Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

  • Upload
    ale

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    1/45

    R E L A C I O N E S 1 2 2 , P R I M A V E R A 2 0 1 0 , V O L . X X X I

    SECCINGENERAL

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    2/45

    RELACIONES 122, PRIMAVERA 2010, VOL. XXXI

    201

    La literatura de viaje se relacion con las polticas expansionistas de las nacionesdel viejo continente y los Estados Unidos. La aportacin de este tipo de fuenteradica en que muchos de los aspectos de la flora y fauna, habitantes de la regin,costumbres y estructura social estn plasmados en sus textos. Para el caso de laciudad de Campeche, los trabajos que se han realizado con respecto a la evolu-cin urbana se han enfocado al estudio de la plaza principal y el recinto amura-llado. De esta manera, el objetivo de esta investigacin consiste en la reconstruc-cin de la ciudad de Campeche a partir del anlisis de las impresiones que los

    viajeros extranjeros que la visitaron entre 1834 y 1849.

    (Literatura de viajes, viajeros, Campeche, vida cotidiana)

    n cuanto Amrica se emancip del dominio peninsular, elcont inente ocup el inters de los europeos. La investiga-cin botnica, zoolgica, histrica y arqueolgica cobrparticular importancia en el viejo mundo, en virtud de que

    florecan las sociedades cientficas dispuestas a subvencionar estudiosen regiones claramente diferenciadas de su propia cultura y naturaleza.1En este marco, la literatura de viaje se relacion con las polticas expan-sionistas de las naciones del viejo continente y los Estados Unidos2y porlo tanto, este tipo de relatos transformaron las crnicas del siglo XVy XVIcon respecto al objeto de estudio. En las crnicas, lo ms importante era

    *[email protected] Poblett, Viajeros en el siglo XIX, Mxico, Tercer Milenio, 2000, 42-43.2Chantal Cramaussel, La literatura de viaje del siglo XIXen Mxico en Margarita

    Guerra y Denise Rouillon (eds.), Historias Paralelas. Actas del Primer Encuentro de HistoriaPru-Mxico, Zamora, El Colegio de Michoacn, 2005, 392.

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS

    DE VIAJEROS EXTRANJEROS. 1834-1849

    Carlos Alcal Ferrez

    Universidad Autnoma de Yucatn

    E

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    3/45

    202

    CARLOS ALCAL FERREZ

    el registro de los acontecimientos, mientras que en los relatos de viajes,la descripcin del lugar tom el papel central.3

    La aportacin de este tipo de fuente radica en que muchos de los as-pectos de la flora y fauna, habitantes de la regin, costumbres y estruc-tura social estn plasmados en sus textos. Como seala Bernecker, per-miten una visin ms completa del mundo, pero tambin es necesarioconsiderar que algunos relatos contienen informacin errnea y conprejuicios euro y etnocentristas. Al mismo tiempo, esto proporciona da-tos que nos aportan el pensamiento de la poca, caracterizado por el

    mito de la supremaca del hombre blanco y que la interpretacin deotras culturas se bas en una perspectiva desarrollista.4

    Con el renovado inters por el trabajo de archivo ante el advenimientode la revista Annales, este tipo de fuente cobr importancia como instru-mento de anlisis porque no representan una reproduccin de la realidady como cualquier documento, es importante un abordaje metodolgicoadecuado. Por lo tanto, si la observacin de una persona es limitada, ha-br que reconstruir su entorno para comprender el sentido de sus escritos,

    la indagacin de sus datos biogrficos, as como sus intenciones al re-correr un sitio en conjunto con la actividad profesional que realiza-ban.5Tambin es importante sealar que no todos los comentarios de losviajeros concuerdan, no hay que olvidar que sus apreciaciones son par-ciales y selectivas, pero que pueden aproximarse a una correcta interpre-tacin de acontecimientos cuando llegan a conclusiones comparables.6

    En Mxico, durante la dcada de 1960, los primeros resultados sobreliteratura de viajes fueron descriptivos, donde prcticamente se rescata-ron fragmentos de algunos textos en forma selectiva tales como las cos-tumbres y la manera de vestir; pero se omitieron los que se expresaron

    3Vase Ludwig Nolte, La imagen de los Estados Unidos de Amrica en la obra de Justo SierraO Reilly, Tesis doctoral, Berln, Freie Universitat, 2005 e Ileana Sansoni; Encuentro en Vene-zuela, o casi. Literatura de viajes y viajeros argentinos por Amrica. Siglo XIX en SignosHistricos, II, 3, 2000, 131-149.

    4 Walther L. Bernecker, Literatura de viajes como fuente histrica para el Mxicodecimonnico: Humboldt, inversiones e intervenciones, en Tzintzun. Revista de EstudiosHistricos, Morelia, nm. 38, 2003, 41-43.

    5Bernecker, Literatura, pp. 42-43. Vase tambin, Cramaussel, La literatura, p. 400.6Bernecker, Literatura, pp. 61-62.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    4/45

    203

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    en trminos ofensivos al pas o una regin. Sin embargo, tal como sealaChantal Cramaussel, en un principio no existi una crtica hacia este

    tipo de escritos, probablemente por la tendencia al rechazo del eurocen-trismo como causa del atraso de los pases latinoamericanos y del llama-do tercer mundo.7

    Entre 1970-1980, el inters por el viaje y por la literatura de viajessurgi como el resultado de un clima intelectual que puso en cuestinimperialismo, colonialismo/postcolonialismo, etnografa, dispora,cultura visual y espectculo.8Trabajos con mayor enfoque metodolgi-

    co han servido para comprender los efectos de la problemtica que viviel pas durante el siglo XIX, como el de Aguilar quien describi la influen-cia de los viajeros extranjeros en la litografa mexicana en esa centuria,estableciendo que la inestabilidad por la construccin del Estado nacinprovoc que no fuera posible el financiamiento de artistas mexicanospara recabar imgenes de la geografa nacional, aspecto con el que con-taban los viajeros extranjeros.9

    Para el caso de la ciudad de Campeche, los trabajos que se han reali-

    zado con respecto a la evolucin urbana se han enfocado al estudio de laplaza principal y el recinto amurallado, aunque tambin se abordaroncuestiones de la vida en intramuros con un enfoque arquitectnico. Re-cientemente se elabor un trabajo sobre la organizacin territorial de laciudad durante el siglo XVIII, pero en estos textos, las fuentes primariasson expedientes de archivos y prcticamente la literatura de viajes no hasido abordada; ms bien ha servido para artculos de divulgacin, bajola tradicin selectiva de textos como hicieron los primeros investigado-res que trabajaron el tema en la dcada de 1960.

    En este sentido, considero importante para una mayor comprensindel desarrollo histrico de Campeche, la revisin de este tipo de fuentesque permiten complementar el conocimiento que tenemos de nuestroentorno, as como de las costumbres y la vida cotidiana. El objetivo deesta investigacin consiste en el anlisis de las impresiones que los via-

    7 Cramaussel, La literatura, p. 395.8Nolte, La imagen, p. 81.9Arturo Aguilar, La influencia de los artistas viajeros en la litografa mexicana.

    1837-1849 en Anales del Instituto de Investigaciones Estticas, nm. 76, 2000, 113-141.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    5/45

    204

    CARLOS ALCAL FERREZ

    jeros extranjeros tuvieron sobre la ciudad de Campeche entre 1834 y1849. Para el cumplimiento de este propsito, ser importante examinar

    el contexto histrico donde se desarrollaron estos viajes, a partir de unmarco econmico y poltico tanto en el nivel mundial como nacional yregional. Posteriormente, mencionar algunos datos biogrficos de losviajeros, sus propsitos, as como la situacin que se viva en el puertodurante su estancia; por ltimo, proceder a la reconstruccin histricade la ciudad, a travs de fuentes de archivo y principalmente los textosde los viajeros, destacando algunos antecedentes, la traza urbana, el re-

    cinto amurallado, los barrios y la vida cotidiana.

    LACOYUNTURAHISTRICADELOSVIAJES

    Entre 1770 y 1880, la revolucin francesa y la revolucin industrial ingle-sa marcaron una profunda transformacin en el mundo. En este perio-do, Espaa perdi su papel de potencia principalmente por el tipo de

    economa extractiva que realiz en sus colonias, sin crear una infraes-tructura capaz de enfrentar a Francia e Inglaterra, quienes se convirtie-ron en las principales potencias. De 1825 a 1850, el libre mercado ganterreno en favor de los pases desarrollados, que se interesaron en exten-der su control a travs de la explotacin de materias primas en pasesmenos desarrollados.10

    De 1825 a 1827, estall la primera crisis del sistema capitalista en In-glaterra y estuvo relacionada con la inversin de capitales ingleses enAmrica Latina. La siguiente crisis se present entre 1836 y 1839 quetambin incluy a los Estados Unidos por prstamos a Portugal y Espa-a para la construccin de minas y ferrocarriles, as como un alza deprecio del algodn. En 1846, apareci otra fase negativa que dur hasta1851 y se caracteriz por una crisis agrcola. Entre los pases afectadosdestacaron Irlanda, Estados Unidos, Rusia y Polonia con prdidas depapa, algodn y trigo debido a lluvias, plagas y heladas respectivamen-

    10Argello, El primer medio de siglo de vida independiente (1821-1867), enMxico,un pueblo en la historia. Campesinos y hacendados. Generales y letrados, 1770-1875,tomoII,Mxico, Alianza Editorial, 1997, 217.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    6/45

    205

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    te. Estas dificultades en el campo se presentaron en conjunto con unacada financiera e industrial en 1848.11

    Sin embargo, esta situacin no impidi que durante el siglo XIXseexpandiera el capitalismo en el mundo, el crecimiento industrial, la ur-banizacin as como la exportacin de diversos productos de consumoa bajo precio: era la extensin de la cultura hacia las zonas perifricasconsideradas brbaras con invasiones militares y matanzas en nombrede la libertad de comercio y de espritu.12En este marco, una vez consu-mada la independencia en Mxico, inici la competencia entre las nacio-

    nes de primer orden para colocar sus productos y capitales en el territo-rio.13En este sentido, destac principalmente Inglaterra, gracias al mitode la plata propagado por los textos de Humboldt,14la xenofobia anties-paola y la creacin de zonas perifricas de explotacin de metales pre-ciosos y de incipiente produccin agroexportadora.15Tambin se gene-raron proyectos para activar la industria textil con capital ingls yfrancs, as como la creacin del Banco del Avo, pero la mayor parte destos fracasaron por las condiciones en las que termin el territorio

    mexicano despus de la guerra de independencia.16Por su parte, en Yucatn, a finales del siglo XVIII, la zona de la Laguna

    de Trminos se consolid como rea exportadora de palo de tinte, as-pecto que propici la incorporacin de la pennsula al mercado mun-dial.17Las salinas ms importantes se encontraban cerca de la ciudad deCampeche y el producto se exportaba a centros mineros de la Nueva

    11

    Argello, El primer medio de siglo de vida independiente, p. 217.12Argello, El primer medio de siglo de vida independiente, p. 217.13Los visitantes tuvieron como objetivo recabar informacin para establecer relacio-

    nes diplomticas y comerciales, as como el aprovechamiento de los recursos naturalesde los pases recorridos. Sansoni, 2000, 136-137.

    14Este aspecto ha sido destacado por Bernecker, Literatura, p. 43.15Argello, El primer medio de siglo de vida independiente, p. 221.16Con respecto a la industria textil, y el Banco del Avo en Mxico vase respectiva-

    mente, Jan Bazant, Evolucin de la industria textil poblana (1554-1845) en Historia Mexi-cana, nm. 4, 1964, 473-516 y Charles Hale, Alemn, Antuano y la continuidad del li-beralismoenHistoria Mexicana, nm. 2, 1961, pp. 224-245.

    17Luis Millet, Yucatn: Su entrada al mercado mundial de materias primas, enBaos Othn (coord.), Sociedad y Estructura Agraria, Mrida, Universidad Autnoma deYucatn, 1990, 21-44.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    7/45

    206

    CARLOS ALCAL FERREZ

    Espaa. En resumen, la aplicacin de las reformas borbnicas significuna etapa de prosperidad. Se afianz la provincia campechana como

    centro econmico de la pennsula por el incremento de las relacionescomerciales con Veracruz, La Habana y Nueva Orlens. Tambin conso-lid a los comerciantes campechanos, quienes durante la primera dca-da del siglo XIXconstituyeron una fuerza poltica importante en la inten-dencia. Sin embargo, en 1811, la localidad recibi un golpe al monopolioque tena en la pennsula; Sisal fue declarada puerto menor y benefici alos comerciantes que vivan en el noroeste de Yucatn.18

    Durante la primera mitad del siglo XIX, las intervenciones extranjeraspropiciaron que la aduana del puerto de Veracruz, que era el ms im-portante del Golfo de Mxico, perdiera el control del movimiento mar-timo y de las ganancias por ingresos de exportacin e importacin.Ejemplos de esta situacin fueron los bloqueos de 1823 y 1838 por partede los espaoles y franceses respectivamente. Por lo tanto, las embarca-ciones fueron desviadas a otros puertos, entre ellos, Campeche.19

    Retomando la actividad del corte del palo de tinte, la villa del Car-

    men y Campeche fueron los puertos por donde se export la madera apuertos europeos como Liverpool, el Havre y Marsella, en los que sedesarroll la manufactura de algodn.20En este contexto, las casas co-merciales ms importantes del puerto de Campeche contaban con su-cursales en Ciudad del Carmen y entre sus actividades se encontraba lacompra-venta del producto. Estas participaron activamente en la econo-ma regional y adems del intercambio comercial, efectuaban prstamoso financiaban la produccin agrcola e industrial para el transporte delos productos.21

    Junto a estas actividades agrcolas y extractivas se presentaron inten-tos por desarrollar la industria como, por ejemplo, la fbrica de hilados

    18 Esto signific el inicio de una serie de conflictos entre Mrida y Campeche queculminaron con el movimiento de 1857 que separ polticamente a la pennsula yucateca.Alejandro Negrn, Campeche, una historia compartida, Mxico, Instituto Mora, 1991, 31.

    19Trujillo, El Golfo de Mxico en la centuria decimonnica.Entornos geogrficos, formacinportuaria y configuracin martima, Mxico, Centro de Investigaciones y Estudios Superio-res en Antropologa Social, 2005, 117-119.

    20Millet, Yucatn, p. 24.21Millet, Yucatn, p. 24.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    8/45

    207

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    La Aurora, establecida en Valladolid y destruida en 1848 por la guerra decastas. Tambin se implement el desarrollo de extractos de palo de tin-

    te, para mantener el colorante y bajar los precios de transporte de lamadera hacia los centros de consumo. El producto fue aceptado por Es-tados Unidos y Alemania, pero Inglaterra y Francia lo rechazaron.22Mientras tanto, entre 1845 y 1856, el comercio de cabotaje del puertocampechano se increment y el palo de tinte fue el producto de mayorexportacin.23

    En el aspecto poltico, despus de la independencia, el antiguo terri-

    torio de la Nueva Espaa intent diversas formas de gobierno como elimperio de Agustn de Iturbide y las repblicas en sus variantes federa-listas y centralistas. Entre 1821 y 1850, el primer gobierno republicano deGuadalupe Victoria fue el nico que concluy los cuatro aos de su ges-tin, gracias a fuertes inversiones extranjeras. Posteriormente, la rep-blica se rigi con veinte gobiernos y cien gabinetes.24Entre los aconteci-mientos que se presentaron para nuestro periodo de estudio destacaronlos pronunciamientos que llevaron a la presidencia al general Antonio

    Lpez de Santa Anna en once ocasiones entre 1833 y 1853, la guerra conTexas, los problemas diplomticos con Francia, la guerra con los EstadosUnidos, que le cost al pas la prdida de la mitad del territorio, as comolos conflictos por los proyectos polticos.25

    Con respecto al entorno peninsular, los acontecimientos nacionalestambin marcaron la poltica local. En 1829, el derrocamiento del presi-

    22

    Millet, Yucatn, pp. 33-40.23Campeche: Su Astillero y su marina en: La industria de Campeche, I-V, nms. 7-11,13, 16, 20, 23 y 27 de octubre de 1881, Campeche.

    24 Rodrguez, La crisis, p. 89.25Para el caso mexicano vanse Josefina Vzquez (coord.), El establecimiento del fede-

    ralismo en Mxico, 1821-1827, Mxico, El Colegio de Mxico, 2003, 66-167; Charles Hale, Elliberalismo mexicano en la poca de Mora, 1821-1853, Mxico, Siglo XXI Editores, 1972. Entrela historiografa yucateca destacan: Arturo Gemes, Liberalismo en tierras del caminante.Yucatn, 1812-1840, Zamora, El Colegio de Michoacn, 1994; Othn Baos (comp.), Libe-ralismo, actores y poltica en Yucatn, Mrida, Universidad Autnoma de Yucatn, 1995;Melchor Campos, De provincia a estado de la Repblica Mexicana: la pennsula de Yucatn,1756-1835, Mrida, Universidad Autnoma de Yucatn, 2004 y Justo Flores, El primerexperimento centralista en Yucatn: el proyecto de gobierno de Jos Segundo Carvajal(1829-1831) en: Secuencia, nm. 62, Mxico, 2005, 47-76.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    9/45

    208

    CARLOS ALCAL FERREZ

    dente Vicente Guerrero propici un levantamiento para imponer el sis-tema centralista y la inestabilidad que se vivi durante este periodo fue

    tambin una constante en la regin. Entre 1829 y 1840, los proyectos fe-deralistas y centralistas, as como la presencia militar en el territorio,fueron los rasgos ms caractersticos de ese tiempo; mientras que entre1840 y 1857, figuraron en la poltica yucateca Santiago Mndez y MiguelBarbachano quienes defendieron los intereses de los comerciantes cam-pechanos y de Mrida respectivamente. En este periodo, la relacin conla repblica mexicana estuvo caracterizada por fricciones segn el tipo

    de gobierno implantado en el centro, situacin que propici que la pe-nnsula se declarara un territorio independiente.26Despus de un en-frentamiento armado con el ejrcito nacional, en 1843 se lleg a unacuerdo con el gobierno de Santa Anna, a cambio de mayor autonomaen el rgimen interior; sin embargo, el incumplimiento de ste generen 1845 otra separacin. Mientras tanto, la guerra contra los EstadosUnidos impidi la reincorporacin yucateca, quien asumi una posturaneutral en el conflicto.27

    El 30 de julio de 1847, los indgenas se levantaron en armas contra lapoblacin blanca y mestiza.28El gobernador Santiago Mndez ofreci lasoberana de Yucatn a los Estados Unidos, Inglaterra y Espaa, peroante el rechazo de la propuesta, se negoci con el gobierno mexicanopara una nueva reincorporacin, la cual se concret en 1848. Un ao

    26Al respecto vase Melchor Campos, Que los yucatecos todos proclamen su independen-cia. Historia del secesionismo en Yucatn, 1821-1849, Mrida, Universidad Autnoma de

    Yucatn, 2002.27Un resumen de los acontecimientos polticos en la pennsula de Yucatn entre 1821y 1857 puede leerse en Fausta Gants, De amor y conveniencia. La familia Carvajal y lasredes de parentesco. Campeche, 1841-1853 en Secuencia, nm. 58, 2004, 77-83.

    28Este episodio fue conocido como Guerra de Castas. Para conocer los aspectos fun-damentales, vanse los trabajos clsicos de Nelson Red, La guerra de castas de Yucatn, 7edicin, Mxico, Editorial Nueva Era, 1985; Howard Cline, War of the Castes and theIndependent Indian Status of Yucatn en Related Studies in Early Nineteenth Century Yu-catecan Social History, Coleccin de micropelculas de manuscritos relativos a la antropo-

    loga, cultura mesoamericana, nm.XXXII

    , Biblioteca de la Universidad de Chicago, 1941;Ramn Berzunza, Guerra social en Yucatn, Mxico, Costa Amic, 1965. De los trabajos msrecientes vase Don Dumond, El machete y la cruz: la sublevacin de campesinos en Yucatn,Mxico, UNAM, 2005 y Martha Villalobos, El bosque sitiado: asaltos armados, concesiones fo-restales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas, Mxico, CIESAS, 2006.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    10/45

    209

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    despus, el conflicto disminuy en intensidad, aunque se prolong ha-cia los primeros aos del siglo XX. Durante la dcada de 1850, se present

    la coyuntura para la ereccin de Campeche como estado de la federa-cin, as como el surgimiento de nuevos actores polticos que no modifi-caron las estrategias polticas que predominaron durante el siglo XIX,aspectos que rebasan el espacio temporal de este trabajo.

    LOSVIAJEROSYLACOYUNTURADURANTESUPRESENCIAENCAMPECHE

    En este marco y durante la primera mitad del siglo XIX, el puerto de Cam-peche recibi la visita de viajeros extranjeros29como Frederick de Wal-deck quien fue un pintor y grabador que muri en Pars, presuntamentea los 109 aos. Entre 1790 y 1799 recorri parte del continente africano yla India. Despus de la cada de Napolen Bonaparte en 1815, realizestancias en Chile e Inglaterra y en 1822 recibi un encargo para realizarunas litografas que representaban las ruinas de Palenque, sitio arqueo-

    lgico ubicado en Mxico y en 1831 obtuvo financiamiento del gobiernonacional para una expedicin arqueolgica a los estados de Chiapas yYucatn.30

    Durante su estancia en el puerto, la ciudad se recuperaba de la epi-demia de clera que en 1833 provoc la muerte de la cuarta parte de lapoblacin.31 Poco antes de su llegada, el 24 de abril de 1834 el generalAntonio Lpez de Santa Anna retom la presidencia de Mxico, disolviel Congreso de la Unin y anul los decretos establecidos por el gobier-no de Valentn Gmez Faras; mientras que en Yucatn, los clrigos ymilitares convencieron al general Francisco de Paula Toro, para que apo-yara los cambios presentados en el centro del pas. Ante esta situacin,el 30 de mayo las autoridades locales destituyeron al militar, pero el 5 de

    29 Vase anexo 1que presenta una sntesis sobre los viajeros.30 Sobre Waldeck, vase Miguel ngel Daz Perera, De viajeros a coleccionistas

    de antigedades. Frederick de Waldeck en Mxico: historia, origen y naturaleza delhombre americano en los albores de la modernidad, tesis doctoral, Zamora, El Colegiode Michoacn, 2008.

    31 Sobre el clera en Yucatn vase Jorge Castillo, La pobreza en Yucatn ideas, institu-ciones y prcticas sociales, 1786-1856.Mxico, tesis doctoral, El Colegio de Mxico, 2002.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    11/45

    210

    CARLOS ALCAL FERREZ

    julio un pronunciamiento desconoci a las autoridades estatales, situa-cin que provoc un conflicto armado y despus de las batallas en el

    interior del distrito campechano, los centralistas retomaron el controlpoltico del estado, mientras que el 4 de enero de 1835, el centralismo fueadoptado en la nacin.32Tres aos despus, un pronunciamiento enca-bezado por Santiago Imn incorpor nuevamente el sistema federal enla pennsula con la rendicin de las fuerzas centralistas en el puerto, el 6de junio de 1840.33

    Retomando a Waldeck, en 1836 y ante la falta de informes de su tra-

    bajo a quien lo financi as como la publicacin de resultados parcialesde sus investigaciones en Pars, fue acusado por realizar acciones de es-pionaje y trasladar piezas arqueolgicas hacia Francia.34Expulsado delterritorio nacional, retorn a Europa y se convirti en miembro del Con-sejo de la Sociedad de Arqueologa Americana.35

    Otro viajero, Benjamin Moore Norman visit el puerto campechanodurante la etapa en que Yucatn proclam una nueva constitucin quela separ polticamente de la repblica mexicana36y ante el fracaso de

    las negociaciones para su reincorporacin, en junio de 1842, las tropasdel presidente Santa Anna invadieron la pennsula y en octubre, llega-ron a Campeche. En febrero de 1843, cerca de la ciudad, se llev a cabouna batalla que produjo la retirada del ejrcito mexicano y el 14 de di-ciembre, se acord la reincorporacin de la regin a Mxico con la con-

    32Eligio Ancona, Historia de Yucatn, tomo III, Mrida, Ediciones de la Universidad deYucatn, 1978, 342-357.

    33Serapio Baqueiro, Ensayo histrico sobre las revoluciones de Yucatn desde 1840 hasta1864,tomoII, Mrida, Universidad Autnoma de Yucatn, 1991, 39.

    34Frederick de Waldeck, Viaje pintoresco y arqueolgico a la Provincia de Yucatn, 1834 y1836,Mxico, CONACULTA, 1996, 25-41. La obra fue publicada en francs en 1837. En espa-ol, la primera edicin de esta obra fue editada en 1930 por el escritor y periodista yuca-teco Carlos R. Menndez y traducida por Manuel Mestre Ghigliazza, quien fuera gober-nador de Tabasco entre 1911 y 1913. En el texto, Mestre Ghigliazza escribi unasemblanza biogrfica de este viajero y con respecto a su nacionalidad seal: A los die-cinueve aos [] y despus de haber explorado una parte de frica meridional se fue a

    Pars. All se entreg al estudio de la pintura, al principio bajo la direccin de Vien, des-pus bajo la de Prudhon. A partir de este momento Francia se volvi su patria adoptiva,y andando el tiempo se hizo naturalizar.

    35De Waldeck, Viaje, p. 26.36Vase cita 25.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    12/45

    211

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    dicin de mantener sus privilegios, principalmente el libre comercio,pero en 1844 stos fueron derogados, lo cual gener nuevos pronuncia-mientos separatistas.37

    En cuanto a Norman, despus de la muerte de su padre, abandonsu trabajo en Nueva York para hacerse cargo del negocio familiar y sub-secuentemente se contrat como vendedor de libros en Filadelfia. En1837, estableci una librera en Nueva Orlens, donde fue famoso por sufilantropa durante la epidemia de fiebre amarilla que se present en1841 y el 26 de noviembre de ese ao parti hacia La Habana con el obje-tivo de trasladarse hacia el Caribe, pero ante la falta de una planeacinadecuada decidi cambiar de ruta y el 9 de diciembre tom un barco condireccin a Yucatn. El 20 de diciembre arrib a Sisal y se traslad haciala ciudad de Mrida donde empez su recorrido por la pennsula, con elobjetivo de recorrer las zonas arqueolgicas de Chichn Itz, Uxmal,Kabah y Zayil, trayecto que dur hasta el 11 de abril de 1842 cuando

    abandon el puerto de Campeche para retornar a los Estados Unidos.Sus memorias junto con las de Waldeck fueron reprobadas por el escri-

    37 Negrn, Campeche, pp. 49-49.

    FIGURA1. Muelle de la ciudad de Campeche. Fuente: Norman, Rambles,s/p.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    13/45

    212

    CARLOS ALCAL FERREZ

    tor yucateco Justo Sierra OReilly porque fueron muy crticas con lascostumbres de la sociedad yucateca de ese entonces.38

    Posteriormente y durante el conflicto que se vivi en la pennsula porla postura que deba tomarse por la invasin americana a Mxico, arriba la baha campechana el naturalista Karl Bartholomeus Heller dondepermaneci un ao. Al respecto cable aclarar que el 13 de mayo de 1846,Estados Unidos le declar la guerra a Mxico y el presidente Santa Annapidi apoyo al gobierno yucateco para enfrentar a los norteamericanos.Por lo tanto, el ejecutivo reconoci los acuerdos de 1843, derog las prohi-

    biciones de 1844, y el 2 de noviembre Yucatn se incorpor al pas. Sinembargo, el 8 de diciembre estall en Campeche un levantamiento en fa-vor de la neutralidad con los Estados Unidos que dio como consecuenciael triunfo de los alzados y la separacin una vez ms de la entidad.39Pos-teriormente, el 30 de julio de 1847, los indios mayas se levantaron en ar-mas contra la poblacin blanca y mestiza. El gobierno actu rpidamentecontra los indgenas, aprehendi y sacrific a diversos caciques, pero laspoblaciones del sur y el oriente cayeron en poder de los rebeldes.40

    Ese fue el contexto que le toc vivir a Heller, quien arrib al puerto deVeracruz en noviembre de 1845, financiado por la Sociedad Real de Jardi-nera de la Gran Bretaa, con el propsito de recolectar y estudiar plantasamericanas vivas. Su objetivo consisti en recolectar ejemplares para lle-varlos al viejo continente y realizar sus propios estudios. Durante su es-tancia en Mxico visit Veracruz, la meseta central, Yucatn, Campeche,Tabasco y Chiapas; ascendi al Pico de Orizaba y al Nevado de Toluca. Asu retorno a Viena, fue profesor universitario hasta su muerte en 1880.41

    En Campeche, coincidi con otro naturalista de origen francs, Ar-thur Morelet, quien fuera miembro de la Comisin de Argelia para reali-zar ilustraciones artsticas, especialmente sobre historia natural. En 1846,la Academia de las Ciencias de Francia le dio instrucciones para un viaje

    38Registro Yucateco, tomo I, Mrida, 1845, 371-372.39Negrn, Campeche, pp. 49-59.40Vase cita 27.41Jos Ituriaga de la Fuente, Anecdotario de viajeros en Mxico, siglos XVI-XX, tomo IV,

    Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1992, 150. La versin en espaol de este libro sepublic en 1987.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    14/45

    213

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    a Amrica Central42y a Campeche, lleg el 5 de marzo de 1847, donde suestancia fue breve porque su intencin era recorrer la regin en busca demayor contacto con la naturaleza.43En su pas de origen continu dedi-cndose a la actividad cientfica y falleci el 9 de octubre de 1892.

    Retomando la cronologa de acontecimientos que se dieron alrede-dor de los viajeros, el 14 de septiembre de 1847, la ciudad de Mxico fue

    42As se constituyen las Instructions gnrales rdiges par ladministration du Musumpara viajeros-naturalistas. Se recomendaba observar hasta los animales domsticos tantooriginarios de Amrica como importados de Europa; tambin los nidos de aves, y sifuera posible, la captura de individuos de la especie. En definitiva, la lista de animales aobservar era considerable y cubra todo el mundo viviente. Arturo Taracena, Esbozo delas relaciones entre Francia y Guatemala (1823-1954) en Boletn AFEHC, nm.30, publica-do el 04 junio 2007, disponible en: http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=1497.

    43Mario Ruz, Campeche en la mirada de Arthur Morelet en Entre letras, SociedadArtstica y Literaria de Campeche, nm. 24, 1997, 3-4 y Arturo Taracena, Esbozo de las rela-ciones entre Francia y Guatemala (1823-1954) en Boletn AFEHCnm. 30, publicado el 04junio 2007, disponible en: http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=1497.

    FIGURA2.Campeche extramuros. Fuente: Morelet, Travels,s/p.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    15/45

    214

    CARLOS ALCAL FERREZ

    tomada por las tropas norteamericanas y tiempo despus se firmaronlos tratados de Guadalupe-Hidalgo, en los que Mxico reconoci la pr-dida de ms de la mitad de su territorio.44Como seal anteriormente yante las dificultades que las autoridades locales enfrentaron durante larebelin indgena, en agosto de 1848 firmaron los acuerdos de reincor-poracin al territorio mexicano a cambio de apoyo econmico y tropas.Mientras tanto, la gente que huy de la zona de conflicto se estableci enel puerto, situacin que produjo escasez de productos bsicos, falta devivienda, el hacinamiento de asentamientos provisionales y la amenazade epidemias, por lo que se habilit el edificio de San Lzaro como alber-gue y se construy un nuevo cementerio.45

    44Al respecto vase Josefina Vzquez, La intervencin norteamericana, 1846-1848,Mxico, Secretara de Relaciones Exteriores, 1997.

    45Manuel Lanz, Compendio de historia de Campeche, Campeche, Tipografa El Fnix dePablo Llovera Marcn, 1905, 274-275.

    FIGURA3. Traje de las mujeres en Campeche. Fuente:Waldeck, Viaje,p. 203.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    16/45

    215

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    As estaba el panorama que presenci nuestro ltimo viajero,William Parish Robertson, inversionista de origen escocs, que se dedic

    al comercio en Argentina, Chile, Paraguay y Per desde principios delsiglo XIX. Posteriormente, a finales de 1848 viaj nuevamente en compa-a de su hija al continente americano y estuvo en Campeche, Veracruz,as como en la ciudad de Mxico, donde particip como intermediarioante el gobierno mexicano para facilitar inversin inglesa.46

    LACIUDADDECAMPECHEYLOSSUBURBIOS

    En 1540 se fund cerca del mar, la villa de San Francisco de Campechecon una traza cuadriculada sin lmites precisos, una plaza mayor rodea-da por los edificios pblicos y eclesisticos ms representativos, ncleode la vida econmica, poltica, social del puerto,47donde a partir delataque pirata del 6 de julio de 1685, encabezado por Laurent Graff, seiniciaron los trabajos de cimentacin para la muralla que rodeara el

    rea del establecimiento espaol. La obra concluy en 1704 y consolidla diferenciacin de las clases sociales que exista desde los primerosaos de la colonia.48

    En 1777, y en el marco de las reformas borbnicas, la villa fue decla-rada ciudad, stas intentaron el fortalecimiento de los gobiernosmonrquicos y la subordinacin de la Iglesia al Estado. Con respecto alas ciudades, se pretenda que fueran limpias, funcionales y monumen-

    46Daniel Muchnik, La patria financiera, Buenos Aires, Editorial Norma, 2005, 30 y WilliamParish Robertson, A Visit to Mexico, by The West India Islands, Yucatan and United States, with ob-servations and adventures on the map, vol. Iy II, Londres, publicado por el autor, 1853.

    47Eulalia Ribera, Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso deOrizaba en el siglo XIX, Mxico, Instituto Mora, 2003, 28.

    48Para una descripcin del recinto amurallado vase Hctor Prez, Pirateras enCampeche: siglos XVI, XVIIy XVIII, Mxico, Porra. Recientemente Victoria Ojeda ha des-crito la piratera en Campeche entre los siglos XVIy XIXen la que destacan las activida-des de contrabando. Jorge Victoria, La piratera en la Amrica espaola, siglos XVIal XIX.Una transicin de intereses, Campeche, Gobierno del Estado, 2003. La revista Ah Kim Pechpublic entre 1937 y 1939 una serie de artculos monogrficos. Entre los autores se en-cuentran: Joaqun Baranda, Antonio Magaa Esquivel, Joaqun Lanz Trueba y Franciscolvarez Surez.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    17/45

    216

    CARLOS ALCAL FERREZ

    tales.49En general, los objetivos de la administracin municipal consistie-ron en la imposicin del orden pblico para garantizar la convivencia

    social y la comodidad de los ciudadanos mediante la dotacin de servi-cios pblicos como el alcantarillado, empedrado, limpieza y ornato.50Como parte del control por parte del estado, las ciudades fueron dividi-das en cuarteles.51En Campeche, la primera divisin se realiz en 1788con seis cuarteles intramuros, en 1813 se realiz la segunda divisin concuatro y los barrios tenan su propia divisin como Santa Ana, que en1855 tena cinco cuarteles.52

    En resumen, ste era el panorama que se encontraron los viajerosextranjeros cuando visitaron el puerto y la primera impresin fue posi-tiva. Norman mencion que el recibimiento fue bueno y que las perso-nas de la ciudad tenan ms clase en comparacin del resto de la penn-sula: Mi recepcin en Campeche fue extremadamente gratificante.Existe evidentemente una sociedad con clase que contrasta favorable-mente con cualquiera que haya encontrado en otras ciudades de la pro-vincia.53En cambio Heller y Morelet, como naturalistas que eran, ofre-

    49En la ciudad de Mxico, el plano regulador de Ignacio de Castera en 1794 era unejemplo de esta modernizacin ya que prevea el crecimiento ordenado a partir del n-cleo central; sin embargo, la construccin de obras y el incremento de servicios pblicosrepresentaba mayores impuestos a la poblacin, por lo que sta no se llev a cabo. EulaliaRibera (coord.), Trazos, usos y arquitectura. La estructura de las ciudades mexicanas en el sigloXIX, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2004, 42.

    50Martha Arjona, Organizacin Territorial de la Ciudad de San Francisco de Campeche en

    el siglo XVIII, Mrida, Tesis de Maestra, Universidad Autnoma de Yucatn, 2007, 91.51En realidad, el establecimiento de cuarteles fue un perfeccionamiento de los yaexistentes si consideramos su existencia desde 1604. Arjona, Organizacin, p.112. Porotra parte, el objetivo de la divisin de cuarteles permita el control a travs de levanta-miento de padrones, lo cual permita saber el nmero de personas, nomenclaturas de lascalles y la numeracin de las casas. La realidad fue que en la prctica no fue posible suaplicacin estadstica debido a los errores en los nombres de las calles, la falta de lgicaen la numeracin de las casas que se prestaba a confusiones y dificultaba la recaudacinfiscal. Ribera, Herencia, p. 45.

    52AGEC. Padrn general de los individuos que componen el Barrio de Santa Ana de laciudad de Campeche. 1855. Ramo: Gobernacin, seccin: Censos y Padrones, Serie: Pa-drones. Caja 1, exp. 13.

    53Benjamin Moore Norman, Rambles in Yucatan, Nueva York, J. & H. Langley, 57Chatham Street, 1843, 209.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    18/45

    217

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    cieron un cuadro ms relacionado con la belleza natural del lugar54aunque posteriormente, el primero se decepcion porque esperaba en-

    contrar mayor diversidad de especies para clasificar, de acuerdo a losobjetivos del viaje.55

    Con respecto al clima, los viajeros coincidieron que era caluroso porlas maanas y fresco por las noches. Las temperaturas ms elevadas sealcanzaban durante el verano y asociaron enfermedades como la fiebreamarilla, el paludismo, y las fiebres biliosas, mientras que durante laestacin invernal, prevalecan las fiebres intermitentes. Para Waldeck y

    Parish, el clima era saludable; sin embargo, Heller opin lo contrariodebido a la humedad de la regin que junto con la estacin de lluviaspermita las emanaciones miasmticas que producan enfermedades.56Por su parte, Morelet afirmaba que las altas temperaturas eran propiciaspara insectos que se multiplican prodigiosamente bajo la combinacinde calor y humedad. Cucarachas, escorpiones, ciempis y mosquitos seaglomeran por todas partes.57

    El asentamiento urbano estaba sobre un banco de piedras calcreas

    y subterrneos construidos por los antiguos mayas. En este sentidoWaldeck coment sobre unas excavaciones que se haban realizado an-tes de su llegada al puerto: La ciudad de Campeche, construida de pie-dras de cantera calcreas, est asentada sobre un gran banco de la mis-ma sustancia, que se extiende sobre toda la pennsula elevndose hasta

    54Nada puede ser mas encantador que su ambiente, donde una poblacin de 10,000almas est dispersa bajo las sombras de una magnifica vegetacin, que se extiende de la

    costa rodeado de palmas, hasta el anfiteatro de verdes colinas con crculos alrededor delhorizonte del interior. Arthur Morelet, Travels in Central America,Nueva York, Leopoldt,Hold and Williams, 1871, 19. Imagen sorprendente y pintoresca. Fuertes muros baansus pies en las olas del mar, bellos edificios, rodeados de innumerables palmeras se arri-man a derecha e izquierda de estos muros y forman los arrabales. Cerros cubiertos devegetacin aparecen en el fondo y llenan al viajero de alegres esperanzas en breve, laprimera mirada a la ciudad no dejaba nada que desear. Heller, Viajes, p. 190.

    55As como los alrededores de Campeche no muestran lugares atrayentes, as tam-bin toda la regin es extremadamente pobre en sitios ms o menos hermosos. Heller,Viajes, p. 192.

    56Con respecto al miasma y las enfermedades se encuentra el trabajo clsico deAlain Corbin, Del perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIIIy XIX, Mxi-co, Fondo de Cultura Econmica, 1987.

    57Morelet, Travels, p. 23.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    19/45

    218

    CARLOS ALCAL FERREZ

    la altura de 500 pies nivel de la Sierra Alta, cerca de Tekax.58Normancopi exactamente las aportaciones de Waldeck, ya que tambin estaba

    interesado en las cuestiones arqueolgicas, tal como lo seal en el apar-tado anterior.59

    El recinto amurallado contaba con 42 manzanas, rodeada por unamuralla que meda 2.5 kilmetros de longitud, 6 metros de altura y 2.4metros de espesor, as como 8 baluartes. El puerto estaba protegido pordos fuertes en los cerros, al norte y al sur.60Con respecto al lienzo amu-rallado Waldeck mencionaba: que estaban armadas con piezas de arti-

    llera de a 12 y a 24 en parte de bronce y en parte de fbrica francesa.61

    Mientras que Parish resalt la importancia de las murallas como sitiodefensivo durante el sitio al que fue sometido Campeche por las tropasde Santa Anna y que mencion pginas atrs: Las murallas que habansido averiadas por los mexicanos en 1842, las encontramos completa-mente reparadas y todo en buenas condiciones. Los baluartes estabanmontados con morteros y todas las paredes juntas hacan una buenafortificacin.62

    Los viajeros reconocieron el trazado rectangular de las calles del re-cinto amurallado. Waldeck como dibujante fue ms preciso al sealarque estn orientadas a 20 grados a los cuatro puntos cardinales y seve-ramente tiradas a cordel.63La descripcin de Heller fue ms subjetivaal mencionar que eran calles rectas y hermosas con casas hasta de dospisos de altura, las cuales, lo mismo que toda la ciudad, estn sobre fir-mes rocas coralferas.64Norman mencion las desventajas del tipo desuperficie: Las calles son estrechas e irregulares y tienen un pavimento

    58 De Waldeck, Viaje, p. 68.59 Se haban realizado algunas excavaciones, pero los accidentes eran frecuentes:

    poco antes de mi llegada, un hundimiento tuvo lugar en medio de la calle del Muelle.Felizmente, la galera que haba cedido no se extenda bajo las casas; se apresuraron aconstruir una bveda para reponer el suelo de la calle en el primer nivel De Waldeck,Viaje, p. 68.

    60Mariano Bez, Campeche: La otra puerta de Mxico, Veracruz, Gobierno del Estado deVeracruz, 1990, 69-70.

    61De Waldeck, Viaje, p. 70.62 Parish, A Visit, p. 213.63De Waldeck, Viaje, p. 68.64 Heller, Viajes, p. 191.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    20/45

    219

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    natural de piedra lisa que se rompe y hace excesivamente accidentadolas rutas para los carruajes.65

    En el muelle se encontraba la pescadera y era la base de operacio-nes para el intercambio comercial. No podan atracar grandes embar-caciones y permanecan a 5.5 km o anclaban en el barrio de San Romnen un sitio conocido como El Pozo.66 Con respecto al muelle, Waldeckcoment esa problemtica sealando que: El muelle es bueno y bienfabricado, pero no pueden atracar en l sino embarcaciones que no ca-len ms de dos a dos y medio pies, y todava se quedan en seco a menu-

    do. Los buques que calan ms de seis pies fondean a una legua delmuelle.67La plaza principal ocupaba el sitio central a partir del cual se tra-

    zaron las calles. Era un espacio vaco donde se realizaban las principa-les ceremonias religiosas, polticas, militares y sociales.68Hacia el nortede la plaza se encontraban los edificios de la Aduana, el Ayuntamientoy el Principal, que posteriormente se convirtieron en el Palacio deGobierno. Estos edificios entre 1845 y 1848 fueron remozados con un

    segundo piso. Al este se ubicaba la iglesia de la Parroquia del Sagrarioo de la Inmaculada Concepcin69que tena la torre del lado derecho(hacia el mar) y ostentaba, el primer reloj pblico que existi en Cam-peche, mientras que la otra fue levantada entre 1849 y 1851. Al sur dela plaza se encontraba la crcel, que en 1845 fue trasladada a otro sitioy La Lonja Campechana, club social para la gente de estrato social ele-vado.

    65Norman, Rambles, p. 209. El primer proyecto para construir un parque se presenten 1858; sin embargo, ste se inaugur hasta 1874. lvarez, Anales Histricos de Campeche,Campeche, Imprenta del editor, t. II, p. 187.

    66El Ayuntamiento de Campeche propuso la ampliacin del muelle hacia el Pozo:pues para lograrlo gustoso ha satisfecho el impuesto de uno por ciento de los derechosde importacin, el cual produjo desde primero de Marzo de 1838 en que se estableci,hasta 17 de Noviembre de 1840, 21,253 pesos, muy suficientes para ese objeto, si no sehubiesen distrado para otros fines. Jos Regil, Estadstica de Yucatn, Mxico, SociedadMexicana de Geografa y Estadstica, 1853, 108.

    67De Waldeck, Viaje, p. 69.68En 1858 se inici la construccin de un jardn por rdenes del gobernador Pablo

    Garca, pero debido a los problemas polticos los trabajos se suspendieron.69En 1895, la parroquia fue convertida en la dicesis de Campeche.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    21/45

    220

    CARLOS ALCAL FERREZ

    De la plaza principal, las descripciones fueron diversas: Norman afir-m que Los edificios pblicos en la plaza son dos almacenes adornados

    y pintados con buen gusto. Las iglesias como es usual son los ms conspi-cuos trabajos pblicos. Los sbados llegaban del interior mendigos ind-genas que se instalaban alrededor de la plaza y reciban limosnas porparte de los habitantes.70En cambio para Morelet la impresin fue todolo contrario En lo arquitectnico no tiene nada que destacar, excepto ellienzo amurallado. La plaza principal es fea, sin ningn monumento dig-no de atencin para el visitante.71Por su parte, Heller se refiri a La Lon-

    ja Campechana mantenida por suscripciones de los habitantes ricos enla que hay una sala de lectura lo mismo que salones de juego y billar.72

    De acuerdo a nuestras fuentes, el tipo de vivienda se distingua deacuerdo con el nivel ocupado en la escala social. Las casas de la claseacomodada se organizaban en torno a un patio central donde se encon-traba el aljibe73y las escalinatas de acceso al segundo nivel. Alrededor seencontraban las habitaciones adornadas con portales o arcos que permi-tan la iluminacin y ventilacin del interior. La planta baja se empleaba

    para almacenes, bodegas, oficinas o como local comercial para uso pro-pio o alquiler. En el segundo nivel se encontraba la casa habitacin; alfrente la sala, a los lados, las habitaciones; al fondo, el comedor y la coci-na. La casa habitacin de los sectores medios era de un solo nivel con unrea menor que las mansiones en forma de C donde la sala se ubicabaen el exterior, de forma perpendicular las recmaras conectadas por unapuerta y algunas con acceso al patio central. ste comunicaba la habita-cin del fondo, paralela a la sala donde se encontraba el comedor. Haciael fondo, se encontraba la cocina y el rea de servicios.74

    Solo Waldeck fue ms observador con respecto a las casas al comen-tar que stas tenan varias piezas, un aljibe y la cocina, mientras queNorman y Heller acotaron que predominaban las de un piso, sin realizarms comentarios al respecto: Todas poseen pozos, patios y contienendesde seis hasta ocho piezas, generalmente de un piso y al mismo nivel.

    70Norman, Rambles, pp. 210-211.71Morelet, Travels, pp. 19-20.72Heller, Viajes, p. 191.73Pozo o cisterna donde se obtena agua.74Casanova, Campeche, pp. 85-116.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    22/45

    221

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    Las cocinas son espaciosa y cmodas; no se quema all ms que carbnen hornillas a la francesa.75

    Para complementar los datos, el padrn de las casas intra y ex-tramuros realizado en 1820 seal la existencia de 1730 casas y 587 pro-piedades. 200 casas eran del estrato dominante, cntricas y grandes, re-gistradas como de altos (dos plantas) y/o de zagun (vestbulo). Delas casas, 75 por ciento era registrada como comunes de cal y canto;correspondientes a los estratos medios de la poblacin y eran alquiladas.En Campeche, 36 casatenientes detentaban 47 por ciento del total de las

    casas empadronadas, la gran mayora de ellos eran comerciantes, aun-que tambin aparecan 3 hacendados y un sacerdote. Las casas ms hu-mildes sumaban 245 cuyos propietarios tenan algo en comn, el apellidomaya;76stas eran de una planta con muros de piedra y techos de palmao guano.77

    Con respecto al suministro de agua, las casas particulares tenan po-zos o aljibes que de acuerdo a informacin correspondiente a la segundamitad del siglo XIXreciban el vital lquido a travs de los pozos ubicados

    extramuros Beln y el Mamey.78Esta situacin no pas desaperci-bida para nuestros viajeros, en particular para Waldeck, quien destacsu comercializacin y el precio: La que se vende en las calles viene delos pozos de afuera y se transporta sobre carretas. Dos barrilitos cuestanun medio, la ms pequea moneda de plata.79Por otra parte, Heller seenfoc ms en la calidad del lquido explicando que: El agua de lascisternas de la ciudad es mala, pues se guarda desde una temporada delluvias hasta la siguiente.80

    Como he mencionado anteriormente, las inmediaciones del recintoamurallado y los suburbios fueron abordados por los viajeros. Hellerfue ms explcito al afirmar que

    75De Waldeck, Viaje, p. 72.76AGEC. Padrn de las Casas Intra y Extramuros, 1820. Ramo: Gobernacin, Seccin:

    Censos y padrones, Serie: Padrones. Caja 1, exp. 1.77Bez, Campeche, p. 84.78 Manuel Ramos, El agua. Ensayos hidrotimtricos de las aguas de los pozos de

    Beln y el Mamey, en La Alborada, nm. 7, 1875, 186-192.79De Waldeck, Viaje, p. 72.80 Heller, Viajes, p. 192.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    23/45

    222

    CARLOS ALCAL FERREZ

    Los alrededores de Campeche casi no tienen elevaciones y ofrecen un cua-dro poco pintoresco a no ser por los bosquecillos de cocos, pero hay muchas

    propiedades hermosas con jardines y huertos donde se cultivan especial-mente caimitos, maraones, ciruelas, mangos, mameyes, zapotes, icacos,melones y verduras. Se les llama Quintasy sirven en parte como viviendasy en parte como provechosas propiedades.81

    En este sentido, nuevamente las sensaciones del viajero austraco nofueron las ms alentadores con respecto a sus planes: No se encontr

    ninguna orqudea, ninguna palma, slo algunas simientes sin importan-cia y una hermosa planta bulbosa (Pancratium) [] hasta animalillosfaltaban [] Lo nico que haba y sigue habiendo en cantidades incal-culables son mosquitos. En cambio Morelet observ y clasific especiesfrutales como la pitaya, el caimito y la anona. Igualmente mencion quela extensin de la ciudad poda contemplarse desde los cerros de LaEminencia82y de San Francisco.83Con respecto a ste ltimo, afirm que

    para comprender completamente sus bellezas naturales, es necesario esca-lar la colina de San Francisco al amanecer. Desde este punto, el plano com-pleto es representado ante la delicia del espectador, cuyos ojos atraviesanun panorama de casas blancas, jardines cultivados y verduras verdes, ter-minado por el borde azulado del Golfo, contra las torres del pueblo y murosdestacan con sorprendente nitidez.84

    El puerto contaba con cinco barrios distribuidos alrededor del recin-to amurallado, que tambin era conocido como la Plaza de Campeche:San Romn, Santa Ana, Guadalupe, San Francisco y Santa Luca.85Elbarrio de San Romn se encontraba al oeste del recinto amurallado.86

    81Heller, Viajes, p. 192.82Ubicado en las afueras del barrio de San Romn.83Ubicado en el barrio del mismo nombre.84Morelet, Travels, p. 20.85En esta zona estaba situado el barrio de La Ermita que para el censo de 1861 estaba

    dividido de San Francisco.86Un trabajo interesante sobre el barrio de San Romn es el de Mayra Aguayo y

    Gaspar Cauich, La feria de San Romn: Reflejo de una mentalidad colectiva, 1565-1997,Cam-

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    24/45

    223

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    Surgi cuando Francisco de Montejo, el Mozo, instal a los indgenasaztecas que lo acompaaron para conquistar Yucatn.87En 1810, la po-

    blacin de esta zona trabajaba en los astilleros de la industria naval, perotambin se reportaban militares, jornaleros, artesanos y algunos comer-ciantes.88Al extremo del barrio estaban el cementerio general, el Hospi-tal de San Lzaro, y la hacienda Buenavista.89

    El barrio de Santa Ana se ubicaba al sur de la Puerta de Tierra. El pri-mer asentamiento se realiz en una congregacin llamada Santa Ana Holc-kap, a espaldas de la ubicacin posterior que formaba parte del recinto

    amurallado, y en otro sitio que se denomin Hecelchakanillo.90

    A la entra-da del suburbio se encontraba La Alameda construido en 1830 y era unpaseo con bancos de piedras tanto a la derecha como a la izquierda, inte-rrumpidas por naranjos, mientras que la parte del centro estaba reservadaa los coches, especies de dos volantas que pertenecan a los particulares.91En general esta descripcin fue similar con el resto de los viajeros, aunqueParish mencion que no era utilizado como un sitio de esparcimiento porparte de los aristcratas campechanos.92En este barrio, la mayor parte

    de la gente se dedicaba a la labranza, aunque tambin existan jornaleros yartesanos.93En 1855, el padrn de cuatro de los cinco cuarteles que confor-maban el barrio de Santa Ana reportaba que los principales oficios eran: laalbailera, los recolectores de basura, los labradores y zapateros.94

    Guadalupe, al este de la Plaza de Campeche surgi como consecuen-cia de la fortificacin, que excluy algunas cuadras que componan laciudad espaola. La poblacin estaba conformada por espaoles y crio-

    peche, Gobierno del Estado, 1997.87Joaqun Lanz, Los Sanromaneros y la herencia azteca, en Ah Kin Pech, nm. 13,

    1938, 7-8.88AGEY. Padrn de la ciudad de Campeche89De Waldeck, Viaje,p. 69.90Emilio Rodrguez, Santa Ana, Barrio Tradicional de Campeche. Asentamiento de nabo-

    ras, mexicas, mulatos y congregacin de indgenas mayas durante el siglo XVI, 2005, en prensa.91De Waldeck, Viaje, p. 68.92Parish, A Visit, 1853, p.93AGEY. Padrn de la ciudad de Campeche94AGEC. Padrn general de los individuos que componen el barrio de Santa Ana de la

    ciudad de Campeche. 1855. Ramo: Gobernacin, Seccin: Censos y Padrones, Serie: Pa-drones, Caja 17, exp. 13.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    25/45

    224

    CARLOS ALCAL FERREZ

    llos. De acuerdo al censo de 1810, predominaban los artesanos y jornale-ros.95En esta zona pasaba un desage natural que desembocaba al mar.

    Junto a ste suburbio se encontraba el de San Francisco, cuya actividadprincipal era la pesca. Los productos se almacenaban en sitios conocidoscomo casas de pesquera que en realidad eran chiqueros estrechos don-de guardaban tortugas marinas. Hacia el interior existan hortalizasdonde se cultivaba el maz y crecan rboles que proporcionaban pas-tura a caballos y bestias de acarreo.96El suburbio se divida por otrodesage natural conocido como La Ra. En 1810, de 574 personas re-

    gistradas con oficio, la mayora eran artesanos, seguidos de militares ylabradores, pero tambin exista un mdico y algunos comerciantes.97

    Santa Luca fue el ltimo suburbio en desarrollarse; era un barrio depoblacin indgena que se dedicaba a la milicia, labranza y artesanas.Sus habitantes trabajaban en intramuros o en las haciendas y quintascercanas a la ciudad.98En resumen, el recinto fortificado concentraba lasactividades poltico-administrativas de la ciudad. Era el sitio donde ha-bitaban los sectores privilegiados y medio. El centro de la ciudad era la

    prioridad con respecto a la imagen urbana. Los grupos de poder ejercanpresin sobre el gobierno para influir en la provisin de servicios pbli-cos. Su capacidad para pagar impuestos y un sistema de clientelismosles otorgaba ms posibilidades de manipular las decisiones municipa-les. En efecto: La capacidad de influencia social y econmica es directa-mente proporcional a la distribucin del bienestar.99

    El panorama de los barrios contrastaba con el dinamismo de intra-muros, los caminos eran irregulares y empolvados dificultando el trn-sito de calesas, diligencias u otro tipo de vehculo jalados por caballos,las viviendas eran chozas muy pobres habitadas por indgenas, situa-cin que no pas desapercibida por Parish:

    95AGEY. Padrn de la ciudad de Campeche96Isidro Gondra, Campeche visto desde el mar en: El Mosaico Mexicano, tomo II,

    Mxico, 1837.97AGEY. Padrn de la ciudad de Campeche98AGEY. Padrn de la ciudad de Campeche99George Rosen, De la polica mdica a la polica social, Mxico, Siglo XXIeditores, 1985, 56.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    26/45

    225

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    En los arrabales vimos chozas y los que las vivan agachados por todos la-dos, estos pobres indios que podramos decir que escasamente viven mejor

    que los animales de carga y que constantemente los encuentra uno dobla-dos bajo el peso de su carga, da lstima mirarlos. El camino que el Sr. D ha-ba escogido era muy feo y pedregoso. bamos subiendo y bajando, dandobrincos golpeando, lentamente avanzamos en nuestro faetn viejo, hastaque comenc a temblar no por mis costillas sino por mi vida.100

    En resumen, es necesario tomar algunas consideraciones sobre la

    descripcin que los viajeros hicieron acerca de los suburbios: En primerlugar, las narraciones fueron muy generales con respecto a los alrededo-res, mencionando simplemente los nombres de stos y la existencia deuna iglesia en cada uno de ellos. En segundo lugar, el paisaje alrededorde la Alameda, punto de entrada hacia el barrio de Santa Ana no pasdesapercibido para los naturalistas como Heller y Morelet. De San Fran-cisco, Morelet destac la vista de la ciudad desde el cerro, mientras queSanta Luca no fue siquiera mencionado por alguno de los viajeros, tal

    vez por ser el punto ms alejado en extramuros, aunque es necesarioaclarar que su desarrollo se present a finales del siglo XIX. Al mismotiempo, llama la atencin que el barrio de Guadalupe no fuera destaca-do en los textos de los viajeros si consideramos que en esta zona de laciudad la poblacin era principalmente de origen espaol.

    LAGENTE, VIDACOTIDIANAYACTIVIDADES

    A principios del siglo XIX, la composicin tnica de la poblacin de Cam-peche estaba formada por blancos, indios y negros, a partir de los cualesel mestizaje se caracteriz por el color de la piel.101En intramuros predo-minaba la poblacin de raza blanca, descendientes de espaoles, quie-

    100Parish, A visit, p. 212.101Con respecto al mestizaje, Contreras menciona los siguientes rasgos agrupados en

    castas: mulatos era la mezcla imprecisa entre negros con blancos o indgenas. Pardos:idgenas y negros; Morenos: eran los negros pero que al llamarse as, podan ingresar a lamilicia. Mara Contreras, Anlisis Demogrfico de la Ciudad de Campeche. 1800-1810,Mri-da, Tesis de Licenciatura, Universidad Autnoma de Yucatn, 1988, 36-37.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    27/45

    226

    CARLOS ALCAL FERREZ

    nes ocupaban los principales puestos polticos en el ayuntamiento yposean casas comerciales que reciban los productos tanto del exterior

    y del interior de la pennsula.102Los indgenas tuvieron un papel pri-mordial dentro de la economa novohispana y del Mxico independien-te. Eran un polo opuesto a los blancos y significaban mano de obra bara-ta para las empresas espaolas y criollas.103Los mestizos eran segregadospor la sociedad espaola: Un mestizo pues, poda ir a donde quisiera yser como fuera, tericamente, pero con todas las desventajas que la rea-lidad social le impona.104Los negros llegaron como domsticos de los

    espaoles, su condicin era la de un siervo; sin embargo, ante la deman-da de mano de obra que no se cubra con la poblacin indgena, fueronempleados en actividades pesadas.105

    Al respecto, Waldeck afirm que la poblacin se compone de blan-cos y mestizos; los blancos son de pura sangre espaola; los mestizos,que forman la clase baja, nacen de blancos y de indios.106Heller fue msdescriptivo con los indgenas en Yucatn, los cuales

    han conservado su idioma, sus costumbres y sus usos ms puros que cual-quier otra tribu indgena de Mxico. Slo en las cercanas de las ciudadesentienden el castellano, pero ms al interior se habla maya exclusivamente.[...] En general son amables, pero, como todos los indios, muy desconfiados,cerrados y parcos de palabra, adems de que no gustan de entrar en contac-to con los blancos [...] Es notable la natural inocencia de este pueblo, quellega tan lejos que con frecuencia se puede ver baar en una misma tina ahombres y mujeres sin distincin alguna y sin que el grupo desnudo sesienta incmodo por la llegada de un extrao [...] en ninguna otra parte seobservan con mayor rigor las leyes de la naturaleza que entre ellos.107

    102Contreras, Anlisis, p. 63.103 Romn Pia, La ciudad donde nac, Gobierno del Estado de Campeche, Campeche,

    2001, 32.104Contreras, Anlisis, pp. 34-35.105Jos Magaa, Historiademogrfica de las ciudades de Mrida y Campeche. 1809-1810

    (un modelo para el estudio y anlisis de Yucatn al finalizar el perodo colonial), Mrida Tesis deLicenciatura, Universidad Autnoma de Yucatn, 1984, 13-14.

    106De Waldeck, Viaje, pp. 70-71.107Heller, Viajes, pp. 193-194.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    28/45

    227

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    Para contrastar estas afirmaciones, si consideramos el censo que en 1810se realiz en Campeche, la poblacin blanca era la predominante, mien-

    tras que los indgenas y mulatos tenan el menor porcentaje.108Solamen-te Waldeck hizo mencin del mestizaje, mientras que Heller hizo unadescripcin de la conducta y naturaleza de los indgenas en Yucatn. Almismo tiempo, los viajeros no realizaron alguna referencia sobre la po-blacin negra o mulata de la cual si existen datos en el citado padrn.

    Heller, tambin afirm que las personas del recinto amuralladaseran cultas y educadas que podan compararse a la europea. La mayora

    de los comerciantes hablaban dos o tres idiomas. Otros se dedicaban a laliteratura o la historia y vestan con levita corta y bombn; frac o chaque-ta y sombrero de copa; chaleco, camisa, corbata y botines.109 SegnParish, las mujeres aprendan a tocar el piano, utilizaban vestidos bajosy mangas cortas, con un pauelo por lo general de seda alrededor delcuello. No usaban nada sobre la cabeza y se colocaban sobre los hom-bros un ligero chal. De igual forma, la actividad social iniciaba a las seisde la tarde y se vestan como si fueran a un baile, con flores en el pelo y

    abanicos en las manos.110Tambin era costumbre que los caballeros ylas damas van sobre todo a los jardines para tomar leche de coco, pues seconsidera muy saludable.111

    Por las noches eran comn, las reuniones en domicilios de la genteacomodada; los mayores se sentaban en una mesa de juego y la ani-macin era con msica de piano, guitarra, arpa o violn. Las mujeresjvenes bailaban poleas, mazurcas, minus y cuadrillas.112En el teatrode la ciudad113se hacan representaciones y bailes. Los bailes eran

    108AGEY. Padrn de la ciudad de Campeche109Heller, Viajes, p. 191. Los viajeros coincidan con la opinin de Heller, principal-

    mente por la convivencia que tuvieron con la familia Gutirrez, Mc Gregor y los Herma-nos Camacho, sacerdotes que posean una coleccin privada de piezas arqueolgicas.Con respecto a estos personajes de la historia campechana vase Gants, De amor,2004, pp. 75-96 y Arturo Taracena y Adam T. Sellen, Emmanuel Von Friedrichsthal: suviaje a Amrica y el debate sobre el origen de la civilizacin maya, en Pennsula, I, 2,2006, pp. 55-59.

    110Parish, A visit, p. 163.111Heller, Viajes, p. 191.112Pia, La ciudad, p. 73.113Waldeck estuvo en la apertura del recinto el 15 de septiembre de 1834. Por fuera le

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    29/45

    228

    CARLOS ALCAL FERREZ

    cuadrillas, danzas espaolas y valses; generalmente stos eran en si-lencio y cuando terminaban, cada caballero acompaaba a su pareja a

    sentarse y se reuna con los dems hombres a fumar un cigarro en loscorredores.114

    Los sectores marginados fueron descritos como: honradas, civiles yagradables. Omos que los robos son desconocidos, la gente es muy lim-pia.115Los hombres que ejercan algn oficio vestan con pantalonesanchos de color blanco y una camisa de lino planchada. Al costado lle-vaban un machete en forma de clava y la cabeza la cubran con un som-

    brero de palma.116

    De la vestimenta indgena, Heller y Parish fueron losque ms tomaron en cuenta sus caractersticas al describir el tipo depantaln blanco, camisas bordadas, sombrero de palma y el machete.Del atuendo femenino enumeraron el fustn, el huipil, los adornos queutilizaban, las peinetas, las trenzas, el reboso y el calzado.117

    pareci un edificio hermoso, pero la decoracin, segn l, era de muy mal gusto. Al con-siderar de mala calidad la presentacin de Orestes, se retir durante el segundo acto. De

    Waldeck, Viaje, pp. 70 y 77. El teatro se denomin Francisco de Paula Toro, su principalpromotor, a partir de 1879. Para la historia de este recinto vase Jos Alcocer,El teatro Toro.Perspectiva histrica, Campeche, Gobierno del Estado, 1990.

    114Parish, A visit, p. 167.115Parish, A visit, p. 167.116De Waldeck, Viaje, p. 71.117Las mujeres de Campeche, famosas por su belleza, slo llevan una falda (fustn)

    que les llega a los tobillos y encima una camisa larga (huipil) cuyo borde est adornadopor lo comn con bellas florecitas bordadas. En la cabeza llevan peinetas a veces muy

    costosas de bello trabajo de oro que sirven para sostener un lienzo blanco o de coloresque saben ponerse en forma encantadora. Sobre el pecho llevan una larga cadena de orocon una cruz o una medalla que representa a algn santo o a la Virgen y que parece ser unadorno imprescindible entre la clase media. El calzado, cuando lo llevan, son zapatos deseda muy ricos que asemejan a las pantunflas turcas de punta curva o sandalias de cue-ro. Heller, Viajes, p. 192. Los vestidos son blancos, que siendo limpios dan muy buenaspecto. Las mujeres usan unas enaguas con la parte ms baja bordada de colores subi-dos y encima de las enaguas una camisa bordada en la misma forma. Llevan el cuello ylos brazos desnudos pero cuando salen a la calle portan un rebozo por lo general blancoque usan sobre la cabeza y cuyas puntas se cruzan en el pecho. El cabello se lo echan paraatrs formando una trenza espesa. Se ponen la peineta para sujetarse el rebozo en la ca-beza. Cuando quieren vestirse mejor usan unas enaguas de muselina de colores con fle-cos. A veces llevan zapatos, pero nunca tienen medias y en ocasiones excepcionales usanunas zapatillas de colores. Parish, A visit, pp. 162-163.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    30/45

    229

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    Ms crtico con la gente de la ciudad fue Waldeck al considerarlascomo libertinas y de costumbres relajadas gracias a la poca efectividad

    del clero a quienes consider como la principal causa tanto del atraso yla barbarie no slo del lugar, sino tambin de los territorios que fueroncolonias espaolas. Tambin los responsabiliz del impacto del clerade 1833:

    Tan relajadas como en las otras ciudades de Amrica espaola, donde lossacerdotes han naturalizado el libertinaje. Hoy da no hay ms que pocos

    frailes en Campeche, y los conventos estn desiertos, pero el clero regular esmuy numeroso y ejerce sobre las mujeres una influencia de las ms funes-tas, influencia acrecida y consolidada por el ardor religioso al cual ha dadolugar el paso del clera que sobre una poblacin de 20,000 almas, ha arreba-tado seis mil personas.118

    En cuanto a las festividades ms destacadas del puerto, Waldeck yHeller comentaron las experiencias que vivieron en el barrio de San Romn

    entre el 14 y el 16 de septiembre, bsicamente las ceremonias religiosas yel aniversario de la independencia de Mxico; pero el segundo aportalgunas de las historias de su origen.119En relacin con las de San Fran-

    118Adems de la descripcin sobre las fiestas del barrio de San Francisco, nuestroviajero mencion otro rasgo segn l de la barbarie intelectual en la que gimen todavaesas poblaciones, al describir el ritual sobre el eclipse de luna donde los indgenas dis-paraban flechas al cielo para que el sol no devorara la luna. slo que los cohetes rempla-

    zaban a las flechas, como para probar que los yucatecos de hoy no son extraos a losprogresos de la civilizacin. De Waldeck, Viaje, pp. 74-76.119Se pase al santo en procesin, se llev en torno a la iglesia un Cristo de seis pies

    de largo, hecho de cartn, pintado de negro y clavado sobre una cruz cuyas tres extremi-dades superiores eran de oro macizo. Hubo tambin ese mismo da una corrida de torosque no trajo ninguna efusin de sangre, gracias a la excesiva prudencia de los toreros. El15 se dio lectura al acta de independencia, al ruido de salva de doce caonazos y en pre-sencia de numerosa asamblea popular, de dos batallones de infantera de cincuenta hom-bres cada uno, de quince lanceros y de una banda de indios, armados la mayor parte consus machetes. Ese pequeo aparato militar no careca de pretensiones; los habitantes deCampeche estaban orgullosos de estos guerreros que haban hecho la campaa de Mri-da y cuyo nico mrito consista en llevar con una dignidad de prstamo sus uniformesgaloneados de oro y de plata, sus sombreros cargados de plumas y sus charreteras msgrandes que sus cabezas. De Waldeck, Viaje, p. 76. El 14 de septiembre es la fecha de esta

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    31/45

    230

    CARLOS ALCAL FERREZ

    cisco, la descripcin de Waldeck refleja los prejuicios que tena sobre lacultura americana, calificando a la poblacin como brbaros y poco civi-

    lizados en comparacin con los europeos:

    No puede formarse justa idea del ruido infernal producido por las campa-nas, el can, los tiros de fusil, los petardos, el canto de los sacerdotes y losgritos del populacho; era para romper el tmpano de aquellos cuyos odosno estn acostumbrados a estos abominables alborotos. Semejante manerade regocijarse revela bien la ignorancia y la barbarie de ese pueblo. Una

    nacin habituada a pensar no manifiesta as su alegra. En Europa la masapopular se contenta con distracciones apacibles; en Mxico se festeja a lossantos no con plegarias sino con caonazos y mientras ms en honor est elsanto, mas formidable el ruido.120

    Pasando a otro tema, la alimentacin de la gente que viva en el recintoconsista en peces, mariscos, carne de res, ave y cerdo, acompaada desalsas o aderezos, mientras que el maz era la base de la dieta de los in-

    dgenas:

    El cocido de los yucatecos se compone de carne de res, de un ave, salchi-chas, un pedazo de jamn, coles, pltanos, una cabeza de ajo, legumbres ychile; todo eso forma, como se piensa, un potaje bastante suculento. []Tres clases de salsas fras acompaan el cocido: una est hecha de tomates,la otra de perejil picado y rociado con vinagre y agua; la tercera, de pimien-tos; en la estacin, un plato de pepinos cortados en rebanadas y con muchapimienta completa la escolta del cocido.

    famosa fiesta que en mejores circunstancias atraa a millares de seres y que es una de lasmayores fiestas tpicas de Yucatn. La causa es un Cristo en la cruz, venerado especial-mente como patrn por los marineros. [] Esta fiesta dura nueve das, pero con frecuen-cia se alarga, ya que las corridas de toros, los bailes y los juegos alimentan en tal forma laalegra general, que con gusto se les dedican algunos das ms. Todo el mundo se reneal anochecer, innumerables vendedoras de dulces ofrecen su mercanca, en tanto que lalotera y el juego de cartas atraen a jvenes y viejos, pobres y ricos a la diversin general.Una gran animacin reina en torno a la iglesia, mientras que su interior ofrece un aspectoacogedor con su lujosa iluminacin y los sonidos del rgano que salen de ella se mezclancuriosamente con las voces de la multitud. Heller, Viajes, pp. 245-246.

    120De Waldeck, Viaje, p. 77.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    32/45

    231

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    Con respecto al jamn en vino y el uso de la carne de cerdo afirmaba: Eljamn en vino es el mejor plato de la cocina yucateca. El uso inmoderado

    de carne de puerco prueba la grosera del gusto de las gentes de estepas. Del maz, mencionaba: es raro que se vea pan de trigo sobre unamesa; se remplaza por galletas delgadas de harina de maz; estas galletaso tortillas, que se ven bien calientes, son muy sanas y nutritivas. Desta-caba que era el alimento principal de la poblacin con escasos recursos:

    Por lo dems, el maz es el alimento principal de las poblaciones de estas

    comarcas. Entre las diferentes maneras con que se le prepara, [] se triturasobre una piedra plana, por medio de otra piedra que forma rodillo, ciertacantidad de maz; despus se diluye con agua la harina grosera que se ob-tiene, y se hacen bolitas. Un pedazo de esa pasta mojado en agua ligera-mente azucarada forma una excelente bebida a la cual se da el nombre depozole.121

    La venta de comestibles se realizaba en el muelle, la plaza principal y el

    mercado. La pescadera se encontraba al principio del muelle y se caracte-rizaba por la venta de una gran cantidad de frutas, vegetales y pescadocuya principal especie era un tiburn pequeo conocido como cazn,abundante y barato, el cual se cocinaba como platillo principal en los ho-gares campechanos y causaba gran impacto en los extranjeros que visita-ron el puerto. Con respecto al mercado, en 1818 se autoriz la construccinde una galera que sirviera como bodega para los utensilios de los trabaja-dores, pero era necesario remodelar las dems instalaciones debido a que:

    Se hallan con cavidades y desigualdades en su pavimento, sucias y man-chadas sus paredes, llenos de goteras los techos y de humedad las cabezasde las vigas, lo cual est exigiendo de luego a luego un pronto aunque ligeroreparo, que impidiendo por alguna partes la filtracin de las aguas, quite lahumedad y evite la ruina [] como porque en cumplimiento de las reglasde toda buena polica deben conservare tan limpios y aseados como corres-ponde al decoro y ornato de una Ciudad.122

    121De Waldeck, Viaje, p. 73.122lvarez, Anales, tomo I, p. 87.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    33/45

    232

    CARLOS ALCAL FERREZ

    Las instalaciones se encontraban guarnecidas por portales de piedra, sinembargo, los puestos de frutas, legumbres y granos no tenan techo. Se

    propuso la construccin de uno y la iniciativa se present al gobiernoestatal el 26 de mayo de 1836, pero no se aprob debido a la situacinbeligerante que imperaba en la pennsula por los pronunciamientos cen-tralistas de 1835.123

    Morelet mencionaba:

    Frecuentemente visit la plaza pblica y ah, entre frutas, aves y vegetales

    en venta por largas filas de mujeres indias sentadas en el piso, todava en-cuentro el inevitable cazn, el monarca del mercado [] Un primer artcu-lo de la comida en Campeche, donde son comidos frescos, salados, asados,fritos y guisados en todas formas y todas ocasiones. Para evitar la alarmaen los extranjeros, han eliminado la palabra tiburn del vocabulario gas-tronmico.124

    Para Waldeck, esta especie de escualo era un producto malsano y pre-

    fera el pez raya.125Los productos del mar no pasaron desapercibidos para el dibujante

    francs:

    Es abundante y barato. La rada de Campeche es rica en variadas especies.Los peces martillos y los angelotes existen en gran cantidad. Se pesca tam-bin una especie de plipo conocido en el pas con el nombre de pulpa. Lasostras de Campeche son pequeas; los cangrejos, grandes y abundantes enoctubre y noviembre [] En el mes de diciembre se recoge una especie demjol; esos huevos salados y puestos en prensa, forman un plato apetitoso,superior a los arenques salados. Dicho comestible lleva el nombre de hue-vas, se conserva cuatro meses y podra guardarse mucho ms largo tiempocon las precauciones necesarias.126

    123Negrn, Campeche, pp. 47-48.124Morelet, Travels, p. 22. En el caso de Heller, ste seal que el cazn era un platillo

    exclusivo de la gente con recursos. Heller, Viajes, p. 193.125De Waldeck, Viaje, p. 72.126De Waldeck, Viaje, p. 72.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    34/45

    233

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    Heller destac que en oposicin a la pobreza de la tierra cultivable, lasespecies marinas eran abundantes y lament no realizar colecciones

    cientficas porque su objetivo estaba limitado al reino vegetal. Por lotanto el mercado de pescado de Campeche se cuenta entre las cosasms dignas de verse.127

    En relacin con la abundancia de productos, la visin fue diferenteentre Waldeck y Norman. Para el primero, las causas de la escasez sedeban a la poca fertilidad del suelo, la falta de trabajo de los campesi-nos, e incluso lleg a decir que por la indiferencia a las artes culinarias,

    aspecto que contradice la descripcin de la comida campechana reali-zada en su texto y demuestra la visin occidental con respecto a la supe-rioridad del hombre europeo en todos los aspectos:128

    La pobreza del mercado en legumbres, prueba o la poca fertilidad del sueloo la indolencia de los cultivadores o la indiferencia de los habitantes por losgoces culinarios, porque all no se encuentran ms que chile, calabazas yperejil en muy pequea cantidad y muy caro. Las coles, cebollas y patatas

    vienen de la Amrica del Norte.129

    Para el visitante americano: El mercado est bien surtido con frutas,vegetales y pescado. Pero los artculos son mucho ms caros que en otraspartes de Yucatn. Eso se debe probablemente a la gran influencia deextranjeros.130Matizando los comentarios de Waldeck, es necesarioprecisar que en conjunto con la epidemia de clera de 1833 se presentuna escasez de granos, por lo que el gobierno yucateco tuvo que impor-tar maz de los Estados Unidos, cuadro que se extendi hasta 1835 y quel mismo presenci durante su estancia en Mrida.

    En algo s coincidieron, en el precio elevado de los productos, aspec-to que tambin destacaron con respecto al mayor costo de la vida enCampeche en relacin con otras poblaciones de la pennsula de Yucatny debido a la actividad comercial. La volatera y la caza tenan un bajo

    127Heller, Viajes, p. 196.128Vase p. 24.129De Waldeck, Viaje, p. 72.130Norman, Rambles, p. 210.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    35/45

    234

    CARLOS ALCAL FERREZ

    costo; la carne y la manteca eran elevados.131La gran cantidad de mone-da circulante produca una tendencia a elevar el costo de las necesidades

    y lujos. Con respecto a las formas de pago, se utilizaba en primer lugar, elmedio, moneda de plata equivalente a seis cntimos, la cortaban en mita-des y en cuartos llamados cuartillos y chicas respectivamente. Ensegundo lugar, los granos de cacao que se intercambiaban en proporcinde 80 a 160 granos por medio, mientras que la menor expresin del siste-ma monetario eran 5 granos.132Los sueldos eran mayores a los de Mri-da, por ejemplo, una cocinera ganaba cinco pesos al mes en el puerto,

    mientras que en la capital del estado, la paga era hasta de tres pesos.133

    Sintetizando la cuestin econmica, durante la primera mitad delsiglo XIX, Campeche fue el principal puerto de la pennsula, y las princi-pales actividades fueron en primer lugar el comercio, principalmente elpalo de tinte, productos comestibles y el henequn, que empezaba aconvertirse en uno de los principales productos de exportacin hacia LaHabana y Estados Unidos, pero la principal zona de influencia se rela-cionaba con otros puertos mexicanos del Golfo de Mxico.134En segun-

    do lugar, la industria naval, cuyo auge se present entre 1826 y 1837,cuando las leyes arancelarias permitieron mayor ingreso econmico alpuerto. En efecto, la produccin de embarcaciones alcanz sus principa-les cifras, en 1834, ao en que Waldeck estuvo en Campeche:

    131De Waldeck, Viaje, p. 72.132Morelet, Travels, p. 23.133De Waldeck, Viaje, p. 72134

    Consiste en puros en sal, hilo de sosquil que sirve para hacer cuerdas, en costalen tela de embalaje, en cuero, en pescado salado, arroz, algodn y palo de tinte. Se expor-tan a Veracruz, a Tampico, a Tabasco y a otras localidades de la repblica, butaques, espe-cie de sillones guarnecidos de cuero y que fabrican los carpinteros. De Waldeck, Viaje, p.74. En el interior se cultiva con frecuencia maz, arroz y palmas de coco y estos produc-tos son el nico comercio que ofrece la zona adems de la cra de ganado bovino. En es-pecial se exportan pieles de res hacia La Habana, a lo que deben agregarse los productosdel tejido de palma y las fibras de maguey. En los ltimos tiempos, el comercio de estasfibras (henequn o sisal) ha tomado mucho impulso, ya que con ellas pueden hacersecuerdas para barco muy duraderas y baratas. Tambin hay un importante comercio dehamacas, sombreros de palma, miel y cera y algunos trabajos de orfebrera, hechos enCampeche. Se llevan a distintas provincias de Mxico y aun a Norteamrica muchos pe-ces secos, cocos y productos pequeos como limones y otras frutas meridionales. Heller,Viajes, p.193. Vase el primer apartado de este trabajo.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    36/45

    235

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    Es un puerto de construcciones navales. He visto all una goleta de 100 piesde quilla, que fue lanzada de lado con la ayuda de un aparato ingenioso. Las

    embarcaciones hechas en Campeche son generalmente de una solidez a todaprueba, y la madera empleada es la mejor que existe para la marina.135

    CONCLUSIONES

    En cuanto Amrica se emancip del dominio peninsular, el nuevo conti-

    nente ocup el inters de los europeos en todos los aspectos. La investi-gacin botnica, zoolgica, histrica y arqueolgica cobr particularimportancia en el viejo mundo, en virtud de que florecan las sociedadescientficas dispuestas a subvencionar estudios en regiones claramentediferenciadas de su propia cultura y naturaleza.136

    En todo caso, hay que recordar que estos viajeros escribieron antetodo para el pblico europeo, intermediarios entre un mundo todavanuevo y en buena parte extico y unos lectores que se sentan diferentes

    y civilizados. En el siglo XIX, especialmente la civilizacin europea asu-mi en forma creciente una visin de s misma como encarnacin deldestino humano, que habra de extenderse desde los pases industrialesy capitalistas hasta la periferia salvaje. El viajero acompaaba entoncesel proceso de conocimiento cientfico, de bsqueda de nuevas realida-des naturales, unido a la perspectiva de explotacin de nuevos recursosnaturales, de civilizacin y evangelizacin de pueblos atrasados.137

    Tomando como referencia a Gresle-Pouligny, las descripciones quelos viajeros realizaron durante sus recorridos en el continente americanoabarcan dos realidades distintas: primero, la del lugar observado y se-gundo, la mentalidad de cada uno.138Para el caso de las personas que

    135De Waldeck, Viaje, p. 70.136Con respecto a las disciplinas cientficas en Mxico durante el siglo XIXvase Im-

    manuel Wallerstein, Impensar las ciencias sociales, Mxico, Siglo XXIEditores, 1998 y LauraChzaro (ed.),Medicina, ciencia y sociedad en Mxico, Siglo XIX, Zamora, El Colegio de Mi-choacn.

    137Jorge Melo, La mirada de los franceses: Colombia en los libros de viajes duranteel sigloXIX en http://www.lablaa.org/blaavirtual/sociologia/melo/franceses.htm.

    138Dominique Gresle-Pouligny, La imagen de la ciudad de Mxico en la historiogra-

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    37/45

    236

    CARLOS ALCAL FERREZ

    estuvieron en Campeche fue la misma situacin, aspecto que est rela-cionado con los objetivos del viaje. En general, la visita al puerto fue un

    punto intermedio para sus propsitos personales. Waldeck deseaba vi-sitar la zona arqueolgica de Uxmal e incluso, al principio de su narra-cin centrada en el puerto hizo referencia que se encontraba sobre cons-trucciones realizados por los antiguos mayas. Norman se encontrabatambin en esta lnea porque su objetivo era similar y, en efecto, Campe-che fue el ltimo sitio que visit en la pennsula antes de retornar a losEstados Unidos. Incluso, junto con los otros viajeros hicieron referencia

    a las colecciones arqueolgicas que tenan los hermanos Camacho en lalocalidad, de lo cual, curiosamente Waldeck no hizo referencia alguna.Siguiendo esta lnea, la formacin acadmica que tenan tambin

    influy en sus crnicas, destacando a Heller y Morelet que como natura-listas describieron con mayor detalle los alrededores de la ciudad clasi-ficando plantas, insectos y frutas. Por su parte, Parish, como inversionis-ta tuvo trato con personas de la elite comercial campechana y por eso ensu texto aparecen descripciones de sus actividades cotidianas. En efecto,

    para l no pasaron desapercibidos los contrastes que existan en intra-muros y los barrios, pero no realiz crticas sobre las personas de distin-tos estratos sociales, situacin en la que Waldeck fue ms duro con lascostumbres de la poblacin, principalmente durante las festividades delbarrio de San Francisco con adjetivos de brbaros e incivilizados. Aun-que estos comentarios fueron respaldados en algunos aspectos por Nor-man, cuando se refiri a la poblacin de la pennsula, tambin es impor-tante sealar que esta imagen se deba a que en las naciones de primerorden como Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania considera-ban que gran parte del atraso de las naciones independientes de Espaase debi al sistema colonial que sufrieron.

    Por otra parte, la utilizacin de los libros de viajeros como fuenteprimaria complementa la informacin que se ha obtenido con respectoa la historia urbana de la ciudad de Campeche y tambin ha permitido,desde otra perspectiva, un mayor acercamiento a los aspectos relaciona-

    fa francesa en Chantal Cramaussel y Delia Gonzlez (edit), Viajeros y migrantes francesesen la Amrica espaola y portuguesa durante el siglo XIX, Zamora, El Colegio de Michoacn,2007, 147.

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    38/45

    237

    LA CIUDAD DE CAMPECHE A TRAVS DE VIAJEROS EXTRANJEROS

    dos con la vida cotidiana. Este trabajo ha significado un ejercicio dondeha sido importante relacionar las actividades de los viajeros en un con-

    texto que permita comprender los datos que presentaron en sus relatos,que en el caso de la historiografa local representa un avance con respec-to a otras investigaciones, porque este tipo de fuentes no fueron utiliza-das previamente.

    Para finalizar, estos elementos permitieron una aproximacin a la re-construccin histrica del puerto durante el siglo XIX. Es verdad que lasnarraciones como parte de un gnero literario puedan exagerarse o care-

    cer de veracidad en algunos puntos de la descripcin. Sin embargo, estono le quita el valor como fuente primaria, porque permiti una visindistinta en relacin con otros escritos, tales como los peridicos, gacetas,impresos y documentos oficiales. De esta manera, en los relatos se conju-ga la opinin, el gusto, la ideologa y el objetivo por lo que se escribe.

    ANEXO1. VIAJEROSCITADOSENELTEXTO

    Viajero Estancia enla ciudad deCampeche

    Oficio uactividadprofesional

    Objetivosdel viaje

    Naciona-lidad

    Texto queescribieron

    Frederick deWaldeck(1766-1875)

    6 de mayo - 21de diciembrede 1834

    Pintor,litografista yarquelogo

    Exploracinarqueolgicade Palenque yUxmal

    Austraconacionalizadofrancs

    Voyage

    pittoresque et

    archologique

    dans la Provincie

    d Yucatn (Am-

    rique Centrale)

    pendant les anes

    1834 et 1836(1838)

    BenjaminMooreNorman(1809-1860)

    8 - 11 de abrilde 1842

    Comerciante Exploracinarqueolgicade Uxmal,Kabah, Zayil y

    Chichn Itz

    Norteame-ricano

    Rambles inYucatn(1843)

  • 7/24/2019 Carlos Alcala_ La Ciudad de Campeche

    39/45

    238

    CARLOS ALCAL FERREZ

    Viajero Estancia enla ciudad de

    Campeche

    Oficio uactividad

    profesional

    Objetivosdel viaje

    Naciona-lidad

    Texto queescribieron

    KarlBartolomeusHeller(1824-1880)

    13 denoviembrede 1846 -3 denoviembrede 1847.

    Naturalista(botnico)

    Recoleccin yclasificacinde plantas

    Austraco Reisen inMexiko inden jahren1845-1848(1853)

    ArthurMorelet(1809-1892)

    5 de marzode 1847-noespecficafecha departida

    Naturalista Recolecciny clasificacinde animales,plantas yfrutos

    Francs Voyage danslAmriqueCentrale,lile de Cubaet le Yucatn,(Paris, 1857)

    William