31
Cesar Abraham vallejo mendoza César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta y escritor [ ] peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante", palabras que no añaden nada al enorme legado del poeta del "dolor humano", quien revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente. En Trujillo se asoció con la llamada “bohemia trujillana”, círculo de intelectuales que más tarde sería conocido como el Grupo Norte. Este núcleo estuvo conformado por Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Alcides Spelucín, Víctor Raúl Haya de la Torre, Juan Espejo Asturrizaga, entre otros. En la capital Vallejo se vinculó con escritores e intelectuales como Abraham Valdelomar y su grupo Colónida, José Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sánchez, Manuel González Prada, José María Eguren y Juan Parra del Riego. Fue en Lima donde publicó sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), que reúne poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas Melo grafiadas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió mayormente en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo [ ] complementado con trabajos de traducción y docencia. En esta última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie

Carpeta de Catedra Vallejo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carpeta de Catedra Vallejo

Cesar Abraham vallejo mendoza

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta y escritor[ ] peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante", palabras que no añaden nada al enorme legado del poeta del "dolor humano", quien revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente. En Trujillo se asoció con la llamada “bohemia trujillana”, círculo de intelectuales que más tarde sería conocido como el Grupo Norte. Este núcleo estuvo conformado por Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Alcides Spelucín, Víctor Raúl Haya de la Torre, Juan Espejo Asturrizaga, entre otros. En la capital Vallejo se vinculó con escritores e intelectuales como Abraham Valdelomar y su grupo Colónida, José Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sánchez, Manuel González Prada, José María Eguren y Juan Parra del Riego. Fue en Lima donde publicó sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), que reúne poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas Melo grafiadas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió mayormente en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo[ ]complementado con trabajos de traducción y docencia. En esta última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que serían publicados póstumamente. Publicó en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931 (Madrid, 1931). Por entonces escribió también su más famoso cuento, "Paco Yunque", que fue publicado años después de su muerte. Sus poemas póstumos fueron agrupados en dos poemarios: Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, publicados en 1939 gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos poemarios es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humana. Para muchos críticos, los “poemas humanos” constituyen lo mejor de su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de “poeta universal”.

Page 2: Carpeta de Catedra Vallejo

Datos adicionales de clase:

Los amigos de vallejo, lo llamaban el cholo. Es de inclina miento marxistas. Llevo la metáfora a niveles muy altos. Vallejo juega con las palabras, las crea y representa sonidos en forma de

ellas.

Desempeño de césar vallejo como estudiante:

Al terminar la Educación  Primaria el niño César Vallejo en el Centro Viejo de esta ciudad de Santiago de Chuco, contaba  con 12 años de edad, viajó a continuar sus estudios en la ciudad de Huamachuco, capital de provincia de aquel entonces. Se matriculo en el Centenario Colegio San Nicolás, fundado por el ilustre huamachuquino Nicolás Rebaza Cueto, maestro, parlamentario, historiador y magistrado. Recordemos que este antiguo edificio, los gruesos tapiales, distribuidos alrededor de un patio hundido, de puertas altas, amplias ventanas conventuales. El colegio estaba convaleciente aún de la incursión chilena, pues hicieron en él el Cuartel General enemigo, mobiliario y enseres fueron depredados por la tropa, abandonándola después de la infausta Batalla de Huamachuco, ahora ya el local luce completamente remodelado, perteneció al Convento de los Agustinos, quienes lo edificaron en el mismo lugar del Tambo Real de la época incaica.

                        César Vallejo fue matriculado el seis de abril de 1905 en el primer año de educación secundaria, como alumno externo, su casa pensión estaba ubicada en la calle Lara Nº 18, según consta en la matricula del colegio, sin embargo, vivió en la calle Puga o llamada también por ese tiempo “Calle del Chorro”, por el manantial que fluía al costado de la Nº 2, propiedad de doña Desposorio Galarreta, cuyo sobrino Eleazar Galarreta fue su amigo mas íntimo durante aquella etapa.

El director del Colegio era don Alejandro Galarreta Gutiérrez, cuya administración lidiaba con los atrasos de los pagos de arriendos de las Haciendas El Tulpo, Yamobamba y el Hospital, dejadas por la encomendera Florencia de Mora de Sandoval a los indios pobres de toda la provincia de Huamachuco, con juicios por  la perdida de 2336 cabezas de ganado de la hacienda de Yamobamba, las pensiones de sus alumnos eran muy exiguas por la pobreza que de dejaba sentir en toda la provincia, la única renta segura para el colegio era los 20 libras

Page 3: Carpeta de Catedra Vallejo

mensuales que consignaba el presupuesto General de la Republica. El plan de estudios se acababa de reducirse a cuatro años los años de estudio, por lo que tenían mucha clases los alumnos y gran parte no soportaban el trabajo, abandonando algunos cursos cerca de los exámenes. El número total matriculados alcanzaba los 45 alumnos, el primer grado junto con Cesar A Vallejo llegaban a 23 estudiantes. Para el mantenimiento de la disciplina estaba un Inspector y el celador.

                        Al finalizar sus estudios de primer año obtuvo los siguientes premios:

a)      Célula honorífica en la clase de Historia Antigua de Oriente;

b)      Cédula honorífica de Aritmética Demostrada.

c)      Una de las diez segundas medallas de plata que se otorgaron   los alumnos que se habían distinguido por su aplicación y conducta.

En el colegio secundario tenía como condiscípulos a sus paisanos santiaguinos Saul Benites y Genaro Castañeda. De los huamachuquinos José María Galarreta, Federico Abril  Acevedo, Nemesio León Guzmán, Miguel Ángel Pacheco, Santiago Gastañadui. Ellos recordaba a César  Vallejo como un alumno inquieto que versificaba con facilidad y gustaba discutir sobre temas filosóficos, y, otras veces se mostraba silencioso, pensativo, hermético.

En el segundo año obtuvo medalla de plata en Aprovechamiento y Conducta, premios en Gramática Castellana y el de Historia de la Edad Media. Se matricularon solamente 8 alumnos. El ingreso al colegio era a las 7 de la mañana.

En el tercer año matriculado como alumno libre, rindió examen el 20 de marzo de 1908, de todos los cursos, ante los profesores Alejandro Galarreta, Trinidad H. Peña y el bachiller Alejandro Peña. Abraham C. Vallejo estuvo en una conferencia sobre psicología como alumno replicante a finales de 1908, el tema tratado por su compañero Genaro R. Gastañadui polemizó al momento de definir que el entendimiento y la voluntad eran facultades del alma humana, y que la sensibilidad solo una cualidad. Incluso intervino el director del plantel concluyéndose que la sensibilidad también era una facultad del alma.

Según su mas íntimo compañero. Eleazar Galarreta, Vallejo y él solían pasear por los campos aledaños, contemplando los paisajes y observando la vida campesina. Asimismo, frecuentemente compartían las emociones de aventuras juveniles nocherniegas y gustaban acompañar las románticas serenatas de medianoche. Hay la versión que por esta época le  decían. “Potoso”, por que le gustaba tomar la chicha en “poto”, el cuenco de calabaza.

Como anécdota cabe recordar la siguiente: una noche del mes de San Francisco, en octubre, se suscito un lió con uno de los postillones en un velatorio de “Taita Pancho” 

Page 4: Carpeta de Catedra Vallejo

en una casa de la “Banda de Cumbicus”. El postillón se quejo al subprefecto, quien de inmediato envió dos números de policía y puso presos a todos los lieros. Entre ellos estaba César A. Vallejo. Y al día siguiente, a las 8 de la mañana, era conducido el grupo de estudiantes santiaguinos al despacho subprefectural, siendo seriamente amonestados.

El cuarto año de media en 1908 al rendir examen obtuvo célula honorífica en la clase de Geología y Mineralogía. En cuatro clases obtuvo la nota diecinueve y en las demás dieciséis y diecisiete. Siendo su apoderado don Basilio Guevara. Tiene ya cumplidos los 16 años y empieza su creación poética: “Florescencia” es uno de ellos, la

referencia más directa a Huamachuco está dada en el poema: CAMPANAS MUERTAS

  Vallejo habla aquí del viejo y carcomido campanario, edificado a finales del siglo XVII por los agustinos, en cuyas bases libran al tiempo los sillares incaicos, éste esta ubicado a un costado de la puerta de ingreso al Colegio San Nicolás. César Vallejo en sus tiempos de estudiante secundario disfrutó del Huamachuco beato, de mantilla y voces gamonales. Aquel Huamachuco que a la hora vespertina tañían los viejos bronces del campanario por el Ángelus, y todos haciendo lo que sea y en donde estuvieran, se postraban de rodillas hasta que pase las campanadas

 César vallejo estudiante universitario:

En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a la carencia económica retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios. Apoya a su padre en sus tareas administrativas de gobernador y toma contacto con la realidad de los trabajadores de las minas de Quiruvilca, cerca de Santiago de Chuco, lo que recordará más adelante en su novela El tungsteno.

En 1911 viaja a Lima para matricularse en la Facultad de Medicina de San Fernando, pero nuevamente abandona el claustro universitario por razones económicas o tal vez por desilusionarse de dicha carrera. Consigue un empleo de preceptor de los hijos de un rico hacendado de Acobamba (Departamento de Junín, sierra central peruana), trabajo en el que permanece durante siete meses. Luego regresa a Trujillo, y en 1912 consigue un modesto empleo como ayudante de cajero en la hacienda azucarera “Roma”, en el valle de Chicama, donde fue testigo de la cruel explotación de los peones indios.

En 1913 regresa a Trujillo con el propósito de retomar sus estudios universitarios en Letras. A fin de costearse sus estudios, trabaja como maestro en el Centro Escolar de Varones Nº 241, y luego como profesor del primer año de primaria en el Colegio Nacional de San Juan, donde tuvo como pequeño alumno a Ciro Alegría, que más tarde se convertiría en un gran novelista.[] El 22 de septiembre de 1915 se gradúa de bachiller en Letras con su tesis El romanticismo en la poesía castellana.

Page 5: Carpeta de Catedra Vallejo

En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la "bohemia trujillana", conocida luego como el Grupo Norte, donde figuran Antenor Orrego, Alcides Spelucín, José Eulogio Garrido, Juan Espejo Asturrizaga, Macedonio de la Torre y Víctor Raúl Haya de la Torre. Publica sus primeros poemas en los diarios y revistas locales (algunas de las cuales son recogidas por publicaciones de Lima) y se enamora de María Rosa Sandoval, joven atractiva e inteligente, que fue la musa inspiradora de algunos de sus poemas de Los heraldos negros.

En 1917 conoce a “Mirtho” (Zoila Rosa Cuadra), una muchacha de quince años con quien sostiene un apasionado y corto romance. Al parecer, Vallejo intenta suicidarse a causa del desengaño. Sea como fuese, es convencido por sus amigos para viajar a Lima a fin de proseguir sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y conseguir su doctorado en Letras y Derecho. Se embarca en el vapor Ucayali, y llega a Lima el 30 de diciembre de 1917. Conoce a lo más selecto de la intelectualidad limeña. Se encuentra con Clemente Palma, que había sido un furibundo detractor de su obra poética (había calificado de mamarracho su poema "El poeta a su amada"), pero quien esta vez le da muestras de respeto. Llega a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González Prada, a quien los más jóvenes consideraban entonces un maestro y guía. También conoce a Abraham Valdelomar y a José Carlos Mariátegui, con quienes hace profunda amistad. Asimismo, publica algunos de sus poemas en la Revista Suramérica del periodista Carlos Pérez Cánepa.

Datos adicionales de clase:

Según datos, a manera de ilustración, comentados en clase por el profesor, nos dice que vallejo y dos amigos más, durante su estadía en la universidad de Trujillo, turnaban el uso de un solo par de zapatos; por lo cual vallejo se ve obligado a entrar en un concurso que no era de su agrado por calificar a tal como simplista y superficial. El gana el premio para el primer puesto de dicho concurso y con la plata del mismo compra un par de zapatos nuevos.

El amor filialEl amor filial es el amor que sienten los padres por los hijos y viceversa. Es un amor que a pesar de todas las cosas que puedan pasar entre ellos casi en el cien por ciento de los casos permanecen inalterables. También le podemos llamar amor filial al de Dios con Mostros y viceversa.

Page 6: Carpeta de Catedra Vallejo

El encarcelamiento de césar vallejoEl 1 de agosto de 1920 un grupo de soldados ebrios se amotinó en la norteña localidad de Santiago de Chuco, tierra natal de Vallejo, contra el subprefecto provincial Ladislao Meza coincidiendo con una procesión religiosa.

La revuelta culminó con la muerte de un civil, Antonio Ciudad, como consecuencia de un tiro en la cabeza por parte de un soldado, relata el documento transcrito íntegramente por el diario La República.

Por estos hechos se culpó a Vallejo, un hombre de izquierda, que según los investigadores no tuvo nada que ver con el incidente.

El remitente de la misiva, identificado como Joaquín Carranza Zavaleta, relata a su primo Rubén Haro, en el documento fechado "erróneamente" el 4 de julio de 1920 según el investigador literario, que "el subprefecto ordenó el fusilamiento de los soldados asesinos y culpables", pero los amigos del occiso violentaron varios locales e incendiaron una casa comercial.

Vallejo, quien hacía poco había publicado "Los heraldos negros", fue implicado en los hechos y acusado de incendiario en el proceso judicial y estuvo preso durante más de 100 días en una cárcel de Trujillo, antes de viajar a Francia en 1923, país donde pasó la mayor parte de su exilio.

Además, el libro "El Proceso a Vallejo", escrita por el peruano Germán Patrón, indica que el hermano del destinatario de la carta, Francisco Haro, declaró en el juicio que al momento de la revuelta el subprefecto se encontraba acompañado por un grupo de personas, entre ellas el poeta peruano.

"El doctor César Vallejo dijo: `Cálmense que ya les van a pagar`, mientras otros gendarmes armados hablaban con el subprefecto; que el alférez Dubois, ordenó `fuego`, y que la descarga le voló el sombrero al señor Ciudad, cayendo herido en la acera", según la cita del testimonio de Francisco Haro recogida en "El proceso a Vallejo".

Datos adicionales de clase:

Según estos datos, el que estuvo encargo de este proceso (juez), habría sido un seudo enemigo de vallejo que estaba celoso de él por la admiración que causo en su curso por la universidad, donde eran compañeros de clase.

Vallejo después de este infortunio del destino, termina por España. Pero los impulsadores por así decido de este viaje fueron sus amigos. Ya que uno de ellos recibió una herencia de una casa, la cual había vendido y había

Page 7: Carpeta de Catedra Vallejo

comprado un pasaje para España en primera clase. Pero al ver que su amigo está en apuros decidió en concordancia con otro amigo, cambiar dicho pasaje por dos de tercera clase para ayudar a vallejo a irse ya que era bastante probable que lo volvieran a meter preso.

El modernismo y vanguardismo:

A fines del siglo XIX, dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el Modernismo en la poesía.

El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.

El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante.

Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retoricismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo. Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

El vanguardismo es la tendencia, en una obra de arte cualquiera, o de un artista, a introducir elementos innovadores respecto de las formas tradicionales o convencionales. También se entiende como excesiva preocupación por desplegar recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión, en teatro, pintura, literatura, cine, etc. Aunque solía usarse, de manera eventual y frecuente, en forma peyorativa, refiere claramente a la designación de movimientos artísticos renovadores, y en general dogmáticos, que se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo ** y que son

Page 8: Carpeta de Catedra Vallejo

agrupados bajo los nombres genéricos de vanguardia o vanguardias. Las vanguardias tuvieron auge principalmente en Europa, extendiéndose luego al resto del mundo, principalmente América del Norte, Centroamérica y América del Sur.

El vanguardismo emerge en contraposición al modernismo ya que su intención primordial era obliterar el desarrollo perfeccionista de Rubén Darío. Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por el movimiento anterior; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. El vanguardismo es un movimiento que surge a principios del siglo ** y cuya característica primordial era la libertad de expresión, se produce de manera muy peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa se diversifica la estructura de las historias ya que toca temas prohibidos y desordena todos los parámetros de los planos del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura de la métrica y se le da más valor a la musicalidad y al contenido, generando un análisis temático o interpretativo; en la dramática o teatro también se producen cambios transcendentales hasta el punto que aparece un nuevo acto(quinto acto) y se escudriña la psicología de los personajes, se rompe con los ambientes tradicionales y el histriónico del autor se eleva. Por otro lado los cambios que produce el vanguardismo se cifran desde la literatura hasta otras artes, por eso su mayor representante es un poeta llamado Pablo Neruda. El resto de las artes sufrieron cambios radicales. En la arquitectura se desecha la simetría para darle paso a la asimetría; en la pintura se rompe con las líneas, con las formas y con los colores neutros, también se rompe la perspectiva para darle paso al grabado desordenado y ampuloso. En la escultura aparecen las figuras amorfas que cada quien interpreta según su forma de percibirlo, en la danza desaparecen todos los aditamentos y vestuarios clásicos para utilizar de mejor forma la expresión corporal. En la música al igual que en la literatura es donde se produce los cambios más radicales ya que aparecen el Rock n' Roll, la música popular (pop) y la música tecnológica (techno). Con esto se quiere decir que la estructura de la vanguardia en muchos aspectos fue mal entendido porque se confundía la libertad con el libertinaje, llevando a límites insospechados la actitud del hombre contemporáneo.

Page 9: Carpeta de Catedra Vallejo

César vallejoEtapa modernista:

Los heraldos negros

Comprende el libro de poemas Los heraldos negros (Lima, 1919). Constituye el comienzo de la búsqueda del poeta por una diferenciación expresiva, la cual se irá consolidando a lo largo de toda su obra. Para Vallejo era necesario fundar un lenguaje poético diferente a lo tradicional.

Según Mariátegui «en estos versos principia la poesía peruana, en el sentido indigenista». Efectivamente, el poeta nos habla de lo nativo. Allí están las profundas vivencias de los sucesos cotidianos, la vida familiar y aldeana, el paisaje tierno y eglógico, pero expresados todavía con el gusto modernista y las formas métricas y estróficas de la poesía clásica.

También encontramos temas más elevados como la protesta contra el destino del hombre, la muerte, el dolor, la conciencia de orfandad, el absurdo, todos ellos tratados por el poeta con un acento muy personal.

En efecto, el poeta despliega en el poemario características que lo convierten en un libro único: la exhibición impúdica de sentimientos, la muestra descarnada del sufrimiento, la radical desnudez de la palabra.

El primer poema de la serie da título al libro y se refiere a los momentos en que la muerte, o el simple paso del tiempo, nos dan una señal angustiosa, cual sacudida. «...son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.» Esta imagen, en realidad tan fundada como innovadora, fue objeto de burla de Miguel de Unamuno, ya que el anquilosamiento retórico en que se hallaba la poesía y la literatura española por aquellos tiempos, aún no podía permitir entender que se pudiera extraer lo profundo de lo cotidiano, incluso de lo doméstico.

Etapa vanguardista:

Trilce

Page 10: Carpeta de Catedra Vallejo

Comprende el poemario Trilce (Lima, 1922), uno de los mayores libros de poesía de la vanguardia posbélica a nivel mundial. El poemario nace en un contexto muy especial para el poeta. Su perplejidad ante el mundo se había acrecentado: la muerte de su madre, sus fracasos amorosos, la experiencia de no ser aceptado totalmente en Lima y su estadía en una lóbrega cárcel de Trujillo, son los principales acontecimientos que marcaron el profundo sentimiento de exclusión del poeta. Estas experiencias forjaron en él ese sentimiento de ser humano preso de la existencia o de la sociedad y fueron el origen del desgarramiento del poeta, del dolor infinito que encierra cada poema, y de su densidad y hermetismo.

El nombre del poemario es un neologismo inventado por Vallejo, cuyo significado hasta ahora es incierto. De acuerdo a la versión más extendida, derivaría de “tres”, pues el cambio del nombre del libro (originalmente Vallejo le puso el título de “Cráneos de bronce”) fue cotizado por el impresor en tres libras (treinta soles oro).

Al momento de aparecer cayó en el mayor vacío, pues la gente todavía estaba acostumbrada a los versos románticos y modernistas. El mismo Vallejo lo explica en carta dirigida a Antenor Orrego, y defiende a la vez su posición:

"El libro ha nacido en el mayor vacío. Soy responsable de él. Asumo toda la responsabilidad de su estética. Hoy más que nunca quizá, siento gravitar sobre mí, una hasta ahora desconocida obligación sacratísima, de hombre y de artista. ¡La de ser Libre! Si no he de ser libre hoy, no lo seré jamás. Siento que gana el arco de mi frente su más imperativa fuerza de heroicidad. Me doy en la forma más libre que puedo y ésta es mi mejor cosecha artística”. (...) ¡Dios sabe cuánto he sufrido para que el ritmo no traspasara esa libertad y cayera en libertinaje! ¡Dios sabe hasta qué bordes espeluznantes me he asomado, colmado de miedo, temeroso de que todo se vaya a morir a fondo para que mi pobre ánima viva!"

Fue calificado como “disparate”. Críticos como Luis Alberto Sánchez se preguntaron extrañados por qué Vallejo había escrito un poemario de esas características. Trilce significó la creación de un lenguaje muy personal, lo que ya en sí implicaba una hazaña descomunal. Fue una ruptura con la tendencia del pasado literario y con respecto a las normas expresivas tradicionales. El libro refleja la poética personal de Vallejo, tal como él mismo lo explica: “La gramática, como norma colectiva en poesía, carece de razón de ser. Cada poeta forja su gramática personal e intransferible, su sintaxis, su ortografía, su analogía, su prosodia, su semántica. Le basta no salir de los fueros básicos del idioma. El poeta puede hasta cambiar, en cierto modo, la estructura literal y fonética de una misma palabra según los casos.” (El arte y la revolución).

Trilce es un libro revolucionario porque pulverizó las normas estéticas y retóricas:

Usa vulgarismos, cultismos, regionalismos, tecnicismos, neologismos, arcaísmos.

Transita por todos los niveles del lenguaje. Tiene altos grados de agramaticalidad.

Page 11: Carpeta de Catedra Vallejo

Violenta la representación gráfica de las palabras. Usa paradojas, prosopopeyas, animismo, hipérboles numéricas,

sinestesias, onomatopeyas, pleonasmos y antítesis.

Etapa revolucionaria:

España aparte de mí este cáliz, poemas humanos

Los poemarios de esta etapa son de publicación póstuma, labor que realizó la viuda del poeta, englobando los textos bajo el título común de Poemas humanos (París, julio de 1939). Aunque hay que señalar que el poemario España, aparta de mí este cáliz, ya había sido ordenado por el mismo Vallejo en forma de libro individual y fue publicado meses antes, en enero de 1939, en España.

El título de Poemas humanos fue impuesto a sugerencia de Georgette Vallejo, quien afirmó haber leído en una libreta de apuntes de Vallejo que éste tenía planificado un libro de "poemas humanos", aunque sin mayor especificación. La ambigüedad de esta afirmación ha llevado a diversos críticos y editores a considerar arbitraria dicha imposición. Posteriormente, Georgette Vallejo dividió los llamados Poemas humanos en dos bloques titulados "Poemas en prosa" (19 poemas) y "Poemas humanos" propiamente dichos (76 poemas). Así aparecieron en la Obra poética completa, Francisco Moncloa Editores S.A., 1968. Según Georgette, los Poemas en prosa fueron escritos entre 1923 y 1929, y los Poemas humanos entre 1931 y 1937. Otros editores no han estado de acuerdo con esta división y han preferido mantener en un solo cuerpo todos los poemas póstumos de Vallejo, a excepción de España, aparta de mí este cáliz.

Aunque estos poemas tratan algunos temas recurrentes del autor, muestran claras diferencias respecto a su obra poética anterior. Lo primero que se nota, en el plano formal, es su retorno a los ritmos conocidos, al menos en buena parte de los poemas, así como el abandono de la experimentación del lenguaje, que había sido la nota predominante en Trilce. En esta nueva fase de su poética su lenguaje es pues más accesible para el lector común. El poeta buscaba precisamente acercarse más al pueblo.

Se considera que uno de los factores que más influyó en este cambio de rumbo de su poesía fue su adhesión al marxismo, pensamiento que coincidía con algunas de las preocupaciones que lo habían acompañado a lo largo de su vida.

Si bien la nota reiterativa en estos poemas sigue siendo la insatisfacción del poeta ante la vida y el pertinaz dolor de vivir; sin embargo, esta vez trae consigo una nota de esperanza. Ella radicaría en su fe en la unidad de todos los hombres. En Poemas humanos el poeta se abandona con seriedad o patetismo exacerbado al

Page 12: Carpeta de Catedra Vallejo

dolor humano y nos obliga a pensar en las angustias y esperanzas de todos aquellos que con el estómago vacío no tienen ni siquiera una piedra en que sentarse. La obra está llena de paralelismos y oposiciones. Usa el lenguaje de la conversación cotidiana, por eso parece que el yo poético conversa con un amigo o un obrero. Hay fuertes exclamaciones en la estructura lingüística, quiere dramatizar su poesía. Presenta un humanismo esencial, literatura social y revolucionaria.

España, aparta de mí este cáliz, escrito en 1937 y publicados, como ya dijimos, en 1939, compendia los versos más intensos y hondos que escritor alguno haya llevado a cabo sobre la Guerra Civil Española. La visión de España combatiente había conmovido a Vallejo, por lo que su poética estuvo al servicio de la causa. Consta de 15 poesías y se considera el testamento poético de Vallejo.

En el poema que da nombre al poemario, se manifiesta una prueba premonitoria de su amor por España y su miedo por la derrota de la que consideraba la causa justa.

La Equidad

La Equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras.

El término equidad proviene de la palabra en latín “aéquitas”, el que se deriva de “aequus” que se traduce al español como igual. De este modo, la equidad busca la promoción de la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre si.

La importancia de la equidad toma especial importancia a partir de la constante discriminación que diferentes grupos de personas han recibido a lo largo de la historia. Un claro ejemplo de aquello es la discriminación contra la mujer en el ámbito laboral y social, lo que ha impulsado la creación de diferentes organizaciones, tanto a nivel gubernamental como independiente, las que se hacen cargo de situaciones como esta y luchan contra ellas a diario. Sucede también que en muchas naciones se discrimina a aquellas personas provenientes

Page 13: Carpeta de Catedra Vallejo

de otras culturas, marginándolos de la sociedad, y limitando así en forma dramática las posibilidades de surgir y desarrollarse.

Equidad de género:

La equidad de género es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas. La equidad de género se refiere a la justicia necesaria para  ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto.

La equidad de género representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este social, cultural o político. Es en este último donde es necesario que la mujer haga valer su lugar, sus capacidades y sus conocimientos, su voto, su voz. En el terreno económico, es también de vital importancia lograr la equidad de género, ya que si a la mujer se le restringe el acceso al campo productivo, al campo laboral o al campo comercial, se genera pobreza. En el caso de mujeres estudiantes y trabajadoras, las madres solteras que son el pilar de la familia, ¿Qué pasa si no tienen una fuente generadora de ingresos? Se restringe la educación, el esparcimiento, la recreación, la salud y sobretodo la alimentación.

César vallejo en parís:

En 1923 viaja a París, donde intensifica su producción literaria y periodística. Colabora, desde allá, con las revistas peruanas "Presente", "Variedades" y "Amauta". Edita en Francia la revista "Favorables" y colabora en "Journal" de París. Por primera vez es incluido en el "Nuevo Índice de la Poesía Latinoamérica". Conoce a Víctor Raúl Haya de la Torre y se afilia al APRA integrando la primera célula aprista fundada en París.

Los años parisinos fueron de extrema pobreza y de intenso sufrimiento físico y moral para Vallejo.

En 1928 conoce y comienza a convivir con Georgette. Ese año viaja a la Unión Soviética y a su regreso a París rompe con el APRA, declarándose comunista.

En 1929 regresa a la Unión Soviética y un año después viaja a España. Vuelve a París pero es expulsado debido a su militancia comunista; entonces decide trasladarse a España nuevamente.

Page 14: Carpeta de Catedra Vallejo

En 1931 publica su novela El Tungsteno. Viaja de nuevo a la Unión Soviética y se inscribe en el Partido Comunista de España. En 1932 regresa a París y vive en la ilegalidad.

En 1934 se casa con Georgette. Poco tiempo después vuelve a España, donde estalla la guerra civil. Este hecho conmueve al poeta y le inspira su hermoso tercer libro: España aparta de mí este cáliz. En 1937 asiste al Congreso de Escritores Antifascistas en Madrid. Escribe el libro "Poemas Humanos".

Algunos años después regresa a Paris, donde fallece un día lluvioso en viernes santo, el 15 de abril de 1938. Sus restos descansan en el cementerio de Mount-Rouge, en Francia. En 1939 se editaron, de manera póstuma, los Poemas humanos.

PobrezaLa pobreza : es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (en caso de contar con el), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

La pobreza extrema: es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.25 al día. El Banco Mundial estima que 1,400 millones de personas han vivido bajo estas condiciones en el año 2008.

La erradicación de la pobreza extrema y del hambre es la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio estipuladas por 179 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000. Los economistas consideran que enfermedades epidémicas como el Sida, la malaria y la tuberculosis son factores cruciales y consecuencias de la pobreza extrema.

La pobreza extrema es más común en el África sub-sahariana,[] el Sureste asiático, Centro América y el Caribe. La proporción de personas que viven en pobreza extrema bajó de 59 % a 19% durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel más bajo.

Page 15: Carpeta de Catedra Vallejo

Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. En algunas regiones del mundo la situación es peor que en otras, pero incluso dentro de un mismo país puede haber amplias disparidades: entre la población infantil de las ciudades y los medios rurales, por ejemplo, o entre los niños y las niñas. Un influjo turístico en una zona puede mejorar las estadísticas generales sobre la pobreza de un país, mientras la mayoría sigue siendo pobre y desprotegida.

Regla gramatical de césar vallejoLa regla; como norma colectiva en la poesía; carece de corazón de ser. Cada poeta forja su gramática personal he intransferible, su sintaxis, su ortografía, su analogía, su prosodia y su semántica. Le basta no salir de los fueros básicos del idioma. El poeta puede hasta incluso cambiar la estructura literal y fonética de una misma palabra según los casos. Y esto en vez de restringir el alcance social y universal de la poesía, como pudiera creerse, le dilata al infinito. Sabido es que cuanto más personal (no es individual) es la sensibilidad del artista, su obra es más universal y colectiva.

Apología al comunismo: Es un habla en favor o alabanza de una determinada cosa o persona, en el caso de vallejo fue expulsado por hacer propaganda al comunismo, ya que en ese entonces eso era delito.

¿Qué relación existe entre el estado y la pobreza de un país?En que depende del estado crear oportunidades de trabajo tanto como una efectivo régimen económico, con una res de trabajo funcional, en función al índice de pobreza para así cubrir las necesidades básicas de una familia.

Defina usted una clasificación de la pobreza: la pobreza extrema es un tipo de pobreza paupérrima ya que la familia clasificada dentro de este margen ni siquiera puede cubrir gastos básicos como la canasta básica alimenticia. Tal cosa solo es comparada con la clasificación socio marginal en el aspecto social.

¿Qué propondrías como respuesta a la pobreza extrema?Un proyecto de integración a un régimen de trabajo y de ayuda, creado por el estado usando el poder trabajo útil de este sector para cubrir mano de obra, en obras locales o nacionales.

Page 16: Carpeta de Catedra Vallejo

Poemas:

Bordas de hielo

Vengo a verte pasar todos los días,vaporcito encantado siempre lejos...Tus ojos son dos rubios capitanes;tu labio es un brevísimo pañuelo

rojo que ondea en un adiós de sangre!

Vengo a verte pasar; hasta que un día,embriagada de tiempo y de crueldad,vaporcito encantado siempre lejos,

la estrella de la tarde partirá!

Las jarcias; vientos que traicionan; vientosde mujer que pasó!

Tus fríos capitanes darán orden;y quien habrá partido seré yo...

Interpretación:

Aquí vallejo trata sobre una mujer, A la cual el ve pasar a menudo, pero, La indiferencia de ella, lo acongoja, Y que en un momento el ya no Esperara a verla pasar de nuevo

La cena miserable

Hasta cuándo Hasta cuándo estaremos esperando lo queno se nos debe... Y en qué recodo estiraremos

nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándola cruz que nos alienta no detendrá sus remos.Hasta cuándo la Duda nos brindará blasones

por haber padecido!...Ya nos hemos sentado

mucho a la mesa, con la amargura de un niñoque a media noche, llora de hambre, desvelado...Y cuándo nos veremos con los demás, al borde

Page 17: Carpeta de Catedra Vallejo

de una mañana eterna, desayunados todos!Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde

yo nunca dije que me trajeran.De codos

todo bañado en llanto, repito cabizbajoy vencido: hasta cuándo la cena durará.

Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla,y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara

de amarga esencia humana, la tumba...Y menos sabe

ese oscuro hasta cuándo la cena durará!

Interpretación:

Aquí vallejo habla sobre un estado de pobreza en la población española, y exorta también a que ellos dejen de quejarse y hagan algo para cambiar su cituacion. Hace una metafórica representación de una mesa y una cena pobre, que representa la pobreza en sí, y que algunos tienen mucho de lo que a la mayoría les falta.

Los nueve monstruos

Y, desgraciadamente,el dolor crece en el mundo a cada rato,

crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces

y la condición del martirio, carnívora, voraz,es el dolor dos veces

y la función de la yerba purísima, el dolordos veces

y el bien de ser, dolernos doblemente.

Jamás, hombres humanos,hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,

en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!Jamás tanto cariño doloroso,

jamás tan cerca arremetió lo lejos,jamás el fuego nunca

jugó mejor su rol de frío muerto!Jamás, señor ministro de salud, fue la salud

más mortal

Page 18: Carpeta de Catedra Vallejo

y la migraña extrajo tanta frente de la frente!Y el mueble tuvo en su cajón, dolor,

el corazón, en su cajón, dolor,la lagartija, en su cajón, dolor.

Crece la desdicha, hermanos hombres,más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece

con la res de Rosseau, con nuestras barbas;crece el mal por razones que ignoramosy es una inundación con propios líquidos,

con propio barro y propia nube sólida!

Invierte el sufrimiento posiciones, da funciónen que el humor acuoso es vertical

al pavimento,el ojo es visto y esta oreja oída,

y esta oreja da nueve campanadas a la horadel rayo, y nueve carcajadas

a la hora del trigo, y nueve sones hembrasa la hora del llanto, y nueve cánticosa la hora del hambre y nueve truenos

y nueve látigos, menos un grito.

El dolor nos agarra, hermanos hombres,por detrás, de perfil,

y nos aloca en los cinemas,nos clava en los gramófonos,

nos desclava en los lechos, cae perpendicularmentea nuestros boletos, a nuestras cartas;

y es muy grave sufrir, puede uno orar...Pues de resultas

del dolor, hay algunosque nacen, otros crecen, otros mueren,y otros que nacen y no mueren, otrosque sin haber nacido, mueren, y otrosque no nacen ni mueren (son los más).

Y también de resultasdel sufrimiento, estoy triste

hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,de ver al pan, crucificado, al nabo,

ensangrentado,llorando, a la cebolla,

al cereal, en general, harina,a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,

al vino, un ecce-homo,tan pálida a la nieve, al sol tan ardido¹!

¡Cómo, hermanos humanos,

Page 19: Carpeta de Catedra Vallejo

no deciros que ya no puedo yya no puedo con tanto cajón,

tanto minuto, tantalagartija y tanta

inversión, tanto lejos y tanta sed de sed!Señor Ministro de Salud: ¿qué hacer?

¡Ah! desgraciadamente, hombre humanos,hay, hermanos, muchísimo que hacer.

Interpretación:

Este poema trata de la población en la guerra de España, cuando queda una España desbastada, describe que la situación económica está mal que hay hambre y necesidad, nos habla también de los que murieron, o perdieron a sus familiares. Al último se dirige a todos diciendo que hay mucho por hacer y para restaurar a España.

Trilce II

Tiempo Tiempo.

Mediodía estancado entre relentes.

Bomba aburrida del cuartel achica

tiempo tiempo tiempo tiempo.

Era Era.

Gallos cancionan escarbando en vano.

Boca del claro día que conjuga

era era era era.

Mañana Mañana.

El reposo caliente aún de ser.

Piensa el presente guárdame para

mañana mañana mañana mañana

Page 20: Carpeta de Catedra Vallejo

Nombre Nombre.

¿Qué se llama cuanto heriza nos?

Se llama Lomismo que padece

Nombre nombre nombre nombre.

Interpretación:

Aquí vallejo trata de describir el cortoplacismo y lo fácil de las cosas que les caracteriza a las personas.

Paco yunqueEste cuento básicamente trata sobre la descriminacion y maltrato a la persona serrana en la costa, ya que el ecenario principal es el de un colegio donde paco recibe una cerie de maltratos por parte de el hijo del patrón donde trabajaba su madre y donde vivía el también.

El niño del carrizoTrata de describir una travesía a mi parecer de unos chicos, en busca de una planta.

VencedorTrata de una pelea entre un niño de un familia pudiente, y otro mal vestido y de una familia pobre. Que por culpa de los amigos incitando esta pelea junco que era el niño pobre de la una golpiza al otro, pero en medio de la pelea la mayoría que aposto por junco se fue con el otro y junco se siente mal y traicionado. Básicamente trata del antagonismo de las clases y la difícil convivencia entre ellas.

Page 21: Carpeta de Catedra Vallejo

“Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo”

Nombre: Luis Armando Izaziga Villanueva.

Ciclo: I.

Curso: cátedra vallejo.

Profesor(a): JORGE ENRIQUE FLORES CHAVEZ.

Page 22: Carpeta de Catedra Vallejo

Entro de estudios: universidad césar vallejo.

César vallejo

Page 23: Carpeta de Catedra Vallejo

CÉSAR VALLEJO