9
Carnaval de la Lectura Edición Julio 2012 Educ arte Felices Fiestas y grandes lecturas

Carnaval de Lectura, edición julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Carnaval de Lectura, edición julio 2012, una publicación de Educarte y el Goethe-Institut Lima

Citation preview

Page 1: Carnaval de Lectura, edición julio

Carnaval de la LecturaCarnaval de la LecturaEdición Julio 2012

Educ arte

Felices Fiestas y grandes lecturas

Page 2: Carnaval de Lectura, edición julio

I. PresentaciónContenido:I. Presentación

II. Sección Efemérides:

2.1. Día Mundial de la Población

2.2. Día de la Independencia del Perú.

III. Sección Arte:

3.1. ¿Qué es Arte? – Cómo y cuándo comenzar

3.2. KINESFERA

IV. Sección Psicología:

4.1. Cómo educar niños emocionalmente sanos.

4.2. Atención: Violencia y maltrato hacia los animales

V. Animación a la lectura

5.1. Trucos para aficionar a los niños a la lectura

VI. Materiales virtuales recomendados

VII. Reflexiones

7.1 La Felicidad

El mes de Julio, especialmente en nuestro país, está lleno de actividades: muchos viajan aprovechando vacaciones de medio año, también las reuniones familiares se hacen más frecuentes con motivo de las Fiestas Patrias, lo cual nos ofrece muchos espacios para compartir y realizar diversas lecturas

.Educarte pone a disposición además este boletín con artículo de temática diversa, siempre relacionados con el arte, psicología, lectura y otros aspectos que consideramos importantes para nuestro desarrollo integral.

Aprovechemos cada artículo para compartir en familia y hacer de estos una lectura integral, solidaria que fomente el diálogo tolerante. Agradecemos de antemano los comentarios, sugerencias y opiniones que nos envían a través de

[email protected]

Felices Fiestas PatriasFelices Lecturas

Page 3: Carnaval de Lectura, edición julio

II. Efemérides2.1 Día Mundial de la Población

“En esta ocasión el Día Mundial de la Población se celebra durante un año de gran trascendencia, cuando se prevé que la población del planeta supere los 7.000 millones de habitantes. Esto constituye una oportunidad para celebrar nuestra humanidad común y nuestra diversidad. También nos recuerda la responsabilidad que compartimos de cuidarnos los unos a los otros y de cuidar nuestro planeta”.Secretario General Ban Ki-moon

Mensaje del Día Mundial de la Población, 11 de julio de 2011

En 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su decisión 89/46, recomendó que el 11 de julio se observase el Día Mundial de la Población. Ese día centra la atención en la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, particularmente en el contexto de los programas y planes generales de desarrollo, y en la necesidad de encontrar soluciones a estos problemas.

La disminución sin precedentes de la mortalidad, que comenzó a acelerarse en las regiones más desarrolladas del planeta en el siglo XIX y se extendió al mundo entero en el siglo XX, constituye uno de los mayores logros de la humanidad. Según una estimación, la esperanza de vida al nacer aumentó de 30 a 67 años entre 1800 y 2005, lo que dio lugar a un veloz crecimiento de la población: esta ha pasado de 1.000 millones en 1810 a casi 7.000 millones en 2010.

La División de Población colabora estrechamente con organismos, fondos, programas y otros órganos del sistema de las Naciones Unidas en la ejecución del programa de trabajo en materia de población y en las actividades de seguimiento de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Las misiones permanentes ante las Naciones Unidas, las oficinas nacionales de los gobiernos, las oficinas de las Naciones Unidas, los investigadores, los representantes de los medios de comunicación y el público en general recurren con frecuencia a la División de Población para obtener estimaciones y proyecciones de población, información y análisis sobre cuestiones de población y desarrollo.

Para cumplir con su misión, el UNFPA trabaja con muchos asociados dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas, entre los que se cuentan gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, organizaciones confesionales, dirigentes religiosos y otras entidades. Con objeto de satisfacer con mayor eficacia las necesidades locales, el UNFPA destina cada vez más recursos a las iniciativas nacionales en las que se pone de relieve la ejecución centrada en los países y dirigida por ellos para alcanzar así mejores resultados, tomando también en consideración la responsabilidad mutua y el reforzamiento de la armonización y la adaptación.

Fuente: http://www.un.org/es/events/populationday/

2.2 Día de la Independencia del Perú

En la mañana del glorioso 28 de Julio de 1821, y ordenado todo por el Excelentísimo Ayuntamiento conforme a las disposiciones de S.E. el Señor General en Jefe Don José de San Martín, salió éste de palacio a la Plaza Mayor de Lima, junto con el señor Gobernador Político y Militar y acompañándole el Estado Mayor y demás generales del Ejército Libertador.

En un espacioso tabladillo adecuadamente instalado en medio de la Plaza Mayor el General San Martín enarboló el pendón en el que lucía el nuevo escudo de armas, recibiéndolo de manos del señor Gobernador, y acallado el alborozo del inmenso concurso, pronunció estas palabras: "EL PERÚ ES DESDE ESTE MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS, Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE".

Batiendo entonces el pendón, y con tono de un corazón anegado en el placer puro y celestial que sólo puede sentir un ser benéfico, repetía muchas veces: "¡VIVA LA PATRIA, VIVA LA LIBERTAD, VIVA LA INDEPENDENCIA"!, expresiones que como eco festivo resonaron en toda la plaza, entre el estrépito de los cañones, el repique de todas las campanas de la ciudad

y las efusiones de alborozo universal.

Page 4: Carnaval de Lectura, edición julio

III. ARTE3.1.¿Qué es arte? – Cómo y cuándo comenzar

Si buscamos la definición de la Real Academia Española de la palabra "arte", nos dice que es la "Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros".Este concepto es muy amplio y nos abre muchas posibilidades, ya que casi todo lo que hacemos puede ser clasificado como arte. De ahí la importancia del arte en nuestras vidas y por ende, en la de los pequeños.

El arte es aquello que les permite expresarse. Cuanto más pequeños son, más libres son de expresarse sin ningún tipo de condicionamiento.

Al leer ésto de seguro están pensando: ésta es una página para pequeñitos, ellos no son lo suficientemente maduros como para crear arte. Antes de seguir por este camino, recuerden la definición de arte. "Una manifestación de la actividad humana". Aunque no lo querramos estamos haciendo arte, casi desde el día en que nacemos.El tema no es cómo hacer arte, sino cuáles son las actividades que podemos compartir con nuestros pequeños, para ahondar el gusto natural que los humanos tenemos por el arte.

Para esto, creo que lo más fácil es crear un ambiente que motive a las dos actividades artísticas más naturales en un niño: el dibujo y la música.Si se basan en estas dos actividades verán que son posibles practicarlas incluso antes de que el bebé nazca, ya que las mamás al escuchar música durante el embarazo estamos haciendo la primera introducción de nuestros hijos a la música.

Pues, muy fácil. Busquemos juguetes didácticos que les ayuden en el proceso. ¿Han visto estos pianitos que con una tecla permiten seleccionar la melodía a tocar y una vez hecho ésto, cualquier tecla que toquen, sólo tienen que imitar los tiempos, pero no necesitan buscar el tono? O sea, para tocar "La farolera tropezó", el niño sólo necesita recordar que tan rápido tocar las teclas, pero no debe preocuparse de si la siguiente nota a tocar es sol, fa o do menor.

Cuándo y Cómo comenzar

Ideas: Haciendo música con tambores

Tocando el piano

Otro instrumento muy apropiado para los niños son los tambores, ya que son fáciles de confeccionar con cualquier lata que tengamos en casa. Llenen las latas con distintos materiales, una con agua, otra con harina, otra déjenla vacía.

Luego "toquen" los tambores, mostrándole al niño cómo el contenido y tamaño de las distintas latas cambia el sonido de las mismas. Si se quieren poner más profesionales pueden primero hacerle escuchar al pequeño una música de percusión (por ejemplo un Candombe) y luego traten de imitarla con sus tambores. Casi lo mismo aplica a las maracas, las cuales llaman la atención de los pequeñitos casi instantáneamente.

Si desde el principio los acostumbramos a escuchar y hacer música, habremos abierto el camino para su educación formal, la cual puede comenzar a partir de los tres años. Si no tienen tiempo para jugar con instrumentos, el otro acercamiento posible a la música es el baile. A todos los niños les encanta bailar y para poder bailar al ritmo de la música es necesario escuchar la música y entender los tiempos.

Aunque no nos demos cuenta de que esto es lo que estamos haciendo al bailar, ya que nos nace automáticamente, les estamos enseñando música. Así que una actividad tan simple como poner un disco y bailar por un rato, es una forma muy fácil de enseñar a nuestros hijos a apreciar la música.

Disfrutando de la música mediante el baile

Tocando maracas

Fuente: http://mundoconfamilia.com/juegos/intro_a_la_musica_es.html

3.2. KINESFERA – Escuela en Danza

KinesferaEscuela en danza es un espacio de reflexión en movimiento sobre las formas de cómo nos vinculamos con la diversidad dentro el ámbito educativo. No es un taller para repetir formulas, es una experiencia para despertar pensamientos y acciones inclusivas, partiendo del reconocimiento y la revalorización del cuerpo del maestro y maestra para de esta forma estimular a que puedan generar espacios inclusivos dentro del ámbito escolar.

¿Qué es lo que busco aprender en una capacitación en el tema de inclusión? ¿Me he puesto a pensar y reflexionar sobre las palabras o términos que utilizo cuando me refiero a las personas con discapacidad visible? ¿Qué es inclusión? ¿Qué es integración?Antes de ser inclusivo con los demás ¿he pensado si soy inclusivo conmigo mismo? ¿Cuándo pienso o escucho discapacidad cual es la primera imagen que se me viene a la mente? ¿Me he puesto a pensar que yo puedo estar en situación de discapacidad y no me he dado cuenta de ello?

La combinación del arte con las prácticas sociales puede ser crucial en la transmisión de ideas y conceptos que fomenten un cambio de los puntos de vista y activen una reflexión sobre la percepción y la importancia del espacio de convivencia. El cuerpo y el movimiento pueden proporcionar aperturas hacia nuevas formas de ser y estar, produciendo experiencias significativas para los individuos y las comunidades.A partir del 15 del presente tendremos a Kinesfera Escuela en Danza en Cajamarca, realizando un taller para docentes a realizarse el 18 y 19 en la Dirección Regional de Cultura y compartirán su valiosa experiencia el miércoles 18 en el Auditorio de la Universidad Privada del Norte desde las 7:00 pm., evento en el cual el ingreso es libre.Invitamos a toda la comunidad cajamarquina a participar de este interesante espacio que nutrirá cuerpo y alma. Y a través de esta nota, agradecemos a Kinesfera Escuela en Danza por creer en Cajamarca y demostrarnos que la inclusión es más que un concepto, es una práctica.

Page 5: Carnaval de Lectura, edición julio

IV. PSICOLOGÍA4.1.Cómo educar niños emocionalmente sanos

Publicado por EdukameCerremos los ojos por un momento ¿Cómo nos imaginamos a nuestros hijos dentro de unos años? Seguro que mucho más altos que ahora, buenas personas, con seguridad en si mismos y en definitiva siendo unos adultos FELICES.

Los padres, sus principales referenciasTodo esto será algún día una realidad en base a la educación que le demos hoy en día. Ahora nuestros hijos son sólo unos niños que dependen en gran parte de nosotros: de sus padres y no lo olvidemos que somos sus principales figuras de apego y de referencia en la vida.

La felicidad: de dentro hacia afueraPor ello ahora es el momento de abrir los ojos y empezar a construir el futuro que queremos para ellos. ¿De qué forma? Sabiendo que la felicidad es algo que se construye desde dentro hacia fuera y no al revés. Por tanto, en nuestras manos está ofrecer a nuestros hijos instrumentos que les permitan enfrentar de la mejor manera posible lo que les ocurra en la vida. ¿De qué forma? Ayudándoles a construir una vida emocional sana, facilitándoles que se conozcan a si mismos, identifiquen sus emociones y sepan cómo manejarlas a su favor.

Pasos para educar niños emocionalmente sanosTodo esto que a priori parece tan complicado, puede comenzar a construirse a través de unos sencillos pasos:

1. Aceptar el desafío que sobre nuestras propias emociones supone el convertirnos en madres y padres. Es el momento ideal para reconvertirnos, mirar hacia adentro y preguntarnos ¿quiénes somos? ¿Cómo manejamos nuestras emociones?, ¿cuáles son los valores que queremos transmitir a nuestros hij@s?

2. Entender que las emociones en si mismas no son malas ni buenas, están a nuestro servicio para ayudarnos a enfrentar la vida de la mejor manera posible. Intentar evitar decirles a nuestros hijos cosas como: no tengas miedo o no estés triste. Nuestro reto es ayudar al niño a manejar la emoción y enseñarle a expresarla de una forma en la que no se dañe a si mismo ni a los demás.

4. Compartir las emociones con nuestros hijos. Hoy me siento triste por…lo enfrento de este modo…saco en positivo de esta situación.

5. Aprovechar cada momento para reforzar positivamente a nuestros hijos. Nos lo agradecerán de por vida

6. Utilizar los cuentos como herramienta básica. Los padres que se convierten en maestros de vida utilizan sus experiencias para orientar a sus hijos. Un buen truco es crear nuestro propio cuento en donde hagamos participes a nuestros hijos de aquello que nos paso cuando teníamos su edad, las emociones que sentimos ante determinada situación en la que se sientan identificados y cómo las abordamos. Por ejemplo: Cuando mamá tenía cinco años sentía mucho miedo a…Finalmente aprendió que…

7. Jugar con nuestros hijos en familia. El juego es un espacio simbólico donde se aprenden a manejar las emociones. Practicar en familia juegos de intercambios de roles, construir caretas que representen las emociones para que así el niño aprenda a darles un nombre, construir títeres y hacer representaciones en familia, etc.

8. Finalmente convertir a la familia en el espacio ideal donde padres e hijos puedan intercambiar vivencias y emociones. Para ello recordar que los primeros que tenemos que atrevernos a “desnudarnos” emocionalmente hablando somos los adultos. La respuesta que recibiremos de nuestros hijos será su infinita confianza en nosotros.

Nisamar García. Licenciada en Pedagogía y Monitora Sociofamiliar.-

4.2. Atención: Violencia y maltrato hacia los animalesEl maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.

Cada año, un elevado número de animales son víctimas de maltratos indirectos (negligencia en los cuidados básicos: omisión en la provisión de refugio, alimentación y/o atención veterinaria adecuada) o de maltratos directos (omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos o tortura, mutilación o asesinato malicioso del animal).

La literatura psicológica, sociológica y criminológica ha analizado la idea de que el maltrato a los animales esta íntimamente vinculado a la violencia interpersonal . Según estos estudios, que se vienen realizando desde hace más de treinta años, la gran mayoría de los abusadores comparten una historia de castigo parental brutal y rechazo, crueldad hacia los animales y violencia contra personas.

El psiquiatra Alan Felthous, junto con otros colegas, ha identificado una tríada constituida por el abuso físico por parte de los padres, crueldad hacia los animales, y violencia hacia las personas. En gran parte, los estudios basados en el abuso animal y criminología adulta, muestran que las primeras instancias de crueldad hacia los animales tienen lugar temprano en la vida del abusador. Según la antropóloga, Margaret Mead (1964), “Una de las cosas más peligrosas que le puede pasar a un niño es matar o torturar a un animal y salirse con la suya.”

Casi todos los niños jóvenes atraviesan una etapa de crueldad “inocente”, en la cuál pueden lastimar insectos u otros animales pequeños en el proceso de explorar el mundo y descubrir sus habilidades. La mayoría de los niños, sin embargo, con la guía adecuada de los padres y maestros, se tornan sensibles al hecho de que los animales pueden sentir dolor y sufrir. Algunos, sin embargo, parecen quedarse encerrados en un patrón de crueldad que generalmente va escalando con la edad y se manifiesta en la adultez en la forma de violencia hacia las personas.

Page 6: Carnaval de Lectura, edición julio

Debido a que el maltrato hacia los animales constituye un aviso sobre la posible existencia de otras formas de violencia y que la malicia a seres capaces de experimentar dolor y estrés es inaceptable en una sociedad civilizada.La posibilidad de la existencia de un vínculo entre la crueldad hacia animales y la violencia personal ha sido apoyada por notorios casos de adultos violentos. Por ejemplo, Albert DeSalvo, el confeso Estrangulador de Boston que asesinó a trece mujeres en un año, solía atrapar perros y gatos, encerrarlos en jaulas diminutas y dispararles flechas a través de sus aberturas. Otro caso similar, es el de JasonMassey, quien en 1993 decapitó una niña de 13 años y disparó a su hermanastro de 14, comenzó su “carrera” matando a gatos y perros. Un ejemplo más reciente es de Kip Kinkel, un adolescente de 15 años que asesinó a sus padres y luego disparó y mató a 24 alumnos de su escuela en 1998. La prensa informo que Kinkel poseía una historia de violencia hacia los animales, habiendo decapitado gatos, diseccionando ardillas vivas e “inflando” vacas.

Desde 1970 este vínculo ha sido reconocido por la FBI, cuando del análisis de los casos de asesinos seriales surgió que la mayoría de los ofensores poseían historias de crueldad hacia animales perpetradas durante su infancia y adolescencia. Esto llevo a la FBI a sostener que “la violencia a los animales es un fuerte indicador de violencia en otros aspectos de la vida del ofensor” . Un estudio realizado por Felthous en 1979 halló que el 45% de los pacientes agresivos de un hospital psiquiátrico informaron haber realizado crueldades hacia animales. Por el contrario, solamente el 10% de los pacientes no agresivos del hospital reportaron haber incurrido en malos tratos.

A partir de esto, Felthous concluyó que una historia de actos de crueldad intencional hacia animales, podría ser útil en la determinación de comportamientos agresivos del individuo que los comete. En un estudio posterior, se encontró que el 25% de criminales agresivos reportó haber cometido más de cinco actos de crueldad hacia animales, mientras que solamente el 5% de los criminales no agresivos y el 0% de personas no criminales, reportaron haber cometido tales actos de violencia. Un estudio realizado por los psicólogos Americanos Merz-Perez, Hiede y Silverman halló una relación estadísticamente significativa entre la crueldad a los animales durante la infancia y la posterior violencia contra las personas.

A su vez, esta investigación indicó que los detenidos por crímenes violentos fueron más propensos a haber cometido actos de crueldad hacia sus mascotas durante la infancia, que los acusados por crímenes no violentos.

Asimismo, varios estudios de investigación han demostrado que existe una relación entre la violencia familiar y el maltrato animal. Una encuesta realizada en 1997 en los 50 refugios de mujeres golpeadas mas importantes de los Estados Unidos de Norteamérica reveló que 85% de las mujeres y 63% de los niños víctimas de violencia doméstica discutieron incidentes de crueldad hacia sus mascotas por parte del generador de la violencia en el hogar. Asimismo, existen trabajos de investigación que han revelado que en un elevado porcentaje de casos de violencia familiar los animales de compañía son también víctimas de maltratos y violencia.

Similarmente, se han sostenido que algunos actos de crueldad hacia los animales durante la infancia son una imitación de la violencia de la cual el niño es víctima o testigo. Varios estudios identificaron la crueldad extrema por parte de los padres como el elemento subyacente más común entre aquellos individuos que abusan de animales. Como Erich Fromm revela en su estudio “La anatomía de la destructibilidad humana” (1973) , las personas sadistas tienden ellos mismos a ser víctimas de castigos terribles. Por ende, el abusador de animales sadista fue una víctima de abuso físico extremo. Niños severamente abusados, al no poseer la habilidad de empatizar con los sufrimientos de los animales, descargan sus frustraciones y hostilidad sobre animales con poco sentido de remordimiento.

Este abuso es un esfuerzo para compensar por sentimientos de inferioridad y falta de poder. En este sentido, un estudio realizado en 1999 reveló que los individuos con una historia de crueldad hacia animales durante su infancia, habían sido castigados físicamente más frecuentemente por sus padres que aquellos sin este historial. Otro trabajo sugirió que el maltrato a animales por parte de un niño puede ser explicado como un proceso por el cual estos inflingen violencia sobre sus inocentes y débiles mascotas, que son vistos por ellos como humanos “sustitutos”, imitando la violencia de la que son víctima.

En síntesis, los trabajos mencionados anteriormente indican que existe una íntima relación entre la crueldad hacia los animales y la violencia interpersonal (tanto dentro como fuera del seno familiar). Aun más, el maltrato a animales puede ser un indicador de la violencia padecida por el individuo y/o constituir una alerta de violencia interpersonal futura.

Fuente: http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=645

Page 7: Carnaval de Lectura, edición julio

V. Animación a la lectura 5.1.Trucos para aficionar a los niños a la lectura

La lectura es un proceso gradual en el que intervienen numerosos factores fisiológicos, psicológicos, emocionales… La estimulación que prepare un desembarco feliz en la lectura debe empezar muy pronto. Y lo mejor –y lo peor- es que depende en gran parte de los padres e, incluso, de los abuelos…

La estimulación que prepare su desembarco feliz en la lectura debe empezar muy pronto. Y lo mejor –y lo peor– es que depende en gran parte de los padres. El colegio, en este aspecto como en tantos otros, será un eficaz colaborador, pero carece del poder estimulante de los padres e, incluso, de los abuelos y hermanos mayores. Tiene 3, 4, 5 años... No sabe leer, pero le gustan los cuentos. El libro es todavía un juguete mágico que le proporciona momentos deliciosos con los adultos. Leedle ahora a vuestro hijo o hija cuentos “interminables”, llenos de ternura; historias de animales, cómicas o tristes, con un final feliz; “horribles” aventuras de ogros y princesas que pongan en marcha su imaginación y despierten sus deseos de descubrir el mundo de la lectura. Vuestra voz transmitirá a vuestro hijo mucho más que una historia: el cuento se convierte en una inigualable corriente de afecto y fascinación.

Afortunadamente, los niños y niñas acceden cada vez antes al mundo de las publicaciones. Libros y revistas les proporcionan información, los ayudan a desarrollar su fantasía y su inteligencia y a comunicarse con los demás. La oferta es abundante, pero la selección debe ser cuidada. Existen libros con diferentes niveles de dificultad que se adaptan a las diversas etapas de madurez del niño: con grandes dibujos simples, de colores básicos y sin texto; con imágenes más complicadas, acompañadas de palabras o frases sencillas; con narraciones de cierta complejidad... También existen libros pensados para estimular los distintos órganos de los sentidos: con páginas de diferentes texturas para tocar y sentir; con sonidos, olores, relieves, troquelados y pegatinas; de tela, cartón o plástico... Todos tienen algo en común: su valor lúdico, estimulante y su gran fuerza motivadora. Además de libros, sirve cualquier material que facilite el contacto con la lectura, como juegos para empezar a conocer las letras; piezas para encajar y dominós que estimulan su observación; puzles de grandes piezas que favorecen su capacidad discriminatoria o CD diseñados para los más pequeños.

Trucos para aficionar a los niños a la lectura

Mantener una cita regular con el niño o niña y la lectura. El mejor momento, por la noche, antes de que se duerma. No cortar la narración. Los niños necesitan conocer el comienzo, el desarrollo y el fin de la historia para comprender la estructura.

Motivación a la lectura

Lectura para los pequeños

¿Eres un buen “cuentacuentos”?

No recordar al niño que tendrá que aprender a leer para estudiar. No desmenuzar la historia con excesivas explicaciones o preguntas sobre el texto. La magia se esfuma. Potenciar la conversación que provoca la historia es de sumo interés para el niño. Transmitir entusiasmo al leer: un cuento leído con cierta teatralidad acapara la atención del niño: cambios de voz, gestos... Dejar a los niños que manipulen los cuentos, los hojeen, investiguen, miren las ilustraciones, nos comenten lo que ven... Las rimas, adivinanzas y trabalenguas tienen mucha musicalidad y los divierten. La selección de los libros es importantísima: ilustraciones, temas, papel.... Pero sobre todo que sean adecuados a la edad. No olvidar que, a cualquier edad, la lectura es un placer compartido.

1 Los cuentos ayudan al niño a resolver sus conflictos afectivos y descargar sus angustias. Cada final feliz le da consuelo, esperanza y confianza.

2 Los cuentos aportan experiencias variadas que aumentan su conocimiento de la realidad y van enriqueciendo su forma de pensar y conformando sus conductas.

3 Los cuentos de hadas ahuyentan pesadillas y temores nocturnos. El niño adquiere seguridad en sí mismo cuando comprueba que el protagonista ha sido capaz de vencer al lobo o a la bruja.

4 “Había una vez...”. Los cuentos tradicionales tienen una gran fuerza evocadora. Tienen el poder de introducir al niño en un mundo diferente.

5 Los padres que cuentan cuentos a sus hijos afianzan los lazos afectivos con ellos: el niño es consciente de que sus padres están ahí para dialogar, compartir sus fantasías, aclararle sus dudas... para estar con él.

6 El cuento estimula el lenguaje del niño y lo pone en contacto con la lengua literaria, más cuidada que el lenguaje cotidiano. El cuento aumenta su capacidad de comprensión y expresión.

7 Los libros con imágenes, viñetas o pictogramas provocan en el niño el deseo de comenzar a leer.

8 La narración de los cuentos fomenta su actitud de escucha y su memoria.

9 Los cuentos populares que tratan temas y costumbres de nuestra sociedad ayudan al niño a conocer las tradiciones ancestrales.

10 Al hilo de nuestras narraciones, el niño puede inventar sus propias versiones, según su fantasía. De esta forma, también fomentamos su creatividad.

Virginia González Psicóloga escolar y profesora de Educación Infantil

10 Razones para leerles un cuento

Page 8: Carnaval de Lectura, edición julio

VI.Materiales virtuales

Les recomendamos:

?17ava Feria Internacional del Libro de Lima, del 19 de julio al 01 de agosto. Recomendamos visitar para ver la programación:

?¿Quién te quiere a ti? Guía para padres y madres: cómo criar en positivo, Autor: Save the Children Link:

f?Programa educativo Interactivo de Derechos Humanos, Autor: Naciones

Unidas – Centro de Información México, Cuba y República Dominicana. Link:

?Dinámicas para cuidar el ecosistema. Jugando con la naturaleza, Autor: eLiceo.co Link:

http://www.filperu.com/

http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/523/SC_PARENTALIDAD_Guia_QUIEN_TE_QUIERE_A_TI_vOK.pd

http://www.cinu.org.mx/ninos/html/juegos4b.htm

http://www.eliceo.com/general/dinamicas-para-cuidar-el-ecosistema.html

VII. Reflexiones

Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después... Después de terminar la carrera, después de conseguir trabajo, después de casarnos, después de tener un hijo, y entonces después de tener otro.

Luego nos sentimos frustrados porque nuestros hijos no son lo suficientemente grandes, y pensamos que seremos más felices cuando crezcan y dejen de ser niños, después nos desesperamos porque son adolescentes, difíciles de tratar.

Pensamos: seremos más felices cuando salgan de esa etapa.

Luego decidimos que nuestra vida será completa cuando a nuestro esposo o esposa le vaya mejor, cundo tengamos un mejor coche, cundo nos podamos ir de vacaciones, cundo consigamos el ascenso, cuando nos retiremos.

La verdad es que NO HAY MEJOR MOMENTO PARA SER FELIZ QUE AHORA MISMO.

Si no es ahora, ¿cuándo?

La vida siempre estará llena de “luegos”, de retos. Es mejor admitirlo y decidir ser felices ahora de todas formas. No hay un luego, ni un camino para la felicidad, la felicidad es el camino y es AHORA.

ATESORA CADA MOMENTO QUE VIVES, atesóralo más, porque lo compartiste con alguien especial; tan especial que lo llevas en tu corazón y recuerda que: EL TIEMPO NO ESPERA POR NADIE.

Así que deja de esperar hasta que termines la universidad, hasta que te enamores, hasta que encuentres trabajo, hasta que te cases, hasta que tengas hijos, hasta que se vayan de casa, hasta que te divorcies, hasta que pierdas esos diez kilos.... hasta el viernes por la noche o hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, el verano, el otoño o el invierno, o hasta que te mueras, para decidir que no hay mejor momento que justamente ESTE PARA SER FELIZ!!

LA FELICIDAD ES UN TRAYECTO, NO UN DESTINO. TRABAJA COMO SI NO NECESITASES DINERO, AMA COMO SI NUNCA TE HUBIERAN HERIDO, Y BAILA COMO SI NADIE TE ESTUVIERA VIENDO.

Fuente: http://focusxd.com/padres/1_felicidad.html

7.1 La Felicidad

Page 9: Carnaval de Lectura, edición julio

Educ arte

Carnaval de la Lectura2012

Es producido por la AsociaciónEducarte con el auspicio del Goethe-Institut.

Agradecemos su colaboración por los artículos remitidos. Pueden enviar sus contribuciones a la

dirección: [email protected]