10
DESCRIPCIÓN CARPETA ASFÁLTICA. La carpeta asfáltica es la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de rodamiento, es elaborada con material pétreo seleccionado y un producto asfáltico dependiendo del tipo de camino que se va a construir, las principales características que debe cumplir el pétreo son las siguientes: a) Un diámetro menor de una pulgada y tener una granulometría adecuada. b) Deberá tener cierta dureza para lo cual se le efectuarán los ensayes de desgaste los angeles, intemperismo acelerado, densidad y durabilidad. c) La forma de la partícula deberá ser lo más cúbica posible, recomendamos no usar material en forma de laja o aguja pues se rompen con facilidad alterando la granulometría y pudiendo provocar fallas en la carpeta, se efectuarán pruebas de equivalente de arena ya que los materiales finos en determinados porcentajes no resultan adecuados. En las mezclas asfálticas, es de gran importancia conocer la cantidad de asfalto por emplearse, debiéndose buscar un contenido óptimo; ya que en una mezcla este elemento forma una membrana alrededor de las partículas de un espesor tal que sea suficiente para resistir los efectos del tránsito y de la intemperie, pero no debe resultar muy gruesa ya que además de resultar antieconómica puede provocar una pérdida de la estabilidad en la carpeta, además este exceso de asfalto puede hacer resbalosa la superficie, para calcular este óptimo se tienen las pruebas de compresión simple para mezclas en frío, la prueba Marshall para muestras en caliente y la prueba de Hveem. Para conocer la adherencia entre el pétreo y el asfalto se pueden utilizar pruebas de desprendimiento por fricción, perdida de estabilidad o bien, cubrimiento por el método ingles; en caso de que las características del pétreo no sean aceptables, se pueden lavar o bien usar un estabilizante para cambiar la tensión superficial de los poros.

Carpeta Asfáltica Expo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asfalto

Citation preview

DESCRIPCIN CARPETA ASFLTICA.La carpeta asfltica es la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de rodamiento, es elaborada con material ptreo seleccionado y un producto asfltico dependiendo del tipo de camino que se va a construir, las principales caractersticas que debe cumplir el ptreo son las siguientes: a) Un dimetro menor de una pulgada y tener una granulometra adecuada.

b) Deber tener cierta dureza para lo cual se le efectuarn los ensayes dedesgaste los angeles, intemperismo acelerado, densidad y durabilidad.c) La forma de la partcula deber ser lo ms cbica posible, recomendamos no usar material en forma de laja o aguja pues se rompen con facilidad alterando la granulometra y pudiendo provocar fallas en la carpeta, se efectuarn pruebas de equivalente de arena ya que los materiales finos en determinados porcentajes no resultan adecuados.En las mezclas asflticas, es de gran importancia conocer la cantidad de asfalto por emplearse, debindose buscar un contenido ptimo; ya que en una mezcla este elemento forma una membrana alrededor de las partculas de un espesor tal que sea suficiente para resistir los efectos del trnsito y de la intemperie, pero no debe resultar muy gruesa ya que adems de resultar antieconmica puede provocar una prdida de la estabilidad en la carpeta, adems este exceso de asfalto puede hacer resbalosa la superficie, para calcular este ptimo se tienen las pruebas de compresin simple para mezclas en fro, la prueba Marshall para muestras en caliente y la prueba de Hveem.Para conocer la adherencia entre el ptreo y el asfalto se pueden utilizar pruebas de desprendimiento por friccin, perdida de estabilidad o bien, cubrimiento por el mtodo ingles; en caso de que las caractersticas del ptreo no sean aceptables, se pueden lavar o bien usar un estabilizante para cambiar la tensin superficial de los poros.El tipo y espesor de una carpeta asfltica se elige de acuerdo con el trnsito que va a transitar por ese camino, tomando en cuenta el siguiente criterio.

Intensidad del trnsito pesado en un solo sentidoTipo de carpeta

Mayor de 2000 vehi/daMezcla en planta de 7.5cm de espesor mnimo

1000 a 2000Mezcla en planta con un espesor mnimo de 5cm

500 a 1000Mezcla en el lugar o planta de 5cm como mnimo

Menos de 500Tratamiento superficial simple o mltiple.

COMPUESTOS DE UNA CARPETA ASFLTICAEst compuesta de:

Material asfltico. Puede ser cemento asfltico (AC-2.5, AC-5, AC-10, AC-20, AC-30 y AC-40. los AC-5 normalmente son emulsiones.

Emulsin asfltica. Aninicas (-), catinicas (+) y de rompimiento rpido, medio y lento.

Agregados ptreos.

Anteriormente los cementos asflticos se clasificaban por su dureza en:

CA-0 para climas fros.

CA-6 para climas templados.

CA-10 para climas clidos.

TIPOS DE CARPETAS. realizadas en planta o en caliente con trnsito de hasta 2000 vehculos (AC-20, material ptreo y temperatura de 140 a 160 C.)

Carpetas de riegos (emulsin y material ptreo.)

Carpetas asflticas en fro o en el lugar.

Revestimientos. Se puede circular todo el ao (espesor de 15cm) con material seleccionado (en desiertos arenas con emulsin asfltica en una cantidad de 6lt/m de ptreo; despus de compactado se debe efectuar un poreo para tapar oquedades.) (en la costa arena con 100lt/m y sin poreo), para un rgimen pluvial alto se recomienda estabilizar con cemento la terracera y colocar fragmentos de roca chica.)TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE

Sobre la base de pavimento ya conformada, compacta, impregnada y seca se da un riego de producto asfaltico del tipo FR-3 a razn de 1.5 a 2 litros por metro cuadrado e inmediatamente se cubre con material ptreo numero 3A (clasificados entre las mallas de 3/8 a #8) a razn de 6 a 8 litros por metro cuadrado; se rastrea para uniformar la superficie y se plancha con plancha liviana de 5 a 8 Ton. Pudiendo abrirse al trnsito unos das despus, debiendo barrerse de la superficie el material ptreo sobrante para evitar que vaya a ayudar a formar ondulaciones en la carpeta.

Esta carpeta asfltica es aconsejable para transito inferior a 200 vehculos por da. En zonas de alta precipitacin pluvial, conviene mejor colocar un tratamiento superficial doble como se indica a continuacin, para mayor eficiencia y duracin del pavimento. Si se emplea emulsin asfltica puede emplearse, 1.3 a 1.4 lts. Por metro cuadrado y de 10 a 12 lts/m2 de material ptreo 3 A o 3 E. Si se desea usar un mortero asfaltico como tiramiento superficial puede hacerse con arena 100%, emulsin 12 a 15%, agua 15 a 18% y filler de 1 a 3%. El filler puede ser cal o cemento.

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

Sobre la base de pavimento ya conformada, impregnada y seca, se da un riego de producto asfaltico tipo FR-3 a razn de dos litros por metro cuadrado e inmediatamente se cubre con material ptreo numero dos (clasificado entre las mallas de y ) a razn de unos 12 a 14 litros por metro cuadrado, se rastrea y se plancha con aplanadora liviana de 5 a 8 Tm de peso.

Dos o tres das despus se barre y se le da un nuevo riego de producto asfaltico tipo FR-3 a razn de 1.5 a 2 litros por metro cuadrado y se cubre inmediatamente con material ptreo #3 B (clasificados entre las mallas de y # 8), se rastrea para uniformar la superficie, y se plancha con aplanadora pequea de 5 a 8 Tn de peso. Tres das despus puede abrirse el trnsito.

Posteriormente debe retirarse el material ptreo sobrante. Este tipo de carpeta asfltica es aconsejable para un trnsito inferior a 600 vehculos da. Si se emplea emulsin asfltica puede usarse en el primer riego la cantidad de 1.2lts/m2 cubrindolos con 12 lts de material ptreo # 2 y en el segundo riego usar 1.5lts/m2 de emulsin cubrindola con 7 lts/m2 de material ptreo 3 B.

TRATAMIENTO SUPERFICIAL TRIPLE

La carpeta asfltica formada por tres riegos se construye de la siguiente manera:

Sobre la base del pavimento conformada, compactada, impregnada y seca se da un riego de producto del tipo FR-3 a razn de 2.5 litros por metro cuadrado e inmediatamente se cubre con material ptreo numero 1 (clasificado entre las mallas 1 y 2/2) a razn de 10 a 22 litros por metro cuadrado, se rastrea y se plancha con aplanadora pequea de 5 a 8 Tn de peso.

Dos a tres das despus se barre el material ptreo sobrante y se coloca una carpeta de dos riegos sobre esta, quedando as terminada la carpeta de tres riegos. Esta carpeta asfltica admite perfectamente bien los 1,000 vehculos por da.

MACADAM ASFALTICOEl macadam asfaltico o de penetracin es una carpeta asfltica que consiste de capas sucesivas de piedras progresivamente ms pequeas de abajo hacia arriba, limpias y angulosas. Cada capa se extiende y se acua mediante compactacin por vibracin despus de lo cual se baa con producto asfaltico.

Es necesario contar con una buena base ya que siendo el macadam asfaltico una carpeta que presenta gran porcentaje de vacos, principalmente en la parte inferior de la capa, si la base se reblandece, el paso constante de los vehculos obligara a que la base se incruste en la carpeta provocndose una deformacin perjudicial.

El orden de las operaciones de construccin es el siguiente:

Encontrndose la base debidamente compactada, impregnada, limpia y seca se da la primera aplicacin de agregado grueso con un espaciador o con una tolva espaciadora adaptada a un camin de volteo. Esta capa se compacta con una aplanadora de 10 a 12 Tn de peso preferentemente con un vibrador, para acomodar el agregado en su sitio. Estando compactada esta capa, se le da una aplicacin de producto asfaltico. Viene la segunda aplicacin de agregados de tamaos menores y en menor cantidad esparcidos uniformemente para llenar los huecos dejados en la primera capa. Deben aplicarse rastras para ayudar a distribuir este agregado de cierre. Sigue inmediatamente la compactacin con aplanadora de 10 a 12 Tn de peso segn vibrador, mientras el asfalto esta todava caliente para lograr as una mejor unin. Se da entonces la nueva aplicacin del mismo producto asfaltico aplicado en menor cantidad y de inmediato una cantidad y tamao an menor de agregado de cierre que acta como riego de sello. Se da entonces la aplicacin del mismo producto asfaltico aplicado en menor cantidad y de inmediato una cantidad y tamao an menor de agregado de cierre que acta como riego de sello. Se da luego una combinacin de rastra y compactacin con el fin de llenar los huecos y tener una textura uniforme. El primer material ptreo empleado se conoce como material grueso, el segundo como material de encaje, y el tercero como material fino. Se han descrito con anterioridad tres pasadas que es el numero corriente, pero puede ser cuatro o ms. El producto asfaltico empleado es generalmente el FR-3, entre 65C y 95C, pero puede emplearse cualquier tipo segn el clima. El agregado grueso del tamao retenido en la malla de 1-1/8 no contendr ms del 5 % de cantos planos o alargados cuya longitud exceda de tres veces su dimensin menor. La graduacin del material debe estar de acuerdo con la siguiente tabla:

Las cantidades de materiales a emplear pueden ser las siguientes:

Agregado grueso

100kg/m2

Producto asfaltico FR-3

3.5 a 5 lts/m2

Agregado de encaje

20 kg/m2

Producto asfaltico FR-3

1.5 a 2.0 lts/m2

Agregado fino

10kg/m2

Las cantidades anteriores son aproximadas, dependiendo de los huecos de la superficie, de la porosidad del agregado ptreo y de su peso volumtrico.

OBJETO O FINALIDAD DE MODIFICAR UN ASFALTO.La finalidad de modificar a los asfaltos es la de mejorar sus propiedades para que presente un mejor comportamiento a los cambios climticos y de temperatura. Adems los hace ms resistentes al envejecimiento, aumenta la capacidad de carga y de soporte, mejoran las condiciones de elasticidad, flexibilidad, cohesin y viscosidad, lo cual redunda en una mayor vida til y en la disminucin del espesor de la carpeta. El cemento asfltico, para modificarlo se puede mezclar con materiales del tipo S-BS (estireno butadieno-estireno), SBR (estireno butadieno-hule), productos EVA (productos termoplsticos adems de poliestirenos y podolefinas. Otro producto que tambin se emplea para darle mayor dureza es el hule molido de neumticos y en algunas ocasiones la escoria de fundicin.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA CARPETA.En el lugar donde se va a colocar la carpeta, unas dos horas antes de que llegue el concreto asfltico, se efecta un riego de emulsin asfltica de rompimiento rpido que se conoce comoriego de liga, esta capa de asfalto nos ayudar a que exista una adherencia adecuada entre el suelo de la base y la carpeta, este riego se efecta en una proporcin de 0.7lt/m, se barren los charcos de asfalto excesivo y se elimina el total de la basura y materiales extraos, para evitar que este riego sea desprendido por las ruedas de los vehculos, se recomienda efectuar un riego de arena.

La mezcla asfltica deber llegar a una temperatura de 115 a 125 C, esto se verifica con un termmetro de varilla. La mezcla se vaca en la mquina finisher o extendedora que formar una capa de mezcla asfltica, se recomienda tener una cuadrilla de rastrillos que aseguren una textura conveniente en la superficie y que borren las juntas longitudinalmente entre franjas. A una temperatura de entre 110 y 120 C se le aplica una compactacin con un rodillo ligero de entre 8 y 10 toneladas de peso; los rodillos se movern paralelamente al eje del camino y de la orilla hacia el centro, y del lado interior hacia el exterior en las curvas. En los aeropuertos adems de lo anterior se pasa el equipo en la direccin perpendicular y oblicua con respecto al eje del camino. Despus de hacer esto con el rodillo ligero, se compacta con un rodillo ms pesado hasta alcanzar el grado de compactacin que marca el proyecto (min. 95%.) la compactacin deber terminar cuando se llegue a esta posicin y para comprobarlo se efectuarn calas, para esto se corta en fro usando un chafln y procurando no daar la base, para de esa manera realizar los ajustes necesarios. Durante el tendido y compactacin de la mezcla pueden aparecer grietas y desplazamientos motivados por diferentes causas, tales como la aplicacin de un riego de liga defectuoso, ya sea en exceso o escaso, falta de viscosidad del asfalto producida por el calentamiento excesivo, o bien, porque el material ptreo no perdi completamente la humedad.

Para conocer la permeabilidad de la carpeta, se realizar en ella una prueba de campo, la cual consiste en colocar un aro de lmina galvanizada de 250mm de dimetro y una altura de 50mm, se sella el aro y se coloca al centro un cono de bronce de 25mm de altura, se agrega agua hasta el ras del cono observando que no baje este nivel en un tiempo de 10 min. el ndice de permeabilidad del material se calcula con la siguiente ecuacin:

IP= Vt/ Vf (1247cm) donde

Vt = volumen delimitado en el interior del aro y cuyo valor es de 1247cm

Vf = volumen final.

La carpeta deber presentar un ndice de permeabilidad menor del 10%. Por ltimo en la carpeta se agrega un riego de sello, el cual consiste en una emulsin, la cual se cubre con un material ptreo del tipo 3E, esto se compacta para que penetre en la carpeta y con ello evitar que se introduzca el agua en ella, adems protege del desgaste y proporciona una superficie antiderrapante. En algunos casos se puede emplear un mortero asfltico que consiste en la mezcla de una emulsin y un material ptreo (arena) que se emplea comnmente cuando se va a utilizar un camino que ya ha tenido cierto uso, a este tratamiento se le conoce como "slurri seal". En la actualidad, en algunos casos cuando el lugar donde se coloca la carpeta es de precipitacin pluvial muy alta, se recomienda colocar sobre de esta una mezcla de textura abierta la cual se conoce como "open grade", este tratamiento ayudar a que no se formen charcos en la superficie los cuales pueden provocar accidentes por el fenmeno conocido comoacuaplaneo.