresa a sala de hemodinamia efectuándose angiografía coronaria y realización de angioplastia con balón y/o colocación de stent. Contempla la ICP primaria y la ICP farmacoinvasiva.

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

Terapia de reemplazo renal lenta continua.

Independiente Terapia

extracorpórea

que sustituye la función

renal durante

corto plazo.

Empleo de terapia lenta continua en cualquiera de sus modalidades.

Cualitativa nominal dicotómica

Sí / No

ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

Estadística descriptiva: se realizaron pruebas de normalidad para determinar la distribución

paramétrica de los datos. Las variables cualitativas fueron expresadas en frecuencias y

porcentajes; las variables cuantitativas en medidas de tendencia central (promedio,

mediana) y dispersión ( rangos intercuartilares o desviación estándar).

Estadística inferencial: Se realizó análisis por protocolo. Los grupos de comparación se

crearon a partir de la maniobra aplicada y se realizó con las siguientes fases:

a) Bivariado; para las variables cualitativas se realizó prueba de chi cuadrada o prueba

exacta de Fisher; en las variables cuantitativas prueba de T de Student o U de Mann

Whitney.

b) Se calculó el momio de la fracción de riesgo prevenible (OR) para la variable de

resultado.

Page 42: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

41

c) Se realizó análisis de regresión logísitica para ajustar variables confusoras.

ASPECTOS ÉTICOS.

El protocolo fue sometido a evaluación al Comité de Ética en Investigación y aprobado.

Contexto ético global:

Riesgo de la investigación: De acuerdo al artículo 17 del Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigación, el estudio se clasifica como de RIESGO MAYOR AL

MÍNIMO (referir: Reglamento de La Ley General de Salud en Materia de Investigación para

la Salud http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html), ya que se

asignará a los pacientes a recibir un esquema terapéutico definido.

Todos los procedimientos que se lleven a cabo en el presente proyecto de investigación se

apegarán a las normas éticas, al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de

Investigación para la Salud y a la Declaración de Helsinki y sus enmiendas.

Contribuciones y beneficios: Los participantes podrán recibir beneficio directo de la

investigación en términos de recuperación neurológica y los resultados del estudio

contribuirán a optimizar el manejo del estado posparo cardiaco en la Unidad de Cuidados

Intensivos Cardiovasculares del Hospital de Cardiología, con la posibilidad de desarrollar

otras líneas de investigación en relación a este tópico particular de la cardiología crítica

cardiovascular.

Confidencialidad: Los investigadores garantizamos que la información obtenida de las

hojas de recolección de datos serán plenamente anónimas y no vinculables a los

individuos a los cuales pertenecen. Con esto aseguramos que no pueda derivarse de esta

investigación alguna información sobre estos participantes. Por lo tanto, realizaremos los

siguientes procedimientos: 1) Asignaremos un número de folio a cada participante (clave

alfanumérica), 2) Capturaremos la información de acuerdo a ese número de folio y no

utilizaremos su nombre, ni algún otro dato que pueda en un momento determinado revelar

la identidad del participante. 3) La información obtenida de la presente investigación se

guardará en un sitio al que sólo los investigadores tendrán acceso. Finalmente, cuando los

resultados del estudio sean publicados o presentados en sesiones científicas, no se dará

información que pudiera revelar la identidad de los participantes.

Page 43: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

42

Principalismo médico:

Respeto a la autonomía: Se solicitarán dos cartas de consentimiento informado para el

grupo que recibirá la maniobra, las cuales serán aprobada por el familiar responsable

(dado que el enfermo se verá imposibilitado para firmar por encontrarse en estado crítico

[inconsciente y conectado a ventilación mecánica invasiva]) y posteriormente será

aprobada por el paciente de forma “expedita” para el uso de la información. Al familiar se le

explicarán detalladamente los riesgos y beneficios de incorporarse al protocolo de manejo

específico de temperatura. No se requerirá de carta de consentimiento informado para el

grupo no concurrente dado que sólo se consultará la base de datos con la que ya se

cuenta.

Justicia y equidad: serán invitados a participar todos los sujetos con criterios de

elegibilidad para recibir la maniobra MET. El grupo no concurrente es histórico por lo tanto

ninguno recibió la maniobra y tampoco se privó de sus beneficios.

Beneficencia: La maniobra será administrada bajo los estándares ya publicados para su

aplicación con el seguimiento esperado de sus posibles complicaciones.

No maleficencia: se realizará evaluación intermedia con el fin de identificar situaciones

que pongan en peligro la vida de los sujetos de investigación. En caso de complicaciones

adversas graves atribuidas a la maniobra. el protocolo de investigación será suspendido.

RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD.

Recursos humanos:

• Dr. Rafael González Zazueta. Residente de 3er año del Curso de Especialización en

Cardiología. Correo electrónico: [email protected]. Teléfono: 56276900 Ext.

22100.

• Dr. Marco Antonio Robles Rangel. Médico especialista en Cardiología. Unidad Médica

de Alta Especialidad Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”,

Instituto Mexicano del Seguro Social. Adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos

Cardiovasculares. Correo electrónico: [email protected] Teléfono:

5627690, Ext. 22100.

• Dr. Horacio Márquez González. Médico especialista en Cardiopediatría. Unidad

Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional “Siglo

Page 44: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

43

XXI”, Instituto Mexicano del Seguro Social. Adscrito al Servicio de Cardiopediatría.

Correo electrónico: [email protected]. Teléfono: 56276900, Ext. 22100.

Experiencia de los investigadores:

Amplia en el tema de estudio y el escenario de su realización (Dr. Marco Antonio Robles

Rangel), así como en los aspectos relacionados a la metodología de la investigación (Dr.

Horacio Márquez González).

Recursos físicos:

El estudio se llevará a cabo en las instalaciones del del Hospital de Cardiología del Centro

Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. Los recursos a utilizar son:

- Sistema de contro térmico externo con dispositivo Mistral-Air Plus. Disponible en la

UCICV.

- Sabana externa de algodón y plástico. Disponible en la UCICV.

- Sistema extracorpóreo para terapia de reemplazo renal lento continuo (sistema

Prismaflex). Disponible en la UCICV.

- Catéter de flotación de arteria pulmonar. Disponible en la UCICV.

- Termómetros rectales. No disponibles en la UCICV. Otorgados por los investigadores del

estudio.

- Sistema de monitoreo BIS (índice biespectral [Biespectral Index]). Disponible en la

UCICV.

- Equipos y dispositivos propios del cuidado del paciente cardiovascular en estado crítico

(ventilación mecánica invasiva, bombas de infusión intravenosa para sedantes,

analgésicos, líquidos, agentes inotrópicos y fármacos vasoactivos, etc.). Aditamentos y

aparatos propios del manejo habitual del paciente grave en la Unidad de Cuidados

Intensivos Cardiovasculares.

- Jeringas para obtención de gases arteriales. Disponibles en la UCICV y parte del equipo

para la evaluación de todo paciente cardiovascular en estado crítico.

- Gasómetro. Disponible en la UCICV y parte del equipo para la evaluación de todo

paciente cardiovascular en estado crítico.

- Tiras reactivas para determinación de glucosa capilar. Disponible en la UCICV y parte del

equipo para la evaluación de todo paciente cardiovascular en estado crítico.

Page 45: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

44

- Equipo de computo propiedad de los investigadores.

Recursos financieros:

El presente estudio no requiere financiamiento económico.

Tiempo a desarrollarse:

6 meses desde la evaluación por el comité de investigación.

Factibilidad:

Estudio que puede ser realizado en el tiempo estimado y con los recursos establecidos.

RESULTADOS.

Se llevó el reclutamiento de pacientes sometidos a manejo específico de la temperatura en

la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares en el periodo comprendido de marzo

de 2020 a agosto de 2020, con la inclusión de 5 pacientes sometidos a dicha maniobra. Se

sumaron 4 pacientes de una cohorte histórica intervenida con un total de 9 pacientes

sometidos a la maniobra y se compararon con 55 pacientes no intervenido con la maniobra

provenientes de la misma cohorte histórica.

En el grupo sometido al manejo específico de la temperatura 55.6% fueron del género

masculino y 44.4% del femenino vs. el 76.4% y 23.6%, respectivamente, en el grupo de

normotermia.

Los paciente de normotermia presentaron más frecuentemente hipertensión arterial

sistémica en el 66.6%, diabetes mellitus en el 60% (P 0.03), y enfermedad renal crónica

en el 12.7%; presentando en porcentajes similares dislipidemia, tabaquismo, obesidad y

antecedente de cardiopatía isquémica.

Ambos grupos presentaron en una frecuencia similar antecedente de arritmia.

De los 9 pacientes sometidos a MET, el 22.2% presentó para cardiorrespiratorio

extrahospitalario y el 77.8% tuvo una presentación intrahospitalaria contra el 9.1% y 90.9%

respectivamente de los pacientes del grupo de normotermia.

Page 46: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

45

En cuanto a la sintomatología previa al evento de paro cadiaco, en el grupo sometido a

MET el 11.1% presentó angina, el 22.2% disnea, 33.3% síncope y el 22.2% no presentó

sintomatología. Los pacientes de normotermia presentaron con mayor frecuencia angina

con un 38.2%, con menor frecuencia disnea 14.5% y síncope en 25.5%.

En cuanto al ritmo inicial de paro, ambos grupos presentaron una frecuencia similar de

fibrilación ventricular con 33.3% en el grupo sometidos a MET y 27.3% en el grupo de

normotermia. Se presentó con mayor frecuencia la taquicardia ventricular sin pulso con un

25.5% en los paciente de normotermia vs el 11.1% en los pacientes sometidos a MET,

presentándose con mayor frecuencia en este último grupo la actividad eléctrica sin pulso y

asistolia, 22.2% ambas (cuadro 1).

MET Normotermia valor de P

n % n %

Sexo

0.2 Hombre 5 55.60% 42 76.40%

Mujer 4 44.40% 13 23.60%

Comorbilidades

Hipertensión arterial 3 33.30% 35 63.60% 0.08

Diabetes Mellitus 2 22.20% 33 60.00% 0.03

Dislipidemia 2 22.20% 12 21.80% 0.9

Tabaquismo 5 55.60% 30 54.50% 0.9

Obesidad 2 22.20% 14 25.50% 0.8

Antecedente CI 3 33.30% 13 23.60% 0.5

ERC 0 0.00% 7 12.70% 0.2

Antecedente de arritmia 1 11.10% 7 12.70% 0.9

Paro cardiorrespiratorio extrahospitalario 2 22.20% 5 9.10% 0.2

Paro intrahospitalario intrahospitalario 7 77.80% 50 90.90% 0.4

Sintomas

angina 1 11.10% 21 38.20%

0.4

disnea 2 22.20% 8 14.50%

síncope 3 33.30% 14 25.50%

sin síntomas 2 22.20% 4 7.30%

desconocido 1 11.10% 8 14.50%

Ritmo inicial

fibrilación ventricular 3 33.30% 15 27.30%

taquicardia ventricular 1 11.10% 14 25.50%

Page 47: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

46

actividad eléctrica sin pulso 2 22.20% 3 5.50% 0.4

asistolia 2 22.20% 8 14.50%

desconocido 1 11.10% 15 27.30%

Tiempo de RCP

<10 min 5 55.60% 42 76.40% 0.04

11-20 min 3 33.30% 9 16.40% 0.04

21-30 min 0 0.00% 0 0.00% NA

Desconocido 1 11.10% 4 7.30% NA

RCP de alta calidad 8 88.90% 47 85.50% 1

Defibrilación 4 44.40% 30 54.50% 0.7

Manejo avanzado de la vía aérea 9 100.00% 48 87.30% 0.2

Cuadro 1. Características de los grupos.

En el grupo sometido a MET el 55.6% presentó RCP por menos de 10 minutos en

contraste de con el 76.4% de los pacientes de normotermia. Los pacientes sometidos a

MET presentaron con mayor frecuencia de 11-20 minutos con un 33.3% (P 0.04) . Ambos

grupos presentaron RCP de alta calidad en un porcentaje similar, así como desfibrilación

con 44.4% en el grupo de MET vs 54.5% en los pacientes con normotermia. (P 0.7).

Todos los pacientes sometidos a MET recibieron manejo avanzado de la vía aérea, ya que

dicha maniobra se aplica a pacientes comatosos posterior a la reanimación

cardiopulmonar.

Para la estadística inferencial se realizó análisis por protocolo. Los grupos de comparación

se realizaron a partir de los pacientes sometidos a MET y los sometidos a normotermia,

con los resultados descritos en el cuadro 2.

En cuanto al manejo hemodinámico, el grupo de normotermia se manejó con mayor

frecuencia con inotrópico en un 54.5% vs el 11.1% en el caso de los pacientes sometidos a

MET (P 0.05), sin haber diferencia en cuanto al manejo vasopresor.

Los paciente sometidos a MET presentaron una fracción de expulsión del ventrículo

izquierdo > 50% en el 66.6% vs 20% de los pacientes sometidos a normotermia (P 0.08),

además este último grupo presentó con mayor frecuencia daño miocárdico severo (FEVI

<30%) en un 36.4% (cuadro 2).

En cuanto a la causa del paro cardiorrespiratorio, se presentó con mayor frecuencia

síndrome isquémico coronario agudo en el grupo de normotermia.

Page 48: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

47

Maniobra

valor de p

MET Normotermia.

n % n %

VMI 9 100.00% 49 89.10% 0.2

Inotrópico 1 11.10% 30 54.50% 0.005

Vasopresor 8 88.90% 47 85.50% 0.7

Catéter de flotación 2 22.20% 10 18.20% 0.7

FEVI

>50% 6 66.70% 11 20.00%

0.008 40-49 0 0.00% 14 25.50%

30-39 1 11.10% 6 10.90%

<30 0 0.00% 20 36.40%

TLC 2 22.20% 10 18.20% 0.7

SCA

con elevación del ST 1 11.10% 29 52.70%

0.7

sin elevación del ST 1 11.10% 5 9.10%

otro diagnóstico 7 77.80% 21 38.20%

Localización

anterior 1 11.10% 17 30.90%

0.1

lateral 0 0.00% 0 0.00%

inferior 0 0.00% 10 18.20%

inferior y VD 1 11.10% 8 14.50%

no cumple 7 77.80% 20 36.40%

CTT diagnóstico 3 33.30% 35 63.60% 0.05

Arteria responsable

DA 0 0.00% 10 18.20%

0.4

CX 0 0.00% 2 3.60%

CD 1 11.10% 12 21.80%

T y/o múltiples vasos 0 0.00% 6 10.90%

ICP 2 22.20% 24 43.60% 0.01

Terapia Fibrinolítica 2 22.20% 12 21.80% 0.1

Glasgow

13-15 1 11.10% 13 23.60%

0.03 9-12 1 11.10% 0 0.00%

Menos de 8 7 77.80% 42 76.40%

Sedantes/analgésicos 9 100.00% 47 85.50% 0.7

CPC

I 6 66.70% 32 58.20% 0.6

II-IV 2 22.20% 7 12.70% 0.001

Defunción 1 11.10% 16 29.10% 0.0001

Cuadro 2. Comparativo del manejo implementado en ambos grupos.

Page 49: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

48

En cuanto a la variable resultado, de los pacientes sometidos a MET el 66.7% presentó un

adecuado pronóstico neurológico (CPC I-II) vs el 58.2% de los pacientes de normotermia,

sin ser estadísticamente significativo (P 0.6). El 22.2% de los pacientes sometidos a MET

presentaron un mal pronóstico neurológico vs. 12.7% de los pacientes de normotermia (P

0.001).

En la variable de mortalidad, los pacientes sometidos al manejo específico de la

temperatura tuvieron un 11.1% de mortalidad vs. 29.1% de los pacientes del grupo de

normotermia (P 0.001). Gráficas 1 y 2.

Gráfica 1. Pronóstico neurológico y mortalidad en el grupo de manejo específico de la temperatura.

Gráfica 2. Pronóstico neurológico y mortalidad en el grupo de normotermia.

Page 50: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

49

Hablando de las complicaciones asociadas a cada grupo de tratamiento, no hubo

diferencia estadísticamente significativa en ambos grupos, solo un paciente en el grupo

sometido a manejo específico de la temperatura presentó un proceso infección

(neumonía), sin presentar desenlace fatal. La defunción presentada en el grupo de manejo

específico de la temperatura se debió a acidosis metabólica refractaria a tratamiento

médico (cuadro 3 y gráficas 3 y 4).

Page 51: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

50

Cuadro 3. Complicaciones de los pacientes incluidos al manejo específico de la temperatura comparadas con el grupo de normotermia.

Gráfica 3. Comparativo de las complicaciones presentadas en ambos grupos de tratamiento.

Características Manejo Específico de la

Temperatura (n= 9)

Normotermia (n= 54)

Desequilibrio

hidroelectrolítico

2 (22) 12 (22)

Hiperglucemia 7 (77) 40 (74)

Proceso infeccioso 1 (11) 10 (18)

Hemorragia 0 1 (1)

Arritmia 0 5 (9)

Muerte 1 (11) 16 (11)

Page 52: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

51

Gráfica 4 (gráfica de cuerdas). Características más relevantes de los pacientes fallecidos en el

grupo de normotermia.

DISCUSIÓN.

Las guías 2015 de “Cuidados Posparo Cardiaco” de la Asociación Americana del Corazón

(American Heart Association -AHA-) indican el manejo específico de la temperatura en

pacientes comatosos posparo cardiaco que presentan un ritmo desfibrilable en el contexto

prehospitalario con una recomendación IB y en pacientes con ritmo no desfibrilable en el

contexto intra y extrahospitalario con una indicación IC; así mismo las guías 2015 de

“Cuidados posreanimación” del Consejo Europeo de Reanimación (European Resuscitation

Council -ERC-), hacen las mismas recomendaciones sin embargo con bajo nivel de

evidencia en ambos casos, haciendo hincapié en la necesidad de realizar más estudios

para determinar el tiempo de inducción, mantenimiento y recalentamiento, así como los

efectos en el pronóstico neurológico y mortalidad.

Por cuestiones éticas se llevó a cabo un cuasiexperimento con el fin de valorar el impacto

del manejo específico de la temperatura en el pronóstico neurológico y mortalidad, así

como efectos adversos de dicha terapia comparándose con la normotermia en una cohorte

histórica estudiada en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares.

Page 53: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

52

En nuestro estudio encontramos que los pacientes sometidos a manejo específico de la

temperatura presentaron un mejor desenlace neurológico en un 66.7% (CPC I-II) en

comparación con el 58.2% de los pacientes sometidos a normotermia, aunque sin ser

estadísticamente significativo. Esto contrasta con los dos estudios más importantes en los

que se ha estudiado el manejo específico de la temperatura: En el 2002 “The Hypotermia

After Cardiac Arrest Study Group -HACA- “y, en el mismo año, el estudio de Bernard y

colaboradores, en donde se demostró una diferencia estadísticamente significativa en

cuanto al pronóstico neurológico y la mortalidad. Este último desenlace si se vio reflejado

en nuestro estudio al obtener una mortalidad de 11.1% en los pacientes sometidos a MET

vs. un 29.1% de los pacientes sometidos a normotermia.

Del mismo modo, se valoró la seguridad de la maniobra de los pacientes sometidos a

manejo específico de la temperatura. Sólo un paciente presentó un proceso neumónico el

cual no repercutió en la mortalidad, lo cual coincide con lo establecido en la literatura, con

una mayor incidencia de procesos infecciosos sin tener impacto en la mortalidad. No se

observaron eventos de sangrado o arritmias significativas durante el estudio que son otros

efectos adversos relacionados al MET.

Durante el análisis de nuestro estudio se encontró que los pacientes que presentaron

taquicardia ventricular sin pulso presentaron una mayor mortalidad lo cual se observó con

mucha mayor frecuencia en el grupo de los pacientes de normotermia lo cual pudo haber

impactado en la mortalidad global entre ambos grupos. Esto contrasta con la evidencia

actual, ya que los ritmos desfibrilables son en los que más se ha visto el efecto benéfico

del manejo específico de la temperatura.

Una limitación de nuestro estudio es que debido a la pandemia de COVID-19 el número de

ingresos con el diagnóstico de síndrome posparo cardiaco en la Unidad de Cuidados

Intensivos Coronarios disminuyó drásticamente, por lo que se vio afectado el reclutamiento

de pacientes para el protocolo sin lograr alcanzar el tamaño de muestra propuesto. A pesar

de realizarse análisis multivariado para ajustar las variables confusoras, será necesario

continuar con el reclutamiento de pacientes para alcanzar tamaño de muestra deseado y

mejorar la validez de nuestro estudio.

A pesar de tener un alto nivel de indicación y ser parte fundamental de los cuidados

posparo cardiaco no se contaba con un protocolo institucional para la implementación del

manejo específico de la temperatura en nuestra unidad, por lo que al inicio del estudio se

Page 54: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

53

vio afectado el tiempo de inducción de la terapia y el seguimiento del paciente durante su

estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares, por lo que se deberán de

llevar a cabo mejoras en el protocolo para tener un mejor apego y estandarizar los tiempos

en los que se llevará a cabo la maniobra.

A pesar de las limitaciones en nuestro estudio y del tamaño de muestra reducido, se

demostró en los pacientes sometidos al manejo específico de la temperatura un mejor

pronóstico neurológico y una disminución en la mortalidad sin presentar un mayor número

de complicaciones, por lo que dicha terapia debe implementarse en todo paciente que

cumpla criterios para su inicio.

Page 55: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

54

CONCLUSIONES.

1. Los pacientes sometidos a manejo específico de la temperatura

presentaron un mejor pronóstico neurológico que los pacientes del grupo

de normotermia, aunque no fue estadísticamente significativo.

2. Los pacientes sometidos al manejo específico de la temperatura

presentaron una disminución de la mortalidad de un 11.1% vs. 29.1% del

grupo de normotermia, con significancia estadística.

3. El ritmo de paro más frecuente en ambos grupos fue la fibrilación

ventricular. Sin embargo, los pacientes del grupo de normotermia

presentaron con mayor frecuencia taquicardia ventricular sin pulso

asociada a un mal pronóstico neurológico con un OR 1.7 (IC 1.1-8).

4. Los pacientes del grupo de normotermia presentaron con mayor

frecuencia diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y enfermedad

renal crónica.

5. Los pacientes del grupo de manejo específico de la temperatura

presentaron con mayor frecuencia RCP de duración mayor de 10 minutos,

en contraste con el grupo de normotermia que presentaron con mayor

frecuencia RCP con duración menor de 10 minutos.

6. Ambos grupos presentaron RCP de alta calidad en una frecuencia similar,

así como terapia con desfibrilación, no habiendo una diferencia en el

tratamiento inicial. Así mismo, todos los pacientes sometidos a manejo

específico de la temperatura se intubaron ya que los pacientes candidatos

a dicha terapia son pacientes en coma posterior a la reanimación

cardiopulmonar, requiriendo manejo avanzado de la vía aérea.

7. Los pacientes sometidos a manejo específico de la temperatura

presentaron con mayor frecuencia una FEVI conservada, en comparación

con los pacientes de normotermia quienes presentaron con mayor

frecuencia daño miocárdico severo y necesidad de manejo con inotrópico;

aunque no hubo diferencia en cuanto a la frecuencia con que se uso

vasopresor en ambos grupos.

Page 56: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

55

8. Los pacientes sometidos a manejo específico de la temperatura

presentaron con mayor frecuencia otros diagnósticos al de síndrome

coronario agudo. Por ejemplo, bloqueo auriculoventricular de alto grado y

embolismo pulmonar agudo.

9. A pesar de las diferencias en las características basales de ambos grupos,

(comorbilidades, diagnóstico etiológico y daño miocárdico), tras realizar el

análisis multivariado, solo la taquicardia ventricular tuvo un impacto

negativo en el pronóstico neurológico, presentándose esta con mayor

frecuencia en el grupo de normotermia. Sin embargo, mediante dicho

análisis, se determinó un impacto positivo del manejo específico de la

temperatura en pronóstico neurológico y mortalidad.

10. Se requiere un reclutamiento mayor de pacientes para alcanzar el tamaño

de muestra planteado y mejorar la validez de nuestro estudio.

Page 57: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

56

BIBLIOGRAFÍA.

1. Danchin N, Filippatos G, Goldstein P, Vranckx P, Zahger D. The ESC Textbook of

Intensive and Acute Cardiac Care. United States: Oxford; 2011:7-13 y 14-21.

2. American Heart Association. Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. Libro del

Proveedor. Estados Unidos de América: Integracolor, LTD; 2016: pp 190.

3. Cummins RO, Ornato JP, Thies WH, Pepe PE. Improving survival from sudden cardiac

arrest: The‘‘chain of survival’’concept. Circulation.1991;83:1832–47.

4. Nadkarni VM, Larkin GL, Peberdy MA, Carey SM, Kaye W, Mancini ME, et al. National

Registry of Cardiopulmonary Resuscitation Investigators. First documented rhythm and

clinical outcome from in-hospital cardiac arrest among children and adults. JAMA.

2006;295:50–7.

5. Peberdy MA, Kaye W, Ornatto JP. Post-resuscitation care: Is it the missing link in the

Chain of Survival? Resuscitation. 2005;64:135–7.

6. Peberdy MA, Kaye W, Ornatto JP, Larkin GL, Nadkarni V, Mancini ME, et al.

Cardiopulmonary resuscitation of adults in the hospital: A report of 14720 cardiac

arrests from the National Registry of Cardiopulmonary Resuscitation. Resuscitation.

2003;58:297–308.

7. Neumar RW, Nolan JP, Adrie C et al. Post-Cardiac Arrest Syndrome, Epidemiology,

Pathophysiology, Treatment, and Prognostication. A Consensus Statement From the

International Liaison Committee on Resuscitation (American Heart Association,

Australian and New Zealand Concil on Resuscitation, European Resuscitation Council,

Heart and Stroke Foundation of Canada, Interamerican Heart Foundation, Resuscitation

Council of Asia, and the resuscitation Council of Southern Africa); the American Heart

Association Emergency Cardiovascular Care Committee; the council on Cardiovascular

Surgery and Anesthesia; the council on Cardiopulmonary, Perioperative, and Critical

Care; the Council on Clinical Cardiology; and the Stroke council. Circulation.

2008;118:2452-2483.

8. Martín HH, López MJ, Pérez VJ et al. Manejo del síndrome posparada cardiaca.

Documento de consenso. Med Intensiva. 2010;34(2):107-126.

9. Callaway CW, Donnino MW, Fink EL, Geocadin RG, Golan E, Kern KB, et al. Part 8:

Post-Cardiac Arrest Care. 2015 American Heart Association Guidelines Update for

Page 58: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

57

Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation.

2015;132(suppl 2):S465–S482.

10. Nolan JP, Soar J, Cariou A, Cronberg T, Moulaert VRM, Deakin CD, et al. European

Resuscitation Council and European Society of Intensive Care Medicine Guidelines for

Post-resuscitation Care 2015 Section 5 of the European Resuscitation Guidelines for

Resuscitation 2015. Resuscitation.2015;95:202-222.

11. American Heart Association. Postresuscitation Support. 2005 American Heart

Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency

Cardiovascular Care. Circulation. 2005;112:IV-84-IV-88.

12. Stiell IG, Wells GA, Field B, Spaite DW, Nesbitt LP, De Maio VJ, et al. Ontario

Prehospital Advanced Life Support Study Group. Advanced cardiac life support in out-

of-hospital cardiac arrest. N Engl J Med. 2004;351:647– 656.

13. Keenan SP, Dodek P, Martin C, Priestap F, Norena M, Wong H. Variation in length of

intensive care unit stay after cardiac arrest: where you are is as important as who you

are. Crit Care Med. 2007;35:836–841.

14. Nolan JP, Laver SR, Welch CA, Harrison DA, Gupta V, Rowan K. Outcome following

admission to UK intensive care units after cardiac arrest: a secondary analysis of the

ICNARC Case Mix Programme Database. Anaesthesia. 2007;62:1207–1216.

15. Langhelle A, Tyvold SS, Lexow K, Hapnes SA, Sunde K, Steen PA. In-hospital factors

associated with improved outcome after out-ofhospital cardiac arrest: a comparison

between four regions in Norway. Resuscitation. 2003;56:247–263.

16. Herlitz J, Engdahl J, Svensson L, Angquist KA, Silfverstolpe J, Holmberg S. Major

differences in 1-month survival between hospitals in Sweden among initial survivors of

out-of-hospital cardiac arrest. Resuscitation. 2006;70:404–409.

17. Mashiko K, Otsuka T, Shimazaki S, Kohama A, Kamishima G, Katsurada K, Sawada Y,

Matsubara I, Yamaguchi K. An outcome study of out-of-hospital cardiac arrest using the

Utstein template: a Japanese experience. Resuscitation. 2002;55:241–246.

18. Mm Donoghue AJ, Nadkarni V, Berg RA, Osmond MH, Wells G, Nesbitt L, et al. CanAm

Pediatric Cardiac Arrest Investigators. Out-of-hospital pediatric cardiac arrest: an

epidemiologic review and assessment of current knowledge. Ann Emerg Med.

2005;46:512–522.

Page 59: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

58

19. Jacobs I, Nadkarni V, Bahr J, et al. International Liaison Committee on Resuscitation.

Cardiac arrest and cardiopulmonary resuscitation outcome reports: update and

simplification of the Utstein templates for resuscitation registries: a statement for

healthcare professionals from a task force of the International Liaison Committee on

Resuscitation (American Heart Association, European Resuscitation Council, Australian

Resuscitation Council, New Zealand Resuscitation Council, Heart and Stroke

Foundation of Canada, InterAmerican Heart Foundation, Resuscitation Council of

Southern Africa). Resuscitation. 2004;63:233-249.

20. Narayan SM, Wang PJ, Daubert JP. New Concepts in Sudden Cardiac Arrest to

Address an Intractable Epidemic. J Am Coll Cardiol. 2019;73(1):70-88.

21. Reanimación cardiopulmonar en adultos. Guía de Evidencias y Recomendaciones:

Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2017. Disponible en: http://www.cenetec-

difusion.com/CMGPC/IMSS-633-13/ER.pdf

22. Galván OH, Franco BR, Díaz SE, Robles RM. Reanimación cardiopulmonar y síndrome

posparo cardiaco. En: Navarro RJ, editor. Medicina Cardiovascular. México:

Elsevier;2012:971-991.

23. Wijdicks EF, Bamlet WR, Maramattom BV, Manno EM, McClelland RL. Validation of a

new coma scale: the FOUR score. Ann Neurol. 2005;58:585–593.

24. Safar P. Resuscitation after Brain Ischemia, in Grenvik A and Safar P Eds: Brain Failure

and Resuscitation. New York: Churchill Livingstone;1981:155-184.

25. Miñambres E, Holanda MS, Domínguez AM, Rodríguez BJ. Hipotermia terapéutica en

pacientes neurocríticos. Med Intensiva. 2008;32(5):227-35.

26. The Hypothermia After Cardiac Arrest Study Group. Mild Therapeutic Hypothermia to

Improve The Neurologic outcome After Cardiac Arrest; New Eng J Med

2002;346(8):549-556.

27. Bernard SA, Gray TW, Buist MD, Jones BM, Silvester W, Gutteridge G, et al. Treatment

of Comatose Survivors of Out-of-Hospital Cardiac Arrest With Induced Hypothermia.

New Eng J Med 2002;346(8):557-563.

28. Nielsen N, Wetterslev J, Cronberg T, Erlinge D, Gasche Y, Hassager C, et al. Targeted

Temperature Management at 33°C versus 36°C after Cardiac Arrest. New Eng J Med.

2013;369:2197-2206.

Page 60: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

59

29. Kim F, Nichol G, Maynard C, Hallstrom A, Kudenchuk PJ, Rea T. Effect of Prehospital

Induction of Mild Hypothermia on Survival and Neurological Status Among Adults With

Cardiac Arrest.A Randomized Clinical Trial. JAMA.2014;311(1):45-52.

30. Lascarrou JB, Merdji H, Le Gouge A, Colin G, Grillet G, Girardie P et al. Targeted

Temperature Managementfor Cardiac Arrest with Nonshockable Rhythm. New Eng J

Med. 2019;381:2327-2337.

Page 61: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

60

ANEXO.

Protocolo de Implementación del Manejo Específico de la Temperatura (MET).

1. Identificar criterios de inclusión y exclusión.

2. Firma del consentimiento informado por parte de los familiares legalmente

responsables del paciente.

3. Identificar que el paciente se encuentre:

a. Bajo ventilación mecánica en una modalidad controlada.

b. Bajo tratamiento sedante y analgésico en infusión intravenosa.

4. Inicio de Manejo Específico de la Temperatura (MET).

• Inducción.

a. Consiste en llevar a hipotermia entre 34° a 36° C durante un lapso máximo de

4 horas a través de alguno de los siguientes dispositivos de control de

temperatura:

i. Dispositivos de control externo de temperatura.

a) Sistema de control térmico externo con dispositivo Mistral-Air

Plus®, llevando la programación a una temperatura < 36° C.

b) Sistema mixto. Sistema de control térmico externo con

dispositivo Mistral-Air Plus® y sábana externa de algodón y

plástico que cubrirá tronco, abdomen y extremidades superiores

e inferiores del paciente y sobre la cual se colocará hielo. Este

sistema se implementará sólo si no se logra alcanzar la

temperatura deseada con la primera modalidad terapéutica.

ii. Dispositivos de control interno de temperatura.

a) Sistema extracorpóreo para terapia de reemplazo renal lento

continuo (sistema Prismaflex®), en cualquier modalidad de

sustitución (SCUF, CVVH, CVVHD, CVVHDF). Este sistema

sólo se implementará cuando el paciente, adicionalmente,

tenga una indicación absoluta para el inicio de terpia

sustitutiva de la función renal.

Page 62: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

61

• Mantenimiento.

a. Consiste en preservar y mantener la hipotermia entre 34° a 36° C durante 24

horas continuas a través de alguno de los siguientes dispositivos de control

de temperatura:

i. Dispositivos de control externo de temperatura.

a) Sistema de control térmico externo con dispositivo Mistral-Air

Plus®, llevando la programación a una temperatura < 36° C.

b) Sistema mixto. Sistema de control térmico externo con

dispositivo Mistral-Air Plus® y sábana externa de algodón y

plástico que cubrirá tronco, abdomen y extremidades superiores

e inferiores del paciente y sobre la cual se colocará hielo. Este

sistema se implementará sólo si no se logra alcanzar la

temperatura deseada con la primera modalidad terapéutica.

ii. Dispositivos de control interno de temperatura.

a) Sistema extracorpóreo para terapia de reemplazo renal lento

continuo (sistema Prismaflex®), en cualquier modalidad de

sustitución (SCUF, CVVH, CVVHD, CVVHDF). Este sistema

sólo se implementará cuando el paciente, adicionalmente,

tenga una indicación absoluta para el inicio de terpia

sustitutiva de la función renal.

b. Durante esta fase habrá que vigilar estrechamente los electrolitos séricos

(sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio), el equilibrio ácido base y la

glucosa. Considerar relajante muscular en caso de temblor.

c. No utilizar otro sistema de enfriamiento más que lo mencionado en este

apartado.

• Recalentamiento.

a. Consiste en llevar a una temperatura de entre 36.5° a 37.5° C posterior a la

suspensión de la fase de mantenimiento.

b. Incrementar 0.5° C por hora desde los valores basales de hipotermia hasta

llegar a rangos de entre 36.5° a 37.5° C. Este proceso debe durar 8 horas

continuas.

Page 63: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

62

i. Dispositivo de control externo de temperatura.

a) Sistema de control térmico externo con dispositivo Mistral-Air

Plus®, llevando la programación a una temperatura >36° C.

Este mismo sistema será aplicado en caso de que el paciente

requiera continuar con terapia de reemplazo renal lenta

continua para manejo de la lesión renal y/o el síndrome

cardiorrenal.

b) Mantas y cobijas. El uso de ropa de cama se implementará

sólo si no se logra alcanzar la temperatura deseada con el

dispositivo de control externo de temperatura.

c. Durante esta fase habrá que contar con expansores de volumen y agentes

vasoactivos para prevenir hipotensión arterial resultado de vasodilatación.

d. No utilizar otro sistema de recalentamiento más que lo mencionado en este

apartado.

• Monitoreo.

Durante la fase de inducción, mantenimiento y recalentamiento la temperatura será

evaluada de manera continua a través de uno de los siguientes métodos:

- Catéter de flotación de arteria pulmonar (técnica ideal; medir cada hora).

- Temperatura rectal medida a través de termómetro de mercurio de diseño especial

para esta región anatómica (medición cada 2 horas).

Finalizadas las etapas del manejo específico de la temperatura, el monitoreo de la

temperatura será evaluada como habitualmente se registra en la UCICV (sensor

superficial de temperatura y/o termómetro de mercurio axilar si es que no se cuenta con

catéter de flotación de arteria pulmonar).

El monitoreo de la sedación se realizará a través del sistema de índice biespectral

(Bispectral Index BIS), teniendo como objetivo un valor de entre 40 y 60.

Evaluación neurológica.

Una vez que la fase de recalentamiento permita alcanzar una temperatura de entre

36.5° y 37.5° C, se suspenderá la sedación profunda con benzodiacepinas (midazolam)

Page 64: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

63

o anestésicos intravenosos (propofol). Se deja a juicio del médico tratante de la UCICV

la administración de analgésicos opiáceos y/o dexmedetomidina.

A las 72 horas posteriores al término de la fase de mantenimiento y al egreso del

paciente de la UCICV se aplicará la “Escala de Categoría de Función/Desempeño

Cerebral (Cerebral Performance Category Scale -CPC Scale-)”, para determinar el

pronóstico neurológico.

Page 65: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

64

Descripción del protocolo “Eficacia y seguridad del manejo específico de la temperatura en comparación con

normotermia sobre el pronóstico neurológico en pacientes con síndrome posparo cardiaco en la Unidad de

Cuidados Intensivos Cardiovasculares de la UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI”.

Paciente adulto >18 años con Dx

de síndrome posparo cardiaco

Estado comatoso. Escala

de Coma de Glasgow < 8

Fase 1

Tiempo máximo para inclusión al estudio: 6 horas

Retorno a la circulación espontánea sostenida > 20 minutos

Fase 2

Sin criterios de

exclusión

Inducción: Tiempo para alcanzar

una temperatura entre 34° a 36° C Mantenimiento: Tiempo para otorgar manejo

específico de la temperatura de entre 34°a 36° C

Tiempo máximo: 4 horas Tiempo establecido: 24 horas

Fase 3

Recalentamiento: Tiempo para lograr una

temperatura de entre 36.5° a 37.5° C

Tiempo establecido: 8 horas

Evaluación neurológica: Aplicación de la “Escala de Categoría de

Función/Desempeño Cerebral (Cerebral Performance Category

Scale -CPC Scale-).

Fase 4

Dos momentos:

1. 72 horas posteriores al término de la fase de mantenimiento 2. Al egreso de la UCICV

Suspensión de sedación profunda: Una vez

alcanzada una temperatura de entre 36.5° a 37.5°

C

Page 66: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

65

Instituto Mexicano del Seguro Social

Centro Médico Nacional Siglo XXI

Hospital de Cardiología

Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares Protocolo de Manejo Específico de la Temperatura

Fecha y hora_________________________________________________

Nombre del

paciente:_______________________________________________________NSS:______________

No. folio protocolo:_____________Edad:______________________Género: M( ) F( )

Familiar

responsable:__________________________________________________________________________

Antecedentes: Tabaquismo ( ) DM ( ) HAS ( ) DLP ( ) Obesidad ( ) IRC ( ) HCV: IAM ( ) ICC ( )

Valvulopatía ( ). Alergias:_________________________________________________________

I. Evento de paro cardiaco.

Extrahospitalario( ) Intrahospitalario ( ). Ritmo inicial de paro: FV ( ) TVSP ( ) AESP ( )

Asistolia ( ). Tiempo de RCP <10 min ( ) 10 a 30 min ( ) > 30 min ( )

II. Fases del manejo específico de la temperatura.

a) Inducción.

Fecha y hora del inicio de la inducción:_____________________________________________________

Objetivo de temperatura entre 34-36ºC alcanzado en __________ horas

Dispositivo de control de la temperatura utilizado:

• Sistema de control térmico externo con dispositivo Mistral-Air Plus ( )

• Sábana externa de algodón y plástico, con uso de hielo ( )

• Sistema mixto ( )

• Sistema de control interno de temperatura (Sistema Prismaflex) ( )

Parámetros iniciales:

Temperatura:_________ PH:______ HCO3:_______ CO2:________Potasio:______ Sodio:_______

Cloro:________ Calcio:________ Hemoglobina:________ Leucocitos:________ Plaquetas:________

Glucosa:______ Urea:_____ Creatinina:_______ TP:________ TTPa:________ INR:________

b) Mantenimiento.

Fecha y hora del inicio del mantenimiento:__________________________________________________

Temperatura medida horaria (catéter de flotación de arteria pulmonar).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Temperatura medida con intervalos de 2 horas (termómetro rectal).

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Vigilancia:

Page 67: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

66

Parámetros* 6 horas 12 horas 18 horas 24 horas

Glucosa

Sodio

Potasio

Cloro

Calcio

PH

HCO3

CO2

Sangrado

*Obtenidos a través de determinación de sangre capilar y gasometría arterial.

Parámetros a las 24 horas:

Temperatura:_________ PH:______ HCO3:_______ CO2:________Potasio:______ Sodio:_______ Cloro:________ Calcio:________ Hemoglobina:________ Leucocitos:________ Plaquetas:________

Glucosa:______ Urea:_____ Creatinina:_______ TP:________ TTPa:________ INR:________

c) Recalentamiento.

Fecha y hora del inicio del recalentamiento:_________________________________________________

Temperatura objetivo de 36.5° C – 37.5° C alcanzada en ___________ horas

Incremento de la temperatura por hora

Hora 1 2 3 4 5 6 7 8

Temperatura

Uso de vasopresores Sí ( ) No ( ) Especificar_______________________________________________

Uso de soluciones intravenosas Sí ( ) No ( ) Cantidad utilizada__________________________

d) Evaluación Neurológica.

Sedante suspendido:___________________________________________Analgésico y/o sedante

preescrito posterior al

recalentamiento______________________________________________________

Escala utilizada: Cerebral Performance Category Scale (CPC)

CPC Scale a 72 horas de concluida la fase de mantenimiento: 1( ) 2( ) 3( ) 4 ( ) 5 ( ) CPC Scale al egreso de la UCICV: 1( ) 2( ) 3( ) 4 ( ) 5 ( )

Complicaciones durante protocolo: Sí ( ) No ( )

Especificar___________________________________________________________________________

___________

Suspensión prematura del protocolo: Sí ( ) No ( )

Especificar___________________________________________________________________________

___________

Médico adscrito a cargo del paciente:______________________________________ Médico residente a cargo de paciente:______________________________________

Page 68: CARDIOLOGÍA - 132.248.9.195

67

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Nombre del estudio: “Eficacia y seguridad del manejo específico de la temperatura en comparación con normotermia sobre el pronóstico neurológico en pacientes con síndrome posparo cardiaco en la Unidad de Cuidados intensivos cardiovasculares de la UMAE Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI”.

Lugar y fecha: Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. Febrero 2020.

Número de registro:

Antes de que usted decida tomar parte en este estudio de investigación, lea cuidadosamente este documento. Si después de haber leído toda la información y resolver todas sus dudas, usted decide participar, deberá firmar en el lugar indicado.

Lo estamos invitando a participar en este estudio, al igual que a otras 40 personas, porque su familiar es un adulto mayor de 18 años y cursa con un proceso llamado “síndrome posparo cardiaco”, un estado en donde el corazón dejó de latir y hubo una interrupción total en la capacidad para bombear la sangre. Este proceso se revirtió con la aplicación de maniobras específicas (reanimación cardiopulmonar o RCP), con lo que se restauró el funcionamiento y actividad del mismo corazón. No obstante que el corazón recuperó su función de bomba, el organismo de su familiar (de manera global), se encuentra muy frágil y en un estad o sumamente crítico; con riesgo latente de complicaciones y desenlaces no sólo cardiovasculares sino también a nivel de otros órganos y sistemas (cerebro, riñón, hígado, intestino, etc.). Diversas intervenciones médicas han demostrado ser benéficas en este contexto y ayudar a la recuperación del paciente. Entre ellas, se encuentra la implementación del denominado “Manejo Específico de la Temperatura”, que consiste en llevar al organismo a temperaturas bajas (que van entre 34° a 36° C) y cuyo principal beneficio se observa a nivel neurológico, ya que el frío protege al cerebro y evita el deterioro y el daño sobre este importante órgano.

En caso de aceptar, su familiar recibirá (además de las medidas habituales y convencionales que se utilizan en estos casos complejos y que implican conocimientos, destrezas y tecnologías propias de una unidad de cuidados intensivos), un tratamiento específico consistente en descender la temperatura corporal a cifras entre 34° y 36° C con dispositivos y procedimientos especiales. El protocolo sigue estrictos lineamientos y una vigilancia estrecha y la duración máxima del tratamiento será de 28 horas, posterior a lo cual se supenderá y se iniciará el recalentamiento del organismo para mantenerlo a una temperatura normal, es decir de 36.5 a 37.5°C. Puede haber riesgos y complicaciones inherentes al procedimiento tales como desequilibrio en las sales del cuerpo (alteraciones del potasio, calcio y/o magnesio), predisposición a eventos de sangrado y predisposición a procesos infecciosos; no obstante, se espera que haya un beneficio mayor dado que el objetivo es proteger al cerebro y preservar la función neurológica. Por lo tanto, el presente protocolo pretende que su familiar tenga un beneficio directo de la investigación. Además, los resultados del estudio nos darán a conocer datos importantes sobre el manejo específico de la temperatura en esta condición crítica, lo que eventualmente ayudará a otros pacientes para su recuperación y convalecencia. Para poder participar, su familiar sólo necesita ser derechohabiente del IMSS y acceder a implementar la terapia de manejo de temperatura previamente descrita. Si usted decide que su familiar no participe en el estudio, ello no afectará su atención médica y se seguirán los procesos de diagnóstico y tratamiento habituales llevados a cabo por el equipo de profesionales de la salud (médicos, enfermeras y técnicos).

Así mismo, solicitamos su autorización para poder utilizar algunos datos del expediente clínico durante el seguimiento propio de la enfermedad y que serán aplicados a los mismos fines de la investigación. Todos los datos que recabemos serán confidenciales y solo los investigadores (3 profesionales de la salud), tendrán acceso a ellos. En todo momento se protegerá su privacidad y datos personales. Los investigadores de este estudio nos comprometemos a que los datos de identificación (nombre y afiliación) proporcionados por usted serán utilizados única y exclusivamente para la investigación y que no tendremos contacto alguno con el paciente o su familia.

En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrán dirigirse con el Dr. Marco Antonio Robles Rangel (investigador responsable del proyecto), con el Dr. Horacio Márquez González ó con el Dr. Rafael González Zazueta. Localizables tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares (de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 hrs.) o bien en 5º piso del área de hospitalización (sábado y domingo de 07:00 a 23:00 horas); ambos servicios dentro del Hospital de Cardiología CMN Siglo XXI, IMSS; Colonia Doctores, CP 06720, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 56 27 69 00 Ext. 22100 ó 22102. Teléfonos móviles 55 2325

6242, 55 3754 1562, 55 7923 0685. Correos electrónicos: [email protected], [email protected], [email protected].

De igual manera, en caso de dudas y/o aclaraciones, podrá ponerse en contacto con el Comité de Ética en Investigación de la UMAE Hospital de Cardiología CMN Siglo XXI, Av. Cuauhtémoc 330 Col. Doctores. CP 06720. Correo: [email protected], teléfono: 56276900 extensiones 22007 y 20932.

Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento

Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento

Testigo 1

Nombre, dirección, relación y firma

Testigo 2

Nombre, dirección, relación y firma

Clave: 2810-009-013

ACEPTO NO ACEPTO