11
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 211 Puebla Licenciatura en Intervención Educativa Bases para elaborar las Tareas Integradoras, por semestre Propósito: Orientar la elaboración de las Tareas Integradoras (T.I.), como parte de la evidencia en el logro de las competencias de los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de UPN Unidad 211 Puebla, mediante la participación de los docentes que conforman la academia de la LIE. Nota: La elaboración y entrega de las TI por parte de los alumnos, amerita una valoración porcentual independiente en cada asignatura y a criterio del docente que la imparte, según los acuerdos tomados durante las reuniones de academia. 1

Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carlos Cázares Vargas. La Tarea Integradora por semestre en la Licenciatura en Intervención Educativa, como evidencia del aprendizaje en los estudiantes y facilitador del proceso de titulación.

Citation preview

Page 1: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 211 PueblaLicenciatura en Intervención Educativa

Bases para elaborar las Tareas Integradoras, por semestre

Propósito: Orientar la elaboración de las Tareas Integradoras (T.I.), como parte de la evidencia en el logro de las competencias de los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de UPN Unidad 211 Puebla, mediante la participación de los docentes que conforman la academia de la LIE.

Nota: La elaboración y entrega de las TI por parte de los alumnos, amerita una valoración porcentual independiente en cada asignatura y a criterio del docente que la imparte, según los acuerdos tomados durante las reuniones de academia.

1

Page 2: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

CONCEPTUALIZACIÓN.

¿Qué es La tarea integradora?

Es una estrategia para fortalecer la metodología de aprendizaje, su finalidad es incidir y evidenciar el desarrollo de las competencias, también propicia la articulación de los saberes, habilidades y actitudes, a la vez que posibilita la valoración del nivel de logro de las competencias por parte de los estudiantes.

La definición oportuna de la Tarea Integradora, apoya la función docente para buscar mediante estrategias didácticas por asignatura, contribuir al logro de las competencias que requieren los estudiantes de acuerdo con su grado o semestre y, a su vez, aclara a los estudiantes los productos académicos que darán muestra del logro de sus competencias profesionales, así como de su crecimiento al interior de un programa académico como es la Licenciatura en Intervención Educativa.

Este modelo, con sus correspondientes adecuaciones, puede ser adoptado por modalidades de formación presencial, semipresencial o en línea.

2

Page 3: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

Competencia y Tarea Integradora, por semestre

SemestreCompetencias

Genéricas X SemestreConocimientos Habilidades Actitudes

Tarea Integradora

Descripción de la T.I.

8° Elabora diagnósticos socioeducativos, institucionales o

psicopedagógicos.

Diseña programas y proyectos educativos.

Evalúa instituciones, procesos y sujetos.

Desarrolla procesos de formación permanente

Procesos cualitativos de la metodología de

la investigación para la intervención.

L.E.I. Desarrollo infantil: cognitivo,

evolutivo, emocional.

L.G.E. Proceso del diseño de las políticas

educativas.

Teoría de las organizaciones.

Procesos de aprendizaje: grupales,

individuales

Manejo y trabajo grupal.

Resolución de conflictos.

Gestionar, diseñar, operar y evaluar

proyectos educativos.

Capacidad comunicativa: oral

y escrit.

Uso de las TIC’S.

Análisis crítico de la información

oportuna.

Diseño y desarrollo de currículum.

Exposición de proyectos y

trabajos.

Asertividad

Tolerancia

Integración grupal

Respeto

Apertura

Puntualidad

Responsabilidad social

Ética profesional

Escuchar para comprender

Empatía

Honestidad

Proyecto de desarrollo educativo

Integrar y evidenciar la propuesta de procesos formativos incluyendo el modelo

de participación socio-cultural.

La estructura del proyecto de desarrollo educativo incluye: portadas oficiales, índice,

resumen del proyecto de 500 palabras, introducción que contenga la justificación,

presentación de los capítulos a nivel descriptivo y analítico, introducción como

un ejercicio evaluativo del proyecto.

Capítulo 1, metodología e informe del diagnóstico, la identificación del problema

de intervención.

Capítulo 2: diseño del programa o proyecto de intervención educativa, planeación para

la ejecución (cronograma).

Integrar políticas que impulsen el PDE

Capítulo 3: evaluación del programa o PDE

Conclusión, Referencias, Anexos

Sustento teórico del PDE

L.E.I. Línea de Educación Inicial. L.G.E. Línea de Gestión Educativa. PDE: Proyecto de Desarrollo Educativo

3

Page 4: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

SemestreCompetencias Genéricas X

SemestreConocimientos Habilidades Actitudes Tarea Integradora Descripción de la T.I.

6° Realiza diagnósticos socioeducativos, institucionales o

psicopedagógicos.

L.G.E. Reconoce los diferentes enfoques

teóricos de la calidad.

Diseña ambientes de aprendizaje para

situaciones educativas.

Planea el desarrollo de instituciones y propone modelos de evaluación.

L.E.I. Planea y desarrolla intervenciones en al

ámbito de e. temprana.

Identifica las diferentes características del

desarrollo lingüístico para favorecer los ambientes de

aprendizaje.

Modelos para hacer diagnósticos

Teorías de Deming, Crosby, Juran ,

Ishikawa, Feigenbaum.

Función social de las comunidades

educativas.

Teorías del aprendizaje social

Etapas y modelos de la planeación y

la evaluación institucional

El desarrollo social en el ámbito de la

educación temprana.

Corrientes teóricas del desarrollo

lingüístico

Realiza procesos de investigación

cuantitativa-cualita.

Sistematiza la información

obtenida

Realiza informes de investigación.

Creatividad e innovación

Planeación adecuada del tiempo y los

recursos

Uso de las TIC´S

Crea procesos pertinentes para

generar proyectos.

Identifica problemas y procesos

institucionales.

Plantea estrategias y acciones

Asertividad

Tolerancia

Integración grupal

Respeto

Apertura

Puntualidad

Responsabilidad social

Ética profesional

Escuchar para comprender

Empatía

Honestidad

Informe de diagnóstico

institucional o psicopedagógico

Contexto, problemática, dimensiones de análisis y

fundamentación de la problemática.

Análisis del diagnóstico de los ambientes de aprendizaje.

Identificar y prever los métodos de planeación y evaluación que ha

realizado la institución.

LGE. Identificar la calidad de los servicios educativos.

LEI. Bajo el sustento teórico de las materias de inicial diagnosticar el desarrollo social y lingüístico del

niño de 0 a 4 años.

Estructura del informe del diagnóstico: Portadas oficiales. Resumen, índice, introducción:

justificación el qué, porqué, y para qué, que propone desde su

mirada como interventor en su línea.

Qué competencias de su línea de formación contribuyen con este

trabajo.

4

Page 5: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

Diseño y aplicación de instrumentos

para el diagnóstico institucional.

Uso y manejo adecuado y

coherente de la información.

Habilidad comunicativa, oral,

escrita y audiovisual.

Pensamiento crítico

Evalúa el desarrollo social y lingüístico

Objetivos del diagnóstico

Resumen del proceso metodológico

Síntesis de los resultados esperados

Capítulo 1 (cuerpo del diagnóstico)

Contexto de información, proceso metodológico de investigación:

universo (muestra), dimensiones de análisis e instrumentos.

Análisis FODA: con identificación de fortalezas, sin incluir

confrontación de variables

L.E.I. Línea de Educación Inicial. L.G.E. Línea de Gestión Educativa.

5

Page 6: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

SemestreCompetencias Genéricas X

SemestreConocimientos Habilidades Actitudes

Tarea Integradora

Descripción de la T.I.

4° Diseña propuestas curriculares en ámbitos

diversos.

Realiza un proceso de evaluación educativa en escenarios formales, no formales e informales.

Orienta los procesos de enseñanza-aprendizaje

acordes a las características de las personas jóvenes y

adultas.

L.G.E. Identifica distintos enfoques y concepciones

de las organizaciones.

L.E.I. Elabora un diagnóstico del proceso

evolutivo del niño.

Los elementos del diseño curricular.

Diseño curricular por competencias.

Concepto y tipos de evaluación.

Metodología para la evaluación educativa.

Teorías del desarrollo físico,

psicológico y social.

Diferentes teorías organizacionales.

Proceso de la formación de

organizaciones sociales.

Teorías del desarrollo infantil

Identificar los elementos del diseño

curricular.

Elaborar propuestas de diseño curricular.

Integrar y sistematizar información.

Aplicación de la metodología de la

evaluación desde los paradigmas

cualitativos-cuanti.

Elaboración de informes de evaluación.

Capacidad de comunicación oral y

escrita.

Aplicación de técnicas para elaborar

informes descriptivos.

Pensamiento crítico y analítico.

Asertividad

Tolerancia

Integración grupal

Respeto

Apertura

Puntualidad

Responsabilidad social

Ética profesional

Escuchar para comprender

Empatía

Honestidad

Indagación

Informe de evaluación educativa

Estructura del informe: portadas, presentación índice, introducción.

1.- Problematización Definición del objeto de evaluación

2.- Metodología de evaluación que contenga: a) objeto de evaluación,

b)categorías de evaluación, c)instrumentos de evaluación,

d)procedimiento de aplicación de los instrumentos e evaluación,

e)cronograma

3.- Análisis e interpretación de resultados

4.- Conclusiones

5.- Bibliografía

6.- Anexos

L.E.I. Línea de Educación Inicial. L.G.E. Línea de Gestión Educativa.

6

Page 7: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

SemestreCompetencias Genéricas X

SemestreConocimientos Habilidades Actitudes Tarea Integradora Descripción de la T.I.

2° Conoce metodologías cualitativas para investigar problemas socioeducativos

situados en espacio y tiempo.

Conoce la teoría y metodología regional para elaborar estudios

microhistóricos.

Distingue las diversas formas de intervención, a partir de la

conceptualización y reconocimiento de sus ámbitos,

estrategias y recursos, para identificar alternativas

pertinentes de intervención que le permiten elaborar bosquejos

de proyectos.

Identifica las relaciones entre políticas en general y la política educativa en particular, a partir

del conocimiento del enfoque de política pública.

Métodos de investigación cualitativa.

Etnografía, investigación-acción,

estudios de casos.

Teoría regional, desarrollo local y

microhistoria.

Metodología de la intervención.

Concepto, proceso y herramientas de la

intervención educativa.

Conoce y conceptualiza el

estado mexicano y el proceso de

elaboración de las políticas públicas y

educativas.

Investiga, observa, registra, sistematiza. Interpreta y

comunica.

Hace un ejercicio de microhistoria.

Lectura de comprensión, discriminación de la

información, selección de contenidos, elaboración de fichas bibliográficas, busca información pertinente en

internet, redacción en base a la información, ortografía,

uso de la WEB, utilizar formato APA.

Conoce las nuevas dimensiones del estado en

materia educativa.

Manejo de la inteligencia colectiva.

Asertividad, Tolerancia

Integración grupal

Respeto

Apertura

Puntualidad

Responsabilidad social

Ética profesional

Escuchar para comprender

Empatía, Honestidad

Participación y compromiso

Motivación para el aprendizaje

No discriminar, ni violentar

Bases metodológicas

para el proyecto de intervención.

Conceptualización de lo que implica

intervenir.

Contexto microhistórico.

Metodología de la intervención situada.

Origen y consecuencias de la política educativa en

las familias mexicanas.

7

Page 8: Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013

Las orientaciones contenidas en los cuadros descriptivos por semestre, constituyen un acuerdo inicial de orden académico, para guiar los trabajos o productos finales de los estudiantes de la LIE, en pertinencia a las competencias que deberían alcanzar en cada semestre formativo dentro de su programa de estudios.

Estas ideas, producto de las aportaciones y acuerdos de los docentes de cada asignatura, son susceptibles de ampliarse a partir de nuevas propuestas académicas, y con base en el resultado ponderado de esta iniciativa, la cual deberá revisarse periódicamente para medir y mejorar sus resultados.

Corresponde así a los docentes de cada semestre de la LIE, difundir estos acuerdos en sus grupos y explicar a los estudiantes los requisitos que correspondan a su materia, en el ámbito de lo establecido aquí como T.I.

Se recomienda que la planeación docente contemple en sus etapas de desarrollo y evaluación, la elaboración de la T.I., así como la valoración porcentual que dará el docente a esta evidencia de aprendizaje.

Academia de la Licenciatura en Intervención Educativa.

UPN Unidad 211 Puebla

Enero 2013.

8