20
ICET “ CARPINTERÍA” Carpintería y Pintura Instructor: Roberto Javier Saucedo Ortiz

Carpintería

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

Carpintería y Pintura

Instructor:

Roberto Javier Saucedo Ortiz

Page 2: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

Al f inalizar el curso el participante manejará

medidas, distintas clases de madera y su pintura, así como

el uso y mantenimiento apropiado de herramientas y

material de carpintería.

OBJETIVO

Page 3: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

MADERA

Desde los inicios de la civi l ización la madera se ha usado para construir casas, armas y objetos de todo t ipo.

Está formada por f ibras de celulosa y un porcentaje de savia.

Las f ibras caracterizan las maderas leñosas, ya de el las derivan propiedades. Pueden ser gruesas o delgadas, gruesas o cortas o curvas e irregulares.Los principales defectos

estructurales de la madera son:• Nudos• Acebolladura• Hendiduras • Carcoma• Hongos• Sustancias resinosas

Page 4: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

CORTES DE MADERA

La madera puede adquirirse en diferentes cortes:

• Vigas

• Tablones

• Tablas

• Hojas de triplay

Page 5: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

TIPOS DE MADERA

Algunos tipos de madera que podemos encontrar en nuestra región son:

• Pino americano

• Pino chileno

• Pino nacional

• Caoba

• Banak

• Cedro rojo

• Cedro blanco

• Encino

• Maple

Page 6: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

HERRAMIENTAS DE MANO

Hay diferentes herramientas de mano y se uti l izan de acuerdo al trabajo que se está realizando. Algunas de el las son:• Marti l lo

• Arco de segueta

• Formón

• Desarmadores

• Berbiquí

• Cinta métrica

• Brocas

• Cepil lo

• Serrucho

Page 7: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

Sierra de costi l la

Reforzada en el canto superior de la hoja, t iene dientes finos y sirve para cortes de precisión.

Serrucho ordinario

Su función está determinada por la longitud y por la posición de la hoja, así como la inclinación y el número de dientes.

SIERRAS

Page 8: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

Serrucho de punta o de calar

Sirve para realizar pequeños cortes, insertando la f ina hoja en un agujero practicado en la madera para tal efecto.

SIERRAS

Sierra de marquetería o segueta

Puede ser larga o corta y sirve para cortar el contrachapado y las chapas de madera.

Page 9: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

CEPILLOS Y ESCOFINAS

Cepil lo metálico

Son de varias clases o medidas. Hay que cepil lar siguiendo el sentido de la vena para no dañar la superficie de la madera.

Escochebre o bastén

Se usa como el cepil lo y sirve para cepil lar maderas con acabado curvo.

Lima

Sirve para trabajos de pulido en maderas que se deben perfi lar.

Escofina o raspa

Se usa como la l ima, pero para trabajo más burdos.

Page 10: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

SARGENTOS Y PRENSAS

Sargento

Se usa para ensamblar grandes piezas de madera.

Prensa en G o Abrazadera

Es el t ipo más común, hay de varias medidas y es fácil de colocar.

Mordaza doble

Se uti l iza para marcos de cuadros y bastidores; mantiene f irmes los ensambles uniones en ángulo recto.

Page 11: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

HERRAMIENTAS DIVERSAS

1.Marti l lo: Existen modelos de varias medidas.

2.Botador: Sirve para sumir la cabeza del clavo sobre la superficie de la pieza.

3.Destornil lador: De varias medidas. Se usan dependiendo de la anchura del tornil lo.

4.Destornil lador de hélice: Se atornil la con él apretando la empuñadura sin necesidad de mover la muñeca.

5.Destornil lador estrella: Sirve para apretar los torni l los con cabeza en cruz.

6.Punzón: Sirve para hacer un pequeño agujero en el que se introduce un tornil lo.

Page 12: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

FORMONES Y GUBIAS

Se utilizan en trabajo en trabajos de carpintería y acabados de ebanistería.

Entre otros, encontramos los siguientes:

1. Formón para rebajar

2. Formón de sección rectangular

3. Formón de cantos biselados

4. Gubia

Page 13: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

1. Berbiquí

2. Taladro de mano o de pecho

3. Mecha de tres puntas

4. Mecha salomónica

5. Avellanador

TALADROS Y ROCAS

Page 14: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

HERRAMIENTAS DE MANO ELÉCTRICAS

Las herramientas de mano eléctricas son, entre otras:• Taladro

• Sierra de mano

• Reuter

• Taladro atorni l lador

• Cepil lo eléctrico

• Caladora

• Pulidora

Page 15: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

PINTURA Y ACABADOS

Todos los trabajo se juzgan por su acabado.

Por acabado se entiende tanto el rellenado de veta, el lijado y el pulido del trabajo, como la aplicación de diferentes clases de tintas, barnices, manchas y lacas.

Page 16: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

Para dar el acabado se dan seguir los siguientes pasos:

1. Resanar

Rellenar los clavos, tronillos o desperfectos de la madera.

2. Lijar

Dar pulido con lija de banda o de mano, empezando con una lija de un calibre grueso e ir bajándolo una o dos veces para que la veta de la madera vaya cerrándose.

ACABADOS

Page 17: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

ACABADOS

3. Pintura

Consiste en dar el color, la textura y el acabado a la madera.

4. Remanchar

Consiste en lijar con una lija de grano fino, después resanar cualquier detalle que se haya pasado, aplicar nuevamente la mancha para después aplicar dos manos de sellador.

5. Aplicación de laca o barniz

Es el último paso para dar el acabado definitivo, el cual consiste en la aplicación de dos manos de laca o barniz.

Page 18: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

MANTENIMIENTO

Debemos procurar verificar periódicamente

• El afilado de la herramienta.

• Limpieza de herramienta.

• Lubricación de herramienta.

• Ajuste de bandas de motores.

• Revisión periódica de contactos eléctricos.

Page 19: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

SEGURIDAD E HIGIENE

Equipo de seguridad necesario para trabajar en carpintería y pintura:

• Guantes de algodón

• Boquillas de algodón

• Camisas de manga larga de mezclilla o algodón.

• Lentes de seguridad

Page 20: Carpintería

ICET“ CARPINTERÍA”

PRESUPUESTOS

• Costos de materiales (madera, pegamento, clavos, etc.)

• Tiempo a invertir (mano de obra)

• Servicios (luz, agua, teléfono)

• Depreciación de maquinaria

• Impuestos por pagar

• Sueldos

• Gastos operativos (traslados, gasolinas, comidas)

Algunos conceptos que debemos tomar en cuenta para presupuestar correctamente son: