7
CATEQUESIS PARA ADULTOS Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres1962-2012

Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

  • Upload
    vomien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

CATEQUESIS PARA ADULTOS

“Cáritas: 50 años de servicio y entrega

a los pobres”

19

62

-20

12

Page 2: Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

2

“La fe vive por la caridad”

1962

-201

2

CONOCER Y CELEBRAR

¿ Qué ha de entenderse por “caridad”?

LA CARIDAD ES UN REGALO DE DIOS

Dios es amor. El amor es un don, un regalo de Dios. Dios nos ha amado tanto que nos ha hecho capaces de amar. Nos ha dado capacidad para servir, escuchar, comprender, acoger…

Si somos capaces de amar es porque Dios nos ha amado primero.

Si nos amamos unos a otros, es porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones.

Si somos capaces de compartir y despegarnos de los bienes materiales, es porque Cristo “siendo rico, por vosotros, se hizo pobre”.

La raíz de la caridad está en el amor compasivo de Dios hacía todos los hombres, en el Dios que se conmueve ante el sufrimien-to humano.

Dios ama a todos los hombres, por eso no puede consentir que haya personas que sufran la pobreza y exclusión.

Dios no quiere la pobreza, que impide a las personas ser felices y vivir de acuerdo con su dignidad.

Tanto nos quiere Dios que nos envió a su Hijo y tanto amó Dios a los pobres, que le envió a su Hijo hecho pobre.

La parábola del buen samaritano (Lc, 10, 29-37) significa que todo hombre es nuestro prójimo y que no podemos pasar de lar-go ante sus necesidades y sufrimientos.

¿Tiene algo que ver la Iglesia y la fe con la caridad?

LA IGLESIA ESCUCHA A LOS POBRES

La misión de la Iglesia es hacer presente en nuestro mundo el misterio de amor de Dios, es seguir dando Buenas Noticias a los pobres, trabajando por la justicia.

La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a todos los hombres, especialmente a los más pobres y que el Reino de Dios está cerca cuando compartimos, escuchamos, acogemos, servimos y amamos…

La Iglesia, la comunidad cristiana, evangeliza cuando anuncia la Palabra de Dios, cuando celebra la vida y cuando sirve a los más pobres. La caridad es muy importante en la acción evangelizadora de la Iglesia.

Nos dice San Juan de Ribera que “La fe vive por la caridad”, sino hay caridad la fe es débil y vacía, por eso “… no bastan buenas palabras, sino obras”. Lo que mantiene viva nuestra fe, son nuestras obras, la caridad es como el aceite que mantiene siempre viva la llama de nuestra fe.

Page 3: Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

3

“La fe vive por la caridad”

1962

-201

2

Los cristianos celebramos la fe, oramos, anunciamos el evangelio, pero si no servimos con amor a los hermanos más necesita-dos, nuestra fe pierde su valor. Tener fe sin caridad es como tener una lámpara sin aceite. El aceite del amor.

Dios, es padre de todos, por eso somos hermanos, la fraternidad es poner en común los bienes, nos lo dijo Jesús: “Hay más alegría en dar, en compartir, que en recibir”. (poner cita).

Dios no quiere la pobreza. Dios nos ha dado a todos la creación, pero en el mundo no todos los hombres pueden disfrutar de todos los bienes, porque hay personas egoístas que acaparan la riqueza y no la comparten con quiénes lo necesitan y por eso hay pobres. “los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían según la necesidad de cada uno” (Hch. 2, 44)

¿ Qué sabemos sobre Cáritas? ¿Qué ayuda presta y cómo se organiza?

UNA HISTORIA DEL AMOR DE DIOS A LOS POBRES

Cáritas es el hogar donde Dios mismo acoge, escucha, comprende, ayuda y acompaña a las personas que más lo necesitan, donde las personas se sienten queridas, respetadas y valoradas en su dignidad.

“Cáritas es un grupo de personas cristianas que, en nombre de la Iglesia, se encarga de ayudar a

las personas más pobres y necesitadas, compartiendo lo que ellos tienen, y lo que todos los cris-

tianos les dan, para que no haya más personas pobres”

“… Dios que es Padre de todos los hombres y quiere que compartan los bienes de la tierra como buenos hermanos de una misma familia, y odia la injusticia,

la insolidaridad y la opresión de unos hombres por otros” (IP 19,1).

Page 4: Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

4

“La fe vive por la caridad”

1962

-201

2

Es un “estilo de vida”, en el que la solidaridad y el compartir son actitudes muy importantes en la vida de las personas que op-tado desde su fe, por los menos favorecidos de la sociedad, en la defensa de los derechos de las personas.

Cáritas viene de la palabra CARIDAD, que significa amor gratuito.

Cáritas es una acción eclesial que traduce el amor fraterno en servicios de animación, participación y transformación de la so-ciedad. Es la comunidad cristiana en su servicio a los más pobres. Cáritas somos todos los creyentes.

La Iglesia, a través de Cáritas, abre sus brazos y su corazón para acoger a los que nadie quiere, personas que se han quedado sin hogar, sin empleo, drogodependientes, enfermos, inmigrantes…y como en la parábola del Buen Samaritano, no solo le cura las heridas y les da cobijo, también se preocupa de descubrir la causas que han producido las situaciones de pobreza y exclusión.

En tu pueblo, en tu comunidad parroquial seguro que hay un grupo de personas que actúan para atender a las personas más pobres, de una manera organizada y coordinada, buscando la promoción y el desarrollo integral de las personas.

LA CADENA DE LA POBREZA

Muchos padres no tienen ,

o no encuentran trabajo.

En algunas familias se pro-

ducen malos tratos, y agre-

siones.

Algunos niños/as se dedi-

can a la mendicidad y ven-

ta ambulante

Esos niños y jóvenes faltan al

colegio y en la mayoría de los

casos, lo abandonan.

Los jóvenes buscan refu-

gio en los amigos/as, dro-

gas, alcohol, delincuencia

Como no tienen dinero, no

pueden pagar su vivienda, su

familia se desestructura.

Page 5: Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

5

“La fe vive por la caridad”

1962

-201

2

¿CÓMO SE ROMPE ESTA CADENA?

La pobreza significa no tener satisfechas las necesidades y no tener un nivel de calidad de vida suficiente. La pobreza es caren-cia de bienes económicos y también hay personas que son pobres de libertad, de participación, de cultura o de integración social. La pobreza no es buena para las personas. Hay muchas personas que viven con menos de lo necesario para ser felices.

¿Qué hace Cáritas?

Cáritas actúa con todos los sentidos:

Ojos para mirar la realidad y descubrir las situaciones de pobreza.

Cabeza para pensar analizar y comprender las causas que originan la pobreza.

Corazón para responder.

Manos para actuar.

Oídos para escuchar.

Boca para alentar, dar esperanza y denunciar las injusticias.

ACOGE a las personas que necesitan ayuda y las acompaña para que consigan salir de la situación de pobreza en la que

viven.

Ayuda PROMOCIONANDO mediante PROYECTOS de desarrollo integral, para que las personas puedan lograr la integración social y tener una vida normalizada, como son:

Programa de atención a las personas drogodependientes (Proyecto Vida)

Programa para personas sin hogar (Centro Hermano y Padre Cristóbal)

Programa de Empleo (Talleres socio-laborales)

Proyecto de acogida a ex reclusos.

Proyectos de infancia.

Proyecto de Familia, Programa de atención a las personas mayores (Proyecto Abuelo),

Solidaridad con todos los pueblos: Programa de Cooperación Internacional- Sensibilización (Comercio Justo).

Page 6: Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

6

“La fe vive por la caridad”

1962

-201

2

Ahora celebramos el 50 º aniversario, ¡ESTAMOS DE CUMPLEAÑOS!, es decir, que Cáritas Diocesana de Mérida-

Badajoz lleva al servicio de los más pobres 50 años, y por eso estamos felices, nos felicitamos y damos gracias a

Dios porque Dios a través de muchos hombres y mujeres sigue mostrando su corazón compasivo y misericordioso,

especialmente con las personas que más sufren en nuestra sociedad.

POR TODO ESTO Y POR MAS, ES MUY IMPORTANTE, PARA NOSOTROS COMO CRISTIANOS, CELEBRAR EL AMOR QUE DIOS NOS TIENE, PARA QUE CONOCIENDOLE MEJOR NOS VOLQUEMOS EN LA NECESIDAD DEL OTRO…..

¿Cómo vivir toda esta realidad desde mi ser cristiano?

EL VOLUNTARIO: UN REGALO PARA LOS DEMÁS

Ser solidarios es una forma de luchar contra la pobreza. La solidaridad no consiste solamente en dar, sino crear acciones para que la misma persona se pueda ayudar a si misma.

La solidaridad hace que las personas nos sintamos como hermanos.

Un voluntario no actúa nunca solo, se une a otros, se forma, se prepara para actuar y comparte todos sus trabajos, denuncian-do aquello que es injusto, y siempre recibe tanto o más de lo que da, pues las personas pobres nos enseñan muchas cosas.

¿QUE TE SUGIERE? ¿LO HAS PENSADO ALGUNA VEZ?

VIVIR Y ORAR

Page 7: Cáritas: 50 años de servicio y entrega a los pobres · La iglesia y los cristianos queremos mirar a los pobres con la mirada de Dios. Anunciando con las obras que Dios quiere a

7

“La fe vive por la caridad”

1962

-201

2

ORAMOS AL SEÑOR

Un poema para pensar:

He llamado a tu puerta,

he llamado a tu corazón,

para encontrar un lecho,

para tener un abrigo,

¿por qué me rechazas?

¿por qué me preguntas?

si vengo de África

si vengo de América?

si soy un negro,

si soy un blanco,

soy sólo una persona.

ábreme la puerta,

ábreme tu corazón,

porque soy una persona,

simplemente una persona como tú.

René Philombre

LA PALABRA DE DIOS NOS ALIENTA EN EL CAMINO DEL AMOR….

Aunque repartiera todos los bienes para alimentar a los pobres, si no tengo AMOR, no me sirve para nada. El AMOR ES PA-CIENTE Y SERVICIAL: NO HACE ALARDE, NO SE ENVANECE, NO BUSCA SU PROPIO INTERES TODO LO CREE Y TODO LO ESPE-RA. EL AMOR NO PASARA….(Cor, 13, 3-8)