436
 !#!$$ !#!$$ &%#&$&!#% /414!,754 V #0850.94 /094/,8,8 .03.,8 ,7908 ,-/,/0 8 41 . 48 ;, 0 , .43; .. O3 /0 6:0 5,7, 548007 48 80 30.08 9, :3 70 907,/4 081: 074 /0 ,57 03/,0 /0 007..46:08-0394/4890303448/0/488008 57 4547. 43, .: 07 4 0 3897:203948 34 547 0 4 08 9E3 03 .43/ . 4308 /0 , .07 ,5, 948 3 4 7010 703 90 , , 14841J,03.,2-45,70.0,47,/423,70570:.4/0 6:0.:,6: 07,8,-0 320/,9,20 39014841,7,570. ,7, 1 4 841J, 5476:0 5,7, 0 4 5480 0 , 20/ /, 03 8: 7, O 3 3,9:7,.4248.,/,:3434548007,9,2-F3038:50 ,20//,/0,5,94 !34203440/0808908 0/4112089075 !701,.4 !701,.4,,80:3/,0/.O3 ,5J9:4 $!#$$ 48573.5484394O.48 ,/;078/,//04803908 &3,572 07,/013.O 3/0,1484 1J, 1:3/,20394!72074703/0,148 41J,0,842 -74 4841J,08947,/0,14841J, $0:3/44 703/0, 14841J,,/:/ , %07.0747 03/0,148 41J,,889:,.4308J2908 -47,1J, ,5J9:4 !# 0;037032:9,-/,/ 07E.9401:04 07E.940448

Carpio,Adolfo Principios de Filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

PRNCPOS DE FLOSOFA PRINCIPIOS DE FILOSOFA UNA INTRODUCCIN A SU PROBLEMTICA AdoIfo P. Carpio Respectodetodaslasciencias,artes,habilidadesy oficiosvalelaconviccindequeparaposeerlosse necesitaunreiteradoesfuerzodeaprendizajeyde ejercicio; y que, si bien todos tienen ojos y dedos, y se les proporcionacueroeinstrumentos,noporelloestnen condicionesdehacerzapatos.Enloreferenteala filosofa, encambio,pareceahoradominarelprejuiciode que cualquiera sabe inmediatamente filosofar y apreciar la filosofaporqueparaelloposeelamedidaensurazn natural, comosi cada uno no poseyera tambin en su pie la medida del zapato. HEGEL, Phnomenologie des Geistes, ed. Hoffmeister, p. 54) NDICE Prefacio. Prefacio a la segunda edicin. Captulo LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFA 1. Los principios ontolgicos. 2. La diversidad de los entes. 3. Una primera definicin de la filosofa. 4. El fundamento. Primer origen de la filosofa: el asombro. 5. Filosofa e historia de la filosofa. 6. Segundo origen de la filosofa: la duda. 7. Tercer origen de la filosofa: las situaciones lmites. Bibliografa. Captulo CAMBIO Y PERMANENCIA 1. Devenir e inmutabilidad. 2. Herclito: el fuego. 3. Herclito: el logos. PRNCPOS DE FLOSOFA 4. Parmnides: el ente y sus caracteres. 5. Parmnides: impugnacin del mundo sensible. 6. El descubrimiento de la razn. 7. La ejemplaridad de Herclito y Parmnides. 8. Segunda caracterizacin de la filosofa: la filosofa como el saber ms profundo. Bibliografa. Captulo LA FILOSOFA COMO CRTICA UNIVERSAL Y SABER SIN SUPUESTOS 1. El saber vulgar. 2. El saber crtico. 3. La ciencia, saber con supuestos. 4. La pregunta de Leibniz. 5. La filosofa como anlisis de lo obvio. 6. El movimiento. Las aporas de Zenn. 7. Significado de las aporas. 8. San Agustn y el tiempo. 9. Ciencia y filosofa. 10. La filosofa tomo crtica universal y saber sin supuestos. Bibliografa. Captulo V EL DESCUBRIMIENTO DEL CONCEPTO. SCRATES 1. El momento histrico. 2. Los sofistas. 3. La figura de Scrates. 4. La misin de Scrates. 5. Primer momento del mtodo socrtico: la refutacin. 6. La refutacin como catarsis. 7. Segundo momento del mtodo socrtico: la mayutica. 8. La anamnesis; pasaje a Platn. Bibliografa. Captulo V EL MUNDO DE LAS IDEAS. PLATN 1. La obra de Platn y su influencia. 2. Planteo del problema. 3. El modo de ser de lo sensible, y el de las ideas. Los dos mundos. 4. El conocimiento a priori. 5. Los dos mundos; doxa y episteme. 6. Grados del ser y del conocer. 7. El mundo de la doxa. 8. El mundo inteligible. 9. La dialctica. 10. La dea del Bien. 11. La relacin entre los dos mundos. 12. La alegora de la caverna. 13. La vida de la caverna. 14. La liberacin del prisionero. PRNCPOS DE FLOSOFA 15. La misin del filsofo. 16. El estado perfecto es una idea. Bibliografa. Captulo V EL MUNDO DE LAS SUBSTANCIAS. ARISTTELES 1. Personalidad. 2. Crticas a la teora de las ideas. 3. Las categoras. 4. Estructura de la substancia. Forma y materia, acto y potencia. 5. El cambio y las cuatro causas. 6. La escala de la naturaleza. 7. Dios. 8. La tica: medios y fines. 9. Virtudes ticas y dianoticas. Bibliografa. Captulo V LA RAZN Y LA FE. SANTO TOMS 1. mportancia del tomismo en la filosofa actual. 2. La religin griega y el cristianismo. 3. La filosofa cristiana. 4. La razn y la fe. 5. Santo Toms de Aquino. 6. La armona entre la razn y la fe. 7. Las cinco vas. 8. La naturaleza de Dios. Bibliografa. Captulo V EL RACIONALISMO. DESCARTES 1. La nueva poca y la crtica al pensamiento medieval. 2. El problema del mtodo. 3. La filosofa de la desconfianza. 4. La duda metdica. 5. Crtica del saber sensible. 6. Crtica del conocimiento racional. 7. El cogito. 8. El criterio de verdad. 9. Las reglas del mtodo. 10. La "cosa" pensante. Las ideas innatas. 11. Existencia y veracidad de Dios. 12. La substancia extensa. 13. El racionalismo. 14. Supuestos del racionalismo. Bibliografa. PRNCPOS DE FLOSOFA Captulo X EL EMPIRISMO SECCION I. EL EMPIRISMO CLSICO. HUME 1. El empirismo y Hume. 2. mpresiones e ideas. 3. El principio fundamental del empirismo. 4. Conocimiento demostrativo y conocimiento fctico. 5. Crtica de la idea de causalidad. 6. Origen de la idea de causalidad. 7. Crtica de la idea de substancia. 8. Crtica de la idea de alma. 9. Excursus. La "superacin" de los filsofos. 10. Balance de la filosofa de Hume. Escepticismo y naturalismo. SECCION II. EL EMPIRISMO ACTUAL 1. Positivismo y empirismo en la filosofa actual. 2. El lenguaje. 3. Lgica matemtica. 4. La teora de la verificacin. 5. Crtica de la metafsica. 6. Apunte crtico. SECCION III. LA FILOSOFIA DE WITTGENSTEIN A. El Tractatus. 1. El Tractatus. 2. La metafsica. Los hechos atmicos. 3. El lenguaje ideal. La verdad. 4. Las proposiciones significativas. La ciencia. 5. La lgica. Mostrar y decir. 6. La filosofa. B. Las Investigaciones filosficas. 7. La nueva teora. 8. Los juegos de lenguaje. 9. La filosofa como teraputica. 10. Eliminacin de la filosofa. Bibliografa. PRNCPOS DE FLOSOFA Captulo X EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. KANT 1. Personalidad de Kant. SECCION I. LA FILOSOFIA TEORETICA 2. Racionalismo y empirismo. El realismo. 3. La revolucin copernicana. 4. Comienzo emprico y fundamento a priori. 5. Significado de la palabra "objeto". 6. Estructura de la Crtica de la razn pura. 7. Juicios analticos y juicios sintticos a posteriori. 8.ElproblemadelaCrticadelaraznpura:laposibilidaddelosjuiciossintticosa priori. 9. La Esttica trascendental. Exposicin metafsica del espacio y del tiempo. 10. Exposicin trascendental. Realidad emprica e idealidad trascendental del espacio y del tiempo. 11. El problema del pensar puro. La lgica trascendental. 12. Deduccin metafsica de las categoras. 13. Aclaraciones y complementos. 14. La deduccin trascendental de las categoras. La apercepcin trascendental. 15. La Crtica de la razn pura como ontologa. La fsica moderna. 16. El esquematismo y los Principios Grundstze) del entendimiento puro. 17. Las Analogas de la experiencia. 18. La Primera Analoga: permanencia de la substancia. 19. La Segunda Analoga: la ley de la causalidad. 20. La Dialctica trascendental. 21. Las Antinomias de la razn pura. 22. La dea de Dios. SECCION II. LA FILOSOFIA PRCTICA 1. La conciencia moral. 2. La buena voluntad. 3. El deber. 4. El imperativo categrico. 5. La libertad. 6. El primado de la razn prctica. Los postulados: libertad, inmortalidad y existencia de Dios. 7. Conocimiento y moral. SECCION III. LA CRITICA DEL JUICIO. ESTETICA Y TELEOLOGIA 1. El enlace entre los dos mundos. PRNCPOS DE FLOSOFA 2. Leyes universales y leyes particulares. 3. El principio trascendental del Juicio. 4. La nocin de finalidad. 5. Mecanismo y sistema. El sentimiento de placer. A) LA ANALTCA DEL JUCO ESTTCO 6. Lo bello. 7. Lo bello, segn la cualidad, es objeto de satisfaccin desinteresada. 8. Segn la cantidad, lo bello place universalmente. 9. La belleza, finalidad sin fin. 10. Lo bello es objeto de satisfaccin necesaria. 11. El arte y el genio. B) LA TELEOLOGA 12. Los fines de la naturaleza. 13. El principio de la finalidad interna. 14. Finalismo y mecanismo. La antinomia de sus Principios. 15. El principio de las relaciones finales internas. El surgimiento de la vida. 16. El ltimo fin de la naturaleza y el fin moral de la creacin. Bibliografa. Captulo X EL IDEALISMO ABSOLUTO. HEGEL I. SENTIDO GENERAL DE LA FILOSOFIA HEGELIANA 1. Relacionismo. 2. Dialctica. 3. La realidad como totalidad orgnica. 4. El ser como manifestacin. 5. El espritu. II. EL SISTEMA HEGELIANO 6. El sistema hegeliano. 7. La lgica. El comienzo del movimiento dialctico. 8. Contenido de la Lgica. 9. Filosofa de la naturaleza. 10. Filosofa del espritu. 11. El espritu subjetivo. 12. El espritu objetivo. 13. La filosofa de la historia. 14. El espritu absoluto. 15. El arte. 16. La religin. 17. La filosofa. Bibliografa. PRNCPOS DE FLOSOFA Captulo X EL MATERIALISMO HISTRICO. MARX 1. Aclaraciones previas. 2. Crtica dla filosofa. 3. dea del hombre. 4. El hombre alienado. 5. Formas derivadas de alienacin. 6. El materialismo histrico. 7. La marcha de la historia. 8. Las etapas de la historia y la revolucin comunista. 9. Observaciones crticas. Bibliografa. Captulo X LA FENOMENOLOGA. HUSSERL 1. La situacin filosfica. 2. E. Husserl: personalidad y obras. 3. La filosofa como ciencia estricta. 4. Crtica del psicologismo. 5. Supuestos del naturalismo y del cartesianismo. 6. La "idea" de ciencia. 7. El principio de exencin de los su puestos y el "principio de todos los principios". 8. Explicacin y descripcin. 9. Hechos y esencias. 10. La intuicin eidtica. El mtodo de las variaciones. 11. Ciencias tcticas y ciencias cidticas. 12. La actitud natural. 13. La reduccin fenomenolgica y el "residuo" fenomenolgico. 14. El campo de la experiencia trascendental. 15. Estructura general de la conciencia trascendental. La intencionalidad. 16. La fenomenologa constitutiva. 17. Conclusin. EPLOGO 18. La crisis de las ciencias y la filosofa. 19. El objetivismo. 20. El "mundo de la vida" Lebenswelt) y la ciencia objetiva. 21. El trascendentalismo y la fenomenologa. 22. La transformacin existencia! de la humanidad. Bibliografa. Captulo XV SER Y EXISTENCIA. HEIDEGGER 1. La metafsica de la subjetividad. 2. La filosofa de la finitud. 3. La pregunta por el ser. 4. mportancia de la pregunta. La comprensin del ser. 5. Punto de partida y mtodo. PRNCPOS DE FLOSOFA 6. Primera aproximacin al Dasein. 7. Las determinaciones fundamentales del Dasein. 8. El ser-en-el-mundo en general. 9. El mundo. 10. El ser-con y el impersonal. 11. La disposicionalidad. 12. El comprender. 13. La proyeccin. 14. Un ejemplo ms. 15. El habla, y resumen del estado-de-abierto. 16. La cada. 17. La cura, ser del Dasein. La temporalidad. 18. La verdad como desocultamiento. 19. Verdad ntica y verdad ontolgica. 20. Filosofa, ciencia, verdad. Bibliografa Captulo XV EPLOGO. EL HOMBRE Y LA FILOSOFA 1. El hombre como existencia. 2. El valor de la filosofa. 3. Las "soluciones" de la filosofa. Conclusin. PRNCPOS DE FLOSOFA PREFACIO Laprimeraversindeestelibro-conelttulodeLeccionesdefilosofaBuenos Aires,Glauco,1971)-sehizoapresuradamentesobrelabasedeversionesgrabadasde mis clases en la Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Buenos Aires), yse agot a los pocos meses. Con carcter "experimental", por as decirlo, haba sido preparada -no sinvacilacionesdemiparte-conelpropsitodefacilitarelestudioalosalumnosque deseabanmanejaruntextoquefueramsdefiarquelostradicionalesyalparecer tristementeinsuprimibles)"apuntes".Lacircunstanciadequeaquellaedicinseagotara enbreveplazo,ysobretodoladequenopocoscolegasyestudiantes,yotrosque,sin serlo, de algn modo sienten preocupacin por la filosofa, manifestaran su inters por el libro,mellevarevisarloporcompletoyampliarloenbuenamedida.Ellohasidohecho conciertapremura,desdichadamente;perodilatarsuaparicinhubieseequivalido probablemente a no llevarla ya a cabo, en parte porque me reclaman otras cuestiones, en parteporquecuandoestetipodeobrassealejandemasiadodenosotroseneltiempo, terminanpornosatisfacernosms,nienlomnimo.Esdeesperar,pues,quefuturas ediciones la vayanmejorando, para lo cual ser de importancia decisiva la crtica que los colegas, y en general todo lector, quieran dirigirle, y que con sinceridad espero. La "ntroduccin a la filosofa" admite innmeras variaciones. Todas ellas, empero, lo sondetrestiposcapitales:lasqueseofrecencomoresumenoeptomededeterminado sistemaofilsofo,yquepuedenllamarsedoctrinales; lasqueselimitanapresentaruna historiamsomenoscompletadelafilosofa,yquesellamanhistricas;ylasque pretenden ms biensugerir osuscitar elsentido de los problemas propios de la filosofa: sonlascrticasoproblemticas.Elenfoqueaquadoptadoespredominantemente histrico-problemtico. Pues lo que el libro busca es introducir al lector en la filosofa, lo cual significa, no en lafilosofa queel autorcompartaoenlaquesatisfagaciertaspreferencias detalocual pblico, sino iniciacin ensuproblemtica. No esta dirigido, pues, a los queya tienen su posicintomadaohanresueltosusproblemas,nitampocoaquienbusquerespuestas hechas,sinoaquiendesconoce,odeseaonecesitacomprender,laproblemtica filosfica.Lejosdelapretensindeproporcionarunsistema,amaneradetrajede confeccin,seprocuradarunaidea,lomsrigurosaposible,alprincipiante,yamuchos quenoseocuparn"profesionalmente"defilosofa,delsentidodelaactividadfilosfica ensusdiversasformas,ensusmanifestacionesmsdiferentesyejemplares.Porello tambinsedicenmuchascosasquepuedenparecerelementales,oqueloson simplemente,peroconcuyoconocimientotansloesposibleabordarconseriedadlas cuestionesmscomplejasalamaneracomoellgebraelementalescondicinpara abordarelestudiodelafsica,anoserqueseconfundaelestudiodelateoradela relatividad,v.gr.,conciertoslibrosoartculosdedivulgacinquepretendenexplicar aquellateorasinelusodefrmulas).Deellodependelacircunstanciadequenose tratencasinadamsquelosproblemasmetafsicos,gnoseolgicosyticos;tal postergacindelaesttica,lafilosofadelderecho,lafilosofapoltica,etc.,reside precisamente en el carcter primario y fundante de aquellos problemas. Sin duda habr lector que hubiese deseado slo la presentacin de una determinada corrienteosistemafilosfico-tomismo,okantismo,omarxismo,oexistencialismo,etc. Masenseguidaesprecisoadvertirlequeposiblementenoseaseelmodocorrectode encarar el estudio de la filosofa, sino que de talmanera es probable que se laconfunda conunaideologa,ounaconcepcindelmundoounareligin;ysibienlafilosofacon todoellotienerelacin,noseidentificaconnadadeello.Reclamarlaexposicindeun PRNCPOS DE FLOSOFA solosistemaesprocedimientoqueaunquenocarecetotalmentedelegitimidad,ydel cualesimposibleescaparporcompleto)

tieneelinconvenientedequeenrealidad constituira una introduccin, no a "la" filosofa, sino a una determinada filosofa, la que el autorconsidereverdadera.Ahorabien,aquseescondeloquequizseaelproblema msradicalyturbadordenuestradisciplina:eldeculsealaverdad.Porque consideradaslascosas"neutralmente",nopuededecirsequelafilosofadeHusserl,por ejemplo,seamsverdaderaqueladePlatn,oquela"supere".Oformulndolode maneramscruda,ms"brutal", sisequiere:suponerque hayauna filosofaqueseala verdadera, es un prejuicio del que hay que desprenderse, por lo menos en el comienzo de lareflexinfilosfica;puedequelahaya,peroentodocasonohayen principioninguna seguridadalrespecto,yestagravecircunstancianodebe ocultrselealprincipiante.Por tanto, partir de un sistema dado como verdadero, significa adoptar una postura dogmtica, unapreferenciaarbitrariaopersonal,cuandomsbienlafilosofasemueveenelplano de la crtica. Ello significara darle al lector ingenuo por verdades lo que quiz no lo sean, loqueenelmejordeloscasosessiempremuydiscutible,segnmostraraelcurso mismo de la filosofa en su historia. Por ello lo que interesa en una "introduccin a la filosofa" no son slo los contenidos tomadosporsmismos,sinotambinlaformadelpensarfilosficoelpensamientoque procede crticamente y en totalidad. Lo que se busca es qu el lector intente liberarse de losdogmas,prejuiciosyslogans;quesupereelinfantilismoyaprendayseatrevaa pensarsinrecetas.EstosPrincipiosnosedirigenaquienesesperanrecibirunadoctrina consagrada,sinoapersonasacuyaresponsabilidadseapelaparaqueejecutencon independencia su propio criterio, del que cada uno debiera hacer uso. Como el respeto a lapersonalidadajenaescondicinprimordialdelpensamientoresponsable,meparece que ofrecer "un" sistema o verdad como "la" verdad es pecar, no slo de presuncin, sino contra la esencia misma de la filosofa como acto de libertad. Pero el pensar libre y responsable no es nada que pueda lograrse "en el aire" segn pretendeciertapedagogaingenuayalavezpeligrosa),ponindoseadiscutir simplemente,sinmsguaopreparacinqueeltalento,lafortunaolaexperienciade cada cual. En filosofa como en lacienciayen el arte), talmanera de encarar lascosas no puede desembocar sino en la improvisacin, en la irresponsabilidad, en el dislate, o, en elmejor de loscasos, en el descubrimientodel paraguas. Si enverdad se quiere pensar conseriedad,ynodivagar,esprecisoelestudio,ladisciplina,elesfuerzoyelpuntual conocimientodeltemaporquenopuede"criticarse"loqueseconoceslo superficialmenteonoseconoceenabsoluto).Ahorabien,nohaymejorenseanzadel pensarquelaquebrindanlosgrandespensadores.Estosproblemasnopueden comprenderseadecuadamentesiselosformulatansloentrminosabstractos,ni tampocoentrminosconcretosperoindependientesdelasformulacionesquelos filsofos y las pocas) les han dado. De allque la problematizacin se la haga aqu -en gran parte- al hilo de la historia de la filosofa en la que ha brotado. "ue, sin embargo, no setratadeunenfoquemeramentehistrico,losealaelordenmismoadoptadoyla seleccin de los autores y temas). 1Podrdecirse,enefecto,quetambinaquhayun"dogma":eldesosteneruna concepcin problematicista de la filosofa y, con ello, que la "verdad" es dicho de manera muyinadecuada)cuestin"personal".Conotraspalabras,el"dogma"dequeaquse parte es el del repudio de la intolerancia y el dogmatismo, el que proclama el respeto por la diversidad y riqueza decada existencia humana. Pero precisamente tal"dogmatismo", si as se lo quiere llamar, es nada ms que el supuestomnimo para poder hablar y para quepodamosentendernosunosconotrosyeneldilogohacerejercicioderespetoy tolerancia. PRNCPOS DE FLOSOFA LosfilsofosytemasconqueestosPrincipiosseocupannohansidoelegidos caprichosamente,sinoconelpropsitodeproporcionarallectorloselementos fundamentales del pensar filosfico, o, con ms exactitud, los elementos de las principales teorasfilosficashoyvigentes,lossistemasdeideasqueconformanelmundohistrico actualde manerabiendirectaalgunostomismo,marxismo,empirismo-positivismo,etc.), demaneraindirecta,masnoporellomenosnotable,losotrosPlatn,Descartes,etc.). ste es el suelo histrico-real sobre el que se mueven estos Principios, de modo que sus temasrespondenrigurosamenteanuestrasituacinhistrica,queespocade multiplicidaddefilosofasydemultiplicidaddeideologasmsomenosresultantesde aqullas).Conotraspalabras:aqusetratadeideasvivas,nodecuestiones abstractamente acadmicas, como a primera vista quiz pudiera imaginarse. Tal ilusin-bastantefrecuentehoydayenlosmediosuniversitarios-nacedecreerquelorealy concretoesloinmediato,yquedeellosedebehablartambindemanerainmediata,y aunagritos.Peroquiengritaporqueleduelenoconocelaenfermedadmejorqueel mdico que lo examina con calma y que con paciencia ha estudiado el morbo; ni siquiera eljovenpoetaquearrebatadamenteescribeapasionadosversosestmscercadela esencia de la pasin, ni de su conocimiento, que quien cincela sus versos para darles, por ejemplo en el soneto, la forma con la cual tan slo la expresin trnase perfecta). Tengo bien presente, al menos por lo que se refiere a su segunda mitad, el aforismo del gran maestro que fue JosGaos,segnel cual "Una Introduccin a la Filosofa es el primer libro que se debe leer y el ltimo que se debe escribir"

. Mas aparte la dificultad de saber qu libro propio habr de ser el ltimo, la falta que supone la infraccin del aforismo se atena quizs considerando que el autor no tiene todava tantos aos como para estar totalmentefaltodelentusiasmojuvenilporlasiniciaciones,nitanpocoscomopara carecerdealgunaexperienciaenestascosas.Nelmezzo...aunqueaqusetratedeun poco ms...) Resultadodemsdeveinteaosdeenseanza,endistintosmediosylugares, reproduce estelibro,encasosliteralmente, lodicho-y repetido-endiversoscursos;slo que con mayor rigor que el que autoriza la palabra hablada, con mayor amplitud de temas, y con las referencias textuales que en clase fueran impertinentes. No estar de ms observar cosa que el entendido advertir sin que se le diga) que fueforzosoenmuchoscasosrecurrirasimplificaciones,quelasexposicionesdelos filsofosnosoncompletas,nocubrenlatotalidaddesupensamiento,nisonenvarios casostodolorigurosasquedebieranserlo.Elloocurreenmayormedidaalcomienzo, pueseranecesariocomenzardealgunamanera.Noobstante,heprocuradoproceder siempreconlamayorobjetividad

,ysobretodo-hastadondeeraposiblesindesmedro delfinintroductorio-evitarlafalsaclaridad,quenosignificasinoelescamoteodelos problemas.Enestesentido,hetratadodenoesquivarlasdificultades-o,mstodava, sealarqueenellasestlafilosofaviviente-,aunariesgodequeellectortropiececon ellas, antes que deformar al filsofo y darle al principiante una idea falsa de lo que est en cuestin.Lasdificultades,adems,sevanincrementandoamedidaqueseavanza,y especialmente-comonopodaserdeotramanera-apartirdeKant,queconstituyealgo as como la prueba de fuego para todo el que aspire a un mediano nivel de comprensin en estas materias. 2 Jos Gaos, 12%. Ro Piedras Puerto Rico), Universidad de Puerto Rico, 1962, p.12. 3"uienesmehanreprochadoque"slohayacriticadoaMarx",harnbienenfijarseenquetodoslos autores tratados han sido sometidos, de una manera u otra, a la crtica, y que si en el caso de Marx se hace de forma ms explcita y con elementos ms concretos, ello depende de la ndole misma del pensamiento marxista. "Mal tratados", en cambio, lo han sido los filsofos analticos: sobre todo, el genio de Wiugenstein merece una exposicin detallada, que espero poder dedicarle en una futura edicin. PRNCPOS DE FLOSOFA Lasrepeticionesenqueheincurridodependenenpartedelorigenoraldelaobra, en parte del deseo de claridad y de hacer resaltar las relaciones entre los diversos temas y filsofos. He multiplicado el nmero de citas a veces comentadas con relativa prolijidad) conelpropsito,noslodedaraconocerlasfuentessobrelasqueseapoyala exposicin,sino primordialmente para orientar al lector en las obras de los pensadoresy ponerlo en contacto con ellos y con su propia expresin. Porque no deber olvidar nunca quelaautnticafilosofasloseencuentraenlaobradelosgrandesfilsofos;essu lectura directa la que brinda las grandes enseanzas, como la brindan los grandes poetas yescritoresynolosmanualesdeliteratura.Esentoncessuestudiodirectoloquese recomienda y no la lectura de comentaristas o crticos, que debe reducirse al ms estricto mnimo), y si es posible en el idioma original, porque el lenguaje de la filosofa -como el de la poesa- es demasiado esencial para tolerar las traducciones. Mas puesto que, de todas maneras, en la mayora de los casos habr que recurrir a ellas y casi todos lo hacemos), cada captulo va acompaado de indicaciones bibliogrficas, aunque muy breves,

porque sibienhubiesesidofcilconfeccionarlargaslistasdelibros,depocoleserviranal principiante;lasindicaciones,pues,quierenserdeefectivaorientacin,ysecien,en general, y siempre que fue posible, a las obras que pueden hallarse ms al alcance de la generalidad de los lectores, que puedan servirle de real ayuda y dado el caso) que estn traducidas al espaol. EsperopublicaralabrevedadunaAntologadetextosparaejercitaciones,como acompaamiento o complemento de estos Principios. Adolfo P. Carpio. Setiembre de 1973 PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIN Salvocorreccionesdealgunaserratasnotorias,losPrincipiosdefilosofase reimprimieronreiteradasvecesdieciocho)sincambios.Larapidezconquesefueron agotando las sucesivas tiradas mostr que la obra llenaba una real necesidad. Ello, junto conlacircunstanciadequeellibronosloseutiliceenelambienteuniversitarioyno nicamenteencursosintroductorios),sinotambineninstitutosdelprofesorado secundario y aun en la enseanza media, o entre profesionales cuyo inters primordial no eselfilosfico,oentrepersonaspreocupadasdeunamanerauotraporlacultura, todo ello me ha persuadido de intentar esta segunda edicin. Talcomosever,eltextooriginalquedaenbuenaparteintacto, conexcepcinde algunos detalles de estilo o de la introduccin de algn cuadro o esquema con que aclarar ofijarmejorlascuestionestratadas.Elproblemaqueseme plante eraeldeampliaro reducirelnmerodetemasyautoresestudiados.Loltimo,sinembargo,mepareci imposible, porque el nmero y calidad de filsofos y filosofemas ya incluidos resulta, en mi opinin,necesario,siesquesepretendellegaraunaverdaderaintroduccinalestado actualdelafilosofaensusfundamentos.Encuantoalainsercindemsautoreso corrientes,nomeparecinecesariohacerlo.Hubiesesidorelativamentefcilincluirun captulosobrePlotino,LockeoBergson;perolasbasesolasconsecuencias estabanya dadasenlaexposicindePlatnodeHume;yBergson,porsulado,caerelativamente fueradelesquemageneraldellibro.AlguienmehareprochadolaausenciadeSpinoza; no obstante el genial filsofo figura en su lugar justo, como seguidor de Descartes. En fin, 4Fcilmentepodrampliarlasrecurriendo,antetodo,aJ.FerraterMora,Diccionariodefilosofa,6aed., Madrid, Alianza Editorial, 1979, 4 tomos. PRNCPOS DE FLOSOFA se puede sealar la ausencia de una exposicin temtica de Leibniz. Pero no era cuestin demultiplicarelnmerodefilsofosocorrientesaexaminar,sinoslopresentar"los elementosdelasprincipalesteorashoyvigentes",comosedecaenelPrefacioala primera edicin. Por otro lado, y hasta donde s, no parece quese haya idoms all de dondealcanzaestelibro;loquesueledarsepornovedad,noesmsqueunavariacin msomenosingeniosaoalambicada)operegrinasobreloyafilosofado.Ycomoen filosofaespreferiblelaprofundizacinalaextensin,mehelimitadoalaampliacinde algn punto de Platn y Aristteles, ysobre todo a ofrecer una imagenmscompleta del pensamientodeKantconmayoresdetallessobrelaCrticadelaraznpurayconuna exposicin de la Crtica del Juicio por lo general olvidada entre nosotros o reducida slo a laparteesttica),ascomoaundesarrolloalgomscompletodelaestticadeHegel aunquequizdemasiadoesquemtico)ydesufilosofadelareligin,todoelloconel propsito de hacer ms evidente la enorme riqueza y amplitud del pensamiento hegeliano. AlcaptulocorrespondienteaHusserlheagregadouneplogoconsagradoaLacrisisde las ciencias europeas, que completa la imagen del filsofo y lo vincula con los problemas ms premiosos de nuestro tiempo. En lo que se refiere a los filsofos analticos, despus de considerar bien la cosa, he optadopordejarintactoeltextodelaprimeraedicin:casiloshepasadoporalto,por considerar -dicho cruda y dogmticamente- que representan un estadio de la filosofa que nohapasadoanporKant,quenohalogradoasimilarlafilosofacrticayselimitaa cuestionesdefilosofadellenguajequevanmsalldelmarcopredominantemente metafsico,queesloqueenlocapitalconstituyeeltemadePrincipios.Sindudala filosofa del lenguaje toca y encierra muchas cuestiones ontolgicas, como es evidente en Aristteles,Vico,G.vonHumboldt,HusseroHeidegger;perolaorientacinanaltica parecehacerloconolvidoodesdeandolascuestionesmetafsicasyconlaatencin puesta en una lengua determinada, tal como lo hizo Austin con el ingls. EnelPrefacioalaprimeraedicinprometayodedicarunaexposicin pormenorizada"algeniodeWittgenstein".Ylapromesaquedacumplidaenestanueva edicin,sibienmiopininsobreelfilsofoviens,despusdelestudiodetenidodesus dosprincipalesobras,havariadoynoserinjustoreprocharmequeloconsiderecomo no-filsofo o anti-filsofo, con lo cual este libro se afirma aun ms en lo que ha sido, por lo menosdesdeScrates,elgestoclsicodelafilosofa:preguntar,entantoquela pretensinltimadeWittgensteinhasidoladeeliminarlaspreguntasfilosficas.Entre nosotros,Borgessealque"nohayotroenigmaqueeltiempo",cosaquesegn Wittgenstein, en cambio, sera ejemplo de lo que no hay que pensar). Conseguridadnohadefaltarquienjuzguecomopresuntuososestosjuiciosmos sobre Wittgenstein, sobre todo si se tiene en cuenta la muy abultada literatura que existe sobre l. Pero en la medida en que me sea lcito expresar una opinin personal, la figura deWittgensteinhasidoagrandadaexcesivamenteyesprecisoreducirlaasuslmites justos,locualsignificanoolvidarquefueunpensadorcarentedeformacinhistrico-filosfica, y ello precisamente en poca en que la historia de la filosofa se haconvertido en pieza esencial del mtodo propio de nuestra disciplina, aun en su organon, sin la cual secorreelriesgodecaerentodognerodebanalidadessincuentonicuenta...ode inventar la plvora. Respecto de este tema, el lector podr preguntarse si Wittgenstein no es el anticipo o reflejo de esta poca en la cual todo quiere ser light, el siglo del caf sin cafena y sobre tododelostranquilizantesparacadaocasin,laeradelltimohombrequeprofetiz Nietzsche, el tiempo del hombre de hechos Husserl), poca de videos y no de meditacin "no pienses, sino mira!", era exigencia de Wittgenstein

) y si somos capaces de recordar 5 nvestigaciones filosficas, cap. 66. PRNCPOS DE FLOSOFA los ejemplos de Scratesy deKanty asumir el denuedo de la tareasiempre inconclusa, perodigna,depensar.Ladisyuntivaesclara,puesascomolacienciadehechosslo produce hombres de hechos Cfr. Cap. X, 18), ciencias puramente formales producen formas de hombre, sin mdula ni substancia. Adolfo P. Carpio. Enero de 1995 PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA CAPTULO I LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFA . Los principios ontolgicos Sellamaentetodoaquelloque"es.Puedetratarsedeunasilla,deunamontaa, deunngel,deDon"uijote,delarazcuadradade-1,oaundeabsurdoscomolos tringulos redondos o las maderas de hierro: todo esto "es, de todo ello puede predicarse el trmino "es, y en la medida en que ello ocurre, se trata de "entes -as como "pudiente es "el que puede, "viviente lo que vive, "floreciente lo que florece, "amante el que ama, "lo que es se llama "ente-. A lo que hace que los entes sean, se lo llama ser; los entes, portanto,sonporqueparticipandelser-talcomoelpudienteparticipadelpoder,lo viviente del vivir, etc. Ladisciplinaqueseocupadeestudiar losentessellamaontologa.Esta disciplina enuncia una serie de principios, vlidos para todos los entes, que se denominan principios ontolgicos. a) El principio de identidad afirma que "todo ente es idntico a s mismo. Con esto no se dice-advirtase bien- que todo ente sea "igual asmismo, porque no es lo mismo la identidad que la igualdad. En efecto, 2 + 2 es igual a 4, pero no idntico a 4; mientras que 2 + 2 es idntico a 2 + 2, y 4 es idntico a 4. Pues la palabra "identidad derivadelvocablolatinodem,quequieredecir"lomismo,demaneraque"identidad significa"mismidad.Siatodoloquenoesidnticoselodenominadiferente,podr decirsequelosiguales,como2+2y4,son,no idnticos,sinodiferentes.Ladiferencia admite como una de sus formas a la igualdad, junto a otras formas suyas como lo mayor o lo menor.

Portanto,sientredosentesnoseencuentradiferencianinguna,nosetratarde dosentes,sinodeunosolo;essteelllamadoprincipiodelaidentidaddelos indiscernibles indistinguibles), enunciado por Leibniz 1646-1716). b)Elprincipiodecontradiccinsostieneque"ningnentepuedeseralmismo tiempo 'P'y 'no-P'".Con la letra"Psesimbolizacualquier predicado posiblecomo, por ejemplo, "papel, o "cenizas, o "justicia, etc.), y con "no-P su negacin es decir, todo lo quenoseapapel,otodoloquenoseacenizas,otodoloquenoseajusticia, respectivamente).Elprincipiosealaentoncesqueningnentepuedeseralmismo tiempo,porejemplo,"papelyno-papel";sibienellopuedeocurrirentiemposdistintos, porquesisequemalahojadepapel,stedejadeserpapel,yseconvierteencenizas no-papel). 1 Cf. FRANCSCO ROMERO, "Contribucin al estudio de las relaciones de comparacin", en Papeles para una filosofa, Buenos Aires, Losada. 1945, pp. 71 ss. PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA c) El principio de tercero excluido dice que "todo ente tiene que ser necesariamente 'P'o'no-P'".Pararetomar elejemplo anterior:todoentetienequeser papelono-papel entendiendopor"no-papel"todoslosinfinitosentes quehaya,menoselpapel);porque, en efecto, si se trata de cenizas, ser no-papel; si se trata de un ngel, ser no-papel, etc. Comoforzosamentetienequetratarsedeunadelasdosposibilidades-oPono-P-, excluyndoseabsolutamenteunatercera,porelloelprincipiosellamade"tercero excluido".Obsrvese,comounaaplicacindeesteprincipio,queenmatemticaslas llamadas demostraciones por el absurdo se apoyan en l). d)Elprincipioderaznsuficiente,osimplementeprincipioderaznodel fundamento), conocido tambin como principio de Leibniz, porque este filsofo lo enunci por primera vez, afirma que "todo tiene su razn o fundamento"; o, dicho negativamente, que no hay nada porque s. El hecho de que el lector est leyendo estas lneas, v.gr. tiene su razn, su fundamento; como, digamos, el deseo de enterarse de qu es la filosofa. El principiosostienequenopuedehabernadaabsolutamentequenotengasurespectivo fundamento;nosostiene,nimuchomenos,queseconozcaesefundamento,porqueen efectoocurremuchsimasvecesquesedesconoceelfundamentoorazndetalocual ente.Nosesabe,porejemplo,lacausadeunaciertaenfermedad,comoelglaucoma, peroellonosignificaquenotengasufundamento;casoscomostenohablancontrael principioderazn,sinomsbiencontra nuestracapacidadparapenetrarenlascosasy determinar sus respectivas razones. . La diversidad de los entes Porlomenossegnlaexperienciacorriente,puededecirsequenohayunasola especiedeentes,sinovarias.Respectodecuntosyculessonesosgneros,los filsofoshandiscutidoyseguirndiscutiendointerminablemente.Aquseadoptauna clasificacin que no tiene por qu ser la mejor, pero que es de la ms corrientes y que nos resultacmodaparanuestrospropsitos.Sedistinguirtresgnerosdeentes:los sensibles, los ideales y los valores. a) Los entessensiblesque algunos autores llaman "reales")son los que se captan por medio de los sentidos, trtese de los sentidos fisiolgicamente considerados, como la vista, el olfato, el tacto, etc., sea el sentido ntimo o autoconciencia, que nos permite en un momentodadodarnoscuenta-porejemplo-dequeestamostristesoalegres,odeque estamos ejecutando un acto de atencin o evocando un recuerdo. Los entes sensibles se subdividen en fsicos y psquicos. Losentesfsicossonespaciales,esdecir,estnenelespacio,ocupanunlugar; como la mesa, la silla o nuestro cuerpo. Los entes psquicos, en cambio, son inespaciales; notienesentido,enefecto,hablardelespacioqueocupaunactodevoluntadoun sentimiento de avaricia. Es cierto que, hasta donde nuestra experiencia llega, van siempre ligadosauncuerpoorgnico,peroquevayanligadosalnoquieredecirqueseanlo mismo ni que tengan sus mismas caractersticas, en este caso la espacialidad. Los entes sensibles,seanfsicosopsquicos,sontodosellostemporales,estoes,estnenel tiempo,tienencierta duracin,unorigenyun fin.Ellolesocurretantoalassillas yalas montaascuantoacualquierestadopsquico;aunlapasinmsperdurable,llegaun momentoenquefatalmentecesaydesaparece,yaseaporlamuerteoporelmotivo, quizsmenosconsolador,dequetodaslascosashumanastienensumomentode decadenciaydesaparicin.-Adems,losentessensiblesestnligadosentresporun especial tipo de relacin que se llama relacin de causalidad: todo ente fsico es causa de PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA otro posterior, y a su vez es efecto de otro anterior; y lo mismo ocurre en el dominio de la actividad psquica. La relacin de causalidad est ligada al tiempo, es un tipo de relacin temporal, porque la causa es siempre anterior al efecto y el efecto es posterior a la causa. Obsrvese que la causa es una forma especial de fundamento o razn, a que se refiere el cuarta principio ontolgico). b)Comoejemplodeentesidealescf.cp.X,9)puedemencionarselosentes matemticos:losnmeros,lasfiguras,loscuerposgeomtricosotrosentesidealesson las relaciones, como la identidad, la igualdad, la diferencia, la relacin de mayor o menor, etc.)Losentesidealessecaracterizanporsuintemporalidad,pornosertemporales. Porquesilofueran,hubierantenidouncomienzoeneltiempo,esdecirquetendraque pensarse que hubo una poca en la cual, por ejemplo, no exista an el nmero 5, y que llegar unmomento en que el nmero 5 desaparezca. Perolos entesmatemticos,y las relacionesquelamatemticaestablece,nosonnadaqueesteneltiempo;stenolos afectaenabsoluto.Eltiemposlotienerelacinconelespritudelhombrequelos conoce,yestosessusceptibledeserfechado,porloqueentoncespuededecirseque "en el siglo V a.C.se descubre el llamado teorema de Pitgoras". El hecho de que se le pongaunnombrealteorema-eldePitgoras,porejemplo-aludealsupuesto) descubridordelteorema;peroqueeldescubrimientotenga autoryfechanosupone que tambin los tenga lo descubierto

. El descubrimiento del teorema, el procesomental que alguien, en determinado momento, realizo, esto s es un ente psquico, est inscripto en el tiempoy es perfectamente fechable. Pero elteoremamismo, es decir, larelacin que se daentrelosladosdeltringulorectngulo,esalgototalmentedesvinculadodeltiempo; porque, haya alguien que la piense o no, esa relacin vale desde siempre y para siempre. Unasegundacaractersticadelosentesidealeseslarelacindeprincipioa consecuencia,orelacindeimplicacin,conlaquesealudealespecialtipode vinculacinqueenlazaunosentesidealesconotros.Estarelacinsediferenciadela relacincausal,entreotrascosas,porquemientrasestaltimaestenlazadaconel tiempo, tal enlace no se da entre los entes ideales. Pinsese lo siguiente: a = b, b = c, c = d....x = y; luego a = y. "uiere esto decir que al amanecer a = b, a la maana b = c, al medioda c = d, y que slo a altas horas de la noche ocurre que x = y? Es evidente que noocurretalcosa,yesevidentetambinloabsurdodelplanteo.Elmatemticoordena estasigualdadesparairdelo queseconoceprimeroaloqueseconocedespus;pero las cosas mismas, los entes de que aqu se trata, y las relaciones que los ligan, son todos a la vez. El libro de matemticascomienza sentando una serie de postulados o axiomas; luegosigueelteorema1,quesedemuestraenfuncindelospostuladosoaxiomas; viene despus el teorema 2, que se demuestra en funcin del anterior; luego se contina conotrosteoremasms,3,4,5,etc.Peroestclaroqueelordenenqueaparecenlos teoremasnoesunordentemporal,comosielteorema5hubieseaparecidoofuese verdaderovariosmesesdespusdelteorema1.Enrigor,todoslosteoremasson verdaderosalavez,sinningunarelacinconeltiempo;yelordensegnelcualselos dispone no es sino el orden que corresponde a la relacin de principio a consecuencia, a que unos se fundan o estn implicados por los anteriores -o tambin, si se quiere, se trata del orden que va de lo ms simple a lo ms complejo. 2Podrasuponersequelosentesmatemticoshansido"creados"porelhombreytaltesispuede defenderseconbuenosargumentos);peroentoncesseplantearancuriososproblemas,como,v.gr..si antesdelaaparicindelhombresobrelatierrasereunandosdinosauriosaorosdasdinosaurios,no hubiesen sido cuatro los resultantes? Por eso se dice con toda propiedad que el teorema de Pitgoras, por ejemplo,hasido"descubierto"-noinventadoo"producido"-,descubierto,i.e.,quehastaentonceshaba estado oculto o cubierto para el hombre, pero que sin embargo ya "era" de algn modo aunque ningn ser humano lo conociera. PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA c)Eltercergnerodeentesloconstituyenlosvalores:labelleza,lafealdad,la justicia,lainjusticia,lautilidad,etc.Setratadeentesmuydiferentesdetodoslos anteriores, y la caracterstica que los separa de ellos reside en que los valores valen: esto significaquefrenteaellosnopodemospermanecerindiferentes,porqueanteunvalor siempre se despierta en nosotros una reaccin, una respuesta -la valoracin o estimacin-, que puede ser de adhesin -si el valor es positivo- o de rechazo -si el valor es negativo-. La disciplina que se ocupa del estudio de los valores se denomina axiologa. Alosobjetossensiblesenloscualessedanlosvalores,oenloscualesstos encarnan,selosllamabienes-comounaestatua,enquesedaelvalorbelleza,ouna mquinadeescribir,queestil.Todoelmundoconocelaexpresin"bienesde consumo", que se oye a diario, o qu quiere decir que "Gmez posee cuantiosos bienes". Demaneraque"bienes"sontodaslascosasvaliosas,comounasinfona,ounactode honradez, una heladera o un automvil.- Para evitar graves malentendidos, es preciso no perder de vista esta diferencia: el valor, de una lado, y la cosa valiosa, el bien, por el otro. Unaobradearte,comolaAlegoradelaPrimavera,deBotticelli,esunbien,unacosa valiosa,distintadecualquierotracomo,digamos,deLamajadesnuda);peroambas encarnan el valor "belleza", que les es comn. Unasegundacaractersticadelosvaloreseslapolaridad:quelosvaloresposeen polaridadsignificaquefrenteatodovalorhaysiempreuncontravalorodisvalorovalor negativo -frente a la justicia, la injusticia; frente a la bondad, la maldad; frente a la utilidad, lainutilidad.Ladualidaddelasestimaciones-adhesinorechazo-estvinculada entonces a la polaridad de los valores. Entercerlugar,losvalorestienenjerarqua.Estoquieredecirquenovalentodos uniformemente, sino que hay valores que valen ms que otros, que son ms "altos", como sueledecirse,entantolosotrossonms"bajos";uno:son"superiores"yotros "inferiores".Segntaljerarqualosvaloresseordenanenunaserieotabladevalores, desdelosquevalenmenososonmenosimportantes,hastalosquevalenengrado mximo. Hayvaloreseconmicos,comolautilidad;valoresvitales,comolasalud,la enfermedad, la lozana; valores religiosos, como lo santo y lo demonaco; valores ticos o morales, como el bien y el mal; valores jurdicos, como la justicia y la injusticia; etc. Pero, cules son los quevalenms ycules losque valen menos,y, en general, cmo estn jerrquicamente ordenados todos ellos? En este punto, las opiniones de los filsofos son muy divergentes.Hay quienessostienen que entre los valores hay relaciones jerrquicas objetivas,rigurosasyabsolutasobjetivismoaxiolgico);entantoqueotrosafirmanque todaslasrelacionesjerrquicasentrelosvaloresylosvaloresmismos)sonpuramente subjetivasorelativasrelativismoaxiolgico),esdecir,quevaransegnlaspocas relativismo historicista), o segn los individuos relativismo subjetivista), o de acuerdo con el grupo social de que se trate relativismo sociologista), etc. Cul de estas teoras est en laverdad,noescuestinquesepuedaencararalcomienzomismodelestudiodela filosofa;setratadeunodelosproblemasmscomplejos,ycadaunadelasdiversas doctrinas dispone de fuertes argumentos.Nos limitaremos, despus de dejar sealado el problema, a unas pocas observaciones. Laexperienciamuestraque,almenosenprimerainstancia,sonmuchaslas personas que adhieren con entusiasmo al relativismo. Si los valores son relativos, si cada cual valora las cosas a su manera, en el fondo estara autorizado -parece- a hacer lo que le parezca; elrelativismo, entonces, promete una vidams fcil.Sin embargo, encuanto sepiensalacuestinconunpocodecuidado, senotaenseguidaqueloquehaganlos demssobrelabasedelprincipiodequecadaunopuedehacerloqueleguste,bien puede repercutir desagradablemente sobre nosotros. Si losvalores sonrelativos, debiera admitirse que los valores proclamados por el rgimen nazi en Alemania, por ejemplo, eran valores tan legtimos como cualesquiera otros, puesto que eran los valores relativos a ese PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA rgimenpoltico.Peroocurriqueconesergimenyconesateoraseasesinaron millonesdepersonas.Sisereflexionasobreesto,puedeparecerentoncesqueel relativismo, si no se lo elimina, por lo menoshay que restringirlo un poco; el ejemplo que se acaba de aducir nos lleva a pensar que debe haber en ciertas zonas de la vida humana algunosvaloresabsolutamentenegativos,valoresquebajoningunacircunstancia debieranseradmisibles,porquesinosecorreraelriesgodedegradarnuestrapropia humanidad. Pinseseademsenlosiguiente.Supngasequedeprontolamayorpartedelos sereshumanos,porunproblemagenticoquizs,comenzasenanacerciegos."u pasaraentoncesconlasobrasdeartepictrico?Laltimacena,deLeonardo,oel Guernica, de Picasso, dejaran de ser obras de arte, dejaran de ser obras que encarnan grandesvaloresestticos?Puesbien,ascomohayceguerafisiolgica,yascomo hay ojos que ven mejor que otros, de manera parecida uno de los ms grandes tericos de la axiologa,MaxScheler1874-1928),sostuvoquetambinhaycegueraaxiolgica,esto es,unaincapacidadparacaptaroaccederaciertosvalores,como,porejemplo,alos estticos; y efectivamente la experiencia nos pone en contacto con "ciegos axiolgicos", o poco menos, es decir, con personas totalmente insensibles para el arte, o para las normas morales, o para los fenmenos religiosos. Y bien, as como no se puede sostener que no haycosasvisiblesporquelosciegosnoslasven,delamismamanera-siguiendoel razonamiento de Scheler- no se puede negar la existencia de valores, de obras de arte, v. gr., porque haya personas axiolgicamente incapacitadas para captarlos, o, en el caso de la jerarqua, para aprehender adecuadamente el orden que objetivamente les corresponde.

A manera de resumen de este , se puede esquematizar lo dicho en el siguiente cuadro: 3 Seguramente quedar el lector con muchas y razonables inquietudes en torno de este tema de los valores. Y es que se trata de una cuestin particularmente compleja -con decir que hay filsofos que sostienenque los valores no "son", sino simplemente "valen", y que, segn ello, no seran "entes" aqu se prescinde de tal planteo, que como esobvio parte de una nocin de "ser" muy estrecha)-. Debe recordarse cf. "Prefacio") queestelibronoproponesoluciones.sinomsbiensealaproblemas.Detodosmodoseltemadelos valores volver a tocrselo ms adelante, desde perspectivas distintas y enfoques diversos. entes valores ideales sensibles causales temporales psquicos fsicos { inespaciales { espaciales intemporales relacin de implicacin o de principio a consecuencia) entes matemticos relaciones esencias valen polaridad jerarqua PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA . Una primera definicin de la filosofa Lodichosobrelaontologaenlosdosanterioresesporahorasuficiente;selo trajo a colacin para fijar las nociones de ente, de ser, y de los distintos tipos de entes, de talmodoqueahoraseestencondicionesdesacar,amaneradeconclusin,una primeradefinicindelafilosofa,definicinqueestenelpropioAristteles,quienal comienzodelLibroVdesuetafsicadicequelafilosofao,msrigurosamente,la ontologa o metafsica)

es un saber que se ocupa teorticamente del ente en tanto ente y de las propiedades que como tal le son propias Esta definicin, sin duda muy tcnica, muy "abstracta", y que de primera intencin le hubieraresultadoseguramenteininteligible,estahoraellectorencondicionesde comprenderlabien.PorquehastaaqunosehahechootracosasinoloqueAristteles dice queeslopropiodelametafsica.Enefecto,hemosestadoprocediendodemanera "teortica", es decir, dedicndonos simplemente a "conocer". Lo conocido ha sido el ente; se ha dicho qu es ente, cules son sus especies. Y al hablar del ente, no se ha hablado deningn ente enparticular;nose hahabladodeNapolennidelospoliedrosnidelas salamandras, y cuando se ha mencionado algn ente particular, como el papel, o la suma de 2 + 2, ello ha sido tan slo a manera de ejemplo: nos hemos ocupado de los entes "en tantoentes".Enefecto,estegiro,"entantoentes",significaquenoshemosocupadode todoslosentes;que,enrigor,enlasconsideracionesquesellevanhechasnoshemos referidoalatotalidaddeabsolutamentetodoloque hay-lasestrellas,lasobras dearte, losobjetosdelamatemtica,loscentauros,yaundelosentesabsurdoscomolos tringulosredondos-,peroquetodoselloshansidoconsiderados,noparaenfocarlos particularoindividualmente,sinoparapensarlosnicamenteenloquetienendeentes, para pensarlos "en cuanto entes". Comoestegiro:"entantoente";eslomsdifcildecomprenderenladefinicin aristotlica,convienefijarlaatencinenladiferenciaquehayentrelafilosofaylas llamadas "ciencias particulares", como la matemtica, por ejemplo. Puesto que nos hemos referidoatodoslosentes,noshemosocupadotambindelosentesmatemticos;pero conunaimportantsimadiferencia.Porqueestclaroquenoshemosocupadodelos "entesmatemticos",ynodelos"entesmatemticos",esdecir,queelacentohasido puestoenloquelosentesmatemticostienendeentes,ynoenloquetienende matemticos -porque esto ltimo es lo que constituye la labor propia de la ciencia llamada matemtica.Porellosedicequelafilosofatratadelenteentantoente-nodelenteen tanto ente matemtico, o histrico, o social, o lo que fuere. La filosofa se ocupa del ente, pero no en lo que tiene de distintivo o de propio en cada caso -como esta hoja de papel, o el nmero 8, o la batalla de San Lorenzo-, sino fijndose en lo que el ente tiene de ente, y en las propiedades que como tal, es decir, en cuanto ente, le corresponden; atendiendo a 4 Decimos "la filosofa" V la ontologa o metafsica" porque la metafsica, por razones que en su momento se vern cf. Cap. XV. 20), parece constituir el ncleo mismo de la filosofa; sus otras "partes" -gnoseologa y tica o. en trminos ms amplios, axiologa, de la que la tica vendra a constituir una seccin)- dependen en definitiva de la metafsica. -Puede distinguirse entre ontologa y metafsica; aqulla se ocupa del ente en general, sta del fundamento del ente o ente supremo cf. ms adelante, 4); o bien considerar la ontologa comometafsicageneral,entantoque lametafsicaespecialabarcalapsicologaracionaloantropologa filosfica),lacosmologaylateologaracionalcf.Cap.X,56).Todasestasdivisionesentrediversas disciplinasfilosficas-metafsica,gnoseologa.tica,ymuchasotras,comoesttica,filosofadelderecho, antropologa filosfica, epistemologa, filosofa de la historia, filosofa de lareligin, etc.- tienen cierto valor propedutico y pueden serle tiles al que se inicia en estos estudios; sin embargo, son engaosas, porque en filosofa no hay propiamente temas oproblemas particulares", ya que toda cuestin filosfica supone la totalidad entera de la filosofa. PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA suscaractersticasmsgenerales.Assehadichoalgunavez,paradjicamente,queel filsofo es un "especialista en generalidades". La filosofa se ocupa con la totalidad de los entes -a diferencia de las ciencias, cada unadelascualestratadeundeterminadosectordeentestanslo.Enestesentidono hayningnsaberquetengaradiomayor,unalcancemstotalizador,queaquelquees propiodelafilosofa.Podrapuescaracterizrseladiciendoquelafilosofaeselsaber ms amplio de todos-ya que, segn la definicin aristotlica, no hay nada que no est a su alcance, pues todo, de una manera u otra, cae bajo su consideracin, nada le escapa, nisiquierala"nada"misma.?Siestoesunprivilegiodelafilosofa,siesventajao inconveniente, queda sin embargo por discutir; sobre ello es mucho lo que puede decirse). . El fundamento. Primer origen de la filosofa: el asombro Parapoderprecisarmejorelsentidodelaafirmacinsegnlacuallafilosofase ocupaconlatotalidaddelente,recurdeseelcuartoprincipioontolgico,elprincipiode razn,yaplqueseloalatotalidaddelosentes.Deelloresultarnlassiguientes preguntas:porquhaymundo?,porquhayentes?Pues"pudo"-quizs-nohaber habidonada;perocomodehechohayalgo,ycomoelprincipioderazndicequetodo tienesuporquofundamento,entoncesesprecisopreguntar:porquhayente,es decir,culeselfundamentodelenteentotalidad?Latotalidaddelosentes,elmundo, parece una totalidad ordenada, estructurada conforme a leyes; pero, por qu la realidad estordenada,yloesttalcomoloestynosegnpautasdiferentes?Porquest constituida conforme a leyes,y no de modo enteramente desordenado, catico? Es ello casualidad,uncapricho,orespondeaalgn designiointeligente? Lapartedela filosofa queseocupadeesteproblemadelfundamento,contodaslasinflexionespropiasdel mismo, se llama metafsica. Volvamosapreguntar.Sitodoentedebetenerunfundamento,culesel fundamento de los entes en totalidad, vale decir, qu es lo que hace que los entes sean, en qu consiste el ser de los entes, de cada uno de ellos y de la totalidad? Los entes son, enefecto;pero,ququieredecir"ser"?"ueseso-elser-porvirtuddelocuallos entesencadacasoson,ysontalcualson?Todasestaspreguntasnacendelasombro del hombre frente a la totalidad del ente, surgen del asombro ante el hecho de que haya entescuandobienpudonohaberhabidonada

.Porellosedice,desdePIatn6y AristteIes7, que el asombro o sorpresa 7-;3- [thama]) es el origen de la filosofa, lo queimpulsaalhombreafilosofar.Enefecto,elquealgosorprendahacequeunose pregunteporloqueocasionalasorpresa;ylapreguntalollevaalhombreabuscarel conocimiento. Pero cuando se lo refiere a la filosofa, est claro que no se trata del asombro ms o menosinteligenteotontodelavidadiaria,delasombroantecosasocircunstancias particulares -como ante un edificio de enormes dimensiones, o ante la conducta de cierta personaextravagante;sinoqueelasombrofilosficoeselasombroantelatotalidaddel ente,anteelmundo.Yesteasombro-queensuplenitudypurezaacontecisegn parece por primera vez entre los griegos, all hacia comienzos del siglo V antes de J.C.- ocurrecuandoelhombre,libredelasexigenciasvitalesmsurgentes-comida, habitacin, organizacinsocial, etc.-,y tambin libre de lassupersticiones que estrechan suconsideracindelascosas,seponeencondicionesdeelevarlamirada,muchoms 5Unodeloslibrosmsresonantesconlocualnoseafirmanadaacercadesusmritosintrnsecos)de hace unas cinco dcadas se titula, justamente. El ser y la nada 1943): su autor, JEAN PAUL SARTRE. 6 Tetetos 155 d 7 etafsica A 2 982 b 12s. PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA alldesusnecesidadesycontornomsinmediatos,paracontemplarlatotalidady formularseestaspreguntas:quesesto,elmundo?,dedndeprocede,qu fundamentotiene,culeselsentidodetodoestoquenosrodea?-Puesbien,enel momentoenqueelhombrefuecapazdeformularseestaspreguntasdemanera conceptual, con independencia de toda concepcinmtica, religiosa o tradicional-, en ese momento haba nacido la filosofa.

Desdeotropuntodevista,noconceptual,tambinrespondeaestaspreguntasal menosenciertosentido) otramanifestacindelavidahumana, distintade la filosofa:la religin.Enefecto-yparatomarunejemploconcretoyreferidoalmundogriego-,enla Teogonia "generacin de los dioses"), el poeta Hesodo alrededor del 700 a.C.) invoca a las musas y escribe: Decidcmo,conlosdioses,nacitododesdeunprincipio:latierra,losros,el mar infinito de impetuoso oleaje, los brillantes astros y el ancho cielo en lo alto. Y los que deellosnacieron,losdiosesdispensadoresdebienes.Decidcmodividieronlas riquezasycmodistribuyeronloshonores;ycmo,desdeelprimerda,habitaronel escarpado Olimpo. Decidmetodoesto,musasquehabitislasolmpicasmoradas,comenzando desde el principio; y decidme lo que fue primero de todo. PrimeronaciCaosabismo);luegoTierradeanchoseno,sedeinamovibley perenne de todos; y Eros [amor], el ms bello entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y subyuga el corazn en el pecho y la prudente voluntad de todos los dioses y de todos los hombres. DeCaosnacieronErebo[tinieblas]ylanegraNoche;ydeNoche,asuvez, nacieron ter y Hemera el da). Tierra,enprimerlugar,originunserigualaellamisma,paraquelacubriera enteramente:Uranocielo]estrellado,elquehabradeserparalosdiosessede inamovibleyperenne.LuegoprodujolasaltasMontaas,plcidasmoradasdedioses, de las Ninfas, [...] Lejos del amor deseable, tambin gener a Ponto, el infecundo pilago de oleaje enardecido.Perodeinmediato,posedaporUrano,dioaluzaOcano,deprofundos remolinos,... 9 Todareliginytodamitologa,pues,danunarespuestaaaquellaspreguntas.La diferenciaestenquelafilosofadaunarespuestapuramenteconceptual.Elloparece habersidolaobradeTaIesdeMiletohaciael585a.C.)yporlocualpasaporserel primerfilsofo.Enefecto,lnoserefiereanadasobrenatural,nohabladediosesque hayanhechoestemundonidelasrelaciones,amistadesyluchasentrelosmismos. Simplemente,Takssepreguntaqusonlascosas.Ycontestaconunarespuestaque puede parecer extraa: el agua; todo procede del agua, el principio o fundamento -8/ [arj]) cf. Cap. , 3) de todas las cosas es el agua. Noseconoceculfuelaargumentacin,lasrazonesporlascualessostuvoTales estatesis.ConjeturaAristteles

queelcursodesurazonamientopudohabersidoel siguiente:losfenmenosfundamentalesdelavida-ladigestinylareproduccin-se realizanenunmediohmedo;portanto,segnunainferenciaanalgica,Taleshabra sacadolaconclusindequeesdelahumedad,esdecir,delagua,dedondesehan generado todas las cosas. LarespuestadeTales,ascomolahipotticaargumentacin,puedenresultar demasiado simples, o aun ingenuas. Pero Bertrand Russell 1872-1970) observaba que la respuesta, a pesar de que pueda parecer elemental y mal fundada, en el fondo no se aleja 8 Cf. ARSTTELEs, etafsica, , 1 981 b 21-25 9 Teogonia, versos 108-113, trad. R.V. Caputo Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, 1968, p. 33). Cf. Gnesis, Cap. . 10 etafsica 3 983 b 21 ss. PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA muchodelasteorasmsmodernasacercadelaconstitucindelamateria,segnlas cualeseltomomssimple,yenesesentidobasedetodoslosdems,eseltomode hidrgeno un solo protn y un solo electrn), el cual constituye las dos terceras partes del agua;Talessehabraequivocado,segnesto,porunerrordeslountercio.Tal interpretacin,sinduda,esunflagranteanacronismo,porqueleatribuyeaTalesteoras propias de nuestra pocay que l desconoci por completo. Pero lo que nos interesa es verque,entodocaso,supensamientonotenanadadeabsurdo,aunalaluzdela ciencia actual. YsobretodoimportadarsecuentadequelaafirmacindeTalescarecede elementos mticos o fantsticos, porque no habla del agua como algo sobrenatural, como cuandoHesodoserefera alOcano, que para l era una divinidad, sino que encarasu asunto de manera puramente pensante, de modo puramente conceptual. Con Tales nace elpensamientoracional,ypasaporserelprimerfilsofoprecisamenteporqueintenta explicarlarealidadentrminosexclusivamenteconceptuales.JuntoconelloTales descubre,asumanera,laideafundamentaldelaunidaddelarealidad,porquetodo,a pesar de su multiplicidad, se reduce a una sola cosa, a un solo principio: el agua. Sinembargo,esprecisoformulardeinmediatounaadvertencia,sinosequiere desconocerelsentidodelpensamientodeTales.Porelhechodequeelprincipioo fundamento de todas las cosas sea el agua -es decir, uno de los que llamamos elementos "materiales"-, no hay quecreer que Tales fuese lo quese llamara unmaterialista, por lo menosenelsentidoconqueseusahoyendaestetrmino.Porqueesasubstancia primordial-elagua-eraparalalgofundamentalmenteanimadoyanimante,valedecir, algodotadodevidayalavezcapazdeotorgarla.PorellosueledecirsequeTales,y otrosfilsofosqueinmediatamentelesiguen-Anaximandro,Anaxmenes-,son "hilozostas", porque conciben la materia -en griego ;2 (hyle)- como algo viviente). . Filosofa e historia de la filosofa Ahorabien,ocurrequeparaestapreguntaacercadelfundamentono hay unasola respuesta,sinomuchas;tantascomofilsofos.PorquesiTalesdijoqueelprincipiode todaslascosasestenelagua,Anaximandroafirmarqueseloencuentraenlo indefinidooindeterminado,AnaxmenesenelaireyPitgorasenlosnmeros;los materialistas sostienen que el fundamento de todas las cosas es la materia, y segn otros filsofosesefundamentoloconstituyeDios,seaqueaeseDiosseloentiendacomo trascendentealmundo,obiencomoinmanentealascosas,comoconstituyendosu sentido osu organizacin interior;y habr quienes digan,como Platn, que el verdadero fundamento de las cosas son las "ideas", y tambin habr quien diga que ese fundamento se halla en el Espritu, tal como sostendr Hegel. Ms respuestas al problema del fundamento del ente en totalidad se vern a lo largo deestaspginas.Loqueahorainteresanoespasarlistadetodaslasopiniones,ni muchomenos,sinotansloindicaralgunascomoayudaparacomprendermejorel sentidodelproblemaquenosocupa.Peroademsenestepuntoesprecisoyoportuno llamar la atencin sobre un hecho -sin duda desconcertante- que es una de las constantes en el estudio de la filosofa. Y es que, prima facie, la pregunta por el fundamento de todas las cosas tiene respuestas diversas, contradictorias entre s, y -repetimos, prima facie- sin que ninguna parezca por lo pronto ms verdadera que las otras. Hay quienes dicen que la realidadesensufondomateria,oquelarealidadesEspritu,oquelarealidadesDios. Pero-porlomenosenelpuntodenuestroestudioenquenoshallamos-noseveen primerainstanciaqueningunadeestastesistengamsprivilegioquelasotras.Otra cuestinesladelaspreferenciasdecadauno;perodeloqueaqusetratanoesde PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA "preferencias", sinode loquelascosasmismasson-cuestinqueapenasacabamosde abordar). Tambinporesteladohayunaprofundadiferenciaentrelafilosofaylasciencias cf.3).Porquelahistoriadelacienciaesunahistoriaprogresiva,dondecadaetapa elimina osupera las anteriores; por eso, para saberciencia a nadie se le ocurre estudiar historiadelaciencia.Sisequiereaprendermatemticas,noseponeunoaestudiarun textodehistoriadelasmatemticas,sinoqueserecurrealtratadomsnuevoyms completodelamateria,seloestudia,yentonces,habindoloasimilado,puededecirse quesesabematemticas.Lahistoriadelasmatemticasespropiamentehistoria,yno matemticasaunque,comoesobvio,paraestudiarlasenecesitenconocimientos matemticos).Yaellovaunidalacircunstanciadequeencadamomentodeldesarrollo de la ciencia, los cientficos estn de acuerdo unos con otros, por lo menos en lo esencial yrespectodelamayorpartedesumaterialdeestudio;ysihaysectoresenlosque surgen discrepancias, se tratar justo de aquellaszonas donde el conocimiento cientfico no ha sobrepasado an suficientemente: el mbito de las hiptesis o las teoras. Peroalrevsdeloque ocurreconladelaciencia,lahistoriadela filosofa-porlo menosenprimerainstancia-noparecetener carcterprogresivo,si conelloseentiende que Platn, por ejemplo, ha sido superado por Descartes, v.gr., o por tal o cual pensador actual,yqueporelloelestudiarloseratanintilyanacrnicocomoaprenderfsica, digamos,conlasobrasdeArqumedesenlugardehacerloconuntratadoactualdela materia.

Y es que ms bien en cada gran filsofo pareciera latir un valor permanente, de manera parecida a lo que ocurre con el arte o la literatura, cuyas grandes obras encierran sugerencias, inspiraciones y enseanzas siempre nuevas. Por eso estudiar filosofa es en buena parte -tal como aqu se lo hace- estudiar historia de la filosofa, y por eso la historia de la filosofa no es historia, sino filosofa. Aristteles,oPlotino,oDescartes,oKant,sontan"actuales"comolosfilsofos vivientes. Platn es tan actual como Heidegger, y es por ello por lo que en cada momento de la historia de la filosofa no hay acuerdo al revs de lo que pasa en la ciencia). ste es elfenmenodeloquesellamala"anarquadelossistemasfilosficos".Simplemente, aquseloseala;si elloesundefectodelafilosofa,osi,porelcontrario,allresidesu virtud suprema, se tendr ocasin de examinarlo ms adelante.

De todos modos, ahora debe quedar claro lo siguiente: que en el lugar en que nos encontramos colocados, frente aestagaleradefilsofosqueseextiendedesdeTalesdeMiletohastanuestrosdas, estagalera,consideradaindependientementedenuestrassimpatas,considerada objetivamente,senosofrecedetalmaneraque-repetimos-noseveningnsistema filosfico que goce de mayor privilegio que los dems. 6. Segundo origen de la filosofa: la duda Serentonces,quiz,quenoesposibleconocerelfundamentodelente,puesto que la filosofa se mueve en tal anarqua? O ser que hasta ahora no se ha acertado con lamaneraadecuadadeconocerlo?Elconocimientohumanoestconstantemente asechado por el error, y esto no slo ocurre en la filosofa, sino tambin en la ciencia y en la vida diaria. Entonces aquellas preguntas y este estado de cosas nos llevan a sealar un segundo origen de la filosofa y a plantearnos el problema del conocimiento. 11Nofaltan,sinembargo,quienesafirmentales"superaciones":porquetambinesteesunproblema filosfico. 12Sobreeltemadela"anarqua"ylaverdadenlafilosofa,puedeverseA.P.CARPO,Elsentidodela historia de la filosofa, Buenos Aires. Eudeba, 1977 PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA El primer origen de la filosofa se lo encontr en el asombro. Pero la satisfaccin del asombro,logradamedianteelconocimientofilosfico,prontocomienzaavacilaryse transforma en duda en cuanto se observa lamultiplicidad de los sistemas filosficosysu desacuerdorecproco,y,engeneral,lafalibilidaddetodoconocimiento.Estasituacin lleva al filsofo a someter a crtica nuestro conocimiento y nuestras facultades de conocer, yesentoncesladuda,ladesconfianzaradicalantetodosaber,loqueseconvierteen origen de la filosofa. Reflexinese ante todo en los llamados errores de los sentidos. Por ejemplo -y estos ejemplossonmuyviejos,repetidamenteaducidosa lolargodelahistoriadelafilosofa, pero justo por ello conviene recordarlos-, una torre vista a la distancia parece circular, mas observadadecercaresultaserdebasecuadrangular;unremoparcialmenteintroducido en el agua parece quebrado, pero si se lo saca del agua se "endereza", y si se lo vuelve a sumergir,parecevolveraquebrarse;ysimientrasselovequebradoselotocaconla mano,setendralavezdostestimoniosdiferentes:elojodicequeelremoest quebrado,eltactoqueno.Estosproblemaslosresuelvelapticademanera relativamentesencilla;peronoesahoralasolucindelosmismosloqueinteresa,sino tomarclaraconcienciadequelossentidosconfrecuencianosengaan,quenuestras percepcionessuelenserengaosas. Peroentonces,quseguridadtenemosdeque no nos engaen siempre? Yconnuestraotrafacultaddeconocer,conelpensamiento,conlarazn,qu ocurre?Puedetenerselaabsolutaseguridaddequelaraznnonosengaa?Parece queno,porqueavecesnosequivocamosaunenlosrazonamientosmssencillos,por ejemplo haciendounasimplesuma;portanto,no eslaraznuninstrumentotanseguro comoparaconfiarciegamenteenella.Obienconsidreseelsiguienteproblema:una casa la hacen 50 obreros en 20 das, 100 obreros en 10 das, 200 obreros en 5. 400 en 2 das y medio..., y si se contina as, resultar que con un nmero x de obreros la casa se harenunsegundo.Elclculoestbienhecho,ydesdeestepuntodevistala argumentacinesperfectamenteracional;peroesobvioquenoesposiblefabricaruna casa en tiempo tan breve. En su construccin intervienen factores que invalidan el clculo; espreciso,porejemplo,manipularlosmateriales,queelcementoolaargamasase consoliden, etc. -adems de que, y sobre todo, habra tanta gente en un mismo lugar que nadiepodratrabajaryadiceelrefrnque"muchasmanosenunplatohacenmucho garabato").Demaneraquelarazn,queharealizadounclculomatemticamente irreprochable, no basta en este caso para determinar la manera de construir rpidamente la casa del ejemplo; parece como si hubiera una cierta falta de coherencia entre la razn y larealidad,unciertocoeficientedeirracionalidadenlascosas.Ydejandodeladoeste ejemplo,queporsupuestoesdeliberadamenteexagerado,pinseseentantossistemas polticosqueelhombrehaideado,sistemas,muchosdeellos,enteramenteracionales, perfectamente bien pensados, pero que, llevados a la prctica, si no han sido un desastre, porlomenoshanquedadomuylejosdelaspretensionesdequieneslosidearony creyeronensusbondades,confiadosenqueconellosseibanaeliminarlasmilyuna injusticias que afligen a las sociedades humanas. Enprimerainstanciatodoscreemosingenuamenteenlaposibilidaddeconocer,el conocimientosenosofrececonunaevidenciaoriginal;peroestaevidenciadesaparece pronto y la reemplaza la duda ni bien se toma conciencia de la inseguridad e incerteza de todosaber.Naceladudacuandonosdamoscuentadeesteestadodecosas,dela falibilidad de las percepciones y de los razonamientos. Ahorabien,ladudafilosficapuedeasumirdosformasdiferentes:ladudaporla duda misma, la duda sistemtica o pirroniana, y la duda metdica o cartesiana. a) Al escepticismo absoluto o sistemtico selo llama tambin pirroniano porque fue PirrndeElisentre360y270a.C,aproximadamente)elqueloformul.Sipuede PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA decirse que lo haya formulado, porque Pirrn era un escptico absoluto, es decir, negaba laposibilidaddecualquierconocimiento,fueradeloquefuese;yporlomismonegaba quepudierasiquieraafirmarseesto,que"elconocimientoesimposible",puestoqueello implicarayaciertoconocimiento-eldequenosesabenada.Pirrn,portanto, consecuente con su pensamiento, prefera no hablar, y en ltima instancia, como recurso final, trataba de limitarse a sealar con el dedo. Todoestopuedeparecerextravagante,yenciertosentidoloes;peroconviene observar dos cosas. En primer lugar, que Pirrn era hombre ntegro, en el sentido de que tomaba con toda seriedad lo que enseaba, al revs de tantos personajes cuya conducta nadatienequeverconsuspalabras.APirrnhubierondepracticarledosotres operacionesquirrgicas,enunapocaenquenoexistanlosanestsicos;puesbien, Pirrn soport las intervenciones sin exhalar un solo grito ni emitir una sola queja, ya que gritar hubiese sido lo mismo que decir "me duele", hubiese sido afirmar algo, cosa que su escepticismoleprohiba.Ensegundolugar,nohaydudasdequedebihabersidoun hombremuyextraordinario;susconciudadanosloadmirarontantoquepromulgaronuna leyestableciendo,enhonoraPirrn,quelosfilsofosquedabanexceptuadosdepagar impuestos... b) Pero interesams y luegose loverconmayor detalle, cf.Cap. V, 4-6) la duda metdica, la duda de Descartes. Esta duda no se la practica por la duda misma, sino comomedioparabuscarunconocimientoqueseaabsolutamentecierto,como instrumentoocaminomtodo)parallegaralacerteza.Ensntesis,diceDescarteslo siguiente:simepongoadudardetodo,einclusoexageromidudallevndolahastasu colmomsabsurdo,hastadudar,porejemplo,desiahoraestoydespiertoodormido, hasta dudar de que 2 + 2 sea igual a 4 porque quizs estoy loco, o porque mi razn est deformadaoesincapazdeconocer,ymepareceque2+2esiguala4cuandoen realidad es igual a 5); si dudo de todo, pues, y llevo la duda hasta el extremomximo de exageracin a que pueda llevarla, sin embargo tropezar por ltimo con algo de lo que ya nopodrdudar,pormsesfuerzosquehiciere,yqueeslaafirmacin"pienso,luego existo".Estaafirmacinrepresentaunconocimiento,nomeramenteverdadero,sino absolutamente cierto,porque ni aun la duda ms disparatada, sostiene Descartes, puede hacernos dudar de l. Sedijoqueeselasombroloquellevaalhombreaformularpreguntas,y primordialmentelapreguntaporelfundamento.Porsuparte,lapreguntaconduceal conocimiento;peroasuvez,cuandosetieneciertaexperienciaconelconocimiento,se descubrelaexistenciadelerror,yelerrornoshacedudar.Seplanteaentoncesel problemaacercadequeselconocimiento,culessualcanceovalor,culessonlas fuentesdelconocimientoyaculdelasdos-lossentidosolarazn-debedrselela primaca. De todas estas cuestiones se ocupa la parte de la filosofa que se conoce con el nombredeteoradelconocimientoognoseologa.

Aqutambinhayunadiferencia entrelacienciaylafilosofa,porquelaciencianoseplanteaelproblemadel conocimiento;laciencia,porelcontrario,partedelsupuestodeque,simplemente,el conocimientoesposible,supuestosinelcualellamismanoseraposible.Cf.Cap., 3). 13Cf.nota4.Alagnoseologatambinselallamaaveces"epistemologa";espreferible,sinembargo, reservarestadenominacinparalateoradelconocimientonoengeneral,sinoslo)cientfico,parala filosofa de la ciencia. PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA 7. Tercer origen de la filosofa: las situaciones lmites Elfilsofopreguntaacausadelasombroqueenldespiertaelespectculodel mundo.Ahorabien,enelasombroelhombreseencuentraenunaactituddirecta, simplemente referido al mundo, objeto de su mirada. Pero cuando aparece la duda, ocurre queesamiradaserepliegasobres,porqueaquellosobreloqueladirigenoesyael mundo, las cosas, sino l mismo, o, con mayor exactitud, su propia actividad de conocer; sumirada entonces est dirigida a esa mirada misma. Puede decirse que con la duda se inauguralareflexin delhombresobresmismo-reflexinsobresquellegaasuforma ms honda y trgica cuando el hombre toma conciencia de las situaciones lmites. Estaexpresinde "situacioneslmites"laintrodujoun filsofocontemporneo,KarI Jaspers 1883-1969). El hombre se encuentra siempre en situaciones; por ejemplo, la del conductor de un taxi, guiando su vehculo, o la del pasajero, transportado en l. En casos comostos,setratadesituacionesque cambianopuedencambiar;elconductorpuede empearseencambiardeoficio,einstalarunnegocio,v.gr.Peroademsdelas situacionesdeestetipo,deporscambiantes,hayotras"que,ensuesencia, permanecen,auncuandosusmanifestacionesmomentneasvarenyauncuandosu poderdominanteyembargadorsenosdisfrace",diceJaspers;yagrega:"debomorir, debosufrir,deboluchar,estoysometidoalazar,inevitablementemeenredoenla culpa".

A estas situaciones fundamentales e insuprimibles de nuestra existencia es a las que Jaspers llama "situaciones lmites". Se trata entonces de situaciones insuperables, situaciones ms all '!e las cuales no se puede ir,situaciones que el hombre no puede cambiar porque sonconstitutivas desu existencia, es decir, son las propias de nuestro ser-hombres. Porque el hombre no puede dejar de morir, ni puede escapar alsufrimiento, ni puede evitar hacersesiempre culpable deuna manerau otra.Encuanto quetalessituacioneslimitanalhombre,lefijanciertas fronterasmsalldelascualesnopuedeir,puededecirsetambinquemanifiestanla radicalfinituddelhombre-unadecuyasexpresiones.soencuentraenlasfamosas palabrasdeScrates,"slosquenosnada",enlasqueserevelalaprimordial menesterosidad del hombre en general, y de todo conocimiento humano en particular cf. Cap.V,3).Ybien,enlaconcienciadelassituacioneslmites,odelafinituddel hombre, se encuentra el tercer origen de la filosofa. Epicteto50-138d.C,aproximadamente)fueunfilsofodelaescuelaestoica.Era esclavo,ysecuentaqueunavezsuamosecomplacaentorturarloretorcindoleuna pierna;Epicteto,contodatranquilidad,ledijo:"tencuidado,porquelavasaromper";y cuando,efectivamente,selahuboquebrado,agregconlamismaserenidad:"Has visto? Te lo haba advertido". La ancdota revela, en toda su simplicidad y grandeza a la vez,culeraelidealdevidaquelosestoicosperseguan:lograrlamscompleta impasibilidad frente a todo cuanto pueda perturbarnos. Pues bien, Epicteto sostuvo que el origen del filosofar reside "en la conciencia de la propia debilidad e impotencia"

del hombre lo que hemos llamado su finitud). Enseaba que hay dos rdenes de cosas y de situaciones: las que dependen de nosotros, y las que no dependen de nosotros6 No depende de m mi muerte, ni la fama, ni as riquezas, ni la enfermedad;porquetodasstassoncosassobrelasquenotengopoderninguno,sino que estn determinadas por el destino.Por tanto, tratndose de cosas que no dependen dem,sobrelascualesnotengoinfluencianinguna,esinsensatoquemepreocupeo impaciente. Si muere un amigo, o cualquier persona a quien amo, no tiene sentido que me 14 Einfhrung in die Philosophie [Introduccin a la filosofa], Mnchen, Piper, 1958, p. 20. 15 Diatribas [Disertaciones] , 11, . 16 Cf. op. cit. . 22. 2. PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA desespere,porqueesamuertenodependedem,noesnadaqueyohayapodido modificaroimpedir;ysimepreocupaseydesasosegaseporesamuerte,noharasino sumar a una desdicha -la de esa muerte- otra ms; la de mi dolor, la de mi sentimiento de impotencia. Todas estas cosas se encuentran determinadas por el destino, y lo nico que debehacerelsabioesconformarseconl,o,mejoraun,alegrarsedeldestino,puesto queesresultadodelassabiasdisposicionesdeladivinidad.Porende,loque corresponde es que el hombre en cada caso trate de cumplir lo mejor que pueda el papel quelehasidodestinadodesempear,seacomoesclavo,seacomoemperador-porque no deja de ser curioso que dos de los principales filsofos de esta escuela estoica hayan sido,uno,Epicteto,esclavo,yotro,MarcoAureIioAntonino 121-180d.C.), emperador romano. En resumen, lo nico que depende de msonmis pensamientos,mis opiniones, mis deseos, o, en una palabra, todo acto del espritu; estoes lo nico que puedo modificar, yelhombrelograrlafelicidadenlamedidaenqueseapliquesolamenteaeste propsito.17 Segnsedesprendedeloqueacabadedecirse,elintersfundamentaldela reflexin de Epicteto se centra en la conducta del hombre: problema del que, se ocupa la ticaomoral.Puedeconcluirse,portanto,amododeresumen,quelafilosofabrota de tres principales estados de nimo -asombro, duda, y angustia o preocupacin por la finitud y por lo que se debe hacer o no hacer-, a cada uno de los cuales corresponde, en lneas generales, una disciplina filosfica: metafsica, gnoseologa y tica, respectivamente. 17 No est fuera de lugarrecordar que el general San Martn lea frecuentemente aEpicteto, y que en sus campaasloacompaabasubiblioteca,relativamentenutridayenlacualfigurabaelanualdeaquel filsofo. En lamedida de lo posible, trataba de adaptar su conductaa las normas que ese libro prescribe, cf. B. Mitre. Historia de San artn y de la emancipacin sudamericana Buenos Aires, Biblioteca de la "La Nacin". 1907. tomo . cp.ll. iii, p. 101). V. gr., en relacin "con los tiros de la maledicencia", escriba en carta a Godoy Cruz que, para hacerse insensible a ella, "me he aforrado con la sabia mxima de Epicteto: 'Si se dice mal de ti. y es verdad, corrgele; si es mentira, rete' " cit. por Mitre, tomo , Cap. X, iv, p. 104). PRNCPOS DE FLOSOFALOS PROBLEMAS DE LA FLOSOFA ILIOGRAFIA A. MLLER, Introduccin a la filosofa tr. esp. Buenos Aires Espasa - Calpe 1940). Cap. K. JASPERS, La filosofa Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1953), Cap Es trad. de la obra citada en la nota 14, R. MOND0LFO, El pensamiento antiguo Buenos Aires, Losada. 1942), ntroduccin 2 v 3 Libro . Cap. , i G.S.KRK-J.E.RAVEN,Losfilsofospresocrticostrad.esp..Madrid,Credos1970) Caps. y . W. WNDELBAND.Historia de la filosofa antigua trad. esp. BuenosAiresNova 1955 13 y 14. Losfilsofospresocrticos.,introd,trad.ynotasporC.EGGERSLANyV.E.JULA Madrid, Gredos, 1978). PRNCPOS DE FLOSOFA CAMBO Y PERMANENCA CAPTULO II CAMBIO Y PERMANENCIA . Devenir e inmutabilidad Sedijoque,alaplicarelprincipioderaznalconjuntodetodoloquees,se planteabaelproblemametafsico,esdecir,elproblemarelativoalfundamentodelos entes en totalidad; tambin se dijo que a este problemase han dado las respuestasms diversascf.Cap.,5).Ahorabien,entreesavariedadhaydosdoctrinascapitales,y justamenteenloscomienzosmismosdelfilosofargriego,queconstituyencomodos modelos primordiales, y a la vez contrapuestos, que han determinado de manera decisiva todoelpensamientoulterior-elcual,enestesentido,puededescribirsecomoseriede posibles compromisos o transacciones entre aquellos dos modelos. Loquemovialosgriegosafilosofarfueelasombrocf.Cap.,4),yese asombrofueantetodoasombroporelcambio,esdecir,porelhechodequelascosas pasendelser alno-seryviceversa.Unrbol,porejemplo,graciasaesecambio quese llama crecimiento, pasa de ser pequeo, y, por tanto, no ser grande, a ser grande y no ser pequeo. Y el cambio o devenir se manifiesta en mltiples fenmenos del universo: en el cambio de las estaciones -posicin del sol, transformaciones de la vegetacin, etc.-; en el desarrollo del embrin hasta llegar al individuo adulto; en el nacimiento y en la muerte, y, engeneral,enla aparicinydesaparicindelascosas.Antetalespectculolos griegos sepreguntaron:"uesestodelcambio?Porqulohayyqusignifica?Esqueno hay ms que cambio, que todo es cambio? O que ms bien el cambio es cambio de algo queensultimofundamentonocambia,esdecir,dealgopermanente?Oserel cambio en definitiva mera apariencia, una ilusin? Puesbien,unfilsofo,Herclito,afirmaqueelfundamentodetodoestenel cambioincesante;queelentedeviene,quetodosetransforma,enunprocesode continuonacimientoy destruccinalque nadaescapa.Elotro,alcontrario.Parmnides, ensea que el fundamento de todo es el ente inmutable, nico y permanente; que el ente "es", simplemente, sin cambio ni transformacin ninguna. . Herclito: el fuego Herclito vivi hacia comienzos del siglo V a.C entre 544/1 y 484/1, y era natural de Efeso,ciudaddelaJonia,enlacostaoccidentaldelAsiaMenor.Comodelosdems filsofos anteriores a Platn, no nos quedan de aqul ms que fragmentos de sus obras, lo cual constituye ya una dificultad para su estudio. Ms con ella se enlaza otra, en cierto 1Losfragmentosdelospresocrticos,juntoconlostestimoniosantiguosacercadeellos,seencuentran reunidos, y acompaados por su traduccin alemana), en los Fragmente der Vorsokratiker [Fragmentos de los presocrticos], de HERMANN DELS 1848-1922), obra publicada por primera vez en Berln, 1903. Aqu hemosutilizadola6'edicin,realizadaporW.Kranz,Berlin, WeidmannscheVerlagsbuchhandlung,1951, edicin a la que corresponde la numeracin de los fragmentos, segn es corriente hacerlo. PRNCPOS DE FLOSOFA CAMBO Y PERMANENCA modo ms grave, porque depende, no de circunstancias exteriores, sino del pensamiento mismo del filsofo, de la dificultad de su propia doctrina y de su expresin, que le valieron el sobrenombre que le dieran los antiguos: Litstvo. "el Oscuro". Herclito expres del modo ms vigoroso, y con gran riqueza de metforas, la idea de que la realidad no es sino devenir, incesante transformacin: "todo fluye", "todo pasa y nada permanece", son frases que Platn atribuye a los heraclitianos.

Herclito se vale de numerosasimgenes,lamsfamosadelascualescomparalarealidadconelcursode unro:"nopodemosbaarnosdosvecesenelmismoro"frag.91),porquecuando regresamosalsusaguas,continuamenterenovadas,yasonotras,yhastasulechoy sus riberas se han transformado, de manera que no hay identidad estricta entre el ro del primermomentoyeldenuestroregresoal.ElrodeHerclitosimbolizaentoncesel cambioperpetuodetodaslascosas.Portantolosubstancial,loquetienecierta consistenciafija,nolapuedetenersinoenapariencia;todoloqueseofrececomo permanenteesnadamsqueunailusinqueencubreuncambiotanlentoqueresulta difcildepercibir,comoelquesecretamentecorroelasmontaas,porejemplo,oun bloque de mrmol. Y lo que se dice de cada cosa individual, vale para la totalidad, para el mundo entero, que es un perenne hacerse y deshacerse. El fragmento 30 reza: Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni ninguno de los hombres, sino que siempre fue, es y ser fuego siempre vivo, que se enciende segn medida y se apaga segn medida. La palabra griega que se traduce por "mundo" es cosmos ioo3o.) trmino que no slosignificabaeluniverso,sinotenatambinelsentidode"adorno","ornamento", "arreglo",

"orden", y no cualquier orden, sino el orden armonioso, equilibrado, bello. Esto quiere decir que al llamar "cosmos" almundo, los griegos, a travs de su lengua -porque todo lenguaje implica una determinada forma de encarar la realidad-, pensaban el mundo como una totalidad ordenada, armnica, hermosa: elmundo era para ellos la armona, la disposicin ordenada de todas y cada una de las cosas

desde siempre y para siempre. -Las representaciones mtico-religiosas hablaban de un origen del mundo no a partir de la nada,comoenlacreenciajudeo-cristiana,sino)apartirdelcaoso"apertura"primordial queladivinidadodivinidadesordenabanHesodo,cf.arriba.Cap.,4).Endeclarada oposicin,Herclitosostienequeelcosmosnoesobradelosdioses,nimuchomenos, naturalmente,deloshombres;porelcontrario,elmundo"siemprefue,esyser",es decir, es eterno, de duracin infinita, desde siempre y para siempre, con lo cual Herclito fue "el primero en presentar en Grecia un concepto de eternidad que es infinidad temporal delser"-

-Elcosmosesademsnico:"elmismoparatodos",yconestaideadesu unicidad niega Herclito la pluralidad de los mundos. Pero,enquconsisteelmundo,culessufundamento,loquelohacesertal comoes?Herclitoafirmaquees"fuegosiemprevivo".Respectodelsignificadoquele dieraelfilsofoalfuego,cabendosinterpretacionesdiferentes,queenelfondonoson incompatibles.-Enprimerlugarsepuedepensarque"fuego"designaelprincipioo fundamento-8/)detodaslascosas,comoespeciede"material"primordialdelque todo est hecho equivalente entonces al "agua" de Tales, cf. Cap. 4). "El camino hacia arriba y el camino hacia abajo, uno y el mismo camino", se lee en el fragmento 60, lo cual se referira al proceso por el cual se generan todas las cosas del fuego y por el cual todas retornanal;elcaminohaciaabajoseraelprocesode"condensacin"porelcualdel 2 Cratilo 440 c y 402 a. 3 De ioo3o: deriva "cosmtica". 4 Concepcin que, probablemente, no es la que evoca hoy en nosotros el vocablo "mundo". 5 R. MONDOLFO, Herclito. Textos v problemas de su interpretacin, trad. esp. Mxico. Siglo XX. 1966. p. 225. PRNCPOS DE FLOSOFA CAMBO Y PERMANENCA fuego proviene el mar el agua) y de ste la tierra; el proceso inverso es el camino hacia lo alto,quepor"rarefaccin"lleva delatierraalmarydelmaralfuego.Ensegundolugar, puedepensarseque"fuego"seaunametfora,unaimagendelcambioincesanteque dominatodalarealidad,elegido comosmboloporque, entretodaslascosasyprocesos quesenosofrecenalapercepcin,nohayningunodondeelcambiosemanifiestede maneratanpatentecomoenelfuego:lallamaqueardeescambiocontinuo,ycuanto msquietapareceestar,tantomsrpidoeselprocesodecombustincuando chisporrotea,porelcontrario,esmslento).Fcilescomprender,sinembargo,que ambasinterpretacionesdel"fuego"nosonnecesariamenteexcluyentes:elfuegobien pudohabersidoparaHerclitosmbolodelcambio,yalavezmotorysubstanciadel mismo.Encuantoalcalificativode"siemprevivo"quesele aplicaalfuego,significa,no slolaeternidaddelmundo,yasealada,sinotambinqueesa"substancia"queesel fuego la piensa Herclito como algo animado hilozosmo), quizs aun de ndole psquica; el fuego es un principio generador, autoformador y autoordenador, inmanente a todas las cosas.6 . Herclito: el logos El fragmento 30 concluye diciendo que el fuego, que es el mundo, se enciende y se apaga "segn medida" 3st8-). Esta expresin indica que el cambio de que se trata est sometido a un cierto ritmo alterno -como, por ejemplo, el ritmo cclico de las estaciones, o eldelnacimientoylamuerte-.Aquseencuentra,juntoaladelfuego,laotraidea fundamentaldeHerclito-quiz-,deseguiraciertosintrpretes,sutemacapital.7En efecto, tanto como el cambio le preocupa a Herclito la "medida" de ese cambio, la regla o normaaqueesedevenirestsujeto.Elcambionoescambiopuro,porasdecirlo,sin ordenniconcierto-locualseraporlodemsimpensable-,sinouncambioquesigue ciertaspautas.Conlocualapareceporprimeravez-sinocon enteraclaridad,almenos prefigurado-elconceptodeloqueluegosellamarleycientfica,yqueHerclito denomina Dike Justicia) y logos. Esa "ley" o norma la piensa Herclito como ritmo u oscilacin entre opuestos; y en otrodesusclebresfragmentosseleeque"laguerradetodaslascosasespadre,de todaslascosasesrey"fr.53)."Guerra",plemos6o2s3o.)noessinounnuevo nombre para el cambio. Herclito la llama "padre" y "rey"

vale decir, la considera aquello que genera, aquello de donde las cosas se originan, y a la vez lo que manda, gobierna o dominasobreellas.stosson,precisamente,losdossentidosprincipalesdelapalabra -8/,arj,quesueletraducirsepor"fundamento"o"principio"cf.supra,Cap.,4), porque el fundamentode todos los entes se lo piensa como aquel algo primordial de que todos provienen, del que dependen y por el que estn dominados, pues les impone su ley. Eltrmino"guerra"ponederelieveenlanocindecambiounmatizquenoesdifcil comprender:laguerrasuponesiempreenemigos,contrarios,ysegnyasabemoscf. 1)elcambioimplicaelpardeopuestosseryno-ser,comosifuesencontendienteso contrincantes.Enefecto,Herclitoconcibiloabsolutocomoprocesodialctico,segn observabaHegel:

"dialctico",porqueeneseprocesoserealizalaunidaddelos 6 Cf. op. cit. p. 249. 7Cf.G.S.KRK-J.E.RAVEN,ThePresocraticPhilosophers,CambridgeAttheUniversityPress,1964,p. 187. 8 La palabra 6o2s3o:, "guerra", es en griego de gnero masculino. 9VorlesungenberdieGeshichtederPhilosophie[Leccionessobrelahistoriadelafilosofa]enWerke (Obras,ed.Glockner),X,p.328.Ladialctica,entonces,tienesuorigenmsremotoenHerclito,y cuando Hegel, en el siglo pasado, vuelve a poner en circulacin, por as decirlo, este concepto filosfico, no PRNCPOS DE FLOSOFA CAMBO Y PERMANENCA opuestos,lacoincidentiaoppositorum[coincidenciadelosopuestos],segnsedir mucho despus. Porque toda cosa, en su incesante cambio, rene en s determinaciones opuestas, es y no es, es hecha y deshecha, destruida y rehecha. Es preciso saber que la guerra es comn [a todas las cosas], y [que] la justicia [es] discordia, y que todas las cosas ocurren segn discordia y necesidad.

"ue la guerra es "comn" a todas las cosas, significa una vez ms que constituye el principio universal que todolodomina,pues"todaslascosasocurrenosegeneransegnladiscordia";yello aconteceinexorablemente"segnnecesidad").Launidaddeloscontrarioslainsinala frasedeacuerdoconlacual"lajusticiaesdiscordia",quealavez insisteen quela"le," la justicia) es la lucha. DelaidentidaddeloscontrariosaduceHerclitonumerososejemplos,entreellos los siguientes, que no requieren mayor comentario: El mar es el agua mspura y la mssucia, para los peces potable y saludable, para los hombres impotable y deletrea.

Los cerdos gozan del fango ms que del agua pura.

Estos pasajes,yotrossimilares,ensean quelos opuestos,sin dejardeserlo,no sonnadaseparadodemodoabsoluto,sinomsbienmomentosalternosy complementariosdeunsolodinamismo-deunaunidadsuperiorquelosenglobay domina, a saber, la guerra. En comprenderlo reside la sabidura: Unoeslosabio:llegaralsaberdequetodaslascosasestngobernadaspor todas.

En efecto: Lascosas,consideradasjuntamente,sonuntodoynosonuntoco, convergentesydivergentes,acordesydiscordes;detodaslascosasresultaunoyde uno todas las cosas.

La "guerra" no significa entonces -se lo ve ahora conmsclaridad-desorden, sino, porelcontrario,unaarmona:laquedeunapluralidaddecosasyacontecimientos discordanteshaceelcosmosnico,belloyordenado,yquenoessinoelmundomismo comoarmonaqueincesantementeseconstruyeasmismo-"essabioconvenirenque todo es uno" frag. 50). DijimosmsarribaqueaestaespeciedeleyquetodolodominaledaHerclito, entreotrosnombres,eldelogos,2oo.Essteuntrminofundamental,muyricoen significados,quelosdiccionariossuelenreduciratresprincipales:a)palabra,dicho, discurso;b)relacin,proporcin;yc)razn,inteligencia,concepto.Ydetodoellohay resonanciasenHerclito:ellogosdice(a)culeslarelacinentrelascosas(b),su comportamiento,que expresaunciertoordeninteligiblec) inmanentealmundo.Pero el sentidoprimero,primordial,de2oo.,parecesermsbienel de"reunin".Ellogos,en efecto, la unidad de los contrarios, rene todas las cosas, puesto que las armoniza y de la multiplicidad inagotable de ellas constituye o forma el mundo nico. Y si se quiere ir ms a fondo,podrdecirsequeendefinitivaaquelloenqueestnpropiamentereunidoslos cesadereferirsealefesiocomoasuantecedenteylejanomaestro:"Aquvemostierra:nohayninguna proposicin de Herclito que yo no haya recogido en mi Lgica", loc. cit. Cf. infra. Cap. X. 10 Frag. 80 11 Frag. 61 12 Frag. 13: cf. frag. 60, citado supra. 13 Frag. 41 14 Frag. 10 PRNCPOS DE FLOSOFA CAMBO Y PERMANENCA entes,enloquetodoscoincidenoacuerdan,esenqueson:loquereneeselser,y 2oo.;nombraentonceselserdelosentes.

Ellogos,pues,entendidocomoel seren tanto dador de unidad, es el fundamento de todo, que todo traspasa y domina. . Parmnides: el ente y sus caracteres Parmnides naci, segn se supone, hacia los aos 515 a 510 a.C. en la ciudad de Elea,coloniagriegadelsurdetalia;entre490y475escribiunpoemadidctico,en hexmetros,conocidobajoelttuloDelanaturaleza,delqueseconservaelproemio, alrededor, quizs, de los nueve dcimos de la primera parte, ymuy poco de la ltima, de muchamenorimportanciafilosfica;puesladoctrinaquelohahechoclebrese encuentra en la primera.Su teora,segnse adelant 1), representa la anttesis de la de Herclito.6 Parmnideseselprimerfilsofoqueprocedecontotalrigorracional,convencido de que nicamente con el pensamiento -no con los sentidos- puede alcanzarse la verdad y dequetodoloqueseaparte deaqul no puedesersinoerror;sloloracionalmente) pensado "es", y, a la inversa, lo que es, responde rigurosamente al pensamiento: Pues lo mismo es pensar y ser, segn afirma el fragmento 3. El pensar no puede sersino pensar del