191

Click here to load reader

Carmen TesIs

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis

Citation preview

Page 1: Carmen TesIs

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

PÉRDIDAS DE ETILENO EN EL SISTEMA DE HIDROGENACIÓN DE LA PLANTA OLEFINAS I DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO ANA MAR ÌA

CAMPOS

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Rafael Urdaneta para optar al título de:

INGENIERO QUÍMICO

Autor: Br. CARMEN PEROZO

Tutor: Ing. Gladys Quevedo, MSc.

Maracaibo, septiembre de 2014

DERECHOS RESERVADOS

Page 2: Carmen TesIs

PÉRDIDAS DE ETILENO EN EL SISTEMA DE HIDROGENACIÓN DE LA

PLANTA OLEFINAS I DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO ANA MAR ÌA

CAMPOS

Perozo Morles, Carmen Emilia

C.I.V-20.726.285

Dirección: Av. 2 entre calles 13 y 14. Nº de casa 13-70.

Los Puertos de Altagracia

Telf.: (0266)-3213019/(0424)-6409287

Correo electrónico: [email protected]

Ing. Quevedo Contreras, Gladys Ángela MSc.

Tutor académico

DERECHOS RESERVADOS

Page 3: Carmen TesIs

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN

ABSTRACT

pág. INTRODUCCION………………………………………………………………..……….15 1. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA……………………………………………………...18

1.1. Planteamiento del problema........................................................................18

1.2. Objetivos......................................................................................................21

1.2.1. Objetivo general………………………………………………………………….21

1.2.2. Objetivo específico……………………………………...……………………….21

1.3. Justificación..................................................................................................21

1.4. Delimitación..................................................................................................23

1.4.1. Delimitación espacial…………………………………………………………….23

1.4.2. Delimitación temporal……………………………………………………………23

1.4.3. Delimitación científica……………………………………………………………24

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO…………………………………………...…….25

2.1. Descripción de la empresa...........................................................................25

2.1.1. Actividad económica………………………………………………...…………..26

2.1.2. Misión………………………………………………………………………...…...27

2.1.3. Visión…………………………………………………………………………...…27

2.1.4. Organización…………………………………………………………………......27

2.1.5. Localización geográfica…………………………………………………...…….29

2.1.6. Proceso productivo………………………………………………………………29

2.1.7. Materia prima utilizada…………………………………………………………..32

2.1.8. Productos generados……………………………………………………………33

2.2. Antecedentes de la investigación.................................................................33

DERECHOS RESERVADOS

Page 4: Carmen TesIs

2.3. Descripción general del proceso de la planta Olefinas I..............................37

2.3.1. Sección de pirolisis y craqueo………………………………………………….37

2.3.2. Sección de purificación, compresión y refrigeración…………………………39

2.3.3. Sección de fraccionamiento y almacenamiento………………………………46

2.4. Descripción del sistema de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas

I....................................................................................................................51

2.4.1. Regeneración del catalizador.......................................................................56

2.5. Bases teóricas..............................................................................................57

2.5.1. Reacción química………………………………………………………………..57

2.5.2. Clases de reacciones químicas………………………………………………...58

2.5.3. Reactor químico………………………………………………………………….59

2.5.4. Tipos de reactores químicos……………………………………………………60

2.5.5. Velocidad de una reacción química……………………………………………65

2.5.6. Catálisis…………………………………………………………………………...67

2.5.7. Hidrogenación………………………………...………………………………….69

2.5.8. Principios de hidrogenación selectiva de acetileno…………………………..69

2.5.9. Hidrogenación con catalizadores base níquel (Ni-S)………………………...70

2.5.10. Temperatura………………..……………………………………………………75

2.5.11. Presión………………………………………..………………………………….76

2.5.12. Flujo……………..………………………………………………………………..76

2.5.13. Absorción………..……………………………………………………………….76

2.5.14. Tipos de absorción……………………..……………………………………….77

2.5.15. Correlación matemática………………………………………………………..78

2.6. Sistema de variables……………………………………………………………….80

2.7. Definición de términos básicos……………………………………………………81

3. CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO……………..…..……………………88

3.1. Tipo de investigación...................................................................................88

3.2. Diseño de la investigación...........................................................................90

3.3. Técnica de recolección de datos.................................................................91

DERECHOS RESERVADOS

Page 5: Carmen TesIs

3.4. Instrumentos de recolección de datos.........................................................93

3.5. Fases de la investigación...........................................................................101

4. CAPITULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS…….………………...……….....108

4.1. Identificación de las condiciones actuales del sistema de hidrogenación de

acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María

Campos......................................................................................................108

4.1.1. Temperatura…………………………………………………………………….118

4.1.2. Presión…………………………………………………………………………..123

4.1.3. Concentración de acetileno……………………………………………………124

4.2. Determinación de la actividad y selectividad catalítica actual del sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I del Complejo

Petroquímico Ana María Campos..............................................................127

4.2.1. Actividad catalítica……………………………………………………………...127

4.2.2. Selectividad catalítica………………………………...………………………..134

4.3. Cálculo de las pérdidas de etileno del sistema de hidrogenación de

acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María

Campos………………………………………………………………………….144

4.4. Correlación de las pérdidas de etileno respecto al porcentaje de carga del

sistema de hidrogenación de acetileno a distintas temperaturas

diferenciales de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María

Campos......................................................................................................150

4.4.1. Ajuste por métodos de mínimos cuadrados mediante Excel………………152

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

DERECHOS RESERVADOS

Page 6: Carmen TesIs

ÍNDICE DE TABLAS

pág. Tabla 2.1. Clasificación elemental de reactores según las fases, el modo de

operación y frecuencia de uso en la industria……………..………………………….65

Tabla 3.1. Equipos involucrados en el sistema de hidrogenación..........................94

Tabla 3.2. Indicación de las termocuplas y medidores de los equipos asociados al

sistema de hidrogenación.......................................................................................95

Tabla 3.3. Datos operacionales del sistema de hidrogenación de

acetileno..................................................................................................................96

Tabla 3.4. Parámetros operacionales para la determinación de la actividad

catalítica..................................................................................................................96

Tabla 3.5. Parámetros operacionales para la determinación del factor de

selectividad.............................................................................................................97

Tabla 3.6. Parámetros operacionales para la evaluación de conversión de 1,3-

Butadieno a través del sistema Starlims.................................................................97

Tabla 3.7. Datos operacionales necesarios para determinar las pérdidas de etileno

a través del sistema Starlims..................................................................................98

Tabla 3.8. Variables necesarias para correlacionar las pérdidas de etileno con

respecto al porcentaje de carga del sistema de hidrogenación de

acetileno..................................................................................................................99

Tabla 4.1. Especificación del sistema de hidrogenación de acetileno de la planta

Olefinas I...............................................................................................................109

Tabla 4.2. Parámetros que influyen en la actividad y selectividad catalítica de los

catalizadores de base de níquel ……………………………......……………………112

Tabla 4.3. Indicación de las termocuplas, medidores y analizadores dentro de los

reactores 101-DB/C..............................................................................................114

DERECHOS RESERVADOS

Page 7: Carmen TesIs

Tabla 4.4. Valores de diseño de los parámetros operacionales presente en los

reactores…………………………………………………………………………….......118

Tabla 4.5. Aporte de diferencial de temperatura de cada zona al diferencial total

del reactor 101-DB................................................................................................130

Tabla 4.6. Aporte de diferencial de temperatura de cada zona al diferencial total

del reactor 101-DC................................................................................................130

Tabla 4.7. Datos obtenidos del factor de selectividad para el reactor 101-

DB.........................................................................................................................137

Tabla 4.8. Datos obtenidos del factor de selectividad para el reactor 101-

DC.........................................................................................................................138

Tabla 4.9. Conversión de 1,3-Butadieno para el tiempo de evaluación, según los

datos reportados por el sistema automatizado

Starlims………………………………………………………………………………….142

Tabla 4.10. Pérdidas de etileno en el reactor 101-

DB.........................................................................................................................145

Tabla 4.11. Pérdidas de etileno en el reactor 101-

DC.........................................................................................................................146

Tabla 4.12. Limitaciones actuales de la planta, en relación al sistema de

hidrogenación de acetileno……………………………………………………………148

Tabla 4.13. Datos necesarios para realizar la correlación del reactor 101-DB

presente en el sistema de hidrogenación de acetileno…………………………….151

Tabla 4.14. Datos necesarios para realizar la correlación del reactor 101-DC

presente en el sistema de hidrogenación de acetileno…………………………….152

Tabla 4.15. Resultados de la correlación, obtenidos a través de Excel para el

reactor 101-DB………………………………………………………………………….161

Tabla 4.16. Resultados de la correlación, obtenidos a través de Excel para el

reactor 101-DC………………………………………………………………………….162

Tabla 4.17. Resumen del estudio de las correlaciones realizadas al sistema de

hidrogenación de acetileno……………………………………………………………164

DERECHOS RESERVADOS

Page 8: Carmen TesIs

ÍNDICE DE FIGURAS

pág. Figura 2.1. Organigrama general de la corporación de la petroquímica de

Venezuela...............................................................................................................28

Figura 2.2. Localización geográfica del Complejo Petroquímico Ana María

Campos…………………………………………………………………………………...29

Figura 2.3. Planimetría del Complejo Petroquímico Ana María Campos...............32

Figura 2.4. Diagrama de planta de Olefinas I.........................................................51

Figura 2.5. Diagrama del sistema de hidrogenación de acetileno 101-

DA/B/C………………………………………………………………………………........53

Figura 2.6. Esquema de la localización espacial de las termocuplas dentro de los

reactores de hidrogenación de acetileno 101-D A/B/C...........................................55

Figura 2.7. Efecto del contenido de azufre y temperatura de entrada sobre la

actividad del catalizador..........................................................................................72

Figura 4.1. Menú general del sistema PI de la planta Olefinas I..........................115

Figura 4.2. Sistema de hidrogenación de acetileno..............................................116

Figura 4.3. Diagrama de la distribución de las termocuplas presente en los

reactores del sistema de hidrogenación de acetileno...........................................117

Figura 4.4.Perfil de temperatura del reactor 101-DB del sistema de hidrogenación

de acetileno...........................................................................................................119

Figura 4.5. Perfil de temperatura del reactor 101-DC del sistema de hidrogenación

de acetileno...........................................................................................................120

Figura 4.6. Comportamiento de la temperatura diferencial, temperatura de entrada

y salida del reactor 101-DB...................................................................................121

Figura 4.7. Comportamiento de la temperatura diferencial, temperatura de entrada

y salida del reactor 101-DC..................................................................................122

Figura 4.8. Tendencia de la presión del reactor 101-DB/C...................................123

Figura 4.9. Concentración de acetileno a la salida del reactor 101-DB................125

DERECHOS RESERVADOS

Page 9: Carmen TesIs

Figura 4.10. Concentración de acetileno a la salida del reactor 101-DC..............125

Figura 4.11. Perfil de temperatura de las termocuplas instaladas en el reactor 101-

DB.........................................................................................................................128

Figura 4.12. Perfil de temperatura de las termocuplas instaladas en el reactor 101-

DC.........................................................................................................................129

Figura 4.13. Perfil de aporte del diferencial de temperatura entre cada una de las

zonas al diferencial total de temperatura de entrada y salida del reactor 101-

DB……………………………………………………………………………...………...132

Figura 4.14. Perfil de aporte del diferencial de temperatura entre cada una de las

zonas al diferencial total de temperatura de entrada y salida del reactor 101-

DC………………………………………………………………………………………..132

Figura 4.15. Conversión de DMDS a H2S en función a la temperatura de entrada

de los reactores 101-DA/B/C................................................................................135

Figura 4.16. Sistema automatizado de laboratorio Starlims del Complejo Ana María

Campos………………………………………………………………………………….137

Figura 4.17. Tendencia del factor de selectividad para el reactor 101-DB...........139

Figura 4.18. Tendencia del factor de selectividad para el reactor 101-DC...........139

Figura 4.19. Conversión de 1,3-Butadieno en el reactor 101-DB.........................142

Figura 4.20. Conversión de 1,3-Butadieno en el reactor 101-DC.........................143

Figura 4.21. Tendencia de pérdidas de etileno en el reactor 101-DB..................146

Figura 4.22. Tendencia de pérdidas de etileno en el reactor 101-DC..................147

Figura 4.23. Logo de inicio de Excel.....................................................................152

Figura 4.24. Ventana en blanco para realizar el ajuste de mínimos cuadrados...153

Figura 4.25. Hoja de cálculo con los valores de la variable independiente y

dependiente..........................................................................................................154

Figura 4.26. Hoja de cálculo para gráficos en dispersión.....................................154

Figura 4.27. Hoja de cálculo con el gráfico de dispersión con líneas rectas y marcadores...........................................................................................................155

DERECHOS RESERVADOS

Page 10: Carmen TesIs

Figura 4.28. Hoja de cálculo de gráfico de dispersión con líneas rectas y

marcadores con presentación...............................................................................156

Figura 4.29. Hoja de cálculo con gráfico de dispersión con líneas rectas y

marcadores en una hoja nueva............................................................................157

Figura 4.30.Hoja de cálculo con gráfico con la opción agregar línea de

tendencia..............................................................................................................158

Figura 4. 31. Hoja de cálculo con gráfico y opciones de líneas de tendencia......158

Figura 4.32. Hoja de cálculo con gráfico y selección de opciones de líneas de

tendencia..............................................................................................................159

Figura 4.33. Gráfico, ecuación y coeficiente de correlación.................................160

DERECHOS RESERVADOS

Page 11: Carmen TesIs

DEDICATORIA

Ante todo a Dios.

A mi mamá Mirela, por ser la luz y el amor de mi vida.

A mi papá Ramiro por recordarme siempre cuánto vale la pena esforzarse.

A mi hermano Ramiro Jesús por ser la constancia y dedicación de todos mis días.

Con ustedes todo, sin ustedes nada.

DERECHOS RESERVADOS

Page 12: Carmen TesIs

AGRADECIMIENTO

A Dios por siempre darme un amor infinito, fuerzas para seguir luchando además

de protección y sabiduría para enfrentar cada una de las circunstancias que se

presentan a diario. Gracias por mis sueños y mis alegrías.

A mis padres, por su apoyo incondicional, guiarme, complacerme, cuidarme y

quererme como solo ustedes saben hacerlo. Mami, gracias por tu infinita

paciencia.

A mi hermano por darme todo su cariño, compañía y ejemplo. Sé que donde

quieras que yo esté, tú vas a estar.

A mis amigos, por ser mi momento de distracción.

A mi tutora académico Gladys Quevedo, y al profesor Waldo Urribarri, por su

paciencia y dedicación para la realización de esta investigación.

A mi tutor industrial Juan Diego Brito, por ayudarme, aconsejarme y explicarme en todo momento.

A URU, Pequiven y Olefinas I, por construir mis conocimiento. Siempre con la meta de ser cada día mejor profesional.

Anhele tanto este momento, y con ustedes fue posible. Muchas Gracias.

DERECHOS RESERVADOS

Page 13: Carmen TesIs

Perozo Morles, Carmen Emilia. “PÉRDIDAS DE ETILENO EN EL SISTEMA DE HIDROGENACIÓN DE LA PLANTA OLEFINAS I DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO ANA MARÍA CAMPOS”. Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero Químico. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química. Maracaibo. Venezuela. 2014. 191 p.

RESUMEN Se estudió el sistema de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María Campos, conformado por los reactores de acetileno, provistos con un catalizador de Clariant OLEMAX-100 con níquel como principio activo, en donde se lleva a cabo un proceso de hidrogenación selectiva. El presente trabajo especial de grado tiene como principal objetivo correlacionar las pérdidas de etileno en función del porcentaje de carga para las condiciones actuales del lecho catalítico. Para el desarrollo de esta correlación se identificaron parámetros operacionales de dichos reactores durante seis semanas. Analizando principalmente los perfiles de temperatura, concentración de acetileno, factores de selectividad, conversión de 1,3 – Butadieno y pérdidas de etileno. Del análisis de las tendencias de temperatura, el perfil presentado por los reactores evidenció un comportamiento adecuado, sin embargo luego de realizar un estudio más exhaustivo por zonas se concluyó que hay baja actividad en la zona del fondo del lecho catalítico. Los factores de selectividad presentaron valores muy altos indicando que los reactores no son selectivos para el proceso que ejecutan, además de evidenciar altas conversiones de 1,3-Butadieno. De acuerdo a los resultados obtenidos, dadas las limitaciones actuales del modelo, ya que no existen monitoreo de dosificación de dimetil disulfuro, presión parcial de hidrógeno, medidores para el flujo de gas de proceso, entre otros parámetros operacionales presente en dicho sistema; el desarrollo de la correlación matemática por ajuste de mínimos cuadrados no permite predecir el efecto de las variaciones del porcentaje de carga de la planta sobre las pérdidas de etileno y las temperaturas diferenciales, se recomienda continuar con la toma de muestra o rehabilitar el sistema de análisis químico en línea en la entrada y mejorar el de salida del sistema de hidrogenación de acetileno a fin de tener mayor número de datos para la correlación. Palabras claves: temperatura, hidrogenación, actividad, selectividad, pérdidas. Email: [email protected].

DERECHOS RESERVADOS

Page 14: Carmen TesIs

Perozo Morles, Carmen Emilia. “LOSS OF ETHYLENE FOR HYDROGENATION FROM THE PETROCHEMICAL PLANT OLEFINS I, LOCATED IN ANA MARIA CAMPOS COMPLEX”. Special grade work to obtain the degree in Chemical Engineering. Universidad Rafael Urdaneta. Faculty of engineering. School of chemical engineering. Maracaibo. Venezuela. 2014.191 p.

ABSTRACT The hydrogenation system for acetylene was studied at an Olefin’s plant I, in the Ana Maria Campos petrochemical complex. This system consisted of acetylene reactors provided with a catalyst of Clariant OLEMAX-100 and nickel as an active ingredient which is where the selective hydrogenation process takes place. This special grade report has as its main objective to correlate the loss of Ethylene with the percentage of load to the current conditions of the catalytic bed. The operational parameters of the reactors were identified throughout the development of its correlation for six weeks. The assessment was based on the analysis of the temperature profiles, the concentration of acetylene, selectivity factors, the conversion of 1.3 – butadiene, and the loss of ethylene. Analysis on the temperature trends showed an appropriate behavior from the reactors; however, after a more exhaustive analysis done on the areas, it was concluded that there is low activity performed in the bottom area of the catalytic bed. Also, selectivity factors showed very high values indicating that the reactors were not selective through their performance as well as demonstrating high conversions of 1.3-butadiene. Moreover, given the limitations found on the current model such as no monitoring of dosage of dimethyl disulfide, partial pressure of hydrogen, process gas flow meters, among others operational parameters; the development of mathematical correlation done by least squares adjustment does not allow to predict the effect of the charge percent variations of the Olefin’s plant on differential temperatures as well as the loss of ethylene. Therefore, it is recommended to continue testing samples or rehabilitating chemical analysis on the entry system in order to improve the output of the hydrogenation system of acetylene. In this way, a greater number of data can be obtained for correlation.

Key words : Temperature, hydrogenation, activity, selectivity, loss. Email address: [email protected].

DERECHOS RESERVADOS

Page 15: Carmen TesIs

INTRODUCCIÓN

Desde el último tercio del siglo XIX, el petróleo es la energía primaria más

importante del mundo. A partir de entonces se puede decir que comenzó el

desarrollo de la industria petrolera y el verdadero aprovechamiento de un recurso

que indudablemente ha contribuido a la formación del mundo actual. La alta

dependencia que se tiene de este recurso es por la amplia gama de productos que

de él se obtiene. La industria petroquímica permite el procesamiento del petróleo,

el gas asociado o cualquier otro producto proveniente de ellos, para convertirlos

en productos de mayor valor.

En Venezuela, Pequiven, Petroquímica de Venezuela, SA, es considerada una

empresa líder en producción de 3 líneas específicas de comercialización:

fertilizantes; productos químicos industriales y olefinas; así como resinas plásticas,

fundamentales para el desarrollo de la industria petroquímica en cuanto a la

creación de productos importantes, impulsando el desarrollo social y económico

del país.

Para el desarrollo de sus actividades, Pequiven cuenta con tres Complejos

Petroquímicos: Morón, Ana María Campos y José Antonio Anzoátegui. Además de

una gran variedad de sedes, plantas y empresas mixtas. Dentro del Complejo

Petroquímico Ana María Campos, ubicado en el estado Zulia, se encuentra

localizada la planta Olefinas I, donde se producen olefinas como propileno y

etileno y subproductos como hidrógeno, dripoleno y aceites pesados, utilizando

como materia prima propano y etano.

La producción de olefinas es una de las actividades de mayor relevancia en la

industria petroquímica; ya que de las olefinas obtenidas, el etileno es uno de los

DERECHOS RESERVADOS

Page 16: Carmen TesIs

16

derivados de hidrocarburos más importante por la producción de un gran número

de derivados, como las diferentes clases de polietileno, cloruro de vinilo,

compuestos clorados, óxidos de etileno, monómeros de estireno entre otros, que

tienen aplicación en plásticos, recubrimientos,entre otros.

El proceso de elaboración de olefinas en esta planta, está dividido principalmente

en dos áreas: el área de producción y el área de servicio: El área de producción

está constituida por el área caliente y el área fría. El área caliente, representa una

parte fundamental para el completo desarrollo de los parámetros establecidos a

nivel operacional y de diseño del proceso de producción de etileno y propileno.

La calidad de las olefinas es muy importante, por eso durante el proceso de

manufactura de las mismas en dicha área, el gas es sometido a diferentes

tratamientos dentro de la sección de purificación, la cual consta de tres secciones

como son la hidrogenación de acetileno, lavado cáustico y secado del gas de

proceso, esto con la finalidad de garantizar que el etileno y propileno se obtengan

dentro de los estándares establecidos.

El sistema de hidrogenación de acetileno está conformada por los reactores de

acetileno, en donde se lleva a cabo un proceso de hidrogenación selectiva,

promoviendo la reacción de acetileno en exceso de hidrógeno, sin causar la

reacción de olefinas, además se reducen la concentración de acetileno a valores

menos de 1 ppm. Debido a su relevante importancia dentro del proceso de

producción, estos reactores deben funcionar correctamente para impedir pérdidas

no solo en esta parte, sino en las diferentes secciones de la planta.

El proceso de hidrogenación selectiva llevado a cabo en estos reactores, son

reacciones que generan calor y en consecuencia la temperatura del gas aumenta

dentro del reactor. El incremento de temperatura generado es una medida

importante del comportamiento del reactor, el cual debe estar entre 30.5-38 ºC,

DERECHOS RESERVADOS

Page 17: Carmen TesIs

17

balanceado por inyección de azufre para controlar la actividad del catalizador,

garantizar la selectividad y evitar la desulfuración del lecho catalítico, con la

finalidad de optimizar el proceso reduciendo las pérdidas de etileno.

Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo correlacionar las

pérdidas de etileno respecto al porcentaje de carga del sistema de hidrogenación

de acetileno de la planta Olefinas I, con la finalidad de proveer herramientas de

análisis que permitan conocer el comportamiento de cada una de las variables

operacionales de los reactores de acetileno, como: temperatura, presión,

concentración de acetileno, 1,3-Butadieno, entre otras variables; así como también

las alteraciones y efectos que producen una modificación del sistema cuando varia

algún parámetro que influye en el proceso, permitiendo la toma de decisiones

oportunas para la reducción de las pérdidas de etileno.

Este trabajo está estructurado por un Capítulo I, llamado Planteamiento del

problema en el cual se referirá al problema que da origen al estudio, la

delimitación y justificación de la investigación, así como los objetivos planteados

para la resolución del mismo. El Capítulo II, presenta el marco teórico en el cual se

presenta una breve descripción de la empresa y estarán las bases teóricas y los

antecedentes de la investigación, necesarias para sustentar y entender el tema

estudiado.

El Capítulo III, está conformado por el marco metodológico donde se identificó el

tipo y diseño de la investigación, las técnicas y recolección de datos, el

instrumento mediante el cual se recolectó la información y las fases llevadas a

cabo para llegar a la solución del problema planteado. El Capítulo IV, muestra los

resultados obtenidos de la investigación y también un análisis de los mismos.

Finalmente, se presentarán las conclusiones y las recomendaciones con la

finalidad de aportar soluciones a la planta.

DERECHOS RESERVADOS

Page 18: Carmen TesIs

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema Desde hace más de 50 años el desarrollo de la química ha demostrado

mundialmente que el petróleo es la materia prima ideal para la síntesis de la

mayor parte de los productos químicos que representan un alto consumo. Además

de estar conformado por una gran variedad de compuestos que a su vez son de

gran importancia, ya que permite crecer y desarrollar la posibilidad de nuevos

subproductos.

La industria petroquímica es la rama de la industria química, que utiliza

principalmente materia prima de origen fósil. Se encarga del procesamiento del

petróleo, el gas natural y/o gas asociado o cualquier otro producto proveniente de

ellos, para obtener una gran cadena de productos petroquímicos utilizado en

diversas industrias de plásticos, fertilizantes, farmacéutica, química, textil,

alimentos, entre otras.

Dicha industria, nace en Venezuela en el año 1956 con la creación del IVP hoy

Petroquímica de Venezuela, S.A (PEQUIVEN), la cual posee tres Complejos

ubicados a todo lo largo de la geografía del país: Complejo Morón, en el estado

Carabobo, Complejo Ana María Campos, ubicado en la bahía del Tablazo, Estado

Zulia, y el Complejo José Antonio Anzoátegui, ubicado en las cercanías de la

población de José, estado Anzoátegui.

Desde sus inicios, la industria petroquímica venezolana se ha dedicado a la

producción y comercialización de olefinas, poliolefinas, fertilizantes, metanol,

DERECHOS RESERVADOS

Page 19: Carmen TesIs

19

aromáticos; derivados principalmente del gas natural, con capacidad exportadora

a los mercados nacionales e internacionales, siendo participe de la base

económica del país.

Dentro del Complejo Ana María Campos, se encuentra localizada la planta

Olefinas I, la cual fue diseñada por Kellogg en el año 1976 utilizando propano o

etano como alimentación, logrando una capacidad de 150 MTMA de etileno grado

polímero y hasta 96 MTMA de propileno grado químico. Siendo hasta el año 1991-

1992 que se ejecutó un proyecto de expansión para llevar la capacidad hasta 250

MTMA de etileno grado polímero y hasta 130 MTMA de propileno grado polímero.

La planta se divide principalmente en dos áreas: el área de servicio y el área de

producción; el área de servicio es toda infraestructura de servicios industriales que

requieren las distintas plantas instaladas. En efecto, el complejo cuenta con sus

propios sistemas de generación y distribución de electricidad, aire comprimido y

vapor, sistemas de tratamiento y suministro de agua potable, agua

desmineralizada, agua de enfriamiento, entre otros.

El área de producción por su parte, está constituida por el área fría y el área

caliente, esta última cuenta con secciones de pirólisis y craqueo, purificación,

compresión, refrigeración, fraccionamiento y almacenamiento. En la sección de

purificación del gas de proceso proveniente de los hornos de pirólisis, se eliminan

la mayor parte de las impurezas contenidas en el producto deseado, al disminuir

su concentración dentro de las especificaciones de calidad exigidas.

Uno de los equipos contenidos dentro de dicha sección son los reactores de

acetileno, en donde mediante un sistema de hidrogenación selectiva se reducen la

concentración de acetileno a valores menos de 1 ppm. Este sistema de

hidrogenación, cuenta con tres reactores (101-D A/B/C) de lecho fijo, adiabáticos,

configurados para operar en paralelo (dos reactores a la vez y uno en

DERECHOS RESERVADOS

Page 20: Carmen TesIs

20

regeneración), provistos con un catalizador de Clariant OLEMAX-100 con níquel

como principio activo.

La hidrogenación selectiva de acetileno se logra por la inyección de azufre (bajo la

forma de dimetil disulfuro) a la entrada de los reactores. El proceso de purificación

de etileno necesita la hidrogenación de acetileno (C2H2), sin hidrogenar mucho

etileno (C2H4). El mencionado catalizador trabaja adecuadamente con acetileno

(C2H2) pero se tiene que controlar la actividad para evitar hidrogenación excesiva

de etileno (C2H4) ya que se produciría etano, que implica pérdidas del producto.

Adicional a ello, la reacción de hidrogenación es exotérmica, y como regla general

para reacciones químicas, la velocidad de la reacción aumenta con el incremento

de la temperatura. Este principio de incremento de la velocidad de reacción con

temperatura se aplica también a la reacción de hidrogenación utilizando el

catalizador, a diferencia de la actividad, que tiene un efecto opuesto. Por lo que se

requiere el control de temperatura del proceso para generar la actividad que

necesita la remoción de acetileno, balanceado por inyección de azufre (bajo la

forma de dimetil disulfuro) para mantener la selectividad y reducir las pérdidas de

etileno.

Sin embargo, en la actualidad la unidad de hidrogenación de acetileno de Olefinas

I no cumple con lo planteado anteriormente, por tanto se considera que no está

operando en óptimas condiciones, razón por la cual se crea la necesidad de

realizar un método estimado de cálculo de selectividad, actividad del lecho

catalítico para calcular las pérdidas de etileno en los reactores de hidrogenación

de acetileno en función del porcentaje de carga de la planta, con la finalidad de

orientar en el monitoreo y control de determinadas variables en el sistema de

hidrogenación, ya que la implementación de este método, servirá de apoyo al

personal en la toma de decisiones operacionales, dando soluciones concretas al

problema presentado, y a su vez darle confiabilidad al proceso.

DERECHOS RESERVADOS

Page 21: Carmen TesIs

21

1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo general Correlacionar las pérdidas de etileno en función del porcentaje de carga en el

sistema de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I del Complejo

Petroquímico Ana María Campos para las condiciones actuales del lecho

catalítico.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Identificar las condiciones actuales del sistema de hidrogenación de

acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María

Campos.

2. Determinar la actividad y selectividad catalítica actual del sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I del Complejo

Petroquímico Ana María Campos.

3. Calcular las pérdidas de etileno del sistema de hidrogenación de acetileno

de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

4. Correlacionar las pérdidas de etileno respecto al porcentaje de carga del

sistema de hidrogenación de acetileno a distintas temperaturas

diferenciales de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María

Campos.

1.3. Justificación La planta de Olefinas I representa una de las plantas más importantes dentro del

Complejo Petroquímico Ana María Campos, debido a que proporciona materia

DERECHOS RESERVADOS

Page 22: Carmen TesIs

22

prima para llevar a cabo procesos en otras plantas dentro del complejo. Por esto,

es necesario que el funcionamiento operacional de esta planta sea excelente, ya

que genera altos ingresos de producción e invierte una parte considerable en

materia prima por lo que se requiere un eficiente uso de la misma.

El producto principal de la planta es etileno, que se sintetiza por medio de

complejo proceso, incluyendo el sistema de hidrogenación. El cual representa una

parte fundamental para el completo desarrollo de los parámetros establecidos a

nivel operacional, de diseño del proceso de producción.

Este sistema de hidrogenación está en presencia de un catalizador, las

condiciones de los catalizadores cambian lentamente con el tiempo; los cambios

son en función de semanas o meses. Un cambio brusco de la concentración de

acetileno en la salida es principalmente causada por variaciones en la

composición de la alimentación, niveles de dimetil disulfuro (DMDS),

contaminantes, temperatura, presión, baja selectividad entre otras. Teniendo como

consecuencia la disminución de la cantidad de etileno esperada.

Debido a la criticidad operativa de los reactores de acetileno, estos requieren

evaluación periódica. Actualmente estos presentan bajas conversiones que

generan pérdidas significativas de etileno,teniendo como consecuencia

disminución en los parámetros de calidad que afectaran a largo plazo la demanda

de los productos finales de dicho complejo, por lo que se hace necesaria una

evaluación exhaustiva del sistema de hidrogenación.

Por esta razón se correlacionanvariables cuantitativas presentes en los reactores

(101-D A/B/C) del sistema de hidrogenación, por medio de un método estimado de

cálculo, evitando las posibles desviaciones capaces de ocasionar problemas de

mayor amplitud tanto en la sección de hidrogenación como en otras áreas

operativas de la planta; además de incrementar la cantidad de etileno producido,

DERECHOS RESERVADOS

Page 23: Carmen TesIs

23

generando beneficios al complejo, siendo el ámbito económico el más significativo.

Ya que el origen de las altas pérdidas reside principalmente en el manejo

inapropiado de las variables que afectan la operación óptima de los reactores de

acetileno.

Según el punto de vista teórico, esta investigación generará reflexión y discusión,

sobre los conocimientos existente en el área investigada como dentro del ámbito

operacional y dentro del plano de evaluación del proceso, se podrá conocer el

comportamiento de cada una de las variables, así como también las alteraciones y

efectos que producen alguna modificación del sistema cuando varia algún

parámetro que influye en el proceso.

Desde el punto de vista técnico, esta investigación generará un nuevo estereotipo

de cálculo, los cuales no solo están enfocados hacia la industria química y

petroquímica sino también para fundamentos de otras investigaciones.

1.4. Delimitación 1.4.1. Delimitación espacial Esta investigación se llevó a cabo en la planta de Olefinas I ubicada en el

Complejo Petroquímico Ana María Campos, Municipio Miranda, Estado Zulia.

1.4.2. Delimitación temporal Este trabajo se realizó en el periodo comprendido entre el mes de septiembre de

2013 y el mes de septiembre de 2014.

DERECHOS RESERVADOS

Page 24: Carmen TesIs

24

1.4.3. Delimitación científica Para la realización de esta investigación, se utilizaran los conocimientos

adquiridos en las cátedras: Ingeniería de las Reacciones, Operaciones Unitarias,

Balances de masa y energía, Química Orgánica, ya que se plantea la necesidad

de consultar los principios y términos de conversión, selectividad, actividad,

reacciones heterogéneas, reactores de lecho fijo, cinética de reacciones no

elementales, funcionamiento de equipos, absorción, además de clasificar

compuestos químicos según su estructura molecular, propiedades y síntesis

formados principalmente por moléculas que contienen carbono formando enlaces

covalentes carbono-hidrógeno. DERECHOS RESERVADOS

Page 25: Carmen TesIs

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El presente capítulo ha sido estructurado de tal manera que permita un fácil

abordaje y compresión de las bases teóricas en el cual se soporta el trabajo de

investigación. También se describirá el proceso de producción de la planta, se

presentarán los estudios previos o antecedentes, así como una serie de

definiciones que servirán de ayuda para complementar los conocimientos básicos,

con la finalidad de establecer un marco de referencia, a fin de encontrar la

solución más conveniente al problema planteado.

2.1. Descripción de la empresa Petroquímica de Venezuela (PEQUIVEN), es la empresa del estado venezolano

que se encarga de producir y comercializar productos químicos y petroquímicos

para los mercados nacionales e internacionales, y propicia a su vez la creación de

empresas mixtas para el desarrollo de otra cadena de productos.

PEQUIVEN, desde que fue creada en 1977, asumió las fundaciones y operaciones

de lo que fuera el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP), inaugurado en el

año 1955. Desde marzo de 1978, cuando se constituyó filial de Petróleos de

Venezuela (PDVSA), PEQUIVEN ha vivido sucesivas etapas de reestructuración,

hasta llegar a convertirse en una corporación petroquímica estratégica nacional.

El 25 de Junio de 2005, por decreto, PEQUIVEN pasó de ser filial de PDVSA, para

convertirse en una corporación independiente, adscrita al Ministerio del Poder

Popular de Petróleo y Minería.Esta independencia le permitirá a la empresa la

DERECHOS RESERVADOS

Page 26: Carmen TesIs

consolidación de un sector industrial fortalecido, capaz de impulsar las industrias

transformadoras del plástico, agroindustria e incrementar las fuentes de empleo en

el país; generando un alto desarrollo económico.

2.1.1. Actividad económica PEQUIVEN está integrado por tres complejos petroquímico: Ana María Campos

en el estado Zulia, Morón en el estado Carabobo y José en el estado Anzoátegui.

Se encuentra organizada en unidades de negocio que atienden el desarrollo de

tres líneas de productos químicos: Olefinas y sus derivados, Fertilizantes y

Productos Químicos Industriales, además participa directamente en veintidós

empresas mixtas compuestas por socios locales e internacionales.

Ofreciendo más de cuarenta productos petroquímicos en los mercados nacionales

e internacionales. Su visión internacional del negocio y la vinculación con

importantes socios en la conformación con las empresas mixtas en la que

participa, le ha permitido consolidar una importante presencia en el mercado

nacional y mundial.

PEQUIVEN tiene una estructura empresarial bastante compleja compuesta por

nueve empresas filiales, tres empresas relacionadas y veintidós empresas mixtas,

cada una de las cuales está orientada a desarrollar actividades operacionales,

comerciales y/o financieras.

Esta corporación cuenta con una serie de ventajas comparativas que ofrece

Venezuela en el área petroquímica:

� País petrolero con abundantes reservas de gas natural.

� Posición geográfica favorable para acceder a mercados regionales y

globales en crecimiento.

DERECHOS RESERVADOS

Page 27: Carmen TesIs

27

� Disponibilidad de una importante infraestructura industrial en áreas claves

para la expansión.

2.1.2. Misión Producir y comercializar con eficiencia y calidad productos químicos y

petroquímicos, en armonía con el ambiente y su entorno, garantizando la atención

prioritaria a la demanda nacional, con el fin de impulsar el desarrollo económico y

social de Venezuela.

2.1.3. Visión Ser la Corporación capaz de transformar a Venezuela en una potencia

petroquímica mundial para impulsar su desarrollo.

2.1.4. Organización La estructura de PEQUIVEN puede verse a través del siguiente organigrama:

DERECHOS RESERVADOS

Page 28: Carmen TesIs

28

JUNTA DIRECTIVA PEQUIVEN

COMPLEJO MORON COMPLEJO JOSE

GERENCIA GENERAL

COMPLEJO ANA MARIA CAMPOS

Asuntos Legales

Gerencia de Producción

Gerencia de Mantenimiento

Gerencia de Suministro

Gerencia de Técnica

Gerencia de Recursos

Humanos y Servicios

Gerencia de Finanzas

Gerencia de Servicios Generales

Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente

Gerencia de Asuntos Públicos

Figura 2.1. Organigrama general de la corporación de la petroquímica de

Venezuela. (PEQUIVEN, 2009).

En el Complejo Ana María Campos, a partir de gas natural y sal común, se

desarrollan tres líneas de productos de naturaleza eminentemente estratégica

para la región y el país, cuyos usos y aplicaciones están asociados con la vida

diaria de toda población. Estas líneas son: cloro y soda utilizados como insumos

para purificación del agua y para múltiples usos industriales; fertilizantes los cuales

apoyan el desarrollo agrícola y a las políticas del desarrollo alimentario; plásticos

(polietileno y polipropileno, PVC) los cuales tienen una gran aplicación en la

elaboración de artículos de uso cotidiano.

DERECHOS RESERVADOS

Page 29: Carmen TesIs

29

2.1.5. Localización geográfica El Complejo Petroquímico Ana María Campos, se encuentra ubicado en la costa

oriental del Lago de Maracaibo del Estado Zulia, Los Puertos de Altagracia,

Municipio Miranda, Parroquia San José.

Figura 2.2. Localización geográfica del Complejo Petroquímico Ana María

Campos (PEQUIVEN, 2009).

2.1.6. Proceso productivo En el Complejo Petroquímico Ana María Campos opera las siguientes

instalaciones propias de PEQUIVEN y de varias empresas mixtas, las cuales son:

Planta de Gas Natural Licuado I y II (LGN I y II): estas plantas procesan el gas

natural proveniente del Lago de Maracaibo para producir: metano, el cual se usa

DERECHOS RESERVADOS

Page 30: Carmen TesIs

30

como materia prima para la producción de amoníaco y como combustible en

complejo; etano y propano, que sirve de materia prima para a las plantas de

Olefinas; butano y gasolina natural, los cuales son enviados a las refinerías de

Bajo Grande.

Planta de Amoníaco: en el Complejo existen dos plantas gemelas A y B para la

producción de amoníaco con una pureza de 99.5%. El amoníaco es la materia

prima fundamenta para la producción de urea. Se obtiene de la reacción del

hidrógeno, generado a partir de la reformación del gas natural, con el nitrógeno

que libera por combustión del aire.

Planta de Urea: están diseñadas para producir 1200 TMD de urea cada una. La

urea, un sólido cristalino, es el resultado de la reacción química entre el amoníaco

líquido y el dióxido de carbono gaseoso, ambos suministrados por la planta de

amoníaco.

Planta de Cloro-Soda: utiliza como materia prima la sal común y agua

desmineralizada, de los cuales mediante un proceso de descomposición

electrolítica se obtienen el cloro y la soda cáustica. La planta de Cloro-Soda está

diseñada para producir 388.8 TMD de cloro y 436 de soda cáustica, y como

subproducto se obtiene adicionalmente 11.6 TMD de hidrógeno y 100 TMD de

ácido clorhídrico.

Planta Purificadora de Etano (PPE): se construyó con el objetivo de proveer el

etano que sirve de materia prima para la producción de etileno en las plantas de

Olefinas y minimizar así el consumo de propano, con la posibilidad de liberarlo

para la explotación por parte de PDVSA. La planta purificadora de etano tiene una

capacidad de diseño de 270 MTMA de etano.

Plantas de Olefinas I y II: utilizan como materia prima etano y propano para

producir etileno y propileno grado polímero por medio de un proceso de craqueo,

compresión y enfriamiento. La planta de Olefinas I tiene una capacidad hasta de

DERECHOS RESERVADOS

Page 31: Carmen TesIs

31

250 MTMA de etileno y 130 MTMA de propileno. Mientras que Olefinas II produce

386 MTMA de etileno y 130 MTMA de propileno.

Planta de Vinilos: está constituida por dos plantas MVC II y PVC II. El monocloruro

de vinilo (MVC), se obtiene a partir del etileno y cloro provenientes de las plantas

de Olefinas y Cloro-Soda respectivamente, la planta tiene una capacidad de 130

MTMA. La planta de policloruro de vinilo (PVC), está diseñada para producir 120

MTMA mediante la polimerización del MVC, la adición de aditivos y un iniciador.

Planta de Efluentes: está en capacidad de procesar los desechos líquidos

provenientes de las plantas que conforman el complejo acondicionándolas a los

niveles de calidad permisibles para ser descargados al Lago de Maracaibo.

Planta de Servicios Industriales: es la encargada de suministrar el vapor, agua y

energía a cada una de las plantas. Está constituida actualmente por diecisiete

calderas para la generación de vapor, cinco generadores de electricidad, una

productora de agua desmineralizada, una estación centralizada de aire

comprimido y un sistema de bombeo y distribución de agua contra incendio.

PEQUIVEN, también cuenta con empresas mixtas como los son: Poliolefinas

Internacionales (Polinter), Investigación y Desarrollo (Indesca), Química Venoco,

Polipropileno de Venezuela (Propilven), Productora de Alcoholes Hidratados

(Pralca), Produsal y empresas privadas como Estireno del Zulia (Estizulia), la cual

produce Poliestireno y Praxiar que está destinada a la producción de anhídrido

carbónico.

En la actualidad el Complejo Zulia se extiende sobre una superficie de 850

hectáreas las cuales solo utiliza un 60%. Se ha previsto disponer en el futuro de

suficiente espacio tanto para la ampliación de plantas existentes, como para la

realización de nuevos proyectos, en la faja central del Complejo se tiene las

plantas de Gas Licuado, Olefinas I y II y Cloro Soda. Al Norte de la faja las plantas

DERECHOS RESERVADOS

Page 32: Carmen TesIs

de Urea, Amoniaco, Vinilos I y II, PVC I y II, Planta Eléctrica y empresas mixtas

como: POLINTER, PROPILVEN, ESTIZULIA, entre otras

Figura 2.3. Planimetría

2.1.7. Materia prima utilizada En el Complejo Petroquímico Ana María Campos

constituye el gas natural, el cual se procesa en las plantas de LGN I y II para

producir metano (materia prima en la producción de amoníaco y combustible para

la generación eléctrica y de vapor), etano y propano (materia prima en las plantas

de Olefinas I y II), butano y gasolina natural. También se utiliza sal común como

materia prima en la planta de Cloro

de Urea, Amoniaco, Vinilos I y II, PVC I y II, Planta Eléctrica y empresas mixtas

como: POLINTER, PROPILVEN, ESTIZULIA, entre otras.

. Planimetría del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

(PEQUIVEN, 1999).

Materia prima utilizada

En el Complejo Petroquímico Ana María Campos, la materia prima fundamental la

constituye el gas natural, el cual se procesa en las plantas de LGN I y II para

producir metano (materia prima en la producción de amoníaco y combustible para

la generación eléctrica y de vapor), etano y propano (materia prima en las plantas

de Olefinas I y II), butano y gasolina natural. También se utiliza sal común como

ma en la planta de Cloro-Soda.

32

de Urea, Amoniaco, Vinilos I y II, PVC I y II, Planta Eléctrica y empresas mixtas

del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

, la materia prima fundamental la

constituye el gas natural, el cual se procesa en las plantas de LGN I y II para

producir metano (materia prima en la producción de amoníaco y combustible para

la generación eléctrica y de vapor), etano y propano (materia prima en las plantas

de Olefinas I y II), butano y gasolina natural. También se utiliza sal común como

DERECHOS RESERVADOS

Page 33: Carmen TesIs

33

2.1.8. Productos generados PEQUIVEN y sus Empresas Mixtas elaboran más de cuarenta productos, los

cuales han sido organizados en las siguientes líneas:

� Metano, etano, propano y butano (planta de LGN I y II).

� Etileno y Propileno (planta de Olefinas I y II).

� Cloro-Soda, hidrógeno y ácido sulfúrico (planta de Cloro-Soda).

� Amoníaco y urea (planta de fertilizantes).

� MVC (planta de Monocloruro de Vinilo).

� PVC (planta Policloruro de Vinilo).

� Polietileno de Alta Densidad (PEAD), Polietileno de Baja Densidad (PEBD),

Polietileno Lineal de Baja Densidad (PELBD) (empresa mixta Polinter).

� Polipropileno (empresa mixta Propilven).

2.2. Antecedentes

Huang (1979). “OPTIMIZE ACETYLENE REMOVAL”. Artículo publicado

enHYDROCARBON PROCESSING, Volumen 9, No. 10, p 131.

Dicho artículo tuvo como objetivo, revelar la sensibilidad de las variables y

parámetros cercanos a la operación óptima para la remoción de acetileno en una

planta de Olefinas. El autor determinó, sobre las condiciones de proceso

estudiadas, que la temperatura debía ser aumentada gradualmente (a medida que

el catalizador pierde selectividad) y estar muy bien controlada para evitar la

formación de aceite verde (Green oil).

DERECHOS RESERVADOS

Page 34: Carmen TesIs

34

En la investigación se concluyó que el acetileno es adsorbido prioritariamente que

el etileno en la superficie del paladio (catalizador), por lo tanto la hidrogenación del

etileno no comienza hasta que no se hidrogene todo el acetileno. A nivel comercial

se trata de remover el acetileno a un nivel específico entre 1 y 5 de partes por

millón (ppm).

Para alcanzar esto se manipula la temperatura de la alimentación y el porcentaje

de monóxido de carbono (CO).La pérdida de etileno es muy sensible a la

temperatura de alimentación, tanto así que si llegará a aumentar en 1 % causaría

un 29 % en la pérdida de etileno. La concentración de ppm de acetileno a la salida

del reactor igualmente es muy sensible a la temperatura de alimentación. Un

incremento del 1 % en la temperatura de entrada al reactor disminuiría los ppm de

acetileno a un 20 %.

El artículo se basó en el estudio de todas las condiciones operacionales que

podrían influir directamente en la concentración de acetileno, en la salida de un

reactor de hidrogenación con un catalizador de paladio soportado sobre alúmina

(Pd/A2O3), aportando de esta manera, información valiosa en esta área de la

investigación. Así como material de tipo teórico que permite argumentar la

investigación objeto de estudio.

Gobbo, Soares, Lansarin, Secchi y Ferreira. (2004). “MODELING, SIMULATION,

AND OPTIMIZATION OF A FRONT-END SYSTEM FOR ACETYLEN E

HYDROGENATION REACTORS”. Artículo publicado en Scientific Electronic

Library Online. Volumen 21, No 04, pp. 545-556.

En esta investigación se evaluó el modelado, simulación y optimización dinámica

de un sistema de reacción industrial de hidrogenación de acetileno. El proceso

consistió en tres reactores de lecho fijo adiabático, en serie, con enfriamiento entre

etapas. Estos reactores se encuentran después de la compresión y las secciones

DERECHOS RESERVADOS

Page 35: Carmen TesIs

35

de lavado cáustico de una planta de etileno, la caracterización de un sistema

frontal; en contraste con el sistema de extremo de cola, donde los reactores se

colocan después de la unidad de desetanizador.

Los perfiles de conversión y de selectividad de acetileno para los reactores están

optimizados, teniendo en cuenta la desactivación del catalizador y de las

limitaciones de proceso. Un perfil de temperatura óptima dinámica que maximiza

la producción de etileno y cumple con las especificaciones del producto se obtiene

mediante el control de las temperaturas de alimentación e intercoolers.

Este artículo hace un valioso aporte en lo que se refiere a un sistema de

hidrogenación de acetileno industrial porque proporciona los datos necesarios

para ajustar los parámetros cinéticos y de transporte.

Loza (2011). “CATALIZADORES COMERCIALES PARA LA REHABILITACIÓN

DE REACTORES DE HIDROGENACIÓN 103-D/104-D DE LA PLA NTA DE

OLEFINAS I DEL COMPLEJO ANA MARÍA CAMPOS” . (Trabajo Especial de

Grado para Optar al título de Ingeniero de Gas). Universidad Nacional

Experimental Rafael María Baralt, Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

La cual tuvo como objetivo el estudio del comportamiento del sistema de

hidrogenación de compuestos olefínicos mono/diolefinas así como también el

comportamiento catalítico de una serie de catalizadores comerciales de paladio

soportado (0.14% Pd/γ-Al2O3, 0.03% Pd/γ-Al2O3, 0.018% Pd/α - Al2O3 y 0.018%

Pd-0.05%Ag/α-Al2O3), para la hidrogenación de compuestos olefínicos,

mono/diolefinas presentes en las corrientes de propano de reciclo de la planta de

Olefinas I.

La actividad catalítica se evaluó mediante la hidrogenación de propileno a 24 y

40ºC y 1,3-butadieno a 100ºC, en ambos casos en ausencia y presencia de

DERECHOS RESERVADOS

Page 36: Carmen TesIs

36

propano, a presión atmosférica y a escala de laboratorio. La hidrogenación de una

corriente rica en propano se llevó a cabo a escala piloto a 100 y 150ºC, a 7 bar y

una relación H2/ (C3 de reciclo)= 0,8. El estudio concluyó con que la adición de

plata disminuye la cantidad de CO e H2 adsorbido.

La actividad inicial del catalizador 0.14% Pd/γ -Al2O3 fue alta pero se desactivo

rápidamente debido a la deposición de coque. El catalizador monometálico

soportado en α-Al2O3 sufrió una menor desactivación que los catalizadores

monometálicos soportados en γ-Al2O3. La adición de plata produce una drástica

disminución de la actividad como consecuencia del envenamiento de los sitios de

paladio metálico.

El catalizador 0.14%Pd/γ - Al2O3 resultó ser el más activo a escala de laboratorio,

mientras que a escala piloto todos los catalizadores fueron activos para la

hidrogenación de propileno y 1,3-butadieno. Obteniendo un aporte valioso a la

presente investigación, al suministrar información en cuanto a los diversos tipos de

catalizadores, y su influencia en la actividad y selectividad catalítica.

Gutiérrez y Parra (1999). “ANÁLISIS DE LOS CONVERTIDORES DE

ACETILENO 101-DA/B/C POR EFECTO DE CAMBIOS EN LA CA RGA DE LA

PLANTA OLEFINAS I – EL TABLAZO” . (Trabajo Especial de Grado para Optar al

título de Ingeniero Químico). Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela.

Este trabajo tuvo como objetivo el desarrollo de correlaciones matemáticas que

predigan el efecto de los cambios en la carga de la Planta Olefinas I sobre los

convertidores de acetileno y la construcción de un modelo de simulación que

permita reproducir confiablemente la operación de los convertidores ante cualquier

condición de alimentación.

El punto de partida para la determinación de estas correlaciones fue el estudio de

los casos de variaciones en la alimentación más frecuentes y la definición de las

DERECHOS RESERVADOS

Page 37: Carmen TesIs

37

variables que cuantifican este efecto en el convertidor.El modelo creado

comprende tres etapas: la primera permite la reconciliación de la data cruda para

evitar las inconsistencias en los balances de masa y energía, producto de los

errores inherentes al método cromatográfico y al proceso de muestreo.

La segunda etapa, corresponde a la determinación de los parámetros cinéticos de

las reacciones ocurridas en el reactor que mejor representen la actividad del lecho.

La tercera utiliza los parámetros determinados para predecir los datos de salida

con errores menores al 5 % para la composición y temperatura.

El aporte de esta investigación se centró en la predicción oportuna de problemas

de actividad y/o selectividad en el lecho, lo cual consolida herramientas concretas

y confiables para la toma de decisiones sobre los convertidores facilitando la

reducción en las pérdidas de etileno, además de brindar soporte teórico y

metodológico para el estudio de la problemática actual.

2.3. Descripción general del proceso de la planta O lefinas I 2.3.1. Sección de pirólisis y craqueo Pirólisis del etano y el propano La fase inicial del proceso consiste en someter a altas temperaturas las corrientes

de hidrocarburos (etano y/o propano mezclados con vapor de agua a una relación

de 0.3 a 0.4. Kg. de vapor / Kg de hidrocarburo) para producir la desintegración

térmica (craqueo) de la molécula y su conversión a etileno, propileno y

subproductos. El gas de proceso resultante se compone de una mezcla de

productos olefínicos, gases incondensables, hidrocarburos de diferente orden

molecular y varias impurezas, tales como ácidos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 38: Carmen TesIs

38

En este proceso endotérmico se controla la temperatura y la presión parcial del

hidrocarburo mediante la dilución con vapor para favorecer la formación del

producto deseado. El área de pirólisis consiste en siete hornos sencillos 101-B

A/G definidos cada uno como una celda, y dos hornos dobles 201-B y 101-B de

dos celdas cada uno. Cada una de las once celdas tiene aproximadamente la

misma capacidad.

Los hornos convencionales están asociados a calderas de recuperación térmica,

cuatros a la caldera 103-BA y tres a la 103-BB, en las cuales se recogen los gases

de combustión de los hornos asociados a la caldera y precalentar el agua de

alimentación y sobre calentar el vapor generado. En la zona de convección la

alimentación, se encuentra a una temperatura aproximada de 200°C a través de

serpentines paralelos antes de entrar a la sección de radiación por una tubería

externa (crossover).

En la sección de radiación la alimentación se somete a condiciones severas de

craqueo a temperaturas cercanas a los 843°C para el etano y de 826°C a 843°C

para el propano.

Craqueo de etano a 840ºC a 860ºC:

CH4 C3H8

C2H2 C4H6

CH3-CH3 CH2 = CH2 + CH2 + H2 + C2H4 + C4H10

C3H4C5+

C3H6 COKE Craqueo de propano a 820ºC a 860ºC: CH4 C3H8

C2H2 C4H6

CH2= CH2 + H2 + C2H4 C4H8

CH3-CH2-CH3 C2H6 + C4H10 CH2=CH- CH3+C3H4 C5+

C3H6 COKE

DERECHOS RESERVADOS

Page 39: Carmen TesIs

39

Los hornos craquearán etano a 60% de conversión mientras que los hornos

sencillos craquearán propano a 82% de conversión y los hornos dobles

craquearán propano entre 75 y 90 % de conversión. Cada horno está dotado de

un ventilador de tiro inducido instalado en cada caldera, movido por turbinas a

vapor de media presión para la extracción de los gases de combustión.

Los hornos dobles no están asociados a calderas de recuperación térmica y el uso

eficiente de los gases de combustión se realiza en cada horno en particular, el tiro

se genera por ventiladores de tiro inducido movidos por motores eléctricos. Los

efluentes de pirólisis a alta temperatura, entran por el fondo de la caldera de

enfriamiento súbito a la cual está asociada la celda de radiación, las calderas de

enfriamiento súbito de los hornos convencionales son verticales, mientras que las

de las celdas correspondientes a los hornos dobles son horizontales.

El intercambiador de enfriamiento súbito remueve rápidamente el calor a través de

la generación de vapor saturado de alta presión en el lado de la carcasa,

disminuyendo la temperatura rápidamente por debajo de 400 °C para detener las

reacciones en cadena de los efluentes de pirólisis y preservar las olefinas

producidas en los serpentines de craqueo, así como también, los rendimientos de

la materia prima hacia olefinas.

2.3.2. Sección de purificación, compresión y refrig eración Depuración de los gases de pirólisis En el depurador de gases de pirólisis 101-E, el efluente proveniente de los hornos

de pirólisis se enfría nuevamente para condensar los hidrocarburos más pesados

(aceites), el vapor introducido como vapor de dilución y remover partículas sólidas,

por medio de un sistema de circulación de agua. La sección superior de la torre

DERECHOS RESERVADOS

Page 40: Carmen TesIs

40

está empacada y la sección inferior es de deflectores. Los gases de pirólisis entran

a la torre por el fondo y fluyen hacia arriba a través de los deflectores en

contracorriente con el agua. Se eliminan hidrocarburos pesados y se condensa el

vapor.

El flujo líquido proveniente de la columna fluye hacia el separador 103-F en el cual

se separan tres fases líquidas: agua, aceite liviano y aceite pesados en tres

compartimentos. El agua libre de aceites se recircula por medio de bombas hacia

un sistema de intercambiadores de calor como agente de calentamiento a

diferentes sistemas de la planta, especialmente a los rehervidores de las columnas

desetanizadora y fraccionadoras propano/propileno, retornando al depurador.

Compresión primaria del gas de proceso El proceso de desintegración térmica de hidrocarburos se efectúa a bajas

presiones (1.0 kg/cm2), por lo que es necesario incrementar la presión a fin de

lograr las presiones necesarias para los procesos posteriores, para ello existe el

compresor de gas proceso181-J. El mismo consta de cinco etapas, las cuatro

primeras etapas se denominan de compresión primaria y la quinta de compresión

final del gas de proceso.

En las etapas primaria, el compresor eleva la presión del gas a las requeridas para

los procesos que ocurren entre la cuarta y quinta etapa (18.7 Kg/cm2), dichos

procesos son: eliminación del acetileno por un proceso de hidrogenación catalítica

selectiva a alta temperatura (conversión de acetileno); eliminación del CO2 por un

proceso de lavado cáustico y eliminación de la humedad por un proceso de

adsorción sobre tamices moleculares (secado de gas de proceso).

DERECHOS RESERVADOS

Page 41: Carmen TesIs

41

El gas de proceso del tope del despojador 101-E aproximadamente a 0.8 Kg/cm2 y

43°C entra en la primera etapa del compresor 181-J al tambor de succión de la

primera etapa 190-F a la cual se unen también los topes del despojador de

dripoleno 108-E, la corriente de tope del tambor 109-F, desgasificador de soda

gastada, y el flujo anti inestabilidad de la tercera etapa de descarga. El tope del

tambor 190-F entra a la primera etapa de compresión, a donde se eleva la presión

del gas de proceso a 2.9 Kg/cm2 y 90°C.

El gas de proceso, previamente enfriado en el intercambiador 180-C, llega al

tambor de descarga de la primera etapa (104-F), la corriente de tope dicho tambor

pasa a la segunda etapa de compresión a donde se eleva su presión a 4.9

Kg/cm2, de nuevo, el gas comprimido se enfría en el intercambiador 181-C

pasando al tambor de succión de la tercera etapa 105-F. El gas de tope del

tambor pasa a la tercera etapa de compresión donde eleva su presión a 9.8

Kg/cm2, enfriándose en el 182-C pasando hasta el tambor 106-F, succión de la

cuarta etapa.

Del 106-F el gas de proceso va hacia la cuarta etapa del compresor en la cual

llega a una presión de 19.8 Kg/cm2. El agua que condensa en el tambor de

descarga de la primera etapa va hacia el tambor del despojador 103-F. Los

tambores de descarga de la segunda y tercera etapa 105-F y 106-F tienen un nivel

de presión suficiente para condensar hidrocarburos y agua.

La fase acuosa se envía al tambor 103-F y la fase de hidrocarburo del tambor 105-

F al fondo del despojador de dripoleno. El líquido de la cuarta etapa descarga que

contiene hidrocarburo y agua se precalienta antes de entrar al despojador de

dripoleno.

DERECHOS RESERVADOS

Page 42: Carmen TesIs

42

Conversión de acetileno De la cuarta etapa del compresor de gas de proceso, el gas viaja al sistema de

precalentamiento de alimentación de los reactores de acetileno. La temperatura de

alimentación es cuidadosamente controlada para mantener la máxima conversión

de acetileno y minimizar las pérdidas de etileno. Los reactores de acetileno 101-

DA/B/C usan catalizador Clariant OLEMAX-100 con base de níquel, el cual

selectivamente promueve la máxima conversión de acetileno en exceso de

hidrógeno, y minimizando las pérdidas de etileno.

La selectividad es controlada por inyección de azufre (bajo la forma de dimetil

disulfuro) a la entrada del reactor. Existen dos puntos de inyección de dimetil

disulfuro (DMDS): a los hornos de pirólisis con la finalidad de pasivar la metalurgia

y disminuir la velocidad de formación de coque y a la vez proveer la concentración

de entrada requerida por los lechos con mayor tiempo de operación y,

directamente a la entrada de los reactores de acetileno, para complementar la

cantidad de azufre necesaria para controlar la selectividad del sistema catalítico.

El sistema está diseñado para operar con dos reactores en paralelo y uno en

regeneración o reserva. Después de dejar los reactores, los efluentes pasan a

través de un sistema de intercambiadores donde se enfrían para continuar hacia el

sistema de lavado cáustico.

Lavado cáustico En las torres 102-E y 115-E de lavado con soda se eliminan el CO2 y el H2S

presentes en el gas de proceso, el primero de los cuales proviene de la pirólisis y

de la alimentación en el límite de batería y el H2S es el resultado de la

sulfurización usada en la pirólisis y en los convertidores de acetileno.

DERECHOS RESERVADOS

Page 43: Carmen TesIs

43

H2S Na2S + 2H2O + 2NaOH

CO2 Na2CO3 + H2O + 2NaOH

El CO2 y el H2S se eliminan por contacto con soda cáustica en tres etapas

(concentración de mayor a menor de tope a fondo) entrando el gas por la etapa de

fondo. Al salir el gas endulzado de sección de tope de las columnas, pasa por una

etapa de lavado con agua para eliminar el posible arrastre de soda. El sistema ha

sido diseñado para que la torre 102-E opere con el 67% de flujo y la 115-E en

paralelo con el remanente.

El gas de proceso a 41°C y 15.5 Kg/cm 2 sale del tope de las torres donde se unen

y se enfrían con propileno refrigerante hasta 19 °C , antes de pasar a los

secadores a través del tambor de alimentación de estos, el 111-F.

Despojador de dripoleno El despojador de dripoleno 108-E retira los hidrocarburos livianos y agua de la

gasolina recuperada de las etapas del compresor de gas de proceso, del fondo del

desbutanizador 114-E y del tambor de alimentación de los secadores.Los

condensados de la cuarta etapa de compresión y del tambor 111-F se combinan y

se calientan a 84°C para entrar al despojador de dr ipoleno por el tope.

Los productos del fondo del desbutanizador entran por la zona media y la

descarga de la segunda etapa entra por arriba de la descarga del rehervidor. El

dripoleno obtenido se envía a almacenamiento o hacia la planta de Olefinas II

donde es procesado. Los vapores de la torre pasan a la primera etapa del

compresor de gas de proceso.

DERECHOS RESERVADOS

Page 44: Carmen TesIs

44

Secado del gas de proceso

Después de dejar las columnas de lavado cáustico, el gas de proceso pasa por un

enfriador disminuyendo su temperatura a 19°C. Conde nsa la mayor parte del agua

la cual va al recipiente 111-F de alimentación a los secadores 102-D A/B/C.El

sistema de secado del gas de proceso consiste en tres recipientes que contienen

tamices moleculares de alúmina silicato, actualmente suplido por Zeochem.

Tienen como función remover el agua residual remanente del gas, antes de entrar

a la quinta etapa del compresor de gas de proceso. En condiciones normales dos

de los tres secadores operan en paralelo cada uno recibiendo el 50% de flujo total,

mientras el otro está en regeneración o en reserva.

Compresión final del gas de proceso El gas que sale del fondo de los secadores, pasa a través de los filtros 101-L

A/B/C (operando dos en paralelo), el cual remueve partículas finas tomadas de los

tamices de los secadores y pasa a la quinta etapa de compresión del gas de

proceso, donde la presión es de 12.4 a 38.4 Kg/cm2 (g) y pasa a los filtros de

descarga 102-L y 103-L los cuales operan en paralelo.

Enfriamiento de alimentación al desmetanizador El gas de proceso que entra a esta sección proveniente del área caliente de la

planta se enfría y vaporiza súbitamente en tres etapas progresivamente usando

etileno y propileno refrigerantes de los circuitos cerrados de refrigeración y con las

corrientes frías de hidrógeno, etano y metano que se producen en la sección de

fraccionamiento.

DERECHOS RESERVADOS

Page 45: Carmen TesIs

45

La primera etapa de enfriamiento se lleva a cabo al bifurcar la corriente de

alimentación, por una parte hacia los intercambiadores de núcleo (paralelo) 120-

CA/B con hidrógeno, metano y etano de la sección de enfriamiento y por otra

hacia un circuito de intercambiadores con propileno refrigerante a tres diferentes

niveles de temperatura. Las dos corrientes alcanzan una temperatura de –34 °C,

se unen y entran a un separador bifásico, el líquido se envía como alimentación a

la pre-desmetanizadora, mientras que el vapor pasa a la segunda etapa de

enfriamiento.

Los vapores de la primera etapa se bifurcan también en dos corrientes, una que

pasa hacia los intercambiadores de núcleo (paralelos) 121-C A/B donde se enfrían

con hidrógeno y metano y la otra hacia un sistema de intercambiadores de calor

con dos niveles de etileno refrigerante del circuito cerrado de refrigeración con

etileno.

Las dos corrientes se unen, se enfrían nuevamente con un tercer nivel de etileno

refrigerante y entran a otro separador bifásico, el líquido se envía como

alimentación intermedia a la desmetanizadora mientras que el vapor se envía a la

tercera etapa de enfriamiento.

El tercer sistema de intercambiadores de núcleo 122-C A/B, donde se enfrían con

hidrógeno y metano pasando al separador súbito (“flash”) 118-F, donde se separa

una corriente rica en hidrógeno por el tope que va como agente de enfriamiento a

los intercambiadores 122-C A/B, mientras que el líquido se recicla de nuevo a

dichos intercambiadores se calienta y va como alimentación superior a la

desmetanizadora.

2.3.3. Sección de fraccionamiento y almacenamiento

DERECHOS RESERVADOS

Page 46: Carmen TesIs

46

Predesmetanizadora y desmetanizadora La columna pre-desmetanizadora 113-E separa los componentes pesados de la

primera corriente de alimentación al desmetanizador. La alimentación que

proviene de la primera etapa de enfriamiento se vaporiza parcialmente en la

primera bandeja en esta columna de 30. El vapor del tope va al desmetanizador

como la alimentación más baja de la columna y el líquido del fondo a una

temperatura de 15°C va a la torre desetanizadora, e l despojamiento del líquido

que baja por los platos se realiza con vapores que ascienden desde un rehervidor

que utiliza como agente de calentamiento, propileno condensante del sistema de

refrigeración con propileno.

La columna desmetanizadora separa el metano del etano y los componentes más

pesados. El vapor del tope a –90 °C se condensa par cialmente con etileno

refrigerante y luego, separadas las fases en el tambor de reflujo 119-F, el vapor va

al expansor 188-J, parte del líquido retorna a la columna como reflujo y otra parte

se vaporiza en el tambor del turbo expansor 188-J. El producto del fondo de la

columna a 0°C se alimenta a la torre desetanizadora .

Desetanizadora La columna desetanizadora 104-E separa el etano del propano, en la misma se

controla la cantidad de propileno que va con el producto de tope (clave pesado) y

la de etileno que va con el producto de fondo (clave liviano) y evitar el pase de

componentes pesados y livianos por el tope y por el fondo respectivamente. La

columna tiene dos alimentaciones:

La corriente de fondo de la pre-fraccionadora (113-F) que entra en el plato 20 y la

corriente del fondo de la desmetanizadora (103-E) por encima del plato 13. El

DERECHOS RESERVADOS

Page 47: Carmen TesIs

47

producto de tope es la corriente de etileno y etano al cual se condensa

parcialmente propileno refrigerante, el vapor se envía a las fraccionadoras

etano/etileno, el líquido se utiliza como reflujo en la columna. El fondo de la

desmetanizadora se envía a las fraccionadoras propano/propileno. Los

rehervidores de las columnas utilizan agua de proceso como agente de

calentamiento.

Fraccionadoras etano / etileno El producto de tope del desetanizador a –22°C y 21 Kg/cm2 se envía en forma

paralela a las torres 107-E y 110-E1/E2. La torre 107-E tiene 91 platos mientras

que 110-E1/E2 forman un sistema articulado de dos torres fraccionadoras de 50

platos cada una.Las fraccionadoras etano / etileno usan la bomba de calor 180-J

para suplir el calor del rehervidor y la relación de producto líquido / reflujo, esta

comprimen los vapores de tope de las torres a una presión de 36.5 Kg/cm2 (g) y

suministran calor a los rehervidores de las mismas.

En cada columna se recupera el etileno con una pureza de 99.95 % molar por el

tope, las dos corrientes se unen y se comprimen en el 180-J, donde además de

suministrar el calor necesario para los rehervidores, el etileno se condensa con

propileno refrigerante y se deposita en el acumulador 183-F, utilizándose como

reflujo a las columnas y enviándolo en forma líquida hacia los sistemas de

recompresión para su posterior almacenamiento en los tanques.

Por otro lado, parte de la corriente de descarga del compresor se envía

directamente al cabezal de usuarios en forma de vapor, previo calentamiento en el

sistema de suministro de etileno a usuarios en el área de almacenamiento. La

corriente de fondo se envía como etano de reciclo (previa vaporización) a los

hornos de pirólisis y/o a almacenamiento en los tanques 176-F.A/B/C.

DERECHOS RESERVADOS

Page 48: Carmen TesIs

48

Fraccionadoras propano / propileno La corriente del fondo de la desetanizadora a 21.3 Kg/cm2 (g) y 62 °C, entra a las

torres fraccionadoras propano / propileno. El sistema está constituido por dos

trenes que consisten en un fraccionador primario y otro secundario. El primer tren

lo constituyen las torres fraccionadoras 106-E y 109-E con 124 y 153 bandejas

respectivamente, al igual que las torres fraccionadoras etano / etileno tienen tres

puntos de alimentación dependiendo del caso de alimentación fresca a ser usado.

El segundo tren está constituido por las torres 111-E y 112-E con 80 y 110 platos.

Las fraccionadoras secundarias se operan a 18.43 Kg/cm2 y 46°C.El sistema de

fraccionadoras de propano está diseñado para producir propileno con una pureza

de 99.6% molar por el tope de los fraccionadores secundarios el cual se envía a

los límites de batería a 21.5 Kg/cm2 y –37 °C y/o 22 Kg/cm 2 y 46°C.

Desbutanizadora e hidrogenadores de propano de reci clo Las corrientes combinadas del producto del fondo de las fraccionadoras primarias

de propileno, esencialmente propano e hidrocarburos más pesados incluyendo

productos olefínicos y di-olefínicos se alimenta a la torre desbutanizadora 114-E,

los hidrocarburos como butano y más livianos son separados de los pentano y

compuestos más pesados.

Los butanos deberían alimentarse a los reactores de hidrogenación de propano de

reciclo, donde los componentes olefínicos y di olefínicos se hacen reaccionar

catalíticamente con hidrógeno a fin de convertirlos a hidrocarburos saturados y ser

reciclados a los hornos de pirólisis aumentando la corrida de los hornos. Sin

DERECHOS RESERVADOS

Page 49: Carmen TesIs

49

embargo, los mismos se encuentran fuera de servicio, por lo que se envían a los

hornos de pirólisis, previamente vaporizados, como propano de reciclo. Los

pentanos plus, van al estabilizador de dripoleno 108-E.

Sistema de refrigeración de propileno La refrigeración en este sistema se obtiene a través de la compresión y

condensación de los vapores de propileno, cuyo condensado se utiliza como

medio refrigerante. El sistema de propileno proporciona dos niveles de

calentamiento y tres niveles de refrigeración (2°C, -26°C y –41 °C). El compresor

de propileno 102-J es una máquina centrífuga de un solo cuerpo con tres etapas

de succión y dos de descarga.

Sistema de refrigeración de etileno El sistema de refrigeración de etileno es similar al anterior. El compresor 103-J es

una máquina centrífuga de un solo cuerpo con tres etapas de succión y una de

descarga.El vapor de etileno se comprime y condensa para ser usado como

refrigerante, vapores de tres niveles de temperatura (-62°C, -81°C y 101°C), se

admiten en la máquina para su recompresión y continuar con el ciclo de

refrigeración.

Sistema de generación de vapor de dilución

DERECHOS RESERVADOS

Page 50: Carmen TesIs

50

Este sistema produce vapor de dilución a partir del agua aceitosa del tambor del

depurador de gases para ser alimentado a los hornos de pirólisis.El condensado

del tambor 103-F en forma de emulsión, es llevado a un sistema de filtros a

presión donde se rompe la emulsión y la fase aceite se separa del condensado

antes de entrar al depurador 301-E.

En este depurador 301-E, se eliminan los gases ácidos usando vapor de baja

presión enviándose al despojador 101-E. El condensado se alimenta al tambor del

sistema de generación de vapor de dilución donde se genera vapor a 9.2 Kg/cm2 y

179 ºC para alimentarse a los hornos de pirólisis.

Sistema de pretratamiento de efluentes Los efluentes orgánicos e inorgánicos de la planta tienen sistemas de recolección

separados, los cuales, previo tratamiento en la Planta de ADEOL, se envían a la

planta central de tratamiento de efluentes.

El tratamiento de efluentes orgánicos contempla:

� Neutralización de soda cáustica gastada.

� Separación de partículas de coque del efluente.

� Separación de aceites.

DERECHOS RESERVADOS

Page 51: Carmen TesIs

Figura 2.4. Diagrama de planta de 2.4. Descripción del sistema de hOlefinas I El gas de proceso, proveniente d

4taetapa del compresor de gas de procesos 181

112-C´slado tubo, precalentándose hasta 195°C. Luego el gas se dirige al horno

104-B, endonde el gas se calienta entre 200

alimentación a los reacto

combustible por la TIC-39.

En caso de altas temperaturas del gas a la entrada o de alta temperatura en el

lechodel reactor, se dispone de tres controladores de temperatura (TC

552 y TC-553) de entrada a cada reactor 101

gas de procesofrío, es decir sin pasar por los 112

. Diagrama de planta de Olefinas I. (PEQUIVEN, 1991).

.4. Descripción del sistema de h idrogenación de acetileno de la planta

El gas de proceso, proveniente del separador 108-F (tambor

4taetapa del compresor de gas de procesos 181-J), entra a los intercambiadores

C´slado tubo, precalentándose hasta 195°C. Luego el gas se dirige al horno

B, endonde el gas se calienta entre 200-220°C. La temperatura de

reactores se controla mediante la regulación del flujo de gas

39.

En caso de altas temperaturas del gas a la entrada o de alta temperatura en el

lechodel reactor, se dispone de tres controladores de temperatura (TC

553) de entrada a cada reactor 101-DA/DB/DC, mediante la adición de

gas de procesofrío, es decir sin pasar por los 112-C´s y 104-B.

51

PEQUIVEN, 1991).

idrogenación de acetileno de la planta

a la salida de la

J), entra a los intercambiadores

C´slado tubo, precalentándose hasta 195°C. Luego el gas se dirige al horno

220°C. La temperatura de

res se controla mediante la regulación del flujo de gas

En caso de altas temperaturas del gas a la entrada o de alta temperatura en el

lechodel reactor, se dispone de tres controladores de temperatura (TC-550, TC-

DA/DB/DC, mediante la adición de

B. Los reactores de

DERECHOS RESERVADOS

Page 52: Carmen TesIs

52

acetileno 101-DA/DB/DC son tres reactores de 8.2 m de altura y 2.4m de diámetro

aproximadamente, instalados para hidrogenar el acetileno en el gas de proceso de

manera que el producto final de etileno contenga menos de la concentración

especificada de 1 ppm.

En los reactores se lleva a cabo un proceso de hidrogenación catalítica. El

catalizador Clariant OLEMAX-100, promoverá de una manera selectiva la

hidrogenación de acetileno en grandes exceso de hidrógeno sin causar

hidrogenación de olefinas. Aunque la selectividad es alta, pequeñas cantidades de

etileno serán siempre saturadas como etano. La pérdida estimada de etileno es

menor del 2%.

La hidrogenación de algunos metilacetilenos y propadienos también tendrá lugar

en dichos equipos, pero las reacciones que ocurren están controladas por el tipo

de catalizador empleado. De esta manera, las reacciones más comunes que

tienen lugar dentro de los convertidores son:

• Hidrogenación de acetileno

C2H2 + H2 C2H4

• Hidrogenación de metilacetileno-propadieno

C3H4 + H2 C3H6

• Hidrogenación 1,3- butadieno

C4H6 + H2 C4H8

• Hidrogenaciónde etileno

C2H4 + H2 C2H6

DERECHOS RESERVADOS

Page 53: Carmen TesIs

53

Después de dejar los convertidores, losefluentes pasan lado carcasa por los

intercambiadores 112-C´s enfriándose hasta112,6°C y pasan luego por el 213-C

en donde se enfría hasta 41°C para luego entrar ala s torres de lavado cáustico

102-E y 115-E.

En la Figura 2.5, se muestra un diagrama esquemático de los reactores 101-D

A/B/C y equipos asociados del sistema de hidrogenación de acetileno

Figura 2.5. Diagrama del sistema de hidrogenación de acetileno 101-

DA/B/C. (PEQUIVEN, 1991).

La planta Olefinas I opera normalmente (de acuerdo a la cantidad de flujo

manejado), con dos reactores en paralelo; el reactor con más días en operación

recibe el 40-35% del flujo total; mientras que el porcentaje restante lo recibe el

reactor con menos tiempo en línea. El tercer reactor estará ya sea en condiciones

de reserva o llevando a cabo el proceso de regeneración de su lecho catalítico.

DERECHOS RESERVADOS

Page 54: Carmen TesIs

54

El ciclo del lecho catalítico es el periodo de operación que transcurre desde que el

catalizador entra en línea hasta el punto en que es puesto fuera de servicio. La

duración del ciclo afecta el lecho de forma muy singular. Cuando el catalizador

está en operación, hay una disminución normal de la actividad causada por una

deposición de coque o polímeros en la superficie del catalizador, bloqueando

físicamente los sitios activos del mismo. Este problema al principio puede ser

compensado por ajustes en la temperatura o inyección de azufre. Pero esta

acción, traerá como consecuencia un incremento en las pérdidas de etileno, al

querer aumentar la actividad de una manera no selectiva.

Además, si hay una acumulación grande de estos depósitos puede verse afectada

también la caída de presión debido a la disminución de espacios libres dentro de

las esferas. Normalmente, el proceso de regeneración elimina estos depósitos. Sin

embargo, si el comportamiento del catalizador varía mucho de un ciclo al próximo

ciclo, es una indicación de que existen problemas en el proceso de regeneración.

Mientras el reactor este en operación se hace necesario la inyección de azufre

(bajo la forma de dimetil disulfuro) que permite controlar la actividad del

catalizador, garantizar su selectividad y evitar la desulfuración del lecho. La

selección del dimetil disulfuro como fuente de azufre está basada en el hecho de

que este compuesto es convertido casi en su totalidad a sulfuro de hidrógeno

(H2S) gaseoso a la temperatura de 200ºC (temperatura de entrada a los

convertidores).

La temperatura de entrada más apropiada será la temperatura más baja que

reduzca la concentración de acetileno al nivel deseado. El rango de temperatura

para que el catalizador opere de mejor manera es entre 200 – 220ºC. Es decir, a

medida que el catalizador envejece y la actividad disminuye, la temperatura será

aumentada a un máximo de 220ºC. Cuando se llega a esta temperatura, el reactor

deberá ser retirado en línea para la regeneración.

DERECHOS RESERVADOS

Page 55: Carmen TesIs

55

Por otro lado, sabemos que los reactores de acetileno 101 D-A/B/C son reactores

adiabáticos, las reacciones de hidrogenación generan calor y en consecuencia la

temperatura del gas aumente dentro del reactor. El incremento de temperatura

(∆T) generado es una medida importante del comportamiento del reactor, ya que

combinado con un análisis completo de la composición de entrada, el ∆T puede

ser una herramienta para determinar la selectividad y actividad de la operación y

optimizar el proceso.

Para monitorear las temperaturas a distintos puntos, todos los reactores poseen

termocuplas a distintos niveles y longitudes radiales. La Figura 2.6, muestra un

esquema de la ubicación espacial de las termocuplas localizadas dentro de los

reactores.

Figura 2.6. Esquema de la localización espacial de las termocuplas dentro de los

reactores de hidrogenación de acetileno 101-D A/B/C. (PEQUIVEN, 1991).

DERECHOS RESERVADOS

Page 56: Carmen TesIs

56

2.4.1. Regeneración del catalizador

Alvarado (2011), el catalizador del reactor de acetileno deberá ser regenerado

solamente cuando sea necesario, si lo indica un aumento en la pérdida de presión

a través del catalizador o una pérdida de actividad, por lo que requiere altas

temperatura a la entrada del reactor.Por lo tanto, la frecuencia de regeneración y

el grado de recobro de la actividad del catalizador depende del tipo de

alimentación y de las condiciones de operación.

La regeneración del catalizador es realizada con el reactor fuera de corrienteo de

servicio, a una presión aproximada a la atmosférica.Este procedimiento constará

de 3 fases, es decir, calentamiento, combustión primaria y combustión secundaria.

a. Calentamiento: La fase de calentamiento tiene la finalidad de darle las

condiciones al reactor para iniciar la fase de oxidación primaria y remover la

mayoría del aceite verde (green oil) del catalizador.

b. Combustión primaria: Esta etapa tiene como finalidad quemar y arrastrar el

aceite verde y coque que no fue arrastrado por el vapor introduciendo aire,

el cual pudo haber quedado en el lecho catalítico.

c. Combustión secundaria: Esta fase tiene la finalidad de eliminar

rigurosamente los posibles restos de aceites que hayan quedado en el

reactor.

Este procedimiento es efectuado con el efluente del regenerador dirigido al tambor

de descoquificación. Después de la regeneración, el catalizador es sulfurado y

reducido para estar listo para entrar en servicio. Un paso muy importante para la

operación selectiva del catalizador presente en el sistema de hidrogenación es la

DERECHOS RESERVADOS

Page 57: Carmen TesIs

57

sulfuración. Debido a que el sulfuro de níquel es un catalizador selectivo, mientras

que el níquel metálico no es selectivo.

Si el catalizador no es bien sulfurado antes de poner en operación al reactor,

tendrá pérdidas más altas de etileno. Mientras que la reducción del catalizador

debe ser llevada a cabo para activar o reactivar el lecho catalítico del reactor. El

objetivo de este proceso es remover la oxidación del lecho, la reducción se logra

utilizando un gas rico en hidrógeno; en este caso, gas de cola.

2.5. Bases teóricas 2.5.1. Reacción química

Según el autor Izquierdo (2004), se conoce como reacción química a aquella

operación unitaria que tiene como objeto distribuir de forma distinta los átomos de

ciertas moléculas (compuestos reaccionante o reactantes) para formar otros

nuevos (productos). El lugar físico donde se llevan a cabo las reacciones químicas

se le denomina reactor químico. Los factores que hay que tener en cuenta a la

hora de llevar acabo o desarrollar una reacción química son:

� Condiciones de presión, temperatura y composición necesaria para que los

materiales estén estado de reacción.

� Las características termodinámica y cinética de la reacción.

� Las fases (solido, líquido, gaseoso) que se encuentran presente en la

reacción.

Formas de cambios químicos:

� Descomposición, consiste en que una molécula se dividen en moléculas más

pequeñas átomos o radicales.

DERECHOS RESERVADOS

Page 58: Carmen TesIs

58

� Combinación, esta se realiza cuando una molécula o átomos se unen con

otra especies para formar un compuestos nuevo.

� Isomerización, en este caso la molécula no efectúa ninguna descomposición

externa o adición a otra, es simplemente un cambio de configuración

estructural interna.

2.5.2. Clases de reacciones químicas El autor Izquierdo (2004), clasifica las reacciones químicas en:

Reacciones homogéneas: cuando se afecta solamente una fase, ya sea gaseosa,

líquida o sólida.

Reacciones heterogéneas: cuando se requiere la presencia de al menos dos fases

para que tenga lugar la reacción a una velocidad deseada.

Reacciones enzimáticas: utilizan catalizadores biológicos (proteínas con alto peso

molecular, con centros activos, y que trabajan a bajas temperaturas).

Reacciones catalíticas: son aquellas reacciones que requieren de una sustancia

adicional (que no aparece en el balance global) para modificar la velocidad de

reacción; esta sustancia por su mera presencia provoca la reacción química,

reacción que de otro modo no ocurriría.

Reacciones no catalíticas: los materiales reactantes no necesitan ninguna

sustancia adicional para dar lugar a la reacción química.

DERECHOS RESERVADOS

Page 59: Carmen TesIs

59

Reacciones auto-catalíticas: en esta reacción, uno de los productos formados

actúa como catalizador, participando en otra etapa del proceso donde la velocidad

de reacción es más rápido que en la primera.

Reacciones endotérmicas: son aquellas que adsorben calor del exterior.

Reacciones exotérmicas: son aquellas que liberan calor hacia el exterior.

2.5.3. Reactor químico

De acuerdo al autor Himmelblau (1997), es una unidad procesadora diseñada para

que en su interior se lleve a cabo una o varias reacciones químicas. Dicha unidad

procesadora está constituida por un recipiente cerrado, el cual cuenta con líneas

de entrada y salida para sustancias químicas.

La importancia del reactor viene dada porque condiciona en gran medida el éxito

de una planta química. Esto es así porque, los procesos de separación de

productos y tratamiento de efluentes, dependen fuertemente de la composición

obtenida a la salida del reactor. Es en el reactor, donde suele encontrarse la

mayor complejidad del proceso, las condiciones más severas de presión,

temperatura.

Dentro de las funciones de un reactor químico, se encuentran:

� Asegurar el tipo de contacto o modo de fluir de los convertidores en el

interior del tanque, para conseguir una mezcla deseada con los materiales

reactantes.

� Proporcionar el tiempo suficiente de contacto entre las sustancias y el

catalizador, para conseguir la extensión deseada de la reacción.

DERECHOS RESERVADOS

Page 60: Carmen TesIs

60

� Permitir condiciones de presión, temperatura y composición de modo que la

reacción tenga lugar en el grado y a la velocidad deseada, atendiendo a los

aspectos termodinámicos y cinéticos de la reacción.

2.5.4. Tipos de reactores químicos Según el autor Herguido (2012), existe infinidad de tipos de reactores, y cada uno

responde a las necesidades de una situación concreta. A continuación se

clasificarán estos atendiendo a diversos criterios:

1. Continuidad Los reactores químicos pueden operar de forma continua, semi-continua o

discontinua.

Un reactor continuo es aquel en el que durante la reacción se alimentan

constantemente los reactantes y del que se retira ininterrumpidamente una

corriente de productos. En su funcionamiento en estado estacionario, la variable

tiempo de operación no afecta al proceso, y la conversión, selectividad y

rendimiento permanecen constantes.

Un reactor discontinuo; puede definirse como un recipiente del que no entra ni sale

materia durante la reacción. En el reactor se introduce una carga de reactantes, se

lleva a la temperatura y presión adecuada y se deja reaccionar por un tiempo

determinado antes de descargar los productos de reacción y los reactantes no

convertidos. La variable tiempo de operación determina la conversión, selectividad

y rendimiento del reactor. El proceso es intrínsecamente no estacionario. También

es conocido como reactores tipo Batch.

DERECHOS RESERVADOS

Page 61: Carmen TesIs

61

Se denominan reactores semi-continuos a aquellos en los que inicialmente se

carga el reactor como en el caso discontinuo, pero durante la reacción se añaden

reactantes o se retiran productos de manera más o menos continua.

2. Geométrica Reactores tubulares: se usan fundamentalmente en procesos continuos, con

movimientos constantes de uno o de todos los reactivos en una dirección espacial

seleccionada, y en el cual no se hace ningún intento por inducir al mezclado. Son

reactores cilíndricos con longitud ampliamente superior al diámetro, debido a su

forma de tubos, los reactivos entran por un extremo y salen por el otro.

Reactores tipo tanque: reactores en los que no predomina ninguna dimensión

(longitud y diámetro son del mismo orden de magnitud). Consiste en un tanque

donde hay un flujo continuo de material reaccionante y desde el cual sale

continuamente el material que ha reaccionado. La agitación del contenido es

esencial, debido a que el flujo interior debe estar en constante circulación y así

producir una mezcla uniforme. Por lo tanto, se usa en procesos continuos y

discontinuos.

3. Tipo de flujo

Reactores de flujo ideal: el flujo en el reactor responde a uno de los dos extremos

ideales, este incluye:

���� Flujo de mezcla perfecta: mezcla instantánea y en todo el reactor, lo que

supone una homogeneidad de propiedades (composición, temperatura,

DERECHOS RESERVADOS

Page 62: Carmen TesIs

62

entre otros) en todo el volumen del mismo. El tiempo de mezcla debe ser

pequeño comparado con el tiempo de permanencia en el reactor. En la

práctica, se puede llevar a cabo siempre que la mezcla fluida sea poco

viscosa y este bien agitada.

���� Flujo pistón: mezcla nula entre los diferentes elementos de volumen en la

dirección del flujo, lo que supone la existencia de perfiles en el valor de las

propiedades en esa dirección.

Reactores de flujo no ideal: el flujo de sustancias se aleja de los comportamientos

ideales indicados, de forma que se crean corrientes internas, zonas estancas,

gradientes de concentración, de temperatura, entre otros.

4. Fases que intervienen Para las reacciones en fase homogénea, normalmente reacciones entre gases (en

reactores tubulares) o entre líquidos miscibles (en reactores tipo tanque).

Para las reacciones en fase heterogénea, habitualmente por el uso de un

catalizador sólido. Según el número de fases y su naturaleza:

Reactores bifásicos sólido-fluido, (sólido-gas o sólido-líquido).

� De lecho fijo: consiste en uno o más tubos empacados con partículas de

catalizador, que operan en posición vertical. Las partículas catalíticas

pueden variar de tamaño y forma: granulares, cilíndricas, esféricas, entre

otras. En algunos casos, especialmente con catalizadores como el platino,

no se emplean partículas de metal, sino que éste se presenta en forma de

alambre. El lecho está constituido por un conjunto de capas de este

material. Estas mallas catalíticas se emplean en procesos comerciales

DERECHOS RESERVADOS

Page 63: Carmen TesIs

63

como oxidación de amoniaco y para la oxidación del acetaldehído a ácido

acético.

� De lecho móvil: en estos lechos las partículas de catalizador fluyen por

gravedad y conservan su posición una respecto a otra. Es decir el lecho es

móvil respecto a las paredes del reactor. El lecho de sólidos puede moverse

en cocorriente, contracorriente o en flujo cruzado respecto a la corriente de

fluido reactante. Siendo deseable que ambas fases tengan un

comportamiento de flujo en pistón. Los lechos móviles catalíticos son útiles

cuando el catalizador tiene una corta vida, es decir, una rápida

desactivación y puede ser regenerado de forma continua.

Si en el diseño se consigue que no existan zonas muertas el lecho móvil

tiene las características de un lecho fijo y las ventajas de un reactor con

gradiente. Sirve para obtener elevadas conversiones con una buena

selectividad. Este tipo de reactores sirven adecuadamente para trabajar en

régimen adiabático sobre todo para reacciones endotérmicas. El mismo

catalizador puede servir como agente calefactor (con el calor que retiene de

la regeneración, o por calefacción directa o indirecta).

� De lecho fluidizado: consiste en la suspensión de partículas sólidas en el

seno de un fluido, ya sea gas o líquido, que lo atraviesa en dirección

ascendente. Con esto lo que conseguimos es un mayor grado de mezcla

que el que se obtendría para el lecho fijo. Además de una óptima

trasferencia de calor, por lo que se usa en reactores para mantener el flujo

isotérmico, y en reacciones fuertemente exotérmica para controlar ese

desprendimiento de calor. Cuando un lecho se encuentra fluidizado, el

conjunto, ya sea gas-sólido o líquido-sólido, se comporta como un fluido,

por lo que los objetos más densos se hundirán en este lecho fluidizado y el

resto flotarán.

DERECHOS RESERVADOS

Page 64: Carmen TesIs

64

Reactores bifásicos fluido-fluido, (gas-líquido ó líquido-líquido entre líquidos

inmiscibles).

� Tipo torres de pulverización: el líquido forma una fase dispersa de gotas

que caen por gravedad y se ponen en contacto con la corriente de gas (en

contracorriente o corrientes paralelas) como fase continua.

� Tipo tanques de borboteo: es el gas la fase dispersa en burbujas a través

del líquido que constituye la fase continua.

Reactores trifásicos gas-líquido-sólido, habitualmente en reacciones entre un

reactivo en fase gas y otro en fase líquida con un sólido como catalizador.

� Tipo reactores de barros: el sólido son partículas muy finas en suspensión.

Es un tipo de reactor muy usado en la industria ya sea en continuo o en

discontinuo respecto al líquido. En general muestran facilidad para variar el

tiempo de residencia del líquido, facilidad para eliminar o suministrar calor,

para variar la agitación. También permite alcanzar elevadas áreas

interfaciales. Se usa en hidrogenaciones, halogenaciones, oxidaciones y

procesos bioquímicos.

� Tipo lecho escurrido: supone la existencia de un fijo continuo de gas y otro

de líquido hacia abajo sobre un lecho fijo de partículas sólidas catalíticas,

las características de las partículas sólidas y de su empaquetamiento, junto

con los caudales y propiedades de las dos corrientes de fluidos

determinaran el régimen de flujo del reactor y también sus propiedades

fluido-dinámicas. Este tipo de reactores ha adquirido mucha importancia

debido a su aplicación en los procesos del petróleo (hidro-desulfuración,

hydrocraking, entre otros).

DERECHOS RESERVADOS

Page 65: Carmen TesIs

65

Tabla 2.1. Clasificación elemental de reactores según las fases, el modo de

operación y frecuencia de uso en la industria. (Iborra, Tejero y Cunill, 2013).

Fases

presentes

Modo de operación

Discontinuo Continuo

Tubular Multietapas Agitado

Gas * ***Craqueo

de vapor

* *

Líquido **Disolución

Polimerización

**Producción

de urea

**Disolución

Polimerización

***Esterificación

G-L **Fermentación ***Absorción

de CO2

**Ox. Ciclo

hexano

***Biotratamiento

de Agua

L-L **Sulfonación de

aromático

**Hidrólisis de

ester

**Polimerización

**Nitración de

aromáticos

F-Scat **Hidrogenación ***Lecho fijo-

móvil

**Lecho

fluidizado

***Lecho

fluidizado

F-S **Combustión de

sólido

**Lecho móvil **Tostación

menas

**Combustión en

lecho fluidizado

Frecuencia de uso:

***Preferencial **A menudo *Raro o muy raro

2.5.5. Velocidad de una reacción química Según el autor Avery (1982), la velocidad de una reacción química, es el

decrecimiento de la concentración de los reactivos o la velocidad de crecimiento

de la concentración de los productos. Para medir la velocidad, es necesario seguir

la variación de la concentración de un reactivo o producto con el tiempo por un

método conveniente.

DERECHOS RESERVADOS

Page 66: Carmen TesIs

66

Mientras que el autor Izquierdo (2004), acota que el seguimiento y determinación

del valor de la velocidad con que un sistema químico evoluciona hacia el equilibrio

puede realizarse desde dos puntos de vista complementarios. El primero responde

a un enfoque académico, tiene un carácter general relacionado directamente con

la estequiometria del sistema y por lo tanto, adolece de las ventajas e

inconvenientes de apoyarse en la misma. Es decir, el valor de la velocidad

depende del método estequiométrico, y consiguientemente no tiene que responder

a una realidad física.

El segundo tiene un carácter más práctico y realista al responder con un único

valor correspondiente a la velocidad de cambio de la composición de un

compuesto. No depende, por tanto, de la estequiometria elegida.Generalmente, la

velocidad de la reacción depende de la temperatura y de la concentración del

sistema (reactivos, productos, catalizadores, disolventes, entre otros) y muy poco

de la presión. Se definen a continuación:

� Temperatura: en casi todos los casos elevar la temperatura de los

productos químicos aumentara la velocidad de reacción. Esta reacción se

debe a un factor conocido como “energía de activación”, que no es más que

la energía mínima que dos moléculas necesitan con el fin de chocar junto

con la fuerza suficiente para reaccionar.

A medida que aumenta la temperatura, las moléculas se mueven con más

fuerzas aumentando así la velocidad de reacción. A temperatura constante,

la velocidad es, de este modo, función solo de las concentraciones de las

especies presentes, algunas de las cuales pueden no aparecer en la

ecuación estequiometrica.

� Concentración: la velocidad de la reacción aumenta con la concentración,

como esta descrito por la ley de velocidad y explicada por la teoría de

DERECHOS RESERVADOS

Page 67: Carmen TesIs

67

colisiones. Es decir, el aumento de la concentración de los reactivo hace

más probableel choque entre dos moléculas de los reactivos, con lo que

aumenta la probabilidad de que entre estos reactivo se dé la reacción. En el

caso de reacciones en el estado gaseoso la concentración de los reactivos

se logra aumentando la presión con lo que disminuye el volumen.

2.5.6. Catálisis Según los autores Inglezakis y Poulopoulos (2007), concretan la catálisis como el

proceso a través del cual se incrementan la velocidad de una reacción química. El

proceso de catálisis implica la presencia de una sustancia que, si bien es cierto, es

parte del sistema en reacción, la misma se puede llevar a cabo sin la primera. Esta

sustancia se llama catalizador.

El catalizador es una sustancia (compuestos o elementos) capas de acelerar

(catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo inhibidor) una reacción

química, permaneciendo este mismo inalterado (no se consume durante la

reacción). Los catalizadores no alteran el balance energéticos final de la reacción

química sino que solo permiten que se alcance el equilibrio con mayor o menor

velocidad.

La función del catalizador es simplemente promover un mecanismo adicional (ruta

diferente) para ir de reactivos a productos. Este mecanismo de alternativa tiene

una energía de activación menor que el mecanismo de ausencia de catalizador.

De igual forma, la catálisis puede ser de dos tipos: homogénea, el catalizador y el

reactivo están en una misma fases y heterogéneas, el catalizador y el reactivo se

encuentran en distintas fases.

DERECHOS RESERVADOS

Page 68: Carmen TesIs

68

2.5.7. Hidrogenación Según los autores Morrison y Boyd (1998),consiste en la adición química de

hidrógeno a un hidrocarburo en presencia de un catalizador, una forma estricta de

tratamiento por hidrógeno. La hidrogenación puede ser destructiva o no

destructiva. En el primer caso, las cadenas de hidrocarburo se rompen

(desagrupan) y se añade hidrógeno en los puntos de ruptura. En el segundo, se

añade hidrógeno a una molécula no saturada en relación al hidrógeno. En ambos

casos, las moléculas resultantes son extremadamente estables.

2.5.8. Principios de hidrogenación selectiva de ace tileno Según United Catalysts Inc (1997), empresa fabricante del catalizador Clariant, un

catalizador es selectivo o tiene alta selectividad cuando promueve una reacción

preferida y evita otras reacciones. En el caso de purificación de acetileno, el

catalizador hidrogena el acetileno pero no hidrogena el etileno. Se habla también

de selectividad como un porcentaje, es la cantidad de un reactivo convertido en

producto deseado comparado con la cantidad total del reactivo convertido.

De igual forma, el autor Scott (1999), define la selectividad como la relación de los

moles del producto deseado, producido con los moles de otro producto

(usualmente no deseado) originado en un grupo de reacciones.

Alvarado (2011), para el cálculo de la selectividad en el sistema de hidrogenación

de la planta Olefinas I es utilizada operacionalmente el factor de selectividad

mediante la siguiente ecuación:

SF=�TSalida-TEntrada�

��Acetileno,Entrada-�Acetileno,Salida�×1000 (Ec. 2.1)

DERECHOS RESERVADOS

Page 69: Carmen TesIs

69

Dicha ecuación, esta soportada en el documento técnico “A-OLE1-TIP-IT-11-

016”de la Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I,

Pequiven, donde:

SF: factor de selectividad (ºC/ppm).

T: Temperatura (ºC).

X: Concentración de acetileno (ppm).

El factor de selectividad es un parámetro que indica cuan selectivo es un reactor a

la conversión de un determinado químico. Operacionalmente afirman que a mayor

valor en el factor de selectividad, el reactor se vuelve menos selectivo. Por lo tanto

el factor de selectividad se incrementa si el catalizador pierde selectividad, ya que

la diferencia de temperatura aumentará relativo a la concentración de acetileno.

Para el licenciante, típicamente se habla de conversión como un porcentaje. Es el

porciento de un compuesto entrando al reactor que reacciona o esta convertido a

otro compuesto (o compuestos) en el catalizador. Si un catalizador tiene 100%

conversión de acetileno, quiere decir que todo el acetileno reaccionó para formar

algo diferente. Si la conversión es 90%, hay un 10% del mismo acetileno a la

salida del reactor.

Mientras que para el autor Scott (1999), para definir la conversión, se debe elegir

uno de los reactivos como base de cálculo y luego relacionamos con esta base las

demás especies que intervienen en la reacción, en general lo mejor es seleccionar

el reactivo limitante como base de cálculo. Destaca que la conversión aumenta

con el tiempo en que los reactivos permanecen en el reactor.

Como ecuación general, la conversión se define como:

XA=moles de A que reaccionaron

moles de A alimentados (Ec.2.2)

DERECHOS RESERVADOS

Page 70: Carmen TesIs

70

United Catalysts Inc (1997), define la actividad como capacidad del catalizador de

cambiar la velocidad de una reacción como hidrogenación. Está relacionada a la

conversión y la selectividad. Si un catalizador no tiene actividad suficiente para

hidrogenación, la conversión puede estar incompleta. Si el catalizador tiene alta

actividad se puede hidrogenar todo el acetileno más una porción del etileno.

Entonces estará menos etileno a la salida y representa pérdidas, ya que es el

producto deseado.

2.5.9. Hidrogenación con catalizadores base níquel (Ni-S) De acuerdo al licenciante United Catalysts Inc (1997), es una reacción que implica

la combinación de hidrógeno con ciertos compuestos orgánicos no saturados,

especialmente con los hidrocarburos. Los compuestos orgánicos no saturados

tienen como mínimo un par de átomos de carbono unidos por un doble o triple

enlace. Al tratar un compuesto no saturado por hidrógeno a la temperatura

adecuada y en la presencia de un catalizador, (níquel, platino o paladio) finalmente

dividido, el enlace múltiple entre los átomos de carbono se rompe y cada átomo de

carbono se une con un átomo de hidrógeno.

Por ejemplo, al hidrogenar acetileno se obtiene etileno. La hidrogenación selectiva

de acetileno, olefinas o dienos sobre catalizadores, está controlada por un

mecanismo de adsorción y desorción. La secuencia de absorción e hidrogenación

de los compuestos principales es:

� Acetileno

� Metil-acetileno

� Propadieno

� Butadieno

� Etileno

DERECHOS RESERVADOS

Page 71: Carmen TesIs

71

Se define como hidrogenación selectiva, la transformación de los cuatros primeros

compuestos a olefinas, evitando la hidrogenación del etileno presente en la

corriente de gas de proceso. Existen varios parámetros de las condiciones de

operación que afectan el comportamiento del catalizador Ni-S, estos son:

� Presión parcial de H2: el hidrógeno es el componente de la corriente que

activa el catalizador y su efecto es relacionado fuertemente con su presión

parcial. Al aumentar la presión parcial de hidrógeno la actividad incrementa,

por lo que el catalizador es menos selectivo (una pérdida más alta de

acetileno). La presión parcial de hidrógeno puede cambiar a causa de

variaciones en la operación de los hornos de craqueo (como cambio en la

composición de la alimentación).

Si se cargan los hornos solamente con etano, el contenido de hidrógeno en

la alimentación a los convertidores estaría en 30-35% molar

aproximadamente (según balances de diseño). Al aumentar la cantidad de

propano, el contenido de hidrógeno bajaría hasta 20% o menos.

Adicionalmente, la presión parcial varía, si cambia la presión de operación.

Generalmente, el tipo de carga y la presión de operación están fuera del

control de operación.

� Temperatura de entrada y contenido de azufre en la alimentación: la

relación de estas dos variables, está en el hecho de que son las únicas que

están directamente en el control del operador y sus efectos sobre el

catalizador se encuentran íntimamente relacionados.

El manejo de H2S implica riesgos operativos, por lo que generalmente se

utiliza DMDS, el cual se convierte en H2S a las temperaturas de operación,

con la acotación de que este no presta un control efectivo del catalizador al

inyectarse directamente. La inyección de azufre es importante, para

DERECHOS RESERVADOS

Page 72: Carmen TesIs

mantener el níquel como sulfuro de níquel, ya que actúa co

selectivo.

Si no hay suficiente azufre en la alimentación (proveniente de los hornos), o

si es un tipo de azufre que no pasiva el níquel a la temperatura de entrada,

el hidrógeno puede eliminar azufre del catalizador en la sección superior

lecho ocasionando que el catalizador no sea selectivo en las porciones

superiores del lecho, aumentando las pérdidas de etileno. Y por el contrario,

aumentando el azufre a la entrada, debe disminuir la actividad e

incrementarse la selectividad.

Los efectos del ajuste de la temperatura a la entrada son menos previsibles

porque dependen de la interacción con el azufre. Un cambio de 3

puede incrementar, disminuir o tener poco efecto en la actividad o

selectividad del catalizador.

Figura 2.7. Efecto del contenido de azufre y temperatura de entrada sobre la

actividad del catalizador (United Catalysts Inc, 1997).

mantener el níquel como sulfuro de níquel, ya que actúa co

Si no hay suficiente azufre en la alimentación (proveniente de los hornos), o

si es un tipo de azufre que no pasiva el níquel a la temperatura de entrada,

puede eliminar azufre del catalizador en la sección superior

lecho ocasionando que el catalizador no sea selectivo en las porciones

superiores del lecho, aumentando las pérdidas de etileno. Y por el contrario,

aumentando el azufre a la entrada, debe disminuir la actividad e

incrementarse la selectividad.

fectos del ajuste de la temperatura a la entrada son menos previsibles

porque dependen de la interacción con el azufre. Un cambio de 3

puede incrementar, disminuir o tener poco efecto en la actividad o

selectividad del catalizador.

o del contenido de azufre y temperatura de entrada sobre la

actividad del catalizador (United Catalysts Inc, 1997).

72

mantener el níquel como sulfuro de níquel, ya que actúa como catalizador

Si no hay suficiente azufre en la alimentación (proveniente de los hornos), o

si es un tipo de azufre que no pasiva el níquel a la temperatura de entrada,

puede eliminar azufre del catalizador en la sección superior del

lecho ocasionando que el catalizador no sea selectivo en las porciones

superiores del lecho, aumentando las pérdidas de etileno. Y por el contrario,

aumentando el azufre a la entrada, debe disminuir la actividad e

fectos del ajuste de la temperatura a la entrada son menos previsibles

porque dependen de la interacción con el azufre. Un cambio de 3-5ºC

puede incrementar, disminuir o tener poco efecto en la actividad o

o del contenido de azufre y temperatura de entrada sobre la

actividad del catalizador (United Catalysts Inc, 1997).

DERECHOS RESERVADOS

Page 73: Carmen TesIs

73

� El punto medio B permite control por temperatura y adición de azufre.

� Debajo del punto A (185ºC), la temperatura controla la actividad.

� Por encima del punto C, existe un fuerte efecto del azufre; aumentar la

temperatura puede reducir la actividad.

Es por ello, que para realizar un análisis más exhaustivo y completo de las

temperaturas en la reacción llevada a cabo en los reactores de hidrogenación de

acetileno (101-D-A/B/C) de la planta Olefinas I, se presenta la siguiente ecuación

con la finalidad de determinar el porcentaje de incremento de temperatura de cada

reactor presente en el sistema. Según Alvarado (2011), este porcentaje de

incremento es:

%DT=TZ+1-TZ

∆T×100 �Ec.2.3�

La ecuación planteada, es obtenida del documento técnico “A-OLE1-TIP-IT-11-

016”, de la Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I,

Pequiven, donde:

TZ+1: Temperatura promedio de la zona Z+1 (ºC).

TZ: Temperaturapromedio de la zona Z (ºC).

∆T: Temperatura diferencial de salida menos entrada al convertidor (ºC).

%DT: Aporte al diferencial de temperatura de cada una de las zonas del reactor al

diferencial de temperatura total (%).

� Tiempo de contacto: un tiempo de contacto más largo da la posibilidad de

más interacciones de las moléculas del gas con los sitios activos del

catalizador y aparenta mayor actividad. Tiempo de contacto más corto da

mayor selectividad. El tiempo de contacto está determinado por la velocidad

espacial, la temperatura y la presión.

DERECHOS RESERVADOS

Page 74: Carmen TesIs

74

� Contenido de CO: el sulfuro de níquel no es tan sensible como el

catalizador de paladio a cambios en el contenido del monóxido de carbono

en la alimentación. El CO inhibe la actividad del catalizador Ni-Sm ya que

ocupa sitios activos, tal como lo hace con el catalizador de paladio. Esta

situación requiere un aumento del uso de DMDS.

� Agua: el vapor inhibe la actividad del catalizador, pero se puede compensar

con temperatura para mantener la remoción completa de acetileno. Cerca

de 220ºC el efecto del vapor es despreciable.

Algunas de estas variables no pueden ser cambiadas fácilmente por el operador, y

otras son independientes. Esto hace casi imposible establecer resultados

cuantitativos para el cambio de una sola variable y, al contrario, es esencial

entender las relaciones cualitativas de las variables para poder optimizar la

operación del catalizador.

Generalmente, cualquier factor que aumenta la actividad, disminuye la

selectividad; a la inversa factores que disminuyen la actividad tienen tendencia de

aumentar la selectividad. A menudo es necesario encontrar el balance correcto

puesto que las fugas de acetileno pueden ocasionarse a causa de una falta de

actividad o de selectividad teniendo como consecuencia pérdidas significativas de

etileno.

De acuerdo a Rodríguez (2000), en el sistema de hidrogenación de la planta

Olefinas I, las pérdidas de etileno son calculadas siguiendo el documento técnico

del cual se obtiene la siguiente ecuación operacional:

Pérdidas de C2�% mol�=EtilenoENT+AcetilenoCONVERT-EtilenoSAL

EtilenoENT+AcetilenoCONVERT�Ec.2.4�

DERECHOS RESERVADOS

Page 75: Carmen TesIs

75

Dónde:

Etileno entrada: es obtenido mediante muestras de laboratorio, tomada en la

corriente de gas de proceso a la entrada de los reactores del sistema de

hidrogenación de acetileno (%mol).

Etileno salida: es obtenido mediante muestras de laboratorio, tomada en la

corriente de gas de proceso a la salida de los reactores del sistema de

hidrogenación de acetileno (%mol).

Acetileno convertido: (Acetileno a la entrada- Acetileno a la salida) de los reactores

del sistema de hidrogenación de acetileno, obtenido mediante muestras de

laboratorio (%mol).

2.5.10. Temperatura

Atkins (1993), es una magnitud referidas a las nociones comunes de calor o frio,

por lo general un objeto más “caliente” tendrá una temperatura mayor.

Físicamente es una magnitud escalar dada por una función creciente del grado de

agitación de las particulares de los materiales. A mayor agitación, mayor

temperatura.

Así, en la escala microscópica, la temperatura se define como el promedio de la

energía de los movimientos de una partícula individual por grado de libertad. Hay

tres escalas comúnmente usadas para medir la temperatura: la escala Fahrenheit

(°F), la escala Celsius (°C), y la escala Kelvin (K ).Cada una de estas escalas usan

unas series de divisiones basadas en diferentes puntos de referencia.

DERECHOS RESERVADOS

Page 76: Carmen TesIs

76

2.5.11. Presión

Smith, Van Nees y Abbott (2005), exponen que la presión ejercida por un fluido

sobre una superficie se define como la fuerza normal ejercida por el fluido por

unidad de área de la superficie. Si la fuerza se mide en N y el área en m2, la

unidad es el newton por metros cuadrado, llamado pascal y representado por el

símbolo Pa, y es la unidad básica de la presión para el sistema internacional.

2.5.12. Flujo El autor Himmelblau (1997), afirma que uno de los principios básicos del flujo

comprensibles es que la densidad de un gas cambia cuando se ve sometido a

grandes cambios de velocidad y presión. Al tiempo, su temperatura también

cambia, lo que lleva a problemas de análisis más complejos. El comportamiento

de flujo de un gas comprensible, depende si la velocidad del flujo es mayor o

menor que la velocidad del sonido.

2.5.13. Adsorción Según Mc Cabe, Smith y Harriot (1998),es un proceso de separación en el que

ciertos componentes de una fase fluida se transfieren hacia la superficie de un

sólido adsorbente. Generalmente, las pequeñas partículas de adsorbente se

mantienen en un lecho fijo mientras, que el fluido pasa continuamente a través del

lecho hasta que el sólido está prácticamente saturado y no es posible alcanzar ya

la separación deseada. Se desvía entonces el flujo hacia un segundo lecho hasta

que el adsorbente saturado es sustituido o regenerado.

DERECHOS RESERVADOS

Page 77: Carmen TesIs

77

Mientras que Treybal (2000), señala que las operaciones de adsorción explotan la

capacidad especial de ciertos sólidos para hacer que sustancias específicas de

una solución se concentren en la superficie de la misma. De esta forma, pueden

separarse unos de otros los componentes de soluciones gaseosas o liquidas.

En el campo de las separaciones gaseosas, la adsorción se utiliza para

deshumidificar aire y otros gases, para eliminar olores e impurezas desagradables

de gases industriales como dióxido de carbono, para recuperar vapores valiosos

de disolventes a partir de mezclas diluidas con aire y otros gases y para fraccionar

mezclas de gases de hidrocarburos que contienen sustancias como metano,

etileno, etano, propileno y propano.

Todas estas operaciones son similares en que la mezcla por separarse se pone en

contacto con otra fase insoluble, el sólido adsorbente, y en distinta distribución de

los componentes originales entre la fase adsorbida en la superficie sólido y el

fluido permite que se lleve a cabo una separación.

2.5.14. Tipos de adsorción Para el autor Treybal (2000), debe distinguir para principiar entre dos tipos de

fenómenos de adsorción: físicos y químicos.

� Adsorción física o adsorción de “van der Waals”:

Fenómeno fácilmente reversible, es el resultado de las fuerzas intermoleculares de

atracción entre las moléculas del sólido y la sustancia adsorbida. Por ejemplo,

cuando las fuerzas atractivas intermoleculares entre un sólido y un gas son

mayores que las existentes entre moléculas del mismo gas, el gas se condensara

sobre la superficie del sólido, aunque su presión sea menor que la presión de

vapor que corresponde a la temperatura predominante.

DERECHOS RESERVADOS

Page 78: Carmen TesIs

78

Cuando ocurre esta condensación, se desprenderá cierta cantidad de calor, que

generalmente será algo mayor que el calor latente de evaporación y parecida al

calor de sublimación del gas. La sustancia adsorbida no penetra dentro de la red

cristalina ni se disuelve en ella, sino que penetra totalmente sobre la superficie.

� Adsorción química o Quemisorción:

También es conocida como adsorción activa, es el resultado de la interacción

química entre el sólido y la sustancia adsorbida. La fuerza de la unión química

puede variar considerablemente y puede suceder que no se formen compuestos

químicos en el sentido usual; pero, la fuerza de adhesión es generalmente mucho

mayor que la observada en la adsorción física.

El calor liberado durante la quemisorción es comúnmente grande, es parecido al

calor de una reacción química. El proceso frecuentemente es irreversible; en la

desorción, de ordinario se descubre que la sustancia original ha sufrido un cambio

químico. La quemisorción es de particular importancia en catálisis.

2.5.15. Correlación matemática

Según Rincón (2005), la correlación es una técnica estadística usada para

determinar la relación entre dos o más variables. La correlación puede ser de al

menos dos variables o de una variable dependiente y dos o más variables

independientes, denominada correlación múltiple. La regresión y la correlación son

dos técnicas estrechamente relacionadas y comprenden una forma de estimación.

El análisis de correlación produce un número que resume el grado de correlación

entre dos variables; y el análisis de regresión da lugar a una ecuación matemática

que describe dicha relación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 79: Carmen TesIs

79

El análisis de correlación generalmente resulta útil para un trabajo de exploración

cuando un investigador o analista trata de determinar que variables son

potenciales importantes, el interés radica básicamente en la fuerza de la relación.

Una ecuación lineal tiene la forma de:

Y=ax +b (Ec.2.5)

Dónde:

Las constantes b (ordenada en el origen) y a (pendiente) dependen del tipo de

sistema que se estudia y, a menudo, son los parámetros que se pretende

encontrar.El método más efectivo para determinar los parámetros a y b se conoce

como técnica de mínimos cuadrados, la cual consiste en someter el sistema a

diferentes condiciones, fijando para ello distintos valores de la variable

independiente x, y anotando en cada caso el correspondiente valor medido para la

variable dependiente y.

De este modo se dispone de una serie de puntos (x1, y1), (xn,yn) que

representados gráficamente, deberían representar una línea recta. Sin embargo,

los errores experimentales siempre presentes hacen que no se hallen

perfectamente alineados.

El método de mínimos cuadrados determina los valores de los parámetros a y b de

la recta que mejor seajusta a los datos experimentales. Sin embargo, el coeficiente

de correlación (R) es otro parámetro para el estudio de una distribución

bidimensional, su valor puede variar entre 1 y -1.

� Si R = -1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una

correlación que es perfecta e inversa.

� Si R = 0 no existe ninguna relación entre las variables.

� Si R = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una

correlación que es perfecta y directa.

DERECHOS RESERVADOS

Page 80: Carmen TesIs

80

2.6. Sistema de variable Objetivo general: Correlacionar las pérdidas de etileno en función del porcentaje

de carga en el sistema de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I del

Complejo Petroquímico Ana María para las condiciones actuales del lecho

catalítico.

Objetivos Variables Dimensiones Indicador

Identificar las

condiciones actuales

del sistema de

hidrogenación de

acetileno de la planta

Olefinas I del Complejo

Petroquímico Ana

María Campos.

Sistema de

hidrogenación

de acetileno.

Parámetros

operacionales

de los

reactores de

hidrogenación

101-D A/B/C

Temperatura de

entrada y salida (ºC).

Presión (Pa).

Concentración de

acetileno (ppm).

Determinar la actividad

y selectividad catalítica

actual del sistema de

hidrogenación de

acetileno de la planta

Olefinas I del Complejo

Petroquímico Ana

María Campos.

Actividad

catalítica

Selectividad

catalítica

Temperatura de

entrada y salida (ºC).

Temperatura

diferencial (ºC).

Conversión de

acetileno (% mol).

Conversión de 1,3-

Butadieno (%mol).

Temperatura de

entrada y salida (ºC).

DERECHOS RESERVADOS

Page 81: Carmen TesIs

81

Objetivos Variables Dimensiones Indicador

Calcular las pérdidas

de etileno del sistema

de hidrogenación de

acetileno de la planta

Olefinas I del Complejo

Petroquímico Ana

María Campos.

Sistema de

hidrogenación

de acetileno.

Pérdidas de

etileno.

Temperatura de

entrada y salida (ºC).

Concentración de

etileno a la entrada y

salida (%mol)

Conversión de

acetileno (% mol).

Correlacionar las

pérdidas de etileno

respecto al porcentaje

de carga del sistema de

hidrogenación de

acetileno a distintas

temperaturas

diferenciales de la

planta Olefinas I del

Complejo Petroquímico

Ana María Campos.

Pérdidas de

etileno y

porcentaje de

carga a

distintas

temperaturas

diferenciales.

Porcentaje de carga

(%).

Temperatura

diferencial (ºC).

Actividad catalítica

Selectividad catalítica

2.7. Definición de términos básicos Acetileno Según Chirinos (1991), hidrocarburo gaseoso, altamente inflamable, un poco más

ligero que el aire tendiendo a subir y dispersarse en la atmosfera cuando no está

confinado, incoloro e inodoro, cuando es totalmente puro.

DERECHOS RESERVADOS

Page 82: Carmen TesIs

82

Craqueo térmico

Según Chirinos (1991), es el rompimiento de moléculas de propano y/o etano por

acción del calor. El gas obtenido por este método se denomina gas craqueado,

gas de pirólisis o comúnmente gas de proceso.

DiMetil Disulfuro (DMDS) De acuerdo a Chirinos (1991), compuesto químico inorgánico. Líquido inflamable

con olor desagradable. Es aplicado como agente de sulfuración en la industria

petrolera.

Dripoleno Según Chirinos (1991), es utilizado en la Planta de Olefinas II para producir Py-

Gas y algunas veces enviado a las calderas de planta eléctrica para ser quemado

en las calderas como sustituto del gas natural para producir vapor.

Etano Según Chirinos (1991), es también llamado metilmetano, es un hidrocarburo

alifático con dos átomos de carbono, gas incoloro, inodoro.

DERECHOS RESERVADOS

Page 83: Carmen TesIs

83

Etano de alimentación Según Chirinos (1991), es la materia prima a los hornos de pirólisis, está

constituida por una mezcla de etano fresco y/o etano reciclo.

Etano fresco Chirinos (1991), es el etano proveniente de las plantas LGN I/II, de la planta

purificadora de etano (PPE).

Etano reciclo De acuerdo a Chirinos (1991), es el etano que no sufre transformación en los

hornos de pirólisis y posteriormente es recuperado en el proceso mediante la torre

fraccionadora etileno/etano.

Etileno Según el autor Chirinos (1991), el etileno o eteno son hidrocarburos alifáticos no

saturados formados por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble

enlace. Constituye la materia prima para la producción de productos

petroquímicos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 84: Carmen TesIs

84

Gas de cola Según Chirinos (1991), es una mezcla de metano e hidrógeno obtenida como

subproducto en el proceso y es usado como gas combustible. El contenido de sus

componentes está influenciado por la materia prima, ya sea etano o propano. Para

el primer caso la concentración de hidrógeno aumenta y la de metano disminuye,

lo contrario ocurre cuando se alimenta a los hornos con propano.

Gas de proceso Chirinos (1991), es la mezcla de componentes provenientes de craqueo térmico

del etano y/o propano y continua con este nombre hasta que cada equipo separe

las secciones correspondientes.

Gasolina hidrogenada (PY-GAS ) Según Chirinos (1991), es la gasolina aromática compuesta básicamente por

benceno, tolueno y xileno, el cual previamente ha sido hidrogenada para saturar

las olefinas y di-olefinas presentes en la corriente.

Hidrocarburo Según los autores Morrison y Boyd (1998), son los compuestos orgánicos más

simples y pueden ser considerados como las sustancias principales de las que se

derivan todos los demás compuestos orgánicos. Los hidrocarburos se clasifican en

dos grupos principales, de cadenas abiertas y cíclicas. Estos a su vez, se

subdividen según su comportamiento en saturados e insaturados.

DERECHOS RESERVADOS

Page 85: Carmen TesIs

85

Olefinas De acuerdo a los autores Morrison y Boyd (1998), son compuestos químicos que

contienen por lo menos un doble enlace carbono-carbono, sin embargo, el término

olefinas está siendo reemplazado por el término alquenos. Los alquenos u olefinas

pertenecen al tipo de hidrocarburos insaturados.

Pirólisis

Según el autor Chirinos (1991), es el sinónimo de craqueo térmico.

Porcentaje molar Según Chirinos (1991), es la cantidad de moles de un componente en cien moles

de gas.

PPM Chirinos (1991), nomenclatura de partes por millón. Se refiere a la concentración

de una sustancia por cada millón de moléculas de la mezcla. Si es molar, es la

cantidad de moles de un componente en un millón de moles de gas.

Propano Según Morrison y Boyd (1998), es un hidrocarburo alifático alcano con tres átomos

de carbono, gaseoso en condiciones normales de presión y temperatura.

DERECHOS RESERVADOS

Page 86: Carmen TesIs

86

Propileno Chirinos (1991), es un hidrocarburo insaturado, gaseoso en condiciones normales

de presión y temperatura, tiene una gran similitud con el etileno. Perteneciente a

los alquenos, incoloro e inodoro. Como todos los alquenos presenta como grupo

funcional un doble enlace. Es un gas más denso que el aire.

Propano de reciclo De acuerdo a Chirinos (1991), es el propano que no sufre modificación en los

hornos de pirólisis y posteriormente es recuperado en el proceso mediante la torre

fraccionadora de propileno/propano.

Termocupla Chirinos (1991), instrumento físico (transductor) utilizado para la medición de

temperatura dentro de una tubería o equipo industrial.

Relación vapor/hidrocarburos Según Chirinos (1991), es la cantidad (masas) proporcional que se inyecta de

vapor a la materia prima, sea etano o propano. Generalmente se usa la relación

1:3, o sea, una parte de vapor por tres de hidrocarburo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 87: Carmen TesIs

87

Soda cáustica Según el autor Chirinos (1991), es una solución alcalina de formula NaOH,

también se le conoce como hidróxido de sodio.

Vapor de proceso De acuerdo a Chirinos (1991), es el vapor obtenido mediante un generador que

usa agua de proceso recuperado en planta. Se inyecta proporcionalmente a la

alimentación de materia prima en los hornos de craqueo. DERECHOS RESERVADOS

Page 88: Carmen TesIs

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La finalidad del presente capítulo, es ubicar el lenguaje de la investigación, es

decir, su concepción científica. Para cumplir con tal fin, el primer aspecto a definir

debe ser el tipo y diseño de la investigación, se relacionan las técnicas e

instrumentos de recolección de datos, luego en las fases de la investigación se

describe el procedimiento seguido por los investigadores para la realización de

este trabajo, que de acuerdo al autor Balestrini (1998), no deben ser rígidas, sino

mediante el razonamiento; adecuadas al tipo de estudio a desarrollar.

3.1. Tipo de investigación Arias (1999, p.19) define que:

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “como” se realizará el estudio para responder al problema planteado.

Por ello se realizó un análisis previo a los tipos de investigación existentes para

seleccionar el que mejor describa el presente trabajo de investigación y así

fundamentar el estudio en cuestión.

El tipo de investigación descriptiva para Hernández, Fernández y Baptista (1998,

p.38):

Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes, estos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o

DERECHOS RESERVADOS

Page 89: Carmen TesIs

89

cualquier otro fenómeno que se ha sometido a análisis, aquí se relaciona una serie de cuestiones y se miden cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga.

Según Bavaresco (1994), las investigaciones descriptivas, son aquellas que van

más allá de la búsqueda de aspectos que desean conocerse, y de los cuales se

pueden obtener respuesta. Consiste en describir y analizar sistemáticamente

características de los fenómenos estudiados sobre la realidad.

La investigación correlacional, según Hernández, Fernández y Baptista (1998), es

aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o

más conceptos variables.

Para el autor Dankhe (1986, p. 24):

Los estudios correlaciónales pretenden medir el grado de relación y la manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. Estas relaciones se ubican dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos en la mayoría de los casos. En caso de existir una correlación entre variables, se tiene que, cuando una de ellas varia, la otra experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que permite anticipar la manera como se comportara una por medio de los cambios que sufra la otra.

Según las consideraciones anteriores, es posible concluir que esta investigación

según el método aplicado, se cataloga como descriptiva al inicio, ya que se orienta

a recolectar información operacional de los reactores 101-D/A/B/C y culminó como

estudio correlacional, por medir la relación entre dos variables permitiendo evaluar

el comportamiento de estas, con la finalidad de determinar las pérdidas de etileno

en el sistema de hidrogenación de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico

Ana María Campos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 90: Carmen TesIs

90

3.2. Diseño de la investigación Según Tamayo y Tamayo (1999), el diseño de la investigación es la estructura a

seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar

resultados confiables y su relación con las interrogantes surgidas de los supuestos

e hipótesis y del problema.

Para Sabino (1992), el diseño de la investigación se ocupa de proporcionar un

modelo de verificación, el cual permite contrastar hechos con teorías, y su forma

es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias

para hacerlo. El diseño de la investigación se refiere al mecanismo utilizado por el

investigador para abordar el problema.

En relación al diseño de la investigación de campo, Sabino (1992, p.89) expresa

que:

Una investigación de campo es aquella que se refiere a los modelos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, durante el trabajo concreto del investigador y sus equipos. Estos datos obtenidos directamente de la experiencia empírica, denominación que alude el hecho que son datos de primera mano, originales, productos de una investigación en curso, sin la intermediación de ninguna naturaleza.

De igual manera la utilización de este tipo de investigación de campo según

Balestrini (1998), permite recoger datos de interés de forma directa de la

existencia mediante un tangible, a partir de la experiencia práctica adquirida,

producto del aporte personal de la investigación en curso.

Tamayo y Tamayo (1999), expresa que los datos se recogen directamente de la

realidad y su valor radica en el hecho de permitirle al o a los investigadores

cerciorarse de las verdaderas condiciones en las que se han obtenido los datos, lo

cual facilita su revisión.

DERECHOS RESERVADOS

Page 91: Carmen TesIs

91

Para poder dar respuesta a la problemática, se adoptó una metodología basada

en un enfoque investigativo de campo,el cual se orienta a la obtención directa de

la fuente de una gran gama de datos cuantitativos entre ellos, la temperatura

diferencial, la conversión, y concentración de ciertos componentes presentes en el

gas de proceso, además se realizó en el sitio donde se encuentra el objeto de

estudiocon la finalidad de dar respuesta a los objetivos de la investigación.

3.3. Técnicas de recolección de datos La recolección de datos, según Sampieri (1998), consiste en la aplicación de

instrumentos o métodos cualitativos e instrumentos o métodos cuantitativos para

recolectar pertinentes sobre variables, sucesos, contextos, categorías,

comunidades u objetos involucrados en la investigación.

De acuerdo a Tamayo y Tamayo (1999), “depende en gran parte del tipo de

investigación y del problema planteado para la misma, y puede efectuarse desde

una simple ficha bibliográfica, observación, entrevista, cuestionario o encuesta, y

aun mediante ejecución de investigaciones para este fin”.

Para efecto de esta investigación la información fue recopilada a través de las

siguientes técnicas:

� Técnica de revisión documental: Para Arias (1999), el tipo documental “es

un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e

interpretación de datos secundarios, es decir, obtenidos y registrados por

otros investigadores en fuentes documentales: impresa, audiovisuales o

electrónicas. Siempre aportando nuevos conocimiento”. (p.27).

DERECHOS RESERVADOS

Page 92: Carmen TesIs

92

Ya que fue necesario adquirir información a través de fuentes bibliográficas

impresas de tipo mayor tales como: manuales de operación, trabajos de

investigación, enciclopedias e informes de trabajo; también fuentes

iconográficas tales como: diapositivas y fotografías. También se seleccionó

información desde fuentes electrónicas tales como: el Internet para así

construir un marco de referencia.

� Observación directa:es definida según Rivas (1997), como aquella en que

el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se

producen el fenómeno, entrando en contacto con ellos. Sus resultados se

consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también

investigación primaria.

Se efectuaron varias visitas al área de estudio, con la finalidad de observar

y conocer los procedimientos que se manejan en la planta.Para esta

investigación se contó con la búsqueda continua de datos operacionales

obtenidos a través de sus respectivos medidores ubicados en la planta, con

la finalidad de verificar que su funcionamiento sean los adecuados, ya que

estos son leídos y almacenados en los sistemas de control para que

puedan ser verificados fácilmente por el usuario.

� Observación indirecta: según Tamayo y Tamayo (1999), se presenta

cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, ya sea

con testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto

directo con la fuente que proporciona los datos.

Es por ello que al momento de recopilar los datos se habla de observación

indirecta, debido al que el investigador no obtiene de forma directa las

variables a utilizar, sino mediante un sistema automatizado Starling

DERECHOS RESERVADOS

Page 93: Carmen TesIs

93

presente en el laboratorio, sala de control, plataforma PI Process Book,

entre otros.

� Entrevistas no-estructuradas: Arias (1999), define la entrevista no

estructurada como la modalidad donde no se dispone de una guía de

preguntas elaboradas previamente. Sin embargo, se orienta por unos

objetivos preestablecidos, lo que permite definir el tema de la entrevista.

Estas entrevistas fueron formuladas y realizadas al supervisor de planta,

supervisor de turno, operadores de la planta Olefinas I, ingenieros de

procesos, panelistas de sala de control, estas entrevistas se realizaron con

el fin de conocer las actividades desempeñadas en las ejecución de cada

uno de los procedimientos, equipos y herramientas empleadas, fallas, entre

otros.

Dichas entrevistas no constan de un cuestionario formal, solo se formularon

una serie de preguntas abiertas con respuestas delimitadas, consideradas

necesarias para adquirir la información real requerida; teniendo como

objetivo principal conocer con más detalles el proceso que se realiza en el

sistema de hidrogenación de acetileno.

3.4. Instrumentos de recolección de datos Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño

de la investigación, fue necesario definir las técnicas de recolección de datos para

construir los instrumentos que permitieron obtenerlos de la realidad. Según Sabino

(1992), es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los

fenómenos y extraer de ellos información. Es mediante una adecuada

DERECHOS RESERVADOS

Page 94: Carmen TesIs

94

construcción de los instrumentos de recolección que la investigación alcanza

entonces la necesaria correspondencia entre teoría y hechos.

El primer paso para la recolección de información y datos fue consultar los

manuales de operación, de diseño de la planta, diagramas de flujos de procesos

(PDF), planos de tubería e instrumentación (P&ID), documentos técnicos, entre

otros. Esta búsqueda de información se realizó con la finalidad de conocer

detalladamente el sistema de hidrogenación de acetileno.

Por ello, se presenta la Tabla 3.1 la cual fue utilizada para recolectar la

información del sistema de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I.

Tabla 3.1. Equipos involucrados en el sistema de hidrogenación.

Equipos Código de

Identificación

Tipo de catalizador Breve descripción

En la Tabla 3.1, la primera columna define el equipo a describir, la segunda

columna es el código de identificación del equipo dentro de la planta, la tercera

columna define el tipo de catalizador utilizado y la última columna es una breve

descripción de la función del equipo en específico.

Luego, por medio de la revisión del documento técnico de tubería e

instrumentación (P&ID) de los equipos asociados al sistema de hidrogenación fue

posible realizar la Tabla 3.2, donde se identifica en la primera columna la

localización de las termocuplas, medidores y analizadores, en la segunda columna

la indicación y la tercera columna específica a cual equipo se refiere.

DERECHOS RESERVADOS

Page 95: Carmen TesIs

95

Tabla 3.2. Indicación de las termocuplas y medidores de los equipos asociados al

sistema de hidrogenación.

Localización Indicación Equipos

De la Tabla 3.2, es importante acotar que las termocuplas son el sensor de

temperatura más utilizado en la industria por diferentes razones como son: amplio

intervalo de temperatura de uso, robustez,buena exactitud, rápida respuesta a

cambios de temperatura, versatilidad de aplicaciones y bajo costo. Normalmente

las termocuplas industriales se encuentran encapsuladas dentro de un tubo de

acero inoxidable u otro material (vaina), están constituidas por dos metales

distintos, unidos por un solo extremo, que producen una pequeña tensión única a

una temperatura dada.

El aporte de una termocupla a esta investigación radica en que la temperatura es

una variable de operación de gran importancia para direccionar correctamente las

reacciones hacia la producción de un producto deseado. La reacción de

hidrogenación que ocurre en los reactores 101-DA/B/C, es exotérmica, por lo tanto

existe un incremento de temperatura a medida que el flujo de gas desciende a

través del lecho. Es por ello, que cada reactor asociado al sistema de

hidrogenación cuenta con once (11) termocuplas con la finalidad de monitorear

este incremento, orientando así sobre el comportamiento de cada lecho catalítico

presente en el sistema de hidrogenación.

Para identificar las condiciones actuales del sistema de hidrogenación de acetileno

de la planta Olefinas I fue utilizada la Tabla 3.3, la cual permitió con ayuda de las

tablas anteriores recopilar información de los datos operacionales para cada uno

de los reactores que conforman dicho sistema.

DERECHOS RESERVADOS

Page 96: Carmen TesIs

96

Tabla 3.3. Datos operacionales del sistema de hidrogenación de acetileno.

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

TENT(ºC) TSAL(ºC) P(Pa) CC2H2,SAL(ppm)

En la Tabla 3.3, se recolectaron los datos de operación más relevantes del

sistema de hidrogenación, dentro de las limitaciones de la planta. Por lo tanto, se

definió en la primera y segunda columna la fecha de los datos recolectados, en la

tercera, cuarta, quinta y sexta columna se especifican las condiciones de

operación tales como:

Temperatura en grados centígrados, presión en Pascal y concentración de

acetileno en partes por millón de los reactores que conforman el sistema de

hidrogenación de acetileno. Todos los datos obtenidos son el valor promedio

diario, los cuales fueron recolectados a través de un sistema de información de la

planta Olefinas I.

Para determinar la actividad y selectividad catalítica actual del sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I, fueron realizadas las Tablas

3.4, 3.5 y 3.6, las cuales corresponden a los parámetros necesarios para dar un

indicio de estos valores.

Tabla 3.4. Parámetros operacionales para la determinación de la actividad

catalítica.

Fecha DT 2(%) DT 3(%)

En la Tabla 3.4 se presentaron los distintos parámetros a describir de los reactores

que conforman el sistema de hidrogenación de acetileno para efectos de actividad,

donde la primera columna es fecha de los datos recolectados, la segunda

DERECHOS RESERVADOS

Page 97: Carmen TesIs

97

columnaes el aporte del diferencial de temperatura entre cada una de las zonas

aldiferencial total en porcentaje.

El lecho catalítico de cada reactor que conforma el sistema de hidrogenación de

acetileno se encuentra dividido en tres zonas específicamente (zona 1/2/3), cada

una de las cuales contiene tres (3) termocuplas, por lo que se tomará el valor

promedio de temperatura por zona para determinar el aporte del diferencial de

temperatura entre cada una de las zonas al diferencial total con el propósito de

inferir en los espacios disponibles de sitios activos para que ocurra la reacción

dentro del lecho, los valores promedio diario de temperatura son obtenidos a

través del sistema de información de la planta Olefinas I.

Tabla 3.5. Parámetros operacionales para la determinación del factor de

selectividad.

Días TENT(ºC) TSAL(ºC) XC2H2,CONV(%mol)

Tabla 3.6. Parámetros operacionales para la evaluación de conversión de 1,3-

Butadieno a través del sistema Starlims.

Días XC4H6,ENT(%mol) XC4H6,SAL(%mol)

Para el caso de selectividad, en las Tablas 3.5 y 3.6 se definió en la primera

columna el día de los datos recolectados, en la segunda temperatura en grados

centígrados, mientras que la tercera y cuarta columna especifican las

conversiones de acetileno y 1,3-butadieno.

La recolección de estos datos operacionales del sistema de hidrogenación, son

fundamentales para determinar la selectividad del lecho catalítico, tomando en

cuenta que a temperaturas altas de reacción se favorecen las reacciones de alta

DERECHOS RESERVADOS

Page 98: Carmen TesIs

98

energía de activación, y por el contrario temperaturas bajas favorecen las de baja

energía de activación.

Partiendo de esto, se evaluó la temperatura y la conversión de ciertos

componentes del sistema de hidrogenación, acetileno en primer lugar por ser el

reactivo junto al hidrógeno de la reacción deseada en este sistema, y del 1,3-

butadieno por estar en mayor composición en la corriente del gas de proceso y

según el orden de reacción es la última hidrogenación dentro del lecho catalítico.

Por eso, su importancia para determinar la selectividad.

El valor de concentración de cualquier componente presente en las corrientes de

entrada y salida de los reactores del sistema de hidrogenación de acetileno es

obtenido a través de muestras, las cuales son tomadas y analizadas por el

personal del laboratorio del Complejo, este procedimiento es realizado

rutinariamente en la planta Olefinas I. Los resultados de dichas muestras son

reportados a través de un sistema automatizado del Complejo Petroquímico Ana

María Campos.

Una manera de corroborar las pérdidas de etileno, es conociendo la actividad y

selectividad catalítica de los reactores de hidrogenación de acetileno, ya que de no

ser selectivo el lecho catalítico, tienden a ser mayores las pérdidas de etileno de

dicho sistema, por no darse la reacción deseada. Sin embargo, esto es solo un

indicio de lo que será el cálculo de las pérdidas de etileno, por lo tanto para

determinar dichas pérdidas presentes en el sistema de hidrogenación de acetileno

de la planta Olefinas I, se usó la siguiente tabla.

Tabla 3.7. Datos operacionales necesarios para determinar las pérdidas de etileno

a través del sistema Starlims.

Días TENT(ºC) TSAL(ºC) CETIL,ENT(%mol) CETIL,SAL(%mol) CACE(%mol)

DERECHOS RESERVADOS

Page 99: Carmen TesIs

99

En la Tabla 3.7, se definió en la primera columna el día de los datos recolectados,

en la segunda, tercera, cuarta, columna se especifican la temperatura en grados

centígrados, concentración de etileno y acetileno en porcentaje mol de los

reactores que conforman dicho sistema. La importancia de estos datos en la

investigación, se debe a que el sistema hidrogena acetileno para obtener el

producto principal de la planta, etileno.

Por lo tanto, debe existir una operación óptima del sistema, para que las pérdidas

de etileno sean menores del 2 %. Esto se logra obteniendo un equilibrio

operacional entre el sistema de hidrogenación de acetileno y el lecho catalítico, se

debe mantener temperatura entre los rangos de operación, lechos activos,

selectividad adecuada, entre otros parámetros.

Una de las manera de determinar, si existen pérdidas, es relacionando la

concentración de acetileno y etilenoa la salida, con respecto al acetileno a la

entrada del reactor. Estos valores de concentración de igual forma, son obtenidos

por medio de un sistema automatizado del Complejo Petroquímico Ana María

Campos a través de muestras rutinarias.

Para correlacionar las pérdidas de etileno con respecto al porcentaje de carga del

sistema de hidrogenación de acetileno, a distintas temperaturas diferenciales en la

planta Olefinas I para las condiciones actuales del lecho catalítico, fue necesario

recolectar los siguientes datos, mostrados en la Tabla 3.8.

Tabla 3.8. Variables necesarias para correlacionar las pérdidas de etileno con

respecto al porcentaje de carga del sistema de hidrogenación de acetileno.

Días Pérdidas (%mol) Carga (%) DT(ºC)

Dicha tabla contiene en la primera columna día de los datos recolectados, en la

segunda columna pérdidas de etileno en porcentaje mol calculadas anteriormente

DERECHOS RESERVADOS

Page 100: Carmen TesIs

100

por medio de la Tabla 3.7, tercera columna porcentaje de carga y cuarta columna

especifican la temperatura diferencial en grados centígrados del sistema de

hidrogenación de acetileno.

Cada uno de los datos recolectados a través de la Tabla 3.8, son necesarios para

realizar la correlación operacional del sistema de hidrogenación, la planta Olefinas

I ha sido diseñada para trabajar con tres (3) casos comunes de alimentación a los

hornos, los cuales se mencionan de acuerdo al nombre bajo el que son conocidos

en la planta:

1. Caso 100%propano: como su nombre lo indica requiere propano como

principal alimentación fresca a los hornos de pirólisis.

2. Caso típico: este caso de alimentación está conformado por una mezcla

de 75 % molar de propano y 25 % molar de etano.

3. Caso mezcla: en este caso la planta opera con una alimentación fresca

de 30 % molar de propano y 70 % molar de etano.

La producción de etileno y propileno depende directamente de la cantidad de

hornos con etano y propano que se estén craqueando, respectivamente. Sin

embargo, no siempre pueden tomarse las onces (11) celdas de la planta en

operación, ya que muy a menudo existen algún horno que es puesto fuera de

servicio para decoquizarlo. Incrementos o disminución en la carga de los hornos

(los cuales dependen de la disponibilidad de materia prima); así como los

inesperados problemas operacionales son otras causas de que la planta no pueda

trabajar siempre en los casos de alimentación.

Por lo tanto, el porcentaje de carga de la planta es indispensable para relacionar

las pérdidas de etileno de la planta, presentes en el sistema de hidrogenación de

DERECHOS RESERVADOS

Page 101: Carmen TesIs

101

acetileno. El valor del porcentaje de carga es obtenido a través del sistema de

información.

3.5. Fases de la investigación

En las fases de la investigación se señalaron los pasos que se siguieron de forma

organizada y consecutiva, para la realización de este trabajo de acuerdo a los

objetivos específicos pautados.

Fase I: Identificación de las condiciones actuales del sistema de hidrogenación de

acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

Esta fase de la investigación se basó en la especificación de los equipos que

conformar el sistema de hidrogenación, revisión y búsqueda de los Tags de cada

termocupla, medidores y analizadores de los equipos asociados para luego

realizar la recopilación y análisis de aquellos parámetros relacionados con el

proceso de hidrogenación de acetileno.

Para la obtención de las tendencias de dichos parámetros se recurrió al sistema

de información de la planta bajo la plataforma PI Process Book, el cual es una

aplicación de PC que muestra la información de planta guardada en el archivo de

datos PI o en las bases de datos correspondientes.

El archivo de datos PI es una herramienta autorizada que sirve de apoyo para

facilitar información del comportamiento de un proceso, operacional y de las

instalaciones de cada planta, de manera oportuna y en línea, asegurando

flexibilidad de respuesta a los objetivos de producción; control, seguimiento y

DERECHOS RESERVADOS

Page 102: Carmen TesIs

102

análisis de las operaciones de producción pasadas, actuales; utilizando para ellos

tecnología avanzada en el área de informática.

Por medio del PI Process Book fue posible la realización de tablas con las

tendencias de cada parámetro en las cuales se individualiza el comportamiento de

cada uno es un esquema de intervalos de tiempo definido, en Microsoft Excel, con

la finalidad de conocer donde se manifestaron las variaciones en el sistema de

hidrogenación de acetileno.

Fase II:Determinación de la actividad y selectividad catalítica actual del sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana

María Campos.

La evaluación de los reactores de conversión de acetileno 101-D A/B/C se

sustentó en el estudio de las temperaturas de entrada, salida y su diferencial, ya

que dichos parámetros dan un indicio de la actividad del catalizador. La reacción

de hidrogenación de acetileno es exotérmica, por lo tanto la temperatura se

incrementa a medida que el gas atraviesa el lecho catalítico.

A fin de realizar un análisis más exhaustivo de las temperaturas involucradas en la

reacción llevada a cabo en estos reactores, se presentó el comportamiento del

porcentaje de incremento de temperatura de cada reactor. Este porcentaje de

incremento, es evaluado por zonas. Es decir, la diferencia de temperatura que

existe entre la zona 2 y la zona 1, y la diferencia de temperatura que existe entre

la zona 3 y la zona 2, determinado por medio de la ecuación 2.3.

Cada una de las zonas cuenta con tres (3) termocuplas, los valores de

temperatura reportadas por las termocuplas instaladas por zona son el promedio

DERECHOS RESERVADOS

Page 103: Carmen TesIs

103

diario de operación, por lo que los valores de temperatura de las zonas, son el

promedio de los valores de las tres (3) termocuplas.

Dichos valores se obtuvieron del sistema de información de la planta bajo la

plataforma PI Process Book, el cual es una aplicación de PC que muestra la

información de planta guardada en el archivo de datos PI. Para la búsqueda de

este valor se debe conocer: el tiempo definido de estudio y los Tags de las

termocuplas por zonas.

Para el caso de la selectividad en estos reactores, se determinó en base al factor

de selectividad que no es más, que un parámetro que indica cuan selectivo es un

reactor a la conversión de un determinado químico, operacionalmente si se

mantiene sin mayor variación, es favorable. Debido que a mayor valor en el factor

de selectividad, el reactor se vuelve menos selectivo, este principio se tomó como

referencia para conocer su selectividad.Es importante destacar que el factor de

selectividad no presenta un valor de diseño, sin embargo se reporta según los

datos operacionales. Se calculó a través de la ecuación 2.1.

Adicionalmente, se tomó en cuenta la conversión de 1,3-butadieno (C4H6), por la

razón de ser la última reacción de hidrogenación que ocurre dentro del reactor

(según el orden de reacción), además de tener un ∆H igual a -26,8kcal/mol. La

conversión de este parámetro da un indicio de cuan selectivo es el lecho a la

conversión de acetileno a etileno. Esta conversión presenta un valor de diseño, a

través del cual se evalúa su comportamiento, y de igual forma su calculó se realizó

con la ayuda de la ecuación 2.2.

Para el cálculo de estos dos parámetros, se recolectaron varias muestras las

cuales son tomadas por el personal del laboratorio del Complejo, en la corriente de

gas a la entrada (una común para los reactores por estar colocados en paralelo) y

una a la salida de cada reactor en operación. Este procedimiento es realizado

rutinariamente una vez por semana, el día viernes en la planta Olefinas I. El

DERECHOS RESERVADOS

Page 104: Carmen TesIs

104

procedimiento empleado para realizar la toma de muestras en los reactores es

presentado en el Anexo 1.

Estas muestras son llevadas al laboratoriodel Complejo Petroquímico Ana María

Campos, para su posterior análisis con la finalidad de encontrar el valor de

concentración de acetileno y 1,3-Butadieno presente en la corriente de gas de

proceso. Los resultados de dichas muestras son reportados a través de un

sistema automatizado del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

Por lo tanto, se recurrió a la plataforma Starlims, sistema automatizado de

laboratorio o sistema real, que permite entre sus opciones la búsqueda de

resultados de los análisis efectuados a las diferentes corrientes principales de

procesos (programadas o solicitadas).

A esta base de datos solo tiene acceso personal autorizado y puede hacerse

desde cualquier computador de la planta conectado a la red. Se ingresa con un

usuario y contraseña, y se debe especificar el área, planta, punto de muestreo, y

fecha de recolección, con estas descripciones la plataforma mostrará el análisis de

cada componente y su unidad correspondiente.

El reporte presentado por Starlims, es una hoja tipo carta, donde se especifican

cada uno de los componentes presentes en la corriente de gas a la entrada de los

reactores sin ningún orden en específico, la cual incluye 1,3-Butadieno, acetileno,

hidrógeno, metano, propano entre otros componentes, siendo el resultado el valor

de concentración de cada uno, especificando sus respectivas unidades, ya que

puede ser %mol o ppm mol. De igual manera, es el reporte para las corrientes de

gas de salida de los reactores de hidrogenación de acetileno.

Después de haber encontrado toda la información, y ejecución del cálculo de estos

factores fue posible la realización de gráficos con las tendencias de cada

DERECHOS RESERVADOS

Page 105: Carmen TesIs

105

parámetro, luego se evaluaron y analizaron con la finalidad de reflejar la actividad

y selectividad del catalizador en el sistema de hidrogenación de acetileno

estudiado.

Fase III: Cálculo de las pérdidas de etileno del sistema de hidrogenación de

acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

El desarrollo de esta fase implica cuantificar las pérdidas de etileno,como primer

paso se deben obtener las siguientes variables: concentraciones de acetileno y

etileno de las corrientes de gas de proceso del sistema de hidrogenación de

acetileno. Para esto, se recolectaron varias muestras, las cuales son tomadas por

el personal del laboratorio del Complejo en la corriente de gas a la entrada y a la

salida de cada reactor en operación.

Este procedimiento cuenta con la limitación de ser realizado solo una vez por

semana, los días viernes. Estas muestras son llevadas al laboratorio, y los

resultados de los análisis de dichas muestras son reportados a través de la

plataforma Starlims, sistema automatizado de laboratorio, es un sistema

confidencial por lo tanto se debe ingresar con un usuario y contraseña.

A su vez, se debe también especificar el área, planta, punto de muestreo, y fecha

de recolección deseada, con estas descripciones la plataforma mostrará el análisis

de cada componente y su unidad correspondiente El procedimiento empleado

para realizar la toma de muestras en los reactores es presentado en el Anexo 1.

El segundo paso, es aplicar la ecuación 2.4. De esta manera se puede cuantificar

las pérdidas de etileno presente en el sistema de hidrogenación de acetileno,

relacionando si el problema es de actividad o de selectividad.

DERECHOS RESERVADOS

Page 106: Carmen TesIs

106

Fase IV: Correlación de las pérdidas de etileno respecto al porcentaje de carga del

sistema de hidrogenación de acetileno a distintas temperaturas diferenciales en la

planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

En esta fase de la investigación se pretende medir el grado de relación y la

manera cómo interactúan dos o más variables entre sí, presentes en el sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I. Esta interacción, se realizó

entre las pérdidas de etileno ya calculadas y el porcentaje de carga de la planta a

distintas temperaturas diferenciales.

La planta Olefinas I, actualmente opera caso 100 % propano. Cada uno de los

tipos de alimentación posee un arreglo o configuración característico en los

hornos. Estos arreglos conforman, en general, la cantidad de etano y/o propano

necesaria para cubrir la relación expuesta para cada uno de los casos. Por lo

tanto, la cantidad de celdas con etano y con propano a sus diferentes

conversiones para este caso, son:

Una (1) celda para 60 % C2, seis (6) celdas para 75 % C3, tres (3) celdas para 90

% C3 y una (1) celda para 60 % C2/90 % C3.

Sin embargo, a través del PI Process Book, sistema de información de la planta,

se puede obtener el valor del porcentaje de carga de la planta. Se debe tener en

cuenta, el tag y el tiempo de evaluación. Adicionalmente, las temperaturas

diferenciales son extraídas del mismo sistema PI Process Book de la planta

Olefinas I.

Esta relación, se expresa en un gráfico, donde en el eje vertical (ordenadas)

izquierdo se planteó las pérdidas de etileno, en el derecho las distintas

temperaturas diferenciales y el porcentaje de carga de la planta en el eje

DERECHOS RESERVADOS

Page 107: Carmen TesIs

107

horizontal (abscisas), con la finalidad de que sirva de apoyo al personal en la toma

de decisiones operacionales, además de incrementar la cantidad de etileno

producido.

DERECHOS RESERVADOS

Page 108: Carmen TesIs

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados expuestos a continuación se realizaron a través de un esquema,

según lo definido en la primera y tercera parte de esta investigación (Capítulo I,

objetivos específicos y Capítulo III, fases de la investigación), cada punto de dicho

esquema corresponde al análisis e interpretación de los indicadores especificados

para cada objetivo.

4.1. Identificación de las condiciones actuales del sistema de hidrogenación

de acetileno de la planta Olefinas I del Complejo P etroquímico Ana María

Campos

La planta Olefinas I actualmente se encuentra operando con alimentación caso

100% propano (alimentación fresca de propano proveniente del límite de batería).

En la Tabla 4.1, se especifican detalles de los equipos involucrados, tipo de

catalizador utilizado y breve descripción de estos en el sistema de hidrogenación

de acetileno.

El sistema de hidrogenación de acetileno, está trabajando con la configuración en

paralelo con los reactores 101-DB/C y en regeneración el reactor 101-DA, la

evaluación del proceso de reacción se realizó tomando como base, los datos

correspondientes desde el 17/02/14 hasta 21/03/14.

Al momento de comenzar la evaluación, el reactor 101-DB presentaba

previamente un aproximado de 21 días de operación. Mientras, que el reactor 101-

DERECHOS RESERVADOS

Page 109: Carmen TesIs

DC entra en operación el día 15/02/14 y hasta el momento, solo cuenta con 2 días

de operación, ya que se encontraba en el proceso de regeneración.

Tabla 4.1. Especificación del sistema de hidrogenación de acetileno de la planta

Olefinas I.

Equipos Código de

Identificación

Tipo de

catalizador

Breve descripción

Reactor 101-DA Catalizador de

níquel OLEMAX-

100

Los 101-DAB/C, ejercen la

función de generar reacciones

con exceso de hidrogeno,

controladas mediante

variables de proceso.

También son llamados

convertidores.

Reactor 101-DB

Reactor 101-DC

Las condiciones actuales de los reactores presentes en el sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I, deben ser evaluadas por medio

de parámetros operacionales. Estos parámetros afectan el comportamiento del

catalizador tanto en la actividad como en la selectividad del mismo.

Generalmente, cualquier parámetro que aumente la actividad, disminuye la

selectividad; a la inversa parámetros que disminuyen la actividad tienen tendencia

de aumentar la selectividad.

De acuerdo a un estudio previo, realizado por el personal de Ingeniería de

Procesos de la planta Olefinas I, soportado en el documento técnico “A-OLE1-TIP-

NT-11-038” (2011), y consultando el manual de la empresa fabricante del

catalizador Clariant, United Catalysts Inc, se deduce que para el estudio de la

actividad, el comportamiento operacional de los reactores de acetileno puede

afectarse por un incremento o disminución en la presión parcial de hidrógeno.

DERECHOS RESERVADOS

Page 110: Carmen TesIs

Por lo tanto, se concluyó que para una baja presión parcial de ese gas, existiría

pase de acetileno debido a una baja actividad, y si por el contrario, es una alta

presión parcial ocasionaríaun incremento en la actividad, teniendo como

consecuencia fuga de acetileno por baja selectividad. Esta variación en la presión

parcial puede ocurrir por cambios en el proceso, ya sea en la alimentación de los

hornos de desintegración o en la presión de operación.

Adicionalmente, la investigación previa realizada determinó que los efectos

generados por los cambios en la presión parcial de olefinas son pequeños, porque

la velocidad de la reacción de hidrogenación de una olefina es controlada por la

presión parcial de hidrógeno. Al igual que los efectos ocasionados por otros

parámetros, como la presión parcial de butanos y contaminantes son considerados

menores, es decir, no muy significativo.

Sin embargo, según United Catalysts Inc (1997), al aumentar la presencia de

hidrocarburos pesados, se tapan algunos sitios activos del catalizador,

disminuyendo como consecuencia la actividad en el reactor. Es importante acotar,

que algunos de estos contaminantes es el Diglicolamina (DGA), el azufre a muy

elevadas concentraciones también actúa como contaminante, ya que vuelve al

catalizador fuertemente selectivo disminuyendo su actividad.

La reacción que ocurre dentro del lecho catalítico presente en los reactores de

hidrogenación de acetileno, son reacciones exotérmicas, por lo tanto la

temperatura es fundamental para la evaluación y determinación de la actividad,

dado que si no aumenta la temperatura a medida que el gas de proceso desciende

por el lecho, mientras avanza la reacción, existe una baja actividad,

probablemente por la existencia de sitios inactivos dentro del lecho catalítico.

La velocidad espacial, es un parámetro que depende del flujo de gas de proceso a

condiciones de operación, es la velocidad de difusión del gas dentro del volumen

DERECHOS RESERVADOS

Page 111: Carmen TesIs

del reactor. La velocidad espacial, determina el tiempo de contacto o residencia

del gas de proceso dentro del reactor en contacto con el catalizador; una sobre

exposición al mismo puede generar elevada actividad, según estudios previos por

parte de la Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I

(2011). Sin embargo, tiempo de contacto muy grande puede ocasionar que el

etileno reaccione generando pérdidas del producto. Por lo tanto, esta relación del

flujo de gas de proceso y el desempeño del catalizador requiere que sea

monitoreado durante la operación de la planta.

Para el caso de la selectividad, según United Catalysts Inc (1997), se debe

considerar el contenido de azufre, a la entrada de dichos reactores dado que es

vital durante la puesta en servicio, debe inyectarse dimetil disulfuro (DMDS) con la

finalidad de complementar la cantidad de azufre necesaria para controlar la

selectividad del sistema catalítico. El DMDS se inyecta por un sistema de bombas

dosificadoras. A su vez, también se debe supervisar dicho contenido en el proceso

de sulfuración, para que se no se presente una sobre dosificación de azufre, entre

otros problemas operacionales.

Otro parámetro importante, es la conversión de 1,3- Butadieno, componente

presente en el gas de proceso de los reactores de hidrogenación de acetileno, el

cual da indicios de la selectividad en estos reactores, ya que según el orden de

reacción, es la última que ocurre en el lecho catalítico. También existe una

relación operacional entre la conversión de acetileno y la temperatura diferencial

propuesta por el personal de la Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la

planta Olefinas I (2011), mientras más alto sea este valor, más baja es la

selectividad, esta relación es conocida como factor de selectividad.

Finalmente resumiendo la información recolectada sobre los parámetros

operacionales necesario para realizar una evaluación de los reactores presentes

DERECHOS RESERVADOS

Page 112: Carmen TesIs

en el sistema de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I, es posible

crear la siguiente Tabla 4.2.

Tabla 4.2. Parámetros que influyen en la actividad y selectividad catalítica de los

catalizadores de base de níquel.

Parámetros Actividad Selectividad

Contenido de azufre �

Temperatura diferencial �

Conversión de 1,3-Butadieno �

Factor de selectividad �

Velocidad espacial � �

Tiempo de contacto �

Presión parcial de hidrógeno � �

Contaminantes �

Presión parcial de olefinas �

Presión parcial de butano �

De los parámetros que afectan la variación de la actividad y selectividad de los

catalizadores de base de níquel del sistema de hidrogenación de acetileno, se

deduce que solo se tomará en consideración para el estudio de la actividad

catalítica la temperatura, mientras que la selectividad se evaluará en función de la

conversión de 1,3-Butadieno y el factor de selectividad. Esto es consecuencia de

las limitaciones que presenta actualmente la planta. Debido a que parámetros

operacionales como dosificación de dimetil disulfuro, presión parcial de hidrógeno

y análisis químico son parámetros que no son monitoreados durante el proceso

productivo.

Además la velocidad espacial y el tiempo de contacto dependen en gran medida

del flujo de gas de proceso y la presión de entrada a la reactores, y en cuanto al

flujo de gas no existen medidores para los reactores 101-DA/DB, mientras que el

DERECHOS RESERVADOS

Page 113: Carmen TesIs

reactor 101-DC cuenta con una placa de orificio deficiente, esto debido a

taponamiento de las tomas de presión del instrumento por acumulación de

polímeros y/o sólidos (coque). La hipótesis manejada por el personal de ingeniería

de procesos Olefinas I, es que dicha acumulación es generada del gas de proceso

a altas temperaturas, en la superficie del dispositivo de medición, lo que modifica

su forma y por ende su lectura de flujo.

Adicionalmente, la medición de caudales se realiza aguas arriba en la tubería

común, y se divide su magnitud entre los dos (2) reactores activos (lo cual no es

una determinación eficaz del mismo). La operación sin medición de flujo de

entrada a los equipos, es una falla operativa importante por no tener un valor guía

para la evaluación de estos reactores.

Es importante acotar, que para la supervisión de la mayoría de los parámetros que

afectan la actividad y selectividad catalítica del sistema de hidrogenación, se debe

realizar previamente una evaluación de las variables o también consideradas

parámetros operacionales presente en dicho sistema, que rigen al reactor, como

temperatura, presión y concentración de acetileno.

� Temperatura: es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o

frío, por lo general un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor.

Físicamente es una magnitud escalar dada por una función creciente del

grado de agitación de las partículas de los materiales. A mayor agitación,

mayor temperatura.

� Presión: el control de la presión en los procesos industriales origina

condiciones de operación seguras. Cualquier recipiente o tubería posee

cierta presión máxima de operación, de acuerdo con el material y la

construcción. La presión alta no solo pueden provocar la destrucción del

equipo, si no también puede provocar la del equipo adyacente y exponiendo

DERECHOS RESERVADOS

Page 114: Carmen TesIs

al personal en situaciones peligrosas, particularmente cuando están

implícitas, fluidos inflamables o corrosivos.

� Conversión: cuando en el sistema se efectúa una sola reacción química la

definición de conversión permite reducir los balances de masa a una sola

ecuación. La cantidad y concentraciones de las especies químicas que

participan en la reacción se expresan en función de la conversión, variable

que indica el progreso de la reacción.

Antes de identificar las condiciones actuales del sistema de hidrogenación de

acetileno, fue indispensable revisar el PI&D de la planta, con el propósito de

adquirir toda la información acerca de la instrumentación y lazos de control

existentes dentro del sistema de hidrogenación para el funcionamiento óptimo del

proceso, permitiendo conocer las variables controladas y manipuladas para

obtener el producto final deseado. Por ello, se extrae de este documento técnico

los tag de cada termocupla, medidor y analizador asociado a cada equipo en

operación dentro del sistema de hidrogenación, información presentada a

continuación en la Tabla 4.3.

Tabla 4.3. Indicación de las termocuplas, medidores y analizadores dentro de los

reactores 101-DB/C.

Localización Indicación 101-DB 101-DC

ENTRADA T1 O1:T553.PV O1:T551.PV

TOPE

T2 O1:T7168.PV O1:T540A.PV

T3 O1:T7171.PV O1:T541A.PV

T4 O1:T7174.PV O1:T545A.PV

MEDIA T5 O1:T7169.PV O1:T542A.PV

T6 O1:T.7172PV O1:T547A.PV

T7 O1:T7175.PV O1:T546A.PV

DERECHOS RESERVADOS

Page 115: Carmen TesIs

Localización

FONDO

SALIDA

Para realizar la evaluación de los parámetros operacionales de los reactores, fue

necesario recopilar información a través de las

Process Book. En la Figura 4.1, se muestra la pantalla de inicio del sistema PI, el

cual está conformado por todos los equipos de la planta. El caso de estudio esta

denotado como: Conv. Acetil

Figura 4.1. Menú general del sis

Tabla 4.3. Continuación

Indicación 101-DB 101

T8 O1:T7170.PV O1:T543A.PV

T9 O1:T7173.PV O1:T544A.PV

T10 O1:T7176.PV O1:T548A.PV

T11 O1:T7589.PV O1:T549.PV

P O1:P247.PV O1:P533.PV

A O1:A14308.PV O1:A14308.PV

Para realizar la evaluación de los parámetros operacionales de los reactores, fue

necesario recopilar información a través de las tendencias obtenidas del PI

Process Book. En la Figura 4.1, se muestra la pantalla de inicio del sistema PI, el

cual está conformado por todos los equipos de la planta. El caso de estudio esta

denotado como: Conv. Acetil.

Figura 4.1. Menú general del sistema PI de la planta Olefinas I (PI Process Book,

2014).

101-DC

O1:T543A.PV

O1:T544A.PV

O1:T548A.PV

O1:T549.PV

O1:P533.PV

O1:A14308.PV

Para realizar la evaluación de los parámetros operacionales de los reactores, fue

tendencias obtenidas del PI

Process Book. En la Figura 4.1, se muestra la pantalla de inicio del sistema PI, el

cual está conformado por todos los equipos de la planta. El caso de estudio esta

tema PI de la planta Olefinas I (PI Process Book,

DERECHOS RESERVADOS

Page 116: Carmen TesIs

Del mismo modo, en la Figura 4.2 se muestra en tiempo real el sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta, incluyendo el equipo 104

convección, el cual es el encargado del precalen

reactores utilizando intercambiadores de proceso/proceso 112

Figura 4.2. Sistema de hidrogenación de acetileno (PI Process Book, 2014).

Para monitorear las temperaturas a distintos puntos, se presentan el valor

promedio diario de cada termocupla, durante el tiempo de operación de los

reactores 101-DB/C. El perfil esperado en este tipo de intercambiadores es que las

termocuplas T2 y T3 pres

que en la “zona 1”, ocurre la primera fase de reacción. Posterior a ello, en la “zona

2”, continúa el proceso de reacción, presentando las termocuplas T5, T6 y T7 una

temperatura superior a las de la

Del mismo modo, en la Figura 4.2 se muestra en tiempo real el sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta, incluyendo el equipo 104

convección, el cual es el encargado del precalentamiento de la alimentación de los

reactores utilizando intercambiadores de proceso/proceso 112-CA/B/C).

Figura 4.2. Sistema de hidrogenación de acetileno (PI Process Book, 2014).

Para monitorear las temperaturas a distintos puntos, se presentan el valor

promedio diario de cada termocupla, durante el tiempo de operación de los

DB/C. El perfil esperado en este tipo de intercambiadores es que las

termocuplas T2 y T3 presenten un incremento con respecto a la termocupla T1, ya

que en la “zona 1”, ocurre la primera fase de reacción. Posterior a ello, en la “zona

2”, continúa el proceso de reacción, presentando las termocuplas T5, T6 y T7 una

temperatura superior a las de la zona anterior.

Del mismo modo, en la Figura 4.2 se muestra en tiempo real el sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta, incluyendo el equipo 104-B (Horno de

tamiento de la alimentación de los

CA/B/C).

Figura 4.2. Sistema de hidrogenación de acetileno (PI Process Book, 2014).

Para monitorear las temperaturas a distintos puntos, se presentan el valor

promedio diario de cada termocupla, durante el tiempo de operación de los

DB/C. El perfil esperado en este tipo de intercambiadores es que las

enten un incremento con respecto a la termocupla T1, ya

que en la “zona 1”, ocurre la primera fase de reacción. Posterior a ello, en la “zona

2”, continúa el proceso de reacción, presentando las termocuplas T5, T6 y T7 una

DERECHOS RESERVADOS

Page 117: Carmen TesIs

Cabe destacar que las temperaturas indicadas por las termocuplas ubicadas

radialmente en el reactor, es decir en los extremos, deben reportar el mismo valor

o similar, ya que se encuentran ubicadas en la misma distancia con respecto a la

entrada del gas de proceso. Por último, en la “zona 3” se encuentra las

termocuplas T8, T9, T10 y la T11 que indica la temperatura a la salida del reactor.

Figura 4.3. Diagrama de la distribución de las termocuplas presente en los

reactores del sistema de hidrogenación de acetileno.

Es importante acotar, que para el perfil de temperatura del reactor 101-DB no se

contó con la indicación de la termocupla T4, ya que la misma no presentó

indicación en el periodo de tiempo evaluado. En el anexo 2, se ubican las tablas

recolectadas para el período de tiempo de evaluación, donde se muestran los

datos operacionales recopilados de los reactores 101-DB/C presente en el sistema

de hidrogenación de acetileno dentro de las limitaciones de la planta.

T1

T2 T3 T4 Termocuplas de la zona 1

T5 T6 T7 Termocuplas de la zona 2

T8 T9 T10 Termocuplas de zona 3

Temperatura de entrada a los reactores

T11 Temperatura de salida de los reactores

A medida que el gas

atraviesa el lecho, la

temperatura se

incrementa.

DERECHOS RESERVADOS

Page 118: Carmen TesIs

Las condiciones de diseño de todos los parámetros operacionales considerados

en los reactores del sistema de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I,

se muestran en la Tabla 4.4, estos valores cumplen con la finalidad de orientar en

el monitoreo de las variables presentes en un equipo, se obtiene en la fase de

ingeniería de detalles, a través del dimensionamiento del equipo.

Tabla 4.4. Valores de diseño de los parámetros operacionales presente en los

reactores 101-DA/B/C (PEQUIVEN, 1991).

Parámetros operacionales Valor de

diseño

Valor

recomendado

Unidad

Temperatura de entrada 220 200-210 ºC

Temperatura de salida 255 235-245 ºC

Temperatura diferencial 35 30.5-38 ºC

Presión a la entrada 1814238.4 Pa(g)

Concentración de acetileno a

la entrada

4600 ppm

Concentración de acetileno a

la salida

1 ppm

Factor de selectividad 7.61035 ºC/ppm

Conversión de 1,3-Butadieno 35 50-70 %

Concentración de etileno a la

salida

2 %mol

4.1.1. Temperatura

El perfil de temperatura habitual del reactor indica quea medida que el fluido

desciende a través del lecho la temperatura va aumentando, este comportamiento

es el esperado ya que la reacción de hidrogenación de acetileno a etileno es

DERECHOS RESERVADOS

Page 119: Carmen TesIs

exotérmica, donde existe un incremento gradual de temperatura además que el

reactor es adiabático.

Seguidamente, se muestra las Figuras 4.4 y 4.5 del perfil de temperatura del

convertidor 101-DB/C donde se detalla el comportamiento de cada una de las

termocuplas a través del lecho catalítico.

Figura 4.4. Perfil de temperatura del reactor 101-DB del sistema de hidrogenación

de acetileno.

200205210215220225230235240245250255260

15/feb 20/feb 25/feb 02/mar 07/mar 12/mar 17/mar 22/mar 27/mar

Tem

pera

tura

(ºC

)

Tiempo (días)Temp. Entrada al reactor 101-DB (T1) Temp. Tope 1 (T2)

Temp. Tope 2 (T3) Temp. Medio 1 (T5)

Temp. Medio 2 (T6) Temp. Medio 3 (T7)

Temp. Fondo 1 (T8) Temp. Fondo 2 (T9)

Temp. Fondo 3 (T10) Temp. Salida del reactor 101-DB (T11)

DERECHOS RESERVADOS

Page 120: Carmen TesIs

Figura 4.5. Perfil de temperatura del reactor 101-DC del sistema de hidrogenación

de acetileno.

El perfil de temperatura de los reactores 101-DB/C, presentó un desempeño

operacional promedio acorde a las condiciones de diseño, evidenciando un perfil

casi estable en las temperaturas de entrada, tope, medio, fondo y salida del

reactor. El comportamiento de la temperatura de entrada con respecto al tiempo

correspondiente al reactor 101-DB y DC, se encontró por debajo del valor de

diseño (220ºC), pero cercano al rango recomendado por el licenciante (Clariant)

para optimizar el desempeño de estos reactores (200- 210ºC). Mientras, que la

temperatura de salida se encuentra entre los 248-257ºC y 239-248ºC para el

convertidor 101-DB y 101-DC, respectivamente, encontrándose el valor por diseño

(255ºC) dentro de este rango.

La distancia relativa entre las curvas de las Figuras 4.4 y 4.5, representa la

diferencia de temperatura (∆T) entre una termocupla y otra. Si la distancia entre

una curva y otra es pequeña, entonces no se generó calor, lo que se traduce en

200205210215220225230235240245250255260

15/feb 20/feb 25/feb 02/mar 07/mar 12/mar 17/mar 22/mar 27/mar

Tem

pera

tura

(ºC

)

Tiempo(días)

Temp. Entrada al reactor 101-DC (T1) Tem. Tope 1 (T2)Temp. Tope 2 (T3) Temp. Tope 3 (T4)Temp. Medio 1 (T5) Temp. Medio 2 (T6)Temp. Medio 3 (T7) Temp. Fondo 1 (T8)Temp. Fondo 2 (T9) Temp. Fondo 3 (T10)Temp. Salida del reactor 101-DC (T11)

DERECHOS RESERVADOS

Page 121: Carmen TesIs

que no hubo una gran conversión en esta sección del lecho, esto se refleja en la

zona 1(termocuplas T2/T3/T4) del reactor 101-DC. Mientras que si la distancia es

más grande ocurrió una conversión mayor que generó calor en esta sección del

lecho catalítico, esto se aprecia en la zona 2 (termocuplas T5/T6/T7) de ambos

reactores.

Las Figuras 4.6 y 4.7, presentan las temperaturas de entrada y salida, así como

las temperaturas diferenciales del convertidor 101-DB y DC respectivamente. En el

eje vertical se plantea la temperatura diferencial (eje derecho) y las temperaturas

de entrada y salida (eje izquierdo). Esto con la finalidad de que el estudio de

dichas temperaturas y su diferencial dan un indicio de la actividad del catalizador,

la cual se presume que para ambos lechos catalíticos de los reactores 101-DB/C

sea alta, por presentar temperaturas diferenciales significativas, sin embargo, se

debe realizar un estudio más exhausto posteriormente, esto es solo un indicio de

la actividad catalítica.

Figura 4.6. Comportamiento de la temperatura diferencial, temperatura de entrada

y salida del reactor 101-DB.

0

10

20

30

40

50

60

200

210

220

230

240

250

260

15/feb 20/feb 25/feb 02/mar 07/mar 12/mar 17/mar 22/mar 27/mar

Tem

pera

tura

dife

renc

ial (

ºC)

Tem

pera

tura

E

ntra

da/S

alid

a (º

C)

Tiempo (días)Temp. Entrada Temp. Salida Temp. Entrada (diseño)Temp. Salida (diseño) DT

DERECHOS RESERVADOS

Page 122: Carmen TesIs

Figura 4.7. Comportamiento de la temperatura diferencial, temperatura de entrada

y salida del reactor 101-DC.

Es importante acotar, que el valor por diseño de la temperatura diferencial de los

reactores 101-D A/B/C del sistema de hidrogenación de acetileno es 35ºC. Sin

embargo, de acuerdo a un estudio realizado por Ingeniería de Procesos de la

planta Olefinas I en Enero de 2012, el rango de operación de la temperatura

diferencial presente en los reactores se encuentra entre los 30,5 y 38°C,

encontrándose el valor por diseño dentro de este rango, este estudio fue realizado

con la finalidad principal de maximizar la hidrogenación, minimizando las pérdidas

de etileno en el sistema.

La temperatura diferencial del convertidor 101-DB en función al tiempo de servicio,

Figura 4.6, presentó al inicio de la corrida temperatura diferencial en el orden de

los 35-40ºC, encontrándose dentro del rango recomendado, indicando una buena

actividad dentro del convertidor.

0

10

20

30

40

50

60

200

210

220

230

240

250

260

15/feb 20/feb 25/feb 02/mar 07/mar 12/mar 17/mar 22/mar 27/mar

Tem

pera

tura

dIfe

renc

ial (

ºC)

Tem

pera

tura

Ent

rada

/Sal

ida

(ºC

)

Tiempo (días)Temp. Entrada Temp. Salida Temp. Entrada (diseño)

Temp. Salida(diseño) DT

DERECHOS RESERVADOS

Page 123: Carmen TesIs

Para el reactor 101-DC, Figura 4.7, la temperatura diferencial osciló entre 25-32ºC,

sin embargo, se observó un valor mínimo de 16ºC el día 08-03-14, debido a un

chequeo operacional no programado. La temperatura de entrada presentó un valor

aceptable, a pesar de encontrarse por debajo del valor de diseño. Esto obedece a

que el reactor se encuentra nuevo (regenerado), requiriendo para ello una menor

temperatura de entrada por predecir una alta actividad.

4.1.2. Presión La Figura 4.8, representa la variación de la presión a la salida del reactor de

acetileno 101-DB/C con respecto al tiempo.

Figura 4.8. Tendencia de la presión del reactor 101-DB/C.

Al comienzo del año 2014 en los reactores 101-DB/C se presentó una presión

alrededor de 1307893.806Pa y 1309834.05Pa respectivamente. Se observan

1302000

1304000

1306000

1308000

1310000

1312000

1314000

1316000

1318000

1320000

1322000

15/feb 20/feb 25/feb 02/mar 07/mar 12/mar 17/mar 22/mar 27/mar

Pre

sión

(P

a)

Tiempo (días)Presíon de salida del reactor 101-DB Presíon de salida del reactor 101-DC

DERECHOS RESERVADOS

Page 124: Carmen TesIs

leves variaciones durante el tiempo de operación, aunque no se presentaron con

frecuencia los aumentos o disminuciones repentinos en la presión, a pesar de

estar muy por debajo del valor de diseño.

Es importante acotar, que para una mejor evaluación de este parámetro en el

sistema de hidrogenación de acetileno, es necesario estimar la caída de presión

del lecho, ya que a mayor caída de presión mayor es el flujo de gas en el lecho

catalítico.

Sin embargo, la caída de presión no se pudo determinar, por la ausencia de

medidores de presión a la entrada de los reactores 101-DA/B/C, siendo esto

limitaciones del sistema, y la medición en campo no fue posible por trabajar en

días de operación anteriores. Adicionalmente, esta ausencia del medidor afecta la

determinación de la velocidad espacial y tiempo de contacto, ya que estos

parámetros también dependen de la presión de entrada a los reactores de

acetileno, esta afirmación viene dada por un estudio previo realizado por la

Gerencia Técnica de Ingeniería de Proceso de la planta Olefinas I (2011).

4.1.3. Concentración de acetileno En las Figura 4.9 y 4.10 se presenta el comportamiento de la concentración de

acetileno a la salida del reactor 101-DB/C.

DERECHOS RESERVADOS

Page 125: Carmen TesIs

Figura 4.9. Concentración de acetileno a la salida del reactor 101-DB.

Figura 4.10. Concentración de acetileno a la salida del reactor 101-DC.

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

Con

cent

raci

ón d

e ac

etile

no (

ppm

)

Tiempo (días)

Concetracion de acetileno a la salida del reactor 101-DB

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

Con

cent

raci

ón d

e ac

etile

no (

ppm

)

Tiempo (días)Concentracion de acetileno a la salida del reactor 101-DC

DERECHOS RESERVADOS

Page 126: Carmen TesIs

La conversión de acetileno varía en función de la carga de la planta, es decir, de la

cantidad de propano y/o etano alimentada a los hornos de craqueo. Ya que dentro

de los hornos de craqueo se requiere menos energía para convertir una molécula

de etano en acetileno que con una molécula de propano. Esto es porque en la

molécula de etano solo hace falta romper los cuatros enlaces carbono-hidrógeno

que la separa de la molécula de acetileno. Por el contrario, para el propano no

solo hace falta romper los mismos cuatros enlaces sino que además debe

desintegrarse un enlace carbono-carbono (que es más fuerte que con hidrógeno y

por lo tanto requiere mayor energía).

Es por ello, que la concentración de acetileno a la entrada del sistema de

hidrogenación no es constante, afectando indirectamente la actividad del

catalizador. Si existe mucho acetileno en la corriente, la hidrogenación de este

compuesto aumentará la temperatura diferencial. El aumento de temperatura

siempre cataliza todas las reacciones pudiendo llegar a suscitarse considerables

pérdidas de etileno. Si el lecho es muy activo, poco acetileno en la corriente

también aumentará las pérdidas de etileno.

Es importante destacar, que otra limitación del sistema de hidrogenación de la

planta Olefinas I, es que no cuenta con analizadores de concentración de

acetileno a la entrada, solo existe a la salida de los reactores. El análisis no se

realiza en línea, es solo por medio de muestras de laboratorio. Debido a esto, uno

de los objetivos principales en la planta, con respecto a los reactores 101-DA/B/C

es mantener la concentración de acetileno a la salida por debajo de 1 ppm.

El comportamiento de este parámetro para el reactor 101-DB, Figura 4.9, es un

valor estable sin variaciones, muy cercano a 0 ppm. En la Figura 4.10, se

encuentra la tendencia de este valor, observándose la concentración más alta en

el orden de 1,48 ppm para el caso de operación del reactor 101-DC.

DERECHOS RESERVADOS

Page 127: Carmen TesIs

De lo anteriormente expuesto, se puede considerar que son los valores

esperados, ya que la concentración de acetileno a la salida de dichos reactores

debe ser menor de 1ppm, sin embargo, existe la posibilidad de que el acetileno

que entra a los reactores por medio del flujo de gas de proceso, se hidrogene, y se

obtenga etileno (producto deseado), pero este a su vez, se hidrogene nuevamente

dando como resultado etano, lo que representa pérdidas en la producción de

etileno.

4.2. Determinación de la actividad y selectividad c atalítica actual del sistema

de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I del Complejo

Petroquímico Ana María Campos

4.2.1. Actividad catalítica La actividad se puede definir como la medida de cuán rápido un reactivo

determinado se consume en una reacción química en presencia de un catalizador.

Basado en ello, se tomó como parámetro de evaluación, el perfil de temperatura

de cada lecho por separado basado en un promedio en estado estacionario,

graficado en un diagrama de barras para cada reactor.

Esto es debido a la influencia de la temperatura en la reacción llevada a cabo en

los reactores 101-DA/B/C, la cual es una reacción exotérmica, por lo tanto su

incremento infiere en la cantidad de sitios activos para que ocurra la reacción

dentro del lecho, facilitando así la transferencia de calor. Además de ser, la

temperatura una variable manipulada por el operador.

La distribución de las termocuplas, encargadas de reportar el valor de temperatura

puntual de cada reactor presente en el sistema de hidrogenación, se evidencia en

la anterior Figura 4.3. El diagrama de barra mostrado en la Figura 4.11, representa

DERECHOS RESERVADOS

Page 128: Carmen TesIs

el comportamiento de temperatura de las termocuplas instaladas en el lecho del

reactor 101-DB.

Figura 4.11. Perfil de temperatura de las termocuplas instaladas en el reactor 101-

DB.

El diagrama de barra mostrado en la Figura 4.11, presenta una continuidad en el

aumento de temperatura, manteniéndose casi estable entre la temperatura de

entrada y la zona 1, luego un ligero incremento en la zona 2, y por último se

presenta una tendencia de forma atípica, ya que en la zona 3, la termocupla T9

reflejo un valor de temperatura inferior a la reportada por la T8 y T10, la cual

podría indicar una falta de reacción en esta zona del convertidor. En el periodo de

tiempo evaluado, no se contó con la indicación de la termocupla T4, como se

mencionó anteriormente.

Mientras que la Figura 4.12 muestra el comportamiento de temperatura de las

termocuplas instaladas en el lecho del reactor 101-DC. Este perfil muestra un

T1 T2

T3

T4

T5 T6 T7 T8

T9

T10 T11

0

50

100

150

200

250

300

Termocuplas

Tem

pera

tura

del

lech

o (

ºC)

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11

DERECHOS RESERVADOS

Page 129: Carmen TesIs

comportamiento adecuado, siendo el esperado para este tipo de reactores, donde

las termocuplas de cada una de las zonas permanecen similares,

incrementándose a medida que el gas de proceso desciende en el reactor,

ocasionando un aumento de temperatura producto de las diversas reacciones

exotérmicas de hidrogenación que se presentan en el sistema.

Figura 4.12. Perfil de temperatura de las termocuplas instaladas en el reactor 101-DC.

A partir de un análisis grafico de la Figura 4.12, se puede inferir que el reactor 101-

DC presenta un perfil adecuado de temperatura a lo largo de todo el lecho,

descartando puntos calientes y zonas que presenten falta de reacción en el

reactor en el intervalo de tiempo estudiado. Aunque se puede observar un mínimo

descenso en la termocupla 11, en relación a la termocupla 10, probablemente

debido a pequeños indicios en esa ubicación espacial de sitios inactivos no

logrando ocurrir la reacción, sin embargo, operacionalmente, es un

comportamiento aceptable.

T1

T2 T3 T4

T5 T6 T7

T8 T9 T10

T11

195

200

205

210

215

220

225

230

235

240

245

250

Termocuplas

Tem

pera

tura

del

lech

o (º

C)

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11

DERECHOS RESERVADOS

Page 130: Carmen TesIs

Adicional a ello, la actividad catalítica se evaluó mediante el estudio de las

temperaturas por zonas, como se muestra a continuación, por medio de la

ecuación 2.3, propuesta por la Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la

planta Olefinas I, Pequiven.

%DT=TZ+1-TZ

∆T×100 �Ec.2.3�

Donde:

TZ+1: Temperatura promedio de la zona Z+1 (ºC).

TZ: Temperaturapromedio de la zona Z (ºC).

∆T: Temperatura diferencial de salida menos entrada al convertidor (ºC).

%DT: Aporte al diferencial de temperatura de cada una de las zonas del reactor al

diferencial de temperatura total (%).

Las Tablas 4.5 y 4.6, muestran los valores de un cálculo típico de la contribución

en porcentaje del diferencial de temperatura por zona al diferencial total de cada

uno de los reactores, por días de operación. El porcentaje de diferencial 2

(denotado como %DT2) es el aporte del diferencial que existe entre la diferencia

de temperatura de la zona 2 y la temperatura de la zona 1. El porcentaje de

diferencial 3 (denotado como %DT3) es el aporte del diferencial que existe entre la

diferencia de temperatura de la zona 3 y la temperatura de la zona 2.

Tabla 4.5. Aporte de diferencial de temperatura de cada zona al diferencial total

del reactor 101-DB.

Días %DT2 %DT3

18-02-14 32,1137 12,8335

Tabla 4.6. Aporte de diferencial de temperatura de cada zona al diferencial total

del reactor 101-DC.

Días %DT2 %DT3

18-02-14 24,2702 21,2249

DERECHOS RESERVADOS

Page 131: Carmen TesIs

En el Anexo 3, se presentan todos los valores del porcentaje del diferencial de

temperatura por zona al diferencial total para los reactores 101-DB/C, enel tiempo

de evaluación.

Los valores calculados por medio de la ecuación 2.3, mostrados en las Tablas 4.6

y 4.7, representan el diferencial de temperatura existente por zonas dentro del

lecho catalítico. Estos diferenciales presentes en cada de uno de los lechos, indica

el aumento de temperatura entre cada zona, lo que demuestra que sí ocurrió una

conversión, que generó calor, por tratarse de una reacción exotérmica, en esa

zona del lecho catalítico, ya que existen sitios activos para darse las reacciones,

tanto las deseadas como las reacciones indeseadas del sistema de hidrogenación

de acetileno.

El análisis se realiza por zona, con la finalidad de monitorear más

exhaustivamente el lecho, debido a que es muy susceptible a desactivarse,

presentando diferenciales de temperaturas bajos, ya sea por:

Bloqueo a la entrada de los poros del catalizador por algún sólido depositado,

generalmente coque; envenenamiento de sitios activos por sustancias presentes

en el sistema de reacción, migración de los sitios activos sobre la superficie para

formar especies de mayor tamaño (sinterización) y menor área expuesta, entre

otros cambios físicos o químicos ocurridos durante la reacción. Además, se debe

considerar la efectividad del proceso de regeneración y el ciclo de vida del lecho

catalítico.

DERECHOS RESERVADOS

Page 132: Carmen TesIs

Figura 4.13. Perfil de aporte del diferencial de temperatura entre cada una de las

zonas al diferencial total de temperatura de entrada y salida del reactor 101-DB.

Figura 4.14. Perfil de aporte del diferencial de temperatura entre cada una de las

zonas al diferencial total de temperatura de entrada y salida del reactor 101-DC.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Dife

renc

ial d

e te

mpe

ratu

ra (

%)

Tiempo (días)%DT2 %DT3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Dife

renc

ial d

e te

mpe

ratu

ra (

%)

Tiempo (días)%DT2 %DT3

DERECHOS RESERVADOS

Page 133: Carmen TesIs

Por lo que se evidencia en las Figuras 4.13 y 4.14, las cuales muestran el perfil de

aporte del diferencial de temperatura entre cada una de las zonas al diferencial

total de los reactores 101-DB/C, es que para ambos convertidores el mayor aporte

en el diferencial de temperatura corresponde al %DT2, donde ocurre la primera

fase de la reacción. Lo que deduce que para la fase posterior (%DT3), donde

continua el proceso de reacción, debería presentar un valor mayor de diferencial

de temperatura, sin embargo, no se muestra así, al contrario, tiene un valor menor,

siendo esto un caso atípico, lo que trae como consecuencia pérdidas de etileno,

ya que no se está dando la conversión máxima en todas las zonas del lecho

catalítico.

Para el caso del reactor 101-DB, se evidencia una gran diferencia entre los

indicadores de temperatura por zona en todo el lecho (Figura 4.13), el %DT3 del

lecho catalítico presente en este reactor, es muy bajo en el orden de 5-12%,

siendo esto garantía de que existen mayores pases de acetileno a la salida del

reactor. Este comportamiento, de una gran diferencia de temperatura entre los

indicadores de temperatura sucede también para el reactor 101-DC, aunque la

contribución del %DT2 y %DT3 se mantiene similar en toda la corrida (Figura

4.14).

Luego de una revisión del manual de operación de la empresa fabricante del

catalizador United Catalysts Inc (1997), se puede decir que estos bajos valores de

diferenciales de temperatura reportados para las segunda fase de reacción,

denotado como %DT3, traen como consecuencia pases de acetileno a la salida

del reactor, lo cual puede ser causado por: Baja presión parcial de hidrógeno, alto

azufre a la entrada debido a CO, H2O o butenos. También, esto puede recaer en

un proceso de regeneración deficiente, en donde las zonas media y baja del lecho,

muestran un menor grado de recuperación de la superficie activa del catalizador

en relación a la zona del tope.

DERECHOS RESERVADOS

Page 134: Carmen TesIs

Paralelamente también acota, que existe la posibilidad de la permanencia de sitios

inactivos del catalizador por posible presencia de carbono en los intersticios, factor

que se explica en función de la ocurrencia de un proceso de canalización debido a

un bajo flujo de vapor y por ende a una relación de flujo de vapor/Kg de catalizador

menor al valor requerido (valor requerido de 1.3Kg de vapor /Kg de catalizador

equivalente a 5000 Kg/h para los lechos 101-DA/B/C. PEQUIVEN, 1997).

Todo ello, por supuesto conlleva a que el proceso de reducción- sulfurización no

logre el efecto requerido de generación antes de que el reactor inicie un ciclo de

operación, la adición de compuesto sulfurado bajo la forma de H2S originan la

transformación del níquel del catalizador a Nix6Sx6, molécula que presenta

características selectivas ante la reacción de hidrogenación acetilénica.

Actualmente, no existe mucha información acerca del proceso de formación,

estabilización y características de este compuesto ni tampoco sobre su acción

selectiva. Sólo se conoce que a él se le puede atribuírsele la propiedad del

catalizador de hidrogenar compuestos acetilénicos en presencia de otras olefinas.

4.2.2. Selectividad catalítica La selectividad en este tipo de reactores esevaluada mediante la dosificación de

dimetil disulfuro (DMDS), el cual se transforma posteriormente a H2S por las

elevadas temperaturas, promoviendo la selectividad en los reactores. La

conversión del dimetil disulfuro a H2S depende principalmente de la temperatura,

presentándose conversiones de un 60% de este compuesto a una temperatura

aproximada de 205 °C (Figura 4.15), de acuerdo a un estudio realizado por United

Catalysts Inc (1997), en catalizadores en base níquel, el cual es utilizado en la

planta.

DERECHOS RESERVADOS

Page 135: Carmen TesIs

Figura 4.15. Conversión de DMDS a H2S en función a la temperatura de entrada

de los reactores 101-DA/B/C (United Catalysts Inc, 1997).

Actualmente la inyección del dimetil disulfuro a los reactores de hidrogenación de

acetileno, sólo es monitoreada mediante el sistema de bombas dosificadoras, el

cual cuenta con un registro manual de la dosificación diaria realizada a los

reactores. Este registro manual, no es más que el nivel de descenso del tanque de

almacenamiento 126-LF del dimetil disulfuro.

Por lo general a diario en la planta, el descenso del nivel de DMDSen el tanque es

de aproximadamente 3 cm, sin embargo, este valor es sólo recomendado

operacionalmente, no existe manuales que soporten un valor de dosificación. A su

vez, no cuenta con analizadores de sulfuro de hidrógeno a la entrada de los

reactores 101-DA/B/C lo que conlleva a un control no adecuado de la dosificación

de este químico.

DERECHOS RESERVADOS

Page 136: Carmen TesIs

Adicionalmente, este problema está motivado a la poca confiabilidad que tiene en

la operación del sistema de inyección de dimetil disulfuro, debido a la

obsolescencia de las bombas de inyección, lectura errónea del nivel del tanque y

al posible ensuciamiento de las líneas y tanque de almacenamiento asociado,

generándose una posible selectividad deficiente.

Sin embargo, existe un factor operacional denominado “factor de selectividad”,

calculado por medio de la ecuación 2.1, propuesto por la Gerencia Técnica de

Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I, Pequiven. Este factor se

incrementa si el catalizador pierde selectividad, ya que la diferencia de

temperatura aumentará relativo a la concentración de acetileno, evaluación

realizada por dicha gerencia de la planta, donde se concluyó que la concentración

de acetileno depende de la cantidad de propano y/o etano alimentada a los hornos

de craqueo, ya que se requiere mayor energía para desintegrar el enlace carbono-

carbono presente en el propano (la planta actualmente opera Caso 100 %

propano), por lo que el aumento del diferencial de temperatura es necesario. Dicho

factor, si fue posible calcularlo en los reactores estudiados, como se reporta en las

Tablas 4.7 y 4.8.

Por lo tanto, el acetileno convertido, es el diferencial de concentración de la salida

y entrada de los reactores. Estos valores, fueron obtenidos a través del sistema

automatizado de laboratorio Starlims del Complejo Ana María Campos, ingresando

el área de operación, especificación de la planta (Olefinas I/ II), punto de muestreo

(entrada/salida del reactor) y fecha (21/02/14 al 21/03/14). Presentados bajo la

estructura mostrada en la Figura 4.16.

DERECHOS RESERVADOS

Page 137: Carmen TesIs

Figura 4.16. Sistema automatizado de laboratorio Starlims del Complejo Ana María

Los valores calculados por medio de la ecuación 2.1, mostrados

y 4.8, reportan el valor del factor de

las Figuras 4.17 y 4.18 se observa la tendencia de estos, con respecto al tiempo.

Tabla 4.7. Datos obtenidos del fa

Equipo

101-DB

Diseño

Figura 4.16. Sistema automatizado de laboratorio Starlims del Complejo Ana María

Campos (Starlims, 2014).

Los valores calculados por medio de la ecuación 2.1, mostrados

, reportan el valor del factor de selectividad para los reactores 101

las Figuras 4.17 y 4.18 se observa la tendencia de estos, con respecto al tiempo.

. Datos obtenidos del factor de selectividad para el reactor 101

Equipo Días SF (ºC/ppm)

DB

21/02/14 14,1786

28/02/14 15,6143

07/03/14 14,2637

14/03/14 15,6759

21/03/14 14,7647

Diseño Caso %propano 7.61035

Figura 4.16. Sistema automatizado de laboratorio Starlims del Complejo Ana María

Los valores calculados por medio de la ecuación 2.1, mostrados en las Tablas 4.7

selectividad para los reactores 101-DB/C y en

las Figuras 4.17 y 4.18 se observa la tendencia de estos, con respecto al tiempo.

ctor de selectividad para el reactor 101-DB.

SF (ºC/ppm)

14,1786

15,6143

14,2637

15,6759

14,7647

7.61035

DERECHOS RESERVADOS

Page 138: Carmen TesIs

Tabla 4.8. Datos obtenidos del factor de selectividad para el reactor 101-

DC.

Equipo Días SF (ºC/ppm)

101-DC

21/02/14 10,6306

28/02/14 10,0876

07/03/14 9,3390

14/03/14 9,4902

21/03/14 12,6014

Diseño Caso %propano 7.61035

Para el lapso de estudio, comprendido desde el 17/02/2014 hasta el 21/03/2013 se

realizaron 5 muestras de entrada y salida de gas de proceso para los reactores

101-DB/C. En base a ello, se reportó de acuerdo a los datos operacionales

analizados y al cálculo realizado, una tendencia estable, sin mayor variación,

siendo esto favorable ya que no se tiene cambios bruscos de selectividad,

teniendo un ciclo de reacción continuo, es decir, el lecho catalítico presenta

condiciones operacionales sin variaciones.

Es importante mencionar que los valores obtenidos del factor de selectividad

dependen en gran parte de la cantidad de acetileno que entra en el reactor, ya que

a menor cantidad de acetileno, mayor es el valor de factor de selectividad. Por

diseño, para el caso de operación 100% propano, la cantidad de acetileno a la

entrada de los reactores 101-DA/B/C, es de 4600 ppm. Y de acuerdo a los análisis

de muestra, este valor oscila entre 2500-2800ppm.

Por lo tanto, la cantidad de acetileno a la entrada de los reactores del sistema de

hidrogenación de acetileno es una consideración de la investigación, ya que la

planta se adopta a la disponibilidad de hornos con etano y propano que se estén

craqueando respectivamente, lo cuales dependen de la disponibilidad de materia

prima.

DERECHOS RESERVADOS

Page 139: Carmen TesIs

Dado lo anterior, se puede decir que ambos reactores presentes en el sistema de

hidrogenación de acetileno, tienen un factor de selectividad alto, en relación al

valor presentado por diseño 7,61035 ºC/ppm. Sin embargo, esto se puede

apreciar en las Figuras 4.17 y 4.18, donde el factor de selectividad tiende a

aumentar, indicando que el rector se ha vuelto menos selectivo.

Figura 4.17. Tendencia del factor de selectividad para el reactor 101-DB.

Figura 4.18. Tendencia del factor de selectividad para el reactor 101-DC.

0

5

10

15

20

Fac

tor

de s

elec

tivid

ad(º

C/p

pm)

Tiempo (dias)SF para el reactor 101-DB Tendencia SF (Diseño)

0

5

10

15

20

Fac

tor

de s

elec

tivid

ad

(ºC

/ppm

)

Tiempo (dias)SF para el reactor 101-DC Tendencia del SF (diseño)

DERECHOS RESERVADOS

Page 140: Carmen TesIs

Una indicación de baja selectividad, según United Catalysts Inc (1997), demuestra

que el catalizador no tiene la capacidad de fomentar la reacción química deseada

en este sistema, lo cual puede ser causado por alta presión parcial de hidrógeno,

poco azufre en la entrada de los reactores, remoción del azufre del catalizador,

existencia de depósitos de hierros u otros metales. Adicionalmente, la

desulfuración prematura del catalizador (pérdida de compuesto selectivo de

Nix6Sx6), representa un catalizador menos selectivo y por ende más sensible a los

cambios arriba del proceso. Este proceso de desulfuración prematura puede

originarse por:

1. Deficiencia del proceso de sulfuración del lecho previo al ciclo de operación,

por falla en la cantidad de azufre para lograr una sulfuración completa y

efectiva. Es importante, recordar con referencia a este punto que el reactor

101-DC, tiene 2 días de operación, previo al proceso de regeneración, lo

cual es un catalizador nuevo (regenerado) y por lo tanto el área superficial

del lecho se encuentra en su mayor expresión, las cantidades de azufre

requeridas pueden ser mayores a las indicadas en el procedimiento de pre-

sulfuración. Sin embargo, los valores del factor de selectividad más bajos

se reportaron para este reactor, lo que conlleva a descartar como posible

causante de baja selectividad este factor.

2. Desulfuración acelerada durante operación, ocurre al operar el reactor en

periodos largos sin inyección de azufre a la entrada de dichos reactores

presentes en el sistema de hidrogenación, tienen la característica de operar

con diferenciales de temperatura en condiciones normales. Esto es

causado por problemas de descomposición del agente sulfurizante a H2S o

efectos de una baja inyección de azufre.

De acuerdo a los valores mostrados en la Figura 4.17 y 4.18, el punto

correspondiente al 14/03/14 del reactor 101-DC, es el valor más bajo para el factor

DERECHOS RESERVADOS

Page 141: Carmen TesIs

de selectividad. Caso contrario para el reactor 101-DB, es el valor más alto para

dicho factor, esto demuestra que el estudio de los parámetros es independiente

para cada equipo presente en el sistema de hidrogenación, ya que el lecho

catalítico y catalizadores “envejecen” de acuerdo a su tiempo y ciclo de operación.

El comportamiento de la conversión de 1,3-Butadieno en función al tiempo se

presenta en las Figuras 4.19 y 4.20. Sin embargo, a continuación se realiza un

cálculo típico para el reactor 101-DB en relación a la conversión de 1,3-Butadienoa

partir de los siguientes datos:

1,3-Butadieno ENT: 9261 ppm

1,3-Butadieno SAL: 2562 ppm

Estos valores son el resultado del análisis cromatográfico, realizado por el

personal del laboratorio del Complejo Petroquímico Ana María Campos. Este

resultado es reportado para los días específicos de la toma de muestra, a través

de sistema automatizado Starlims en el Anexo 4. Dado esto, se procede a sustituir

en la ecuación 2.2, como sigue:

X1,3-BUTADIENO(%)=(9261ppm-2562ppm)

9261ppm×100=72.3356

Seguidamente, se realiza el mismo procedimiento para el reactor 101-DC, con los

siguientes datos:

1,3-Butadieno ENT: 9261 ppm

1,3-Butadieno SAL: 2502 ppm

X1,3-BUTADIENO(%)=(9261ppm-2502ppm)

9261ppm×100=72.9834

En la Tabla 4.9, se presentan todos los valores de conversión del 1,3-Butadieno

para el tiempo de evaluación calculadas mediante la ecuación 2.2. Se evidencia

en las Figuras 4.19 y 4.20 que al inicio del ciclo operacional de los reactores, se

DERECHOS RESERVADOS

Page 142: Carmen TesIs

presenta una alta conversión de 1,3-Butadieno y a medida que transcurre el

periodo operacional, se va incremento la conversión de este parámetro indicando

una baja de selectividad de los reactores 101-DB/C. Esto es soportado por el

licenciante del catalizador (Clariant), el cual indica que cuando la conversión de

butadieno es de 30 % a 50 % se obtiene una selectividad óptima, incluso acota

que la concentración de acetileno a la salida de los convertidores se encuentra

menor a 1 ppm.

Tabla 4.9. Conversión de 1,3-Butadieno para el tiempo de evaluación, según los

datos reportados por el sistema automatizado Starlims.

DIAS REACTOR B (%) REACTOR C (%)

21-02-2014 72,3356 72,9834

28-02-2014 81,2172 69,4653

07-03-2014 75,2543 52,7810

14-03-2014 81,0663 76,9830

21-03-2014 79,7442 87,2481

Figura 4.19. Conversión de 1,3-Butadieno en el reactor 101-DB.

70 (máx)

50 (intermedio)

35 (diseño)

0

20

40

60

80

100

15/02 20/02 25/02 02/03 07/03 12/03 17/03 22/03 27/03

Con

vers

ión

de 1

,3-B

utad

ieno

(%

)

Tiempo (días)

Conversión de 1,3-Butadieno para el reactor 101-DB

DERECHOS RESERVADOS

Page 143: Carmen TesIs

Adicionalmente, el licenciante del catalizador hace referencia a los datos de

operación, específicamente al DT, ya que si se tiene una conversión de 1,3-

Butadiendo de 30-50% se estima operar con una temperatura diferencial de 35ºC

(valor de diseño), y conversiones por encima de 70% se espera operar con

diferenciales de temperatura de más altos, específicamente a partir de 38,5ºC en

adelante. Por lo tanto, se deduce que a mayor conversión de 1,3-Butadieno el

reactor pierde selectividad para hidrogenar acetileno a etileno (reacción deseada)

y por ello parte de etileno puede ser hidrogenado a etano (reacción indeseada).

Figura 4.20. Conversión de 1,3-Butadieno en el reactor 101-DC.

De acuerdo a los parámetros evaluados anteriormente, dentro de las limitaciones

de la planta, se puede concluir que los reactores 101-DB/C del sistema de

hidrogenación de acetileno en el tiempo estudiado presentan una alta actividad,

esto es reportado en las Tablas 4.5 y 4.6 y observado en las Figuras 4.13 y 4.14

dado que las temperaturas diferenciales (DT) son valores relativamente altos; los

aportes de los diferenciales de temperatura de cada zona al diferencial total sólo

es contribuido por % DT2 del lecho catalítico.

70 (máx)

50 (intermedio)

35 (diseño)

0

20

40

60

80

100

15/02/14 20/02/14 25/02/14 02/03/14 07/03/14 12/03/14 17/03/14 22/03/14 27/03/14

Con

vers

ión

de 1

,3-B

utad

ieno

(%

)

Tiempo (días)

Conversión de 1,3-Butadieno en el reactor 101-DC

DERECHOS RESERVADOS

Page 144: Carmen TesIs

El otro diferencial (% DT3) presenta valores muy bajos lo cual indica que no se

generó calor suficiente en esa zona del lecho catalítico, probablemente existe la

posibilidad de sitios inactivos del catalizador, dando como resultado una baja

conversión en esta sección del lecho. Adicionalmente, los reactores de acetileno

presentan una baja selectividad, esto es corroborado al evidenciar en la Tabla 4.9

conversiones de 1,3-Butadienos de 70% en adelante y factores de selectividad en

el orden mayor de 10 ºC/ppm según las Tablas 4.7 y 4.8.

4.3. Cálculo de las pérdidas de etileno del sistema de hidrogenación de

acetileno de la planta Olefinas I del Complejo Petr oquímico Ana María

Campos

El cálculo de las pérdidas de producción de etileno en el área de conversión de

acetileno, es estimado mediante la ecuación 2.4, presentada en el marco teórico.

A continuación se realiza un cálculo típico para el reactor 101-DB en relación a las

pérdidas de etileno a partir de los siguientes datos:

Etileno ENT: 25.48 %mol.

Etileno SAL: 25.86 %mol.

Acetileno ENT: 25.17 %mol.

Acetileno SAL: 0.1 %mol.

Los valores necesarios para el cálculo, fueron adquiridos a través de las muestras

rutinarias realizadas por el personal del laboratorio, una vez por semana los días

viernes específicamente. Las cuales fueron analizadas en dicho laboratorio del

Complejo Ana María Campos con la ayuda de la plataforma Starlims, en el Anexo

4 se muestran los valores de concentración de los componentes presente en el

gas de proceso, ingresando el área de operación, especificación de la planta

(Olefinas I/ II), punto de muestreo (entrada/salida del reactor) y fecha (1/02/14 al

DERECHOS RESERVADOS

Page 145: Carmen TesIs

21/03/14), como se mencionó anteriormente. Dado esto, se procede a sustituir en

la ecuación 2.4, como sigue:

Pérdidas de C2�% mol�=25.48+(25.17-0.1)-25.86

25.48+(25.17-0.1)=0.48842

Seguidamente, se realiza el mismo procedimiento para el reactor 101-DC, con los

siguientes datos:

Etileno ENT: 25.48 %mol.

Etileno SAL: 25.74 %mol.

Acetileno ENT: 25.17 %mol.

Acetileno SAL: 0.01 %mol.

Pérdidas de C2�% mol�=25.48+(25.17-0.01)-25.74

25.48+(25.17-0.01)=0.4917

En las Tablas 4.10 y 4.11, se muestran cuantificadas las pérdidas de etileno de

cada reactor del sistema de hidrogenación de acetileno para el tiempo de

evaluación.

Tabla 4. 10. Pérdidas de etileno en el reactor 101-DB.

Días Pérdidas de etileno (% mol)

21/02/14 0,4884

28/02/14 0,5158

07/03/14 0,5072

14/03/14 0,5121

21/03/14 0,5108

Promedio 0,5068

DERECHOS RESERVADOS

Page 146: Carmen TesIs

Tabla 4.11. Pérdidas de etileno en el reactor 101-DC.

Días Pérdidas de etileno (% mol)

21/02/14 0,4917

28/02/14 0,5186

07/03/14 0,5124

14/03/14 0,4827

21/03/14 0,5007

Promedio 0,5012

El comportamiento de las pérdidas de etileno en función a las fechas de muestras

tomadas se reportan en las Figuras 4.21 y 4.22 para los respectivos reactores en

operación.

Figura 4.21. Tendencia de pérdidas de etileno en el reactor 101-DB.

0,47

0,48

0,49

0,5

0,51

0,52

0,53

0,54

0,55

15/02 20/02 25/02 02/03 07/03 12/03 17/03 22/03 27/03

Pér

dida

s de

etil

eno

(%m

ol)

Tiempo (días)Pérdidas de etileno en el reactor 101-DB

DERECHOS RESERVADOS

Page 147: Carmen TesIs

Figura 4.22. Tendencia de pérdidas de etileno en el reactor 101-DC.

Durante el tiempo de servicio de los reactores 101-DB/C, se observa estabilidad

en las pérdidas de etileno, es decir, no hay cambios bruscos en las tendencias

evaluadas (Figuras 4.21 y 4.22). Sin embargo, se reportan pérdidas significativas

de etileno superiores a las de diseño (2 %), siendo esto lo esperado, luego de la

evaluación por separado de cada reactor.

La evaluación previa realizada a cada reactor presente en el sistema de

hidrogenación de acetileno, en cuanto a selectividad y actividad catalítica

corrobora estas pérdidas de etileno, ya que una operación óptima necesita

actividad adecuada para hidrogenar el acetileno pero al mismo tiempo suficiente

selectividad para evitar pérdidas excesivas de etileno, es necesario tener un

balance correcto entre estas variables.

Para las condiciones actuales del reactor 101-DB/C del sistema de hidrogenación

de acetileno se encuentran operando con una alta actividad, probablemente por

0,46

0,47

0,48

0,49

0,5

0,51

0,52

0,53

0,54

0,55

15/02 20/02 25/02 02/03 07/03 12/03 17/03 22/03 27/03

Pér

dida

s de

etil

eno

(%m

ol)

Tiempo (días)

Pérdidas de etileno en el reactor 101-DC

DERECHOS RESERVADOS

Page 148: Carmen TesIs

contener un alto contenido de coque, titanio, bario; así como la pérdida de níquel y

deposición de azufre en la superficie del catalizador. Esto es porque al depositarse

estos compuestos sobre la superficie catalítica obstruyen los sitios activos,

impidiendo la circulación del gas por los poros del catalizador. Esta alta actividad,

es reflejada en los elevados diferenciales de temperatura; en la última sección del

lecho el gas de proceso circula sin ser transformado.

A su vez, los reactores 101-DB/C del sistema de hidrogenación de acetileno se

encuentran operando con una baja selectividad, promoviendo el hecho de que el

catalizador no tiene la capacidad de fomentar la reacción química deseada, dado

que no presenta características selectivas ante la reacción de hidrogenación

acetilénica, esto se puede demostrar en el hecho de que operacionalmente

presenta factores de selectividad muy altos, aunado a conversiones altas de 1,3-

Butadieno.

Anualmente se pierden grandes cantidades de etileno por hidrogenación excesiva

en los reactores de acetileno, el origen de las altas pérdidas reside principalmente

en el manejo inapropiado de las variables que afectan la operación óptima de los

reactores del sistema de hidrogenación de acetileno, sin embargo las limitaciones

de la planta son tomadas en cuenta, las cuales se resumen en la Tabla 4.12.

Tabla 4.12. Limitaciones actuales de la planta, en relación al sistema de

hidrogenación de acetileno.

Limitaciones de la planta

� No existe monitoreo

de la dosificación de

dimetil disulfuro.

� Toma de muestra

realizada una vez por

semana.

� No existen medidores

para el flujo de gas de

proceso.

DERECHOS RESERVADOS

Page 149: Carmen TesIs

Tabla 4.12. Continuación

Limitaciones de la planta

� Poca confiablidad del

sistema de inyección

de dimetil disulfuro.

Debido a las

obsolescencias de las

bombas de inyección.

� No se realiza análisis

químico en línea, de

ninguno de los

componentes presente

en el gas de proceso.

� La medición de

caudales se realiza

aguas arriba en la

tubería común, y se

divide su magnitud

entre los dos (2)

reactores activos.

� Disponibilidad de

materia prima, que

recae principalmente

en la cantidad de

acetileno a la entrada

de los reactores.

� No existen

analizadores a la

entrada de los

reactores en relación a

la concentración de

acetileno.

� No cuenta con

medidores de presión

a la entrada de los

reactores.

� Poca confiabilidad en

el proceso de

regeneración,

reducción y

sulfuración llevado a

cabo en los reactores.

� Ensuciamiento y/o

taponamiento de las

líneas y poros del

catalizador por

formación de coque,

aceite verde, entre

otros.

� No hay monitoreo de

la presión parcial de

hidrógeno.

DERECHOS RESERVADOS

Page 150: Carmen TesIs

4.4. Correlación de las pérdidas de etileno respect o al porcentaje de carga

del sistema de hidrogenación de acetileno a distint as temperaturas

diferenciales en la planta Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María

Campos.

La correlación es una técnica estadística usada para determinar la relación entre

dos o más variables. La regresión y la correlación son dos técnicas estrechamente

relacionadas y comprenden una forma de estimación. El análisis de correlación

produce un número que resume el grado de correlación entre dos variables; y el

análisis de regresión da lugar a la ecuación matemática presentada en la ecuación

2.4, la cual describe dicha relación.

El método de mínimos cuadrados determina los valores de los parámetros a y b de

la recta (ecuación matemática) que mejor seajusta a los datos experimentales. Sin

embargo, el coeficiente de correlación (R) es otro parámetro para el estudio de

una distribución bidimensional, su valor puede variar entre 1 y -1. Según el autor

Rincón (2005):

� Si R = -1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una

correlación que es perfecta e inversa.

� Si R = 0 no existe ninguna relación entre las variables.

� Si R = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una

correlación que es perfecta y directa.

A fin de cumplir con el objetivo propuesto por Ingeniería de Producción de la

planta Olefinas I, de correlacionar las pérdidas de etileno en función del porcentaje

de carga en el sistema de hidrogenación de acetileno para las condiciones

actuales del lecho catalítico, se procede a la búsqueda de los datos necesarios

para realizar dicha correlación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 151: Carmen TesIs

Las pérdidas de etileno fueron calculadas previamente en la parte anterior de esta

investigación, a través de la ecuación 2.4. El porcentaje de carga de la planta

Olefinas I, es obtenido a través del PI Process Book, con la especificación del

tiempo definido y su respectivo tag, a su vez las distintas temperaturas

diferenciales presentes en el sistema de hidrogenación de acetileno, son

mostrados en las Tablas 4.13 y 4.14. Es importante acotar, que el cálculo de

pérdidas de etileno está limitado por el procedimiento de recolección de muestras,

ya que es realizado rutinariamente, una vez por semana. Por lo tanto, los valores

de porcentaje de carga y temperatura diferenciales son reportados para ese día en

específico.

Tabla 4.13. Datos necesarios para realizar la correlación del reactor 101-DB

presente en el sistema de hidrogenación de acetileno.

Tag: O1:CARGA.PV

Días Pérdidas de

etileno (% mol)

Carga de la planta

Olefinas I (%)

Temperatura

diferencial (ºC)

21/02/14 0,4884 84,9694 35,5563

28/02/14 0,5158 85,6519 39,1844

07/03/14 0,5072 85,6378 38,1092

14/03/14 0,5121 86,7115 42,9473

21/03/14 0,5108 84,3254 40,6959

Tabla 4.14. Datos necesarios para realizar la correlación del reactor 101-DC

presente en el sistema de hidrogenación de acetileno.

Tag: O1:CARGA.PV

Días Pérdidas de

etileno (% mol)

Carga de la planta

Olefinas I (%)

Temperatura

diferencial (ºC)

21/02/14 0,4917 84,9694 27,7221

DERECHOS RESERVADOS

Page 152: Carmen TesIs

Días Pérdidas de

etileno (% mol)

28/02/14 0,5186

07/03/14 0,5124

14/03/14 0,4827

21/03/14 0,5007

4.4.1. Ajuste por mínimos cuadrados mediante Excel

A continuación se muestra el

cálculo Excel, ya que su uso

cuadrados se llevó a cabo de la siguiente manera:

1. Se procede abrir una ventana nueva en Microsoft Excel

Figura 4.23. Logo de inicio de Excel.

Microsoft Excel es un potente software con gran capacidad de gestión de datos y

de manejo habitual. Excel facilita notablemente el trabajo a realizar, ofrece la

posibilidad de hacer gráficos automáticamente, en los que se puede observar

cómo se comporta una variable con respecto a otra. Es una herramienta de gran

utilidad para quienes quieran trabajar co

simplemente almacenar datos numéricos y graficar su evolución.

Tabla 4.14. Continuación

Pérdidas de

etileno (% mol)

Carga de la planta

Olefinas I (%)

0,5186 85,6519

0,5124 85,6378

0,4827 86,7115

0,5007 84,3254

mínimos cuadrados mediante Excel

A continuación se muestra el procedimiento basado en la utilización de la

cálculo Excel, ya que su uso facilita y agiliza los cálculos. Este ajuste de mínimos

cabo de la siguiente manera:

Se procede abrir una ventana nueva en Microsoft Excel.

Figura 4.23. Logo de inicio de Excel.

Microsoft Excel es un potente software con gran capacidad de gestión de datos y

Excel facilita notablemente el trabajo a realizar, ofrece la

posibilidad de hacer gráficos automáticamente, en los que se puede observar

cómo se comporta una variable con respecto a otra. Es una herramienta de gran

utilidad para quienes quieran trabajar con funciones y fórmulas matemáticas, o

simplemente almacenar datos numéricos y graficar su evolución.

Temperatura

diferencial (ºC)

24,4384

26,4432

26,9657

31,4299

procedimiento basado en la utilización de la hoja de

los cálculos. Este ajuste de mínimos

Microsoft Excel es un potente software con gran capacidad de gestión de datos y

Excel facilita notablemente el trabajo a realizar, ofrece la

posibilidad de hacer gráficos automáticamente, en los que se puede observar

cómo se comporta una variable con respecto a otra. Es una herramienta de gran

n funciones y fórmulas matemáticas, o

simplemente almacenar datos numéricos y graficar su evolución.

DERECHOS RESERVADOS

Page 153: Carmen TesIs

2. Se abrió un archivo nuevo donde se verifica que está en blanco la ventana de

Microsoft Excel.

Figura 4.24. Ventana en blanco para realizar el ajuste de mínimos cuadrados.

En la pantalla de Excel, se distinguen dos ventanas; la ventana del programa

(ventana principal), y la ventana del documento (dentro de la principal), que

contiene el libro llamado libro1. Ambas ventanas se podrán minimizar, maximizar,

desplazar, cambiar su tamaño entre otros.

3. Una vez abierta la hoja de cálculo se introduce en la primera columna los

valores de la variable independiente (porcentaje de carga) y en la segunda

columna los de la variable dependiente (pérdidas de etileno), es decir, los

valores de x en la primera y los valores de y en la segunda columna, a

continuación se selecciona todas las celdas, este será el aspecto de nuestra

hoja:

DERECHOS RESERVADOS

Page 154: Carmen TesIs

Figura 4.25. Hoja de cálculo con los valores de la variable independiente y

dependiente.

Se debe hacer clic en insertar y luego sobre el asistente para gráficos

dispersión, como se muestra en la siguiente pantalla, y aparece el siguiente

cuadro de diálogo:

Figura 4.26. Hoja de cálculo para gráficos en dispersión.

DERECHOS RESERVADOS

Page 155: Carmen TesIs

4. En el tipo de gráfico seoptó por Dispersión (XY) y en Subtipo de gráficos se

seleccionó la opción dispersión con líneas rectas y marcadores. Una vez

seleccionadas las opciones se pulsa y aparecerá la siguiente pantalla:

Figura 4.27. Hoja de cálculo con el gráfico de dispersión con líneas rectas y

marcadores.

5. Si se desea, se procede a realizar la presentación del gráfico a través de la

opción herramientas de gráficos/presentación, incluye:Título del gráfico, rótulos

de los ejes, leyenda entre otros. Se debe seleccionar una a una las opciones,

luego de realizarlos, aparece el siguiente cuadro:

DERECHOS RESERVADOS

Page 156: Carmen TesIs

Figura 4.28. Hoja de cálculo de gráfico de dispersión con líneas rectas y

marcadores con presentación.

6. Para mover el gráfico realizado se puede hacer clic sobre el gráfico, y

automáticamente aparecerá una tabla de herramientas, mostrando una serie de

opciones entre ellas, mover gráfico. Se puedeseleccionar o bien En una hoja

nueva (colocando el título) o Como objeto en. Si se selecciona esta última

opción el gráfico se inserta en la hoja que se está trabajando. Eligiendo En una

hoja nuevadebe aparecer el gráfico, en una nueva hoja, de la siguiente forma:

DERECHOS RESERVADOS

Page 157: Carmen TesIs

Figura 4.29. Hoja de cálculo con gráfico de dispersión con líneas rectas y

marcadores en una hoja nueva.

7. Este gráfico (Figura 4.29) muestra los puntos dispuestos en el plano XY, ahora

se procede a buscar la recta de ajuste, para ello, se debe hacer clic en el gráfico

y luego en Agregar línea de tendencia:

DERECHOS RESERVADOS

Page 158: Carmen TesIs

Figura 4.30.Hoja de cálculo con gráfico con la opción agregar línea de tendencia

8. Apareciendo el siguiente cuadro de diálogo:

Figura 4. 31. Hoja de cálculo con gráfico y opciones de líneas de tendencia.

DERECHOS RESERVADOS

Page 159: Carmen TesIs

9. En tipo, es Lineal (por defecto ya está seleccionado) y luego se debe seleccionar

Presentar ecuación en el gráfico y Presentar el valor de R cuadrado en el

gráfico.

Figura 4.32. Hoja de cálculo con gráfico y selección de opciones de líneas de

tendencia.

Sin embargo, para realizar un análisis más exhausto del comportamiento de las

variables en el sistema de hidrogenación de acetileno, se puede hacer el estudio

para cada tipo de tendencia o regresión, es decir, para tipo exponencial,

logarítmica, y potencial.

Además también es posible, aun sin dibujar la recta de ajuste, calcular el valor de

la pendiente, la ordenada en el origen y el coeficiente de correlación, para ellos, se

debe situar en una celda en blanco y escribir:

=PENDIENTE (B2:B6; A2:A6), debe aparecer el valor de la pendiente, se

selecciona otra celda en blanco y se procede a escribir:

DERECHOS RESERVADOS

Page 160: Carmen TesIs

= INTERSECCIÓN.EJE (B2:B6; A2:A6),y se visualiza el valor de la ordenada, se

selecciona otra celda en blanco y se procede a escribir:

=COEF.DE.CORREL (B2:B6; A2:A6),obteniendo el valor del coeficiente de

correlación.

Luego de realizar el procedimiento descrito, este será el aspecto de la hoja de

cálculo de Excel:

Figura 4.33. Gráfico, ecuación y coeficiente de correlación.

Consecutivamente, se debe realizar el mismo procedimiento descrito previamente

para realizar la correlación entre el porcentaje de carga y las distintas

temperaturas diferenciales. Con la consideración, que una vez abierta la hoja de

cálculo se introduce en la primera columna los valores de la variable

independiente (porcentaje de carga) y en la segunda columna los de la variable

dependiente (temperatura diferencial), es decir, los valores de x en la primera y los

valores de y en la segunda columna.

y = 0,0041x + 0,1585R² = 0,1135

0,485

0,49

0,495

0,5

0,505

0,51

0,515

0,52

84 84,5 85 85,5 86 86,5 87

Pér

dida

s de

etil

eno

(%m

ol)

Carga (%)

Carga vs Pérdidas de etileno

Carga vs Pérdidas de etileno Lineal (Carga vs Pérdidas de etileno)

DERECHOS RESERVADOS

Page 161: Carmen TesIs

Luego de realizar, este cambio el procedimiento empleado es el mismo, tanto para

el cambio de variables independiente y dependiente como para el rector utilizado.

Concluido este procedimiento de ajuste de mínimos cuadrados mediante Excel, se

presentan las Tablas 4.15 y 4.16, con el reporte de la ecuación y coeficiente de

correlación correspondiente para cada tipo de línea de tendencia, ofrecido por este

paquete de Microsoft, de acuerdo a los obtenidos para el reactor 101-DB y 101-DC

del sistema de hidrogenación de acetileno.

Tabla 4.15. Resultados de la correlación, obtenidos a través de Excel para el

reactor 101-DB.

Correlación: X: % de carga; Y: Pérdidas de etileno

Tipo de tendencia Ecuación R

Lineal y = 0,0041x + 0,1585 0,3368

Exponencial y = 0,253e0,0081x 0,3364

Logarítmica y = 0,3474ln(x) - 1,0383 0,3357

Potencial y = 0,0233x0,6926 0,3352

Correlación: X: % de carga; Y: Temperatura diferencial

Tipo de tendencia Ecuación R

Lineal y = 1,4492x - 84,551 0,4651

Exponencial y = 1,776e0,0362x 0,4548

Logarítmica y = 122,98ln(x) - 507,72 0,4616

Potencial y = 5E-05x3,073 0,4513

La Tabla 4.15, presenta los resultados obtenidos de las correlaciones realizadas

mediante Excel para el reactor 101-DB del sistema de hidrogenación de acetileno

de la planta Olefinas I para el tiempo evaluado, se evidencia que los valores del

coeficiente de correlación para ambos caso de estudio de correlación es menor a

0.5, siendo esto no favorable, ya que predice que no existe relación entre las

variables.

DERECHOS RESERVADOS

Page 162: Carmen TesIs

Tabla 4.16. Resultados de la correlación, obtenidos a través de Excel para el

reactor 101-DC.

Correlación: X: % de carga; Y: Pérdidas de etileno

Tipo de tendencia Ecuación R

Lineal y = -0,004x + 0,8413 0,2414

Exponencial y = 1,0128e-0,008x 0,2502

Logarítmica y = -0,336ln(x) + 1,9941 0,2381

Potencial y = 11,028x-0,695 0,2469

Correlación: X: % de carga; Y: Temperatura diferencial

Tipo de tendencia Ecuación R

Lineal y = -1,9011x + 189,87 0,6808

Exponencial y = 7892,6e-0,066x 0,6441

Logarítmica y = -163,4ln(x) + 754,18 0,6636

Potencial y = 3E+12x-5,7 0.6475

Para el reactor 101-DC presente en el sistema de hidrogenación de acetileno de la

planta Olefinas I, en la Tabla 4.16, se muestran los resultados obtenidos de las

correlaciones realizadas mediante Excel para el tiempo evaluado, dando como

resultado para el primer caso de correlación porcentaje de carga vs. Pérdidas de

etileno valores del coeficiente de correlaciones menores a 0.3, mientras que para

la segunda correlación porcentaje de carga vs. Temperaturas diferenciales los

valores de R son alrededor de 0.7, aunque presento valores más altos, no es

favorable realizar la correlación.

De acuerdo al autor Rincón (2005), el valor del coeficiente de correlación (R), si es

cercano o igual a 1, el ajuste será bueno y las predicciones realizadas a partir del

modelo obtenido serán muy fiables, es decir, el modelo obtenido resulta

verdaderamente representativo de la realidad; si por el contrario, R es cercano o

igual a 0, se tratará de un ajuste poco adecuado en el que las predicciones que se

DERECHOS RESERVADOS

Page 163: Carmen TesIs

realicen a partir del modelo obtenido no serán fiables, así, el modelo obtenido no

resulta verdaderamente representativo de la realidad.

Siguiendo el criterio de este autor, los resultados obtenidos para el reactor 101-DB

del sistema de hidrogenación de acetileno, para cualquiera de las dos

correlaciones realizadas, bien sea porcentaje de carga vs. Pérdidas de etileno o

porcentaje de carga vs. Temperatura diferencial, nos indican que entre las dos

variables no existe correlación, por lo tanto carece de sentido determinar el

modelo y/o ecuación de regresión lineal.

Para el caso del reactor 101-DC, ocurre un caso semejante, para cualquiera de las

dos correlaciones realizadas, los valores del coeficiente de correlación son muy

cercanos a 0, por lo que no resulta factible establecer una correlación, ya que no

existe ninguna relación entre las variables. Es importante acotar, que revisando los

valores de R, para el reactor 101-DB, con la correlación (% de carga; pérdidas de

etileno) se tiene que el tipo de tendencia que “mejor” predice esta relación es el

tipo lineal, de igual forma con la correlación (% de carga; temperatura diferencial),

el valor “más alto” del coeficiente de correlación corresponde al tipo de tendencia

lineal.

Mientras que para el reactor 101-DC, se tiene que el coeficiente de correlación

“más favorable”, corresponde al tipo de regresión exponencial y lineal, para las

correlaciones porcentaje de carga versus pérdidas de etileno y porcentaje de

carga versus temperatura diferencial, respectivamente. Sin embargo, este

resumen del estudio de las correlaciones realizadas se muestra en la Tabla 4.17.

DERECHOS RESERVADOS

Page 164: Carmen TesIs

Tabla 4.17. Resumen del estudio de las correlaciones realizadas al sistema de

hidrogenación de acetileno.

Reactor 101 -DB Reactor 101 -DC

Correlación Tipo de tendencia

X: % de carga; Y:

Pérdidas de etileno

Lineal

R=0,2501

Exponencial

R=0.2502

X: % de carga; Y:

Temperatura diferencial

Lineal

R=0,4651

Lineal

R=0,6808

A partir de la Tabla 4.17, se puede inferir que para adaptar una recta a un conjunto

de puntos, el ajuste por mínimos cuadrados puede resultar factible, aunque los

resultados obtenidos no son los esperados. Sin embargo, existen una serie de

parámetros que no pueden ser evaluados por las limitaciones existen en el

sistema, Tablas 4.1 y 4.12, respectivamente, que influyen en los datos

operacionales utilizados para realizar dicha correlación.

Uno de los factores más relevantes, es la limitación que tiene la planta Olefinas I,

de realizar el procedimiento de toma de muestra a la entrada y salida de los

reactores de acetileno 101-DB/C, ya que solo se realiza una vez por semana,

teniendo como consecuencia muy pocos análisis cromatográfico, necesarios para

calcular las pérdidas de etileno. En esta investigación el periodo de evaluación fue

de aproximadamente seis (6) semana desde el 17/02/14 hasta 21/03/14, en el

cual se realizaron la cantidad de cinco (5) muestras solamente.

Dados todos estos resultados, se presentan las herramientas esenciales para

poder predecir las pérdidas de etileno en el sistema de hidrogenación de acetileno

de la planta Olefinas I, permitiendo al personal de Ingeniería de Producción y

Procesos de la planta, tener un adecuado control sobre la actividad y selectividad

de los lechos catalíticos, con el fin de evitar la hidrogenación de etileno a etano

promoviendo la reacción deseada, además de optimizar el proceso de producción.

DERECHOS RESERVADOS

Page 165: Carmen TesIs

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio se puede concluir lo

siguiente:

1. La temperatura de entrada del flujo de gas de proceso a los reactores de

acetileno presentó una tendencia estable para cada uno de los reactores

presente en el sistema de hidrogenación, se encontró por debajo del valor

de diseño (220ºC), pero cercano al rango recomendado por el licenciante

(Clariant) para optimizar el desempeño de estos reactores (200- 210ºC).

2. La concentración de acetileno a la salida del reactor 101-DB, presentó un

valor estable sin variaciones, muy cercano a 0 ppm. Mientras que para el

reactor 101-DC, la concentración más alta es de 1,48 ppm.

3. Los porcentajes de incremento de temperatura del reactor 101-DB

presentaron un comportamiento anormal, indicando deficiencias de las

zonas de reacción, específicamente, la zona 3, es decir, la zona de fondo

del lecho catalítico lo que da indicios de una baja actividad.

4. Los factores de selectividad para los reactores 101-DB y 101-DC

presentaron valores estables pero con tendencia a aumentar,

respectivamente. Esto indica que los reactores están perdiendo su

capacidad de ser selectivo al momento de hidrogenar acetileno.

5. El comportamiento de la conversión de 1,3 – Butadieno para los reactores

101-DB y 101-DC, muestran que al inicio del ciclo operacional de los

reactores, se presenta una alta conversión y a medida que transcurre el

DERECHOS RESERVADOS

Page 166: Carmen TesIs

166

periodo operacional, se va incremento, indicando una baja de selectividad

para ambos reactores.

6. Las pérdidas de etileno se encontró para la mayoría de las muestras

estudiadas, fuera del rango recomendado (0 – 2 %). La evaluación previa

realizada a cada reactor presente en el sistema de hidrogenación de

acetileno, en cuanto a selectividad y actividad catalítica corrobora estas

pérdidas de etileno.

7. Los resultados obtenidos para el reactor 101-DB del sistema de

hidrogenación de acetileno, para cualquiera de las dos correlaciones

realizadas, nos indican que entre las dos variables no existe correlación,

por lo tanto carece de sentido determinar el modelo y/o ecuación de

regresión lineal. Para el caso del reactor 101-DC, ocurre un caso

semejante.

8. No existe correlación entre ellas como se determinó a partir de ajuste por

mínimos cuadrados.

DERECHOS RESERVADOS

Page 167: Carmen TesIs

RECOMENDACIONES

Luego de haber realizado todos los objetivos planteados en el sistema de

hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I, se presentan las siguientes

recomendaciones:

1. Mantener el diferencial de temperatura de los reactores de hidrogenación

de acetileno entre 30,5 °C y 38 °C, además de revis ar todos los indicadores

de temperatura instalados en el lecho, específicamente la termocupla T4

(O1:T7174.PV) para el caso del reactor 101-DB.

2. Rehabilitar o instalar medidores y analizadores en línea en la entrada y

salida del sistema de hidrogenación de acetileno a fin de tener un

mejormonitoreo y control sobre la dosificación de dimetil disulfuro y flujo de

gas de proceso.

3. Continuar con el monitoreo de los ciclos operacionales de los reactores de

hidrogenación de acetileno, el estado del catalizador, y realizar los procesos

de regeneración del lecho catalítico como estipula el manual operativo de la

planta.

4. Contribuir con los proyectos de creación de plantas pilotos que permitan

estudiar el efecto de las impurezas en el catalizador en base de Níquel en

la reacción de hidrogenación de acetileno.

5. Continuar con las tomas de muestras y seguir con el estudio correlacional

por medio del ajuste por mínimos cuadrados ya que puede resultar factible

las correlaciones propuestas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 168: Carmen TesIs

168

6. Dictar charlas que hagan participe al personal de la planta Olefinas I, de la

importancia de los trabajos realizados por el personal de laboratorio.

7. Instalación de analizadores en línea que determinen y registren la

composición de los principales compuestos involucrados en las reacciones

de los convertidores. Estos analizadores estarían ubicados a la entrada y

salida de cada lecho del sistema de hidrogenación.

8. Realizar balances de masa y energía en los reactores de hidrogenación de

acetileno cada 3 meses o 2 veces al año, a fin de determinar las pérdidas

globales del sistema. Esto con la finalidad de aumentar el conocimiento del

comportamiento de los reactores. DERECHOS RESERVADOS

Page 169: Carmen TesIs

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, J. (2011). Actualización del proceso de regeneración de los

convertidores 101-Dʹs. (Documento técnico “A-OLE1-TIP-NT-11-029”, Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I). Complejo Ana María Campos. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Alvarado, J. (2011). Evaluación de los reactores de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I.(Documento técnico “A-OLE1-TIP-IT-11-016”, Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I). Complejo Ana María Campos. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Alvarado, J. (2011). Problemas Operacionales presentes en los reactores de hidrogenación de acetileno de la planta Olefinas I.(Documento técnico “A-OLE1-TIP-NT-11-038”, Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I). Complejo Ana María Campos. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Tercera ed. Editorial Episteme. ORAL EDICIONES. Caracas.

Atkins, P. (1993). Principios de Química: Los Caminos Del Descubrimiento, (Loretta Jones, María I Gismondi, trads. -Chemical principles). Tercera Ed. Editorial Médica Panamericana.

Avery, H. (1982). Cinética química básica y mecanismos de reacción. Ilustrada Ed. Editorial Reverté S.A. Barcelona. España.

DERECHOS RESERVADOS

Page 170: Carmen TesIs

170

Balestrini, M. (1998). Como se elabora el proyecto de investigación. Sexta Ed. Editorial Consultores Asociados. Servicios. Venezuela.

Bavaresco, A. (1994). Las técnicas de la investigación: manual para la elaboración de tesis, monografías, informes. Quinta Ed. Editorial Illinois.

Chirinos J. (1991). Manual expansión Olefinas. Complejo Ana María Campos. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Dankhe, G. (1986). Investigación y comunicación. Cuarta Ed. Editorial Mc Graw Hill. México.

Gobbo P, Soares L, Lansarin C, Secchi T y Ferreira F. (2004).“ Modeling, simulation, and optimization of a front-end system for acetylene hydrogenation reactors”. Artículo publicado en Scientific Electronic Library Online. Volumen 21, No 04, pp. 545-556.

Gutiérrez C, y Parra R. (1999). “Análisis de los convertidores de acetileno 101-DA/B/C por efecto de cambios en la carga de la planta Olefinas I – El Tablazo” . (Trabajo Especial de Grado para Optar al título de Ingeniero Químico). Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela.

Herguido, J. (2012).Ingeniería y Diseño de reactores. Madrid. España.

Hernández, Fernández y Baptista (1998). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México.

Himmelblau, D. (1997). Principios básicos y cálculos en Ingeniería Química. Sexta Ed. Editorial Pearson Educación. México.

DERECHOS RESERVADOS

Page 171: Carmen TesIs

171

Huang, W. (1979). “ Optimize acetylene removal”. Artículo publicado enHydrocarbon Processing, Volumen 9, No. 10, p 131.

Iborra C, Tejero J y Cunill D. (2013). Apuntes de reactores multifásico. Editorial ERQ. Barcelona. España.

Inglezakis V. y Poulopoulos S. (2007). Adsorption, Ion Exchange and Catalysis: Design of Operations and Environmental Applications. Editorial Elsevier.

Izquierdo, J. (2004). Cinética de las reacciones químicas volumen 17 de Metodología Series. Ilustrada Ed. Barcelona. Editorial. Universidad de Barcelona.

Loza, P. (2011). “Catalizadores comerciales para la rehabilitación de reactores de hidrogenación 103-D/104-D de la planta de Olefinas I del Complejo Ana María Campos”. (Trabajo Especial de Grado para Optar al título de Ingeniero de Gas). Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Mc Cabe W, Smith J, y Harriot P. (1998). Operaciones unitarias en Ingeniería Química. Cuarta Ed. Editorial Mc Graw Hill. México.

Morrison R. y Boyd R. (1998). Química Orgánica. Quinta Ed. Editorial AddisonWesley. México.

Rincón, G. (2005). Ajuste por mínimos cuadrados. Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Torrelavega. España.

Rivas, F (1997). El proceso de Enseñanza/Aprendizaje en la situación educativa. Editorial Ariel Planeta. Barcelona.

DERECHOS RESERVADOS

Page 172: Carmen TesIs

172

Rodríguez, M. (2000). Evaluación del sistema de hidrogenación de acetileno.(Documento técnico “IPO-OO-14. EVAL SISTEMA DE HIDROG ACETILENO OLEF1”, Gerencia Técnica de Ingeniería de Procesos de la planta Olefinas I). Complejo Ana María Campos. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Pequiven (1991) .Manual de Operaciones de la Planta Olefinas I. Vol. I.El Tablazo. Venezuela.

Pequiven (1999). Manual de Inducción del Complejo El Tablazo.El Tablazo. Venezuela.

Pequiven (2009). Manual de la gerencia corporativa de recursos técnicos. Complejo Ana María Campos. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

PI Process Book (2014). Sistema de información de la planta Olefinas I. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Editorial Panapo. Caracas.

Sampieri R. (1998). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México.

Starlims (2014). Starlimversion 9. Planta Olefinas I. Los Puertos de Altagracia. Venezuela.

Smith J, Van Ness H, y Abbott M. (2005). Introducción a la termodinámica en Ingeniería química. Séptima Ed. Editorial Mc Graw Hill. México.

Scott, H (1999). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. Editorial Pearson Educación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 173: Carmen TesIs

173

Tamayo M, y Tamayo M. (1999). El proceso de la investigación científica. Cuarta Ed.Editorial Limusa. México.

Treybal, R. (2000). Operaciones de transferencia de masa. Editorial Mc Graw Hill. México.

United Catalysts Inc (1997), Pequiven-El Tablazo seminario de hidrogenación selectiva plantas Olefinas I y Olefinas II.Editorial Süd-Chemie Company. El Tablazo. Venezuela.

DERECHOS RESERVADOS

Page 174: Carmen TesIs

Anexo1. Procedimiento empleado para realizar la toma de muestras en los

reactores 101-DA/B/C del sistema de hidrogenación de acetileno.

1. Antes de ir al campo se les realiza a los cilindros una prueba para la

determinación de fugas. En este procedimiento se llenan los cilindros con

N2 y se sumergen en agua y si este no presenta fuga alguna se constata de

que está apto para la toma.

2. Una vez en los reactores, los cilindros se insertan al punto donde se

encuentra la conexión (tubing) correspondiente a la entrada (una común

para los reactores por estar colocados en paralelo), y a la salida de cada

reactor en operación, ya que se debe determinar cómo se comporta cada

lecho catalítico.

3. Luego de realizar la conexión al toma muestra, se sigue con el

procedimiento de lavado de gas. Esto se realizó abriendo la válvula de

salida del cilindro y dejando escapar por un periodo de tiempo gas de

proceso.

4. Al terminar de purgar el cilindro se cerró la válvula, y se debe presurizar el

cilindro con el gas de proceso.

5. Simultáneamente, al tiempo que se realiza la toma de muestra se medir la

hora. Esto servirá de base para realizar una impresión en el sistema PI

Process Book, y poder observar la magnitud de las demás variables en ese

instante. Como presión, temperatura, flujo, entre otros.

6. Estas muestras son analizadas por el método de cromatografía de gases, a

través de un cromatógrafo del laboratorio del Complejo Petroquímico Ana

María Campos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 175: Carmen TesIs

175

Anexo 2. Datos operacionales de los reactores 101-DB/C.

DATOS OPERACIONALES DEL REACTOR 101 -DB

DIAS ENTRADA ZONA 1(TOPE) ZONA 2(MEDIO) ZONA 3(BAJA ) SALIDA DT P CONCEN

ACETILENO

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 P A

ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC Pa(g) Ppm

18-02-14 213,5473 218,9451 243,0717 --- 241,0184 245,6815 240,0300 243,7164 220,4334 249,7498 248,5439 34,9846 1309731,4 0,0037

19-02-14 213,7654 219,2330 243,5188 --- 241,3457 246,1561 240,6333 244,2135 220,8380 250,3247 249,0977 35,3385 1307893,8 0,0037

20-02-14 214,1714 219,8815 244,2613 --- 242,0341 246,7793 241,5172 244,9673 221,4583 251,1477 249,9486 35,7629 1310660,4 0,0038

21-02-14 214,1444 219,8755 244,0098 --- 241,7175 246,5439 241,3002 244,6940 221,4300 250,8071 249,6904 35,5563 1305084,5 0,0041

22-02-14 214,1333 219,5422 243,5998 --- 241,2367 246,1002 240,8828 244,2364 221,0590 250,2871 249,2607 35,1277 1305182,9 0,2179

23-02-14 214,1110 219,1887 242,9731 --- 240,5502 245,5553 240,2200 243,5782 220,7090 249,6689 248,6665 34,5681 1310660,5 0,0168

24-02-14 214,1300 219,1385 243,1083 --- 240,6728 245,7454 240,3991 243,7244 220,6546 249,7961 248,7335 34,6088 1307406,9 0,0147

25-02-14 212,7493 219,2369 248,2441 --- 245,3307 250,4787 245,7192 249,1740 220,9320 255,924 254,3795 41,627 1310554,5 0,0066

26-02-14 212,3477 218,6623 246,1404 --- 243,3121 248,5854 243,7927 246,9506 220,2998 253,7264 252,2682 39,9195 1317030,0 0,0047

27-02-14 212,6815 218,8313 247,5438 --- 244,8202 249,9020 245,1933 248,3631 220,3767 254,8563 253,4832 40,7923 1310819,7 0,0044

28-02-14 212,4422 218,1559 245,5805 --- 242,9309 248,1635 243,4338 246,3273 219,5733 252,7396 251,6342 39,1844 1306417,4 0,0049

01-03-14 212,7318 218,3322 245,9746 --- 243,4251 248,6261 243,8108 246,632 219,7524 252,9127 251,9913 39,2586 1310244,2 0,0038

02-03-14 212,8813 218,4623 246,3444 --- 243,9101 249,0513 244,1876 246,9343 219,7723 253,0093 252,2944 39,4127 1314675,3 0,0056

DERECHOS RESERVADOS

Page 176: Carmen TesIs

176

2. Continuación

DIAS ENTRADA ZONA 1(TOPE) ZONA 2(MEDIO) ZONA 3(BAJA ) SALIDA DT P CONCEN

ACETILENO

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 P A

ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC Pa(g) Ppm

03-03-14 213,8214 219,2960 246,3248 --- 244,0670 249,0561 244,3193 246,8751 220,4731 252,7218 252,1790 38,3170 1310859,0 0,0076

04-03-14 213,0186 218,9628 246,5756 --- 244,2167 249,4096 244,5933 247,1736 220,1846 253,1729 252,5372 39,5400 1307886,5 0,0050

05-03-14 212,7287 218,7074 246,2483 --- 243,9314 249,2707 244,2675 246,7902 219,9181 252,7777 252,2461 39,5142 1309426,6 0,0057

06-03-14 212,7474 218,6559 246,5957 --- 244,4080 249,8028 244,5305 247,0553 219,7549 252,9884 252,5720 39,8304 1314171,7 0,0088

07-03-14 212,7563 218,0701 245,2363 --- 243,2472 248,4600 243,0999 245,6036 219,0335 251,034 250,8548 38,1092 1310212,1 0,0155

08-03-14 211,6785 217,4148 248,6583 --- 246,6002 251,7122 246,5731 249,1666 218,3663 254,8007 254,5684 42,8553 1310149,2 0,0061

09-03-14 211,8457 217,6723 249,6009 --- 247,6274 252,7336 247,52 250,0681 218,6120 255,6958 255,3288 43,4716 1308195,8 0,0750

10-03-14 212,5822 218,0411 248,3489 --- 246,4521 252,1099 246,4643 248,6516 219,0807 254,6691 254,4942 41,9176 1314088,3 0,0118

11-03-14 212,5804 217,8592 247,2389 --- 245,5444 251,0548 245,0571 247,4630 218,7001 253,1242 253,1824 40,6139 1314608,0 0,0196

12-03-14 212,6341 217,8870 247,4328 --- 245,8810 251,2785 245,1856 247,6602 218,6145 253,1975 253,2891 40,6545 1310370,9 0,0045

13-03-14 212,3074 217,8567 249,6412 --- 248,1863 253,5767 247,1368 249,8673 218,5661 255,4149 255,5479 43,2632 1313497,5 0,0025

14-03-14 211,9620 217,1680 248,8694 --- 247,5439 253,1882 246,2963 249,0021 217,8619 254,5908 254,8828 42,9473 1313760,7 0,0033

15-03-14 211,8131 217,1098 250,4479 --- 249,1770 254,8598 247,7360 250,6105 217,7879 256,0061 256,3520 44,5329 1313760,6 0,0005

16-03-14 212,7983 217,5909 250,0361 --- 248,8497 254,4696 247,4209 250,1769 218,2575 255,6150 255,9748 43,1696 1312951,9 0,0010

DERECHOS RESERVADOS

Page 177: Carmen TesIs

177

2. Continuación

DIAS ENTRADA ZONA 1(TOPE) ZONA 2(MEDIO) ZONA 3(BAJA ) SALIDA DT P CONCEN

ACETILENO

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 P A

ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC Pa(g) Ppm

17-03-14 212,8102 217,7211 250,9734 --- 249,7255 255,7224 248,2665 251,1039 218,4643 256,8068 257,1588 44,3384 1313907,8 0,0011

18-03-14 212,8788 217,4404 249,4733 --- 248,3518 254,1875 246,8701 249,6544 218,1366 255,2439 255,6102 42,7302 1308945,0 0,0072

19-03-14 213,1291 217,5031 249,4129 --- 248,3127 254,4334 246,7882 249,5819 218,2559 255,2183 255,6661 42,5477 1311529,9 0,0155

20-03-14 213,4019 216,4520 248,2265 --- 247,2114 253,2486 245,6544 248,3734 218,1858 253,9602 254,4947 41,0891 1312493,5 0,0725

21-03-14 212,8300 216,5877 247,2273 --- 246,2522 252,1995 244,6331 247,3647 217,2737 252,9541 253,5070 40,6959 1303043,2 0,0399

DATOS OPERACIONALES DEL REACTOR 101-DC

DIAS ENTRADA ZONA 1(TOPE) ZONA 2(MEDIO) ZONA 3(BAJA ) SALIDA DT P CONCEN

ACETILENO

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 P A

ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC Pa(g) Ppm

18-02-14 215,5553 232,6977 233,0592 234,0279 239,2068 239,2420 239,1058 244,0409 244,5474 244,5064 239,9566 24,4053 1312528,8 0

19-02-14 215,7826 233,0507 233,4475 234,4864 240,3109 240,2976 240,1235 245,6125 246,1930 246,4022 241,5344 25,7573 1310881,6 0

20-02-14 216,1500 233,8893 234,2719 235,4669 241,9533 241,8988 241,6872 247,8947 248,5245 248,8973 243,8865 27,7221 1313436,8 0

21-02-14 216,1215 231,7945 232,3435 233,4082 240,2564 240,2081 239,9334 246,7820 247,4218 247,8148 242,8682 26,7609 1307743,7 0

DERECHOS RESERVADOS

Page 178: Carmen TesIs

178

2. Continuación

DIAS ENTRADA ZONA 1(TOPE) ZONA 2(MEDIO) ZONA 3(BAJA ) SALIDA DT P CONCEN

ACETILENO

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 P A

ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC Pa(g) Ppm

22-02-14 216,1275 230,6080 231,3457 232,2427 239,2962 239,2465 238,9329 245,9423 246,5307 246,8643 242,0549 25,9282 1308078,9 0

23-02-14 216,1137 229,6830 230,3943 231,3365 238,5902 238,5333 238,1918 245,3275 245,8602 246,1336 241,4959 25,4038 1313556,2 0

24-02-14 216,1299 228,7551 229,3549 230,3839 237,7949 237,6916 237,3338 244,4298 244,8918 245,1312 240,6773 24,5461 1310231,1 0

25-02-14 214,7285 227,1492 227,8489 228,7743 236,5125 236,3660 236,0057 243,0890 243,4932 243,7145 239,5005 24,7623 1313225,1 0,0006

26-02-14 214,3122 226,3128 227,0495 227,9322 235,8418 235,6655 235,3068 242,2903 242,6477 242,8374 238,7426 24,4309 1319708,1 0,0044

27-02-14 214,6196 226,6599 227,3834 228,2177 236,3455 236,0736 235,7470 242,5573 242,8663 243,0745 239,0719 24,4384 1313099,4 0,0167

28-02-14 214,3653 226,937 227,4902 228,3715 237,0040 236,5805 236,2742 243,0900 243,3222 243,6383 239,6853 25,3180 1308691,8 0,0037

01-03-14 214,6722 227,7630 228,3352 229,1299 238,3586 237,7965 237,5057 244,5212 244,6814 245,0659 241,1863 26,5238 1312419,9 0

02-03-14 214,8015 227,4274 228,0385 228,7244 238,0909 237,4968 237,2118 244,0797 244,1985 244,5567 240,7677 25,9732 1316946,2 0

03-03-14 215,6963 227,7993 228,3337 229,0084 238,2414 237,6161 237,3715 243,9400 244,0260 244,3716 240,6869 24,9480 1312919,1 0,0018

04-03-14 214,8894 227,3942 227,8729 228,5255 238,0753 237,3603 237,1107 243,8305 243,8867 244,2589 240,6669 25,8060 1309834,0 0,0059

05-03-14 214,5923 227,331 227,7807 228,4200 238,2560 237,4757 237,2269 243,9526 243,9695 244,3685 240,8291 26,2478 1311561,8 0,0109

06-03-14 214,5866 227,3638 227,7769 228,4371 238,4750 237,6403 237,3887 244,0832 244,0672 244,4605 241,0192 26,4432 1316072,0 0,0166

07-03-14 214,5880 226,4923 226,5658 227,5393 237,4284 236,5874 236,357 242,7198 242,6966 243,0315 239,6166 25,0316 1311882,4 0,2099

DERECHOS RESERVADOS

Page 179: Carmen TesIs

179

2. Continuación

DIAS ENTRADA ZONA 1(TOPE) ZONA 2(MEDIO) ZONA 3(BAJA ) SALIDA DT P CONCEN

ACETILENO

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 P A

ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC ºC Pa(g) Ppm

08-03-14 213,4835 225,1682 225,5407 226,2167 236,1783 235,3008 235,0761 241,2512 241,1825 241,5057 231,4947 16,0808 1312040,1 0,1025

09-03-14 213,6319 226,6135 226,9322 227,6489 238,4011 237,3275 237,1146 243,6971 243,5516 244,0012 240,597 26,9366 1310018,7 0,0364

10-03-14 214,3585 227,6428 227,9413 228,6288 239,6722 238,5005 238,2950 244,9982 244,8035 245,2687 241,9507 27,6092 1315936,5 0,0113

11-03-14 214,3429 227,0742 227,3366 228,0623 238,9823 237,8349 237,6256 244,1999 243,9940 244,4178 241,2395 26,9267 1316268,0 0,0437

12-03-14 214,3741 226,3563 226,4352 227,3146 237,9288 236,8235 236,6334 242,9212 242,7202 243,0915 239,9916 25,6274 1311715,9 0,0914

13-03-14 214,0445 226,8729 227,0662 227,8370 239,1249 237,8765 237,7028 244,0417 243,7290 244,2358 240,9802 26,9657 1314642,6 0,2085

14-03-14 213,6833 225,7682 225,5695 226,6647 237,9374 236,6975 236,5259 242,7694 242,4592 242,9091 239,7530 26,1071 1314893,9 0,4639

15-03-14 213,5272 228,8166 228,829 229,6752 243,4262 241,5916 241,4279 248,5932 247,9641 248,9451 245,4787 31,9581 1315063,7 0,0465

16-03-14 214,5044 232,4518 232,1780 233,3167 248,6570 246,6271 246,5548 254,0305 253,2293 254,5214 250,5759 36,0859 1314098,7 0,0077

17-03-14 214,5090 234,4690 369,3303 235,4439 252,5182 250,4220 250,3844 258,5809 257,6791 259,1948 255,1846 40,6633 1315031,4 0

18-03-14 214,5656 229,6669 229,5967 230,5948 245,1466 243,4259 243,3966 250,5377 249,8436 250,7732 247,7772 33,2071 1309637,4 0,0342

19-03-14 214,8137 230,5564 230,5296 231,3957 246,5432 244,8285 244,7809 251,9411 251,2053 252,0909 249,1393 34,3309 1312050,8 0,0450

20-03-14 215,0730 229,0086 228,9142 229,8330 244,1323 242,5634 242,4754 249,1787 248,4779 249,1784 246,5002 31,4299 1313047,1 1,4835

21-03-14 214,5053 230,0190 230,1204 230,8056 246,6399 244,9365 244,8313 252,0152 251,1533 251,9317 249,3358 34,8451 1303667,5 0,0083

DERECHOS RESERVADOS

Page 180: Carmen TesIs

180

Anexo3. Contribución en porcentaje del diferencial de temperatura de cada zona al

diferencial total del reactor 101-DB/C.

Reactor 101 -DB Reactor 101 -DC

Días %DT2 %DT3 %DT2 %DT3

18-02-14 32,1137 12,8335 24,2702 21,2249

19-02-14 32,0776 12,8964 25,5557 22,6157

20-02-14 31,7986 12,9016 26,3463 23,7801

21-02-14 31,6245 12,8340 28,4638 26,9306

22-02-14 31,7950 12,8726 29,9275 28,1053

23-02-14 31,9011 13,0612 31,3620 28,8749

24-02-14 32,2144 12,9671 33,0347 29,3767

25-02-14 32,2764 12,9070 33,8036 28,8239

26-02-14 32,1364 12,7968 34,8187 28,5993

27-02-14 32,9741 12,1866 35,3339 27,7323

28-02-14 33,1115 11,9709 35,6267 26,5843

01-03-14 33,4549 11,4243 35,7323 25,8983

02-03-14 33,7784 10,7970 36,7160 25,7127

03-03-14 33,9372 10,3983 37,5281 25,5312

04-03-14 33,6469 10,3693 37,1407 25,0970

05-03-14 33,7734 10,0235 37,3707 24,5506

06-03-14 34,1984 9,4770 37,7237 24,0855

07-03-14 34,8537 8,8774 39,6504 24,0695

08-03-14 35,6048 8,6067 61,4180 36,0348

09-03-14 36,0167 8,2542 39,1643 22,7778

10-03-14 36,1354 7,9161 38,9420 22,4594

11-03-14 36,1198 7,5709 39,5761 22,4916

12-03-14 36,3759 7,3312 40,6849 22,5632

DERECHOS RESERVADOS

Page 181: Carmen TesIs

181

3. Continuación

Reactor 101-DB Reactor 101-DC

Días %DT2 %DT3 %DT2 %DT3

13-03-14 36,7155 6,9522 40,7037 21,3890

14-03-14 37,2334 6,4892 42,3362 21,6759

15-03-14 37,7521 6,1018 41,6972 19,8767

16-03-14 38,0666 6,1366 41,4696 18,4210

17-03-14 38,0954 6,1283 41,1357 18,1409

18-03-14 38,2538 6,1922 43,2374 19,2581

19-03-14 38,5138 6,0058 43,2298 18,5301

20-03-14 38,6124 5,9919 44,8478 18,7335

21-03-14 38,7936 6,0558 44,1942 17,8813

Promedio 36,0665 8,3381 39,4797 22,0855

DERECHOS RESERVADOS

Page 182: Carmen TesIs

182

Anexo 4. Análisis de laboratorio de los reactores 101-DA/B/C del sistema de

hidrogenación de acetileno, reportados por el sistema automatizado Starlims.

Fecha: 21/02/2014

Reactor: 101-DB

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 9261.00 2562.00 ppm-mol

Acetileno 2517.00 <10 ppm-mol

Butenos 9809.00 17074.00 ppm-mol

Pentanos Plus 9382.00 21052.00 ppm-mol

Etano 6.2 6.49 %mol

Etileno 25.48 25.86 %mol

Hidrogeno 16.65 15.24 %mol

1-Butano 0.05 0.05 %mol

Metano 27.74 28.1 %mol

Metilacetileno 1134.00 <10 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.04 %mol

Propadieno 528.00 67.00 ppm-mol

Propano 8.81 8.61 %mol

Propileno 9.94 10.1 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 183: Carmen TesIs

183

Fecha: 21/02/2014

Reactor: 101-DC

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 9261.00 2502.00 ppm-mol

Acetileno 2517.00 <1 ppm-mol

Butenos 9809.00 16608.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 9382.00 20653 ppm-mol

Etano 6.2 6.47 %mol

Etileno 25.48 25.74 %mol

Hidrogeno 16.65 15.08 %mol

1-Butano 0.05 0.05 %mol

Metano 27.74 28.33 %mol

Metilacetileno 1134.00 <10 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.04 %mol

Propadieno 528.00 68.00 ppm-mol

Propano 8.81 8.61 %mol

Propileno 9.94 10.07 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 184: Carmen TesIs

184

Fecha: 28/02/2014

Reactor: 101-DB

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 8790.00 1651.00 ppm-mol

Acetileno 2520.00 <10 ppm-mol

Butenos 9377.00 15270.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 12075.00 2640.00 ppm-mol

Etano 7.16 6.11 %mol

Etileno 25.89 24.69 %mol

Hidrogeno 16.55 15.55 %mol

1-Butano 0.03 0.03 %mol

Metano 28.00 29.87 %mol

Metilacetileno 1180.00 15.00 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.03 %mol

Propadieno 659.00 57.00 ppm-mol

Propano 8.41 8.14 %mol

Propileno 9.4 9.41 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 185: Carmen TesIs

185

Fecha: 28/02/2014

Reactor: 101-DC

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 8790.00 2684.00 ppm-mol

Acetileno 2520.00 <1 ppm-mol

Butenos 9377.00 15020.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 12075.00 2160.00 ppm-mol

Etano 7.16 6.08 %mol

Etileno 25.89 24.59 %mol

Hidrogeno 16.55 15.36 %mol

1-Butano 0.03 0.04 %mol

Metano 28.00 29.05 %mol

Metilacetileno 1180.00 <10 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.03 %mol

Propadieno 659.00 76.00 ppm-mol

Propano 8.41 7.89 %mol

Propileno 9.4 9.39 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 186: Carmen TesIs

186

Fecha: 07/03/2014

Reactor: 101-DB

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 7569.00 1873.00 ppm-mol

Acetileno 2681.00 <10 ppm-mol

Butenos 8079.00 19941.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 3561.00 4260.00 ppm-mol

Etano 6.11 6.25 %mol

Etileno 26.81 26.37 %mol

Hidrogeno 17.14 15.17 %mol

1-Butano 0.04 0.06 %mol

Metano 28.87 28.68 %mol

Metilacetileno 977.00 <10 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.04 %mol

Propadieno 527.00 39.00 ppm-mol

Propano 8.04 10.38 %mol

Propileno 9.34 10.17 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 187: Carmen TesIs

187

Fecha: 07/03/2014

Reactor: 101-DC

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 7569.00 3574.00 ppm-mol

Acetileno 2681.00 <1 ppm-mol

Butenos 8079.00 17106.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 3561.00 8737.00 ppm-mol

Etano 6.11 6.53 %mol

Etileno 26.81 26.14 %mol

Hidrogeno 17.14 15.49 %mol

1-Butano 0.04 0.05 %mol

Metano 28.87 27.08 %mol

Metilacetileno 977.00 <10 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.04 %mol

Propadieno 527.00 <10 ppm-mol

Propano 8.04 8.9 %mol

Propileno 9.34 9.7 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 188: Carmen TesIs

188

Fecha: 14/03/2014

Reactor: 101-DB

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 7690.00 1456.00 ppm-mol

Acetileno 2748.00 <10 ppm-mol

Butenos 7594.00 15847.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 6557.00 7098.00 ppm-mol

Etano 5.88 6.78 %mol

Etileno 25.85 25.97 %mol

Hidrogeno 17.52 15.08 %mol

1-Butano 0.03 0.03 %mol

Metano 30.71 31.08 %mol

Metilacetileno 1110.00 420.00 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.03 %mol

Propadieno 652.00 33.00 ppm-mol

Propano 6.49 6.85 %mol

Propileno 8.59 9.15 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 189: Carmen TesIs

189

Fecha: 14/03/2014

Reactor: 101-DC

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 7690.00 1770.00 ppm-mol

Acetileno 2748.00 <1 ppm-mol

Butenos 7594.00 4969.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 6557.00 3020 ppm-mol

Etano 5.88 7.1 %mol

Etileno 25.85 27.58 %mol

Hidrogeno 17.52 15.64 %mol

1-Butano 0.03 0.05 %mol

Metano 30.71 27.37 %mol

Metilacetileno 1110.00 <10 ppm-mol

N-Butano 0.03 0.05 %mol

Propadieno 652.00 38.00 ppm-mol

Propano 6.49 6.62 %mol

Propileno 8.59 8.34 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 190: Carmen TesIs

190

Fecha: 21/03/2014

Reactor: 101-DB

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 8289.00 1679.00 ppm-mol

Acetileno 2765.00 <10 ppm-mol

Butenos 8594.00 16316.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 5225.00 7728.00 ppm-mol

Etano 5.72 6.83 %mol

Etileno 26.4 26.39 %mol

Hidrogeno 16.87 14.63 %mol

1-Butano 2.78 2.97 %mol

Metano 29.52 29.6 %mol

Metilacetileno 1112.00 <10 ppm-mol

N-Butano 2.56 3.01 %mol

Propadieno 6253.00 <10 ppm-mol

Propano 7.22 7.7 %mol

Propileno 9.11 9.63 %mol

DERECHOS RESERVADOS

Page 191: Carmen TesIs

191

Fecha: 21/03/2014

Reactor: 101-DC

Componentes Entrada Salida Unidades

1,3-Butadieno 8289.00 1057.00 ppm-mol

Acetileno 2765.00 <1 ppm-mol

Butenos 8594.00 17350.00 ppm-mol

Pentanos-Plus 5225.00 9189 ppm-mol

Etano 5.72 7.17 %mol

Etileno 26.4 26.98 %mol

Hidrogeno 16.87 14.37 %mol

1-Butano 2.78 3.09 %mol

Metano 29.52 29.62 %mol

Metilacetileno 1112.00 <10 ppm-mol

N-Butano 2.56 3.18 %mol

Propadieno 6253.00 <10 ppm-mol

Propano 7.22 7.93 %mol

Propileno 9.11 9.91 %mol

DERECHOS RESERVADOS