3
Caricatura de la Escuela Jónica (s. VI-V a. C.), de Action Philosophers. A veces también llamada Escuela Milesia (aunque este segundo término es más restrictivo), es una corriente filosófica y proto-científica que floreció en el siglo sexto antes de cristo y recibe su nombre debido al lugar de su origen, respectivamente las colonias griegas en Jonia, una antigua región de la costa central de Ana tolia , en la actual Turquía, y Mileto, una de sus principales ciudades. Su principales representantes, desde Tales de Mileto, su fundador, son: Tales, Anaximandro (discípulo de Tales), Anaxímenes (discípulo de Tales y Anaximandro), Heráclito (el más dispar de la "escuela"), Anaxágoras (discípulo de Anaxímenes), Arquelao (discípulo de Anaxagoras) y Diógenes de Apolonia (íbid.). Los primeros filósofos nacieron en estas colonias y su preocupación fue básicamente la comprensión de la Naturaleza o Physis (por ello se les denomina a veces "físicos"). Tenía tan diversos puntos de vista personales que no puede decirse fácilmente que sean una escuela específica de la filosofía, más que por sus cercanía temporal, geográfica o de relación maestro alumno. Si bien, se puede decir de todos ellos que si la filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas, estos son de la primera generación. Y nunca mejor dicho, porque son en esencia la primera hornada de filósofos. Así es, la primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran parte materialista. Aristóteles los llamó physiologoi que significa "los que disertaron sobre la naturaleza", pero no hizo por agruparlos como "escuela jónica". La clasificación se puede remontar al siglo segundo historiador de la filosofía Sotion. A veces se refiere como cosmólogos , ya que eran en gran parte fisicalistas que trataron de explicar la naturaleza de la materia. Los primeros filósofos nacieron en estas colonias y su preocupación fue básicamente la comprensión de la Naturaleza o Physis (por ello se les denomina a veces "físicos"). Su visión del mundo fue naturalista pues consideraron que a la base del mundo perceptual se encuentra un principio

Caricatura de la Escuela Jónica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caricatura de la Escuela Jónica

Caricatura de la Escuela Jónica (s. VI-V a. C.), de Action Philosophers. 

A veces también llamada Escuela Milesia (aunque este segundo término es más restrictivo), es una corriente filosófica y proto-científica que floreció en el siglo sexto antes de cristo y recibe su nombre debido al lugar de su origen, respectivamente las colonias griegas en Jonia, una antigua región de la costa central de Anatolia , en la actual Turquía, y Mileto, una de sus principales ciudades. Su principales representantes, desde Tales de Mileto, su fundador, son: Tales, Anaximandro (discípulo de Tales), Anaxímenes (discípulo de Tales y Anaximandro), Heráclito (el más dispar de la "escuela"), Anaxágoras (discípulo de Anaxímenes), Arquelao (discípulo de Anaxagoras) y

Diógenes de Apolonia (íbid.).

Los primeros filósofos nacieron en estas colonias y su preocupación fue básicamente la comprensión de la Naturaleza o Physis (por ello se les denomina a veces "físicos"). Tenía tan diversos puntos de vista personales que no puede decirse fácilmente que sean una escuela específica de la filosofía, más que por sus cercanía temporal, geográfica o de relación maestro alumno. Si bien, se puede decir de todos ellos que si la filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas, estos son de la primera generación. Y nunca mejor dicho, porque son en esencia la primera hornada de filósofos. Así es, la primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran parte materialista. Aristóteles los llamó physiologoi que significa "los que disertaron sobre la naturaleza", pero no hizo por agruparlos como "escuela jónica". La clasificación se puede remontar al siglo segundo historiador de la filosofía Sotion. A veces se refiere como cosmólogos , ya que eran en gran parte fisicalistas que trataron de explicar la naturaleza de la materia. 

Los primeros filósofos nacieron en estas colonias y su preocupación fue básicamente la comprensión de la Naturaleza o Physis (por ello se les denomina a veces "físicos"). Su visión del mundo fue naturalista pues consideraron que a la base del mundo perceptual se encuentra un principio material que es principio motor y principio genético de todas las cosas (para Tales el agua, para Anaximandro el apeirón o lo indefinido, para Anaxímenes el aire, para Heráclito el fuego, para Anaxágoras las homeomerías, etc. etc., etc.).

Rechazaron las explicaciones míticas del origen del Universo y del hombre y propusieron explicaciones naturales. Sin embargo hay que tener cuidado en este punto pues, a diferencia con lo que ocurre en nuestro tiempo en donde el punto de vista naturalista o materialista es incompatible con creencias relativas al alma o a Dios, estos primeros filósofos no negaron la existencia ni del alma ni de los dioses. No solemos encontramos en el pensamiento griego autores ateos, aunque sí una visión materialista de lo espiritual.

Page 2: Caricatura de la Escuela Jónica

http://westernthoughtandarts.blogspot.com.es/2010/09/presocratic-comic-book.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Ionian_School_(philosophy)

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Mileto

http://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm

http://filosofia.laguia2000.com/general/la-escuela-jonia

http://notasdefilosofia.obolog.com/escuela-jonica-163514

http://www.slideshare.net/Johnny_R/exposicion-de-escuela-jonica

http://www.e-torredebabel.com/Balmes-Historia-Filosofia/Escuela-jonica-H-F-B.htm

Rostro de vos...Mario Benedetti (fragmento)

Tengo una soledad tan concurrida tan llena de nostalgias y de rostros de vos de adioses hace tiempo y besos bienvenidos de primeras de cambio y de último vagón. 

Tengo una soledad tan concurrida que puedo organizarla como una procesión por colores tamaños y promesas por época por tacto y por sabor.

SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE VOLVER A NACER....QUIEN TE GUSTARIA SER Y POR QUE

Ser yo mismo de nuevo.... porque he sido la mejor inspiración de mi propia vida

COMO TE GUSTARIA QUE TE RECORDARAN LAS PERSONAS QUE TE QUIEREN COMO YO, CUANDO MUERAS

Page 3: Caricatura de la Escuela Jónica

ESPERO

23:32

Como el enfermo, que enfermo de razón... porque jamás he podido salir de mi mente, más qiue unicamente, cuando mi amiga soledad me lo pide, para sentir algo y pensar menos...