88
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “Arq. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” CARRERA DE ARQUITECTURA “ESTUDIO REDISEÑO AMPLIACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL MALECÓN DE LA CABECERA CANTONAL DE CATARAMA, LOS RÍOS” AUTOR: KLÉBER APOLONIO PIHUAVE FAJARDO TUTOR: Arq. SILVIA ALCIVAR MACIAS, MSc. GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

CARRERA DE ARQUITECTURA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33396/1/APOLO FINAL 3 de... · ii universidad de guayaquil facultad de arquitectura y urbanismo

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Arq. GUILLERMO CUBILLO RENELLA

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN ARQUITECTNICA DEL

MALECN DE LA CABECERA CANTONAL DE

CATARAMA, LOS ROS

AUTOR: KLBER APOLONIO PIHUAVE FAJARDO

TUTOR: Arq. SILVIA ALCIVAR MACIAS, MSc.

GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIN

TTULO Y SUBTTULO: ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN ARQUITECTNICA DEL MALECN

DE LA CABECERA CANTONAL DE CATARAMA, LOS ROS

AUTOR (Apellidos/ Nombres): PIHUAVE FAJARDO KLBER APOLONIO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): ARQ. SILVIA ALCVAR MACAS. MSC.

INSTITUCIN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAESTRA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIN: 2018 No. DE

PGINAS: 96

REAS TEMTICAS: RECREACIN - ARQUITECTURA

PALABRAS CLAVE/: REDISEO ARQUITECTNICO DEL MALECN; MALECN DE CATARAMA;

IMAGEN VISUAL URBANISTICA DEL MALECON

RESUMEN/ La investigacin, pretende corroborar que los habitantes de la cabecera cantonal Catarama, posee deficiente infraestructura

recreativa, debido a la falta de equipamientos para desarrollar sus aptitudes: deportiva, cultural y social, lo cual ha causado

malestar en la poblacin que ha tenido necesidad de emigrar a otras localidades y as solventar sus necesidades de recreacin;

Los propsitos de la investigacin son: Determinar la frecuencia con que la poblacin de Catarama se recrea; el grado de

aceptacin de la propuesta de rediseo y ampliacin del Malecn, establecer los aspectos de identidad cultural de Catarama,

para plasmarlos en la propuesta arquitectnica de solucin. Las tcnicas que se aplicaron para el levantamiento de informacin

son encuesta-muestreo, y a travs de modalidad de entrevista se encuestaron a 50 viviendas de los sectores ubicados en un radio

de 1.000 metros considerando como punto central el malecn actual. Y a partir de los resultados obtenidos permitieron la toma

de decisiones en funcin de solventar los espacios que la poblacin demanda. De este modo, se plantea el rediseo y ampliacin

del malecn de Catarama para satisfacer la carencia de recreacin incrementar su economa y crear nueva imagen visual en la

parte urbanstica de dicho cantn.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Telfono: 0988153356

0986753585 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIN:

Nombre: Secretara Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Telfono: 042293096 ext. 104

E-mail: [email protected]

mailto:[email protected]:[email protected]

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

CERTIFICACIN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Arq. PATRICIA CAVILANES YANES, MA. tutor del trabajo

de titulacin ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN ARQUITECTNICA DEL

MALECN DE LA CABECERA CANTONAL DE CATARAMA, LOS ROS,

certifico que el presente trabajo de titulacin, elaborado por KLBER APOLONIO

PIHUAVE FAJARDO, con N. C.I. 090257456-5, con mi respectiva supervisin como

requerimiento parcial para la obtencin del ttulo de ARQUITECTO, en la Carrera de

Arquitectura / Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ha sido REVISADO Y APROBADO

en todas sus partes, encontrndose apto para su sustentacin.

Arq. PATRICIA GAVILANES YANES. MA.

DOCENTE TUTOR REVISOR

N. C.I. 0906660212

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADMICOS

Yo, KLBER APOLONIO PIHUAVE FAJARDO, con C.I. No. 090257456-5,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulacin, cuyo ttulo es

ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN ARQUITECTNICA DEL MALECN

DE LA CABECERA CANTONAL DE CATARAMA, LOS ROS, son de mi absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGN EL Art. 114 del CDIGO ORGNICO DE LA

ECONOMA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la presente obra con fines no acadmicos, en favor de la Universidad

de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

KLBER APOLONIO PIHUAVE FAJARDO

C.I. No. 090257456-5

*CDIGO ORGNICO DE LA ECONOMA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artculo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educacin superior

y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politcnicas,

institutos superiores tcnicos, tecnolgicos, pedaggicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos pblicos de

investigacin como resultado de su actividad acadmica o de investigacin tales como trabajos de titulacin, proyectos de

investigacin o innovacin, artculos acadmicos, u otros anlogos, sin perjuicio de que pueda existir relacin de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponder a los autores. Sin embargo, el establecimiento

tendr una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines acadmicos.

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ARQ.SILVIA ALCVAR MACAS. MSC. Tutor del

trabajo de titulacin certifico que el presente trabajo de titulacin ha sido elaborado

por KLEBER APOLONIO PIHUAVE FAJARDO, CI: 090257456-5, con mi

respectiva supervisin como requerimiento parcial para la obtencin del ttulo de

ARQUITECTO.

Se informa que el trabajo de titulacin: ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN

ARQUITECTNICA DEL MALECN DE LA CABECERA CANTONAL DE

CATARAMA, LOS RIOS., ha sido orientado durante todo el periodo de ejecucin

en el programa anti plagio URKUND quedando el 5% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/25986309-126519-

734561#BcExDoAgEATAv1y9MeCxi/IVY2GIGgppKI1/d+a1Z1jZGMEZShAhQQuy77DR7t6uVo9

eTythCimRUg450p2r6/sB

_____________________________

Arq. Silvia Alcvar Macas, MSc.

C.I:

https://secure.urkund.com/view/25986309-126519-734561#BcExDoAgEATAv1y9MeCxi/IVY2GIGgppKI1/d+a1Z1jZGMEZShAhQQuy77DR7t6uVo9eTythCimRUg450p2r6/sBhttps://secure.urkund.com/view/25986309-126519-734561#BcExDoAgEATAv1y9MeCxi/IVY2GIGgppKI1/d+a1Z1jZGMEZShAhQQuy77DR7t6uVo9eTythCimRUg450p2r6/sBhttps://secure.urkund.com/view/25986309-126519-734561#BcExDoAgEATAv1y9MeCxi/IVY2GIGgppKI1/d+a1Z1jZGMEZShAhQQuy77DR7t6uVo9eTythCimRUg450p2r6/sB

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

CERTIFICACION DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado ARQ. SILVIA ALCVAR MAIAS, MSC. Tutor del trabajo de

titulacin ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN ARQUTECTNICA DEL MALECN

DE LA CABECERA CANTONAL DE CATARAMA, LOS ROS, certifico que el

presente trabajo de titulacin, elaborado por KLEBER APOLONIO PIHUAVE

FAJARDO, CON N. C.I. 090257456-5, con mi respectiva supervisin como

requerimiento parcial para la obtencin del ttulo de ARQUITECTO, en la carrera de

Arquitectura/ Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ha sido REVISADO Y APROBADO

en todas sus partes, encontrndose apto para su sustentacin.

----------------------------------------------------

DOCENTE TUTOR

ARQ, SLVIA ALCIVAR MACIAS, MSc.

N C.I. 0906316765

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

DEDICATORIA

A Dios, a mi madre Blanca Fajardo, y mi esposa, Gloria Paredes Naranjo, quienes

me dieron todo su apoyo, con su esfuerzo y amor sincero, llenndome con su cario y

consejos, da a da, para poder llegar a ser un buen hijo y esposo, as como un buen

profesional y amigo.

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

RAGRADECIMIENTO

A quien siempre estuvo pendiente que me esforzara y llegara a culminar con xito

mi carrera de arquitecto, mi esposa Gloria Paredes Naranjo, por el apoyo y gua

incondicional, para la elaboracin del trabajo de titulacin, hasta culminar con xito este

propsito. Gracias Arq. Silvia Alcvar Macas, por sus consejos, conocimientos y amistad,

que me motivaron para culminar mi carrera profesional como arquitecto,

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

TRIBUNAL DE SUSTENTACION ORAL

TRIBUNAL -1-

-------------------------------------------

(PRESIDENTE DEL TRIBUNA

C.I.

--------------------------------------- -------------------------------------

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

C.I. C.I.

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

NDICE GENERAL

1 EL PROBLEMA ........................................................................................................... 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 2

FORMULACIN DEL PROBLEMA .............................................................................. 2

SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA ........................................................................ 2

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN ......................................................................... 3

1.1.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 3

1.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS .......................................................................... 3

FORMULACIN DEL TEMA ......................................................................................... 3

JUSTIFICACIN DEL TEMA ......................................................................................... 3

1.1.3 ARTCULO 107 DE LA LOES. ..................................................................... 4

DELIMITACIN .............................................................................................................. 4

1.1.4 DELIMITACIN DEL CONTENIDO ........................................................... 5

1.1.5 DELIMITACIN DEL ESPACIO .................................................................. 5

PREMISAS DE LA INVESTIGACIN Y SU OPERACIONALIZACIN ................... 6

2 MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 7

MARCO TERICO .......................................................................................................... 7

2.1.1 DEFINICIN DE MALECN ....................................................................... 7

2.1.2 TURISMO ....................................................................................................... 7

2.1.3 RECREACIN ................................................................................................ 9

2.1.4 MUELLE ......................................................................................................... 9

2.1.5 REDISEO ................................................................................................... 10

2.1.6 ANLISIS DEL MALECN ....................................................................... 11

MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................... 15

2.1.7 RESEA HISTRICA DEL CANTN URDANETA ................................ 15

X

2.1.8 CARACTERSTICA FSICA DEL LUGAR ................................................ 16

2.1.9 UBICACIN DEL PROYECTO .................................................................. 17

2.1.10 CLIMA DE CATARAMA ............................................................................ 19

2.1.11 TOPOGRAFA DEL SUELO ....................................................................... 21

2.1.12 HIDROGRAFA ............................................................................................ 21

2.1.13 FLORA Y FAUNA ....................................................................................... 22

2.1.14 FLORA .......................................................................................................... 23

2.1.15 ASPECTO SOCIAL ...................................................................................... 23

2.1.16 DATOS ESTADSTICOS DE HABITANTES ............................................ 24

2.1.17 ECONOMA .................................................................................................. 24

2.1.18 INFRAESTRUCTURA-URBANA ............................................................... 25

2.1.19 ESTUDIO DE MODELOS ANLOGOS ..................................................... 27

2.1.20 ANLISIS DE MODELO TERICO. ......................................................... 30

2.1.21 ANLISIS Y CARACTERSTICAS DE MODELOS ANLOGOS .......... 37

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 38

MARCO LEGAL ............................................................................................................ 39

3 METODOLOGA ........................................................................................................ 42

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIN .......................................................................... 42

TIPOS DE INVESTIGACIN ........................................................................................ 42

MTODOS ...................................................................................................................... 42

TCNICAS E INSTRUMENTOS .................................................................................. 43

POBLACIN Y MUESTRA .......................................................................................... 43

4 RESULTADOS ........................................................................................................... 47

ENCUESTA Y ANLISIS DE LOS DATOS ................................................................ 47

5 PROPUESTA .............................................................................................................. 54

OBJETIVO GENERAL DE PROGRAMACIN ........................................................... 54

OBJETIVOS PARTICULARES ..................................................................................... 54

ROGRAMA DE NECESIDADES .................................................................................. 57

5.1.1 CUADRO DE ZONAS .................................................................................. 58

CUADRO DE RELACIN ZONIFICACIN DEL MALECN .................................. 59

PRESUPUESTO .............................................................................................................. 63

ZONIFICACIN DEL MALECN DE CATARAMA ................................................. 64

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 65

XI

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 67

6 BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 68

7 ANEXOS ..................................................................................................................... 70

XII

NDICE DE TABLAS

TABLA 1. OPERACIONALIZACIN DE LAS PREMISAS ............................................. 6

TABLA 2 ANLISIS DE MODELO TERICO ............................................................... 30

TABLA 3.ANSISI FORMAL Y APLICACIN DE NORMAS Y CRITERIOS ........... 31

TABLA 4. PORCENTAJE DE REAS ............................................................................. 33

TABLA 5. ANLISIS TCNICOS CONSTRUCTIVOS .................................................. 34

TABLA 6. ANLISIS Y CARACTERSTICAS DE MODELOS ANLOGOS .............. 37

TABLA 7. FRECUENCIA DE VISITA A UN PARQUE .................................................. 47

TABLA 8. ACTIVIDAD DEPORTIVA QUE PRACTICAN LOS HABITANTES ......... 48

TABLA 9. CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES CON EL DEPORTE ............ 49

TABLA 10. LA PROPUESTA IMPULSARA EL TURISMO ......................................... 50

TABLA 11. CONSTRUCCIN DE UN COLISEO DEPORTIVO ................................... 51

TABLA 12. IMPORTANCIA DEL REDISEO DEL MALECN .................................. 52

TABLA 13. OBJETIVOS DE PROGRAMACIN ............................................................ 54

TABLA 14. PROGRAMAS DE NECESIDADES ............................................................. 57

TABLA 15. CUADRO DE REAS ................................................................................... 58

XIII

NDICE DE GRFICOS

Grfico 1. Delimitacin del rea de Catarama ...................................................................... 5

Grfico 2. Ubicacin Geogrfica ......................................................................................... 16

Grfico 3. Vientos predominantes ....................................................................................... 20

Grfico 4. Porcentaje de edades .......................................................................................... 24

Grfico 5. Equipamiento urbano ......................................................................................... 26

Grfico 6. Malecn 2000 ..................................................................................................... 27

Grfico 7. Mirador de Filandia, Colombia .......................................................................... 29

Grfico 8. Malecn de Yarinacocha .................................................................................... 34

Grfico 9. Malecn Tarapac-Per ...................................................................................... 35

Grfico 10. Proyecto Malecn Agustino ............................................................................. 36

Grfico 11. Frecuencia de asistencia al parque de Catarama .............................................. 47

Grfico 12. Actividad deportiva que practica con mayor frecuencia .................................. 48

Grfico 13. Calidad de vida de los habitantes. .................................................................... 49

Grfico 14. Turismo en Catarama ....................................................................................... 50

Grfico 15. Construccin de un malecn o coliseo ............................................................. 51

Grfico 16. Importancia del malecn en Catarama ............................................................. 52

XIV

NDICE DE FOTOGRAFAS

FOTO 1. LUGAR DONDE SE PROYECTA EL TERRENO 17

FOTO 2. PROPUESTA DEL REDISEO Y AMPLIACIN DEL MALECN 18

FOTO 3. MALECN CATARAMA 18

FOTO 4. VISTAS DEL MALECN DE CATARAMA Y DONDE ESTAR LA

PROPUESTA 19

FOTO 5. ASOLEAMIENTO, INCIDENCIA DEL SOL EN CATARAMA 20

FOTO 6. TOPOGRAFA DEL SECTOR 21

FOTO 7. VISTA MALECN SALADO 28

XVI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN ARQUITECTNICA DEL MALECN DE

LA CABECERA CANTONAL DE CATARAMA, LOS RIOS.

Autor: KLBER APOLONIO PIHUAVE FAJARDO

Tutor: Arq. Silvia Alcvar Macas. MSC.

RESUMEN

La investigacin, pretende ratificar que los habitantes de la cabecera cantonal Catarama,

posee deficiente de infraestructura recreativa, debido a la falta de equipamientos para

desarrollar sus aptitudes: deportiva, cultural y social, lo cual ha causado malestar en la

poblacin que ha tenido necesidad de emigrar a otras localidades y as solventar sus

insuficiencias de recreacin. Los propsitos de la investigacin son: Determinar la

frecuencia con que la poblacin de Catarama se recrea; el grado de aceptacin de la

propuesta de rediseo y ampliacin del Malecn, y establecer los aspectos de identidad

cultural de Catarama, para plasmarlos en la propuesta de solucin arquitectnica al

problema. Las tcnicas que se aplicaron para el levantamiento de informacin son encuesta-

muestreo, y a travs de modalidad de entrevista se encuestaron a 50 familias de los sectores

ubicados en un radio de 1.000 metros considerando como punto central el malecn actual.

A partir de los resultados obtenidos se tomaron decisiones en funcin de solventar los

espacios que la poblacin demanda. De este modo, se plantea el rediseo y ampliacin del

malecn de Catarama para incrementar su economa y crear nueva imagen visual en la parte

urbanstica de dicho cantn.

Palabra claves:

Rediseo arquitectnico del malecn; malecn de Catarama; imagen visual urbanstica del

malecn.

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD DE TITULACIN

STUDY REDISEO ARCHITECTURAL EXTENSION OF THE MALECN OF

THE CANTONAL HEADQUARTERS OF CATARAMA, LOS RIOS.

Autor: KLBER APOLONIO PIHUAVE FAJARDO

Tutor: Arq. Silvia Alcvar Macas. MSC.

SUMMARY

The research aims to confirm that the inhabitants of the cantonal capital Catarama have poor

recreational infrastructure, due to the lack of equipment to develop their skills: sports,

cultural and social, which has caused discomfort in the population that has needed emigrate

to other locations and thus solve their shortcomings of recreation. The purposes of the

research are: To determine the frequency with which the population of Catarama recreates

itself; the degree of acceptance of the proposed redesign and expansion of the Malecn, and

establish aspects of cultural identity of Catarama, to translate them into the proposed

architectural solution to the problem. The techniques that were applied for the survey of

information are survey-sampling, and through interview modality, 50 families from the

sectors located within a radius of 1,000 meters were surveyed considering the current pier

as a central point. Based on the results obtained, decisions were made in order to solve the

spaces that the population demands. In this way, the redesign and extension of the Catarama

seawall is proposed to increase its economy and create a new visual image in the urban part

of the canton.

Keyword:

Architectural redesign of the boardwalk, Catarama seawall, visual urbanistic image of the

boardwalk.

1

INTRODUCCIN

El trabajo de titulacin propuesto, se refiere al. Estudio rediseo Ampliacin Arquitectnica

del Malecn de la cabecera cantonal de Catarama, provincia de Los Ros, Ecuador, se

encuentra localizado en un sitio privilegiado, pues posee atractivos tursticos que no han

sido explotados, como su bosque tropical, con diferentes faunas y floras y su caudaloso ro

que nace del Babahoyo y prosigue a lo largo de los dems cantones de dicha provincia.

Sus demarcaciones territoriales son: al norte con Echeanda y Ventanas, al sur con

Babahoyo, al este con Caluma, al oeste con Pueblo Viejo. Cuenta con un clima tropical

lluvioso y hmedo; es netamente agrcola y su principal economa es el cultivo de arroz,

banano, cacao; tambin est dedicado a la ganadera y la pesca.

Actualmente, Catarama carece de infraestructura recreativa, solo existe un pequeo lugar de

sano esparcimiento que es el actual malecn, pero debido a su detrimento por la inclemencia

del tiempo en pocas de lluvia, el ro colapsa y ocasiona inundaciones que destruyen gran

parte del rea urbana, lo cual implica que la red de alcantarillado represente un inminente

peligro para la salud de sus habitantes. Con los antecedentes expuestos, se plantea el rediseo

y ampliacin del malecn, con infraestructura y tecnologa moderna, arquitectura urbana

eco sustentable, establecer espacios con diversas actividades recreativas, deportivas o

culturales, que beneficiarn al cantn, cuya poblacin es de 29.300 habitantes, y se estara

impulsando el turismo regional, como inagotable fuente de ingresos para la comunidad.

El presente trabajo investigativo se encuentra estructurado en cinco captulos con los

siguientes tems: En el Captulo I se expone lo referente al planteamiento, formulacin y

sistematizacin del problema; los objetivos de investigacin, formulacin del tema,

justificacin, delimitacin y premisas de investigacin. El Captulo II, establece el marco

referencial, marco terico, contextual, conceptual y legal. El Captulo III consigna la

metodologa, el enfoque de la investigacin, tipos de investigacin, mtodos especficos,

tcnicas e instrumentos, poblacin y muestras. El Captulo IV determina los resultados,

anlisis, interpretacin y discusin. El Captulo V comprende la propuesta del diseo,

objetivos de la propuesta: general, especficos, programacin arquitectnica, anlisis de

funcin, patrones de solucin, conclusin, recomendaciones y planos del proyecto.

2

CAPTULO I

1 EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la emigracin de la poblacin se han generado problemas de ndole social y

econmica, esto trae como consecuencia que la juventud se pierda en malos caminos como

es la pandilla y la delincuencia, adems existen lugares que pueden ser rediseado para

solventar de esta manera un sitio donde los nios y la Juventus tuvieran un lugar de

recreacin y otras actividades como es los deportes, otra causa es que cada invierno el rio se

desborda creando inundaciones haciendo colapsar gran parte del rea urbana as como su

pequeo espacio recreativo en el malecn.

En funcin de lo expuesto en lneas anteriores se propone el rediseo ampliacin del

malecn, con planificacin arquitectnica urbana, mediante nuevas infraestructuras, para

una poblacin de 29.300 habitantes, donde se puedan realizar actividades recreativas, de

carcter social, cultural y deportiva, que impulse el turismo a nivel local y provincial, para

el desarrollo colectivo, econmico y el buen vivir de sus comunidades.

A partir de la insuficiencia de un lugar de recreacin se determin con autoridades el

departamento de planificacin y el GAD, se justific la opcin del rediseo y ampliacin

del malecn la propuesta fue aceptada.

FORMULACIN DEL PROBLEMA

Cul sera la aceptacin de la propuesta del rediseo y ampliacin del Malecn de

Catarama, para satisfacer la demanda recreativa de su poblacin, con un diseo que

identifique la cultura de dicha localidad?

SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA

Cul es la frecuencia y actividades que la poblacin de Catarama dedica al esparcimiento?

Cules son las caractersticas arquitectnicas constructivas de un malecn?

Cules son los aspectos esenciales que identifican a la cultura de catarama para plasmarlos

en la presente propuesta?

3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer el rediseo y ampliacin del malecn de Catarama, sustentado en el estudio de la

frecuencia y actividades con que se recrea; las caractersticas arquitectnicas constructivas

de un malecn y los elementos de identidad que representa la cultura del cantn de Catarama,

para promover la recreacin y turismo.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

Determinar la frecuencia y las actividades con que la poblacin de Catarama se

recrea.

Establecer las caractersticas arquitectnicas constructivas de un malecn.

Analizar aspectos de identidad cultural de Catarama, para plasmarlos en la propuesta.

FORMULACIN DEL TEMA

ESTUDIO REDISEO AMPLIACIN ARQUITECTNICA DEL MALECN DE LA

CABECERA CANTONAL DE CATARAMA, LOS ROS

JUSTIFICACIN DEL TEMA

La presente investigacin es importante porque apunta a relevar las necesidades de espacios

de recreacin que demandan los habitantes de Catarama, para superar el detrimento de su

infraestructura recreativa. Se plantea el rediseo ampliacin del malecn, a fin de que

solucione los requerimientos de la ciudadana, para satisfacer demanda de esparcimiento

familiar, que precisa la cabecera cantonal de Catarama.

La propuesta de rediseo y ampliacin del malecn turstico del citado cantn, significara

un aporte adicional, para que nios, jvenes y adultos realicen diversas actividades

recreacionales que benefician su salud fsica y emocional, a la vez que

contribuira a desarrollar el progreso arquitectnico y/o urbano eco sustentable, de esa forma

establecer un diseo que a la vez impulse el desarrollo econmico y social, para el bienestar

sus habitantes, toda una vida.

4

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017 -2021- TODA UNA VIDA

El espacio pblico y las reas verdes sern los elementos estructurales de la vida comunitaria

en la ciudad. Se asegurar su rol como lugares seguros de interrelacin y de desarrollo en

cuanto a actividades culturales, de ocio y esparcimiento. Se fortalecer el transporte

alternativo, con nfasis en los medios no motorizados, dando espacios propios para estas

alternativas y planificando las ciudades de manera amigable e integral, no centradas en los

automviles particulares. Adems, la incorporacin de la variable de riesgos en los procesos

de planificacin y ordenamiento territorial. (Plan Nacional de desarrollo, 2017)

1.1.3 ARTCULO 107 DE LA LOES.

Segn el artculo 107 de la Ley Orgnica de Educacin Superior sostiene que, las

instituciones de educacin superior articularn su oferta docente, de investigacin y

actividades de vinculacin con la sociedad, a la demanda acadmica, a las necesidades de

desarrollo local, regional y nacional, a la innovacin y diversificacin de profesiones y

grados acadmicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a

las tendencias demogrficas locales, provinciales y regionales; a la vinculacin con la

estructura productiva actual y potencial de la provincia y la regin, y a las polticas

nacionales de ciencia y tecnologa.

DELIMITACIN

La propuesta del trabajo de titulacin se encasilla en el dominio al que apunta la Facultad de

Arquitectura de la Universidad de Guayaquil, cual es el de Ordenamiento Territorial,

Urbanismo y Tecnolgico de Sistemas Constructivos (HBITAT), y en la lnea de

Soberana derechos, y tecnologas en el ordenamiento territorial y ambiente de la

construccin, y la sub lnea a la que corresponde es Tecnologa de la construccin ingeniera

civil y diseos arquitectnicos.

5

1.1.4 DELIMITACIN DEL CONTENIDO

Como propuesta de solucin se plantea el rediseo y ampliacin del malecn de Catarama,

que estar dotado de zona recreativa, deportiva y cultural, que permita satisfacer

necesidades de ocio a toda la poblacin especialmente nios y jvenes, que representan el

70% de la poblacin. En el referido malecn se propone elementos constructivos que no

afecten el eco-sistema, al crear un proceso constructivo sustentable y utilizar recursos

naturales de la zona, como la madera, caa guadua, u otros materiales como la madera

plstica. Se disearn reas de contemplacin, similar al mirador de Quindo en Colombia,

y reas de esparcimiento, deportivas, culturales, juegos infantiles, patios de comida, plazas

de parqueo, un espacio pblico con gora para presentaciones de espectculos al aire libre y

canchas deportiva, para diferentes deportes.

El rediseo se dar en dos fases. La primera fase comprende los siguientes espacios: reas

recreativas activas y pasivas, culturales y complementarias, como un muelle para los

deportes acuticos. Se ejecutar con recursos del GAD. La segunda fase se ejecutara a

mediano plazo, esta comprende el rea deportiva con canchas de uso mltiple, para bsquet,

ftbol, deporte nutico y otras como sendas para caminatas, ejercicios aerbicos y para

personas con discapacidad; adems, rea de patio de comidas. Con este planteamiento, se

dara al cantn una alternativa para promocionar el turismo y generar economa, a la vez

promover una nueva imagen visual del entorno arquitectnico y urbano de Catarama.

1.1.5 DELIMITACIN DEL ESPACIO

El rea de estudio es el Cantn Urdaneta, que se encuentra ubicado en el sur este de la

provincia de los Ros.

Grfico 1. Delimitacin del rea de Catarama

Fuente: Google Maps

6

Urdaneta tiene una extensin territorial es de 290 Km cuadrados. Limita al norte con el

Cantn Ventanas; al sur con Babahoyo; al este la Provincia de Bolvar y al oeste con Pueblo

viejo.

PREMISAS DE LA INVESTIGACIN Y SU OPERACIONALIZACIN

La propuesta del rediseo del malecn de Catarama, atender la demanda de equipamiento

recreativo, en funcin de la frecuencia con que la poblacin realiza actividades

recreacionales en espacios arquitectnicos que identifiquen la identidad cultural del cantn

Catarama.

Tabla 1. Operacionalizacin de las Premisas

Premisas Indicadores Tcnicas Instrumentos

Frecuencia con que la poblacin

Realiza actividades

recreacionales

Frecuencia y actividades de

Recreacin de la poblacin.

Encuesta-

Muestreo-

Ficha de

Encuesta-

Cules son las caractersticas

Arquitectnicas constructivas de

un Malecn

Caractersticas

Arquitectnicas, constructivas de

Un malecn.

Representacin

Grafica.

Bocetos

Dibujos

Digitales

Identidad cultural del cantn

Catarama

Elementos de identidad del cantn

Catarama

Revisin:

Bibliografas

Ficha de resumen

Representacin

grfica

Bocetos

Dibujos digitales

7

CAPTULO II

2 MARCO REFERENCIAL

El marco referencial comprende todo lo relacionado a la teora y lo conforma el Marco

Terico, Contextual, Conceptual, y Legal.

MARCO TERICO

2.1.1 DEFINICIN DE MALECN

El malecn es parte de una estructura costera que tiene por finalidad principal proteger un

puerto de la accin de las olas del mar, ro, o de las inclemencias del clima; aparte de ser

una estructura costera, tambin es parte del sistema urbano desde donde se inicia una ciudad

como puerto, razones por la que es importante para el desarrollo tecnolgico, econmico,

social y turstico de una ciudad o pas. Esto representa la grandeza de un sistema

socioeconmico y cultural, por estar compuesto de varios espacios de diversas actividades,

desarrollados con elementos constructivos y tecnologa avanzada. (Educalingo, 2012)

2.1.2 TURISMO

Turismo es un conjunto de actividades de negocios que directa o indirectamente generan

bienes y servicios que soportan actividades de negocios, ocios, placer, motivos profesionales

y otras relacionadas con personas fuera de su residencia habitual

2.1.2.1 TURISMO SOSTENIBLE / TURISMO CULTURAL

La Organizacin Mundial de Turismo (OIM) define el turismo sostenible como un modelo

de desarrollo econmico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad

receptora, para facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad del

medio ambiente, del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen. (Jos

Luis Cabezas, 2012)

Segn la UNESCO: Turismo Cultural es un concepto innovador, eminentemente tico, con

el que se busca favorecer la paz, la comprensin entre los pueblos y el respeto por el

patrimonio cultural y natural y las especificidades identidad de las comunidades anfitrionas

en el marco de los intercambios que se dan al viajar. Desde esta perspectiva, es

8

importante que el turismo se ponga al servicio del bienestar de las poblaciones y contribuya

a preservar sus recursos culturales, naturales y se asegure la calidad humana de los

intercambios entre comunidades. Es decir, que se entiende el turismo como un instrumento

para el desarrollo sostenible, el dialogo intercultural y la cultura de paz. (Jos Luis Cabezas,

2012)

2.1.2.2 TIPOS DE TURISMO

Debido a las exigencias de los visitantes y de la sociedad surgen ms tipos de turismos, entre

los cuales tenemos: turismo cultural se caracteriza por aumentar conocimientos, vida y

hbitos de otros pueblos, civilizaciones y culturas diferentes del presente y pasado, turismo

deportivo es motivado por la participacin o presencia de un evento deportivo, por ejemplo:

la asistencia a un juego del mundial, turismo de salud los viajantes pretenden buscar un relax

fsico y mental provocado por el trabajo y la agitada vida que lleva el ser humano.

(Signicados.com, 2017)

Aunado a lo anterior, se evidencia el turismo rural tiene lujar en una zona rural y se

identifica por el contacto con la naturaleza, el clima, los paisajes y el acercamiento de la

forma de vida de las comunidades campesinas con los habitantes de la ciudad, el turismo

receptivo se refiere a la cantidad de visitantes que recibe un determinado pas acarreando un

crecimiento econmico en el pas receptivo. Asimismo, el turismo ecolgico formado por el

turismo de placer, deportivo o educacional en reas naturales con el fin de preservar la

naturaleza, existe diversas actividades en este tipo de turismo, la ms usual es la observacin

de la vida marina a travs del buceo. (Signicados.com, 2017)

2.1.2.3 IMPORTANCIA DEL TURISMO

El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconmico y cultural

de un pas, dad la diversidad de actividades favorables que traen bonanzas econmicas: es

un instrumento generador de divisas, al ser una actividad que canaliza una inversin para

producir una expansin econmica general; genera asimismo un mercado de empleos

diversificado con una inversin relativamente baja en comparacin con otros sectores de la

economa; genera una balanza de pagos favorables y sobre todo desarrolla las actividades

econmicas locales. (Yuliana Luque, 2007)

9

El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad

que desarrolla ms activada se capacita hacia la comprensin, para la adaptacin de sus

medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad. En cuando a la

cultura es realmente el radio dentro del campo de la accin de la empresa turstica. Cultura

es el trmino que determina el imn que poseen las regiones para el turismo comprendido

su geografa, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesana. Generalizando el

Turismo es la industria del futuro de todos aquellos pases en vas de desarrollo que sepan

aprovechar al mximo todos sus recursos. (Yuliana Luque, 2007)

2.1.3 RECREACIN

Como recreacin se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre

para el esparcimiento fsico y mental. Asimismo, la palabra recreacin puede referirse a la

accin de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histrico. La palabra, como tal,

proviene del latn recreativo, recreaciones, que significa accin y efecto de recrear o

recrearse. (significados.com, 2017)

La recreacin es fundamental para la salud fsica y mental. Por esta razn, es aconsejable

practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de

despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este

sentido, la recreacin sirve para para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y

as aliviar el estrs acumulado. (significados.com, 2017)

Las actividades de recreacin que practiquemos pueden estar relacionadas con deportes o

hobbies. Como tal, la prctica frecuente actividades recreativas nos brinda momentos gratos

y sentimientos de bienestar y satisfaccin. (significados.com, 2017)

2.1.4 MUELLE

Los muelles, como construccin, suelen estar constituidos por distintos materiales, como

ladrillos, piedras o madera. La palabra muelle puede referirse a las construcciones situadas,

normalmente, a orillas de una playa, cuya funcin se remite a servir como una especie de

superficie, sobre la que una tripulacin puede iniciar la carga o descarga de una embarcacin.

De igual forma, se llama muelle elstico o resorte a la pequea pieza mecnica capaz de

10

almacenar una cantidad de energa determinada, y liberarla en cualquier momento sin sufrir

daos estructurales, independientemente del material con el que estn fabricados.

Los muelles de carga, por su parte, son las instalaciones o edificios en donde camiones y

ferrocarriles descargan su mercanca. (Florencia Uche, 2011)

2.1.5 REDISEO

Este paso consiste en redisear el actual proyecto ya existente. Se inicia tan pronto como se

complete la etapa de anlisis del proceso actual. El proyecto de un nuevo proceso se

desarrolla para cumplir con los nuevos objetivos y estrategia de los cambios de base

tecnolgica del sistema y equipos Urbanos, corregir las disfunciones verificadas e incorporar

las mejoras necesarias. La concepcin del nuevo proceso comienza con el equipo de rediseo

revisando todo el trabajo realizado en los pasos anteriores. Los problemas a resolver la

innovacin a realizar y los criterios y objetivos fijados para el rediseo. Cambiar el enfoque

del procedimiento interno para atender las demandas. Eliminar todas las perdidas por

retrasos, obstculos administrativos Reducir la variacin en el rendimiento del proceso.

(Heflo, 2015)

2.1.5.1 REGENERACIN URBANA

Al igual que ocurre con los trminos desarrollo urbano o desarrollo sostenible, la definicin

de regeneracin urbana est sometida a una constante revisin, habiendo sido definida de

muy diversas maneras. Desde finales de los aos setenta el concepto regeneracin urbana ha

sido asociado a procesos muy diversos, derivados de un contexto de creciente globalizacin,

siendo en la Europa continental donde la indeterminacin de este trmino resulta ms

palpable. Hablar de regeneracin, ya sea entendiendo la cuestin desde su definicin

acadmica como dar nuevo ser a algo que degener, restablecerlo o mejorarlo o someter

las materias desechadas a determinados tratamientos para su reutilizacin, implica

considerar la evolucin entre conceptos opuestos: la decadencia o degeneracin y la

vitalidad. (Instituto Valenciano de la Edificacin, 2015)

En las ciencias urbanas la regeneracin de una entidad espacial, como es un barrio o una

ciudad, supone devolver la vitalidad a un organismo que entr en crisis o en declive. Sin

embargo, esa oposicin entre metforas positivas (la revitalizacin y la renovacin) y

estados negativos (obsolescencia, declive y crisis) que se pretende superar, compone un

marco de actuacin difuso. Esta situacin slo acaba cobrando nitidez a travs de la

11

discusin razonada, para finalmente concretarse en unos fines y objetivos especficos para

cada actuacin. La regeneracin urbana implica por tanto una accin poltica, sustentada en

el debate sobre el estado de la ciudad y la disposicin de medios para la modificacin de ese

estado inicial, donde la tcnica urbanstica (en la que se inscribe el contenido de esta Gua)

es un instrumento destinado a facilitar la toma de decisiones. (Instituto Valenciano de la

Edificacin, 2015)

2.1.6 ANLISIS DEL MALECN

El malecn 2000 al ser considerado un importante parque urbano que forma parte del

proceso de regeneracin urbana de la parte cntrica de la ciudad, se ha catapultado como un

atractivo turstico de renombre a nivel nacional e internacional. Es por este motivo que el

presente ensayo tiene como objetivo realizar un anlisis socio productivo de este parque

urbano de la ciudad de Guayaquil, para lograr recopilar informacin se utiliz la

investigacin bibliogrfica. A travs del estudio se destac los aspectos econmicos,

sociales, culturales y ambientales y se busc demostrar cuales han sido los impactos

y beneficios que han acarreado para el desarrollo integral de la ciudad. Esta investigacin

mediante sus conclusiones muestra los impactos positivos de cada uno de los aspectos

analizados, en relacin con el desarrollo del turismo en este atractivo, realzando la

importancia para el progreso integral de la ciudad. (Eumed, 2018)

ASPECTO SOCIAL

Con la regeneracin urbana y construccin del malecn El nuevo alcalde bas su

estrategia de recuperacin integral, que se vean e impacten poltica y socialmente

ASPECTO CULTURAL

Uno de los factores que ms se ha visto modificado en toda el rea de influencia al atractivo

es el aspecto Cultural. En un atractivo como lo es el Malecn 200, la parte arquitectnica

que tiene junto con los monumentos como La Rotonda, La Torre Morisca; museos como el

Centro Cultural Libertador Simn Bolvar, el IMAX se convierten recursos histricos

culturales de gran inters para quienes visitan ste atractivo, estos sitios de inters al

12

gestionarse correctamente, permiten desarrollar el aprendizaje de nios, adolescentes con el

fin de fortalecer el conocimiento de su identidad histrica cultural de la ciudad de Guayaquil.

ASPECTO AMBIENTAL

El componente ambiente en el destino turstico no solo se refiere a la flora y fauna, sino que

va ms all desde el cuidado y limpieza de sus instalaciones, manejo de basura, y

planificacin estructurada de los diferentes puntos localizados en el malecn que distribuirn

geomtricamente a la poblacin flotante

2.1.6.1 LEY ORGNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIN

DE SUELO

TTULO I - PRINCIPIOS Y REGLAS GENERALES

Artculo 4.- Glosario. Para efectos de la aplicacin de esta Ley, se utilizarn las siguientes

definiciones constantes en este artculo:

6. Equipamiento social y de servicios.

Espacio o edificacin, principalmente de uso pblico, donde se realizan actividades sociales

complementarias a las relacionadas con la vivienda y el trabajo; incluye al menos los

servicios de salud, educacin, bienestar social, recreacin y deporte, transporte, seguridad y

administracin pblica.

7. Espacio Pblico.

Son espacios de la ciudad donde todas las personas tienen derecho a estar y circular

libremente, diseados y construidos con fines y usos sociales recreacionales o de descanso,

en los que ocurren actividades colectivas materiales o simblicas

de intercambio y dilogo entre los miembros de la comunidad.

CAPTULO II

PRINCIPIOS RECTORES Y DERECHOS ORIENTADORES DEL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO DEL USO Y

GESTIN DEL SUELO

Art. 8.-Derecho a edificar. -

El derecho a edificar es de carcter pblico y consiste en la capacidad de utilizar y construir

en un suelo determinado de acuerdo con las normas urbansticas y la edificabilidad asignada

13

por el Gobierno Autnomo Descentralizado municipal o metropolitano. El derecho a

edificar se concede a travs de la aprobacin definitiva del permiso de construccin, siempre

que se hayan cumplido las obligaciones urbansticas establecidas en el planeamiento

urbanstico municipal o metropolitano, las normas nacionales sobre construccin y los

estndares de prevencin de riesgos naturales y antrpicos establecidos por el ente rector

nacional. Este derecho se extinguir una vez fenecido el plazo determinado en dicho permiso

CAPTULO II

INSTRUMENTOS DE GESTIN

Seccin I

INSTRUMENTO PARA LA DISTRIBUCIN EQUITATIVA DE LAS CARGAS Y LOS

BENEFICIOS

Art. 49.-Unidades de actuacin urbanstica.

Las unidades de actuacin urbanstica son las reas de gestin del suelo determinadas

mediante el plan de uso y gestin de suelo o un plan parcial que lo desarrolle, y sern

conformadas por uno o varios inmuebles que deben ser transformados, urbanizados o

construidos, bajo un nico proceso de habilitacin, con el objeto de promover el uso racional

del suelo, garantizar el cumplimiento de las normas urbansticas, y proveer las

infraestructuras y equipamientos pblicos. Su delimitacin responder al inters general y

asegurar la compensacin equitativa de cargas y beneficios.

Las unidades de actuacin urbanstica determinarn la modalidad y las condiciones para

asegurar la funcionalidad del diseo de los sistemas pblicos de soporte tales como la

vialidad, equipamientos, espacio pblico y reas verdes la implementacin del reparto

equitativo de cargas y beneficios mediante la gestin asociada de los propietarios de los

predios a travs de procesos de reajuste de terrenos, integracin parcelaria o cooperacin

entre partcipes y permitir la participacin social en los beneficios producidos por la

planificacin urbanstica mediante la concesin onerosa de derechos de uso y edificabilidad.

(Ministerio de desarrollo y Vivienda, 2017)

14

2.1.6.1.1 ESTADO DEL ARTE

El malecn 2000 al ser considerado un importante parque urbano que forma parte del

proceso de regeneracin urbana de la parte cntrica de la ciudad, se ha catapultado como un

atractivo turstico de renombre a nivel nacional e internacional. Es por este motivo que el

presente ensayo tiene como objetivo realizar un anlisis socio productivo de este parque

urbano de la ciudad de Guayaquil, para lograr recopilar informacin se utiliz la

investigacin bibliogrfica. A travs del estudio se destac los aspectos econmicos,

sociales, culturales y ambientales y se busc demostrar cuales han sido los impactos

y beneficios que han acarreado para el desarrollo integral de la ciudad. Esta investigacin

mediante sus conclusiones muestra los impactos positivos de cada uno de los aspectos

analizados, en relacin con el desarrollo del turismo en este atractivo, realzando la

importancia para el progreso integral de la ciudad. (Eumed, 2018)

15

MARCO CONTEXTUAL

2.1.7 RESEA HISTRICA DEL CANTN URDANETA

Esta resea histrica servir en esta investigacin, para recoger y plasmarlo en la propuesta

que se est diseando el proyecto del rediseo del malecn de Catarama, donde se proyectara

en las diferentes zonas con elementos que represente la cultura. (Caballero, 2012)

La historia del Cantn, data de lejanos aos en que se conoca a este lugar con el nombre de

Puerto de Catarama, por la parada casi obligada y continua que hacan aqu las balsas, nico

gnero de embarcaciones que circulaban entonces en el ro Catarama. Por aquella poca los

terrenos en que hoy se halla la poblacin, as como sus contornos eran gramalotes y

abrevaderos del sitio denominado Caimito, los mismos que en la estacin lluviosa se

anegaban completamente junto a las extensas sabanas que los circundaban y las

que solo servan en las pocas de verano para el pasto de animales por los gramalotes que

all existan. Por una accin natural y con el transcurso de los aos estos bajales se fueron

embancando poco a poco y en los lugares en donde hasta medio siglo haba sino grandes

pantanos, fue creciendo convirtindose en haciendas productoras de cacao y caf y en

pueblos con muchos habitantes, lo que impuls a los pobladores de Catarama y Ricaurte

solicitar la cantonizacin. En la solicitud elevada al Congreso de 1913 por los moradores de

Catarama y Ricaurte se pidi la cantonizacin de esta poblacin, con el nombre de Cantn

Ricaurte, para discutirlo en las cmaras, el Ilustre patriota ecuatoriano Miguel Valverde,

presidente de la misma propuso que se denominara a este cantn con el nombre de Urdaneta,

cuya idea fue aceptada por unanimidad en honor al hroe de la Independencia ecuatoriana

Capitn Venezolano Luis de Urdaneta. El nombre de la cabecera Cantonal, as como el del

ro que la baa, tienen su origen en una pequea planta denominada Catarama, las mismas

que pertenecen a las del tallo trepador pubescente lleno de espinas, hojas redondas y de una

florecilla azul en forma de campana. Esta pequea planta era abundante por aquellos

tiempos en estos gramalotes, por lo que se escogi y logr imponerles su nombre a la

poblacin y al Ro. (Caballero, 2012)

16

2.1.8 CARACTERSTICA FSICA DEL LUGAR

2.1.8.1 UBICACIN GEOGRFICA

La propuesta del rediseo del malecn de Catarama se desarrollar en una extensin de

2.5Km de longitud, y es la que est representada con rojo.

Grfico 2. Ubicacin Geogrfica

Fuente: Google Maps

Catarama, cabecera cantonal de Urdaneta, est ubicado al Sur-este de la provincia de Los

Ros, a 42 km. de la ciudad de Babahoyo, capital de dicha provincia, y a 114 km. de distancia

de Guayaquil. Segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda del 2010, cuenta con

29.263 habitantes, que constituye el 3,76% de la poblacin total de Los Ros. Los lmites

de Catarama son: al norte con los cantones Echeanda y Ventanas; al sur con el cantn

Babahoyo; al este con los cantones Echeanda y Caluma, de la provincia de Bolvar y al

oeste con el cantn Pueblo Viejo. El territorio est asentado en dos parroquias, Ricaurte y

Catarama, en la que funciona la sede administrativa de la. Municipalidad, en la grfica se

observa el cantn Catarama. (Plan de Ordenamiento Territorial, 2015)

El cantn Urdaneta, se encuentra en la zona 5, ubicado al noreste, donde constan las dos

parroquias, Catarama y Ricaurte, que representan el 5,3% de la provincia de Los Ros,

conforme se aprecia en la grfica adjunta. (Plan de Ordenamiento Territorial, 2015)

N

17

2.1.9 UBICACIN DEL PROYECTO

El terreno del proyecto se encuentra en la cabecera cantonal de Catarama, es, con ligeras

pendientes, y susceptible de severas inundaciones, en especial los territorios que estn al

nivel del mar, al cual se debe dar un tratamiento especial de ordenamiento por su fragilidad

y estar proclive a desastres por la inclemencia de las estaciones invernales (como se observa

la foto 1).

Foto 1. Lugar donde se proyecta el terreno

Elaborador por autor

2.1.9.1 LUGAR DONDE SE PROYECTAR EL REDISEO

La propuesta de rediseo y ampliacin del malecn, tendr una amplia visualizacin que

permita apreciar zonas aledaas de la parroquia Ricaurte, as como el puente que une

Catarama y Ricaurte. El citado diseo, en su parte urbanstica, enlaza la va principal con el

proyecto, consolidando la nueva imagen urbana de Catarama. (ver foto 2)

18

Foto 2. Propuesta del rediseo y ampliacin del malecn

Elaborado por autor

2.1.9.2 ANLISIS DEL TERRENO

De acuerdo con el Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantn Urdaneta, la

calidad del suelo indica: 31% posee una textura franco-arcillosa, compuesto relacionado con

la actividad qumica del suelo, al igual que la capacidad de infiltracin y retencin de

lquidos en su configuracin. El 20,15% corresponde a textura que no posee buena capacidad

de infiltracin de lquido, por la textura del rea.

Foto 3. Malecn Catarama

Fuente: Google Maps

PROPUESTA DE REDISEO Y AMPLIACION DEL

MALECN

19

Se puede apreciar la foto 3, donde se realizar la propuesta de rediseo y ampliacin, con

un radio de accin de ms de 800m., donde se aprecia gran parte de la ribera del malecn y

su rea urbana, tambin se pueden divisar las vas que conducen al actual. Malecn y su

entorno, como son: la iglesia, escuela, el GAD y el puente, que unen Catarama y Ricaurte,

como se muestra en las imgenes que a continuacin se detallan.

Foto 4. Vistas del Malecn de Catarama y donde estar la propuesta

Elaborado por autor

2.1.10 CLIMA DE CATARAMA

Catarama pertenece a la zona climtica tropical monznica, de junio a diciembre, en verano

su clima es seco con temperatura promedio de 16 a 20 grados centgrados; en invierno su

clima es muy lluvioso y su temperatura media es de 25 grados centgrados, con una

precipitacin pluvial de 1.800-2.000, pues la provincia de Los Ros est dentro de la

subregin clido-hmeda de la regin costera. Urdaneta tiene dos tipos de clima, el Mega

Trmico Lluvioso, que cubre 21.545,70 hectreas, que corresponde al 57% del territorio del

cantn y la totalidad de Catarama. (Plan de Ordenamiento Territorial, 2015)

PROPUESTA DEL MALECON DE

CATARAMA

20

Foto 5. Asoleamiento, incidencia del sol en Catarama

Elaborado por autor

2.1.10.1 VIENTOS PREDOMINANTES

En Catarama, los vientos predominan es de sureste a noreste, lo que determina que la

propuesta se la realiza a base del predominio de los mismos, como se indica en la imagen.

Grfico 3. Vientos predominantes

Fuente: Google maps

N CATARAMA

RICAURTE

RIO CATARAMA

21

2.1.11 TOPOGRAFA DEL SUELO

La topografa que tiene la cabecera cantonal de Catarama es regular, con pendientes en el

sector de la provincia de Bolvar, y en cuanto a su estratificacin, se encuentran suelos con

distintas caractersticas. En la parte norte se encuentran estribaciones irregulares, por lo que

linda con la regin Interandina, en cambio en la parte noroeste y sur, el suelo es plano. El

relieve de Urdaneta, como toda la provincia de Los Ros, es semis-ondulado, en su mayora

presenta pendientes del 5% al 25%; en la cabecera existen planicies por el lecho del ro y las

mayores alturas se observan al noreste, pues coinciden con las estribaciones de la cordillera

occidental de los Andes; all se encuentran los cerros Samn, Proveedora y Pan de Azcar,

que sobrepasan los 500 metros sobre el nivel del mar, como se aprecia en la imagen.

(Cantonizacion de urdaneta, 2012)

Foto 6. Topografa del sector

Elaborado por autor

2.1.12 HIDROGRAFA

Hidrografa: La red fluvial de esta provincia es extensa; los ros nacen en la cordillera

occidental de los Andes, el principal es el Babahoyo con sus afluentes San Pablo y Caracol;

tambin recibe las aguas de los ros Pueblo viejo, Vinces, Zapotal y Ya guachi, con los que

se une al Daule y forman el Guayas.

22

Otro ro que nos zambulle en sus aguas es el Pompeya, ubicado a 8 km de Ricaurte, muestra

una exuberante vegetacin y clima subtropical debido a una cordillera que custodia este

lugar. Los visitantes se sienten complacidos de conocerlo por el acogedor trato de los

habitantes del recinto Pompeya. Ya en el sitio nadie debera perderse la oportunidad de

disfrutar adems la Cascada de Cristal y el ro La Norma. (V/lex.Ecuador, 2016)

2.1.13 FLORA Y FAUNA

La zona est abastecida por diferentes tipos de rboles y arbustos, como Laurel, Fernn

Snchez, Maran, Cedro, Caracolito, Teca, Roble, Amarillo, Palo de Balsa, Samn

Guachapel, Guayabo de Monte, entre otros, adems con extensas plantaciones de caa

guadua. Respecto a la fauna, existen diferentes tipos de animales del bosque como son: el

venado, la guanta, el tigrillo, las diferentes especies de aves, que son propias de la zona.

El Cantn Urdaneta al igual que el resto del territorio de la provincia de Los Ros y el

Ecuador es muy rico en biodiversidad, posee una gran variedad de especies de flora y fauna

silvestre. Pero la accin del hombre, unido al sistema econmico y de apropiacin de bienes

para su propio beneficio ha impulsado la explotacin de cultivos que le den mayores rditos

econmicos, promoviendo acciones como: la tala, las quemas indiscriminadas,

contaminacin de las aguas y la disposicin final de los desechos slidos en botaderos a

cielo abierto. La implementacin de cultivos exticos, tales como Teca, Palma Africana,

Banano y otras plantaciones agroindustriales han provocado el desplazamiento de varias

especies nativas y que ahora se encuentren en un inminente proceso disminucin y de

desaparicin (Plan de Ordenamiento Territorial, 2015)

Mamferos Guatusa, Guanta, Venado, Sano, Cuchucho, Armadillo, Tigre, Ardilla, Mono,

Conejo, Gato de monte, Tejn, Cusumbo, Len, Tigrillo, Comadreja, Zorro, Ratn de

monte, REPTILES Y ANFIBIOS Serpiente Equis, Serpiente Coral, Serpiente Guanjura,

Serpiente Matacaballo, Serpiente Sobrecama, Serpiente Zalama, Iguana, Lagartija, Mata

Caballo, Ranas, Sapos, Camalen, Armadillo, Lagarto, Tortuga grande, Plan de Desarrollo

y Ordenamiento Territorial de Urdaneta

23

2.1.14 FLORA

A principios de siglo comienza la migracin de personas hacia la zona; particularmente a

la zona alta, terrenos que estaban cubiertos por una abundante vegetacin, selva subtropical

que poco a poco se ha ido devastando para ampliar la frontera agrcola, y con el pasar del

tiempo se fueron tomando los sectores donde hoy existen los recintos con un uso y abuso de

los recursos naturales de estas tierras sin que exista un control por parte de las autoridades

correspondientes, es por eso que en la actualidad los bosques nativos han iniciado un proceso

de desaparicin. Esto ha ocasionado que se vaya perdiendo la flora y fauna nativa

especialmente de la zona baja del cantn, un descenso en los caudales hdricos, sumado a

esto, las erosiones de los suelos han causado una baja produccin. Por otra parte, ha

provocado cambios constantes en sus factores climticos. (Plan de Ordenamiento Territorial,

2015)

RBOLES, ARBUSTOS Laurel, Fernn Snchez, Maran, Moral, Moral Bobo y Fino,

Cedro, Caracolito, Teca, Roble, Amarillo, Palo de Balsa, Samn, Guachapel, Guayabo de

Monte, Piuela, Coquito, Banano, Julin, Palo de Sangre, Palo de Ajo, Cabo de hacha,

Ceiba, Bombn, Bellaco, Boto tillo, Caa Guadua, Guarumo, Chilca, Ni guito. (Plan de

Ordenamiento Territorial, 2015)

2.1.15 ASPECTO SOCIAL

El Cantn Urdaneta de la provincia de los Ros, con sus dos parroquias, Catarama y Ricaurte,

cuenta con una poblacin de 29.300 habitantes en su mayora de nios y jvenes, con un

crecimiento poblacional del 2,28 del 2010 al 2020. Los hombres son 15.080 que representa

el 51,47%, mientras que las mujeres son 14.220, que representan el 48,53% del total de la

poblacin del Cantn.

24

2.1.16 DATOS ESTADSTICOS DE HABITANTES

DATOS ESTADSTICOS DE HABITANTES POR EDAD

Grfico 4. Porcentaje de edades Fuente: INEC.2010

La poblacin de la parroquia Catarama, que es el cantn de emplazamiento del proyecto, la

mayora corresponde a gente joven y nios, por lo que la propuesta pondera estas cifras de

poblacin, atendiendo las necesidades de espacios a este tipo de target.

2.1.17 ECONOMA

La cabecera cantonal de Catarama, es considerada netamente agrcola, siendo su fuente

principal de ingreso la agricultura, especialmente el cultivo de arroz por ser de ciclo corto,

como tambin la ganadera, otros productos principales son: el cacao, banano, caf, caa

guadua, madera, y rboles frutales como: naranja, limn, papaya. En la imagen se aprecia el

producto que es parte de su economa. ( Plan de Ordenamiento Territorial, 2012)

Sus riquezas naturales hacen que el turista se asombre al llegar hasta sus afluentes de agua

dulce, donde tienen lugar diversas actividades con el fin de entretener a sus habitantes. La

Regata Urdaneta, le permite competir a los ms destacados del pas en este deporte, el evento

se realiza en el mes de abril y esta fiesta nutica dura dos das. Aqu animan las principales

orquestas del pas, despliegan shows artsticos y se vive una hermosa fiesta que disfrutan los

pobladores y turistas de diversas partes del pas. El ro Catarama se viste de gala. ( Plan de

Ordenamiento Territorial, 2012)

40,00%

50,00%

6,00%

4,00%

NIOS JOVENES ADULTOS ADULTOS MAYORES

25

Su gastronoma invita a probar el exquisito Gallo Pinto, del que se conoce su surgimiento

en el ao 1966, bajo la impronta de la seora Segunda Moncada: arroz, menestra de frejol,

canario con trocitos de cuero de cerdo, carne de cerdo oreada al humo de lea y sol. Todo lo

que se necesita para cargar pilas y seguir viaje. (GoRaymi, 2015)

2.1.18 INFRAESTRUCTURA-URBANA

2.1.18.1 RED DE AGUA POTABLE

En los medios por los cuales la poblacin se abastece de agua en sus viviendas, y solo el

30% se abastece por la red pblica, el 50% lo hace por medio de pozos, el 15% de agua de

rio, y el 5% se administra mediante tanqueros.

2.1.18.2 RED DE ALCANTARILLADO

En cuanto al sistema de alcantarillado, los datos del Plan de desarrollo reflejan que solo el

15% est conectado a la red pblica de alcantarillado. El 49% hace uso de pozos spticos,

el 21% a pozos ciegos, el 5, % a letrinas, el 0,25% con descarga directa al ro, lago o

quebrada, y el 11,60% no tienen. (Plan de Ordenamiento Territorial, 2015)

2.1.18.3 RED ELCTRICA

El 88% de las viviendas en el cantn Catarama disponen de energa elctrica, En la

distribucin cantonal, estn conectados a la red pblica el 84,53%. El uso de paneles solares

es del 0,13%; a generador o planta elctrica el 0,34%; y otro tipo de energa el 2,84%, Es

necesario anotar que el 12% no dispone de energa elctrica, y la mayor parte no poseen

medidores en sus viviendas.

2.1.18.4 VIALIDAD

Las vas de comunicacin desde Babahoyo hacia Catarama, son a travs de sus

carreteras asfaltadas, mediante la transportacin de cooperativas cantonales y parroquiales.

Dentro del rea urbana, las vas de accesos principalmente las que dan hacia el malecn, no

son las ms adecuadas para la transportacin, ya que el 60% de sus vas son asfaltadas y las

dems lastradas. La transportacin se realiza por diferentes medios, como el bus urbano, la

trice-moto y otros tipos de movilizacin.

26

2.1.18.5 EQUIPAMIENTO URBANO DE CATARAMA

Grfico 5. Equipamiento urbano

Elaborado por autor

27

2.1.19 ESTUDIO DE MODELOS ANLOGOS

Imagen No. 6 - https://www.google.com.ec/search?q=malecon+2000+planos&tbm=isch&tbo

El malecn 2000 de Guayaquil, corre paralelo al cauce del ro Guayas, constituye un

Grfico 6. Malecn 2000

Fuente: El Universo

Proyecto de regeneracin urbana del anterior malecn Simn Bolvar, de 2,5 km. de

extensin, donde se desarrollan diversas actividades recreativas para adultos y nios, con

multiplicidad de reseas histricas guayaquileas, como las concernientes a las del

monumento del hemiciclo de la Rotonda, el reloj pblico y distintos monumentos

histricos, decorados con piletas luminosas, colmado de centros comerciales, patios de

comida, museo galera, mirador turstico y un cine IMAX. Histricamente fue el primero en

Latinoamrica, con muelle, donde abordaban embarcaciones para paseos por todo el ro que

antiguamente conducan a Daule y a Babahoyo. Se lo ha catalogado como la primera gran

obra fsica con connotaciones socioculturales y anmicas que la ciudad experimenta. No solo

ha significado la modernizacin del lugar, sino que para los habitantes represent una

verdadera mutacin y re significacin de la actitud, uso y consumo del espacio pblico,

segn consta en la publicacin Guayaquil al vaivn de la ra, Libre Mundo 2003, Quito,

Ecuador.

https://www.google.com.ec/search?q=malecon+2000+planos&tbm=isch&tbo

28

2.1.19.1 PROYECTO DEL MALECN TURSTICO DEL ESTERO SALADO

El malecn del estero Salado es otra obra de la regeneracin urbana de Guayaquil y fue

ejecutado en la administracin del abogado Jaime Nebot Saadi en el ao 2009, cuyo proyecto

se extiende desde la facultad de Educacin Fsica hasta el puente del Velero, donde cambia

de nombre como el malecn del Suburbio y adems al frente se encuentra el parque Lineal;

el malecn comprende toda la parte de la ciudadela Ferroviaria y el puente 5 de Junio,

denominado as desde sus inicios en pocas anteriores. (El Universo, 2004)

Foto 7. Vista Malecn Salado

Fuente: Javier Zapata

En la imagen se aprecia una parte del malecn del Salado, dada por dos niveles que

proporcionan visualizacin alrededor de un radio de accin de ms de 600 mts. En la grfica

se aprecian dos reas que se unen a travs del puente, que unifican ambos espacios y se crean

diferentes reas arquitectnicas. (El Universo, 2004)

29

2.1.19.2 ANALOGA DEL MIRADOR DE FINLANDIA, QUINDO, COLOMBIA

Se encuentra ubicada en la colina iluminada denominada Finlandia, Quindo, Colombia. En

la construccin del mencionado mirador, se emple mangle del caribe y madera como el

sampn y la caa guada. Esta obra tiene una altura de 27 m., desde donde se puede observar

el Valle del Cauca (Colombia). (Naturaleza y descanso, 2014)

Grfico 7. Mirador de Filandia, Colombia

Fuente: Naturaleza y descanso

Se construy una torre erigida sobre las pendientes de las afueras de la localidad de

Finlandia, en la va que conduce a Quimbaya. Tiene una altura de 27m. Y es el sitio ideal

para observar la panormica de Finlandia a 360 grados, y sus hermosos paisajes. (Naturaleza

y descanso, 2014)

En das despejados se aprecia el municipio del Quindo y la ciudad de Pereira, adems de

algunos pueblos del norte del Valle del Cauca; se destaca que en su interior se encuentra una

figura en vitrales y espejo de una mariposa azul, muy llamativa, que realza el

panorama de la misma, desde sus balcones donde se divisa el paisaje. (Naturaleza y

descanso, 2014)

30

2.1.20 ANLISIS DE MODELO TERICO.

Tabla 2 Anlisis de modelo terico

NOMBRE

DEL

PROYECTO

UBICACIN

REA

AO

DESCRIPCIN

Mal

ecn P

uer

to V

alla

rta

Puerto

Vallarta, JAL,

Mxico

20000

.0 m

2

20

11

El puerto Vallarta de Mxico

considerado como un centro

histrico, el cual comprende

alrededor de 800 m lineales en las

riveras del mar. Previo a su

intervencin este sitio era usado

ms por los automviles

ocasionando inseguro e

intransitable. Con la intervencin

lo que era una muralla vehicular

paso a ser un lugar de trnsito para

el peatn brindando as una

hermosa vista no tan solo para los

peatones sino tambin para las

infraestructuras que se encuentran

en sus alrededores, mejorndolos

estticamente. (Cifuente, 2014)

Mal

ec

n d

e T

laco

talp

an

Mxico -

Veracruz -

Tlacotalpan

50

0 m

de

la r

iber

a del

rio

Pap

aloap

an

20

07

Como objetivo de su creacin

mejorar la imagen urbana del

centro histrico de Tlacotalpan. La

creacin del malecn originar la

remodelacin y traslado futuro del

muelle , la renovacin del

embarcadero, creacin de 2

muelles tursticos (EURA, 2010)

Figuras 6 Malecn Puerto

Vallarta. Sitio Web:

Plataforma Arquitectura -

Fotografia:Alejandro

Cartagena

31

2.1.20.1 ANLISIS FUNCIONAL: APLICACIN DE NORMAS Y CRITERIOS

Tabla 3.Ansisi formal y aplicacin de normas y criterios

ES

TE

TIC

O

En

el

Asp

ecto

est

tic

o g

uard

a

un

a e

stre

cha r

ela

ci

n c

on

la

cult

ura

in

dg

ena

HU

ICH

OL

A,

del

cu

al

son

tom

ad

as

gra

n p

art

e d

su

s

dis

eos,

el

bo

rde

del

bo

rde

del

ma

lec

n s

igu

e u

na

con

tin

uid

ad

co

n e

l b

ord

e d

el

rio

bri

nd

n

dole

as

un

arm

on

ioso

rit

mo

.

VO

LU

ME

N

El

Male

cn

no c

uen

ta c

on

nota

ble

s vol

men

es d

ebid

o a

qu

e es

u

n m

ale

cn

pea

ton

al

y

en d

on

de

tien

e m

s

n

fasi

s lo

s

dis

eos

de

pis

os

jard

iner

as

y

la f

orm

a d

e la

uti

liza

cin

de

su v

eget

aci

n

CA

R

CT

ER

Co

mo c

ar

cter

form

al

se b

as

su d

ise

o m

edia

nte

la c

ult

ura

ind

gen

a H

UIC

HO

LA

, en

esp

ecia

l el

dis

eo d

el p

iso e

n

las

zon

as

pea

ton

ale

s

NO

MB

RE

Male

cn

Pu

erto

Vall

art

a

(Cif

uen

te, 2

014

)

32

NOMBRE DEL

PROYECTO

CRITERIO

NORMAS

Malecn Puerto

Vallarta

uno de sus criterios de diseo fue tomado de

la cultura indgena HUICHOLA, que

sirvi para el diseo de los pisos del

malecn

no se encontraron normas para

este malecn de puerto Vallarta

Malecn de

Tlacotalpan

tomaron como criterio mejorar la imagen

urbana del sector para atraer al turismo

no se encontraron normas para

este malecn de Tlacotalpan

33

2.1.20.2 PORCENTAJES DE SUBSISTEMAS

Tabla 4. Porcentaje de reas

ID malecn m2 porcentaje

1 772,061 3,86%

2 281,043 1,41%

3 333,218 1,67%

4 255,523 1,28%

5 221,619 1,11%

6 545,623 2,73%

7 299,607 1,50%

8 317,116 1,59%

9 2020,659 10,10%

10 494,531 2,47%

11 532,476 2,66%

12 521,228 2,61%

13 1772,059 8,86%

14 368,953 1,84%

15 3780,420 18,90%

16 7483,864 37,42%

20000 100,00%

34

2.1.20.3 ANLISIS TCNICOS CONSTRUCTIVOS

Tabla 5. Anlisis tcnicos constructivos

NOMBRE TCNICO CONSTRUCTIVO

Malecn Puerto

Vallarta

Transformacin en una gran

explanada peatonal

Implementacin de rampas que

permitan ir desde el malecn a la

playa con pendientes poca

pronunciada.

Creacin de sombras mediante la

plantacin de vegetacin

Precipitacin Pluviales: captacin de

las aguas pluviales que baja por las

calles perpendiculares al mar y antes que

llegue al malecn se encauso mediante

glibos por debajo del mismo

Oleaje: reparaciones de los muros ya

existentes y la creacin de un nuevo

muro de concreto armado teniendo en

cuenta los datos de los clculos oceanos.

2.1.20.4 PROYECTO MALECN DE YARINACOCHA

Grfico 8. Malecn de Yarinacocha

El proyecto del expediente tcnico para el acondicionamiento turstico del malecn del lago

de Yarinacocha, obra que alcanza un valor de 73 millones de soles. (Andina, 2017)

El proyecto consta de la estructura, arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones

elctricas y mitigacin ambiental del malecn, as como el mejoramiento de los servicios de

las comunidades nativas de San Francisco y 11 de agosto. (Andina, 2017)

Dentro de los lineamientos de intervencin se lograr construir una defensa riberea,

consolidando un borde costero del lago, generacin del malecn peatonal con espacios

35

variados, inclusin de espacios para restaurantes hacia el ro y la recuperacin del parque

natural, as como el diseo de una nueva plaza centra (Andina, 2017)

Igualmente, se tiene previsto construir un muelle para labores de pescadores artesanales,

muelle turstico, mirador de control para la capitana de puerto y seguridad de la polica

nacional, mejoramiento de redes de saneamiento, electricidad y comunicaciones e

incremento del rea de concesiones para lograr una verdadera sostenibilidad econmica.

(Andina, 2017)

Segn Velsquez Portocarrero, este proyecto beneficiar a todos los ucayalinos.

Gastaremos un sol y ganaremos cinco soles. Por eso nosotros estamos presentando en estos

momentos el proyecto que ya cuenta con cdigo SNIP, estudio de factibilidad y estudio

definitivo, es decir el expediente tcnico completito y en nombre de la regin Ucayali le

solicitamos nos apoye con el respectivo financiamiento para su ejecucin, indic. (Andina,

2017)

2.1.20.5 PROYECTO MALECN TARAPAC

Grfico 9. Malecn Tarapac-Per

El proyecto del malecn de Tarapac de Iquitos, Loreto, Per, cuenta con el diseo de una

serie de instalaciones como zonas de exposicin de muestras gastronmicas, artesanales,

anfiteatro, piletas, estatuas, mobiliario urbano, reas verdes, sealizacin e iluminacin para

la visita nocturna. Asimismo, se prev la mejora de vas de acceso al malecn (peatonal,

vehicular y estacionamientos), en las calles Ricardo Palma, Brasil, Morona, Sargento Lores,

Putumayo, Napo y Nauta. (Inforegin, 2012)

36

La implementacin de este gran proyecto en la regin Loreto sin duda traer muchos

beneficios para la poblacin, no solo en mano de obra local una vez comenzada la

implementacin en obra, sino tambin en puestos de trabajo o negocios alrededor de la

actividad turstica, mejorando as su calidad de vida agreg el Director de Plan Copesco

Nacional, Jos Vidal. Como se sabe, el Malecn Tarapac lleva este nombre como homenaje

a los hroes cados en la Guerra del Pacfico. Fue construido a fines del siglo XIX, durante

la poca de explotacin del caucho. En su recorrido se pueden observar importantes

monumentos arquitectnicos e histricos. (Inforegin, 2012)

2.1.20.6 PROYECTO MALECN AGUSTINO

Grfico 10. Proyecto Malecn Agustino

Se encuentra ubicado en lima, Per. Se desarrolla en un terreno de ms de 3.5 kilmetros

lineales, que por dcadas era lugar de encuentro de recicladores y tambin albergaba

covachas de gente de malvivir, ahora se levanta un moderno malecn con reas para el

deporte y la recreacin. (Per construye, 2017)

El alcalde de El Agustino, Richard Soria, inaugur esta obra ubicada en la margen izquierda

del ro Rmac y que ha sido denominada El Malecn de la Amistad. (Per construye, 2017)

El malecn consta de tres campos deportivos con csped sinttico, un skate park, juegos

infantiles, mini gimnasio, un ciclo va, tres rotondas y reas verdes, de carcter recreacional,

deportivo y de esparcimiento. (Per construye, 2017)

Los asentamientos beneficiados con estas obras son Los Jardines, Agrupamiento

Huancavelica, Vintelo Bajo, Los Libertadores, Los Socialistas, Las Palmeras, Manuel

Scorza, Los Forjadores, Santa Mara, Naciones Unidas, Bethania, Canan y Parcela San

Jos, entre otros La ejecucin de las obras se sustenta en la Ley N 30191 (Anexo 3-B)

publicada el 9 de mayo de 2014. (Per construye, 2017)

37

2.1.21 ANLISIS Y CARACTERSTICAS DE MODELOS ANLOGOS

Tabla 6. Anlisis y caractersticas de modelos anlogos

NOMBRE

UBICACIN

CARACTERSTICAS A

TOMAR DE CADA

PROYECTO

MALECN 2000

Guayaquil, Ecuador-

Diseo Arquitectnico.

Zonificacin

Materiales, adoquines

reas verdes.

MALECN DEL SALADO

Guayaquil, Ecuador

Muelle, nutico

rea de presentacin, social,

cultural.

MIRADOR DE FILANDIA

Quindo, Colombia

Mirador de Finlandia en

Quindo, por su material, como

la madera, cubierta, y su forma

arquitectnica.

38

MARCO CONCEPTUAL

Mirador: lugar donde se recrea un rea de paisaje

Muelle: Atracadero de barco de menor o mayor tamao

Malecn: Proteccin costanera y espacio pblico turstico-recreativo

Energa renovable: No producen gases y son limpias y no daan el medio ambiente

Paneles solares: Son clulas fotovoltaicas que producen electricidad por la radiacin solar

Ambiental: Es lo que el hombre produce sobre el medio ambiente con su tecnologa

Ecologa: El clima, el entorno, la geologa, factores abiticos, y biticos

Reciclaje: Materiales que son desechado se vuelven a reutilizar devolviendo su utilidad

Icono: En arquitectura es una estructura o espacio diseado que tiene una relacin de

identidad con el entorno, es un smbolo que tiene significado comn de identidad universal.

gora: Se denomina el espacio urbano que estaba concebido como centro social, poltico y

administrativo en la ciudad.

Muelle: Construccin realizada sobre la orilla del mar o rio para facilitar el embarque y

desembarque.

Puente peatonal: Es aquella estructura que permite el paso de peatones sobre vas y brazos

de rio o un arroyo.

Plazoleta: Es un espacio urbano pblico, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar

gran variedad de actividades

Muelle: La palabra muelle puede referirse a las construcciones situadas, normalmente, a

orillas de una playa, cuya funcin se remite a servir como una especie de superficie, sobre

la que una tripulacin puede iniciar la carga o descarga de una embarcacin.

gora: Como gora se denomina el espacio urbano que estaba concebido como centro social,

poltico y administrativo en las ciudades de la Antigua Grecia. Etimolgicamente, la palabra

proviene del griego (agor), que deriva del verbo de (aguero), que significa

reunir.

39

MARCO LEGAL

Ley N. 97 - LEY DE TURISMO

Promulgada en el Registro Oficial 118 del 28 de enero de 1997, a la fecha se encuentra

desactualizada, por ello es necesario incorporar disposiciones acordes con la vigente

Constitucin Poltica de la Repblica; seala que el Plan de Competitividad Turstica

plante la necesidad de actualizar la legislacin turstica ecuatoriana, reincorporando

importantes disposiciones de la Ley Especial de Desarrollo Turstico, que no han perdido

vigencia en el tiempo, a fin de atraer la inversin e inyectar divisas a nuestra economa; Que

el Decreto Ejecutivo 1424, publicado en el Registro Oficial 309 de 19 de abril del 2001,

declar como Poltica Prioritaria de Estado el desarrollo del turismo en el pas; y, en ejercicio

de sus facultades constitucionales y legales, expidi la siguiente:

Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto determinar el marco legal que regir para la

promocin, desarrollo y regulacin del sector turstico; las potestades del Estado y las

obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios.

Art. 2.- Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el desplazamiento de

personas hacia lugares distintos al de su residencia habitual; sin nimo de radicarse

permanentemente en ellos.

Art. 3.- Son principios de la actividad turstica, los siguientes:

a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribucin mediante la

inversin directa, la generacin de empleo y promocin nacional e internacional;

b) La participacin de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el

desarrollo turstico, dentro del marco de la descentralizacin;

c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios pblicos

bsicos para garantizar la adecuada satisfaccin de los turistas;

d) La conservacin permanente de los recursos naturales y culturales del pas; y,

e) La iniciativa y participacin comunitaria indgena, campesina, montubia o afro-

ecuatoriana, con su cultura y tradiciones, preservando su identidad, protegiendo su

ecosistema y participando en la prestacin de servicios tursticos, en los trminos previstos

en esta Ley y sus reglamentos.

40

Art. 4.- La poltica estatal, con relacin al sector del turismo, debe cumplir los siguientes

objetivos:

a) Reconocer que la actividad turstica corresponde a la iniciativa privada y comunitaria o

de autogestin, y al Estado en cuanto debe potencializar las actividades mediante el fomento

y promocin de un producto turstico competitivo;

b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, histricos, culturales y arqueolgicos

de la Nacin;

c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turstica;

d) Propiciar la coordinacin de los diferentes estamentos del Gobierno Nacional, y de los

gobiernos locales para la consecucin de los objetivos tursticos;

e) Promover la capacitacin tcnica y profesional de quienes ejercen legalmente la actividad

turstica;

f) Promover internacionalmente al pas y sus atractivos en conjunto con otros organismos

del sector pblico y con el sector privado; y,

g) Fomentar e incentivar el turismo interno.

Segn la ley de turismo en el artculo 381, literal e, indica que el estado ecuatoriano reconoce

la participacin de las comunidades en la prestacin turstica y establece que facilitar las

iniciativas en el mbito deportivo-cultural, que beneficien el desarrollo integral de las

personas y su salud mental y fsica.

EL ART. 107 DE LA LOES

La Ley Orgnica de Educacin Superior vigente en el Ecuador desde octubre del 2008,

establece que el principio de pertinencia consiste en que la educacin sup