22

CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tolerancia y comercio: Auerbach lee a Voltaire, por Carlo Ginzburg - En Contrahistorias, 1, México 2003.

Citation preview

Page 1: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1
Page 2: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

Direclor:

ÚJU.a. A NTONIO A(~ lIIRIlf Ro~.

Comi, !!: de Rcdacci6n:

A~IEklU. BU~T¡\.\IA~1. PJWkAGlI

V ANJ)AlU MANUF.I M L"OOl.A SOlJS

WRI.O!i ALII~R'Tn Rlos GOkll!LLO KAkl NA VAl~lV~7 li~RNAI.

NOIUIEKIÚ ZUSlhA M F.N!:IOZA

Raponsable de Difwi6n y Relaciones: U.UR,.\. TO!tl V~O

Colllit!!: Cientlfico Internacio nal:

Bolivar Echevcrr{a Andrade (U NAM). Cario Gint burg (UCLA 1 Universil3 di Sienn3). Immanud Wallerslein (Yale UniversilY , Fernand Bnude! Cemer). Edelibeno Cifuenles Medina (Universidad de San Carlos de GU31em;1!3). Miguel An­gel Behrán (Un¡vers id~d de Amioqui:l.) . Jurandir Malerba (CN PQ. Brasi l). Claudia Wasscrman (Universidade Feder;¡l de Rlo Grande do Sul). O;,¡rio G. Barriera (Uni. "euidad Nacional de Rourio). Ila blo Pach~'Co (Ccmro de In\'cslig;.¡ci6n y Desa· rrollo de 1.1 C ultura Cubana 'Juan I\'brindlo·). Francisco V:bquC'l. (Universi· d.ul de Cadill. O rdia Rey Caslebo (Uni­versidad de Sambgo de Composleh). Ri­cardo Garda Carttl (Universid:id AI,Jl6no­ma de Barcelona) Manimo Maslrogrq;o ri . (Revisl:I S(orioxrafia), SIerren Sam mler (Lcipúg Unh·ersil~I ). Maurice Aymard. (Maison des Scicnces de I'I-Iomme). Lorina Repina (lnsdllJlo de HiSloTÍa Universal. Academia de C iencias de Rusia). C hen Qineng (]nSl iIl,Jlo de Hi510ria Universal. Academia de Ciencias de China).

ean".....- Lo ..... mlroclo ele O!o lIeYb\.o >erne>b ..... No. l • ...,.,...,..." 2OOl-4ebIero 20001.

[ ...... (JOntI ....... _"""'" s.._orI ... .. 'q>I~ lit .... """ __ "

<M el p"'rftoO lit .. OIt«dCn ~ doeI Ccml~ do: -.ooon "" ean,, __

L.,. .... ""oquI~_IIt,~ ...clu>Iv. do: ....... "".,., ... --~ tdIror.,. e """"",,,u. s.A. "" C.Y.

~ .... 1.0 L ... OL-lO. Col. """"-- "}lO lel. y'''''' 5)911.'" Y 55111).10

CONTENIDO e Presentación

Imago Mundi.

• CARlO GlNZ8URC

Tolaallcia y com~rcio. Auerbac/¡ Irr 11 Volraire.

G> &llIvARECHMAAIA

La hútoria como desrnl"llbrimiemo.

El> CARLOS A . AGU IRRE. ROlAS

Contribución a I11 historia de I11 micro/¡isroritl iralhulII

• lMMANUE.L WAllE.RSTE.1N

Las nueVIIS reb~/ioll~s (/I/fisútbnims: ¿Ull mOllimirl/to de 1II0llimirmos!

~ DARlO G. BARRIERA

La pequdif1 m(ltf1l1Z/1 de galos y rl sabor dr 1(/ ¡¡rbrr. Caslronomlll, idemitÚul y po/flica d~1 barrio f1 111 nllciÓn.

(Argrminll, J 996)

-------~"'" la

<1 Carlos A. Ríos G. / América Bustamante P.

Emrr/lislll tl Cio/JIl1llli L~vi.

e Fernand Braudel Prólogo de Fernand Braudel :1 1:1 edición rusa del libro

Civi/iZllciólI lll1l1erial, r(01l0ml,l J capitalismo.

S;glos XV-XVIII. (1986).

e Noticias div ersas

Ld iuol1. ti(:>ug,.lh,l . d,'>('I\o ¡I1I , ·"'" y d .. port."!,,

\landarl M. Mendor.A Solís

1"''''1'''''''' \1",di. 1 .tjl",j~1 / I{", 1 ""." ..\.( c"",·~"t",.1 0712 SHOOO. (e'nllO Hi~torilo

""",,,,·h.l. M"h .... '(.lIl Mt·~'(O

,. "',HI r,,,,IlI1,t(<lI>otm.lillom "",!uI,,,<rprooigy " .. , nl~ !s<;r-.< [n 1I •• mUf"

Ot·"", ,",., " ..... ·r\l.I<I" ... -.01>,(' 1 ...... <t,,: 1<")1, 111''''1,'1°''' \ 1",..1,. 1 .t .. "".1

Page 3: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

PRESENTACIÓN

• ~ ~ ~ na nueva "secta" O ~mafia" dentro dd gremio de los cul tores de Clío?, ,un ,., ve, nuevo espacio de poder intelectual?, ¿otro lugar más para publicar y

autopubl icarse aburridos resultados de investigación de una nueva ~ red de amigos" de 6fe nuevo proyecto edilorial?, ¿d si mple i nc~memo, en una unidad más, dd variado universo de rcvin3S 'de hiswria' que compi ten por ser entre regulares y malas, cntre anacrónicas y más bien tradicionales, o cntcc terriblemente empiristas e incluso abiertamente hostiles a la teoría de la historia, a la historia de la hisroriogr;¡fía y a la mctodolog¡a hiSlórica? Nada de: esto.

Qm trahistor;/U nace, por d conrn rio. de la aguda conciencia de varias carencias inaceptables de nuestra h istoriograA'a, y de la profUnda insa­tisfacción frente a una evidente contradicciÓn. En primer lugar, de la conciencia patente de que hoy, en el año de 2003, simplemente no ncisu dentro del panorama intelectual mexicano una buena y aceptable revista de h istoria, que pudiera consi­derarse a la al lU ra de los más recientes desarrollos de la h istoriografía mundial, y que pudiera com­petir y compararse con revistas como Annaks. Histoirr, Scimcfs Sociain, o Quad~rni Srorid, o la célebre Rtvitw del Centro Fernand Braudel, o Past and Pmtfll, o Histo? Workshop, emI"(: Otras.

De oua parte, de la constatación del hecho, a todas luces sorpI"(:ndeme, de que en Mb:ico sim­plemente no ncisu tampoco el debate tcórico fuer­te en el cam po de la h is toria, lo que entonces, hace que los ensayos y articulas de tcoda de la h is toria y de metodología h is tórica brillen por su ausencia en nuestras publicaciones periódicas en general. Con lo cual, y huérfana de tcorla y de metodología, nuestra historiografía se caracteri· za, de manera dominante y con un~ pocas y bri. lIantes excepciones, por su terrible empirismo y

por sus muy limitadas y empobrecidas perspecti­vas específicas.

19ualmente, no hay en nuestrO país una sólida tradición de estudios en el campo de la historia de la historiografía, 10 que provoca. que los pocos estudiosos dedicados a estos temas, nos entreguen con frecuencia solo aburridas listas descriptivas de autores y tí tulos de obras, pero nunca claras periodiz.aciones de esta historia del pensamiento

de los propios h istoriadores, o análisis fi nos de los múltiples contextos productores de una obra o de una tendencia h iscoriográfica, por no hablar de verdaderos estudios de las filiaciones complejas de una biograna inrelectual, de los <tebates internos y exte rnos imp lki loS e n un ensayo-ruptura h isloriográfi co especialm ente ori~i nal , o de los múltiples estratos y 'nudos' conceptuales y pro­blemáticos constit utivos de un paradigma, un modelo teórico o una propuesta metodológica cualqu iera.

M últiples care ncias y ause ncias de nuestros estudios histó ricos mexica nos, que no podría n explicarse adecuadamente si lo reducimos todo a nuestra condición de país subdesarro llado, y a la f:¡lta de recursos y apoyos que de esta con­d ición derivan. Porque, si bien este estatuto de nuestra dependencia económ ica y de nuest ra mayor pob reza social relativa, hacen que en nuestros países toda rarea intelectual sea más ardua y más co mpl icada que en los países más desarrollados, tambi~n es cien o que o tros pal­ses igualmente subdesarrollados sí han logrado desplega r interesan les proyectos de renovación histo riográfi ca, como es el caso de los recientes esrudios subalternos hindúes, mientras que e n nac iones como Brasil o Argentina, si riene n carta de ci udadanía y un a ampli a existenci a, revistas de hisco ria de la h istoriografía, así como diversos ensayos y trabajos de teoría de la his­toria y de metodologla his tÓrica.

Po r otra parte, Contrahistorias nace también de la asunción radical de una flagrante e igual­mente inaaptable contradicción: ya que si po r

Page 4: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

un lado, existen en M~xico, en América Latina, y en todo el mundo, un ('norm(' fIllm to y una vasta crt'luivitÚld de mültiples p<:queños gru pos de es­tudiantes d(' historia, o de estudiantes de ciencias sociales que se acercan a la historia, y también de algunos pocos profesores d(' historia o d(' ciencias sociales, por otra parte y también en México, ('n América Latina y en el mundo, existen simuh:i­n('amelH(' estructuras escolares e instituciones acad émicas que, anquilosadas, d('sactualizadas, sumidas en inercias de décadas, I('jos d(' pro­mover y capta r es(' talellto crea tivo, para pro­yec tarl o como arma d e la innovac ión historiográfica. y del desa rrollo d(' la ci('ncia histó rica. se dedica n :1 ignora rlo, reprimirlo y marginarlo de muy distilllas formas.

Por eso el título qu(' h('mos elegido para nues­tra revista ('s el de ComrnhiJlorilU, t~rmino que será el salUo y scña del programa gm",,1 de nues­tra publicación l>criódiC'J.. Porque a partir del {('­conoci miento d(' esas caf('ncias señaladas, y en el intento d(' ir más allá de la contradicciÓn referi­da, la única alternativa posible es la de ir en comra

de las formas hoy dominantes y ampliam('nte di­fund idas de concebir, investigar. escribir y di fu n­dir la historia ('n Mbico. Formas qu(' al hal>e~ quedado andadas ('n modos ya anticuados yem­pobrcridos d(' practicar d oficio de ClIo. se ex­presan emonces en esas limitadas publicaciones p<:riódicas que hoy pueblan mayoritariam('nt(' d espacio de la historiografía de nuestro país.

Porque por escandaloso que esto parezca. casi todo está por hacer dentro de los estudios históri­cos en México. Y así, lo mismo urge descubrir IIII~VOJ temas de investigación histórica, qu(' co­menzar a lanza r d('b at('s s('rios y trabajos innovadorl'S sobre la tror{a de la historia. al mis­mo tiempo que revisamos y replanl('amos radi­calmerue viejas y est~ riles hipótesis hoy consagro­das sobr(' la explicación de la historia d(' México, en pr:k licam('nte todas sus etapas y dimensiones. y lo mismo habrá que comelll .• 1T a desarrollar es­tudios serios y profundos de historia d(' nuestra historiografía. que hacer balances críricos de la producción hisloriogr,ífica mundial más contem­poránea, al tiempo en que construimos y d('SCu­brimos nuevas fuentes históricas, y que resituamos, de manera orgánica y sistemática y no puramente

d« larativa. a la historia de México dentro d(' los COntextOS latinoamericano y mundial.

Queremos entonces edificar y promover estas ColltrahiJlonas, estas mühiples fo rmas alt('rnati­vas de concebi r la historia, que vayan en comra d(' esas car('ncias y de esas versiones hoy domi­names del discurso y de la práctica históricos, apos­tando por ('S(' talento creativo d(' los eslUdiantes y de unos pocos profesores. como palanca para de­jar d(' hacer la historia aburrida, positivista. ofi­ci2l y compl2ciente con los poderes establecidos que hoy domina todavía en México, en la inmen­sa mayoría de América Latina y ('n gran parte del mundo.

Por eso, lo que buscamos, como r("l.3 nuestro subtítulo, es la ~Otra mirada d(' Clfo", mirada d(' la historia que Walter Benjamín bautizó como una ' historia hech2 2 comrap<:lo', historia que es la misma que desde la época de Marx se funda como un:1 historia 1l12terialista. ciellt'fica, dial~ctica y sobre todo. esencialmente critica. Esa historia que también para Marc Bloch d('bCa de ser siempre "una ¡x:qu('ña revolución intdeclUal". frente a las fo rmas d(' la historia oficial y de los pequeños mundos académicos establec idos, y a la que 8raudel definid igualmente como una historia hecha necesariamente "a cOlltracorriente" de la historia ('moncc:s dominante ('n Francia, en Eu­ropa y :uín más allá.

Es deci r, esa historia genuinamente crítica y a contra co rriente que hoy ha ce n los microhistoriadoTC.'S italianos, o el grupo lidereado por lmmanucl Wallerstein que promueve la p<:rs­p<:etiva del World-Syttml Ana/pis, o la historia sub­alterna de los historiadores hindües, o la historia de Edward Palmer Thompson y de los mejores r('pfC:S('ntantes d(' la historia socialista británica, p<:ro totmbi¿n la historia crítica que hoy hacen los mejores historiadores de América Latina, o de Rusia, China. Portugal. España o O nada, entre muchos otros.

Esa comrah istoria que Michel Foucault defi­nió como el "discurso de los que no pos«n la gloria, o de los que habiéndola perdido se encuen­tran ahora en la oscuridad y en el silencio". Es decir una historia que 110 (i('ne miedo ni de estu­diar el presente, diagnosliclndolo con una densa mirada hiS(órica, ni tampoco decontrodecir abier-

Page 5: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

,

tamente a las historias oficiales ni a los poderes existentes. siem pre mentirosos. porque siempre exagerada y unilateralmente gloriosos. 10 mismo que a las histOrias aburridas y rutinarias con que nos asfixian la inmens;¡ mayoría de los historia­dores del ¡xqueño mundo aadémico hoy domi­name en México. en Améria Luina y en gran parte del planeta.

Por eso la Olra mirada d, Clio. que debe tener su foro en esta rev ista Contra!Jistori/lS apuesta. en el plano intelect ual y en el pl ano pr:ictico. no a la búsqueda de la vana gloria de los ~ nombres conocidos". ni tampoco al domi­nio del micro poder de un espacio intelectual cualqu iera -gloria y poder demasiado peque­Ílos y demasi:ldo fác iles de obtener. como para que valga la pena siquiera el esfuerlo de perse­guirlos-, sino más bien a la desmitificación de esa gloria efímera. que sólo es la otra cara del menosprecio o hasla del auto menosprecio, ya la promoción de los múltiples contrapocleres subversivos del orden existente.

Por eso, con tra la inercia del mundo académi­co dom inante. de los historiadores oficiales y pe­rttOsos, estamos por el cambio en las escuelas y en las instimciones. Y en contra de la búsqueda

en sí misma de esos nuevos tÍtulos honorífi cos de la "noblez.a" académia. o del afán de conquista de esos falsos y banales "prestigios" intelccmales, peleamos en cambio por el compromiso social conciente de los historiadores y de los científicos sociales en general.

Así, frente a la gloria, la desmitificación, y fren­te al poder, la conslrucción de contrapoderes. Frente a la inercia aburrida y mortal en todas 5US

formas , el cambio permanente y la apuesta por la transformación. y freme a todas las formas de la opresión intelectual y real, el legItimo recurso de la constante insubordinación, espiritual y también pdctica.

Porque vivimos lÍem l>Os agitados de un:1 crisis social y civilitatOria de gran envergadura, que en­tre tantas otras cosas también cuestiona las certi­dumbres de la Casa de Clfo, por eso decidimos compani r con los historiadores y científicos so­ciales honestos y crÍlicos de México, de América Latina y del mundo, este foro que descamas ge­nuinamente renovador, yque hoy bautizamos con el thulo de Contra!Jistor;m. lA otra mirada de ClIo.

Colectivo CONTRAHISTORlAS.

Page 6: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

e o N , • A

• H , • , o , , A

CARLO GNZ.BURL

ToLerancia y comemo. Auerbach Lee a Voftaire. 1 •

/Htrn Adrinllo Sofrí.

, o " , , , • H , s , o • , A S

JL E.n la ~xu dI: \:1S Lmm pIJí/olopIJi'lUN de Voh;airc (pubHc;¡d:u en 1734. aun· que escritas algunos afios :tll te)) se en·

cerse bautizar en una gran tina en nom­bre del Padre. delllijo )' del Esplritu San­to: mientras airo hace Que le corten el pre­pudo a lIU hijo} ¡HIce pronundur sobre su bebt palabras judllls Que no entiende: al tiempo que otros vlln ti su [wl t'sill 11 ('spe­rllr In inspiradón divina can t'1 sombrero sobre 13 cabeza. ) lodos son re lices.

cuclltra una página ramosa:

Si entramos en la Bolsa de Londres. en este lugar nuls fC!lpl' tnbll' Que muchas Con es rCllles. vcremos nll1 r('unidos a los rcpreSCilwmes de todus ¡liS nacionl's. que se r{'Orlen para {'! Ix>nl'ficio de todos los hombres. Aqul el judlo, 1'] musulmán )' el cristiano discuten juntos como si pro(e­sarlln In mi. ma rt.'lilli6n. }' no con~ideran infiel !;ino a nQu~1 Que c/lt' en bancarrOla: aQul el prcsbiltmano conna en el anabap­tista, y el a~licano toma por buena la pro­mesa del cuAQuero. Sali{'ndo de cs;tas re­uniones. pacificas }' libre:., unos ,'nn a la SinagoR3 )' otros a Ix>ber: este \'01 a ha-

Sobre este leXIO se detuvo larg.unelU e Erich Auerbach cn su gr.m libro litulado MimniJ. pu· bliado cn 1946. u lInJlisis comenuba con lInll lIdvertencia: 11I dt'SCripción de VollJ.i re no ¡¡cnc imenciones rtaliSI"U. La rr.lSC no es obvia, lIS( corno no era obvia para Auerb3ch IJ noción de rC2lis­mo. I Emrt las muchu v.trianu:s de este ICllismo anll liuebs en M,mnis enContr,lOlOS el rC2lismo moderno, ejemplifiado por las novd;u de Balz."Ie

----------------------_& I F..Jlt cn~yo fllC" publiodo onsLn~lmcntt en iuliano. en b I'C\';R;! Q.rwJ.-m1 SltInn. ~I\o J7. nUm. 1, de- ~bnl de 2002. la looucción d.:ln;¡Juno al '''Po1l101 o dC" Palro 1',,1>10 Rop$ l..6pn. • En 1999 he- duculoOO Uf\¡! \~flolÓn anu:rior de: OIC IQio. en inglb. (00 mili mudi;;miCS de: b UCLA. y ron 1ot; p;inicip;lIuo C"n d EllropC~11 tii~tory 6: Culnm: CoIloquium (I)cpmmml ofHI~tory. U LA). con Illet Ca..n: Uori . con Allxllo Gaj~no, con I :llln~(l O,lan,'1o y con Auriano Sorri. F~¡~ vcn;ión i¡¡¡lun" h~ tC"nido cn CUC"nllI ID oh~rv:llcion..., de IOdO!' C"1I0~, y 1~lI1hi~n ~Isu"l) crhicu qut' me I!¡n ~ido 1,1~niC<l(Lu por [ñ"id ~lcinull. Mi i1Gr~d«lmÍ('nlo a lod;u esl~ pcrwnUo I Cfr. Voh¡;~, LmmpMlIl4p11rllttn. en /II11M"l'" ¡ argo de J. VAN li EUVEL. r~fÚ, 1961. pp. 17- 18: .Enf~L d.an~ I;¡

BoulX' dc Londl1'J, CClIt' plJa: plln R':'1p«13bk qut biC'n da; coun; \'OW y ~ rwnnblb les dtpulá de IOUIO les IUIIOfIJ pour rUI1II1~ <kI. hQrnma, 11 le lUIr. Ic lIuhOllvun CI le d'IJ-6ic-n trlllC"lU ['un 3\'U I'au¡~ comme $',~ a~J('nt de: u mbnt mi¡;icn, C'I nc: oonnc:1II le nom u·lIlr.&b qu'.\ cnu: qui fom mnqUC"JOtlu:: 11 le ptesbyI~rkn ~ roi 1 l'alUmlll;nc. C"I I '~"glian ~iI b pron\QIC du qwkl'l". Au Klrur dccn ¡MClfiqua CI libl't'l aM('mbJ&".. les un~ VQ'II ~ u J)'nagogUC".la 311tn:ll V(lnf boi~. cdui-ci v;¡ I>C" f~lR: hap.~tbn, UOC:!'lInde cu...: au 110m du Pm: pon les Fik 3U S: .. nl .f~ril: ttluj ·l~ F.til coupt'r le préputt dc IOn fill CI (¡¡it nurmomr 50r l'cnr¡JJ1I do; p¡roIo hibniqucs qu ' jl n'cnlm;l poim: m autm YOn! cWu!tur q;list alttnau limpir.lllon dc DICtI lcur clu.peau.w b iht'. C'I lOUl ton¡ mnlen~. ' E. AUERBA ti. /tIIMdlI./I rnJ_,,¿j¡, In_t.,.~, ttad. n. {modútadaj. A. ROMAGNOU, H. HINTER­IiAUSI:R. TUI/n 1 ~.II. pp. 161-66, en JUnicuw JI. 16J. A. CO~II'AGNON, u'¡¡"""'¡"¡,.,hm"" l~riI. 1998. JI. 10J, afirnu q\J(' en ¡If",/tW.1a nocIÓn de- rnJismo es cvidcntt'>. Aunquc: en b condlWón dd libro (11. p. 342) Aucrbac:h escribió; ",befc qut' UlIlpoc:o u QPlnlÓn ' n:~bo:ico' el' onfvoa •. En d phno <'SCncunw,"lC" f;lClw.1 la ~npdón de \'oh~.~ Clll r,aII'C"L ~;tIlIC" pm:jg. Un pbno de- b Sub¡ de Londro ftdudo -ApIO yaqximlbn: de 1734. (F.colcdts l\muCl Dlatwh. 1m

8. M.,"lIMnjlt'¡U s.,r. 1784, Indica que ¡un ~1Wi ¡runoriaJ !dipol.;u; ~n ~ cbamuooo6 KaOn:I (.PI;¡u dc-Io!. Cuiq\J('!"OJ ••• !'bu dC" lo!. Judlos-l. e.u duoroeación 3~lcmmlC" te enlK'CJ'\lnhl. con OID bu:;¡¡b t'n tu pror~ o .. n d K'C1Ol" de ;ICIi~ con .. itUlc!. (.!'bu de lo!. r~ficros. .• f'tv.,¡ de: Jam~ic:a., n.;.) . Agr.lCkt.co cnorn ... n>Clllc 3 MuS"­m J~coh por habC"rmC" 1nO$1~ d plano y por lubcrn..- cbdo uru rtproUlICCióo ud mllmO.

~,.-. .... • ( 11 1 •

Page 7: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

C ontrah lstorlaS

y Stendhal. yen las cualts los acomccimienros y expcrienciu particulares se enlrelaz:,m con fuerzas' históricas impersonales.· Un~ de estas ruerzas es el merado mundial. evocado por Vol12ire en 12 p:.i. gina citada sobre la Bolsa de Londres. Pero Auer­bach prefirió. al con(l2rio. subl':lyar las al':loerís­ticas imencionadamente derormantes de una des­cripción que, al extraer y ~arar 105 rasgos parti­culares de las distintu ceremonias religiosas de 5US

rapcaivos contextos, las convierte en algo absur­do y cómico. Se trata. observaba Auem...ch. de una ~ I écnica del reflcctor_ (Schcinwerfcncchnik) tlpi­ca de la propaganda :

Espcciulmcmc en las épocas aRitadas, el Pllblico cae siempre en cstn tr:llnpn. ~. IO­dos tenc mos en mente un buen numero de ejemplos del pasado mb rl'cicme 1 ... 1 Cuando una forma de "ida o un Rrupo so· dal ha caducado, e incluso cuando sola ­mente ha perdido simpatla o apo)·o. cual­quier cosa adversa lanzada en contra de esa forma o ese gnlpo. por la propagan­da. el! snludada con sildica oleRrln. ~

La rcfert:ncia impl /cira al nazismo aflora inme­d iatameme en una observación amargamente iró­nica sobrt: Gon fricd Keller: _este hombrt: fel iz no pudra concebir ningún a mbio polftico importante que no fuese al mismo tiempo una expansión de la libertad ... Mimais. escribió rctrospcaiV2meme Auerbach, . fue, conscientemente, un libro escrito por un hombre determinado, en una situación de­terminada. en los inicios de los años cuarenra en Esmmbul .. ', Con estas palabras Auerbach radfia-

b2 su propia fidelidad al prospcaivismo critico que había elaborado al reflexionar sobre LA Ci",f"i11 Nun'l1 de Vico:

Desde la publicación de Mimnis han pasado más de cincuenta años. La cira de Voltaire en la p:.igina comentada por Auerbach, resuena hoy más fuerte que nunca. Aunque para Ittr adecuadamente esa p:lgina debemos util izar una pcrspc:ctÍV2 do­ble. bifocal. que tenga en CUenl2 t2ntO a Yoltaire como a su agudísimo lector.

2. El juego de palabras sobrt: la palabra in­_ ~ fi~/. asl como en general la pagina de Yol­mire sobre la Bolsa de Londres, podrlan haber sido inspirndas por c:I célebre elogio de la libert:ld inte­lectual y religiosa de Ámsterdam contenido en c:I último capftulo dc:l TmCIIlllu thnJlogico-¡wliliclu de Spino'Z2 de 1670:

Tómese por ejemplo la ciudad de Ams­terdnm. que para gran provecho y udmi­raci6n de todos los pueblos experimenta los frulo l! de esa libertad, En este Estado norccieTlle, en esta ciudnd sin puro hom­bres de cualquier provenicnda )' de cual­quier secta .,.iven en la méxima armonla. y nntes de confiar sus bienes a alguien. solo quieren saber si es rico o pobre, y si ac­tua habitualmente de buena o de mala fe (num bolla fideo an dolo solirus sir ogere)."

Las últimas palabras, en la anónima traduc­ción francc:sa dc:l Trartl1tlu tlNOlogim-politicus pu­blicada en 1678 y difundida bajo tres portadas di­ferc:.ntes. reproducen muy de cerca el origi nallali-

~-----------------------I AUERBACH. M,ml1is dt .. 1 \. pp. 220-68 (capllUlo _En d Hotd lk ~ MoL:.. tobll." Sltndhal. 8 ;t!uc. Fbu~n). Aucrbxh no acbró nunca de nUl\('n uplkiu w rdxkma tnlle los distinl05 tipol de realkmo. úu Il."lic~ Iu. Jido imeTpll."l~b, rquiY'OCld<trntnlt, tn una davt' ~nlil~rb: cfl. R. WEll.EK. A.wrio«hi S¡.tr/ilJ &.¡//¡".. tn • 'Thc Ktnyon RcYi('WJo, 16 (I<)S4). pp. 2?9-307. \ AlIt~h. /11'",1111 di .• 11 . p.I6S. ' .Epikgomt'Tl~ lU Mimesis-. ci¡;Sdo por A. RQNCAGUA m su introducción ~ MU'U1U cit .. l. p. XX: ht corqido un~ icYt imp~n ti! b u:wiucción. En b pon<lCb. dd libro SI: 1«: <SCriIO ti! Eilambul tl!11l." m:ayo de 19<12 Y abñl de I9<lS •• Cfr. 11 ¡'ttrtJwridn dc J. M. ZIOI.KOWSKI r E. AUERBACH. /.irmIry t.lnpAtt.,.¡J in Pwb/k;rt uu út;rt Antlfl14''lIl'''/ i" t~ MUUII A.fo'J. J'rinmon 1993. p. XXII . • WaK del aUlor de e51;J.S misnw IIntu. Oforur "'" MMInw. /l/WI:", ~, .. , MJIm. 1M Jm.nriA, 8¡¡t«1oru.. I't:nrn~u~. 2000. pp. 183 • 20S, o B. DE SI'INOZA. T",CliltlU t~fOI;mtff, cap. XX: -ulh$ Almldodamum tUmplo sil. qux DnlO cum wo i~mtn· 10. n omnium tu.lionum admif3tiont hujUl libmalÍl fTllClus apnilur. in hx mim OormlÍSl.inu. Rq>ublia, n urot pr;liit'$­l¡¡nIÍlliinu. omna cujuscunquot tu.lionÍl n li«IX homina wmnu. cum eoncordu vivunl. n UI ~I icui boru HU t rabnl. id l¡mUm .-cill." cuf3m. num divn. an p,Jupu Al, n num bon.a fidt, ¡n dolo tOIims Al ast""" ro,m., cod, c. GEBHAROT. 111. pp, 2-4S - 46).

Page 8: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

( ontrahlstorlaS

ad Lollium) tr.msform;mdo el ~r sabio_ f!n _p!!n~ sar_, forman p;ut~ d~ un ~ma ~i[o por Vol~ [aire: f!n ocasión df! la mUf!rtf!,df! la aCtriz Adrif!nnf! lLcouvrf!uT. Medio siglo después. Kanl escogió las mismas p:l.l:l.bras df! Hol'3cio. f!n 1:1. misma aCf!p­ción deform:l.d:l., p:l.r:l su f:amosa definición de la Ilustración: Sap!:re:. audd".

3 P:l.ra explicar la irrelno-ancia df! las diferen~

) " cias re:ligiosas Volt'airf! rtturre: al c:xtraiia~ mif!lHo. es d«ir al procedimiento litf!ra.rio qUf! 1r:lJ\S(orm:l. algo familiar - un objel'o, un compor~ lamiento. un:l. inslilUción- en :Io lgo eXlf:loño, in­scnsal'O, ridlculo. Sklovsky, que fue el primero que identifi có y :tn:Ili:I.Ó me procedi miel1lo. sefialó que los plJi/oJoplm habran hecho un uso abu nd:uHe del mismo. Y en el libro de las Lmm PlJi/olop!Jiqun se le f!nCUen lra a a da puo. I-I f! :l.quí como Vohai­I'C! describe en la primera a rta su enCUf!nlrO con un anónimo cu~quero :

Ilabla mAs gentileza en la (¡sonomla abien a '1 humnna de su rostro que en su rorma de mover una pierna detrás de la a iro )' de tomar en la mano eso Que esta h cho para cubrir la cabeza.17

Con una p!!rífrasiscomplia d:lo . deliber:.td:l.men~

le losea, Vohaire: invila al lector a companir el des­prttio de 105 cu~queros por los ritos sociales. Un poco después el desprttio se cxliende lambit:n a los ritos religiosos . • Somos crislianOS---Gicr el cuá­quero-- y p!:rse&uimos ser bUf!nos cristi2nos; aun-

qUl! no crttmOS que d cnslÍanismo consist'a en echar agua fría sob~ la cabeza. juma a un poco de sal_.11

Da-pués del bauliw.la guC'rra. Sirvi t:nd~ del mismo proctdimiento del exlfañamienlo el cu~­quero describe. y condena. el servicio militar:

Nuestro L>ios. que nos ha ordenado amar a nuestros ene migos )' sufrir sin lameRla ­ciones, daro que 00 quie re Que atravese­mos el mar para ir a degollar a nuestros he rmanos. s implememe porque unos ase­sinos vestidos de rojo con un gorro de dos pies de alto enrolan ciudadanos huciendo ruido con dos bllstoncitos sobre una pie l de asno bien lensa. L ~

El procedimicl1Io ¡¡ Ierario urilizado por Vol­tlire: li c:ne detris de sr Ulla l:lrga tradición que nos ll no-:I. hasla Marco Aurelio.lO En sus R«umIOI. M:Ior­co Aurelio dijo dellatid2vio que us;¡,ban los sen:!­dores rom:! nos: . Es':I veslimenla o rlad3 df! púr­pura no es otr.a C()$;l que lan2 de ovej:l. imprq;nada de la sangre: de un pescado_o Volt.tire proyectÓ so­bre los comportamientos sociales un:l mirada si­mil:!r. reduciendo a las personas y 3 los acomeci­miemos :a sus componeRles esenciales. Los solda­dos no son mis que _unos :lSe5inos vestidos de rojo con un gorro de dos pies de 2110»; en lugu de h:l. ­eer re:lumb:u el tlmbor ellos hacen _ruido con dos bastoncillos sobl'C! una piel df! asno bif!n Icnsa,.. Induso los galos mis obvios se vuelven cxlr:.t ños, opacos. absurdos. como si estuviesen siendo vistos :l lr.lYés de los ojos de un cxtr:.tño. df! un salvaje. o

&------------------------'· •• Sr 31l'l'VCn ~ pen»!_, aprt)ión ~ubn~ble •• ob~rvó Il ro~'IEAU a propósilO del p.ls;J.jl' de Vol la irt (&1 . /.mm pM/oso­pl,i/flm.: "prvjrl dr VoI",i". ~n .Swdks on Vollairt ~nd I~ EighlI'Cmh Crmuryo, 179 (197')1, pp. 11·2," ~n p;arlkul~r p. 121. La. impommeu de: Horado piln VoI,~i", h~ sido 5Ub....plb por 1. O. WADE. TJw Jlllr{/rrt",,1 Dn.~"p ... ,", .[\",,,,;", l'rincclOn 1969. pp. 15 - 18. 500ft &~ Audro • ..QIUC Lu bdl» pJgin.u de: F. VENTURl . GII/tribu,¡" un ,,:.#100';"

SI.,;,-" 1: 1f\Jt ;,1 AujiU"'nr- s..,.." "w/,! •• m . Rlvisa Moña italiana •• LXXI (19591. pp. 119-28: ID .. UlOpUl r nfo""., MIJ,Uu"m," m" Tut/n 1970, pp. 12 _ 18 (y \Tut pmbib!. cid aUlor Ik di'" 1rM" ..... L'"",,, il ~ in Mm mt",ml "". Turln 1984. pp. 107 - 32), VoI,,,ire: poscú un qr:mp4r d.o b rdKi6n de Hondo IndUCida puf DAOER (Anult'rtbm 172n, tn b qUl' d p;as¡)t: a; corll.'CUlUt'Il't' inlrrpm* m una acrpción monI. no inldcmu.l: o-¡¡ya k c:our,agr d'é1", vrnuau.: ér VENTURI. ú "tribuu ci l .• P. 120. Darubrir qur b dislon16n d.o lB pibbr.u Ik Honcio it' re:momw a VoIlai", h~hrl3 qunn~nl .. complxido , Vt'muri. " . ¡¡ y ay,i! plw d.o poIilCSK <bru I',ir ouvrn " hUl1\,1in dr son ~ qu'U n·y en a d~nl l' lWog<' dr lire:. uOC' j¡mbl' d~rTi~re: I'~ u lre: ( 1 dr ponrr ~ I~ main a qui o , ("il pour C'Ouvrir b I~e- (VOLTAIRE. l.nrrrs ph''-¡Jrü¡ws. ~n MIL,,,,,, ell •• p. 1). ".Nou~ SIlmltlC'S eh~irlU, " Ixhoru d'lI re: bnru: ch~itns; mals OOUJ OC' peNOru pil q~ Ir chri\li3nismc: CURSisIt' t jct~r d~ I'nu rroidc Mlt b ,é1 ... awc un ])nI ck 1<'1. (/bú/. p. l ). ".NOIre: Diru qui now a ordonllol! d'aimn nos rnncmis n de, $OI.Ilfrir $lIU murmure: lit' V'CUI p;u. f;;IfIS 00u'( qur now ~iol1li la mc:r pour alkr ~rsu ~ rrba. piRl<' qur des mrunn..n _itus dr lOUp' I\~ un bonnn h~ul de dona picds mrókm da ci,O)'t'ns ~n (¡jQnl du bruil a\'t'C dona p"iu b1ION 5Ur WIt' puu d'w binl,mdur (/''''. p. 4) . • Ginzburg. q¡.us tk MMkrw ell .. pp. 18-20.

",-'<>o­• I J41 ~

Page 9: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

de un filósofo iK1Jora"lt'. como Volt:lire ~ amode­finió en un escrito posterior.

Aunque el modelo de Voltaire era inglés. En uno de sus cuadernos de :apumes. redactado du­rame el exilio londinense (1726-28) Voh:a.in= plas­mó )'2 alll un :aarcamiemo que anticipaba el con­tenido princip:al de la Sexta Carta Filosófica: . In­glaterra es el pUntO de encuen tro de todas las reli­giones, asf como la Bolsa es el pumo de encuentro de todos los extranjeros-o Y en Olro JWaje, Vohai­re: anotó, en su incierta grana inglesa, una versión m~s elaborada de la misma idea:

Donde no hay libenod de conciencia ra­ramente se encuentro libcnnd de comer­cio. porque la misma tiranla impide e l co­mercio )1 la religion. En las republicas )1

en los Otros paises libres el numero de las religiones Que se encuentran en un puer­to de mar eS!a :1 la par del nlimero de los 11<1\'los. El mismo Dios es adorado en for­mas diverSIIS por ¡udlos. islámicos. pa$ta­no s. catolicos. cuáqueros. anabaptis!as. Que esc r iben obs tinadamente los unos contra 105 otros. aunque al mismo tiempo comercian libremenle. con animo conria­do )1 pacifico. similares a valientes aCIO­res Que después de haber escenificado con gustO sus respectivos papeles. combatién­dose sobre la escena. pasan el reslo del tiempo bebiendo jUnlos.J I

El Ihulo colocado a este panje - TIl/~ 01 Il 7i1b-- ha sido juzgado como un dtulo "e'ng;l:Iío­so- por el edilOr moderno de los cuadernos de' apuntes de Voltaire,!l Pero en re:alidad ese titulo nos dice a lI'llV/!$ de que vfas l:a ¡«nica del extraña­miento se integró como parte del proceso de ela­bol'll.ción de las Lmm philosophiqun. En A Tak 01

Imago Mundi

Il Tub (I 704). Swift habla contado, con con linuas digruiones. l:a historia de tru hijos que peleaban por el testamentO de su p:adre: una p2rilbola que simbolizaba las disputas entrt' la Iglesia de Roma, la Iglesia de Inglaterra. y los disidentes protestan­tcs. Entonces. criticando ásperamente tanto a los católicos como a 10$ entusiastas, Swift dedal'll.ba abiertamente que los puntOS de :acuerdo enlre es­tOS grupos de cristianos eran más impon:anlt'$ que sus divergencias.u En sus apuntes, Vohaire regre­só:a l:a fue nte de la par.lbola de Swift, a la historia de los lres cordel'O$ que un viejo padre deja a sus hijos: aunque, ampliando la referencia original. p:al'll. incluir ahol'l1 a los cristia nos. a los judlos, y a los islámicos. incluyendo [ambi~n a 105 paganos. En la versión final. :ambient:ada cn la Bolsa de Londres en vez de en un puerto de m;¡r, los pa­ganos dt'll2parecf:m y el mens;¡jc delst ico resulló más :atenu;¡do.

Aunque I;¡ deuda de Voltai~ hacia Swift es más amplia. A Tal, 01 a 7ilb anunci:ab:a la inminentc publicación de Otros escritos de su anónimo au­tor, y e'ntre ellos . Un viaje' cn ¡"lilllnTd de una personacminente de 7i,mI i""lgnita traducido del original_: un:a idea que reapareció algunos años después en forma invertid:a en el libro de los Via­jn'~ Gul/it.," (1726). Sin estOS Viajn ti, G'llliu~r, Vohaire no SC' habrfa convertido jamás en si mis­mo.!4 As! que podemos imaginar el entusiasmo con el que leyó el inventario de los objelOs conten idos en los bolsillos de Gulliver, escrupulosamente re­d;¡ctado por d05 minúsculos habitantt'$ de Lilli­pUl. Emre esos objetos había:

Una gruesa cadena de plata que contro­laba una maquina verdadenlmente mara-__________________________ 4

jI .Engl~nd iI m«Iilll oraU I'digioru..:u lhe Roy;II ~ is I}¡( ~ YOW 01 all forl'~: .~~ dle'1't illIOIlibC'ny of corliCx-ntt. IMI't iJ sddom libcny of 1ndC". lhe: J.1IIl'IC' rynnny merwdlins UpofIl}¡( com~ as upon R.r:lligion. In 1M Common~~hhJ ;In<! IXhcr fr« coml)'l OIK nuy la' in a la' port. as nuny rdligionl as shipps. Thc Umt god i~ IheK dilrcl'tntly wuDhip'd by ~ nuhomn~~ ~Ibo::ns. CllhoIiqU($, quxltrn. arumpt:iIu. which _ile' Mn:nuowly OIlC' apirul ancM}¡(r. bu, dal I~}¡(r frcdy and .. ith IfUK and pean-; !ikC' r;ood pla~~ who aficr lun og hUI\'IOU,'d Ihcir p.JfU and foogtu OIlC' apios! anochcr upoa I}¡( 1".'. $pC"d 1M rat of Il>eir ,i".- in driJlkiJlg lognhcr. (\~,"i N,,"'-h. a cargo de Tri. BESTE~iAN . 1. 11 ai. Cinml'll. 1968 {Ln."wm (fI",plhnM li/""" . 811. pp. 51 - 65 . .ti Ibid. p.13. n.2 n J. SWlFT. A "'/'.¡. T" • ...• a Clr¡odr A.c. GUTHKELCH. D.N. S!\IITH. Oxford. 192(1. p. 1J9. "' Ibid. pp. J45 - 46. a,. lammmJ . SW1FT.I __ 1 .Sun.. a cargodr H. WlUJAMS. Oxford. 1?<48. l. Abril 14. 1711. pp. 25"¡ - 55. R. I>QMEAU. LA rrlÍf'tlnM liJu¡" . nUC'YI cd. Pam. 1'}69. pp. 131 - 32. afimu e'rtóllC'alT\C'flle'qut h;uu 1756 Volnli..., loma !'ti CU .. nla I Swifi Wll'IC'nl t .. omo IUIOI" dr G"Ui,tn: Pornc:¡u ciu WOLFF. EI ... ,mua ""'~ "";,.,,,. ... como pOlibk fumle' dr Mirrtllff/ps. sin mmcionar Iot I ""IIi Ji G.JJi...., (VQLTAIRE. /W1fU1U n twlln. Parh. 1%6. p. 125). Aunquc:véummhtm 1. O . WADE. liú¡mr1.M~:AStwI]I"thr¡:.,¡¡." ,,¡Srim«. MJIh. ."¿.4". Prill(:t'fon. 1950. P. 28.

Page 10: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

C ontrahl s to rlaS

villosa. Ilabiéndole ordenado e xtraer lo que estaba unido a la cadena. \'imos apa­recer un globo hecho. mitad de plata )" la otra mitad de un metal transparente. So­bre de e ll a estaban trazados en circulo algunos signos extranos 1. .. 1. ti nos arri­mó a los oldos esa maquina: e lla hacia un ruido cominuo similar al de un molino de agua, Nosotros suponemos que se trata de un animal de una naturaleza nue\'a. o quiLa mAs bien de una di\-inidad que el adora: aunque esta Ult ima hipótesis es la rná~ ve roslmil.

Swift transforma un objelO cotidiano en algo sagr:ldo: Vollai re tran sforma un acorllecimienlO sagrado en algo coti diano: . clui.ci va se f., ire b:tptiSC!r "IIII! 1If/(' grtlfldr ruw ].,.1 (este va a b:mti· ",arse en una gran tina ... ). :6. En ambos casos ve. mas dc:spl~~ la mism:a esll'l1legia desfamili:ari. 'l.3 l11e. L:a mirad:a asombr.lda dd ulI'año deslruye el :lU r.l genel'l1d:l por la costumbre o por 1:1. I'('\'e· rCfl cia. De este modo y:l ningun:a :aura envuelve los ca mbios comerciales que.se desarroll :lfl en la Bolsa dC' Londres: su r.ldonalid:ld es obvia.

En J:¡ SC'Cd Ón de las ¿mm p/¡i/osopll iIJIlt1 dedi· cada a Swi rt (.Vigk im:a .segunda Clrt:l.: Sobre el Sr. Pope y algunos OHOS poetas ramosos-) no ~ mC'ncion:an los Viajn Jr Gllllitvr. Aunque en la ediciÓn ampliada. publicada en 1756. VoltairC' in· ~TfÓ un largo pasaje sobre A 7i& 0[" Tub. idC'mi· fi a ndo sw fU C'lIIes C'n la hislori:a de los tres corde. ros y en ¡:ontendlC'. Y concluyó:

Entonces casi todo es imitación. La idea de las Carras pcrsns deriva de la idea de 1.11 h'splrJ WI'C¡¡, 13oiurdo hu imit ado n Pul­d, y Miosto hu imi tado a Boia rdo. Las mcmcs ml'ls originales toman prestodo las

lUlaS de las otras. ( ... ] En los libros suce­de lo mismo que sucede con e l fuego de nuestros fogones: se le \'a a pedir al ve­cino. luego se le enciende en la propin casa. des pues se le da <1 los otros. )' as! ese fuego pertenece a todos.l'·

Una espl¿ndid ... confesión e:ncubiena.

I Lo mú \'e:roslmil es quC' AuC'rb ... ch no ha· "'1r bf:a Icldo el e.ns:ayo de Sklovsky sobre el ... ~ C'Xlrañamie:nto2t • Pe:ro e:n cambio. l:u ideas

de: Slclovsky .... 11'11\'6: de la mC'diación de: Se:rSci Tret' jakov, h:lb(:ln t'enido una influencia de:<:lsh'3 sobre la obm de: Ue:rtold Brt:chl. la (Iue: si n duda Auerbach cOllod:! muy bien, El Vrrfr(,//U/lIlIg· /:."jj¡'· kr (er« lo dC' e:x tr.tñ:tmienlo) de Br«h t. tan pro­fundamC'nte: e:mparC'nrado ... la tl'l1dición de la Ilus· traciÓn . nos rc:cue:rda muy cercmamente: a la _1«· nica de:! rC'flc:ctor- usad:l. por Voln,ir("'''. De: e:sla últim:a [« nica. Auerbac.h subraya solamenle los riesgos. pt'ro no e:! pole:nci:al crit ico: un juicio uni· lale:r.ll que sorprende:. AunquC' cs verdad que: los procedimiC'nlos an(slicos o literarios son meros instrumentos. que: puede'.n ~r us:ados pa ... " fines diferenrcs e'. incluso h3St:l opuestos. A5(. un afma (y [ambi~n el C'xlrañ:amiC'nlo es un :um:l.) pue:de SC'.rvir lo mismo p2r.l asesin:af a un nifio. que'. par.l impedir que un nifio SC'.:l asesin:ado, Pe'.ro si e'.xami· namos mú dC' cerc:a la función del C'.x lrañamiC'nto C'.n los escritos d e'. Voltaire. veremos que eme:rge'. un:l. historia más complicada, que: esc:l:arc:ce t2ntO 1 ... descripción de la Bolsa de: Lond res. corno lam· bién - indil'C'.Cl'arncme-- la Ic:c tu rn que: dedla hac.e Aue: rbach,

l.:l. publicación de. las ¿mm P/¡ilosophi'l'us (1734) coincidió con la re:dacción dd T",itt d~ 4;. ___________ _

~ J. SWIFT. I "'1fIKI ti, G.JJ,,'fT. u. de- A. VALOR!. ~. I'J I) (GIIU","; T"" ,orJ.. nk. r. DIXON, J. CHAl.KER. ¡'brn~wt)nh , 1% 7. p. 70:.-¡¡ ¡;mr j,hn du.,n. \lolIh -¡¡ "''I)nderful kiOO of mgl/'lc~ 1I lhe bouom. \'t'e dHttl td him 10 dnw

OUI ""h~I~' ,,'1) 1I I~ tnd of IhJI dum: which aPfl'C3m1 ro be a gIobc • .".." .Ioill't't. 100 IWf of 1 Inn~p.uml lT'Ieul; rOf' 00 rI~ Ir¿nlfU rcnl &Kk .. " t::;IW CC'm m f¡gul'l$ circubriy dlZ"''TI I ... j. He- pul rhu engiM 10 ()U. eat$, ""hich nu& 111 incdAnr noi~ likc: Ihal of 1 ..... l1C'mllll. And ~ conJCC1urc il 11 cithn ~mc unknown -¡¡ninu l. or lhe r;od rl\;r.r ~ wt)~ ip"'). Y vh1c G. CELAT!. l "frMllutJM 1 J. SWlfT, 1 ,'1IIfZ' ti, C"//I/Irr. Milin, 1997, p.XIX . .. Lu CUI1¡v,u w n nrla) r .Ain~i I'laque wur ejr imiurion. L:idh do 1.mm /'"l'l1In es¡ pruc de- «tIc de: l' fJpUlII flur. l.r BoWdo 1 imité le: I\l lci, I'Ar~IC' 1 inrill le: BoiarOO. la oprirs les plru o riginJwr nnprunu:nr la uns da aUllft. [, .. j 11 m (SI dc:s livra commc du (ni

<bn~ I\<b fl.,~ on \';lI ~ndR' CC' fnl chn liOIl vuft.jn. on 1':r1lumt dln.tOl. un le: m mmunique 11 d'auuu n il 3Pf'o1nicnl 11 IOU~' (VOlTAlRE, M&"t'f d I .• p. 1J9"1. a ll l.J\CHMANN. Die .\'C'rfR'mdu~. \100 d;u .N~Scbc:n. 1xi Vilmll"SIdovsk,j , m . I'or:tit;:¡ •• 111 (1%9). pp. 226 · 49. 19 Cfr. F. ORLANOO. IUIIM'""_" r'rtMtWfo...il6N1. Turin, 1'J82. p. 16).

Page 11: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

MltapIIJJ;qll~. rttlabot':ldo h:lSta 1738JO• En esra obra inconclus;¡, que' 110 cstaba destinada al públi­co y que fue publicada sólo después de su muene, Voltain: exploró a fondo las polenciali!bdes sub­"e'rsivas de la mit':lda olr.añ¡lnle' que él había diri­gido sobre' la sociC'<bd inglesa. En la in­!roducción (-Oudusobn:d hombro) es­cribió:

Pocos tienl'n una nociOn amplia de lo que es l'l hombre. Los campesinos de unu parlc de Europa ti('nen de nuestra l'spccie t'stn idea unica: Que se lrala d(' un ¡mi mal con dos pies. con In \)i('1 oscurecida, C[ll)[ll de arti­cular ullas pocus l>nlabrns. Que culti­valn tit'rrn, )' ClUl' !)aJ,lu. sin suber por­Que. ci('rlOs lribUlQS a Olro unirnallla­mOldo n')', que vende sus propios pro­ductos lo má!ol t'uro Ix>siblc, ~. que se reune ci{'rtos dios d('1 ano para can­tar pleMarias l'n unu lengua que no entiende.

Sólo Ircinta anos después Vol[llirr ~ arriesgó a publicar (SIC' pU3jC', C'n form .. rttIabo­r.ld .. , ~n I;a pSC'udóním .. PlJllowpl1lt' tk n1isIO;". luq;o rt:impres;t como Introducción a su libro Es-111; mr In mDt'urtu . En 1 .. nuCV:ll "ersión la descrip­ción C'Xu"3.fiada de 1 ... sociroad rt':lnCC'$l vC'nia aui­buida, d(" m .. nC'r.l daramC'ntC' mis plaU5iblC'. al pro­pio Voh .. ire:. En d Tnú,I,'" Mltapllp;qlll', ~n ClIll­

bio, d pumo de vislJ de: 10$ campesinos SC'rvía como introducción a una r:lpida sucesión dC' l;as opiniones, igu.llmentc: p:lrcialcs. dC' un rC'j'. d(" un

Imago Mund¡

jO"e'n parisino. dC' un jov("n turco. d(" un sacerdo­lC', y de' un filosofo. Par.l lr.ascender tod:u estas

~rspccriws limitadu Voltaire imaginaba a un ~r ,'C'nido dd espacio: una invC'nciÓn de' lipo swifria­no quC' ~r:í luq;o retomada C'n d texlO dC' Mirro­

mttu'\ HlIbie'ndo partido a la búsqueda dd hombre, esr Vi3jC'ro del espacio Ve' _al· gunos simios, lIlgunos dC'fantC'S. algunos nq;ros, quC' par«fan tC'nC'r todos ciemos ru!rOS de un;¡ r:uón impcrfC'Cla •. Y sobre la b~ dC' esus expcri("ncias declar.l:

El hombre es un animul n{'J,lro Que tie­ne lana !'iobre la cabei'a. (¡tiC cumina sobre dos potas, derecho cnsi como un simio. aunque mellos fuerte que los Ol rO!i nnima1c! que tienen sus mis­mas dimcnsiOlWS. con un poco m(¡s de idl'os QUC ellos y unllnlD)'or C3pa~ cidad d{' fomlUlarlos: )" !IOmctido a las mismas nl'cesidadCll que los olros animales, nace, \i\i(', )" mucre exac­lamente como lo!! Otros ...

La inge:nuitbd dd viajC'ro vC'nido dd espacio lo hace: ClC'r. por un lado. C'n un:.. ge:ncr.l. li­ución ridfcul;¡. ¡xro por d Olro (y C'n virtud de' una ambinlC'nci:a quC' IC' gusuba a Voltaire) le' ¡xr­milt' distinguir una verdad dC'Cisiva: los SC'1'C5 hu­m3nos son animales, Poco a poco, d vi:ljC'ro des­cubre quC' todos esos kres ¡xrtC'IlC'C("n :1 C'Spccics difC'rentcs, oda un:. dC' las cuales riC'ne un origen indC'pC'ndiC'Olt' y IIn lugar pr«iso en la gr,l.I1diosa jC'rarqula dd cosmos:

--------------------------& .111 VOlTAIRE, Mlt.",l" de" I'P' 157 N. I'~r.o b fe<:h~.;k b obra cfr.!. O. WADE. SIUJtn"" t~lImr. Prinulon, 1947, PI'. 87-129. Cfr. lambitn I~ ~dlCiÓn a eargo de 1-1. T~trLE PAlTERSON, ~ .. hneheMer, 19]7. '1 . I\-u de b't'lb úl'e",m d'avolI Une' nlXlOn IlIen ~endU( de te" que c'cst que I'homllle. 1.A:lI p.1yg.I\$ d'ullC' p~nl(" d" l'Europe n'olll !;lK:'" J'aum: Id« de- IlOIIT apla: que ¡:die- d'un 3nimal ~ dcw: plC'd$,;!)'Im une ~u hiJ(, :l.flicubru quelquc:t p.1oules. rnhil';lm 11 eerIT, p.1)"1ne, UIb uvoir pourquoi, C1.'IT.J.Ult lriburs ~ un aU11T anmul qu'i4 ~ppdle-m roí. vc:nJ~m ku, de:nrm le plus chc:r qu'ik 11C"U\"'fnl, n ú.",mblam Cl'fWIU pun do:: I':mnk pourdunlCT da prXTa w," une: langue qu',h n'C"nlendc:m pOln!. (VOllAUU:. M&rtf!:' cit .• p. 1 m . •. VOLTAlru:. Lf ""''-plt~,¡, ¡"f,'UI#ITr, I cu¡;o do:: J.I-I. 8RUMFIIT. ~uncb !'d. revu;;aW 1""" ,.",¡Jnr .,,,..., .jY"Iu, • .... )91. Crncw... 1%9. r· 1(1'). SubIT 1Ií ~na. uhmon::s.dc:<$Ic"pHll'" ~GINZBURG, ~,¡,....w,..ell .• pp. 31 ·32-"WAD[. ~W'.'Tri .MInWmJr;u- a,., p. 28. ~1mC que d IrxtO publ.reado m.uuMt~ IndICio. de: una m.b Inllgw. vrnión padicb. mmul~ \.,.,.. tllI "-,,,¡, Gor.rrp .. (1739). W. H. BARBER. T1N GnnrJ '¡\Wu,Tri • .MUNIIr'Í'l'-, en . FR'nc:h ScudK$., XI O?S7), pp. 1 • 1'5. rulw..;¡ b IN)'OI" p.mc de las argurnmlXiond de '«'".Id... IUnqUC ~ (on quc b dcrw.aci6n de b idc;¡, olip/Un.1 de.M~ ~u a le. ineCftX:I aC"lIIíflCOJ dc: VoIwrr del dc:«nro de: 1730·40. 1<. Da linr;n. <kI. 8q>Iun~ <kI. ntyn. qu, xmbImr mus "'-ofr q\adque lucur J'unc: nMn ,mp.1rf~lIe 1 ... 1. L'homlnC" al un anrmal nou qUl:ldeo b buICI'UI b I~". ~ne JIU dNx paliO. pmque auw ..Jro,e qu'un iinv. moUb IOn que le,; :l.UU"1:$ anll!Uux de.u e;uk, :I.)';Ine un ¡'IN plU! d'id.!o qu·(UJI. ct piUlo de lXiIil~ pour In apnmc:r. $UJrI d'aifkun ~ eOllen les mhl~ n&cwl~ Mlwne. vi",ne, nlOtlrane 10111 mmf1\( C"UEIo (VOLTAlRE., M""1fI" ele. pp. I S9 - (0).

Page 12: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

C ontri\historli\$

Finalmente vco unos hombres que pare­cen superiores a los negros. asl como los negros me parecen superiores a los si ­mios. )' los simios son superiores a las os­traS ~' a los otros animales de la misma especie.

Pan subny.u la diversidad enl!'(: las especies de humanos Vohairt: las tquip:uó con los diversos tipos de ~rboles. y \'dnte años después, esa analo­gía fue retomada y desarrollada en el Essni sur In mot'.1rS (cap. CXIV). Tambi~n en este ültimo tex· to, los negros u:nlan en la :ugumenución de Vol· tairt: una importancia d«isiva:

la IllCrllbl'nn3 mucosa dc los neRros. de co­lor negro )' c,wsn de ¡¡ti propio color. prue­ba de Ill:U1eru evidente que en cada espe­cie hUrIlanu, as! como en las plantas. ha)' un principio que las dih.'rencia. A este principio, la nntunllczu ha subor­dinado los diferentes grados del caraclCr de los pueblos), esos caracteres Que ve­mos mutar lan raramemc. Este es el mo-1i\'0 por el cual los nCkros son esclavos de los otros hombres. Una multitud de es­tos ne"ros. comprados sobre las costas del África como bestias. )' transplnnlados en nuestras colonias americanas. sin 'en en­lances a un pcqueftO nümero de europeos.

Vohai re pensab:a que 1;1 historia humana .se h:abla des:urollado dentro de l:a je:nrquía consti· mida por las difert:nles especies humanas: hoy di· damos. de las diferenles r:l7.:lS. Y :au nque: las pala.

bras _r:lcismo_ y .. ra.cist:a. no exisdan e:n esa ¿po-01, p:u«e :absolutamente: legitimo preguntarse (como se h:a h«ho untas veces) si Vohaire er:l o no en r:lcist2.r. Sin e:mbugo. podrfa ser útil dis· tinguir de m:ane:ra prdiminu e:l1lre racismo en sen· cido amplio y racismo e:n sentido estricto. El pri· mero sonie:ne que a) las razas humanas wSlen, y b) están dispuestas e:n una c::sc:a.1:a jer:Srquica. El se· gundo, ade:más de: suscribir :a) y b). so5tie:ne: que c) la jeruqur:a entre: las t'llUS no puede ser modifica· da ni por l:a educación ni por la cultura. Voltaire. que e:ra sin duda un racist2 e:n sentido amplio. no se :adhirió nunca plena mcme al racismo en scrHi· do estriclO: aunque si llegó a acercarse mucho cada va que se refirió a los negros. ~ La mayor parte de: los negros, y todos los cafres. están sumergidos en la misma c:srupidC'l.». escribió en su Phi/osophir dr /'histoi". y pocos años después, e:n 1775. agregó: . Y scguir:Sn as{ por mucho tiemllO • .I*.

La aproximación de Voh1lire frente a la

5 cueslión de la r.w.. y mú esp«.lficame:nte )" respecto dd te:m:a de: los negros, e:ra algo

quecomp:an ía ampliamenle con todo d v:&StO gro· po de los p/1iIoSDplm", Aunque un dato personal puede habe:r contribuido a refor7,;irla. Desde jo-­VOl, Voltaire habl:a invenido fue:rtes sumas en la Compañfa de 1:1.5 Indias. que esraba muy ¡nvolu. O':ld:a e:n d comercio de c:sc.lavos'lO, De esle: hecho Voluirt:, que como ha sido seflalado lenla un gran olf:aro para los negocios. csl'ab:t sin duda al corri e:n· i! ___________ _

., Ibit/, p. 1110. Cfr. S, U.NDUCCI, I jiÚllflji , j 1i'/,!<tt:;ri, &ri, 1972, pp. 80 ~.

".L:a 1l1<:l11hrln~ Il1U(lueu~ des lI~¡;ro, r«onnu~ noire, C1 qui es! I~ nWC' tk Il'Ur rouleur, es! une pf\'uye m~n¡rc:$! e qu'iJ y a dans ,haq~lc el!1tce d 'holllma, ro rnmc dan, lo pbmC5, un principt' qui 11:$ dirr~f\'n('ir, La n~lIIf\' Iluho«lulll1~ ~ «' principe «:1 dirr~f\'nu dq;rá de ~nk el ca nr;ICl~rC$ des Il.1l ioru qu'on ,'Oh si rlf\'rmm chanKCr. C'I:)I pu I~ que les n~rn SOIU les cscb\'CS do aUlf\'ll hornrna, On les Khht lur les CÓle! d'Arriquc rommc da ~!es, C1 les mu!r iludo d~ ca noirs. rl'1llUplanl"" cUn' nOl colonia d 'Anw!riqUl:, ~nl un na pC1il nomb~ d'Eurvp«O$" (VOLTA1RE, f.u41 sur ¡" ffltNU", M. R. ro. MEAU, ParÚ;, 1963. 11 , p. 335). r Cfr. M. DUCHET. Anlhro~ n ¡hlllllfr.,. S~ tIn ÚltrJiJrn, P.uU. 197 1: C. HUNTlNG. Thr f'l¡ilot4phn IIluJ Htadr sbll'"1.' IU8·176j. en . Jnumal or lhe: HtI,Iory of Idas-. julio. sept. 1978, pp. 405 . 18. Cfr. umbibt G. GUOZZI. 1W'f'IfIl"'" l' rrtaII_lIfIi .Uto,; tl,,11I't'J¡¡ Jn ÚI." .RiViSCJ di fllosol'~ •. LXX (1979). pp, I ·31 . • • La plu~p;UI da .qm.. IOW b Carro iOnl pIongb cbns La mlnw $lupidilb (lA PI",-,J"I' ti" 1"';'1". po %): .EI y croupironl Iongttm¡bo (i/'¡'¡""'j. VWC ambim d romcnurio rxiIu conlmldo en Ln Lmm "AMMMI (VOLTAIRE. 1bJm411J n ~'"n. a ClIJO de F. OELOFFRE. J. VA..~ DER HEUVEL. P:uú. 1979. pp- S07· 08). C. HUNTING. Thtl'hi • .pIw. po 417. n, 16, _tiene, tk rml'lCr.l no conrincrOl", quc d pau.;" qUCl'b ponu ni odkulo la!. opiniones omitnles 1Ob~ Iot ncym. IX opinión COntnrU. DELOFFRE. Ln Lnrm i'AlNtWck, p. 11.56 not<l.

lO Lo nirp HUNTlNG, n" I'III'-~ IUnqUC..me A. BURGIO. JU:zzn.. , l.trJ •. s ... • ¡.~. SItIm.. m .SnKii '<'(lccmll'lChi., 13 (1992·1993). pp. ZCJ3· 329 . • Vbsr d an kulo. ba~un l ~ apoloshlCO. de E. P. ABAN1ME. iWl.oI'rrr .. ,.ndM.w¡u'" en .S.udlct no VoItaif\' and Ihe' F..ishlttnrb CrnIUI')"', 182 (1979), pp. 237·52.

Page 13: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

te. Y en cualquier caso. [a trua de esclavos em un elemento ¡mporl3nte del sistema económico del que Vohaire cantÓ [as alabanzas en el peq uefio poema Lr mOllllni" (al que [e sigue la DIft'u~ dll mOlldnill 011 t'l/polog;1! dlll/lx~, de 1736):

Le supernu, chose tres necessaire. A reuni run et rautre hemisphere. Voyez-vous pas ces :lgiles v:lisseaux Qui du Tesel. de Londres. de Bordeaux. S'en vonl chercher, par un hcureux éeh:mge. Des nouveaux biens. nes nu,'( sources du GallRc. Tandis qu'au loin. vainqucurs des musulmans, Nos vins de Franee cni\'renl les sultons1" (Lo supcrnuo. es una coso mu}' necesaria. Que ha reunido a un hemisferio con el aIro. ¿No ven lIeaso e!';as aJ,tites naves Que desde Texel. desclt' Londres. dcsdl' Burdeos. Van a buscar, por un feliz intercambio. Nuevos productos nacidos en las fuentes del

Ganges. r..lientrlls a lo lejos, vl'nccdores de los

musulmanes. Los vinos de Francia embriagan :1 105

sultanes?).

El tono frí\'olo de e!;te poema rococó COIlt r:lSt2 con la imlx)((":l ncia de su onlenido. Una de las mercand:tS que habra contribuido a unifia r los dos hcmisferios eran los _animales negros. vendi· dos como esclavos. El lujo estimula el progreso, había explicado Mandeville en la Fábula dI! bu abe· j(IJ.~: Aunque la pamdoj:1 de Mandeville sobre los vicios privados que genemn a las virtudes públi. caso se: refer(;I. unicameme a los Estados europeos. El paraíso terrcsue ~OCldo en la eufórica conclu· sión del Le Mo"da;" ("El paraíso terreme ena don· de estoy yo.) era d frmo dd saqueo sislem~dco del planera.

(6) Las mkes corrapondientes al siglo XVIII " de [as ideologías mcist:u más lardías a esr:lS

Imoago G Mundi

fechas, si bien replanteadas constantemente, est:ln fuern de discwión. Pero no creo que ellas expli. quen el acercamiento entre Vohaire y la propa· ganda nazista propuesto por Auerbach. Au nque no se puede excl uir (Iue Auerbach se haya sentido personalmente ofendido por el comentario sarcás· deo de Voltaire sobre los riros judíos. La persecu· ción nn i habla convertido a Auerbach en un ju· dIo y también en un ex ili ado~J. El vcrso de Mar· vdl colocado como epígrnfe en cl libro de Mil1Wis ( .. Had we bUI world enough and lime .... ) alude iróniC1mellle :l las limil!lciones histó ricas y geo· gr:Uias que habían condicionado la génesis de ese mismo libro. Pero es;.¡ ironía escondía o tm ironía. m:b amarga: Marvell conti nua el verso. ascgur~tl ­

dole :l su reluctante amada que si <[uiere puede resistirsele "h:lSt2 la conversión de los judíos (dll me conversion of the Je:ws) •. +I Aunque la imole· mnda maclad.a con la admir.lción que Auerb;lch manifiesta en su confrontación con Vallai re tcnfa implicacio­nes m2S amplias.

Al inicio de su exilio en Es­tambul Auerbach escribió algu­nas cartas a Waltcr Benjamí n, con quien tenfa e\·idcntemen­te rd!lcio nes de amistad. En una de ellas, fechada el 3 de enero de 1937, Auerbach ha· bló de sus primeras impresio· Ile$ sobre Turqula:

el resultado (de la polltica de Kcmal AtatOrk J es un nacionalismo ran:'ltÍl:amcnte hostil a la tradiciOn: un re­chaZO de toda la herencia cultural mahomelana: In construcción de una relación imaginaria con una identi-

------------------------_& " VQlTAIRE. M¡Lm~ril .. Po 203. '1 ato A. MORlZE. L¡'~,,,,IIJ(I.,,)'VI11~Jllrkn.& _WIn."" l~t", Puís. \')09; WADE. Stwlln tI/I 111ltR,,.. df .. pp. 22 • 49; A. O. AI.DRloc,E. M .. "¿mllt . ,1(/ I"'u,,... en M"It(Ú1',I¡' St,,¿,n, ~ argo deo 1. PRIMER. 111<, H~gu<" 197), I'p. \42 • 56. Wad<, _fi<'ll<' qu<, VOI.TAIRE ronl'lCió 71w Fllblt tlfrlNBm 5610 ham 173). o¡¡lndo ~nbió f.JI DlFIIJr "u Mom"",,: pero 1l61~ q~ "":':Hk ml.'imo tu mom~ que J... MtI"J.,1n h.tbb sido ¡lln~nciaOO por M I~lON, ásDi 1'6/11;. '1ur sur ¡, rommnrr (1736) :1 su ~ ¡llntl<'lICiado por M;lntkvil~ IJ No cxUf<, 1m", hoy <,n dÚo una hiogr:tfia de Aucrbach. Much.» Inrl)fm;l(ÍoOC$ u1l10<,1'I H. U. GUM 8RECHT. /'oltlltll tlftl,.. &nhl]~. Útn'tl'l HIlIO'l ti"" t1N ~/Inttr tIj/'hi~ ~ ~rgo de S. LERER, S"'llrord, 1996. pp. U • JS . .. [,m V<'15(')!, esr.lll dl~O$ <'1'1 V. H. YERUSHAL\iI. AJsimilAllO/I ,,1111 RMi41 An,,-&mirilJJl.· 7k l/"n .. n 11"" ,¡" Grmut" ModrIJ. <,n • Th<, lA) Bat'Ck Mtmorill U:oUIV. 26 (992). pp. 21 - 22.

Page 14: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

C ontrahistoriaS

dad originaria turca, ~' una modernización tecnológica en el sentido europeo 1...1. El resultado es un nacionalismo extremo, acompanado de la destrucción simult4nea del carflcter nacional histórico. Este cua ­dro, Que en paises como Alemania, Italia. e incluso Husia (?) no es ,'isible a todos, aQul aparece con plena evidencia,

y segur:. un:. previsión:

Para mi es cada vel rn4s claro Que la ac­tual situación internacional no es otra cosa Que una astucia de la providencia (Lisl der l'orsehul1.R'J. encaminada para llevamos,

ti través de un sendero tortuoso r san­griento. hacia una Internacional de In tri­vialidad y hacia un esperanto cultural. Unl! sospecha de este tipo me hablu asoltado yo en Alemania l' en Italia, ,'iendo la tre­menda inautenticidad de la propaganda de -sangre l suelo-: aunque solamente aQul laS pruebas de esta tendencia l1K' han pa­recido completamente claras, I

L:u dicradur.l$ nacionalistas (y aquí d t ~rmino

de . Rusia,. , aunque está acomp:añado por un si g~

no de inrerrogación. es si ntom~lico) en.n enton­ces una ('tapa de un proceso histórico que h:ahría terminado con la cancd ación de lodos los trazos

específicos, inclu{dos los rugos nacion:ales. pan lIC'Varnos haci:. l:t afirmación de una civiliución indiferenciada a escala mundial. Est':! Inycctoria pan.dój iCi sugería a Auere'bach la expresión -asIU­cia de l:a providenci:. .. : un u~rmino que en una fusión. inspinda t:.lnro por una observación de 8enedeuo Croce, sobre' la providenci:.l de Vico, como por la id('a de la astucia de la nzón de He~

gel0\6. Auerb:.ch no ['cnla dudas, en CU:\IHO a qu~ este proceso habrla significado un:. gran pérdida en el pl ano culmnl. I...:.a misma prrocup:ación re'~

:aparcce, después dd final d~ la sq;und:.l guern mundial, en el ensayo Fi/o/ogill J /itnlltuflI mun-

dial (PhibJ/ogie lUId WeltliuTalur) (1952)41. I...:.a gue­rra frIa, que habla dividido al mundo en dos mo­delos contnpuestos aunque ¡nlimamente pareci­dos. lend(:t a producir una estandarización, una pérdid:a de la diversidad, una un iformid:.ld que af«taba a tod:as las tradiciones individuales y na­cion:.lles.

I...:.a continuidad evid('nte entre la carta a Ben­jamin de 1937 y el ens:ayo de 1952 arroja nuev.u luces sobre un texto cronol6giamente interme­dio. el dd capitulo de MimniJ que :tnaliza la p:lgi­na de Vohaire sobre' 1:.1 Sols:a de Londres, En eg

p:lgin:.l Auerbach leyó la antici pación de una so­ciedad de mas:as cuhuralmell1e homog~nea. regu­lada por las leyc:;o¡ racionales dd mercado, De modo que no obsr:.ante sus enormes difcre'ncias. la ilus­tración y el nnismo le p:.redan como una suerte de etapas. de un proceso histórico larguísimo. que h:.hri:a reducido las particularid:.ldes (religiosas o de otro tipo) 11 d ementos pintorescos e irrelC'Vlm­les. anles de eliminarlos definit ivamente,

Una tesis muy similar fue propuesta por Theo-­dor Adorno y Mu Horkheimer en su libro Dill/~ ( lir a de/Iluminismo (publiado en 1947. aunque escrito en 1944), Las cipidas anotaciones de Auer­bach en la Cirla a Iknjamin no pueden ser com­pandas con la elaborada complejidad de los .fn.g~ mentos filosóficosl> de Adorno y Horkheimer. Pero umpoco resulu demasiado difícil im:.lginar un dialogo de exiliados cntre Esumbul y Santa Mó­niCi, al inido de los años 40, sobre' l:a ambiv:alen­cia de dicho Iluminismo.

r-jj Esta ambivalencia fue expuesra desde b pro­j/ .¡. pia Introducción del libro Di"lIctira de/llu­

mini/n/O, -u crilica prcsc:nt:ada en el primer el1s:a­yo, escribe.n ambos autores. aspira :.1 preparar un conceplO positivo [del i1uminismoj que lo libere

~----------------------.. K, IlARCK. w"llI'r Bntj4",¡n.NI EnriJ A,.,.,(wh: FrJwnmn.[" trI""/NI"'''"'', ( n .o;xrirN:;s., 22 (invKmo de: 1<)92). Ir.wf, A, REYN U>S, pp. 81-83 (5C Ir.U~ de: U~ vaU6n abrevUcb. dt 5 Bntfr Enth Awrb.thJ." 1f¡J," S,,,j,,,,,in i" /~lri" rn .Zriuch,¡fl fb.r Grrman~rik •• 9 [19881. pp. 688 - ?4). lJ.r:bo d rooorimKRlO de OIU cm;u a Slrphc:n Glft'nblall, a qUKn ~J:o rnomxlll('m~,

.. 8. CROCF_ úji'-JU di GiA",/M"'/'" t'itrl, 11 rd. ~ fbri. 19n, p. 1S4. Auo:rNch IradUjo al akrNn la Sr/t/tu

N~IW (1925) r la morM:lgr.lr¡¡¡ de Crott 1Obre: VICO (1927, m mbbonción ron n., LIkI«-). " E. AUERBACH, PIJiItd.rv"",¡ I\''rúl¡tn¡¡tllr, c:n • The Ccmenou'! Rcvicw-. 13 (1969), pp, 1 • 17 (publicado origin~l mrnrc:

COIllll P¡'i/tJb1ti, "" U''rItllfffllTllr, ro 'Wtftli_t"r. FmplN flir Fn= $mm. a argo de W. HENZEN, W MUSCHG, E. STAIGER. fknu. 1952, pp. 39 - ~). Vl.ur r.lmbi61u~ ahw6n de ZIOLKOWSKl m 4/1Irr¡Jwri4" cil. , r . XXv.

Page 15: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

(mago ! Mundt

'Zbitaire rechnzó Úl mdxima d. Pop. (. Todo "ti, bien.)

de su enredo denuo del ciego dominio"'" En el desarrollo del libro esra nociÓn posiliva del ilumi­nismo o de la Ilustración. a tra\'és de una I'Orsión dialéctica. se revela como basada en la negación:

No lo que es bueno. sino lo que es malo es lo que es cl objcto de la Icaria [, .. 1. Su elemento es la lioorlad, su tema es In opre­sión. A11l en donde la lenswi) se convierte en al)olo~l'tica, {'~IA ya corrompida 1...1. Ilay s610 una expresión pora la verdad: el pensamiento que nil'ga la injusticia.

Quién ha encarnado este pcnS2m ienlO es Vol­taire. al que los autores se remiten patéliClme!lle: . ha proclamado a los cuatro viemos --con pathos. conmoción, violencia y s,UClSmo-- 1" ignominia de la tiran{a .. ~'. Aunque. como sabemos. el mismo hombre que escribió el Tmllldo Job" In lolmwdll compartla con la mayor pute de sus cO!llempor:i­neos una serie de actitudes. sobretodo respectO de la cuestión de las ralaS humanas. que afi rmaban la injusticia en lugar de negarla. Es aquí inútil repe' tir los lugares co munes sobre los lfmites históri­cos de un movi mi ent o que era en su mayorfa masculino, blanco. y naci do en Europa. Sin cmb:.rgo. que la lluMración eslá muerta no es algo cit' no de hecho. E incluso la biograffa in ­telectual de Voltaire. que es el emblema de ese Ilumin ismo o Ilustración . muesna la riquel.:! y la complejidad de las contradicciones indicadas por Horkheim er y Adorno.

~ En eSta biograffa hay un episodio famo­O ,\ so, ligado con el tr rremoto de Lisbo1 de 1775. La deStrucció n de una ciudad c: nu:ra y la muerte de un gran número de inocemcs obliga-

ron a Voltaire a ajustar !us cuentas con el pro­blema del mal. En su Poh/Jt' 1/Ir Ir dhllJrrt' d~

LisbQlIII~ 0/1 ~Xlmlt'tI d~ ut flxiomr: TOll r ~If b"~lI. compueSto un poco después del aco nt eci mien­tO, Vohaire miró :11 mundo e!llero como una cadena interminable de horrores:

Eléments. animaux. humuin. 10ut eSI en guerreo 11 le rauI o\'oucr. le Itwl CM sur lo It'rrc: Son principc secret ne nous eSI point connu. (Elementos. animal<,s. humanos. IOdo ('sta en

Huerro. $(> necesila reeonoCl·rlo. el II¡¡¡I esta sobre la

tierra: Su principio secreto nos es desconocido.)

Vohairc: buscó este "principio SCCrc:IO_ en los escritos de 8a)'le, quien habla reflexionado con t-an­ta profu ndidad sobre el mal, au nque inúlilmenll:. Tampoco Bayle daba respuestas. Vohairc: rechazó la m:b.ima de Pope (.lOdo esta bien .. ) y la propia masona pasada:

Les sages me trompaient. e( Dieu seul a raisan. (Los sabios mt! enganabun. y s610 Dios tiene

raz6n.)

Vohairc no era cien amcnlc un gran poeta. Aunque los versos pedC$trC'.S de su poema sobre el terremolo de Lisboa expresan una verdadera pre­ocupación, en última inStancia más intelectual que emOliva'JO. En el Prefacio (dc 1756) y sobrc[odo en el Post-uriptum. Volmire se expresó con mayor cautela: . Por desgracia es necesario advertir siem-

-------------------------& .. M. HQRKHE1Mr.R. T. w. ADORNO. Dulktt/t'iI JrUiUJlnri"lJm(I. Ir:ad. il .. Tu"n. 1980. p. 8 . .. ¡bid. pp. 2}4 - 235. '10 1-1. MASON. ~ú/l'm"i Smrr,.II "P/rIJ' 0p,.IIumr: ,IN .1'rÑm~ JII' ¡, JbIJm J,. /.4IHJ"",... en &'/¡s""nmnlt E-PIII M,,,,,.'] ,.fRobm SlNld&ton. 3 argo de G. BARBER. C. P. COURTNEY. üxford, 1988. pp. 189 - 203 .

.... '..-,~ f "e [2 1 ) "

,

Page 16: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

pr~ qu~ las objecionC$ qu~ un :mtor se plantel a sí mismo son disti ntas d~ sus rC$puestas a esas obi~­cionC$ •. " Aunqu~ su acti tll,d menr-al había a m­biado profund"m~nt~. Un p;w.j~ de un escrito p~­cedelll~ mUC$tra hasta qu~ puntO ~I h"b(" estado ~engañ"do,,:

Por lo que respecta a los reproches de injust icia}" de crueldad que son dirigidos a Dios. respondo en primer lugur Que. aOn suponiendo que exista un mal moral (lo que me parece una Quimera). este mal es tiln inexplicable en el sis tema basado en la materia como lo e~ en el sistema ba­sado en un dios.

La crueldad y la injusticia son de hecho nocio-nes pUl':lmentc humanas:

No tenernos otras ideas de justicia sino las quc nos hemos formado nosotros mismos. en torno de una acción iltil a la sociedad. )' conforme a las 1t')'cs Que nosotros mismos hemos establecido ¡¡nru el bien común: pero esto idea. es­tando vinculada solanlente a las rela­cionl's entr¡' los hombres. no puede te­ner ningunu ¡mUIORI" con Dios. En este scmido. afirmar que Dios es justo o in­justo es tan absurdo como afirmar Que dios es azulo es cuadrado. Es entonces insensato reprochar a Dios porque las uranas se COmen ti las mos­cas 1...1.

El pasaje esd saado dd libro 1"mill d~ mlm­phJsitJlu. Cuando lo escribió Vohaire t~nCa cu,,­renra años, esuba uno. era fdit. y ('litaba en d d h ll itX de su historia de amor can M.me de C hate­lel. El ma1 1)arll él simplem~llIe no exislía. Pero la veje'/,. como el propio Volt:ti~ reconoció e.n d PM-

",~ sur k dhasl" dr Lisbonnr, había contribuido a su conv~rsión intdectual:

Sur- un ton moins lugubre on me \'il autrerois Chanter des dou.x plaisirs les ~uisantcs lois; D'autres temps. d'aulres mocurs: instruit

para la vieillesse. Des humains ~gares panageant la faiblessc. Daos une ~paisse nuit cherchant a m·e<:lnirer. Je ne sais Que souf(rir. et non ¡¡as mur-

murer. (En lona menos lúgubre se me ,'io en el

pasado cantar de los dulces placeres las seduc­

toras leyes: OIros tiempos. otros costumbres: pero ins­

Iruido por III "CjC4. eompartj('ndo la debilidad de los confun­

didos humanos. en una noche obscuro trato de aclamrme. y no sé masque sufrir. y ya no sé rnumlul·or).

Volaire alud!a aqu! iI dos obr",lS pequeñas es­cril~ inmf!dial'amentc después del Tmitl d~ mita­phJ1ifJllt'. Lr MOlltltli" (:t lll('li I'ttordado) r su apo­logí:t. La Dlftn~ du MOlUiI,i". En la Dlfmu. Vol­l-ai~ polemiub2 con un erhico im:tginario de Lr Mondai" . r«ord;¡ndole qu~ d lu jo en el que di­cho crÍtico vivb. era posible porque ~ra el fruto de la circulación mundial d~ m~rc:lOc(as, Un:1 de és­r:&S últimas era I:t plal:1:

Cel argellt fin, ciselt'!. godronnt'!. En plats. en vase. en soucoupc tourné. Fut arrocht> dans la terre prefonde. Dans le Potase. au scin d'un Nouvcau Monde.'" (Esta plal3 fina . cincelada. abollonada. Transformada en platos. en \'asos, en plntil1os. Fue arrancada de las profundidades de la tierra En e l POtosi. dcmro del Nuevo Mundo).

&-----------------------11 .U C$( toujoun. malheurru¡;rlnttlt ~In: d 'JVM¡t qll'il &111 di.mngoxr b obp«tioN qut iC: f,¡it un iUlt'Ur dr 50 rtpomes

aux ub,ICCtionlo (VOI.TAIRE. Onllffl, i argo de- L MOlAND (de- aqul m ;ackbnlC' MO I ..... ND). IX. I'irls 1877. po 469). \J • .A l'4?td eh n'pnxha d'inl lDlJe.: n de-crtUullqu'on WI i Dicu. ¡e tiponcb d 'abord qut' wppoK' qu~t1 y an un nuI mor.al (ce qlu lt'iC' pmil UM ehirntrr). c:r mal mor.&! al IOUt au.i impombk 11 apliqoxrdaN k J)'Sfhntde- b mal)b-r que: mns m ui d 'un Dirn [ ... 1 now. n'lmnto d'lulI~ id&, de- b ¡uuJe.: qUe' c.dks qUe' nous OOUI tomIllO rorm&:s de- loott K lion utilt t ia soci6~, n oonrorn~ aux Ioi~ h<thlieJ p.u 00Wi poor It bim commun: or, tctlt idtt n'hanl ({U' U/le' id« de- n'blion d 'homme ~ homn~. dk /le' Jl(Ut aVOIt ,lUC\lMina\or;ic' iV'CC Diru. 11 C$( 1001,1.uMi abMudC' de- din:de- DinI. en c:r WM. qUe' Dial C$( Ju»:t otI mJUliIC' que de-din'qUe' Dtn. Ql bIcu ou ani. 11 C$( done inK:rué d..o ~ 1 Dio! '11M.' kJ mouc:bc, to~m mangln p;at b U:II~. (VOLT"IRF~ A/iIM",..,cil pp. 169 _ 70). 'J MOl.J\ND. IX, p. 478. nou 12 . ... VOLTAIRE. MlwJlfrlcil . p. 208.

_~.f

Page 17: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

y Voltairc condura despreocupadarne:nlc. Toul I'univr:rsc: a tn.v:a.ill~ pour vous (El univr:rso r:nrr:ro ha In.bajado pan. uslcd) •. En r:sos v~fS()$ jU\'cniles no aparedan agr:mes humanos. P:uaron años. Y e:n d &soi sur In mMur$ (ap. CXLVIII) Voltairc habló de: las minas pc'ruanas d(" mancn. mr:nos im­pc.rsonal. r m~s sombría, rdiri~nd05(" a los _ne_ gros. comprados en Arrica r transpon:ldos al Pe:rú como ani male:s dcslinados al servicio de: los homhre:s. quc Se: hablan añadido a los mine:­ros ind(genas".

Esta al usión podrfa corre:sponde:r a los pri­m("r05 me:se:s de 1756. cua ndo Vohai rc lrabaja­ha comcl11pOdnc:l1ncn lC~ cn los últi mos agre:ga­dos 111 Em,; S/lr In mO~/ln r en d Pohn,. J/lr 1,. dlJ(lJIr~ d~ Lisbonll,.14. Una etapa posterior de esta rcnexión csrd testimoniada por un añadido in­se: rl o e:n la edición de 176 1 del ElSai Jur It'J

mOt'IIN (cap. CLlI). En d se: ve emerger una ac­ti!Ud mucho más compasiva rrente a 105 c:sda­vos y rrente a sus surrimientos.'-

En 1757 en la Santo Domingo francesa habla cerca de treinla mil personas. ade­ntAs de cien mil escla\'os negros o mula­lOS Que Irabaiaban en los ingenios )' en las plantaciones de Indigo y de cacao. en donde sus propias \'idas se aconaban como el precio pagado para poder satis­facer nuestros nue\'os apetitos y para ha­cer frente a nueslras nuevas nccesida-

Im.lgo · Mund¡

des. a(m desconocidas para nuestros pa­dres. Vamos :1 comprar estos negros en las costas de Guinea. o en la Costa de Oro y en la Costa de Morfi!. Ilace treinta anos se podla tener un buen negro por cincuenla liras. cifra Que equivale a un Quinto de lo Que se paga par un buen buey bien cebado. 1 ... ) A eSlas gentes les de­cimos Que ellos son hombres. como no­solros. Q;ue han sido redimidos por la san­gre de un Dios nmeno por e llos. )' luego los ponemos a trabajar como bcst ias de carga : son alimentados de uno manera aún peor: y si Quieren eseap;¡r, se les corta una pierna: )' IUCAO se Ics huce girnr con la fuerza de sus brazos los molinos de. azúcar. des pues de haberle s dudo una pierna de mudcrll. iY todav[a nos atre­velllos a hablar del derecho de "emes! 1 ... 1 Este comercio no enriquece n un Es­tado. mas bi n ni contrario: destruye vi­das humanas, provoca naufragios. y sin duda no es un verdadero bien: pero dado Que los hombres se h:lIl creado nuevas necesidades. Francia compra a eslC caro precio en el extranjero esas cosas su­perfluas Que se han convertido en ne­cesarias.

Las últimas palabras r«Ord:ltb;an un verso de u Mond4in. escrÍlo casi cuarenta afios allles: .. lo superfluo, cosa muy neces;lri:lt ..... La cit:lt de sus propios escrilOS en. consciente, y 1'21 "tt no en:ltba desprovista d~ cierta :ltutoiron(a. Cu:ltndo e:r:lt jo-

-------------------------& " •• Dt'!l n~rn qu'on Jchelah en AfriqUl:, el qu'on lr:lrlsportJil :l.U [>~rou cornmt' dl:$ :I. ninWJlI dcsdnb au IiCrvk~ des hom· IUQ' ([D .. ¡.:n.,i sur In ",,' .. rm, td. R. I'OMEAU, l'arls, 1%3, 11 . p. 3(10). lO Cfr. I",r t'j~ r1\plu VOLTAIRE. Cs,,"rpDlllúnu. a C:II'b'U de TH. BESTERMAN, O 670<). 67j8, 6758, 6n6. " Una ugumell11lCión an~l~ p;tl't«' ha~f ~ido pR)~a por R. ARRUDA en 111 d iJcrt1lCión intdi lll /.A """"'II"IiI/I,,,;"IÜ I-iIIt./irr"'", ffJlllt'lHpomlllllfu fTmIb/,."m" J","" J" Lhbo"M J" 1755 (19n, Middlc:bury Cullq;t') ; cfr. F. A. SI'EAR, con b panJc;ipxión dr E. KREAGER. 8i""t1frJlpJ¡I~ 1f ... I]tU¡W Jn mili "",rifi 11 I*"irr 1966-1990. Úlford t9')2. p. 294. I'Jr;¡ le» a¡;rtg;lde» al ~I "11'" _un ~ coruul~ b cdki6n a o~ de Pomrau.. a ,. tn grl1t'r..J H. OURANTON, Ln /llllIIHKrin n ", Mil;'", ffJm,m " .rc-, III~ ", ",..","". ro DU ,.,.,.rbIIlJu.rIlI,._ 1", ,,,blull'io,, Jn _lIlIStnfl inIJin, Ikrn~, 1979. pP. s.4 - 62 • .. •• On Q)mptJíl. tn 1757, w.ns b Sainl.OominpIC fr.u"?ist. C'I'IViron '~It' milk ~nonncs. t'I:"nI milk cscbYn ~ ou mul1ltO, qui Ir:lY:lílbkn. JIU ~rr"", alU pbnUIM:Jns d'indigo. de aao, t'I: qui abrqml lrur vic pOllr fUntt no.¡ appá:iq r>OUV'QIIX. ro rrmpl ,u;anl no. nouYnWl be.ioins. que""" ~ lit' connam..icm [lA. Now:illom :achatt CQ rqm ~ b dHe de Guính, ~ b c6!t d'Or, 'cnk d·lvoil\'. 1I y ... Irmlt' Ud qu'on:av:U' un bcau n4rr pool (inqu;anll~ lIyR.T. t'cw ~ pro prb cinq fou moin, qu'un botuf VD 1 ... 1. Nou5 kun disons qu'ik 501\1 bomlTlC5 comfllt' notD, qu~," ~nl r:achab du gng d'un Oku mon pour t'UX. n rowilt' on la fli! 111l\-ailkr comfllt' dc5 bhC$ dc.tOlt1fllt': on la nouml pllI' /NI: iils ~I s·tnÑir. on lrur CIOUpt' Un( jambt, t'1 on lrur fUI IOUIlltt 1 br» I'~ lb mouJint 1 $OCrt',IonqU'Ofl nr 1 donnt IInt pmbC" dc beis. Apra etb now OI01lS p,ukr du dtoil lb grni! 1 ... 1 Cr mmmatt n'rorichil poinl un PI)": bim IU Q)11Ir:lirr. iI (¡jI pñir da oommft, iI Otbt' des ruufr.tp; il n'C$C p:u ¡;;allli doule un vr:ai bim; nuü, les bomlTlC$ s'mnl (¡j, des ~iu!s nouvdla, il tm~ que b l:r:I1l(t n'xhl1ect.l:.uIKnl de rnr.mgn un R1pttflU dn-mu ~irr- (VOLTAIRE. f.u¡,, ~~I4~nci,. 11 , pp, 379 _ BO).

Page 18: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

( ontri\hlstorii\S

ve: n , Voll'aire: habla ace:ptado e:ufóricame:nte: d mundo tal como e:ra; pe:ro al enve:jc:cer. había más bie:n Ie:rminado por ace:ptard dolor y el sufrimie:n­

to como p:trle: de: l. condición human •. Porque:. como escribe: La Roche:foucauld. _todos te:ne:mos

bastante: fuerza como p.ra soportar los males de: los ot ros._ )'. La esclavirud re:spondía a nue:vos daros. a nuc:vas e:xigencias. a nuevas nc:cesida­des: era e:n suma. dejaba e:nte:nder Vo!taire, un

re:suh ado c rud pe:ro ine:vitable: dd progreso.

(9~ Pero el terremoto de: Usboa de: 1755 influ-" yó sobre: el pe:numie:nlo de: Volraire: tam­

bién en un sentido más gene:ral. El re:chazo de la necc:$id ad (incluida la nece:sid.d del mal) 10 lIc:vó.

de ma nera no del IOdo cohe:renle:, a rKhaur la idea de la grall caden:! dd ~r .rgume:nrada con elocuencia por Pope: en su Ewty O" Inmf'O. _Es pro­bable que exist:¡ una distancia inmen$:l enlre: d

ho mbre: y el animal. y e:mre: d hombre y l:u sus­tancias 5upe:riorcs_ escribt: Volu.ire: en una 110101 en el Mmt' /IIr 11' dltaJlft d~ [.;¡bo,,,,I'I. Sin embargo

rambién este fr.5gil :!llI ropoccntrismo h.brfa ler­minado por resquebrajarse.

.Cambiaría a los 49 invitados que he tenido en la cena por h:lbcrlo tenido a uste:d •• escribió

Vollaire a O ' Alembcrt el 8 de octubre de 1760. D 'A lembert respondió comp;&r:lndo burlona­mente las cenas de Ferney con la silUación de la Bolsa de Londres descri ta por Volraire: el jesu i­ta y el jansenista, el ca ló lico y d sociniano, el

convulsio n:lrio y d enciclopedina se encontra­ban abra'l.lindose y riendo juntost>1. Aunque ha­bla quien pa rti ci paba en estos convivios no para

comer sino p:ua ser co mido. I'ocos :lfios después

(1763) Voh.ire quiso dar a estOS últimos una

Val. en el DiololO 1M capón, dI' iIl polliltl (Dia­[ogu~ du ,},apoII rt dI' la pOlllardr)6J. En unas po­

cas páginas, escritas en lona .parentemente: li­gero. un. polli la y un capón se confiesan mu­tuamente: :tmbos han sido ClIIstrados. El capón,

con más expe:riencia del mundo. revela a 1:1 in­genua pollita el destino que les esJX'ra: ser.5n ase­sinados. cocidos y co midos. Ueg. el ayudaRle del cocinero, y entonces la pollita yel c",pón se

dicen adiós. El diálogo elltre anim:des cs un género q ue se

remonr2 a la Antigüedad griega y romana, Gene­ralmente se (ral'a de escritos con un objeti vo di­

dáCtico: las voces human i1.ad:!s de los animales imputen :1 los seTCS hum.nos una lecciólI moral. Voltaire partió de CSt .. tradición, aUll<lue la reela­boró. recu rriendo una Ve:L mis al extrañam iento. En este caso. 12 forma dialógica. le pe:rmile elimi­

nar a\ observador externo. Aunque no se trat.!n de una elección obligad •. Porque en el texto del Galimadas drnmatit/llr, escrito en 1757 y publ ica­do en 1765, un jauit;l. un j.nscnisla, un cu~que­ro. un anglicano, un lurenno, un purir:mo y un musulmán ~ entrt:\n:m en un. d iscusión leológi­

ca que rKuero. una vez. mis a la descripción de la Bol$:l de Londres. Aquí. 12 p2rte del observador disl2nre y r.l2Onable corresponde no al narrador sino a un chino, que tiene 1:1 última palabra: estos euro¡xos est:Ín lodos locos, y sería necesario ence­rrarlos a todos en un manicomio~. En el Dialogo tÚl capó" ,tk In pol/;ta, en ambio. el extrañamiento corresponde a la propia voz de los dos actorcs.

Aunque actores no es ell eSle caso la palabra jusr:a. Los dos :Ulimales son vfceimas: no :l;ctú:m

&------------------------" la ROCHEFOUCAULD, MIIX''''''' a cargo do: J, TRUCHET. r~rú. 1967. po 11. "' ar. A.O. LOVEJOY. ThrGml.rIM'''.fBn,." Cambric9 1961 . pp. 252- 53. P. 365 11. 15. yvbtc r.!mbim Djau,"lIiIjrr pJnJ..,lm¡w (17&4), a OfF do: CH. MERVAUD, Oxford 199-4. l. pp, 513 - 21. anlculo 0.,,,, tinhm rrNJ. ... 11 r a rruhlbkmcnl UI\(' du.:11K'l' illlll'lC'lIlit C'IIIR: \'hommc n la bruII:. C'IIIR' l'hommc.- C1 la lubsllnceJ ~up¡'riC'll1l.'$lo

(MOLAND. IX. po 171). i.! D. 9289, D 932<J (VOLTAIRE. ~~. cod. T. BESTEJU'ilAN, :00:11). I...a RSpUCSU do: D'Akmbcn conliene una allIIi6n urdAn a Row.lcau, wgnicb por una publicación inritulao:b &f- M _ ,mJ..pbn. y por b ooma:lia Ln Ph,¡'" '"" do: Omks r:.1~ . Im~ dd mbmo:tOO de 1760. ~ fJ diollogu figur.! dC' cualquiC'r llUnc'r:I ~II d voIumc:n anlológico do: I...a Pk~, v;¡riu vttcS cilado (VOLTAIRE. Mllnnzts cil .). Cfr. tllnlbifn CH. MERVAUD, v.¡uirt. 1/1"". Pbtisir JM ~tpJ. ,t.tsir tk l'ts1nr. raru, 1998, pp. 1 S4 - 56. H. HASTINGS. M"""Ni Bnu. j" rIN FrntIr n,."",,'¡rIN Eit;blrtJJtb Cnrl.", IhhimoR:. 1936. pp. 2S7· 58, lo ddintó, un poco IplnUrmmmlC'. romo .hu~ • .. VOLTA1RE. Millrfltn ei l •• pp. 323-35.

,

Page 19: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

sino que pad~n los ef«los de una acciónM• AJ

capón, quien le preguma por qu~ ena D.n IriSte, la pollita le responde describiendo con toda minu· cia la feroz operación :1 la cuil h:l sido sometida:

l'nn maldiw !'iL'n'n mt' ha colocado sobre­sus rodil1as. nll' hn picado con una larga aguja el culo, ha ('nsanado en ('sta aguja mi mlllr;l., enrol1ándola. y luego me la ha arrancado, dtmdosl'la de comE.'r despul's al Ilato.

¿El deseo de nutrirse de exqui~iu,s comidas puede justificar una mutilación tan feroz? Voltai· re obliga :a quien lo leC' a pl:mte:;u~ eua pregunta_ Una costumbre (el ,,¡¡meOlarse de pollo), que la mayor parte de 11(»01 ros {la por descolll"óldól, se en· cuclura de:" improviso desfamiliariud,,; el aleja· mientO inlc1eccual ere" las premisas para una im· prevista idenlifiación ('moliva. EJ apón ;¡cusa a los seres humallOS, obse:rvalldo que algunos espl. rilus iluminados han prohibido d consumo de lu carncs animales: los brahmanes indios, Ilitigoras y el 11\0soro neop!;uónico Porfirio. El cso-ito de Porfirio tirulado Dr abJt;,u'IItia fue u ',¡ducido en franc~s bajo el Ihulo de Tra'tl ... tour}¡attt l'ubJtinmu de lA rlxlir dn a"imnux (1747). VoII"J.i· re posela una copia de esta obra y de ella subr.a.y6 algunas pági nul)-. Aunque más importanle, y más próxima al esplritu dd Didlogo drl cnpd" 1 dr la pollitll, es 1111:1 fuel1le h:ISI,1 ahora no idemifictda: 1:1 Pdlmln d~ /nJ IlbrjflJ de Mandcville. Una de las nOlO'l5 de ~fa ¡jllima, designad:l. con 1:1. lelra .P., incluye una fábula qut' inspiró el poema de Vol. taire U Mflru'illois fll~ li/m(l768)WI. Al comem';lr

Imago Mundi

la F.sbula Mandelville a.ludió a la coslumbrt: de cas· trar anim;des par.t hacer m:ls sua\'t' su arne. y des­cribe l:.tmbi~n en lono apasio nado la matanta de un buey:

cuando !l,> es provocada una fuerte henda }' Ic Cl; conada la vena )'UHular. ¿qué monal put.'<ic l'scuchar s in !ientir compasión los QlK'jidos dolorosos Que s(> mc¡:clan con el correr de la sangre?

En su juventud, Mandevillc se habla grlldUlldo en medicin:l.. y la habla practictdo por algunos :a.ñ05. Habla escrilo elHonCd un:1 pequeña obra (Ih brulomm opmuionibw. 1690) en la que sos­tenia, siguiendo a Omcs io, que los :lIIim:l.les. al estar privados de un alma, $01\ máquinas, La con· c!usión de I:a nota . p. de la Fdbllk, d~ ku IIb~jfIJ

suena como un:l palinodia:

eu,,'lndo una criatura ha dado pruebas ton com'inccntcs. tan clara!! de los terrores de los Que ella es la presa, a~1 como de los dolores}' de los sufrimientos Que ex­perimenta. ¿existe acaso un disclpulo de Cartesio Que se haya acoslumbrado tanlO a la ~ngre como paro no refUUlr, con su propia compasi6n. la 1¡losona de aquel \'ano razonador?'

YeI capón de Vohaire se hada eco de Mande· ville al decir:

en efeclo mi Queridu pollita. ¿no serIa un ¡nsulto a la divinidad nfirnlOr Que ¡e ne mos sentidos para no sentir. y un cerebro para no pensar? Esta {antasla. digna por lo Que !'le cuenta de un loco llamado Cnnesio, ¿no _____________ .4s,

.. E. AUERIIACI-I. &Hw,.,un S/lr ¡, ""'1 -/WIKI"o, en .Nn!pbilo.hc: M;u~iJu'Wn •• 311 (1937), pp. 218 - 24: ID .. PUI'tI "Ir LndnuthMft. m GnR",...nu ..t.fotu UI"._Jf~ /'Itit.l.t". tknu. 1967, pp. 161 • 750. M _Une nuudu~ ~~nl~ IN pruc sur loCII~. m'l pIonV unr ~ ;¡gu1Uc- mm Ir Gil, I N~ 1m nulrltt, I'a rouJft aUIOtIr de Luguuk, ]'¡ ¡I~ d I'a OOnM. lIUlIF' ~ RKI chal. (VOlTAJRE. AlIIA"" CII,. p_ 679) . ., R. GAWANI. \iJu'IV', ~n /,y .",_ .... ~ oSntdiel on Volu.l~ and Ihr Eipu«fIlh Ccnnuy_, 19'1 (1981). pp, 125·38 . .. MOI..AND. X. W. 1-40 • 48 . .. MANDEVlLLE.Iwh/, of'~ B«s. cd. por F, B. KAYE. Oxford 1924. 1, pp. 169 - 81. Út~ ~¡c, ~ anexo al C'lQ1f1Cn

pmiculariuJo dr 1» reIOfIanc~ dr Ma~,lk.,ob~ La obn do: Voll;ti.~ rnltudo POI WADE ($hJlff lIJf \»IllfIlI'cil .. pp, 12 • 56), Sobn- CanOolD)' 101 anlm;aks cfr. HASTINGS. Al." tUtti &.st al.: L COUEN ROSENnElD, Fr.", &w-Md(lm" /8

MIlJf-Mllrh"". NIXv.! York. 1941 . Advicno qtll: mi cooocimimro do: Dr /mI""'1II fll"""t.",lnudt Mandrvilk C$ ~ ondin:ao.

.01':-..... • 125)"

Page 20: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

seria acaso e l colmo del ridlculo ~ una in­util jus tificación de la barbarie?70

El d¡/llogo d~1 capón J di'" poI/ir" parece, más que un a exhortación al "egetarianismo. una re* nc.x ión sobre la posibilidad de ampliar los confi­n~s de la tOlerancia. hasta incluir a los animales (o al menos a algunos de ellos)?I. Por eso sorprende tantO el :n aque que Yohairc lanu. por boca de la polli ta, en contra de los judlos. Retomando uno de sus temas favo ritos. aunque aqul si n recurrir como en Otr:lS OCi.siones, a testimonios blblicos t'ergiversados. Yoltairc acusa a los judros de c:m i­balismo exclamando: .Es JUStO que los represen­tantes de una especie tan pen'ersa se devoren red­procameme, y (Iue la tierra sea purlpda de esta r.1Z,1 . 1l . Palabras como _especie .. y HlIza_ sugieren una cierta disrnnci3 ent re la pollita y Yoltai re, quien generalmente habla de los jud los como de un . pue­blo.1l. Vohaire p:uece sugerir irónicamenre que t ambi~n las vlctimas inocen td no son inmund 3 los prejuicios. Por eso, el capón defi ne a los hom­bres como _esos animales <Iue son bípedos como nosotros y que son muy inferiores;l nosotros po r­que no tienen plumas •. El capón y la polli ta com­panen los prejuicios de sus perseguidores, 10 que los convien e al mismo tiempo en rid Cculos y fa­miliares. Al final del dialogo el capón, que ha ha­blado con desprecio de los cris ti:mos por sus crue­les hábitos alimenticios. muere sin embargo pro­nunciando las palabr:lS de Jesús: - ¡Ah! Me lom3n por el cuello. Perdonemos a nuest ros enemigos. -~.

Es una alusión cieflamente desprovista de in­tendones blasfemas. El siervo sufriellfC' de lsalas, tomado como modelo por JC'Sús, en su im:i{!,en re­elabO T:ld:1 de ulteriores redacciones. O en ambos

casos. C'S parngonado con un cordero inocente que C'S conducido al matadC' ro (!saJas. S3:7p. Para la mayor pan co de los seres humanos. los sufrimiC'n­ros dC' los an imales parecC'n insignificantes si se comparnn con los sufrimientos de los seres huma­nos. PC' ro muchas culturas recurren a los animales para apresar. condemindolo. d 3SC'SinatO de seres humanos inocC'mes.

ll(O) En 1772 Yohaire escribió una . dia­" Irib:u ti tul3da 11 fom pmldrr 1m pon ¡

oll/~ prinripr (1'''l'Iio ,¡~. Te-nfa selenra y ocho afias. Una Ve'L más volvla sobre- los problemas en torno de los que habla renexionado obsesivamcnre en el curso de su larga vida: Dios. el mal. 1:1 toler:lIlc1a, Yoltaire habló del Se-r Elerno. de las Ie-)'C'S cIernas de la naturnlez.a a las cuales cada ser viviente CoSta sometido. Y describe el mundo como una escena de- recíproco exterminio:

todos los animales se maS<lcran rccipro­camcnte, empujadOS por un impulso irre­sistible. No hay animal Que no tenga su propi:1 presa, y Que, t)ara dominarla, no rec ur'r:'! a ¡¡lgo si milllr a la astucia)' a lo furia con la Que la odiosa arana atrae )' devora a la mosca inocente. Un grupo de ovejas Que mordisquean la hierba dcvorOl . en el espacio de una hora. a un nllmero de insectos Que es superior al de los seres humanos Que habitan la tierra.

Esta masacre. observó Yohaire. forma pane del proyecto de la naturalcu:

Es ta s vlctimus mueren solamente des­pués de Que la naturaleza hOl provisto

~-------------------------.. VOLTAtRE. J¡f¡J."If1 eh .. p. 682 . .. C H. MERVAUD, ~iú"irr ~ ¡¡¡hy cil .. pp. 153 - 68. 'l . 11 ($1 imu~ qu' une C$p«t' ,¡ ~O~ k ~rt' dk·mbnco." q~ La Irrrt' t<>ir purg& de- ca: 1~ raeD> (VOLTAtRE. MI"IIIJfS cit., p. (81). "J Cfr. N. H UDSON, Pro", Nlllirm In RIKr: nlr' OriKin ,[Haríal Cl.wifinui,,, /11 EiKIJtrfflth Cm/u'} TIIIlUf,hl, en . Eighu~cmh Ccnlury Srudics., 29 (1996). PI). 247 • 64 (que me fue Kñ~bdo por Dlnid Stol,.C'nbc,g), Sobrt' el presunro anib3Hsmo de 10$ jud lo. cfr. VQLTAIRE, Dirtilln"",rr plnl8wphi'l/lI',/: AmhrrJpoplJ<lX"f. pp. 347 - 49: Il :J,pbtl, pp. 240 - 42. ~dem:ls de B, E. SCHWARZBACH, Vill'd;" rt frj Juift hilan "pla~ en .Slud~ on Voh~¡rt' and Ihe Eighl«mh Vmury., 358. ( t998), pp. 27 - 91, espedal""'nle pp. 82 - 8) .

•• • ATr!On me prrnd ~r le cou. I'udtlnnons i nos enncmiso (VOLTAIRE. Mllan:n ei r .. po 684) . ... Cfr, GINZBURG. Oju.oItkM.uIna al .. pp. 105· 123 . .. SADE. Lt 1>hi"-plJil'tl .. m Ir b",,,ID/y, en (Nu,-rrJ, 11 1. a cargo ck M. DEl.ON, PJ'H, 1998. pp. 143 - 53. VoIvcn.' en otro lugu a ($Ir l~m;I.

,. ... ""rwU lit r -' .. ,f"\ 26 J""

Page 21: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

a quienes van a remplazarlas. Todo rena­ce por el asesinato. ~

Esf2 página provocó una impresión imborf3~ ble t'n un lector contt'mporánro: el Ma.rqués de Sade. En $U d:lebrt' p:mAeto Fnmrnn, 1m nfiltnO mtú si qlli~"l1 s~r "pllb!imnos Sade sostiene que el asesi n:u o t'S un comport.amienlo del todo normal , dado que en el mundo natural el asesin:uo se: en­cuemr.t por todas panes. -. Voh:aire llegó a una con­clusión diferellle. i!J utili7.ó palabras dicladas por la comp;uión, como _v!crima_ y _asesin:IlO_, y las t(' forlÓ con una condena. de 115 costumbra: Clrnf­voras de los scra: humanos:

¿Que cosa hay de más abominable que nu­trirse continuame nte de cadáveres?

De los sufrimientos de los a.n inules Volt'2il't' pasó a los sufrimien tos de 10$ seres humanos. El mal exisle: guerr:ui, enfC'nncdades, terl"('­mOlOS esl;ln ah! par,¡ probarlo, Po r eso. el p rincipio de . Todo esla bien - t'S absurdo. Pero, (el Ser SuprC'­mo es entoncC's res­ponsab le del maH En JI jiJlU p""d" 1m parti discuten de ello un :ueo, un maniqueo, un pagano, un judfo, un lurco, un tdsla y un ciudadano. La autopl'eS(:llración de los varios interlocutores deja elU/'t'Ver la posición de Vollairc en sus respectiV1l.S confronraciones. Res­pectO dc la argumelU:tción dd :11 00 mut'Strn ta­

¡>cto, aunque su por12\101.. es d leísta, que cxpliC2 que el mal es el l'CSultado de la dist:mcia t'ntl't' d creOldor y las criatur:ui: una. :ltgument2ción insa-

Im~go Mund¡

Üsf'3C1oria. como 2dm ite d propio Voll:Ut('. El teíSI2 se toma a broma todas lu rdigiont'S, y crit ica so­bl't'lodo a los judfos:

Los carres, los OlenlOleS, los negros de Guinea son mucho nltls razonables )' más honestos que los judlos. Ustedes (judlos) han superado a lodos los pueblos con sus foibulas des,-ergonzadas. con su mala con­ducla, con su barbarie: de todo esto deben asumir e l castigo, pues ese es su deslino.

El turCO, por d contrario. t'lIi aplaudido por su to ler:l.ncia:

Sobre todo, continúen siendo tolerant es: es el verdadero modo de complacer <11 Ser de los seres, que es el pndre de turcos y de rusos. de chinos y de japoneses. de negros, de rojos y de amarillos. y de la nnturalez3 entera.7lI

El brusco tránsi· 10 d~sde 12 inl ole­rancia (hacia los ju­dios) hacia la to le­r:l.ncia (hacia lodos los Otros, al menos en t'ror(2) revela una incohe re nc ia pro­funda ~n d pensa­

mi~nlO de Voltaire. Su Dios habrí sido indi fercn~

te al color de la piel; IXro Volrairc frecuentemente no lo Cr.l. En general no Cr.l un pensador riguroso. Aunque 12 inClpacidad de vivir a la altura dc los principios universales de la lIustf3ción O del ilu­minismo no es algo que sólo corresponda a Vol­laire. La IIw lr:lción, se ha d icho muchas veces, es un proyectO incomplelo. Al fi nal de " folll pml­d" 1111 ptmi el ciudadano hace VOtos po r la tole-____________ 4s.

... TousksanimaUJII'qpgmllo um baulI""; Ut Y MIni ponb ¡Jarll un altrllil in .... ncibk 1 ... 1 a n'CA poim d'aninulqui n'ail A proic, Cf qui. pout b );Iisit. n'em¡Ho~ I'&:¡uivikm de b rusc Cf (\(, U rlIV nlX l;aqudk l'a&nblC' ar;¡ign&- anitc el dévotc la mouche ¡nnoceme. Un troupcau (\(, nlOUtorudévotcC'n UI1C' hcutc plUi d'ilUC'aeJ,(n hl'Olltantl' hc:tbC', qu' ¡¡ n'ya d'homrncs )Ut U 1C'ftc 1._1 Ca viccimo n'apitcnt qu'aprb qut la /U1~a~1 pourvu ~ en roumitde nou~""1o. Tout tc/Uit pout lo¡ mcutu\'_ (MOI..A.ND, XXV1I1, I'.uis. 1880, p.S}4) • ... 111/11, P. S19 . .... I...es úrn:s. la HQ!tentou, leo nl-gto de Guí..&-, iOn (\(, ntcS bcaucoup plWl f'lIiJc:mnabb (1 pllU honnnCJ qut ks Ju ir51 ... 1 VOU$ Uuir.l l'a\'C"t (mpotl~ kit louta b /Ul iom en rabk$ imPl'tlil1C'nt.::J. en !1Uuv,¡Íic ronduile, n en b;¡~tic; vow en ponn lo¡ pril1C', Id a l VOf/'C dar:in 1_.1 ContinUC'Xsunoul ~ nrt' lo!b;antJ;; ,,'eA le: vni moym (\(, pbirt' ~ I·Ettc des nn:s. qui CSI ~kmcrll le pm lid TutcS n des ~ lb ChuV>Cl n des pPoom.lb ~ des wmb n lid ;.auna. Cf IX lo¡ tulUrt' enl~R'. (lb"', p. 551),

Page 22: CARLO GINZBURG - Contrahistorias 1

C ontrahlsforiaS

rancia, :tmpliándol:t en sus Iímitcs h2$t:l incluir (:tunque de manetll bromista) 12mbic=n a los ani· males:

En todas las discusiones que se verifican. esta cxpltcilamentc prohibida Irala rse como perros. incluso en el dlmax de la ira . a menos que no se traten como hom­bres los perros. o en el caso de que nos roben la cena o que nos muerdan. etc .. etc .. ctc.

En l:t sociedad IOletllme delinead:t al fin:tl de 11 ¡¡mI prt'tld" 1111 pnTli 12$ mujeres no son ni si­quier:1 mencionadas. Puede ser que esta aproxi­nt:tdón, lo mismo que aquelb rcferida a los csda. vos. puedll corresponder a los Ihnitcs hislóricos del il umin ismo o de la lIuslI"Jción, y en cuanto I'al deberla ser diferenciad:l de su he~nci:l ida\. Yaquí se puede prcgumar si csu herenci:l es rt31i-uble. Y se puede pregunr.u si su ~:tli1.2c;Ón es de5C'3blc. Como se h;¡ vislO. AuCru3Ch toipondió afirmat;· val1lcntc :tIa penúltima preguna, y neg:lli\'3men· te:l la úhim:t.

JlJl l...:t raJX'flutll de la 80lsa de Nuc\':t York " pocos dl:ls después de los :ltemados a las

!Ortoi del World Trod~ Cn,," h:l mosttlldo (y estO me lo ha señalado Adriano Sofri) la cxtl'2ordin:lria

:tctualidad de la p3gina de Volt:tire sobre la 80152 de Londres. \..:a I'2cion:liidad y la glob:tlidad del mercado fin:tnciero han sido COntl'3pUCSt'2S f~me al f.madsmo sectario de los fundament:llismos ~­

ligi0505: un gcs!O con el cual Vohaire se habrla idC'.ntifiCldo con entusiasmo.

l...:t reacción de Aueru:lch habría sido obviamen­te difertme. ~ eSl"aba acostumbl'2do:l mirar lejos )' desde lejos. En los hechos sangui narios que se desarrollan bajo nucslr:t mit:l;da habría visto una etapa del tOrtuOSO itinerario destinado a imponer en el mundo en tero. a través de convulsiones de todo tipo. unll sociedad cuhuralmenle homoSe=­nca. Desde su puntO de vista, la intolcmncill (como aquella de la que era JX'rsonalmelllc víctima) y la tolerancia. conduelan por c:tminos opuestos hllcia el mismo toiuh .. do. Auerbach h:lbría tal VC'J. com­p;anido r:.tmbi~n 12$ preocupaciones de quienes, desde una ~rspecliva cósmica. considet:l;n que la disminución de \:¡ diversidad, sea biológia o cul · {Ut:I;l, puede amenanr, en tiempos muy lejanos. las capacidades de adapr:.tción de la especie hum:a­na. El Osico Frttman Dyson fo rmuló ena preocu­pación en un capítulo que se encuentra entre los más intensos de los que incluye su aurobiosrafla. imilUJ:tda eL,di ~ C'lo,,¡¡'. H:ln pasado desde en­lances veime años, y mientr.lS nació Dolly.

&-----------------------• AUERMQ-l. M'MftU cil. . 11. pp. 33<1 ·38 . • , F. DVSON. lJmo¡'¡""I rJ" UII'IW'I'. NUCVlI \'00.. 197'J. p. 223. !'no ~ ummt:n lB ~ ~ Iu ~1'Ii:l en,": cuhur.u formul<llla por Oaudc LEVI·STRAUSS, ú rrprJ &1fIII. I'n~ 1983. pp. 11 - 17. Y 21 • "8.