150
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Administración Bancaria y Financiera Autora: Lligüin Carrión Daysi Jacqueline Tutor: Ing. Vásconez Romero Eduardo Edmundo Quito, 2017

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en

Administración Bancaria y Financiera

Autora: Lligüin Carrión Daysi Jacqueline

Tutor: Ing. Vásconez Romero Eduardo Edmundo

Quito, 2017

Page 2: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

i

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Page 3: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

ii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Page 4: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

iii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Page 5: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

iv

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a dios por darme salud y haberme permitido llegar a esta

meta tan importante en mi formación profesional en el Instituto Tecnológico

Superior Cordillera, a mis maestros que compartieron conmigo sus conocimientos,

formándome como una buena profesional para enfrentarme en el ámbito laboral.

Agradezco a mi padres, familiares, hermanas, por brindarme su apoyo y confianza,

para poder culminar con mucho éxito una de las etapas de mi vida, y así ser un

ejemplo como hermana mayor para mis hermanas menores.

Por ultimo otorgo un agradecimiento especial al Ing. Vásconez Eduardo, por

haberme brindado su tiempo, apoyo, paciencia, el cual ha sabido guiarme para poder

culminar mi proyecto con éxito.

Page 6: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

v

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

DEDICATORIA

El esfuerzo, dedicación y empeño que he puesto para alcanzar mi primer logro

académico se lo dedico a mis padres, por su sacrificio y apoyo incondicional, a mi

hermanas y hermano, que me han motivado para servirles como un ejemplo a seguir,

y ser un orgullo tanto para mis padres como para mis hermanas, que se sientan

satisfechos con una de las metas alcanzadas de su primera hija.

Page 7: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

vi

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I 1

Introducción 1

1.01 Justificación.......................................................................................................... 2

1.02 Antecedentes ........................................................................................................ 4

CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 7

Análisis situacional 7

2.1 Ambiente externo ................................................................................................... 7

2.1.1 Factor económico ................................................................................................ 7

2.1.1.1 PIB ................................................................................................................... 8

2.1.1.1.1 PIB sectorial .................................................................................................. 9

2.1.1.2 Inflación ......................................................................................................... 10

2.1.1.2.1 Inflación sectorial ....................................................................................... 11

2.1.1.4 Riesgo país ..................................................................................................... 12

2.1.1.5 Tasa de interés activa ..................................................................................... 13

2.1.1.5.1 Tasa de interés activa para microempresas ................................................. 13

2.1.1.6 Tasa de interés pasiva..................................................................................... 14

2.1.2 Factor social ...................................................................................................... 15

2.1.2.1 Crecimiento poblacional ................................................................................ 16

2.1.2.2 Tasa de desempleo ......................................................................................... 17

2.1.2.3 Población económicamente activa ................................................................. 19

2.1.3 Factor legal ........................................................................................................ 20

2.1.4 Factor tecnológico ............................................................................................. 23

Page 8: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

vii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.1.4.1 Herramientas de trabajo .................................................................................. 24

2.2 Entorno local ......................................................................................................... 24

2.2.1 Clientes .............................................................................................................. 25

2.2.2 Proveedores ........................................................................................................ 26

2.2.3 Competidores ..................................................................................................... 27

2.3 Análisis interno ..................................................................................................... 27

2.3.1 Propuesta estratégica ......................................................................................... 27

2.3.1.1 Misión ............................................................................................................. 28

2.3.1.2 Visión .............................................................................................................. 28

2.3.1.3 Objetivos ......................................................................................................... 28

2.3.1.3.1 Objetivo general ........................................................................................... 28

2.3.1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................... 29

2.3.1.4 Principios y/o valores ..................................................................................... 29

2.3.1.4.1 Principios ..................................................................................................... 29

2.3.1.4.2 Valores ......................................................................................................... 30

2.3.2 Gestión administrativa ....................................................................................... 31

2.3.2.1 Planificación ................................................................................................... 32

2.3.2.2 Organización ................................................................................................... 32

2.3.2.2.1 Organigrama estructural .............................................................................. 33

2.3.2.2.2 Organigrama funcional ................................................................................ 33

2.3.2.3 Dirección ......................................................................................................... 34

2.3.2.4 Control ............................................................................................................ 35

2.3.3 Gestión operativa ............................................................................................... 35

2.3.4 Gestión comercial .............................................................................................. 36

Page 9: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

viii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.3.4.1 Producto ......................................................................................................... 37

2.3.4.2 Precio ............................................................................................................. 38

2.3.4.4 Promoción ...................................................................................................... 39

2.4 Análisis foda ........................................................................................................ 40

CAPÍTULO III 41

Estudio de mercado 41

3.1 Análisis del consumidor ....................................................................................... 41

3.1.1 Determinación de la población y muestra ......................................................... 42

3.1.1.1 Población ........................................................................................................ 42

3.1.1.2 Muestra ........................................................................................................... 43

3.1.1.2.1 Cálculo de la muestra .................................................................................. 43

3.1.2 Técnicas de obtención de información .............................................................. 44

3.1.2.1 Encuesta ......................................................................................................... 44

3.2 Oferta.................................................................................................................... 57

3.2.1 Oferta histórica .................................................................................................. 58

3.2.2 Oferta actual ...................................................................................................... 58

3.2.3 Oferta proyectada .............................................................................................. 59

3.4 Demanda .............................................................................................................. 59

3.4.1 Demanda histórica ............................................................................................. 60

3.4.2 Demanda actual ................................................................................................. 60

3.4.3 Demanda proyectada ......................................................................................... 60

3.5 Balance oferta-demanda ....................................................................................... 61

3.5.1 Balance actual ................................................................................................... 62

3.5.2 Balance proyectado ........................................................................................... 62

Page 10: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

ix

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO IV 63

Estudio técnico 63

4.1 Tamaño del proyecto ............................................................................................ 63

4.1.1 Capacidad instalada ........................................................................................... 63

4.1.2 Capacidad óptima .............................................................................................. 64

4.2 Localización .......................................................................................................... 65

4.2.1 Macro ................................................................................................................. 65

4.2.2 Micro-localización ............................................................................................. 66

4.2.3 Localización óptima ........................................................................................... 67

4.3 Ingeniería del producto ......................................................................................... 67

4.3.1 Definición del ByS ............................................................................................ 68

4.3.2 Distribución de la planta .................................................................................... 68

4.3.2.1 Matriz SLP ...................................................................................................... 69

4.3.3 Proceso productivo ............................................................................................ 71

4.3.4 Maquinaria y Equipos ........................................................................................ 71

CAPÍTULO V 73

Estudio financiero 73

5.1 Ingresos operacionales y no operacionales ........................................................... 73

5.1.1 Ingresos operacionales ....................................................................................... 73

5.1.1.1 Cálculo de ingresos operacionales .................................................................. 73

5.1.1.2 Ingresos operacionales proyectados ............................................................... 74

5.1.1.3 Tiempo del proceso ......................................................................................... 75

5.1.1.4 Cálculo de la producción anual ....................................................................... 75

5.1.2 Ingresos no operacionales .................................................................................. 76

Page 11: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

x

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.2 Costos ................................................................................................................... 76

5.2.1 Costo directo ..................................................................................................... 76

5.2.1.1 Materia prima directa ..................................................................................... 77

5.2.1.2 Materia prima requerida anualmente ............................................................. 77

5.2.1.3 Mano de obra directa (MOD) ........................................................................ 78

5.2.2 Costo indirecto .................................................................................................. 79

5.2.2.1 Costos indirectos de fabricación .................................................................... 79

5.2.2.1.1 Servicios básicos ......................................................................................... 79

5.2.2.2 Costo de producción unitario ......................................................................... 81

5.2.2.2.1 Costos de producción proyectados .............................................................. 81

5.2.3 Gastos administrativos ...................................................................................... 82

5.2.3.1 Gastos administrativos proyectados ............................................................... 83

5.2.4 Gastos de ventas ................................................................................................ 84

5.2.4.1 Gastos de Ventas Proyectados ....................................................................... 84

5.2.5 Costos financieros ............................................................................................. 84

5.2.6 Costos fijos y variables (Proyección) ................................................................ 85

5.3 Inversiones ........................................................................................................... 85

5.3.1 Inversión fija ..................................................................................................... 85

5.3.1.1 Activos fijos ................................................................................................... 86

5.3.1.1.1 Muebles y enseres ....................................................................................... 86

5.3.1.1.2 Equipos de oficina ....................................................................................... 86

5.3.1.1.3 Equipos de computación ............................................................................. 87

5.3.1.1.5 Inversión Total activos fijos ........................................................................ 87

5.3.1.2 Activos nominales .......................................................................................... 88

Page 12: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xi

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.3.2 Capital de trabajo ............................................................................................... 88

5.3.3 Fuentes de financiamiento y usos de fondos ..................................................... 89

5.3.4 Amortización de financiamiento (Tabla de Amortización) ............................... 90

5.3.5 Depreciaciones (Tabla de Depreciación) ........................................................... 92

5.3.6 Estado de situación inicial ................................................................................. 92

5.3.7 Estado de resultados proyectados ...................................................................... 94

5.3.8 Flujo de caja ....................................................................................................... 95

5.4 Evaluación ............................................................................................................ 96

5.4.1 Tasa de descuento (TMAR) ............................................................................... 96

5.4.2 VAN (Valor actual neto) ................................................................................... 97

5.4.2.1 Cálculo del valor actual neto .......................................................................... 97

5.4.3 TIR (Tasa interna de retorno) ............................................................................ 97

5.4.4 PRI (Periodo de recuperación de la inversión) .................................................. 99

5.4.5 RBC (Relación costo beneficio) ...................................................................... 100

5.4.6 Punto de equilibrio ........................................................................................... 100

5.4.6.1 Punto de equilibrio en dólares ...................................................................... 101

5.4.6.2 Punto de equilibrio en unidades .................................................................... 101

5.4.7 Análisis de índices financieros ........................................................................ 104

5.4.7.1 Razones de apalancamiento .......................................................................... 104

5.4.7.1.1 Razón de endeudamiento ........................................................................... 104

5.4.7.1.2 Razón de apalancamiento externo ............................................................. 104

5.4.7.1.3 Razón de apalancamiento interno .............................................................. 105

5.4.7.2 Razones de actividad o de gerencia .............................................................. 105

5.4.7.2.1 Rotación del activo fijo .............................................................................. 106

Page 13: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.7.2.2 Rotación del activo total............................................................................ 106

5.4.7.3 Razones de rentabilidad ............................................................................... 107

5.4.7.3.1 Margen de utilidad neta ............................................................................. 107

5.4.7.3.2 Rendimiento sobre activos (ROA) ............................................................ 107

5.4.7.3.3 Rendimiento sobre patrimonio o capital contable (ROE) ......................... 108

5.4.7.3.4 Rendimiento sobre la inversión ................................................................. 108

CAPÍTULO VI 109

Análisis de impactos 109

6.1 Impacto ambiental .............................................................................................. 109

6.2 Impacto económico ............................................................................................ 110

6.3 Impacto productivo ............................................................................................ 110

6.4 Impacto Social .................................................................................................... 111

CAPÍTULO VII 112

Conclusiones y recomendaciones 112

7.1 Conclusiones ...................................................................................................... 112

7.2 Recomendaciones ............................................................................................... 114

BIBLIOGRAFÍA 115

Page 14: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xiii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Índice tabla

Contenido

Tabla 1. PIB sectorial ................................................................................................... 9

Tabla 2. Inflación anual.............................................................................................. 10

Tabla 3. Riesgo país ................................................................................................... 12

Tabla 4. Tasa de interés activa ................................................................................... 13

Tabla 5. Tasa de interés activa para microempresas .................................................. 14

Tabla 6. Tasa de interés pasiva .................................................................................. 15

Tabla 7. Crecimiento provincia de pichincha ............................................................ 16

Tabla 8. Crecimiento por parroquia ........................................................................... 17

Tabla 9. Tasa de desempleo Quito ............................................................................. 18

Tabla 10. Clientes....................................................................................................... 25

Tabla 11. Proveedores ................................................................................................ 26

Tabla 12. Competencia............................................................................................... 27

Tabla 13. Funciones de gerencia ................................................................................ 34

Tabla 14. Funciones de marketing ............................................................................. 34

Tabla 15. Funciones de producción ........................................................................... 34

Tabla 16. Matriz FODA ............................................................................................. 40

Tabla 17. Segmentación de mercado ......................................................................... 42

Tabla 18. Pregunta 1: género ..................................................................................... 46

Tabla 19. Pregunta 2: rango de edades....................................................................... 47

Tabla 20. Pregunta 3: ¿Conoce usted que es el reciclaje?.......................................... 48

Tabla 21. Pregunta 4: ¿Ha adquirido productos de material reciclado alguna vez? .. 49

Tabla 22. Pregunta 5: ¿Con qué frecuencia los compra? ........................................... 50

Page 15: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xiv

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 23. Pregunta 6: ¿En el sector que vive existen contenedores para reciclar,

papel, cartón, vidrio, Etc.? ......................................................................................... 51

Tabla 24. Pregunta 7: ¿En su hogar se clasifica la basura orgánica e inorgánica? .... 52

Tabla 25. Pregunta 8: Cuál de estas opciones cree usted que dificulta la clasificación

de desechos................................................................................................................. 53

Tabla 26. Pregunta 9: si se implementa una microempresa en El Condado que

elabora productos de material reciclado, ¿Qué probabilidad existe de que usted

adquiera estos productos? .......................................................................................... 54

Tabla 27. Pregunta 10: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por estos productos? ....... 55

Tabla 28. Pregunta 11: tiene alguna marca o proveedor de preferencia .................... 56

Tabla 29. Cálculo oferta-demanda ............................................................................. 57

Tabla 30.Oferta actual ................................................................................................ 58

Tabla 31. Oferta proyectada ....................................................................................... 59

Tabla 32. Demanda actual .......................................................................................... 60

Tabla 33. Demanda proyectada .................................................................................. 61

Tabla 34.Balance actual oferta y demanda ................................................................ 62

Tabla 35. Balance proyectado oferta y demanda ....................................................... 62

Tabla 36. Capacidad instalada P. plástico .................................................................. 64

Tabla 37. Capacidad instalada P. vidrio ..................................................................... 64

Tabla 38. Capacidad óptima P. plástico .................................................................... 65

Tabla 39. Capacidad óptima P. vidrio ........................................................................ 65

Tabla 40. Localización óptima ................................................................................... 67

Tabla 41. Distribución área ........................................................................................ 69

Page 16: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xv

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 42. Indicadores de cercanía .............................................................................. 69

Tabla 43. Matriz SLP ................................................................................................. 70

Tabla 44. Proceso productivo P. plástico ................................................................... 71

Tabla 45. Equipo de computación .............................................................................. 72

Tabla 46. Muebles y enseres ...................................................................................... 72

Tabla 47. Equipo de oficina ....................................................................................... 72

Tabla 48. Ingresos operacionales ............................................................................... 74

Tabla 49. Ingresos proyectados .................................................................................. 74

Tabla 50. Tiempo de procesos plástico ...................................................................... 75

Tabla 51. Tiempo de procesos vidrio ......................................................................... 75

Tabla 52. Producción anual plástico .......................................................................... 75

Tabla 53. Producción anual vidrio ............................................................................. 76

Tabla 54. MPD plástico.............................................................................................. 77

Tabla 55. MPD vidrio ................................................................................................ 77

Tabla 56. MPD anual plástico .................................................................................... 77

Tabla 57. MPD anual vidrio ....................................................................................... 78

Tabla 58. Mano de obra directa.................................................................................. 78

Tabla 59. MOD por plástico....................................................................................... 78

Tabla 60. MOD por vidrio ......................................................................................... 78

Tabla 61. Costos directos ........................................................................................... 78

Tabla 62. Servicios básicos ........................................................................................ 79

Tabla 63. Servicio básico plástico .............................................................................. 79

Tabla 64. Servicio básicos vidrio ............................................................................... 79

Tabla 65. MPI por plástico ......................................................................................... 80

Page 17: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xvi

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 66. MPI por vidrio ............................................................................................ 80

Tabla 67. CIF por plástico .......................................................................................... 80

Tabla 68. CIF por vidrio............................................................................................. 80

Tabla 69. CUP por plástico ........................................................................................ 81

Tabla 70. CUP por vidrio ........................................................................................... 81

Tabla 71. Costos indirectos de fabricación ................................................................ 81

Tabla 72. Costos de producción proyectados ............................................................. 81

Tabla 73. Gastos de personal ..................................................................................... 82

Tabla 74. Material de aseo y limpieza ....................................................................... 82

Tabla 75. Suministros de oficina ................................................................................ 83

Tabla 76. Otros G. administrativos ............................................................................ 83

Tabla 77. G. Adm. proyectados ................................................................................. 83

Tabla 78. Gastos de ventas ......................................................................................... 84

Tabla 79. G. ventas proyectado .................................................................................. 84

Tabla 80. Costos fijos y variables proyectados .......................................................... 85

Tabla 81. Muebles y enseres ...................................................................................... 86

Tabla 82. Equipo de oficina ....................................................................................... 87

Tabla 83. Equipo de computación .............................................................................. 87

Tabla 84. Total activos fijos ....................................................................................... 87

Tabla 85. Activos nominales ...................................................................................... 88

Tabla 86. Capital de trabajo ....................................................................................... 88

Tabla 87. Inversión..................................................................................................... 89

Tabla 88. Capital financiado ...................................................................................... 90

Page 18: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xvii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 89. Tabla de amortización del crédito .............................................................. 90

Tabla 90. Amortización del diferido .......................................................................... 91

Tabla 91. Depreciación de activos fijos ..................................................................... 92

Tabla 92. Estado de situación inicial.......................................................................... 93

Tabla 93. Impuesto a la renta ..................................................................................... 94

Tabla 94. Estado de resultados proyectados .............................................................. 94

Tabla 95. Flujo de caja proyectado ............................................................................ 95

Tabla 96. Tasa de descuento ...................................................................................... 96

Tabla 97. Cálculo del VAN ........................................................................................ 97

Tabla 98. Cálculo del TIR .......................................................................................... 98

Tabla 99. Demostración del TIR ................................................................................ 98

Tabla 100. Periodo de recuperación de la inversión .................................................. 99

Tabla 101. Relación costo-beneficio ........................................................................ 100

Tabla 102. Punto de equilibrio en dólares ................................................................ 101

Tabla 103. Punto de equilibrio en unidades ............................................................. 102

Tabla 104. Demostración del punto de equilibrio .................................................... 102

Page 19: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xviii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Índice figuras

Contenidos

Figura 1. PIB ................................................................................................................ 8

Figura 2. Inflación sectorial ....................................................................................... 11

Figura 3. Tasa de desempleo nacional ....................................................................... 18

Figura 4. PEA nacional .............................................................................................. 19

Figura 5. Organigrama estructural ............................................................................. 33

Figura 6. Flujograma de procesos .............................................................................. 36

Figura 7. Maceta de vidrio ......................................................................................... 37

Figura 8. Maceta de plástico ...................................................................................... 37

Figura 9. Género......................................................................................................... 46

Figura 10. Rango de edades ....................................................................................... 47

Figura 11. Conocimiento de reciclaje ........................................................................ 48

Figura 12. Adquisición de productos de material reciclado ....................................... 49

Figura 13. Frecuencia de compra ............................................................................... 50

Figura 14. Contenedores ............................................................................................ 51

Figura 15. Clasificación de basura ............................................................................. 52

Figura 16. Dificultad para clasificar los desechos ..................................................... 53

Figura 17. Aceptación del producto ........................................................................... 54

Figura 18. Aceptación precio ..................................................................................... 55

Figura 19. Proveedor de preferencia .......................................................................... 56

Figura 20. Macro-localización ................................................................................... 66

Figura 21. Micro-localización .................................................................................... 66

Page 20: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xix

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Figura 22. Distribución de planta ............................................................................... 70

Figura 23. Punto de equilibrio .................................................................................. 103

Page 21: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xx

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Índice Anexo

Contenido

Anexo 1. Encuesta .................................................................................................... 124

Page 22: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xxi

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

RESUMEN EJECUTIVO

El estudio realizado está enfocado en el apoyo a la matriz productiva, mediante la

implementación de una microempresa dedicada a la elaboración de productos con

material reciclado en la parroquia de El Condado.

El reciclaje tuvo origen desde varia años atrás, no es que recién se está

impulsando esta actividad, es muy diferente que en ciertos países se aplique esto,

pero en Ecuador en la ciudad de Quito la cantidad de desechos que salen diarios es

increíble.

Este proyecto se lo realiza con el fin de, dar a conocer a la población de que los

materiales que poseen en sus hogares no siempre son desechos inservibles, sino al

contrario, estos pueden ser reutilizados, reusados o reciclados dándoles el debido

uso, incluso se los puede clasificar en casa, para facilitar el trabajo a las personas que

realizan reciclaje, evitando de que puedan contagiarse de alguna enfermedad, y a la

vez se contribuye al medio ambiente, disminuyendo los índices de contaminación

que existen en el país.

Para dar inicio a dicho estudio, se realizó la debida determinación de los factores

económicos, sociales, legales y tecnológicos, que son factores externos que pueden

afectar a la implementación de la microempresa, los datos obtenidos son porcentajes

que han resultado un poco favorables, lo cual implica una oportunidad para ejecutar

y determinar la viabilidad del proyecto.

Se llevó a cabo un estudio de mercado, para lo cual aplicamos las fuentes de

obtención de información que es la encuesta, la misma que fue aplicada a una

muestra de la población de la parroquia de El Condado, para así determinar el

Page 23: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xxii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

porcentaje de aceptación que tendrá el productos, el precio que estarían dispuestos a

pagar, la frecuencia con la que adquieren los productos, para que de esta manera se

pueda establecer un modelo de producto, basándonos en los criterios de los clientes,

conociendo que es lo que desea nuestro cliente al momento de adquirir los productos

de material reciclado.

El nombre creado para la microempresa es “REDU-PLASTIC”, y se aprobó que

el sector de El Condado es el ideal para la implementación del proyecto, ya que

existe una gran influencia de personas, que podrían ser nuestros posibles clientes, ya

que el sector en donde se implementará la microempresa es un sector comercial, de

esta manera se puede estar cerca de nuestra oferta y como de la demanda.

Para llevar a cabo una buena administración es necesario contar con un

organigrama tanto estructural como funcional, en el cual se especifica las funciones

que debe realizar cada persona que conforme un área, logrando así disminuir

posibles problemas que se pueden presentar a futuro, y en caso de que los haya,

poder resolverlos de manera inmediata, buscando la estrategia más adecuada.

Como en todo proyecto de inversión se realiza un análisis financiero, este no es la

exclusión, en el cual determinamos los costos, gastos, inversión con fondos propios,

financiamiento, flujos de efectivo e indicadores financieros, cada uno de estos

factores nos dieron como resultado la viabilidad o rentabilidad que nos puede otorgar

el proyecto dentro de un tiempo determinado.

Una vez que la microempresa entre en funcionamiento, se podrá crear nuevas

fuentes de trabajo, generando beneficios tanto para la organización como para la

economía del país, creando un impacto socio económico en los hogares de la

sociedad.

Page 24: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xxiii

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

ABSTRACT

The study is focused on supporting the productive matrix, through the

implementation of a microenterprise dedicated to the production of products with

recycled material in the parish of El Condado.

Recycling originated several years ago, it is not that this activity is just being

promoted, it is very different in certain countries to apply this, but in Ecuador in the

city of Quito the amount of waste that comes out every day is incredible.

This project is done in order to inform the population that the materials they own

in their homes are not always waste, but on the contrary, these can be reused, reused

or recycled giving them the proper use, even It can be classified at home, to facilitate

the work to the people who do recycling, avoiding that they can catch a disease, and

at the same time contribute to the environment, reducing the pollution rates that exist

in the country.

In order to initiate this study, the economic, social, legal and technological factors

were determined, which are external factors that may affect the implementation of

the microenterprise, the data obtained are percentages that have proved to be

somewhat favorable. Which implies an opportunity to execute and determine the

viability of the project.

A market study was carried out, for which we applied the sources of information

that is the survey, the same that was applied to a sample of the population of the

county parish, to determine the percentage of acceptance that Will have the products,

the price they would be willing to pay, the frequency with which they acquire the

products, so that a product model can be established, based on the criteria of them

Page 25: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

xxiv

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

customers, knowing that is what our customer wants When purchasing the products

of recycled material.

The name created for the microenterprise is "REDU-PLASTIC", and it was

approved that the El Condado sector is ideal for the implementation of the project,

since there is a great influence of people, who could be our possible clients, since the

Sector where the microenterprise is implemented is a commercial sector, this way

you can be close to our offer and as demand.

In order to carry out a good administration, it is necessary to have a structural and

functional organization chart, which specifies the functions that each person must

perform according to an area, thus reducing potential problems that may arise in the

future. That there are, to be able to solve them immediately, searching for the most

appropriate strategy.

As in any investment project, a financial analysis is carried out, this is not the

exclusion, in which we determine the costs, expenses, investment with own funds,

financing, cash flows and financial indicators, each of these factors gave us as a

result the viability or profitability that the project can grant us within a certain time.

Once the microenterprise comes into operation, it will be possible to create new

sources of work, generating benefits for both the organization and the economy of

the country, creating a socio-economic impact on the households of society.

Page 26: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

1

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO I

Introducción

El proyecto emerge con la necesidad de, reducir la contaminación ambiental, en

el país, el reciclaje ha tomado gran fuerza en los últimos años, debido al deterioro

del medio ambiente, ya que son materiales que pueden ser reutilizados para la

creación de nuevos productos, logrando una optimización en su uso.

En el país se generan más de 4`000.000 de toneladas de basura anualmente,

cerca de la mitad procede de Quito, del total de residuos sólidos, el 62% son

orgánicos, el 25% inorgánicos, los que se pueden reciclar, y el 13%, son residuos

que no pueden ser aprovechados.

El reciclaje tiene varias ventajas, tanto para la sociedad como para el medio

ambiente, por ejemplo, evitamos que los residuos sean almacenados en grandes

botaderos o incinerados, impidiendo graves impactos ambientales que emanan estas

instalaciones, también prevenimos a que no se creen nuevos botaderos, logrando

que exista más control en los botaderos existentes, que sin duda esto ayudará a la

mejora del medio ambiente. También, se reduce la extracción de nuevas materias

primas, conservando así nuestro entorno, consiguiendo un ahorro de recursos

naturales como madera, agua, consumo de energía y emisión de gases.

Se estima que las emanaciones al producir un producto a partir de materiales

reciclados, es un 20% menor que con la utilización de nuevos materiales, logrando

un ahorro ambiental, que consiste en la no extracción de esas materias así como su

transporte.

Page 27: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

2

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Para asegurar que los residuos generados se reciclen, es importante establecer

un sistema de recolección selectiva, y que el personal conozca bien sobre el tema,

incentivando al reciclaje, y así crear esta actividad como habitual.

1.01 Justificación

La contaminación ambiental en el país es muy alta, y se la puede observar a

través de las ciudades urbanas que reflejan un alto índice de contaminación, a

consecuencia de que la basura no es depositada en su lugar.

Para solucionar este problema se implementaron contenedores de basura, pero

no son eficientes, ya que la basura no es recogida en los días correspondientes, lo

que causa que los desechos se acumulen y que estén esparcidos por toda la calle

emanando un olor desagradable.

El reciclar, reusar, y reutilizar, consiste en utilizar materiales que son

desechados diariamente, el reciclaje está relacionado con la ecología, el ser humano

debe aprovechar los recursos que el planeta brinda así como la naturaleza, pero en

el país eso no se practica mucho, al contrario la sociedad abusa de estos recursos

dañando al medio ambiente.

Este proyecto busca elaborar productos a base de material reciclado, que

consiste en la conversión de residuos a valiosos recursos, utilizando materiales

como: botellas de plástico, cartón, latas, papel, que son utilizados en la vida diaria,

los cuales serán transformados en productos ecológicos.

Al reciclar desde el hogar, evitamos que personas se introduzcan en los

contenedores a realizar este trabajo, protegiéndolos de enfermedades mortales a la

piel y a su organismo.

Page 28: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

3

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Aplicando el uso de las 3R (Reciclar, Reutilizar, Reusar), contribuimos al ahorro

de recursos naturales como madera, agua y energía, que son extraídos por

empresas, ya que, para ellos estos recursos son su materia prima lo cual causa un

daño al medio ambiente, así como la disminución de oxígeno que nos brinda la

naturaleza.

El reciclaje ayuda a la conservación ambiental, ya que a partir de este se puede

limitar la contaminación, cuando se habla del reciclaje nos referimos al acto en que

un producto que ha sido usado se lo lleva a un proceso de renovación en lugar de

ser desechado.

En la actualidad existen varias causas que provocan la contaminación ambiental,

como son la deforestación, la atmósfera, contaminación de los mares, etc. Las

misma que son provocados por el ser humano, para disminuir estos índices de

contaminación, es necesario que las familias tengan el debido conocimiento, para

que puedan clasificar sus desechos tanto orgánicos e inorgánicos, y cuyos desechos

son materia prima para la elaboración de productos ecológicos.

El proyecto apoya el objetivo número 7 del Plan Nacional del Buen Vivir que

dice “GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER

LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, TERRITORIAL Y GLOBAL” en la cual

su metas 7.6 es “Aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos:

orgánicos al 25% e inorgánicos al 39%”. (Sin Autor, 2013)

Page 29: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

4

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

1.02 Antecedentes

El reciclaje tuvo su origen a partir de la asamblea de las Naciones Unidas en

donde se trataron temas relacionados al medio ambiente y la contaminación, como

resultado de esta asamblea se formaron programas y organizaciones para realizar

proyectos que incentiven a la sociedad reciclar, dichos proyectos en la mayoría de

las ocasiones se los realiza en escuelas, ciudades, etc.

“En 1690 D.C, se introdujo por primera vez el reciclaje en la industria

manufacturera y fue en EE.UU, en la ciudad de Rittenhouse Mill, se fabricó fibra de

papel proveniente de trapos, telas de algodón y lino reciclados”. (Julio, 2015)

En Europa en 2010 se reciclo el 35% de los residuos urbanos, significando una

gran mejora si la comparamos con el año 2001, en el cual el reciclaje fue del 23%.

Sin embargo, estudios indican que para muchos países resultará algo más difícil

alcanzar los objetivos planteados por UE, que consiste en reciclar el 50% de residuos

domésticos y similares para el 2020. Las tasas de reciclado más elevado se registran

en Austria, con una tasa del 63%, Alemania con el 62%, Bélgica con 58%, estos son

los únicos miembros que han logrado superar el objetivo del 50% de reciclar

residuos.

Loja es considerada una ciudad pionera en cuanto al cuidado del medio ambiente

urbano, para ello se implementó el programa de Gestión de Residuos Sólidos, del

cual se ha obtenido buenos resultados, y este programa ya lleva un funcionamiento

de cuatro años y se ha convertido en un ejemplo para otros municipios de Ecuador.

(Salazar, 2002)

Page 30: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

5

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Este programa, también, tiene coordinación con otras actividades municipales,

para el mantenimiento y desarrollo del paisaje urbano, así como la protección del

suelo. El primer paso de este proyecto fue habilitar las infraestructuras de

saneamiento y activar un programa de separación de basuras doméstica.

En la actualidad, este proyecto cubre aproximadamente al 80% de la población de

la ciudad, y cuenta con un cooperación del 70%, a partir de este proyecto, se han

generado dos proyectos productivos; el primero, se utiliza los residuos orgánicos, con

ellos se produce un abono, que sustituye a fertilizantes artificiales, el otro, consiste

en la utilización de residuos no biodegradables (cartón, vidrio, papel, metales y otros)

se reciclan y se los venden a empresas. Con este programa se ha logrado, disminuir la

contaminación ambiental, y también, los trabajadores del reciclaje mejoran su

situación creando pequeñas empresas. (Salazar, 2002)

A mediados de octubre de 2016 en Quito se llevó a cabo un proyecto, encargado

por el subdirector de Operaciones de EMASEO junto con Empresa Metropolitana de

Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) y la Secretaría de Ambiente.

Dicho proyecto consistió en, instalar 20 contenedores con recipientes para cada

residuo, los cuales tienen una capacidad de 5m3, lo que rotaran por casa somos,

administraciones zonales, y varios sitios de la ciudad, estos contenedores, tienen un

color específico para cada residuo, por ejemplo: el contenedor amarillo es para envases

como: plástico, metal, y vidrios; el azul es para residuos como: papel y cartón; el verde

es para botellas como: botellas de vidrio, frascos de vidrio, tarros de alimentos; y el

contenedor gris es únicamente para, compuestos biodegradables.

Estos proyectos tienen buenos resultados cuando la sociedad colabora y está

interesado sobre el tema para cuidar a su país, en el proyecto anterior podemos ver,

Page 31: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

6

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS

CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA EL CONDADO

DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

que en la actualidad no ha tenido buenos resultados, porque los residuos no son

depositados en los contenedores correspondientes, aunque en ellos esté especificado

que es lo que se debe botar ahí, las personas arrojan sus desechos en el primer

contenedor que vean, no toman en cuenta el color ni lo que debe botar en dicho

contenedor, y cómo estos proyectos son aplicados por un cierto tiempo, la sociedad se

encarga de olvidarlos.

Los proyectos que se han realizado en base al reciclaje no han tenido mucho éxito

ya que se los hace de manera personal y los productos son elaborados en cosas

pequeñas como manualidades que se las puede hacer en casa y la mayoría de veces

eso, a los adultos no les interesa mucho y más son los niños los que se enfocan en este

tipo de manualidades.

Los proyectos que se han implantado deberían realizar programas de capacitación

en parroquias urbanas, donde exista bastante contaminación y que no tengan ningún

conocimiento sobre cómo reciclar para que así nos ayuden separando entre lo

desechable y lo que no es desechable.

Proyectos relacionados al reciclaje, no se han llevado a cabo en parroquias urbanas,

estos son lugares en los que se necesitan este tipo de proyectos en las cuales existen

altos índices de contaminación, en donde las personas desconocen cómo clasificar sus

desechos orgánicos e inorgánicos para ayudar al medio ambiente, por eso la

importancia de realizar este proyecto es dar a conocer a las personas sobre el reciclaje

e incentivarlos a que lo hagan para disminuir la contaminación en el medio ambiente.

Page 32: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

7

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO II

ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 AMBIENTE EXTERNO

El Macro entorno o también conocido como Entorno Específico o Entorno de

Acción Directa se refiere a todos aquellos aspectos relacionados con el exterior de

la empresa. Estudia elementos que son difíciles o imposibles de controlar, por lo

que la organización debe tener conocimiento de ellos para aprovecharlos o en su

defecto reducir su impacto. (Morales J. , 2015)

El ambiente externo, se encuentra estructurado por una serie de variables que no

pueden ser controlados por las organizaciones, y si no se toman las decisiones y

medidas oportunas pueden perjudicar a las mismas, para ello, deben acostumbrarse a

los cambios frecuentes y bruscos que se presenten, en ciertas ocasiones.

2.1.1 Factor económico

Los cambios económicos pueden generar oportunidades o amenazas para los

administradores; cuando la economía pasa por un buen momento, las empresas

aprovechan la creciente demanda de productos o servicios para disponer de

recursos que les permitan crecer o expandirse. De lo contrario cuando la

economía pasa por una crisis, caso de las recesiones, la demanda disminuye

aumentando el desempleo y disminuyendo las utilidades. (Morales J. , 2015)

El factor económico, es uno de los pasos claves para identificar si la organización

va a tener éxito o fracasará, pero este factor no es el único del que se debe realizar un

Page 33: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

8

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

estudio, para que la organización sea viable se debe analizar todos los factores

externos.

Las organizaciones también dependen de las instituciones financieras como bancos o

compañías de seguro, entonces si la economía de un país decrece y estas

instituciones quiebran, afectará a las organizaciones.

2.1.1.1 PIB

Producto interno bruto (PIB) es la suma de todos los bienes y servicios finales que

produce un país o una economía, tanto si han sido elaborados por empresas

nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, que se registran en un

periodo determinado generalmente un año. (Livio, 2012)

El PIB es un indicador muy importante ya que nos permite conocer cómo está la

economía de un país, en el cual se expresa el valor monetario que tienen todos los

productos o servicios elaborados en el país dicho de otra manera son el total de

productos elaborados con los recursos utilizados en un determinado tiempo por lo

general es a un año.

Figura 1. PIB

Fuente: BCE

Elaborado por: El Telégrafo

Page 34: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

9

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

En el año 2016 el Ecuador registró por primera vez un valor negativo del PIB del -

1,5%, de acuerdo al gráfico el PIB desde el 2009 eran cifras positivas, pero para el

2016 disminuyó, debido a que la economía del país bajado, entonces los valores de

los productos y servicios elaborados en el país también disminuyen, esto es una

desventaja ya que si la economía no crece, tampoco se puede dar un precio alto a los

productos en el mercado.

2.1.1.1.1 PIB sectorial

Tabla 1. PIB sectorial

SECTOR MANUFACTURA

Año Porcentaje

Diciembre-31-2016 3.6%

Diciembre-31-2015 3.8%

Diciembre-31-2014 3.9%

Diciembre-31-2013 5.1%

Fuente: BCE

Elaborado por: BCE

De acuerdo a la información otorgada por el BCE, el sector manufacturero

comparado al 2016 se ha mantenido dentro del rango al anterior año 2015, aunque

comparándolo con el año 2013, se observa una gran disminución por parte de la

manufactura que contribuye así a la disminución del PIB, lo que no es muy

conveniente ya que debería contribuir al aumento del PIB para que los productos y

servicios tenga más valor monetario en el país.

Page 35: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

10

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.1.1.2 Inflación

“El término inflación, en economía, se refiere al aumento de precios de bienes y

servicios en un periodo de tiempo”. (Nieto, 2008)

La inflación es el alza de los precios en bienes y servicios de un país, en un

determinado tiempo, para medir la inflación se utiliza el índice de precios al

consumidor (IPC), este indicador permite medir el incremento excesivo de precios en

productos de primera necesidad que conforman la canasta familiar básica, pero al

momento que los precios de los productos aumentan, los ciudadanos compran menos

productos, porque el valor de la canasta básica es muy alto como para ser adquirido

por familias que ganan un salario básico.

Tabla 2. Inflación anual

Fuente: BCE Elaborado por: BCE

De acuerdo a la tabla anterior, se puede observar que a partir de diciembre 2016,

la inflación va disminuyendo hasta marzo del 2017, pero para abril 30 del presente

año ha aumentado.

Page 36: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

11

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Aunque no es una cantidad significante, pero, en economía la inflación debe

crecer con un debido control, si existe demanda de productos es porque la población

cuenta con ingresos, y eso es una ventaja, pero si los precios se elevan de manera

exagerada no es beneficioso para la empresa, con esto podemos deducir que sí los

precios suben porque la población tiene ingresos, la economía crece, por otro lado si

la inflación baja, la economía no crece.

2.1.1.2.1 Inflación sectorial

La canasta del IPC está conformada en 77,72% por bienes y en un 22,28% por

servicios. En enero de 2016 los bienes presentaron una variación mensual de 0,11%

y los servicios 0,57%. (Sin Autor, 2016)

Figura 2. Inflación sectorial

Fuente: Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Elaborado por: INEC

Para mayo del 2017 en el Ecuador la inflación de artículos para el hogar

contribuyó a la baja de la inflación con un -0,50%, esto implicaría que los precios en

estos productos deberían de disminuir, pero en el mercado no se ha presenciado la

disminución de dichos precios.

Page 37: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

12

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.1.1.4 Riesgo país

El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un

país para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar sus

elecciones de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero

además tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias

sean menor que lo esperado o que existan pérdidas. (Anzil, 2011)

El riesgo país es un indicador que mide el riesgo que tiene un país, para conseguir

inversión internacional, a la vez este indicador ayuda a medir las posibilidades que

tiene un país de no cumplir con términos acordados para la deuda externa, ya sea en

su capital o en sus intereses, esto implica un aumento en el riesgo del país, y es

probable que el país entre en mora por deudas, el riesgo se lo mide en puntos, es

decir, 100 puntos equivale a un 1 punto porcentual.

Fuente: BCE

Elaborado por: BCE

Comparando los 7 días del mes de junio, se puede observar que el riesgo país es

de 713 puntos, lo que es una desventaja para el país y la organización, porque al

tener un riesgo alto, implica tener menos inversión extranjera, ya que los

inversionistas extranjeros buscan un país con bajo riesgo, para que su probabilidad

de ganancias o pérdidas sean menores.

Tabla 3. Riesgo país

Page 38: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

13

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.1.1.5 Tasa de interés activa

La tasa de interés activa se refiere a la tasa de interés que cobran los bancos por el

dinero que prestan a sus clientes. Se conoce por activa porque se centra en los

bancos de las cuentas de activos desde la perspectiva de los bancos, los préstamos

son un activo. (Nunes, 2015)

La tasa de interés activa es todo activo que representa un bien, tangible o

intangible, y que se utiliza para obtener algún tipo de beneficio. Esto se lo realiza a

través de una institución financiera que otorga una deuda a un prestamista, cobrando

un cierto porcentaje de interés por dicho préstamo.

Tabla 4. Tasa de interés activa

Fuente: BCE

Elaborado por: BCE

2.1.1.5.1 Tasa de interés activa para microempresas

La tasa activa durante el año 2017 ha disminuido desde enero a junio, lo que

significa que un 7,72% es el interés que cobra una institución financiera por realizar

un préstamo.

Page 39: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

14

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Fuente: Banco del pacífico

Elaborado por: BCE

De acuerdo al Banco Central del Ecuador el interés que cobraría un banco, por un

préstamo a las microempresas es de 11.83%, esto no es muy conveniente, ya que la

empresa recién va a salir al mercado y pagar un interés muy alto por financiamiento,

entonces sería más conveniente buscar inversión para la microempresa.

2.1.1.6 Tasa de interés pasiva

La Tasa de Interés Pasiva es el tipo de interés que los bancos pagan por los

préstamos que obtienen en el mercado, que puede ser representado por depósitos a

la vista, depósitos a plazo, bonos, créditos de otras entidades de crédito u otros

productos de similares características. (Nunes, 2015)

Tabla 5. Tasa de interés activa para Microempresas

Page 40: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

15

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

La tasa de interés pasiva, consiste cuando las personas realizan depósitos, ya sea

en una cuenta de ahorros, o cualquier otro que implique un retorno, representa una

deuda u obligación financiera para la institución, a razón de que debe pagar intereses

por el dinero que está adquiriendo, durante un período determinado.

Tabla 6. Tasa de interés pasiva

Fuente: BCE

Elaborado por: BCE

La tasa pasiva de enero a junio del año 2017, ha disminuido, lo que implica que

las instituciones financieras pagan un 4,80% de interés por depositar dinero en

dichas instituciones, esto se debe a que como la tasa activa disminuyó de la misma

manera la tasa pasiva va a disminuir, porque las instituciones financieras no nos van

a pagar un interés alto por nuestros depósitos, si los intereses que ellos cobran por

préstamos es bajo.

2.1.2 Factor social

Son aspectos demográficos (edad, nivel de educación, densidad de población),

que describen cómo está constituida la sociedad, en cambio, los aspectos culturales,

describen, las normas, costumbres, valores, de la población.

Page 41: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

16

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.1.2.1 Crecimiento poblacional

Hace referencia, al incremento del número de habitantes en una región o país, en un

determinado tiempo, para medirlo se realizan censos, y se establece el porcentaje de

crecimiento de la población en comparación con otro periodo.

Tabla 7. Crecimiento Provincia de Pichincha

Fuente: INEC

Elaborado por: INEC

Para el año 2017 el INEC prevé un crecimiento de la población en la provincia de

Pichincha para el 2017 será de 3.059.971, de acuerdo a las edades que abarca el

producto el crecimiento total es de 1.610.810, significa que esa es la posible

población que adquiera o no el producto.

ECUADOR: PROYECCIÓN DE POBLACIÓN

POR PROVINCIAS, SEGÚN GRUPOS DE EDAD

PERÍODO 2010 – 2020

AÑO 2017

GRUPOS DE

EDAD

PROVINCIA

TOTAL PAÍS PICHINCHA

TOTALES 16.776.977 3.059.971

< 1 año 333.325 56.235

1 - 4 1.337.525 223.410

5 - 9 1.688.923 277.694

10 - 14 1.656.326 271.227

15 - 19 1.571.587 263.636

20 - 24 1.455.114 262.597

25 - 29 1.333.918 256.011

30 - 34 1.230.770 243.256

TOTAL 10.607.488 1.854.066

Page 42: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

17

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 8. Crecimiento por Parroquia

Fuente: DMQ

Elaborado por: Daysi Lligüin

2.1.2.2 Tasa de desempleo

Desempleo.- Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no tuvieron

empleo y presentan simultáneamente ciertas características:

i) No tuvieron empleo la semana pasada y están disponibles para trabajar y

ii) Buscaron trabajo (o no) o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo

o para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores. Se distinguen

dos tipos de desempleo: abierto y oculto. (Sin Autor, s.f.)

La tasa de desempleo es un indicador que mide, la relación que existe entre las

personas desocupadas o que no tienen un trabajo con la población activa, la

población activa son las personas que estando en edad para trabajar, no logran

obtener un trabajo, es por esto, que este indicador es el más visto por los analistas, ya

que implica una debilidad en la economía de un país.

POBLACIÓN E INDICADORES DE LA ADMINISTRACION ZONAL LA DELICIA

SEGÚN PARROQUIAS

DESCRIPCIÓN

TOTAL

ZONA LA

DELICIA

P A R R O Q U I A

COTO

COLL

AO

PONC

EANO

COMI

DEL

PUEBL

O

EL

COND

ADO

CARC

ELÉN NONO

POMA

SQUI

SAN

ANTO

NIO

CALA

CALÍ

POBLACIÓN 2010 341.125 31.623 54.052 46.932 86.094 54.938 1.732 29.502 32.357 3.895

Tasa de

Crecimiento

Demográfico

% 2010-2001 262.393 (0,5) 0,4 2,6 5,1 3,7 (0,1) 4,2 5,6 0,8

Grupos de

Edad

Hombres

Total

Hombres 165.794 15.002 25.912 23.076 42.156 26.496 910 14.383 15.912 1.947

Adolescent

es (12-18) 21.754 1.641 3.113 3.044 6.122 3.341 122 1.892 2.237 242

Jóvenes

(19-35) 51.733 4.778 8.354 7.411 13.305 8.198 211 4.214 4.723 539

Mujeres

Total

Mujeres 175.331 16.621 28.140 23.856 43.938 28.442 822 15.119 16.445 1.948

Adolescent

es (12-18) 21.343 1.695 3.069 3.056 6.075 3.194 101 1.782 2.138 233

Jóvenes

(19-35) 54.398 4.967 8.784 7.730 13.990 8.815 217 4.501 4.873 521

Page 43: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

18

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Fuente: INEC

Elaborado por: INEC

Tabla 9. Tasa de desempleo Quito

Fuente: BCE

Elaborado por: BCE

Según la información anterior la tasa de desempleo en Quito, en marzo 2016

comparada a marzo 2017 ha ido aumentando en los últimos meses, lo cual, se ve

reflejado en las personas que están aptas para trabajar, y no logran conseguir un

trabajo, incluso cuando Quito es una ciudad que se ha ido desarrollando en los

últimos años pero debido a la situación económica del país, muchas empresas

prefieren continuar con sus empleados antes de contratar a nuevo personal.

Figura 3. Tasa de desempleo nacional

Page 44: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

19

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.1.2.3 Población económicamente activa

La Población Económicamente Activa (PEA) está formada por aquellas personas

que en determinado periodo de tiempo trabajaron o buscaron trabajo activamente.

Es la fuerza de trabajo o fuerza laboral. (Caido, 2013)

La PEA son las personas de una determinada sociedad, que actualmente se

encuentran ejerciendo una actividad económica o que estén aptos para trabajar pero no

lo hacen, esto no se debe a que dichas personas no quieran trabajar, la razón es que no

encuentran un lugar de trabajo adecuado.

Durante marzo 2017 a nivel nacional se tiene: •La población total, el 70,1% está

en edad de trabajar. •El 68,9% de la población en edad de trabajar se encuentra

económicamente activa. •De la población económicamente activa, el 95,6% son

personas con empleo. (Sin Autor, 2017)

Fuente: INEC

Elaborado por: INEC

Figura 4. PEA nacional

Page 45: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

20

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

La PEA a marzo del 2017 se encuentra en 95.6%, que corresponde a las personas

que tienen un empleo, mientras el 4.4% son personas desempleadas, que cuentan con

la capacidad y disponibilidad para trabajar pero no encuentran un trabajo.

2.1.3 Factor legal

Constituyen un impacto importante en las organizaciones, ya que las

regulaciones, leyes y normas delimitan lo que las empresas pueden o no pueden

hacer. Por otra parte también influyen las leyes internacionales ya que se crean

procesos que la empresa debe seguir para llevar sus productos a los mercados

extranjeros y poder expandirse. (Morales, 2015)

Requisitos:

1. Emisión del registro único del contribuyente RUC (Morales, 2012)

2. Solicitud de matrícula de comercio (de acuerdo al estado)

3. Afiliación a la cámara de comercio

4. Pago de tasa de matrícula de comercio Certificado de documentos

5. Inscripción en el registro civil

6. Certificado de seguridad emitido por el cuerpo de bomberos (una vez

realizada la inspección)

7. Obtención de patente de comerciante: todo comerciante debe obtener un

permiso del municipio en el cual va a ejercer sus actividades

8. Permiso de funcionamiento o tasa de habilitación: este documento faculta al

comerciante a instalarse en un determinado sector de la ciudad

El ministerio de salud pública en el capítulo II y IV dice:

Page 46: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

21

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Art. 5.- Los establecimientos que dispongan de la certificación de Buenas

Prácticas de Manufactura obtendrán el Permiso de Funcionamiento ingresando

únicamente la solicitud a la Agencia Nacional de Regulación, Control y

Vigilancia Sanitaria – ARCSA. El Permiso de Funcionamiento a los

establecimientos sujetos a control sanitario, a excepción de los establecimientos

de servicios de salud, será otorgado sin inspección previa, y solamente con el

cumplimiento de los requisitos documentales descritos en el presente Reglamento.

(Sin Autor, 2014)

Art. 10.- Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera para solicitar por

primera vez el Permiso de Funcionamiento del establecimiento deberá ingresar su

solicitud a través del formulario único en el sistema automatizado de la Agencia

Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA o de las

Direcciones Provinciales de Salud, o quien ejerza sus competencias, según

corresponda, adjuntando los siguientes documentos: a) Registro Único de

Contribuyentes (RUC); b) Cédula de ciudadanía del propietario o representante

legal del establecimiento; c) Documentos que acrediten la personería jurídica del

establecimiento, cuando corresponda; d) Permiso otorgado por el Cuerpo de

Bomberos o documento que lo remplace; e) Categorización emitida por el

Ministerio de Industrias y Productividad, cuando corresponda; f) Certificado de

Salud Ocupacional del personal que labora en el establecimiento; g) Comprobante

de pago por derecho de Permiso de Funcionamiento.

Patente Municipal – Obtención de clave

Están obligadas a obtener la clave de acceso a medios electrónicos para la

declaración de patente municipal. La declaración y pago anual del impuesto a la

Page 47: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

22

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

patente lo realizan las personas naturales, jurídicas, sociedades nacionales o

extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la respectiva jurisdicción

municipal o metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades

comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales. (Sin Autor,

s.f.)

Requisitos:

A. Obtención de Patentes por primera vez:

Presentar en las Administraciones Zonales los siguientes requisitos dependiendo el

caso:

Requisitos generales:

1. Formulario de inscripción de patente. Descargar de: www.quito.gob.ec /

Formularios de descarga

2. Acuerdo de responsabilidad y uso de medios electrónicos.

3. Copia de la cédula de identidad y certificado de votación de la última elección del

administrado o del representante legal en caso de ser persona jurídica.

4. Copia del RUC en el caso que lo posea.

5. Correo electrónico personal y número telefónico del contribuyente o representante

legal en el caso de ser persona jurídica.

6. Copia de la Escritura de Constitución en caso de Personas Jurídicas.

7. Si el trámite lo realiza una tercera persona:

– Carta simple de autorización del Contribuyente o Representante Legal en caso de

ser persona jurídica.

– Copia de la cédula de identidad y certificado de votación de la persona que retira la

clave.

Page 48: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

23

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

8. En caso de Persona Jurídica, copia del nombramiento vigente del representante

legal.

Requisitos adicionales: (Sin Autor, s.f.)

1. Copia de la licencia de conducir categoría profesional

(En el caso de que realice actividades de transporte).

2. En caso de discapacidad, copia del carné del CONADIS.

3. En caso de artesanos, copia de la calificación artesanal vigente.

B. Solicitud vía web de clave electrónica:

– Ingresar a www.quito.gob.ec / herramientas en línea / Declaración de Patente y 1.5

por mil.

– Dar click sobre la opción “No tengo clave” y seguir el procedimiento.

C. Declaración de patente en línea:

– Acceder al Sistema de Declaración de Impuestos a través de la web

(www.quito.gob.ec / herramientas en línea / Declaración de Patente y 1.5 por mil)

2.1.4 Factor tecnológico

“Comprende el nivel de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad,

incluyendo la base física (plantas, equipo, servicios) y la base tecnológica de

conocimientos”. (Rodríguez, 2002).

Este factor tiene mayor efecto sobre la actividad empresarial, se refiere al

conocimiento que se tiene, y las formas de cómo hacer las cosas. Sin embargo tiene

más influencia sobre la forma de cómo hacer las cosas, cómo se diseñan, elaboran, y

venden los bienes o servicios.

Page 49: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

24

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.1.4.1 Herramientas de trabajo

“La aparición constante de nuevos materiales están sustituyendo a los tradicionales,

tanto en la maquinaria, equipos, medios electrónicos, etc.” (Merin, 2013)

Dichos materiales, se han vuelto de uso común, ahora existen nuevas y mejores

técnicas para procedimientos de los productos, para obtener, productos de calidad se

debe contar con una maquinaria de acorde al producto que se va a elaborar, así

como también se debe estar al día, en cómo va avanzando la tecnología, que es lo

nuevo que ha salido al mercado.

En este proyecto los productos no necesitan el uso de tecnología avanzada, como

maquinaria pesada, etc. Para la elaboración se necesita más mano de obra y la

utilización de herramientas pequeñas como son:

Tijeras

● Pistola de Silicón

● Material Biodegradable

● Adornos

● Cortador de Vidrio

2.2 ENTORNO LOCAL

Micro entorno, Entorno Específico, Entorno de Acción Directa o Entorno

Inmediato, son algunos de los tantos nombres que manejan autores en sus

diferentes obras; cualquiera que sea el término a utilizar, menciona que son todos

aquellos aspectos o elementos que están relacionados permanentemente con la

empresa y que influyen en las operaciones diarias como en los resultados.

(Fernández, 2005)

Page 50: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

25

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

El entorno local sirve para, desarrollar análisis y argumentos sobre las fortalezas y

debilidades de una organización, que si no se las mejora, esto puede perjudicar en las

operaciones diarias que no reflejará bueno resultados para la organización.

2.2.1 Clientes

Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma

voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra

persona o para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por

el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y servicios.

(Thompson, 2009)

Los clientes son, las personas que realizan la adquisición de un producto ya sea

un bien o servicio, por parte de una empresa o persona natural, por dicho producto o

servicio, ellos cancelan un valor monetario.

Tabla 10. Clientes

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN

Público en General Sector El Condado

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Las empresas y público en general, son considerados como una oportunidad, dado

por la cobertura que alcanzan estas empresas, se podría entregar el producto a nivel

nacional, también el público es un factor importante, porque ellos ayudan a que el

producto sea conocido entre la sociedad, con la que ellos interactúan diariamente, y

representará ingresos para la empresa.

Page 51: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

26

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.2.2 Proveedores

Son todas aquellas organizaciones, personas o agentes que facilitan los insumos

necesarios para que una empresa produzca su bien o servicio. Estos insumos o

recursos adquiridos afectan de manera directa la calidad, costo y plazo de entrega

para cualquier bien o servicio. Los principales insumos que el proveedor ofrece al

comprador pueden ser préstamos monetarios, equipos, servicios, materiales o

energía necesaria para que instalaciones funcionen adecuadamente. (Morales,

2015)

Los proveedores son personas o empresas, que se dedican a distribuir insumos a

otras empresas, esto permitirá la elaboración de los productos y así cubrir la

demanda de los clientes, obteniendo un beneficio a favor de la organización.

Tabla 11. Proveedores

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN FACTOR DE

NEGOCIACIÓN

Reciclar CIA.

LTDA

José Andrade 0e1-

24 y Vicente Duque,

Carcelén alto, Quito

Ecuador

Descuentos

INTERCIA S.A Vía Sangolqui –

Amaguaña calle

Zumba Lote 8 e

Iritiyacu

Descuentos

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

El proveedor que he tomado en cuenta, ayuda a la elaboración de productos con

material reciclado, para que aporte con la materia prima que nuestra empresa va a

elaborar para el consumo de los ecuatorianos en el sector del Condado.

Page 52: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

27

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.2.3 Competidores

En la economía, la competencia es un contexto que aparece cuando los actores

económicos tienen libertad para participar del mercado a través de la oferta y la

demanda de productos y servicios. Esto quiere decir que, cuando hay

competencia, existen diversos oferentes y demandantes. (Gardey & Porto , 2012)

Los competidores pueden ser empresas o personas naturales que ofrecen un

producto o servicio similar al que nuestra organización elabora, dicha competencia,

puede vender a un precio menor, entonces para mantener a los clientes, se debe

establecer estrategias, para que la organización no tenga que bajar el precio de su

producto.

Tabla 12. Competencia

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN FACTOR DE

DIFERENCIACIÓN

FUI

RECICLADO

Empresa

Ecuatoriana

Precio

INTERCIA S.A Empresa

Ecuatoriana

Calidad

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

La empresa “FUI RECICLADO” es una amenaza ya que, se dedica a elaborar

productos de material reciclado, por otra parte “INTERCIA S.A2 se transforma en

una oportunidad ya que nos puede proveer de la materia prima requerida para

elaborar nuestros productos de material reciclado.

2.3 ANÁLISIS INTERNO

2.3.1 Propuesta estratégica

Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones

prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando

con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual

Page 53: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

28

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de

planeación. (Lozano , 2002)

La propuesta estratégica, es primordial para poder proyectar las metas que la

empresa se proyecta a cumplir, establecer cómo se las va a cumplir y así satisfacer

las necesidades de los clientes como lo de los socios.

2.3.1.1 Misión

Redu-Plastic es una empresa dedicada a la elaboración de productos de calidad

utilizando como materia prima material reciclado, para la decoración del hogar, a

precios convenientes y competitivos.

2.3.1.2 Visión

En el año 2022 llegar a ser una empresa consolidada que produce para el mercado

nacional, comprobando la reducción de la contaminación en la ciudad.

2.3.1.3 Objetivos

Definición de objetivos es, qué se busca o qué pretende obtener. Es sin duda la

primera pregunta que nos debemos hacer, nos va a indicar el punto final al que

queremos llegar y será la motivación necesaria para culminar con éxito el

proyecto. (Partida , 2013)

Un objetivo es el planteamiento de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de

acuerdo al ámbito donde sea utilizado, tiene cierto nivel de complejidad. La persona

u organización que plantee un objetivo, este debe ser alcanzable, medible, para en un

futuro demostrar las acciones que se han realizado para cumplir dicho objetivo.

2.3.1.3.1 Objetivo general

Elaborar productos de calidad con material reciclado como macetas, porta velas,

centros de mesa, para cada tipo de ocasión, ofreciendo a la sociedad una nueva

Page 54: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

29

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

alternativa para la fabricación de sus productos, y a la vez, disminuir la

contaminación ambiental.

2.3.1.3.2 Objetivos específicos

● Clasificar de manera correcta los materiales inorgánicos, esto se lo realizará

separando los materiales plásticos, de los vidrios y del cartón.

● Conocer el impacto ambiental que tendrá el producto, a través de una

evaluación de índices históricos de la contaminación ambiental.

● Demostrar los beneficios que se obtiene al momento de reciclar, dando a

conocer dichos beneficios a nuestros clientes en el momento de vender.

● Crear nuevos diseños para un mejor reconocimiento de la marca.

● Aplicar las mejoras en las diversas áreas, utilizando un método de monitoreo

para asegurar que estas se estén llevando a cabo de la forma correcta.

2.3.1.4 Principios y/o valores

2.3.1.4.1 Principios

Los principios se consideran, normalmente, inmutables a través del tiempo. Cambiar

los principios, para muchos, es como cambiar de moral, como ser incoherente en la

vida. (Yarce, s.f.)

Estos principios son esenciales, para que la empresa pueda tomar un buen rumbo y

así poder lograr las metas establecidas desde un principio, realizándose con eficacia

y responsabilidad.

1. Buscar siempre el mayor nivel de calidad:

La calidad siempre será factor determinante en la decisión de compra de las

personas, un producto de mala calidad sufrirá de estancamiento a largo plazo y por

Page 55: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

30

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

lo tanto es necesario probar, reprobar y mejorar siempre las especificaciones de los

productos.

2. Búsqueda de un servicio superior

Destacarse por la calidad de los servicios que se ofrecen será siempre garantía de

fidelidad en los clientes.

3. Buscar y establecer los precios más competitivos

A calidades iguales, será el precio el factor determinante en cualquier compra, la

eficiencia (producir a menos a costo sin sacrificar la calidad) será garantía de

competitividad en el largo plazo.

4. Buscar la participación de mercado más alto

Nuestra empresa busca mantener un Market share (participación de mercado)

suficiente para desarrollar volúmenes de producción altos.

5. Adaptación y personalizar

Nuestra empresa con una visión se proyecta a elaborar productos a la medida de

los clientes, buscando personalizar los productos con el objetivo de generar

exclusividad.

2.3.1.4.2 Valores

Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto

que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen

existencia real sino adherida a los objetos que lo sostienen. Antes son meras

posibilidades. (Figueroa, 2017)

Los valores son cualidades, principios o creencias que una empresa y persona,

poseen y que guían u orientan las decisiones, acciones y conductas de sus miembros.

Page 56: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

31

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Los valores son acciones que plantea la empresa a sus colaboradores para que

puedan hacer las funciones de dicha empresa eficaz y eficientemente

1. Responsabilidad: Este valor se aplica a las acciones que tiene que cumplir cada

colaborador, también a la iniciativa que debe tomar y así cumplir con los

objetivos de la empresa.

2. Innovación: Hace referencia a la búsqueda de la originalidad de la empresa, la

cual debe ser constante en sus productos hacia sus clientes.

3. Honestidad: Es la importancia que cada persona tiene, en el cómo se hace las

cosas si cumple los parámetros de un servicios profesional.

4. Trabajo en Equipo: Hace mención a la prioridad que se le da al trabajo en

equipo, antes que el trabajo individual, se deja de lado en pensar en el “yo” y

pensar en los otros.

5. Excelencia: Hace referencia a la búsqueda de la perfección del producto, para

lograr la satisfacción del cliente con nuestro producto y así comenzar la

consolidación en el mercado de nuestra empresa.

2.3.2 Gestión administrativa

“Las funciones administrativas engloban los elementos de la

administración. Estos mismos elementos constituyen el proceso administrativo

que pueden ser encontrados en cualquier área de la empresa, es decir, que cada

cual desempeña actividades de planeación, organización, etc.” (Arcia, 2011)

La gestión administrativa es de gran importancia porque puede generar un sinfín

de estrategias las cuales el directivo puede designar que tome la empresa y pueda

generar a crear productividad en pocas palabras a crear lucro para la empresa.

Page 57: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

32

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.3.2.1 Planificación

La planificación es un proceso mediante el cual las personas establecen una serie

de pasos y parámetros a seguir antes del inicio de un proyecto, con el fin de

obtener los mejores resultados posibles. Cabe destacar que debe realizarse de

forma metódica, estructurada y organizada de una manera ampliada con diferentes

actividades complementarias y pasos a seguir, pautando fechas de entrega y

distribuyendo según las horas de realización. (Riquelme, s.f.)

La planificación es el proceso de planteamientos de objetivos a alcanzar, los

medios para alcanzarlos y del plazo temporal en el que debe ser realizado

profesionalmente, en cada uno de los niveles de la empresa, mediante la

planificación, los directivos determinan el futuro las acciones y recursos que se

necesitan para realizar y alcanzar las metas.

2.3.2.2 Organización

Una organización es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por

personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada

para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de

forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren

determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no. (Thompson, 2016)

La organización es un grupo de personas que trabajan en forma sincronizada, para

alcanzar metas establecidas, con la organización se debe lograr un uso más efectivo

de los factores de la producción, que lo que se alcanza a nivel individual, es una

suma de esfuerzos y trabajo en equipo que permite alcanzar el desarrollo más

fácilmente.

Page 58: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

33

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.3.2.2.1 Organigrama estructural

El organigrama es una representación gráfica de la estructura organizacional de

una empresa, o de cualquier entidad productiva, comercial, administrativa,

política, etc., en la que se indica y muestra, en forma esquemática, la posición de

la áreas que la integran, sus líneas de autoridad, relaciones de personal, comités

permanentes, líneas de comunicación y de asesoría. (Thompson, 2016)

Corresponde a la radiografía de la empresa, en donde se muestra su esqueleto y su

constitución interna, pero no su funcionamiento ni su dinámica, y a la vez son

herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional.

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

2.3.2.2.2 Organigrama funcional

“El organigrama funcional incluye las principales funciones que se tienen

asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama

es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en

forma general”. (Fajardo, 2015)

Se muestra más detalladamente, las funciones asignadas a cada departamento, con

esto se puede detectar más fácilmente los problemas que existen en ciertas áreas, y

así poder encontrar las debidas soluciones.

GERENCIA

DEPARTEMENTO DE MARKETING DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

Figura 5. Organigrama Estructural

Page 59: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

34

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 13. Funciones de Gerencia

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 14. Funciones de Marketing

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 15. Funciones de Producción

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

2.3.2.3 Dirección

Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones; para la discusión

de este papel se debe saber cómo es el comportamiento de la gente, como

individuo y como grupo. De manera apropiada para alcanzar los objetivos de una

organización. (Ayala, Alor, & Acuña, 2013)

La dirección es un proceso administrativo que logra orientar las acciones y

actividades de una empresa u organización con determinados fines, se puede lograr

una dirección eficiente, cuando los objetivos generales de una empresa se alcancen, y

esto se consigue, si los trabajadores también están interesados en alcanzarlos.

MANUAL DE FUNCIONES

DEPARTAMENTO Gerencia

PERFIL DEL CARGO Gerente General

FUNCIONES

Liderar la gestión estratégica

Definir políticas generales de administración

Dirigir y controlar el desempeño de las áreas.

Ser el representante de la empresa.

DEPARTAMENTO Marketing

PERFIL DEL CARGO Publicidad

FUNCIONES

Elaboración, planificación, ejecución de estrategias de ventas.

Gestión y optimización del presupuesto de marketing.

Desarrollar campañas de promoción.

Desarrollar y planificar estrategias para mejorar el posicionamiento en el

mercado.

DEPARTAMENTO Producción

PERFIL DEL CARGO Operaciones

FUNCIONES

Coordinar con la gerencia para la adquisición de materiales y mantenimiento

de los mismos.

Velar por la seguridad del trabajador desde el inicio hasta el término de su

contrato.

Establecer control de calidad de la producción.

Vigilar el proceso de elaboración, y que cumpla con la planificación prevista.

Page 60: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

35

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.3.2.4 Control

“Controlar no es vigilar, es sobre todo conocer y tener capacidad de anticipación,

corrección y evaluación para identificar desviaciones y mejorar la implantación.

Como vemos es algo que va más allá del día a día de las tareas operativas”. (Sanz,

s.f.)

El control dentro de una empresa es el proceso de verificar el desempeño de los

departamentos dentro de la misma, el cual implica una comparación de los

rendimientos con el fin de observar si se están cumpliendo los objetivos de la

organización.

2.3.3 Gestión operativa

La gestión operativa es un proceso por el cual se orienta, se previene, se emplean

los recursos y esfuerzos para llegar a una meta, un fin, un objetivo o a resultados

de una organización todas estas obtenidas por la secuencia de actividades además

de un tiempo requerido. (Torres, 2016)

Es un modelo de gestión compuesto por un conjunto de tareas y procesos

enfocados a la mejora de la organización, que se realizan día a día, para que la

empresa siga existiendo, y pueda seguir funcionando al siguiente día, ya que si algún

día, llega a faltar los materiales necesarios, la producción se detiene y esto para la

empresa representa una pérdida.

Page 61: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

36

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

2.3.4 Gestión comercial

La gestión comercial es una de las tradicionales áreas funcionales de la gestión,

que se encuentra en cualquier organización y que se ajustan a la ejecución de

tareas de ámbito de ventas y marketing, incluyendo, el estudio del ambiente

externo y de las capacidades de la propia organización con el fin de alcanzar las

previsiones de ventas a fin de determinar las principales amenazas y

oportunidades que se presentan a la organización y a fin de determinar sus

fortalezas y debilidades. (Nunes, 2015)

La gestión comercial, es la que lleva a cabo, la relación de intercambio de la

empresa con el mercado, es decir las estrategias que se utilizarán para vender el

producto en el mercado, por ejemplo; el precio, promoción, etc. Y así alcanzar la

meta de ventas proyectadas.

INICIO

Selección

del material

Clasificación

de los materiales

inorgánicos.

Escoger el diseño

para elaborar el producto.

Cortar el material dando la forma del diseño

FIN Llevar el

producto al mercado

Obtención del

producto terminado

Figura 6. Flujograma de procesos

Page 62: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

37

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.3.4.1 Producto

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma,

tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el

comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.

Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una

necesidad, a un deseo. (Muñiz, s.f.)

El producto, es importante para conocer si es o no aceptable en el mercado, y si

cubre la necesidad del consumidor, dependiendo de las presentaciones y el

proceso de elaboración, si el producto es de buena calidad, entonces tendrá una

respuesta aceptable en el mercado, si fuese lo contrario, si el producto no satisface

las necesidades de los clientes, el producto caerá en declive en un corto plazo.

Características

Los productos, son elaborados a base de material reciclado inorgánico, que no

causan daño al medio ambiente, al contrario se contribuye al cuidado del medio

ambiente, y a la vez beneficiando a la sociedad, se puede determinar que los

productos estrella de esta empresa, serán los productos elaborado con plástico.

Fuente: talleres María victrix Fuente: Recreo Viral

Elaborado por: talleres María victrix Elaborado por: Recreo Viral

Figura 7. Maceta de vidrio Figura 8. Maceta de plástico

Page 63: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

38

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.3.4.2 Precio

El precio tiene un trasfondo filosófico que orienta el accionar de los directivos de

las empresas u organizaciones para que utilicen el precio como un valioso

instrumento para identificar la aceptación o rechazo del mercado hacia el "precio

fijado" de un producto o servicio. De esa manera, se podrá tomar las decisiones

más acertadas, por ejemplo, mantener el precio cuando es aceptado por el

mercado, o cambiarlo cuando existe un rechazo. (Thompson, 2006)

El precio es establecido por la organización, después de haber realizado un

estudio al mercado y nos permite conocer si nuestro producto es o no aceptable en el

mercado, si el precio establecido es accesible para los clientes. Hay mucho escrito

acerca de las distintas políticas de fijación de precios. Entre las más difundidas

podemos encontrar las siguientes:

● Política de precio alto o selectivo: esta política se aplicará estableciendo un

precio accesible para los consumidores y así recuperar la inversión en un corto

plazo, esto se logrará cuando el producto tiene bastante diferenciación de los

productos de la competencia, ahí es cuando esta política tiene resultados.

(Paniego, 2013)

● Política de penetración o de precio bajo: Una vez que se haya alcanzado las

metas de las proyecciones de ventas, significa que ganamos una parte del

mercado, y esto nos permitirá subir el precio de los productos, pero de una

manera moderada porque si excedemos el precio se perderá a los clientes.

Page 64: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

39

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

● Política de imitación o comparación: En esta política observamos a la

competencia y establecemos fortalezas y debilidades del producto, a partir de este

análisis establecemos el precio del producto, más alto o más bajo que la

competencia.

● Precios de lanzamiento o introducción: Consiste en establecer un precio

temporal, que sirva como la introducción del producto al mercado,

promocionando sin dar a conocer el precio real, entonces cuando el producto se

empiece a vender al precio real, no tendrá gran impacto en los clientes, y así el

precio temporal desaparece.

2.3.4.4 Promoción

Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad

consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes

estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado.

El objetivo de una promoción es ofrecer al consumidor un incentivo para la

compra o adquisición de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en

un incremento puntual de las ventas. (Muñiz,s.f.)

Son todos los esfuerzos personales de un vendedor o representante, para brindar

información sobre la materia prima. La promoción del producto deberá ser muy

llamativa:

● difundir por redes sociales por medio de nuestros clientes comerciales.

● Informar las propiedades del material reciclado.

● Dar conocimiento sobre los beneficios que brinda al medio ambiente la

empresa REDUPLASTIC.

Page 65: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

40

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

2.4 ANÁLISIS FODA

La matriz de análisis DAFO o FODA, es una conocida herramienta estratégica de

análisis de la situación de la empresa. El principal objetivo de aplicar la matriz

dafo en una organización, es ofrecer un claro diagnóstico para poder tomar las

decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro. (Espinoza, 2013)

La matriz FODA es una herramienta que permite realizar un análisis, que puede

ser aplicada en cualquier situación, con esta matriz podemos hacer un análisis de

nuestras fortalezas y debilidades, así como de oportunidades y amenazas, que si no

las sabemos atender a tiempo puede ser perjudicial, en el desempeño de la empresa.

Tabla 16. Matriz FODA

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

Una microempresa antes de salir al mercado, siempre va a tener oportunidades

como amenazas, y para que una microempresa triunfe, debe saber aprovechar las

oportunidades que se le presentan, y encontrar una solución ante las amenazas que

existen y que pueden perjudicar a la misma.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Inflación Factor Legal

Cuidado del medio ambiente Tasas de Interés

Ubicación Geográfica Empresas dedicadas al mismo producto

Producción Local Personas que reciclan como fuente de ingreso.

Amplificar la visión del reciclaje Poca educación ambiental en las instituciones.

Material de apoyo No se cuentan con valores para reciclar.

Page 66: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

41

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO III

ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de mercado es un tipo de investigación descriptiva (tipo de investigación

concluyente que tiene como objetivo principal la descripción de algo,

generalmente las características o funciones del mercado), así como lo son

también: los estudios de participación, los estudios de análisis de ventas, los

estudios de imagen, entre otros. (Thompson, 2008)

En el estudio de mercado se analizan los aspectos y técnicas generales de la

comercialización, también los aspectos económicos específicos que repercuten de

una u otra manera, en la composición del flujo de caja de la empresa, de la misma

forma se realiza el estudio de cada uno de los agentes que tendrán algún grado de

influencias sobre las decisiones que se tomarán al definir la estrategia comercial.

3.1 ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

Al realizar el análisis del consumidor, obtienes más información acerca de

ellos. Conoces los por qué, los qué hace, los cuándo lo hace y entiendes mejor

cómo funciona el proceso que les lleva a consumidor tu producto o servicio.

Fundamental vaya. (Sánchez, s.f.)

El análisis del consumidor consiste en conocer sus gustos, preferencias, deseos, y

demás características de los consumidores, ya que ellos conforman el mercado

objetivo, para que nuestro producto tenga éxito, se debe definir nuestros clientes

objetivos, identificando sus características señaladas anteriormente, y así diseñar el

producto que satisfaga sus necesidades

Page 67: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

42

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

3.1.1 Determinación de la población y muestra

3.1.1.1 Población

“La población es el objeto de la investigación es el centro de la misma y de ella se

extraerá la información requerida para su respectivo estudio”. (Colmenares, 2014)

La población corresponde al conjunto de individuos, que tienen características,

las cuales se desean estudiar. Cuando se conoce el total de individuos se dice que es

una población finita, si el caso es lo contrario, es decir cuando no se conoce el total,

es una población infinita. Para este proyecto tenemos el total de individuos lo que

implica que tenemos una población finita.

Tabla 17. Segmentación de mercado

POBLACIÓN E INDICADORES DE LA ADMINISTRACIÓN ZONAL LA DELICIA

SEGÚN PARROQUIAS

DESCRIPCIÓN P A R R O Q U I A EL CONDADO

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

POBLACIÓN 86094 90485 95100 99950 105047 110404 116035 121953

Tasa de Crecimiento Demográfico %

2010-2001 5,10%

Grupos de Edad 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adolescentes (12-18) 12197 12819 13473 14160 14882 15641 16439 17277

Jóvenes (19-35) 27295 28687 30150 31688 33304 35002 36787 38664

TOTAL 55941

Fuente: Distrito Metropolitano de Quito

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

Con la información del DMQ, con la tasa de crecimiento del sector El Condado,

se puede proyectar la cantidad en la que la población crecerá en cinco años.

Page 68: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

43

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

3.1.1.2 Muestra

“Es un subconjunto de la población, seleccionada por algún método sobre el cual

se realizan las observaciones y se recogen los datos”. (Colmenares, 2014)

La muestra representa una pequeña parte del total de la población, que para

obtenerla se toma del total para analizarla y así proceder a la realización de

estudios de mercado, esto nos permitirá concluir o distinguir las características de

un problema.

3.1.1.2.1 Cálculo de la muestra

El cálculo de la muestra se realiza con la probabilidad de que las personas

adquieran nuestro producto en donde para ello se utiliza la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

N= tamaño de la población (55941)

n= tamaño de la muestra

e= nivel de error (5%) = (0.05)

z= nivel de confianza (95%) = (1.96)

p= probabilidad de éxito (50%) = (0.50)

q= probabilidad de fracaso (50%) = (0.50)

Aplicación de fórmula

𝑛 =(1.96)2 ∗ 0.50 ∗ 0.50 ∗ 55941

(0.05)2 (55941 − 1) + (1.96)2 ∗ 0.50 ∗ 0.50

𝑛 =53725.736

140.8104

n= 381.54

n=382

Page 69: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

44

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Al realizar el cálculo de la muestra se tiene como resultado 382, lo que implica

que van a ser 382 personas encuestadas, para obtener la información de la aceptación

de productos hechos a base de material reciclado.

3.1.2 Técnicas de obtención de información

La técnica de obtención de información a utilizar (encuesta ya sea online,

presencial, auto cumplimentada, etc.), hay que tener presente que si una técnica

de investigación determinada no nos permite llegar a cubrir todo el universo que

necesitamos, necesariamente se deberá plantear la obtención de información a

través de otras técnicas substitutivas. (Hernández, 2015)

Las técnicas de obtención de información son métodos, técnicas e instrumentos,

que ayudan a obtener la información requerida y para recopilar dicha información

existen 2 tipos.

1. Información Primaria: Es la información que ha sido publicada por primera vez,

y que no ha sido analizada por nadie más.

2. Información Secundaria: Es aquella que ya existe, de fuentes confiables, se

utiliza para confirmar el contenido de una investigación.

3.1.2.1 Encuesta

“La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la investigación de

mercados porque permite obtener amplia información de fuentes primarias.”

(Thompson, 2010)

La encuesta es una técnica para realizar una investigación de campo, y nos

permite obtener información de manera precisa, tomando una muestra del total de la

población, también los resultados de la encuesta ayuda a tomar decisiones como,

Page 70: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

45

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

establecer el costo del producto, marketing, publicidad, y el lugar donde el producto

puede ser aceptado por el nivel de adquisición de la población.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA

Esta encuesta es realizada con el fin de determinar, la aceptación que

tendrían en el mercado productos de material reciclado.

Conocer el precio que la población pagaría por este producto.

Establecer el lugar para la venta de dichos productos.

CÓDIGO:

INSTRUCCIONES

Para ello necesitamos que muy comedidamente que responda a las siguientes preguntas,

marcando con una X de acuerdo a su criterio.

1. GÉNERO

FEMENINO MASCULINO

2. EDAD

12-17 18-23 24-ADELANTE

3. ¿CONOCE USTED QUE ES EL RECICLAJE?

SI NO

4. ¿HA ADQUIRIDO PRODUCTOS DE MATERIAL RECICLADO ALGUNA

VEZ?

SI NO

5. ¿CON QUÉ FRECUENCIA LOS COMPRA?

DIARIO SEMANAL MENSUAL

6. ¿EN EL SECTOR QUE VIVE EXISTEN CONTENEDORES PARA RECICLAR,

PAPEL, CARTÓN, VIDRIO, ETC?

SI NO

7. ¿EN SU HOGAR SE CLASIFICA LA BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICA?

SI NO

8. CUAL DE ESTAS OPCIONES CREE USTED QUE DIFICULTA LA

CLASIFICACIÓN DE DESECHOS.

PÉRDIDA DE TIEMPO

DESCONOCIMIENTO DE CÓMO HACERLO

DESCONOCIMIENTO DE LAS VENTAJAS QUE TIENE

9. SI SE IMPLEMENTA UNA MICROEMPRESA EN EL CONDADO QUE

ELABORA PRODUCTOS DE MATERIAL RECICLADO, ¿QUÉ

PROBABILIDAD EXISTE DE QUE USTED ADQUIERA ESTOS

PRODUCTOS?

SI NO

10. ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR ESTOS PRODUCTOS?

4$-6$ 7$-9$ 10$-12$

11. TIENE ALGUNA MARCA O PROVEEDOR DE PREFERENCIA

SI NO

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 71: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

46

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

3.1.3 Análisis de la información

Una vez realizada la recogida de datos a través de los cuestionarios descritos,

comienza una fase esencial para toda investigación, referida a la clasificación o

agrupación de los datos referentes a cada variable objetivo de estudio y su

presentación conjunta. (Rojas, 2009)

El análisis de la información consiste en la tabulación de los datos recolectados,

los que permitirán determinar la respuesta a varias interrogantes, como la captación

que tendrá el producto en el mercado así como también su potencial de ventas, las

preferencias de los consumidores, y establecer el precio al público que sea accesible

a los mismos.

Tabla 18. Pregunta 1: Género

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Figura 9. Género

Análisis:

Los resultados reflejan que en la parroquia El Condado existe más población de

mujeres aunque no hay tanta diferencia al porcentaje de los hombres.

54,97%

45,03%

Femenino Masculino

Género Frecuencia Porcentaje

Femenino 210 54,97%

Masculino 172 45,03%

TOTAL 382 100,00%

Page 72: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

47

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 19. Pregunta 2: Rango de edades

Pregunta 2: Rango de Edades

Edad Frecuencia Porcentaje

12-17 52 13,61%

18-23 177 46,34%

24- Adelante 153 40,05%

TOTAL 382 100,00% Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Figura 10. Rango de edades

Análisis

Los datos reflejan que en la parroquia El Condado existe más población de

jóvenes de la edad entre 18 y 23 años, cuyos rangos de edad cubren la cantidad de

población que la empresa espera tener, para la elaboración de los productos.

13,61%

46,34%

40,05%

12-17 18-23 24- Adelante

Page 73: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

48

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 20. Pregunta 3: ¿Conoce Usted Que Es El Reciclaje?

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 197 51,57%

No 185 48,43%

TOTAL 382 100,00% Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

De acuerdo a los datos obtenidos las personas encuestadas el 51,57% conoce de

qué se trata o ha escuchado sobre el reciclaje.

51,57%48,43%

Si No

Figura 11. Conocimiento de Reciclaje

Page 74: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

49

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 21. Pregunta 4: ¿Ha Adquirido productos de material Reciclado alguna vez?

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 170 44,50%

No 212 55,50%

TOTAL 382 100,00% Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

De acuerdo a los datos obtenidos las personas encuestadas el 55,50% aunque

conoce lo que es el reciclaje, ellos no adquieren productos elaborados con material

reciclado.

44,50%

55,50%

Si No

Figura 12. Adquisición de productos de material reciclado

Page 75: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

50

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 22. Pregunta 5: ¿Con Qué Frecuencia Los Compra?

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

Según datos de los encuestados del poco porcentaje que compra productos con

material reciclado, el 64,14% los compra mensualmente.

Variable Frecuencia Porcentaje

Diario 52 13,61%

Semanal 85 22,25%

Mensual 245 64,14%

TOTAL 382 100,00%

13,61%

22,25%

64,14%

Diario Semanal Mensual

Figura 13. Frecuencia de compra

Page 76: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

51

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 23. Pregunta 6: ¿En el sector que vive existen contenedores para reciclar,

papel, cartón, vidrio, Etc.?

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Figura 14. Contenedores

Análisis

De acuerdo a los resultados, el 73,30% de los encuestados indican que por el

lugar en donde viven no hay contenedores de basura especiales para papel, vidrio,

cartón, etc. Ellos comentan que solo pueden observar los contenedores grandes

donde ellos depositan sus desechos sin clasificarlos.

26,70%

73,30%

Si

No

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 102 26,70%

No 280 73,30%

TOTAL 382 100,00%

Page 77: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

52

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 24. Pregunta 7: ¿En su hogar se Clasifica La basura Orgánica e Inorgánica?

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 178 46,60%

No 204 53,40%

TOTAL 382 100,00% Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Figura 15. Clasificación de basura

Análisis

De acuerdo a la información de los encuestados, el 53.40% no clasifica sus

desechos tanto orgánicos como inorgánicos en sus hogares.

46,60%

53,40%

Si No

Page 78: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

53

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 25. Pregunta 8: Cuál de estas opciones cree usted que Dificulta la

Clasificación de desechos.

Variable Frecuencia Porcentaje

Pérdida de tiempo 104 27,23%

Desconocimiento de cómo hacerlo 148 38,74%

Desconocimiento de las ventajas que

tiene 130 34,03%

TOTAL 382 100,00% Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Figura 16. Dificultad para Clasificar los desechos

Análisis

Los encuestados indican que la variable por la que no clasifican sus desechos es

el desconocimiento de cómo hacerlo, que representa un 38.74% de la población

27,23%

38,74%

34,03%

Pérdida de tiempo

Desconocimiento de cómo hacerlo

Desconocimiento de las ventajas que tiene

Page 79: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

54

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 26. Pregunta 9: Si se Implementa una Microempresa En El Condado Que

Elabora Productos De Material Reciclado, ¿Qué Probabilidad existe de que usted

adquiera estos productos?

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Figura 17. Aceptación del producto

Análisis

Según los resultados brindados por los encuestados, el 52,36% estaría dispuesto a

comprar productos elaborados con material reciclado, que sean de calidad.

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 200 52,36%

No 182 47,64%

TOTAL 382 100,00%

52,36%

47,64%

Si No

Page 80: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

55

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 27. Pregunta 10: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por estos productos?

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin.

Figura 18. Aceptación precio

Análisis

Los encuestados estarían dispuestos a pagar por los productos elaborados con

material reciclado, entre un precio de 4$ a 6$ USD, y en segundo lugar el precio más

aceptado es de 7$ a 9$ USD.

53,66%33,25%

13,09%

4$-6$ 7$-9$ 10$-12$

Variable Frecuencia Porcentaje

4$-6$ 205 53,66%

7$-9$ 127 33,25%

10$-12$ 50 13,09%

TOTAL 382 100,00%

Page 81: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

56

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 28. Pregunta 11: Tiene alguna marca o proveedor de Preferencia

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

De las personas que compran los productos con material reciclado, el 34,55%

tiene una marca de preferencia para adquirirlos, mientras que el 65,45%, no cuentan

con un proveedor o marca de preferencia para adquirir estos productos.

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 132 34,55%

No 250 65,45%

TOTAL 382 100,00%

34,55%

65,45%

Si No

Figura 19. Proveedor de preferencia

Page 82: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

57

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 29. Cálculo Oferta-Demanda

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

3.2 OFERTA

“La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta”.

(Navarro, 2008)

Oferta es la cantidad de productos que la empresa piensa ofertar en el mercado,

respetando y siguiendo ciertas condiciones, como permisos para el funcionamiento,

etc. El precio ayuda a determinar el nivel de productos que se piensa ofertar en un

mercado.

REDUPLASTIC

PRODUCTO Productos con material reciclado

PARROQUIA El Condado

POBLACIÓN 55941

1.- Aceptación del Producto 1 29290

SI 52,36% NO 47,64%

2.- Frecuencia de compra 2 18787 225439

Demanda en

Personas

DIARIO 13,61%

SEMANAL 22,25%

MENSUAL 64,14%

3.- Aceptación de precio 3 1127196,36

Demanda Actual

Dólares

4$-6$ 53,66%

7$-9$ 33,25%

10$-12$ 13,09%

4.-Compra Frecuente 4 501602,38 Oferta Actual Dólares

SI 44,50%

NO 55,50%

Page 83: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

58

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

3.2.1 Oferta histórica

“Es reunir información de carácter estadístico que pueda servir para proyectar

esta situación a futuro mediante un uso de alguna de las técnicas adecuadas que

se utilizan para este objetivo demanda oferta y precios”. (Sin Autor, 2015)

La oferta histórica nos ayuda a observar cómo era la situación de la oferta del

producto en años anteriores, que sirve como apoyo para la proyección de una

situación a futuro.

3.2.2 Oferta actual

“Oferta como aquella cantidad de bienes y servicios que los ofertantes están

dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos”. (Pedrosa,

s.f.)

La oferta actual hace referencia a la cantidad de productos que se encuentran en el

mercado, para obtener un beneficio, tomando en cuenta la infraestructura, equipos,

personal capacitado, etc.

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

Al multiplicar nuestra demanda en dólares por el porcentaje de consumo

aparente del producto, de acuerdo a las personas encuestadas, obtenemos un

resultado de 501302,38 que corresponde a nuestra oferta actual en dólares.

Tabla 30.Oferta actual

CONSUMO

APARENTE

1127196, 36

*44,50%

SI 44,50% 501602,38 OFERTA ACTUAL

NO 55,50%

Page 84: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

59

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

3.2.3 Oferta proyectada

Para proyectar la oferta, se debe considerar la evolución esperada de la provisión

del bien o servicio por parte de los oferentes actuales o la entrada de nuevos

proveedores en al área de influencia. Junto con ello, se debe indagar sobre

proyectos ya aprobados, próximos a ejecutarse que permitirán aumentar la oferta

actual. (Pedrosa, s.f.)

Para poder proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura a una cierta

cantidad de años, a partir de los datos de consumo aparente, en esto se toma

porcentajes positivos de la muestra que se encuentra satisfecha, y así se podrá

reflejar el número de crecimiento de la oferta.

Tabla 31. Oferta proyectada

OFERTA PROYECTADA

AÑOS FACTOR DE PONDERACIÓN OFERTA

2017 44,50% 501602,38

2018 44,50% 278389,3209

2019 44,50% 154506,0731

2020 44,50% 85750,87057

2021 44,50% 47591,73317

2022 44,50% 26413,41191 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

3.4 DEMANDA

“La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir”.

(Navarro, 2008)

La demanda consiste en la cantidad de productos que se deben elaborar, para

satisfacer las necesidades de nuestros clientes, y así cubrir la cantidad que ellos

demandan en un mercado.

Page 85: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

60

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

3.4.1 Demanda histórica

“Estableceremos en un gráfico las ventas del sector en los últimos años, así

podremos comprobar las tendencias del mercado e incluso definir la fase del ciclo

de vida del producto.” (García, 2010)

La demanda histórica, indica el consumo de productos de una cierta cantidad de

la población, que dichos productos cuentan con características similares a la de

nuestros productos, y esto también permite establecer el consumo individual de la

población.

3.4.2 Demanda actual

“Es la demanda real que el mercado realiza de ese producto o servicio o línea de

producto en este año o en el último año. Suelen existir datos del sector a nivel

nacional o regional o provincial”. (García, 2010)

La demanda actual trata de la cantidad de compradores que existe en el mercado,

y dichos compradores están dispuestos a consumir o probar un bien o servicio con el

fin de satisfacer sus necesidades.

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

3.4.3 Demanda proyectada

Para proyectar la demanda se debe utilizar uno de los tres métodos de proyección

de consumo aparente, con la finalidad de estimar datos de la demanda a futuro. El

método de proyección de consumo aparente más recomendable es el por número

de habitantes o clientes, ya que guarda relación con una de sus determinantes,

como lo es el Número de demandantes. (Zambrana, 2012)

Tabla 32. Demanda actual

ACEPTACIÓN PRODUCTO 225439*5

SI 52,36% 1127196,36 DEMANDA ACTUAL

NO 47,64%

Page 86: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

61

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

La demanda proyectada se refiere básicamente a los datos a futuro, estos nos

servirá para establecer y determinar si la empresa va a tener ganancias en un

determinado tiempo, cuyo tiempo normalmente es de cinco años.

Tabla 33. Demanda proyectada

DEMANDA PROYECTADA

AÑOS FACTOR DE PONDERACIÓN DEMANDA

2017 5,10% 1127196,36

2018 5,10% 1184683,374

2019 5,10% 1245102,226

2020 5,10% 1308602,44

2021 5,10% 1375341,164

2022 5,10% 1445483,564

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

3.5 BALANCE OFERTA-DEMANDA

“El conocimiento de la Demanda y Oferta proyectada nos permitirá conocer la

demanda disponible del proyecto. Para determinar la parte del mercado que

podría corresponder al proyecto”. ( Sin Autor, s.f.)

El balance oferta-demanda, nos ayuda a establecer un análisis entre la oferta y la

demanda, que se lo puede determinar a través de dos maneras, ya sea restando la

demanda de la oferta, o viceversa, eso depende del dueño de la empresa, lo que se

define con este balance, es, sí existe un déficit, que en caso de que lo haya, debe ser

cubierto por las personas que conforman la empresa, aunque en ciertos casos no es

necesario, ya que depende de la magnitud del déficit.

Page 87: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

62

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

3.5.1 Balance actual

Tabla 34.Balance actual oferta y demanda

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

El balance actual nos muestra cómo se encuentra tanto la demanda, como la

oferta en la actualidad, al restar estas dos variables obtenemos un resultado de la

demanda o personas que se encuentran insatisfechas.

3.5.2 Balance proyectado

Tabla 35. Balance Proyectado oferta y demanda

BALANCE PROYECTADO OFERTA DEMANDA

AÑOS DEMANDA OFERTA DEMANDA INSATISFECHA

2017 1127196,36 501602,38 625593,98

2018 1184683,374 278389,3209 906294,0535

2019 1245102,226 154506,0731 1090596,153

2020 1308602,44 85750,87057 1222851,569

2021 1375341,164 47591,73317 1327749,431

2022 1445483,564 26413,41191 1419070,152

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

El balance proyectado a cinco años nos permite, determinar la cantidad en qué la

demanda se encuentra insatisfecha, también nos permite, establecer cuál es la

cantidad de productos que debe elaborar la microempresa, para cubrir dicha demanda

insatisfecha en el mercado.

BALANCE ACTUAL OFERTA DEMANDA

AÑOS DEMANDA OFERTA

DEMANDA

INSATISFECHA

2017 1127196,36 501602,38 625593,98

Page 88: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

63

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO IV

ESTUDIO TÉCNICO

Es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que permite

obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación económica de un

proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe mostrar en su estudio técnico

todas las maneras que se puedan elaborar un producto o servicio, que para esto se

necesita precisar su proceso de elaboración. (Portales, s.f.)

El estudio técnico se lo realiza cuando el estudio de mercado está culminado, y

esto nos sirve como base para el cálculo financiero de la empresa.

4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO

“El tamaño del proyecto, expresa la cantidad de producto o servicio, por unidad

de tiempo, por esto lo podemos definir en función de su capacidad de producción

de bienes o prestación de servicios, durante un período de tiempo determinado”.

(Sin Autor, s.f.)

Con el tamaño del proyecto, nos referimos a la capacidad de producción

instalada, que se tendrá, ya sea, diario, semanal, mensual o anual, esto depende del

equipo que se posea, esta será nuestra capacidad de producción.

4.1.1 Capacidad instalada

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de

producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección, puede

lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los

Page 89: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

64

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones,

recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc. (Nunes, 2015)

La capacidad instalada es la cantidad máxima de producción de una empresa,

realizado en un tiempo determinado, tomando en cuenta los recursos disponibles,

aunque esto no significa necesariamente que todos los recursos están cerca de su

capacidad máxima, por ejemplo se utilizan otros equipos muy por debajo de su

capacidad.

Tabla 36. Capacidad Instalada P. Plástico

TIEMPO (min) 31

DIA (8h) 248

SEMANAL (5 días) 1240

MENSUAL (4 semanas) 4960

ANUAL (12 meses) 59520

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 37. Capacidad Instalada P. Vidrio

TIEMPO (min) 32

DIA (8h) 256

SEMANAL (5 días) 1280

MENSUAL (4 semanas) 5120

ANUAL (12 meses) 61440

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

4.1.2 Capacidad óptima

“Se refiere a la cantidad adicional de un producto que se obtiene cuando un factor

de producción que se mantiene fijo, se adiciona más y más de otro y otros factores

variables.”. (Da Silva, s.f.)

La capacidad óptima es conveniente, cuando se cuenta con una estructura

productiva, y que los costos totales a corto plazo coinciden con los costos totales a

largo plazo, todas las empresas que se encuentren en una dimensión óptima

obtendrán un beneficio por unidad del producto vendido.

Page 90: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

65

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 38. Capacidad Óptima P. Plástico

DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL

Producción 248 1240 4960 59520

Productividad 90% 90% 90% 90%

Total Producción 223 1116 4464 53568

TOTAL PRODUCCIÓN POR PERSONA (1) 223 1.116 4.464 53.568

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 39. Capacidad Óptima P. Vidrio

DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL

Producción 256 1280 5120 61440

Productividad 90% 90% 90% 90%

Total Producción 230 1152 4608 55296

TOTAL PRODUCCIÓN POR PERSONA (1) 230 1.152 4.608 55.296

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

4.2 LOCALIZACIÓN

4.2.1 Macro

La macro localización es la localización general del proyecto, es decidir la zona

general en donde se instalará la empresa o negocio, la localización tiene por

objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el

fin de determinar el lugar donde se obtenga la máxima ganancia, si es una

empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto desde el

punto de vista social. Así mismo consiste en la ubicación de la empresa en el

país, en el espacio rural y urbano de alguna región. (dhj, 2014)

La macro-localización consiste en elegir el punto o lugar preciso, dentro de una

zona, en donde se ubicará la empresa.

Page 91: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

66

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Figura 20. Macro-Localización

Fuente: Google Maps

Elaborado por: Daysi Lligüin

La parroquia condado tiene gran accesibilidad para la venta de nuestro producto.

4.2.2 Micro-localización

Es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar la comunidad y el lugar

exacto para elaborar el proyecto, en el cual se va elegir el punto preciso, dentro de

la macro zona, en donde se ubicará definitivamente la empresa o negocio, esté

dentro de la región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el

terreno elegido. (dhj, 2014)

La micro-localización corresponde en especificar el lugar exacto en donde se va a

ubicar la empresa.

Fuente: Google Maps

Elaborado por: Daysi Lligüin

Este proyecto está ubicado en la parroquia El Condado, en Av. De La Prensa, al

norte de la ciudad de Quito, ya que aquí la empresa cuenta con una amplia cobertura

para la venta de los productos.

Figura 21. Micro-Localización

Page 92: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

67

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

4.2.3 Localización óptima

“La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a

que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital”. (Ordoñez, s.f.)

La localización óptima, contribuye para que se logre la mayor tasa de rentabilidad

sobre el capital del negocio y así obtener el costo unitario mínimo.

Tabla 40. Localización óptima

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

4.3 INGENIERÍA DEL PRODUCTO

“Ingeniería del Producto/Servicio debe diseñar el producto/servicio de tal manera

que el mismo logre el máximo valor para el consumidor final. Este valor es la

importancia que el consumidor le asigna al producto/servicio y hace que lo

compre/use.”. (Cruells & Difiori, s.f.)

La ingeniería del producto nos permite realizar las actividades necesarias, para así

determinar el consumo de uso de materiales y recursos para la elaboración de los

productos, aquí también se relacionan los bienes tangibles e intangibles que se

utilizan para satisfacer las necesidades de los consumidores.

CONDADO LA Y LA MARÍN

FACTORES

PESO

ASIGNA

DO

CALIFICAC

IÓN

CALIFICACI

ÓN

PONDERADA

CALIFICAC

IÓN

CALIFICAC

IÓN

PONDERAD

A

CALIFICAC

IÓN

CALIFICAC

IÓN

PONDERAD

A

CERCANÍA CON

CLIENTES 0,25 9 2,25 7 1,75 6 1,5

COMPETIDORES 0,15 7 1,05 8 1,2 8 1,2

ACCESIBILIDAD 0,10 8 0,8 7 0,7 9 0,9

DEMOGRAFÍA 0,10 8 0,8 8 0,8 8 0,8

NORMA VIGENTE 0,05 8 0,4 8 0,4 8 0,4

CERCANÍA DE

PROVEEDORES 0,10 7 0,7 5 0,5 5 0,5

SERVICIOS BÁSICOS 0,10 8 0,8 8 0,8 8 0,8

GASTO ARRIENDO 0,05 7 0,35 6 0,3 6 0,3

SEGURIDAD 0,10 9 0,9 7 0,7 8 0,8

TOTAL 1,00 8,05 7,15 7,2

Page 93: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

68

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

4.3.1 Definición del ByS

Un bien como un objeto físico que es apropiable y transferible entre unidades

económicas y un servicio como un cambio en la condición de una persona o de un

bien perteneciente a una unidad económica, el cual se origina de la actividad

realizada por otra unidad económica. (Valotto, s.f.)

Los bienes son mercancías, objetos, que se los elabora con el fin de poderlos

comercializar en el mercado, y así obtener ingresos, utilidades para la empresa, y

para ello debe existir una cantidad de demandantes que adquieran este producto.

En la actualidad existen varios productos que son elaborados con material

reciclado, pero una ventaja que ofrece esta microempresa, es que nuestros productos

cuentan con un bajo precio, y así estos productos son accesibles para nuestros

clientes, en comparación con la competencia, otro factor que diferencia nuestro

producto de los demás, es su calidad y son elaborados con el fin de disminuir la

contaminación y a la vez cuidar el medio ambiente, ya que la materia prima principal

son materiales reciclados, que son usados en la vida diaria de cada individuo, estos

tendrán a su vez una durabilidad ya que los materiales no son biodegradables,

logrando que los clientes logren satisfacer sus necesidades.

4.3.2 Distribución de la planta

“La distribución en planta se define como la ordenación física de los elementos

que constituyen una instalación sea industrial o de servicios”. (Salazar, 2016)

La distribución de la planta es una tarea fundamental, que consiste en establecer

los espacios o lugares necesarios para los movimientos en los departamentos, esto

nos puede ayudar a la reducción de costos y también a incrementar la productividad.

Page 94: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

69

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

4.3.2.1 Matriz SLP

“El método S.L.P. (Planeación sistemática de la distribución en planta), consiste

en un esqueleto de pasos, un patrón de procedimientos de la Planeación

Sistemática de la Distribución en Planta y un juego de conveniencias”. (Moreno,

s.f.)

La matriz SLP nos ayuda a planear una distribución en el cual se mide el grado de

cercanía, la cual tiene sus respectivas fases, este método se lo puede aplicar en

cualquier empresa, consiste en una secuencia de procedimientos de la distribución de

planta.

Tabla 42. Indicadores de cercanía

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 41. Distribución área

TABLA ÁREA

ÁREA METROS 2

Gerencia 12

Marketing 16

Financiero 9

Producción 16

Bodega 8

Parqueadero 13

Baño 4

GRADOS DE CERCANÍA RAZONES DE CERCANÍA

A: Absolutamente necesaria 1: Flujo de información

E: Especialmente importante 2: Secuencia proceso

I: Importante 3: Higiene

O: Ordinario 4: Seguridad

U: Indiferente o sin importancia 5: Ruido

X: Indeseable 6: Conveniencia

XX: Muy indeseable 7: Gestión Administrativa

Page 95: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

70

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 43. Matriz SLP

Gerencia

Marketing

Financiero

Producción

Bodega

Parqueadero

Baño

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Figura 22. Distribución de planta

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

I/1

I/7

I/2

E/2

O/4

O/4

O/6

O/3

U/3

U/6

O/4

74/ U/3

O/5

U/4

O/3

O/3

O/3

X/4

X/5

A/2

72

E/4

Page 96: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

71

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

4.3.3 Proceso productivo

“El proceso productivo es un conjunto de operaciones que son necesarias para

llevar a cabo la elaboración de un producto o el diseño de un servicio”. (Ventura,

s.f.)

El proceso productivo comprende a la secuencia de actividades realizadas para la

elaboración de un producto, que será comercializado en un mercado determinado, y

así obtener ingresos, utilidad para la empresa, cubriendo las necesidades de los

clientes, para ello este proceso debe ser debidamente planificado para obtener buenos

resultados.

Tabla 44. Proceso productivo P. Plástico

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TIEMPO min

Recepción de los materiales reciclados Recibir los materiales y almacenarlos en la bodega 10

Seleccionar el material a utilizarse escoger de la bodega entre vidrio, plástico, papel, cartón 2

escoger el diseño a elaborar lámpara, florero, etc. 3

Cortar el material cortar de acuerdo al diseño 5

Decorar el producto Utilizar temperas, pincele, focos, etc. Y esperar a que se seque. 10

Llevar el producto terminado a las vitrinas 2

TOTAL 32

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

4.3.4 Maquinaria y Equipos

"Inmuebles, maquinaria y equipo son bienes tangibles que tienen por objeto: a) el

uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad, b) la producción de

artículos para su venta o para el uso de la propia entidad, c) la prestación de servicios

a la entidad, a su cliente o al público en general. La adquisición de estos bienes

denota el propósito de utilizarlos y no venderlos en el curso normal de operaciones

de la entidad". (Sánchez, 2005)

Los inmuebles maquinaria y equipo son bienes que constituyen la empresa y

esenciales para su funcionamiento también forman parte de los activos de la empresa

Page 97: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

72

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

los cuales son destinados para el giro del negocio ya sea de producción o de

servicios.

Equipo de computación

“Comprende: computadoras, impresoras, teclados, Bocinas, monitores, CPU, que

se necesita para trabajar en todo este equipo para hacer el trabajo mejor en la

empresa, oficina, establecimientos y además instituciones.” (Saenz, 2010)

Tabla 45. Equipo de computación

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Muebles y Enseres

“Son todos los mobiliarios y equipos que pertenecen a la compañía; como por

ejemplo: Muebles, escritorios, archivos, estantes, vitrinas, mostradores, sillas,

mesas, retroproyectores, fotocopiadoras, etc.” (Webmaster, 2012)

Tabla 46. Muebles y enseres

MUEBLES Y ENSERES VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

3 Escritorios de Oficina $ 130 $ 390

5 Sillas de escritorio $ 25 $ 125

1 Estantería $ 35 $ 35 1 Archivador $ 60 $ 60

2 Mesas de Trabajo $ 50 $ 100

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Equipo de Oficina

“Un equipo de oficina se encuentra compuesto por todas las máquinas y

dispositivos necesarios para poder llevar a buen puerto las típicas tareas dentro de

una oficina.” (Ucha, 2010)

Tabla 47. Equipo de oficina

EQUIPO DE OFICINA VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

2 Teléfonos de escritorio $25 $50

2 perforadoras $3 $6

2 Grapadora $2 $4

4 Archivador de oficina $1 $4

3 calculadoras $10 $30

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

EQUIPO VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

4 Computador De Escritorio $ 310 $ 1240

1 Impresora Epson Wf2630 Tinta Continua $ 195 $ 195

Page 98: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

73

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO V

ESTUDIO FINANCIERO

El estudio financiero, se lo realiza mediante un análisis para conocer la capacidad

que tiene la empresa, y así saber si es sustentable, viable, y rentable. Identificar la

rentabilidad significa en qué tiempo se va a recuperar la inversión que se realizó en

la empresa, para ello es necesario conocer ciertos indicadores financieros.

5.1 INGRESOS OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES

5.1.1 Ingresos operacionales

Los ingresos operacionales, son aquellos ingresos que obtiene la empresa por su

actividad económica a la que se dedica o por los productos que representan sus

ingresos principales.

Para esta microempresa los ingresos operacionales representan la venta de los

productos elaborados a base de material reciclable.

5.1.1.1 Cálculo de ingresos operacionales

Una vez que se ha determinado los tres costos principales (Materia prima, Mano

de Obra, Costos Indirectos de Fabricación), se procede a realizar el cálculo de los

ingresos operacionales, y esta microempresa se considera una utilidad del 85%

Page 99: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

74

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 48. Ingresos operacionales

P. Plástico

Costo de producción

unitario 2,27

Utilidad del 89% 2,02

P.V.P 4,28

Producción Mensual 309,68

Ingresos Mensuales 1325,94

Ingresos Anuales 15911,26

P. Vidrio

Costo de producción

unitario 2,62

Utilidad del 89% 2,33

P.V.P 4,95

Producción Mensual 300,00

Ingresos Mensuales 1484,97

Ingresos Anuales 17819,68

Total ingresos Anuales 33730,94 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.1.1.2 Ingresos operacionales proyectados

Para el proyecto, se realiza una proyección de tiempo de duración de cinco años,

para ello se toma en cuenta la tasa de crecimiento poblacional.

Tabla 49. Ingresos proyectados

INGRESOS PROYECTADOS

Año

Ingreso

Actual

Tasa de Crecimiento

5,10%

Ingreso

Proyectado

año Base

2017 33730,94 33730,94

2018 33730,94 1,051 35451,22

2019 35451,22 1,051 37259,23

2020 37259,23 1,051 39159,45

2021 39159,45 1,051 41156,58

2022 41156,58 1,051 43255,57 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 100: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

75

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.1.1.3 Tiempo del proceso

Tabla 50. Tiempo de procesos plástico

Tabla 51. Tiempo de procesos vidrio

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.1.1.4 Cálculo de la producción anual

TIEMPO DE PROCESOS DE PRODUCTOS PLÁSTICOS

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Estación de trabajo Tiempo uni. Tiempo total

1 Recepción de los materiales reciclados

Parqueadero 0.10.00 0.10.00

2 Almacenamiento de materiales en bodega Bodega 0.10.00 0.10.00

3 Seleccionar el material a utilizarse Bodega 0.01.00 0.01.00

4 Escoger el diseño a elaborar Área de Producción 0.02.00 0.02.00

5 Cortar el material Área de Producción 0.02.00 0.02.00

6 Decorar el material Área de Producción 0.05.00 0.05.00

7 Llevar el producto terminado a las vitrinas Área de Ventas 0.01.00 0.01.00

TOTAL TIEMPO DE

PRODUCCIÓN

00.31.00

TIEMPO DE PROCESOS DE PRODUCTOS DE VIDRIO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Estación de trabajo

Tiempo

uni.

Tiempo

total

1 Recepción de los materiales reciclados Parqueadero 0.10.00 0.10.00

2 Almacenamiento de materiales en bodega Bodega 0.10.00 0.10.00

3 Seleccionar el material a utilizarse Bodega 0.01.00 0.01.00

4 Escoger el diseño a elaborar Área de Producción 0.02.00 0.02.00

5 Cortar el material Área de Producción 0.03.00 0.03.00

6 Decorar el material Área de Producción 0.05.00 0.05.00

7 Llevar el producto terminado a las vitrinas Área de Ventas 0.01.00 0.01.00

TOTAL TIEMPO

DE PRODUCCIÓN

00.32.00

PRODUCCIÓN POR TRABAJADOR

TRABAJADORES

minutos

/día

Tiempo x

plástico(min)

Producción

Diaria

Producción

Mensual

Producción

Anual

TRABAJADOR 1 480 31 15,48 309,68 3716,13

Total 15,48 309,68 3716,13

Tabla 52. Producción anual plástico

Page 101: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

76

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

La Microempresa contará con 2 trabajadores para la elaboración de productos con

material reciclable, cada uno elaborara con 15,48 productos de plástico diarios,

309,68 mensual y 3716,13 al año, el segundo trabajador elaborara con 14,12 de

vidrio diarios, 282,35 mensual y 3388,24 al año, en total con los dos trabajadores, se

obtendrá una producción anual de los dos productos de 7104,36 unidades.

5.1.2 Ingresos no operacionales

Los ingresos no operacionales, son aquellos ingresos que no tienen una relación

directa con la actividad principal a la que se dedica la empresa.

5.2 COSTOS

El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un

producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se

puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al

público es la suma del costo más el beneficio). (Pérez, 2008)

5.2.1 Costo directo

Los costos directos, son aquellos que tienen relación directa con la elaboración

del producto.

PRODUCCIÓN POR TRABAJADOR

TRABAJADORES minutos/día Tiempo x vidrio(min) Producción Diaria

Producción

Mensual

Producción

Anual

TRABAJADOR2 480 32 15,00 300,00 3600,00

Total 15,00 300,00 3600,00

TOTAL 609,68 7316,13

Tabla 53. Producción anual vidrio

Page 102: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

77

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.2.1.1 Materia prima directa

La materia prima directa, son todos los materiales que son utilizados, para la

elaboración del producto y obtener el producto terminado.

Tabla 54. MPD plástico

MATERIA PRIMA POR PRODUCTO PLÁSTICO

Materia Prima Cantidad Utilizada x Plástico Costo Unitario Valor Total

Botellas Plásticas 1 0,05 0,05

Barras de silicón 2 0,20 0,40

Total 0,25 0,45

Tabla 55. MPD vidrio

MATERIA PRIMA POR PRODUCTO DE VIDRIO

Materia Prima Cantidad Utilizada x Vidrio Costo Unitario Valor Total

Botellas de Vidrio 1 0,10 0,10

Barras de silicón 3 0,20 0,60

Total 0,30 0,70 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Cada producto de plástico está elaborado con una botella plástica, tijeras y usando

una pistola de silicón, en cambio los productos de vidrio están elaborados con una

botella de vidrio, utilizando una cortadora del mismo, de igual manera se utiliza una

pistola de silicón.

5.2.1.2 Materia prima requerida anualmente

Tabla 56. MPD anual plástico

MATERIA PRIMA REQUERIDA ANUALMENTE

Producción

Mensual Cantidad Materia Prima

Costo

Unitario

Costo

Total

MP

Total

Costo

Mensual

Costo

Anual

309,68 1

Botellas

Plásticas 0,05 0,05 309,68 15,48 185,81

309,68 2 Barra de silicón 0,20 0,40 619,35 123,87 1486,45

TOTAL MP 0,45 929,03 139,35 1672,26

Page 103: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

78

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.2.1.3 Mano de obra directa (MOD)

Tabla 58. Mano de obra directa

MANO DE OBRA DIRECTA

TRABAJADORE

S Sueldo

APORTE PATRONAL

11,15%

DÉCIMO TERCER SUELDO

DÉCIMO CUARTO SUELDO

Fondos

de

Reserva

8,33%

Total

Mensual

Total

Anual

Trabajador 1 $375,00 $ 41,81 $ 31,25 $ 31,25 $ 31,24 $ 510,55 $ 6.126,60

Trabajador 2 $375,00 $ 41,81 $ 31,25 $ 31,25 $ 31,24 $ 510,55 $ 6.126,60

TOTAL $750,00 $ 83,63 $ 62,50 $ 62,50 $ 62,48 $ 1.021,10 $ 12.253,20

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 59. MOD por plástico

Tabla 60. MOD por vidrio

MANO DE OBRA DIRECTA POR VIDRIO

Concepto Sueldo Anual Mes Día Hora Minuto 32min x Vidrio

Trabajador 2 $ 6.126,60 $510,55 $ 25,53 $ 3,19 $ 0,05 $ 1,60 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 61. Costos directos

COSTOS DIRECTO

MPD (Materia prima directa) 4192,26

MOD (Mano de obra directa) 12253,20

TOTAL 16445,46

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

MATERIA PRIMA REQUERIDA ANUALMENTE

Producción

Mensual Cantidad Materia Prima

Costo

Unitario

Costo

Total

MP

Total

Costo

Mensual

Costo

Anual

300,00 1 Botellas de Vidrio 0,10 0,10 300,00 30,00 360,00

300,00 3 Barra de silicón 0,20 0,60 900,00 180,00 2160,00

TOTAL MP 0,70 1200,00 210,00 2520,00

COSTO TOTAL 349,35 4192,26

Tabla 57. MPD anual vidrio

MANO DE OBRA DIRECTA POR PLÁSTICO

Concepto Sueldo Anual Mes Día Hora Minuto 31min x Plástico

Trabajador 1 $ 6.126,60 $510,55 $ 25,53 $ 3,19 $ 0,05 $ 1,55

Page 104: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

79

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.2.2 Costo indirecto

Los costos indirectos, son todos aquellos que no intervienen de manera directa en

la elaboración del producto.

5.2.2.1 Costos indirectos de fabricación

Los costos indirectos de fabricación, son todos los materiales que ayudan a la

fabricación del producto terminado, a excepción de la mano de obra y la materia

prima, son materiales que intervienen indirectamente y que no están relacionados

directamente a la elaboración del producto.

5.2.2.1.1 Servicios básicos

Tabla 62. Servicios básicos

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 63. Servicio Básico plástico

Tabla 64. Servicio Básicos vidrio

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Servicios Básicos

Producción

60% Adm 20%

Ventas

20%

Concepto Costo Cantidad Mensual Anual Anual Anual Anual

Agua 10 1 $ 10,00 $120,00 $ 72,00 $ 24,00 $ 24,00

Luz 25 1 $ 25,00 $300,00 $ 180,00 $ 60,00 $ 60,00

Teléfono 20 1 $ 20,00 $240,00 $ 48,00 $ 48,00

Internet 28 1 $ 28,00 $336,00 $ 67,20 $ 67,20

Total $ 83,00 $996,00 $ 252,00 $ 199,20 $ 199,20

SERVICIOS BASICOS POR PLÁSTICO

Concepto Anual Mes Día Hora Minuto 31min x Plástico

Servicios Básicos $252,00 $ 21,00 $ 1,05 $ 0,13 $ 0,002 $ 0,06

SERVICIOS BASICOS POR VIDRIO

Concepto Anual Mes Día Hora Minuto 32min x Vidrio

Servicios Básicos $252,00 $ 21,00 $ 1,05 $ 0,13 $ 0,002 $ 0,06

Page 105: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

80

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 66. MPI por Vidrio

MATERIA PRIMA INDIRECTA PRODUCTOS DE VIDRIO

Concepto Costo Cantidad Diaria Mensual Anual Costo Anual

Focos 1,50 40 480 720

Escarcha 0,60 15 180 108

Témperas 1,50 5 60 90

Total 60 720 918

Total MPI 0,26

TOTAL $1.674,00

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 67. CIF por plástico

CIF P. PLÁSTICO

Detalle X P. PLÁSTICO

Servicios Básicos $ 0,06

MPI $ 0,20

$ 0,27

Tabla 68. CIF por vidrio

CIF P. VIDRIO

Detalle X P. VIDRIO

Servicios Básicos $ 0,06

MPI $ 0,26

$ 0,32 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

MATERIA PRIMA INDIRECTA PRODUCTOS DE PLÁSTICO

Concepto Costo Cantidad Diaria Mensual Anual Costo Anual

Escarcha 0,60 30 360 216

Fómix 1,50 20 240 360

Témperas 1,50 10 120 180

Total 60 720 756

Total MPI 0,20

Tabla 65. MPI por Plástico

Page 106: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

81

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.2.2.2 Costo de producción unitario

Tabla 69. CUP por plástico

Costo de Producción Unitaria P. Plástico

MPD 0,45

MOD 1,55

CIF 0,27

CUF 2,27

Tabla 70. CUP por vidrio

Costo de Producción Unitaria P. Vidrio

MPD 0,70

MOD 1,60

CIF 0,32

CUF 2,62 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 71. Costos indirectos de fabricación

COSTO INDIRECTO DE

FABRICACIÓN

Servicios básicos 252,00

MPI 1674,00

TOTAL 1.926,00 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.2.2.2.1 Costos de producción proyectados

Tabla 72. Costos de producción proyectados

COSTOS DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS

COSTOS INF 2017 AÑO BASE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

MPD 1,0086 4192,26 4228,31 4264,67 4301,35 4338,34 4375,65

MOD 1,0086 12253,20 12358,58 12464,86 12572,06 12680,18 12789,23

CIF 1,0086 1926,00 1942,56 1959,27 1976,12 1993,11 2010,25

TOTAL 18371,46 18529,45 18688,81 18849,53 19011,64 19175,14 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 107: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

82

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

❖ Gastos

Los gastos, son aquellos desembolsos, que se usan para cubrir las obligaciones,

que pueden disminuir el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio fiscal,

esta disminución se puede dar en forma de salidas, en los valores de los activos o a

su vez en el aumento de los pasivos.

5.2.3 Gastos administrativos

Los gastos administrativos, provienen de la función administrativa de la empresa,

es decir del personal que está fuera de la producción del bien o servicio, para ello se

toma en cuenta las remuneraciones y beneficios sociales establecidos en la ley, así

como los materiales de limpieza y suministros que son utilizados.

Tabla 73. Gastos de personal

GASTOS DE PERSONAL

Concepto Cant

Sueldo

Mensual

aporte

patronal

11,15%

décimo

tercero

décimo

cuarto

Fondos

De

Reserva

8,33%

Total

Mensual

Total

Anual

Gerente

General 1 400,00 44,60 33,33 31,25 33,32 542,50 6510,04

Vendedor 1 380,00 42,37 31,67 31,25 31,65 516,94 6203,29

TOTAL 2 780,00 86,97 65,00 62,50 64,97 1059,44 12713,33

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 74. Material de aseo y limpieza

MATERIAL DE ASEO Y LIMPIEZA

Descripción

Cant

Anual

Costo

Unitario

Costo

Anual

Escoba 2 1,80 3,60

Pala 2 1,20 2,40

Trapeador 2 2,80 5,60

Ambiental 2 3,40 6,80

TOTAL 9,20 18,40 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 108: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

83

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 75. Suministros de oficina

SUMINISTROS DE OFICINA

Descripción

Cant

Anual

Costo

Unitario

Costo

Anual

Resma de papel 2 2,50 5

Esferos (caja) 1 6,50 6,5

Grapas 2 0,75 1,5

Clips (Caja) 1 1,00 1

TOTAL 6,00 10,75 14,00 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 76. Otros G. Administrativos

OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

Descripción

Costo

Mensual Costo Anual

Servicios

Básicos 16,60 199,20

Total 16,60 199,20 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.2.3.1 Gastos administrativos proyectados

Tabla 77. G. Adm. Proyectados

GASTOS ADMINISTRATIVOS PROYECTADOS

Gasto de Personal INF 2017 AÑO

BASE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gerente General 1,0086 6510,04 6566,03 6622,49 6679,45 6736,89 6794,83

Vendedor 1,0086 6203,29 6256,64 6310,44 6364,71 6419,45 6474,66

TOTAL 12713,33 12822,66 12932,94 13044,16 13156,34 13269,49

Materiales de aseo 1,0086 18,40 18,56 18,72 18,88 19,04 19,20

Suministros Oficina 1,0086 14,00 14,12 14,24 14,36 14,49 14,61

Servicios Básicos 1,0086 199,20 200,91 202,64 204,38 206,14 207,91

TOTAL 231,60 233,59 235,60 237,63 239,67 241,73

TOTAL GASTO ADM. 12944,93 13056,25 13168,54 13281,79 13396,01 13511,22

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 109: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

84

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.2.4 Gastos de ventas

Los gastos de ventas, son los recursos utilizados para realizar la debida

comercialización o venta del producto o servicio que se ofrece.

Tabla 78. Gastos de ventas

GASTOS DE VENTAS

Descripción Cant

Valor

mensual

Valor

anual

Servicio Básico 1 16,60 199,20

Página Web 1 25,00 300,00

Tarjeta de presentación 40 7,00 84,00

TOTAL 48,60 583,20 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.2.4.1 Gastos de Ventas Proyectados

Tabla 79. G. Ventas proyectado

Gastos de Venta Proyectados

Descripción Inflación 2017 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Servicio Básico 1,0086 199,20 200,91 202,64 204,38 206,14 207,91

Página Web 1,0086 300,00 302,58 305,18 307,81 310,45 313,12

Tarjeta de

presentación 1,0086 84,00 84,72 85,45 86,19 86,93 87,67

TOTAL 583,20 588,22 593,27 598,38 603,52 608,71 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.2.5 Costos financieros

Los costos financieros, son los intereses que se deben pagar, estos intereses son

debido al préstamo que se obtuvo para financiar activos de la empresa.

Page 110: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

85

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.2.6 Costos fijos y variables (Proyección)

Tabla 80. Costos fijos y variables proyectados

PROYECCION DE COSTOS ANUALES

Concepto Año Base 2017 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Depreciación 123,45 123,45 123,45 123,45 80,40 80,40

Amortización diferida 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

Sueldo administrativo 12944,93 13605,12 14298,98 15028,23 15794,67 16600,20

Servicios básicos 996,00 1046,80 1100,18 1156,29 1215,26 1277,24

Otros gastos administrativos 199,20 209,36 220,04 231,26 243,05 255,45

Total costo fijo 14275,58 14996,72 15754,65 16551,23 17345,38 18225,29

Costo Variable

MPD 4192,26 4406,06 4630,77 4866,94 5115,16 5376,03

MOD 12253,20 12878,11 13534,90 14225,18 14950,66 15713,14

CIF 1926,00 2024,23 2127,46 2235,96 2350,00 2469,85

Gasto de ventas 583,20 612,94 644,20 677,06 711,59 747,88

Total Costo variable 18954,66 19921,35 20937,33 22005,14 23127,40 24306,90

Total costos anuales 33230,24 34918,07 36691,98 38556,37 40472,78 42532,18 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.3 INVERSIONES

“Cuando hablamos de inversión, nos referimos a un desembolso de dinero que

nos otorga algún beneficio en un futuro no inmediato”. (Anónimo, 2013)

La inversión, consiste en el capital inicial o los recursos necesarios que se

requieren para el funcionamiento de la empresa, cuya inversión nos dará como

resultado un beneficio en un futuro.

5.3.1 Inversión fija

“Son aquellos desembolsos de dinero que se efectúa para la adquisición de

determinados activos, que van a servir para el normal funcionamiento de la

planta”. (Sin Autor, s.f.)

Page 111: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

86

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

La inversión fija, son aquellas salidas de dinero que se realizan para obtener

recursos o activos tangibles e intangibles, que servirán para el debido

funcionamiento de la empresa.

5.3.1.1 Activos fijos

Los Activos Fijos, son los bienes tangibles que de manera exclusiva sirven para el

funcionamiento de la empresa y permiten desarrollar las funciones.

Los activos fijos que requiere la empresa son:

● Muebles y Enseres

● Equipo de Oficina

● Equipo de Computación

5.3.1.1.1 Muebles y enseres

Los muebles y enseres, son conocidos también como mobiliario, y los constituyen

todos los accesorios que son necesarios para las oficinas de la empresa.

Tabla 81. Muebles y enseres

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin.

5.3.1.1.2 Equipos de oficina

Los equipos de oficina, son los equipos y suministros necesarios para que la

empresa desarrolle sus actividades.

MUEBLES Y ENSERES

Descripción Cant Valor unitario Valor total

Escritorio 3 130,00 390,00

Estantería 1 35,00 35,00

Sillas de escritorio 5 25,00 125,00

Archivadores 1 60,00 60,00

Mesa estación trabajo 2 50,00 100,00

TOTAL 12,00 300,00 710,00

Page 112: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

87

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 82. Equipo de oficina

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.3.1.1.3 Equipos de computación

Los equipos de computación, son equipos de tecnología, que están destinados

para las tareas de administración de las operaciones y también realizar actividades de

negociación.

Tabla 83. Equipo de computación

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.3.1.1.5 Inversión Total activos fijos

Tabla 84. Total activos fijos

Descripción Valor total

Muebles y enseres 710,00

Equipo de oficina 94,00

Equipo de computación 1435,00

TOTAL 2239,00 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

EQUIPO DE OFICINA

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor total

Teléfonos de Escritorio 2 25,00 50,00

Perforadora 2 3,00 6,00

Grapadora 2 2,00 4,00

Archivador oficina 4 1,00 4,00

calculadoras 3 10,00 30,00

Total 13,00 41,00 94,00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Descripción cantidad Valor unitario Valor total

Computadores 4 310,00 1240,00

Impresoras 1 195,00 195,00

Total 5 505,00 1435,00

Page 113: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

88

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.3.1.2 Activos nominales

Los activos nominales, son el conjunto de bienes intangibles, por ejemplo, los

servicios, derechos, o requisitos necesarios para que la empresa pueda funcionar de

manera correcta y legal.

Tabla 85. Activos nominales

CONSTITUCIÓN DE LA MICRO EMPRESA

Súper Intendencia (nombre empresa) $175,00

Escritura publica $80,00

Registro mercantil $12,00

Publicaciones de la Constitución $60,00

Patentes y licencias $80,00

Total $407,00 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.3.2 Capital de trabajo

“Es la inversión de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar a efectos

su gestión económica y financiera a corto plazo, entiéndase por corto plazo

períodos de tiempo no mayores de un año.” (E. & T., 2009)

El capital de trabajo, son aquellos recursos que requiere la microempresa, para

desenvolver las operaciones de elaboración y comercialización de los productos de

material reciclado.

Tabla 86. Capital de trabajo

CAPITAL DE TRABAJO

Descripción 1 mes 2 mes 3 mes Total

Sueldos Personal producción 1021,10 1021,10 1021,10 3063,30

MPD 349,35 349,35 349,35 1048,06

Servicios Básicos 83,00 83,00 83,00 249,00

CIF 139,50 139,50 139,50 418,50

G. Administrativos 1078,74 1078,74 1078,74 3236,23

G. Ventas 48,6 48,6 48,6 145,80

Total 2720,30 2720,30 2720,30 8160,90

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 114: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

89

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 87. Inversión

INVERSIONES

Concepto Uso de Fondo Recurso Propio Recurso Financiero

Activos Fijos

Muebles y enseres $710,00 $710,00

Equipo de oficina $94,00 $94,00

Equipo de computación $1.435,00 $1.435,00

Total activo fijo $2.239,00 $0,00 $2.239,00

Otros Activos

Gasto de constitución $60,00 $60,00

Total otro Activos $60,00 $60,00 $0,00

Capital de trabajo

Costos de producción $1.592,95 $1.592,95

Gasto administrativo $1.078,74 $1.078,74

Gasto de ventas $48,60 $48,60 Total Capital de Trabajo $2.720,30 $2.720,30 $0,00

Total de Inversión $5.019,30 $2.780,30 $2.239,00

Participación 100% 55,39% 44,61% Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis

La inversión total de Redu-Plastic será de $5019,30 de los cuales el 55,39%

provendrá de recursos propios, mientras que el 44,61% será financiado a través de un

préstamo.

5.3.3 Fuentes de financiamiento y usos de fondos

Una vez que se ha determinado el monto de inversión que se necesita para poner

en marcha la microempresa, se debe buscar la fuente de financiamiento que cubra el

monto necesario.

Así la microempresa solicitara un préstamo a la Cooperativa Ambato por un

monto total de $2239.

Page 115: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

90

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 88. Capital financiado

Inversiones y Financiamiento

INVERSIONES

Muebles y enseres 710,00

Equipo de oficina 94,00

Equipo de computación 1435,00

Gasto de constitución 60

Costos de producción 1592,95

Gasto administrativo 1078,74

Gasto de ventas 48,6

TOTAL INVERSIONES 5019,30

PROPIO FINANCIADO

PRÉSTAMO 55% 45%

VALOR PRÉSTAMO 2780,30 2239 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.3.4 Amortización de financiamiento (Tabla de Amortización)

“La tabla de amortización lo podemos interpretar como un estado de cuenta de un

crédito que contempla una sola disposición y el comportamiento de este durante

su vigencia”. (Iden, 2013)

En tabla de amortización se establece el monto del préstamo y las disminuciones

del mismo, cada vez que se efectúe el pago de la cuota, en esta tabla también se

puede observar los interese generados, y así hasta que al final el monto del préstamo

queda con saldo cero (0).

Tabla 89. Tabla de amortización del crédito

Tabla de amortización

Monto: 2239,00

Plazo: 24 (meses)

Tasa: 15,00%

Amortización: Cuota fija, Francesa

Cuota fija: 108,56

Page 116: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

91

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Cuota Tasa (%)

Abono

capital Interés Cuota Saldo

1 15 $80,57 $31,25 $108,56 $2.158,43

2 15 $81,58 $30,13 $108,56 $2.076,85

3 15 $82,60 $28,99 $108,56 $1.994,25

4 15 $83,63 $27,83 $108,56 $1.910,62

5 15 $84,68 $26,67 $108,56 $1.825,94

6 15 $85,74 $25,48 $108,56 $1.740,20

7 15 $86,81 $24,29 $108,56 $1.653,39

8 15 $87,89 $23,08 $108,56 $1.565,50

9 15 $88,99 $21,85 $108,56 $1.476,51

10 15 $90,10 $20,61 $108,56 $1.386,41

11 15 $91,23 $19,35 $108,56 $1.295,18

12 15 $92,37 $18,08 $108,56 $1.202,81

13 15 $93,52 $16,79 $108,56 $1.109,29

14 15 $94,69 $15,48 $108,56 $1.014,60

15 15 $95,88 $14,16 $108,56 $918,72

16 15 $97,07 $12,82 $108,56 $821,65

17 15 $98,29 $11,47 $108,56 $723,36

18 15 $99,52 $10,09 $108,56 $623,84

19 15 $100,76 $8,71 $108,56 $523,08

20 15 $102,02 $7,30 $108,56 $421,06

21 15 $103,30 $5,88 $108,56 $317,76

22 15 $104,59 $4,43 $108,56 $213,17

23 15 $105,90 $2,97 $108,56 $107,27

24 15 $107,22 $1,50 $108,56 $0,00

Total $2.238,95 $409,21 $2.605,44 $27.079,89 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 90. Amortización del diferido

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Amortización del diferido

Concepto Valor

Vida útil del

proyecto AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

AÑO

5

Gasto

Constitución 60,00 5 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

Total amortización del diferido 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

Page 117: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

92

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.3.5 Depreciaciones (Tabla de Depreciación)

La depreciación se la aplica a ciertos activos no corrientes, a excepción del

terreno, que corresponde al valor que cada activo va perdiendo de acuerdo a su vida

útil, y esto se refleja en la siguiente tabla:

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

5.3.6 Estado de situación inicial

El ESI refleja el total de activos que posee la empresa, los pasivos, que son las

obligaciones que tiene la empresa, y el patrimonio que es con lo que se cuenta al

inicio del ejercicio económico, que puede ser por aportaciones de los socios.

Tabla 91. Depreciación de activos fijos

CUADRO DE DEPRECIACIONES

Descripción Año 0

Vida

útil Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Muebles y enseres 710,00 10 71,00 71,00 71,00 71,00 71,00

Equipo de oficina 94,00 10 9,40 9,40 9,40 9,40 9,40

Equipo de computación 1435,00 3 43,05 43,05 43,05 0,00 0,00

Total 2239,00 123,45 123,45 123,45 80,40 80,40

Page 118: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

93

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Tabla 92. Estado de situación inicial

EMPRESA REDU-PLASTIC

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

Activo Pasivo

Activo corriente Pasivo corriente

Caja $2.720,30 Cuentas por pagar $0,00

Bancos $0,00 Documentos por pagar $0,00

Ctas X Cobrar $0,00

Inventarios $0,00 Total pasivo corriente $0,00

Total activo

corriente $2.720,30 Pasivo no Corriente

Préstamo Bancario $2.239,00

Activo no

Corriente

Muebles y

enseres $710,00 Total pasivo no corriente $2.239,00

Equipo de oficina $94,00 TOTAL PASIVO $2.239,00

Equipo de

computación $1.435,00

Total activo no

corriente $2.239,00 PATRIMONIO

Capital $2.780,30

Otros activos $2.780,30

Gasto de

constitución $60,00 Total Patrimonio $2.780,30

Total otros

activos $60,00

TOTAL

ACTIVO $5.019,30

TOTAL

PASIVO+PATRIMONIO $5.019,30

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 119: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

94

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.3.7 Estado de resultados proyectados

El Estado de Resultados, también conocido como el Estado de Pérdidas o

Ganancias, y este es un informe, en el cual se muestra todos los ingresos y gastos que

ha efectuado la empresa durante un tiempo normalmente de un año, y se lo puede

proyectar a un cierto tiempo, en dicha proyección se muestra las posibles utilidades

durante los próximos años.

Tabla 94. Estado de resultados proyectados

EMPRESA REDU-PLASTIC

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

Descripción

Año base

2017 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas $33.730,94 $35.451,22 $37.259,23 $39.159,45 $41.156,58 $43.255,57

(-) Costo de producción $18.371,46 $19.308,40 $20.293,13 $21.328,08 $22.415,81 $23.559,02

(-)Gastos administrativos $12.944,93 $13.605,12 $14.298,98 $15.028,23 $15.794,67 $16.600,20 (-)Gastos de ventas $583,20 $612,94 $644,20 $677,06 $711,59 $747,88

(-)Depreciaciones $123,45 $123,45 $123,45 $123,45 $80,40 $80,40

(-)Amortización del diferido $12,00 $12,00 $12,00 $12,00 $12,00 $12,00

(=)Utilidad Bruta $1.695,90 $1.789,30 $1.887,47 $1.990,63 $2.142,11 $2.256,07

(+/-) Otros ingresos o gastos

(=)Utilidad operacional $1.695,90 $1.789,30 $1.887,47 $1.990,63 $2.142,11 $2.256,07

(-)15% participación

trabajadores $254,39 $268,40 $283,12 $298,60 $321,32 $338,41

(=)Utilidad antes de

impuestos $1.441,52 $1.520,91 $1.604,35 $1.692,04 $1.820,80 $1.917,66

(-) Impuesto a la renta $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00

(=)Utilidad neta $1.441,52 $1.520,91 $1.604,35 $1.692,04 $1.820,80 $1.917,66

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 93. Impuesto a la renta

Page 120: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

95

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.3.8 Flujo de caja

El Flujo de Caja, es una herramienta, que nos ayuda a realizar proyecciones de

ingresos y gastos, reflejándonos saldos positivos o negativos de efectivo, para esta

microempresa, se realiza el flujo de caja con una proyección de 5 años, en la

siguiente tabla:

Tabla 95. Flujo de caja proyectado

EMPRESA REDU-PLASTIC

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

DEL 2017 AL 2022

Descripción

2017 Año

base AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 33730,94 35451,22 37259,23 39159,45 41156,58 43255,57

(-) Costo de producción 19308,40 20293,13 21328,08 22415,81 23559,02

(-)Gastos administrativos 13605,12 14298,98 15028,23 15794,67 16600,20

(-)Gastos de ventas 612,94 644,20 677,06 711,59 747,88

(-)Depreciaciones 123,45 123,45 123,45 80,40 80,40

(-)Amortización del diferido 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

(=)Utilidad Bruta 1789,30 1887,47 1990,63 2142,11 2256,07

(+/-) Otros ingresos o gastos

(=)Utilidad operacional 1789,30 1887,47 1990,63 2142,11 2256,07

(-)15% participación trabajadores 268,40 283,12 298,60 321,32 338,41

(=)Utilidad antes de impuestos 1520,91 1604,35 1692,04 1820,80 1917,66

(-) impuesto a la renta 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

(=)Utilidad neta 1520,91 1604,35 1692,04 1820,80 1917,66

(+) Depreciaciones 123,45 123,45 123,45 80,40 80,40

(+) Amortización diferido 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

(-) Amortización deuda 1202,81 $0,00 0 0 0

(-) Inversión 2239,00

(-) Capital de trabajo 2720,30

Deuda 2239,00

(=) Flujo de caja de periodo

-

2720,30 453,55 1739,80 1827,49 1913,20 2010,06

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 121: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

96

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4 EVALUACIÓN

“La evaluación económica, llamada análisis costo beneficio, se caracteriza no

sólo por el lineamiento de la economía o sociedad, sino por medir el impacto del

proyecto sobre el bienestar social de la población.”. (Perdomo, 2010)

La evaluación económica, es importante, ya que aquí se establece la viabilidad de

la empresa, para ellos se utilizan herramientas como: el Valor Actual Neto (VAN),

Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación Costo Beneficio, Punto de Equilibrio y el

debido Análisis de Índices Financieros.

5.4.1 Tasa de descuento (TMAR)

“La TMAR también recibe el nombre de tasa base para proyectos; es decir, que

para que se considere viable desde el punto de vista económico, la TR esperada

debe ser igual o superior a la TMAR o tasa base. Esta es establecida por dirección

(financiera) y se utiliza como criterio para valorar la TR de una alternativa, en el

momento de tomar decisiones de aceptación o rechazo”. (Rangel, 2016)

La TMAR o tasa de descuento, nos indica lo que se deja de ganar por invertir en

un proyecto, y para que el proyecto sea viable, la TIR debe ser superior a la Tasa de

Descuento, y ahí se puede tomar la decisión de seguir o no con el proyecto.

Tabla 96. Tasa de descuento

PORCENTAJES DEL BANCO

CENTRAL A JUNIO 2017

TASA DESCUENTO (TMAR)

Concepto Porcentaje

tasa activa 7,72%

(+)Tasa pasiva 4,80%

TMAR 12,52% Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Page 122: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

97

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.2 VAN (Valor actual neto)

El VAN, consiste en traer los valores futuros al presente, para ello a la suma de

los flujos de caja proyectados se le resta la inversión inicial, para calcularlo se utiliza

la siguiente fórmula:

5.4.2.1 Cálculo del Valor Actual Neto

Tabla 97. Cálculo del VAN

FLUJOS NETOS DE EFECTIVO

Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inversión Total -5019,30

Excedente Operacional 453,55 1739,80 1827,49 1913,20 2010,06

Flujo de Efectivo -5019,30 453,55 1739,80 1827,49 1913,20 2010,06

𝑉𝐴𝑁 = −𝑃 +𝐹𝑁𝐸1

(1 + 𝑖)1 +

𝐹𝑁𝐸 2

(1 + 𝑖)2 +

𝐹𝑁𝐸 3

(1 + 𝑖)3 +

𝐹𝑁𝐸 4

(1 + 𝑖)4 +

𝐹𝑁𝐸 5

(1 + 𝑖)5

𝑉𝐴𝑁 = −5037,30 +544,77

(1 + 0,1252)1+

1835,67

(1 + 0,1252)2+

1928,26

(1 + 0,1252)3+

2019,11

(1 + 0,1252)4+

2121,37

(1 + 0,1252)5

𝑉𝐴𝑁 = −5037,30 +544,77

1,1252+

1835,67

1,26607504+

1928,26

1,424587635+

2019,11

1,602946007+

2121,37

1,803634847

𝑉𝐴𝑁 = −5037,30 + 484,15 + 1449,89 + 1353,55+1259,62 + 1176,16

𝑉𝐴𝑁 = 686, 10

Con una inversión inicial de 5037,30 y una tasa de riesgo de 12,52%, en 5 años

tendremos 686,10, entonces como el Valor Actual Neto (VAN) es mayor a cero (0),

podemos determinar que el proyecto es viable.

5.4.3 TIR (Tasa interna de retorno)

Según (Adair Rodríguez, 2014) dice que: “La Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

de una inversión, es el porcentaje equivalente de los futuros rendimientos de esa

inversión que se pueden reinvertir”.

Page 123: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

98

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

La Tasa Interna de Retorno, como la palabra mismo lo dice, nos indica en qué

año, retornara la inversión, para ello se utiliza la tasa de descuento (i), dicha tasa

hace que el Valor Actual Neto sea cero.

Tabla 98. Cálculo del TIR

Cálculo VAN y TIR Inversión Total 5019,30

Año 1 453,55 403,08 377,96 412,32 362,84

Año 2 1739,80 1374,16 1208,19 1437,85 1113,47

Año 3 1827,49 1282,82 1057,57 1373,02 935,67

Año 4 1913,20 1193,55 922,65 1306,74 783,65

Año 5 2010,06 1114,45 807,80 1248,09 658,66

VAN 348,77 -645,13 758,71 -1165,01

12,52% 20% 10% 25%

TMAR o Tasa de Descuento Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Tabla 99. Demostración del TIR

TIR= r1+(r2-r1)*(VAN1/VAN1-VAN2)

TIR= 0,10+(0,20-0,10)*(758,71/(758,71-(-645,13))) TIR= 0,10+(0,10)*(0,54)

TIR= 0,10+0,05

TIR= 0,15

TIR= 15%

TIR TMAR

15% > 12,52% Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

La tasa interna de retorno del proyecto es de 18%, como este porcentaje es mayor

a la TMAR (Tasa de Descuento, 12,52%), esto nos indica que al invertir en el

proyecto, en comparación con otros proyectos, tenemos un costo de oportunidad del

5,48%, lo cual es viable para el proyecto.

Page 124: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

99

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.4 PRI (Periodo de recuperación de la inversión)

En el periodo de recuperación de la inversión, determinamos en qué tiempo

especificando años, meses en que el valor invertido será recuperado.

Tabla 100. Periodo de recuperación de la inversión

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

PERIODO FNE Presente Flujo Acumulado FNE Actualizado Acumulado

0 -5019,30 -5019,30 -5019,30 -5019,30

1 453,55 -4565,75 403,08 -4616,22

2 1739,80 -2825,96 1374,16 -3242,05

3 1827,49 -998,47 1282,82 -1959,23

4 1913,20 914,73 1193,55 -765,68

5 2010,06 2924,79 1114,45 348,77

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

PERIODO DE RECUPERACION

A VALORES CONSTANTES

Ingresos Inversión a Recuperar

AÑO 4 1.913,20 -998,47

1 mes 159,43 -839,03

2 mes 159,43 -679,60

3 mes 159,43 -520,17

4 mes 159,43 -360,74

5 mes 159,43 -201,30

6 mes 159,43 -41,87

7 mes 159,43 117,56

8 mes 159,43 277,00

9 mes 159,43 436,43

10 mes 159,43 595,86

11 mes 159,43 755,30

12 mes 159,43 914,73

PERIODO DE RECUPERACION

A VALORES ACTUALIZADOS

Ingresos

Inversión a

Recuperar

Año 5 1.114,45 -765,68

1 mes 92,87 -672,81

2 mes 92,87 -579,94

3 mes 92,87 -487,07

4 mes 92,87 -394,20

5 mes 92,87 -301,33

6 mes 92,87 -208,46

7 mes 92,87 -115,59

8 mes 92,87 -22,72

9 mes 92,87 70,16

10 mes 92,87 163,03

11 mes 92,87 255,90

12 mes 92,87 348,77

PERIODO DE RECUPERACIÓN: 4 AÑOS 7 MES PRVC

PERIODO DE RECUPERACIÓN: 5 AÑOS 9 MES PRVA

Page 125: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

100

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Análisis: El tiempo en el que se recuperará la inversión será de cuatro años y 4

meses es decir que el proyecto es rentable.

5.4.5 RBC (Relación costo beneficio)

Es la relación entre el valor presente de todos los ingresos del proyecto sobre el

valor presente de todos los egresos del proyecto, para determinar cuáles son los

beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto. (Afierro, 2012)

La relación costo beneficio, es la relación entre los valores proyectados de

beneficios, con el valor actual de los costos, a esto se le debe incluir la inversión.

Tabla 101. Relación costo-beneficio

RELACIÓN COSTO BENEFICIO RC/B

AÑOS Sumatoria de Flujos Actualizados

2018 453,55

2019 1739,80

2020 1827,49

2021 1913,20

2022 2010,06

TOTAL 7944,09

TOTAL 1,58 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis: La relación costo/ beneficio del proyecto es de 1,58, esto quiere decir

que por cada dólar invertido, la empresa gana 0,58 centavos; lo cual es favorable

para la empresa.

5.4.6 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio, nos indica que cantidad de ventas debemos alcanzar en un

determinado tiempo, para así no perder ni ganar dinero.

Page 126: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

101

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.6.1 Punto de equilibrio en dólares

Para obtener el punto de equilibrio en dólares usamos la siguiente fórmula:

𝑷𝑬 =𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑭𝒊𝒋𝒐

𝟏 −𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐

𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐

Tabla 102. Punto de equilibrio en dólares

PUNTO DE EQUILIBRIO EN DÓLARES

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Costos Fijos

Depreciación 123,45 123,45 123,45 80,40 80,40 Amortización de la Inversión Diferida 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

Sueldos Administrativos 12822,66 12932,94 13044,16 13156,34 13269,49

Servicios Básicos 1046,80 1100,18 1156,29 1215,26 1277,24

Otros Gastos Administrativos 209,36 220,04 231,26 243,05 255,45

Total Costos Fijos 14214,27 14388,61 14567,16 14707,06 14894,57

Costos Variables

MPD 4406,06 4630,77 4866,94 5115,16 5376,03

MOD 12878,11 13534,90 14225,18 14950,66 15713,14

CIF 2024,23 2127,46 2235,96 2350,00 2469,85

Gastos Ventas 612,94 644,20 677,06 711,59 747,88

Total Costos Variables 19921,35 20937,33 22005,14 23127,40 24306,90

Ventas 35451,22 37259,23 39159,45 41156,58 43255,57

Punto de Equilibrio 32447,99 32845,96 33253,56 33572,91 34000,98 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Análisis: En el año 2018, el punto de equilibrio es de 35752,84, es decir si en este

año nosotros generamos ventas que generan estos ingresos en dólares, la empresa no

perderá ni ganará y se podrá cubrir los costos fijos.

5.4.6.2 Punto de equilibrio en unidades

Para calcular la cantidad de unidades que se deberá vender, aplicaremos la

siguiente fórmula:

Page 127: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

102

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

𝑷𝑬 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

Tabla 103. Punto de equilibrio en unidades

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES

Punto de Equilibrio en Unidades

Costos Fijos 14214,27

Costo Variable Unitario 1,94

Precio 4,62 Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

PE= Costo Fijo

Precio por unidad -costo variable por unidad

PE= 14214,27

4,62-1,94

PE= 5317,87

Tabla 104. Demostración del punto de equilibrio

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

Podemos observar que al sumar los costos fijos y variables, no da como resultado

el valor de las ventas, y al restarle a éste, el costo variable, obtenemos como

resultado el margen de contribución que es el mismo valor de los costos fijos,

llegando así a establecer el punto de equilibrio.

DEMOSTRACIÓN

Ventas 35144,57

(-) Costo Variable 20930,31

(=) Margen de Contribución 14214,27

(-) Costos Fijos 14214,27 (=) Utilidad Operacional 0,00

Page 128: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

103

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

GRÁFICO PUNTO DE EQUILIBRIO

Ingresos

34135,61

119921,35

14214,27

0 1063,7 2127,15 3190,72 4254,29

5317,87 6381,44 7445,01 8508,59 9572,16 10635,74 11699,31 12762,88

Figura 23. Punto de equilibrio

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Daysi Lligüin

La microempresa debe producir y vender un total de 4368 unidades entre

productos de material de plástico y de vidrio, para así poder llegar al punto de

equilibrio, es decir para que la empresa no gane ni pierda, y si se vende más de esta

cantidad, la empresa tendrá una utilidad, si es lo contrario si se vende menos de los

establecido la empresa tendrá pérdidas.

X

COSTOS

FIJOS

INGRESOS

TOTALES

UNIDADES

COSTOS

VARIABLES

Y

PE

Page 129: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

104

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.7 Análisis de índices financieros

Los índices financieros, es un análisis que se realiza para conocer la situación

financiera de la empresa, mas no para saber la rentabilidad económica de la

microempresa.

5.4.7.1 Razones de apalancamiento

Las razones de apalancamiento, mide como han sido financiados los activos de la

empresa, a esto también se toma en cuenta el endeudamiento que tiene la empresa

con terceros, así como la cooperación de los propietarios de la empresa.

5.4.7.1.1 Razón de endeudamiento

Este indicador, mide la proporción que ha tenido la inversión en la empresa y que

ha sido financiado a través de un crédito lo cual se representa en porcentaje.

Razón de

endeudamiento =

Pasivo Total * 100

Activo Total

Razón de

endeudamiento =

2239,00 * 100

5019,30

Razón de

endeudamiento = 44,61 %

Análisis

El grado de endeudamiento del activo total es de 44,61%, dicho resultado se

encuentra dentro de los parámetros aceptados.

5.4.7.1.2 Razón de apalancamiento externo

Este indicador mide la relación entre la utilización del endeudamiento como un

mecanismo de financiamiento y la utilización de los fondos propios.

Page 130: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

105

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Razón de apalancamiento

externo =

Pasivo Total * 100

Capital Contable Total

Razón de apalancamiento

externo =

2239,0 * 100

2780,30

Razón de apalancamiento

externo = 80,53 %

Análisis

La relación que existe entre el endeudamiento y los fondos propios es del 80,53%.

5.4.7.1.3 Razón de apalancamiento interno

La razón de apalancamiento interno, representa la cantidad de dinero que ha sido

aportado como financiamiento por parte de los propietarios.

Razón de Apalancamiento

Interno =

Capital Contable Total

Pasivo Total

Razón de Apalancamiento

Interno =

2780,30

2239,00

Razón de Apalancamiento

Interno = 1,24

Análisis

Este resultado nos indica que por cada dólar invertido, la empresa dispone de

$1,24, para poder cubrir las obligaciones con terceros.

5.4.7.2 Razones de actividad o de gerencia

Este índice mide la eficacia con la que se utilizan los recursos de la empresa, para

realizar el cálculo se debe tomar: la rotación del activo fijo, y el activo total.

Page 131: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

106

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.7.2.1 Rotación del activo fijo

Con este indicador podemos conocer la eficiencia de la empresa, que realiza al

utilizar los activos para poder generar ventas.

Rotación de Activo Fijo = Ventas

Activo fijo

Rotación de Activo Fijo = 33730,9

2239,00

Rotación de Activo Fijo = 15,07

Análisis

La rotación de activos de la microempresa es de 15,07; esto quiere decir que la

microempresa está generando ingresos que equivalen a 15,07 veces, con respecto a la

inversión en activos fijos.

5.4.7.2.2 Rotación del activo total

Este indicador mide la relación que existe entre la suma de los ingresos y la

inversión total.

Análisis

Este resultado nos indica que la empresa genera ingresos equivalentes a 6 veces la

inversión total del activo.

Rotación de Activo Total = Ventas

Activo Total

Rotación de Activo Total = 33730,9

5019,30

Rotación de Activo Total = 6,72

Page 132: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

107

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.7.3 Razones de rentabilidad

Este índice nos permite medir la capacidad que tiene la empresa para generar

utilidades a través de los recursos disponibles.

5.4.7.3.1 Margen de utilidad neta

Este indicador nos ayuda a medir el porcentaje que recibirán los propietarios, este

porcentaje se lo obtiene de la utilidad.

Análisis

El porcentaje obtenido nos dice que de la utilidad generada los propietarios

reciben un 4,27%.

5.4.7.3.2 Rendimiento sobre activos (ROA)

Con este indicador podemos medir la rentabilidad que se obtiene sobre los activos.

Análisis

El resultados que obtuvimos nos indica que la empresa tiene un rendimiento sobre

los activos es del 64%, esto quiere decir que los activos generan una buena

rentabilidad.

Margen de Utilidad Neta = Utilidad Neta * 100 Ventas

Margen de Utilidad Neta = 1441,52 * 100 33730,94

Margen de Utilidad Neta = 4,27 %

R. O. A = Utilidad Neta

Activos

R. O. A = 1.441,52 * 100

2.239,00

R. O. A = 0,64

R. O. A = 64%

Page 133: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

108

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

5.4.7.3.3 Rendimiento sobre patrimonio o capital contable (ROE)

Este indicador mide la rentabilidad que se obtiene sobre el patrimonio de la

empresa.

R. O. E. = Utilidad Neta

Patrimonio

R. O. E. = 1.441,52

2.780,30

R. O. E. = 0,52 * 100

R. O. E. = 52%

Análisis

El resultado obtenido sobre el patrimonio es de 52%, es decir, que por encima del

valor obtenido de utilidad se obtendrá un 52%.

5.4.7.3.4 Rendimiento sobre la inversión

Con este indicador podemos medir la rentabilidad que obtiene la microempresa

sobre el monto de la inversión.

R. O. I = utilidades neta

inversión

R. O. I = 1.441,52

5019,30

R. O. I = 0,29 * 100

R. O. I = 29%

Análisis

La rentabilidad sobre la inversión es del 29%, es decir que se gana un 31% por el

dinero que se ha invertido.

Page 134: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

109

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS DE IMPACTOS

Dentro de este capítulo se realizara un análisis sobre los impactos que puede

afectar en diferentes áreas o ámbitos a la hora de implementar el proyecto, como son:

Impacto ambiental

Impacto Económico

Impacto Productivo

Impacto Social

6.1 Impacto ambiental

Uno de los objetivos que tiene este proyecto, es ayudar al cuidado y protección

del medio ambiente, entonces al momento de la implementación de la microempresa

REDU-PLASTIC, podemos determinar que se tendrá un impacto sobre el medio

ambiente de manera positiva, ya que los productos que elabora esta microempresa,

son hechos a base de materiales reciclados.

Con la utilización de estos materiales, se podrá disminuir el alto índice que existe

de contaminación en las ciudades, que se lo observa diariamente, por lo tanto los

residuos sobrantes de los productos terminados, no serán desperdiciados, al contrario

se encontrara una forma de hacerlos útiles para desarrollar otras actividades, por

Page 135: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

110

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

ejemplo venderlos como materia prima a empresas que realizan esta actividad

comercial.

6.2 Impacto económico

El impacto económico que tiene esta microempresa, es apoyar al cambio de la

matriz productiva que actualmente es lo que se busca en Ecuador, esto se podrá

lograr a través de la elaboración del producto, siendo así un producto nacional que

son elaborados con mano de obra ecuatoriana.

Los productos se comercializaran a nivel nacional, promocionándolos mediante

una página web, en donde se pueda brindar la debida información necesaria sobre

cómo están elaborados los productos que ofrece la microempresa, y de esta manera

también se ayuda a que las personas tengan conocimiento, sobre cómo realizar

productos de calidad mediante los recursos que poseen en su hogar.

Este proyecto a parte de dar un bienestar económico a las personas que van a

elaborar los productos de la microempresa, sino que además beneficia a todas las

personas que conforman las diferentes áreas de la microempresa, para lograr alcanzar

las metas propuestas, y así contribuir a la economía del país, generando que los

productos artesanales contribuyan al aumento del PIB.

A parte de los beneficiarios directos, que lo conforman los empleados que

laboraran en la microempresa, existen también beneficiarios indirectos, que son las

personas que realizan la actividad de recolección de material reciclado, y ellos

podrían ser nuestros proveedores a parte de las empresas proveedoras de nuestra

materia prima, así estos beneficiarios contaran con ingresos monetarios para sus

hogares.

6.3 Impacto productivo

Page 136: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

111

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Con la implementación de la matriz productiva, el impacto productivo que tendrá

el proyecto será positivo, ya que el gobierno lo que busca son nuevas estrategias para

el crecimiento de ciertos sectores como el artesanal, agricultura, etc. Para poder

aumentar los ingresos y apreciar los productos nacionales que son elaborados por

personas ecuatorianas, y para prevalecer y alcanzar estos objetivos el gobierno

brinda apoyo técnico y económico, para aumentar la producción, así como también

brindan los conocimientos que son necesarios para realizar una buena administración

en la microempresa, logrando que el proyecto permanezca y pueda crecer a lo largo

del tiempo, y que las microempresas, a un mediano plazo se constituyan como

fuentes de empleo.

Para ello el estado ha desarrollado fuentes de financiamiento para los pequeñas y

medianas empresas, donde no se ponen muchos obstáculos para obtener un crédito,

el objetivo es crear motivación a las personas para la creación de nuevas

microempresas, y que las mismas aporten al crecimiento de la producción nacional.

6.4 Impacto Social

Al momento de implementar esta microempresa, esta generara un impacto social

positivo, ya que será generadora de nuevas fuentes de empleo, superación económica

y personal, para todas las personas que conforman la microempresa.

Para lograr esta superación se brindara las debidas capacitaciones al personal,

incentivando de igual manera a la creatividad para que cada trabajador sean los que

produzcan y creen nuevos productos, los cuales podrán ser comercializados en el

sector en donde se implementara la microempresa.

Page 137: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

112

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

Concluido el proyecto podemos determinar que la creación de la microempresa

dedicada a la elaboración de productos de material reciclado “REDU-PLASTIC”,

es factible ya que genera una rentabilidad aceptable, y los productos están

dirigidos a una parte de la población que son adolescentes y jóvenes, entre

hombres y mujeres.

Con la implementación de la microempresa, se incentivara a consumir productos

nacionales y el desarrollo del sector artesanal, consiguiendo un impacto social y

económico positivo para la sociedad.

Mediante la elaboración de los productos que ofrece la microempresa, se lograra

disminuir los índices de contaminación que existen en las ciudades, lo cual será

un impacto positivo hacia el medio ambiente.

En la evaluación financiera del proyecto, en donde se calculan los indicadores

como el VAN, tenemos como resultado $858,37, ya que es mayor que cero el

proyecto es viable, y una TIR del 18%, y con un periodo de recuperación de

cuatro años y 4 meses, en este lapso de tiempo podremos recuperar la inversión

que se hizo en el proyecto.

Page 138: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

113

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

A través de la evaluación financiera podemos concluir que la creación de la

microempresa “REDU-PLASTIC”, es recomendable, ubicada en la parroquia de

El Condado, ya que en 4 años recuperaremos la inversión, a partir de este tiempo

se obtendrá una rentabilidad y se podrá generar utilidades.

Page 139: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

114

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

7.2 Recomendaciones

● Es recomendable implementar la microempresa “REDU-PLASTIC”,

partiendo de los datos obtenidos a través de la investigación realizada, que dieron

resultados positivos.

● Se recomienda, que la sociedad consuma productos nacionales, ya que así se

podrá incrementar la economía del país, haciendo que el dinero de los

ecuatorianos se quede dentro del mismo país, en vez de irlo a gastar en un país

vecino que no nos beneficia en nada a los ecuatorianos.

● La contaminación en el medio ambiente es notoria, y se puede comparar con

otros países que cuentan con contenedores para clasificar la basura orgánica de la

inorgánica, aunque no contemos con ellos, es recomendable que nosotros mismos

clasifiquemos nuestros desechos en fundas separadas, y así contribuiríamos al

cuidado del medio ambiente.

● Ya que el proyecto es viable, debemos cumplir con nuestras obligaciones con

terceros, para poder recuperar la inversión en el tiempo estimado, para ello el

personal debe estar debidamente capacitado, para alcanzar las proyecciones de

ventas y así cumplir con nuestras obligaciones.

● Para alcanzar las proyecciones de las ventas, es necesario mantener una

mejora continua del producto, tanto en el diseño, presentación, y calidad,

obteniendo nuevos diseños y modelos de los productos a ofrecer en el mercado.

Page 140: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

115

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Bibliografía

Sin Autor. (s.f.). LaNuevaEconomía. Obtenido de

http://lanuevaeconomia.com/balance-entre-demanda-y-oferta-

comercializacion-y-precios-en-un-estudio-de-mercado-de-un-proyecto-de-

inversion.html

Adair Rodríguez, A. (26 de Febrero de 2014). utelBLOG. Obtenido de

http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/que-es-la-tasa-interna-de-

rendimiento/

Afierro. (29 de Mayo de 2012). Contabilidad y Finanzas. Obtenido de

http://www.contabilidadyfinanzas.com/relacion-beneficio-costo-bc.html

Amaya, A. O. (Febrero de 2008). Avesyturismo.com La riqueza de nuestra tierra.

Obtenido de http://www.avesyturismo.com/concepto-de-impacto-

ambiental.html

Anónimo. (13 de Agosto de 2013). Ecolink. Obtenido de

https://www.econlink.com.ar/definicion/inversion

Anzil, F. (12 de Octubre de 2011). Obtenido de

https://www.econlink.com.ar/definicion/riesgopais.shtml

Apuntes de preparación y evaluación de proyectos. (23 de Diciembre de 2010).

Obtenido de http://proyectos.ingenotas.com/2010/12/demanda-actual-y-

proyectada.html

Arcia, I. (30 de Marzo de 2011). Gestión y Administración. Obtenido de

http://gestion-admtiva.blogspot.com/

Autor, S. (s.f.). Glosario de Conceptos y Definiciones. Obtenido de

http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_content&view=ar

ticle&id=278

Page 141: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

116

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Autor, Sin. (s.f.). Contenido BCE. Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=desempleo

Ayala, Alor, & Acuña. (2 de Agosto de 2013). Gestiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/la-direccion-dentro-la-administracion-de-

empresas/

BCE. (s.f.). BCE. Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Caido, A. (19 de Abril de 2013). Consultorio Económico. Obtenido de

http://consultorioeconomico.blogspot.com/2013/04/que-es-la-poblacion-

economicamente.html

Colmenares, E. (5 de Febrero de 2014). Soporte Académico en Red. Obtenido de

http://filomena-metodologadelainvestigacin.blogspot.com/2014/02/ejemplo-

del-marco-metodologico-para-el.html

Cruells & Difiori. (s.f.). Sistemas productivos. Obtenido de

http://www.rinconcreativo.com.ar/sistproductivo/Tema%2015_00.htm

Da Silva, A. (s.f.). Geocities. Obtenido de

http://www.geocities.ws/adsdosreis/efpi/foro1/foro1_parte2.html

dhj. (20 de Septiembre de 2014). blogdiario.com. Obtenido de

http://dhj.blogspot.es/1411168658/macro-y-micro-localizacion/

E., R., & T., Y. (27 de Enero de 2009). Gestiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/capital-de-trabajo/

Espinoza, R. (29 de Julio de 2013). RobertoEspinosa.Welcome to the new

Marketing. Obtenido de http://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-

analisis-dafo-foda/

Page 142: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

117

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Fajardo, B. (29 de Septiembre de 2015). Blogs Jose Villanueva. Obtenido de

http://dorganizacionaluni.blogspot.com/2015/09/organigrama-funcional-

definicion.html

Fernández, E. d. (2005). Introducción a la Gestión. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-de-las-organizaciones-

empresariales/

Figueroa. (24 de Julio de 2017). Encunetra.com. Obtenido de

http://encuentra.com/que_son_los_valores/los_valores_y_su_significado__1

4168/

García, Á. (18 de Agosto de 2010). XING. Obtenido de

https://www.xing.com/communities/posts/paso-4-analisis-de-la-demanda-

1003939342

Gardey & Porto . (2012). Herramientas PYME. Obtenido de

https://definicion.de/competencia/

Gestiopolis.com, E. (2 de Noviembre de 2000). Gestiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/tasa-activa-y-tasa-pasiva-que-son/

Hernández, F. (18 de Marzo de 2015). franhernandezg. Obtenido de

http://www.franhernandezg.com/2015/03/la-tecnica-de-obtencion-de-

informacion-puede-condicionar-la-definicion-del-universo-objeto-de-estudio-

uoe/

Iden. (17 de Octubre de 2013). Iden.wordpress. Obtenido de

https://lden.wordpress.com/2013/10/17/que-es-una-tabla-de-amortizacion/

Julio. (16 de Mayo de 2015). Conciencia Eco. Obtenido de

https://www.concienciaeco.com/2015/05/16/la-historia-del-reciclaje/

Page 143: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

118

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Livio. (2 de Septiembre de 2012). Economía y algo más. Obtenido de

http://economiaparatodosyalgomas.blogspot.com/2012/09/producto-interno-

bruto.html

Lozano . (20 de Septiembre de 2002). gestiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/la-planificacion-estrategica/

Merin, J. P. (2013). DEFINICIÓN.DE. Obtenido de https://definicion.de/herramienta/

Morales. (19 de Septiembre de 2015). Gestiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/el-ambiente-externo-de-las-organizaciones/

Morales, D. (5 de Junio de 2012). Obtenido de

https://es.slideshare.net/diego_morales/requisitos-legales-para-iniciar-una-

pequea-empresa

Morales, J. (19 de Septiembre de 2015). GESTIOPOLIS. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/el-ambiente-externo-de-las-organizaciones/

Moreno, A. (s.f.). SCRIBD. Obtenido de

https://es.scribd.com/doc/144455914/Unidad-2-Metodo-SLP

Muñiz, R. (s.f.). Marketing XXI. Obtenido de http://www.marketing-

xxi.com/concepto-de-producto-34.htm

Muñiz, R. (s.f.). Marketing XXI. Obtenido de http://www.marketing-

xxi.com/promocion-117.htm

Navarro, J. (29 de Octubre de 2008). elblogsalmón. Obtenido de

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-oferta-y-

la-demanda

Nieto, A. (17 de Septiembre de 2008). El Blog Salmón. Obtenido de

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-inflacion

Nunes. (19 de Diciembre de 2015). knoow.net. Obtenido de

http://knoow.net/es/cieeconcom/economia-es/tasa-de-interes-activa/

Page 144: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

119

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Nunes. (30 de Diciembre de 2015). knoow.net. Obtenido de

http://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/capacidad-instalada/

Nunes, P. (31 de Diciembre de 2015). Knoow.net. Obtenido de

http://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/gestion-comercial/

Ordoñez, J. (s.f.). SCRIBD. Obtenido de

https://es.scribd.com/doc/50859402/LOCALIZACION-OPTIMA-DEL-

PROYECTO

Paniego, A. G. (1 de Abril de 2013). Emprendices. Obtenido de

https://www.emprendices.co/politicas-de-precios/

Partida . (18 de Abril de 2013). Mantenimiento & Mentoring Industrial. Obtenido de

http://mantenimiento-mi.es/2013/definicion-de-objetivos-claves-en-el-exito-

de-un-proyecto

Pedrosa, S. (s.f.). Economipedia. Obtenido de

http://economipedia.com/definiciones/oferta.html

Perdomo, J. (20 de Octubre de 2010). REDDOLAC. Obtenido de

http://www.reddolac.org/profiles/blogs/la-evaluacion-economica-y

Pérez, J. (2008). Definición.DE. Obtenido de https://definicion.de/costo/

Portales, D. (s.f.). Estudio Técnico. Obtenido de http://e-

tecnico.webnode.es/servicios/

Rangel, J. R. (11 de Marzo de 2016). IE- Jesus Ricardo Rangel. Obtenido de

http://iejesusricardorangel.blogspot.com/2016/03/tasa-minima-atractiva-de-

rendimiento.html

Riquelme, M. (s.f.). Web y Empresas. Obtenido de

https://www.webyempresas.com/que-es-la-planificacion/

Rodríguez, J. (2002). Administración de pequeñas y medianas empresas. Obtenido

de

Page 145: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

120

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

https://books.google.com.pe/books?id=no7iybmIpLkC&printsec=frontcover&

hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Rojas, S. (21 de Octubre de 2009). BuenDato.com. Obtenido de

http://buendato.com/profiles/blogs/procesamiento-y-analisis-de

Saenz, P. L. (25 de Marzo de 2010). luissaenz. Obtenido de

http://luisrojassaenz.blogspot.com/2010/03/cuentas-de-contabilidad.html

Salazar. (2016). INGENIERIAINDUSTRIALONLINE.COM. Obtenido de

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-

industrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en-planta/

Salazar, G. V. (26 de Junio de 2002). habitat.aq.upm. Obtenido de

http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp014.html

Sánchez. (2005). Books google. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=uekzOLyxTg8C&pg=PA147&lpg=PA

147&dq=Inmuebles,+maquinaria+y+equipo+son+bienes+tangibles+que+tien

en+por+objeto:+a)+el+uso+o+usufructo+de+los+mismos+en+beneficio+de+l

a+entidad,+b)+la+producci%C3%B3n+de+art%C3%ADculos+para

Sánchez, A. (s.f.). Adrián Sánchez Valls. Obtenido de

https://adriansanchez.es/analisis-del-consumidor-conoce-a-tu-cliente-mejor-

que-su-madre/

Sanz, E. (s.f.). Consultores Documentales. Obtenido de

http://sorprendemos.com/consultoresdocumentales/?p=389

Sin Autor. (s.f.). Obtenido de

http://tramites.ecuadorlegalonline.com/social/municipio-quito/patente-

municipal-obtencion-de-clave/

Page 146: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

121

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Sin Autor. (2013). Plan Nacional Buen Vivir. Obtenido de

http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-7.-garantizar-los-derechos-de-la-

naturaleza-y-promover-la-sostenibilidad-ambiental-territorial-y-global#tabs3

Sin Autor. (13 de Marzo de 2014). Salud Pública. Obtenido de

http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/12/A-4712-

Reglamento_otorgar_Permisos_funcionamiento_Establecimientos.pdf

Sin Autor. (23 de Marzo de 2015). UKessays. Obtenido de

https://www.ukessays.com/essays/foreign-language/el-estudio-de-

proyectos.php

Sin Autor. (Enero de 2016). Inflación mensual. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/02/Reporte_inflacion_201601.pdf

Sin Autor. (Marzo de 2017). Ecuador en Cifras. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2017/Marzo/032017_Presentacion_M.Laboral.pdf

Sin Autor. (s.f.). LaNuevaEconomía. Obtenido de

http://lanuevaeconomia.com/inversiones-fijas-y-capital-de-trabajo-de-

proyectos-de-inversion.html

Sin Autor. (s.f.). Universidad Santo Tomás. Obtenido de

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Proyecto%20de%20Grado%20Fase

%20I%20%28Segundo%20Momento%29/tamao_del_proyecto.html

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Banco de la República

actividad cultural. Obtenido de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/oferta_y_

demanda

Page 147: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

122

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Thompson. (Junio de 2008). Portal de Mercadotecnia. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html

Thompson. (Septiembre de 2010). Promonegocios.net. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html

Thompson. (Diciembre de 2016). Promonegocios.net. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/organigramas/definicion-organigramas.html

Thompson, I. (Enero de 2006). Portal de Mercadotecnia. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/precio/concepto-de-precio.html

Thompson, I. (Julio de 2009). Portal de Mercadotecnia. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.html

Torres, C. (29 de Agosto de 2016). Gestión Operativa de las Organizaciones.

Obtenido de

http://gestionoperativadelasorganizaciones.blogspot.com/2012/12/que-es-

las-gestion-operativa.html

Ucha, F. (12 de Marzo de 2010). Definición ABC. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/general/equipo-de-oficina.php

Valotto, G. (s.f.). eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2011b/974/Definicion%20y%20conceptos%20de%20servicios.htm

Ventura, S. (s.f.). GESTION.ORG. Obtenido de https://www.gestion.org/estrategia-

empresarial/productos-servicios/4476/el-proceso-productivo/

Webmaster, O. (11 de Diciembre de 2012). Obtenido de

http://conceptocontabilidadbasicadecostos.blogspot.com/2012/12/definicion-

de-mobiliario-y-equipo.html

Yarce, J. (s.f.). Qué Son Los Principios Los Valores Y Las Virtudes. Obtenido de

http://www.mercaba.org/ARTICULOS/Q/que_son_los_principios_los__valo.h

tm

Page 148: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

123

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Zambrana, G. (26 de Abril de 2012). Publica tu Curso. Obtenido de

http://www.mailxmail.com/proyeccion-oferta-demanda-estudio-mercado_h

Page 149: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

124

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.

Anexos

Anexo 1. Encuesta

Page 150: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …€¦ · APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN ... EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017. Proyecto de investigación

125

APOYAR AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA A TRAVÉS DE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PRODUCTOS CON MATERIAL RECICLADO UBICADO EN LA PARROQUIA

EL CONDADO DEL DMQ DURANTE EL AÑO 2017.